c. excitomotoras -2012[1]

33
CORRIENTES CORRIENTES EXCITOMOTORAS EXCITOMOTORAS

Upload: cami-uribe

Post on 15-Dec-2014

313 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: c. Excitomotoras -2012[1]

CORRIENTES CORRIENTES

EXCITOMOTORASEXCITOMOTORAS

Page 2: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACION : DEFINICIONELECTROESTIMULACION : DEFINICION

Aplicación de corriente eléctrica con intensidades y tiempo suficiente como Aplicación de corriente eléctrica con intensidades y tiempo suficiente como para generar una respuesta motora , para potenciar una musculatura en para generar una respuesta motora , para potenciar una musculatura en condiciones normalescondiciones normales

Además posee efectos sobre musculatura anormal , y en ella busca Además posee efectos sobre musculatura anormal , y en ella busca acciones como :acciones como :

Mejorar el trofismo muscular y activar la circulación (efecto de bombeo) Mejorar el trofismo muscular y activar la circulación (efecto de bombeo)

Reducir el edema en los miembrosReducir el edema en los miembros

Fortalecimiento de esquemas motores (control motor) y la propiocepción en Fortalecimiento de esquemas motores (control motor) y la propiocepción en caso de inmovilizaciones prolongadas o musculatura poco utilizada.caso de inmovilizaciones prolongadas o musculatura poco utilizada.

Lucha contra el proceso de atrofia muscular en caso de denervacionesLucha contra el proceso de atrofia muscular en caso de denervaciones

Recuperación y mantenimiento del ROM y longitud muscular con el empleo Recuperación y mantenimiento del ROM y longitud muscular con el empleo de la electroestimulación , que logrará estiramiento muscular y miosfacial.de la electroestimulación , que logrará estiramiento muscular y miosfacial.

Page 3: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACION : DEFINICIONELECTROESTIMULACION : DEFINICION

Posee además:Posee además:

Efectos IontoforéticosEfectos Iontoforéticos

Efectos analgésicosEfectos analgésicos

Efectos antiinflamatoriosEfectos antiinflamatorios

Page 4: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACIONELECTROESTIMULACION : FUNDAMENTOS FISIOLOGICOS : FUNDAMENTOS FISIOLOGICOS

Uso desde los años 70 en tratamientos de la atrofia por Uso desde los años 70 en tratamientos de la atrofia por denervacióndenervación

Complementa la actividad voluntaria alterada por una patología Complementa la actividad voluntaria alterada por una patología

Gran uso en medicina deportivaGran uso en medicina deportiva

MUSCULOMUSCULO

La magnitud de una contracción muscular depende de: La magnitud de una contracción muscular depende de:

El tipo de unidad motoraEl tipo de unidad motora

El número de unidades motoras reclutadas El número de unidades motoras reclutadas

De la frecuencia de descarga de motoneuronasDe la frecuencia de descarga de motoneuronas

De la velocidad de contracción de las fibras muscularesDe la velocidad de contracción de las fibras musculares

Page 5: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACIONELECTROESTIMULACION : FUNDAMENTOS : FUNDAMENTOS FISIOLOGICOSFISIOLOGICOS

En una contracción muscularEn una contracción muscular : :

Todas sus fibras se contraen ó relajan simultáneamenteTodas sus fibras se contraen ó relajan simultáneamente

En cada descarga la fuerza generada por la unidad es la misma En cada descarga la fuerza generada por la unidad es la misma

• • Para obtener ganancia de fuerzaPara obtener ganancia de fuerza::

Aumentando la frecuencia de la descargaAumentando la frecuencia de la descarga

Activando un mayor número de unidadesActivando un mayor número de unidades

Page 6: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACIONELECTROESTIMULACION : FUNDAMENTOS FISIOLOGICOS : FUNDAMENTOS FISIOLOGICOSUnidad motora Unidad motora

Una unidad motora consiste en una neurona Una unidad motora consiste en una neurona motora y todas las fibras musculares que motora y todas las fibras musculares que inerva. inerva.

Las fibras musculares dentro de las unidades Las fibras musculares dentro de las unidades motoras son particularmente importantes motoras son particularmente importantes puesto que la fuerza contráctil de una unidad puesto que la fuerza contráctil de una unidad motora depende de: motora depende de:

-Las capacidades de generación de -Las capacidades de generación de fuerzafuerza

- - Del tipo de fibra muscular y el número - - Del tipo de fibra muscular y el número dede

fibras inervadas.fibras inervadas.

Hay tres tipos principales de unidades motoras: Hay tres tipos principales de unidades motoras:

lentas (L)lentas (L)

de fatiga-resistencia rápida (FRR) de fatiga-resistencia rápida (FRR)

Fatigables rápidas (FR). Fatigables rápidas (FR).

Page 7: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACIONELECTROESTIMULACION : FUNDAMENTOS : FUNDAMENTOS FISIOLOGICOSFISIOLOGICOS

Unidad motoraUnidad motora

Hay tres tipos de fibras musculares que combinan las tres unidades Hay tres tipos de fibras musculares que combinan las tres unidades motoras. Son: Oxidativas Lentas (Tipo I) fibras rojas y de gran resistencia.motoras. Son: Oxidativas Lentas (Tipo I) fibras rojas y de gran resistencia.

Las Glicolíticas Oxidativas Rápidas (Tipo IIA) fibras blancas Las Glicolíticas Oxidativas Rápidas (Tipo IIA) fibras blancas

De poca resistencia y Glicolíticas Rápidas (Tipo IIB). De poca resistencia y Glicolíticas Rápidas (Tipo IIB).

También está la fibra muscular Tipo IIC, pero es generalmente un También está la fibra muscular Tipo IIC, pero es generalmente un porcentaje muy pequeño de la cuenta total de fibras dentro de un músculoporcentaje muy pequeño de la cuenta total de fibras dentro de un músculo

Page 8: c. Excitomotoras -2012[1]

Unidad motora Unidad motora Clasificación según Tamaño: (pequeñas, intermedias, grandes)Clasificación según Tamaño: (pequeñas, intermedias, grandes)

PequeñasPequeñas: -: - Mayor control desde la corteza motora primaria  Mayor control desde la corteza motora primaria 

- Mayor destreza (movimientos finos), para esfuerzos de baja intensidad- Mayor destreza (movimientos finos), para esfuerzos de baja intensidad

GrandesGrandes: : mayor fuerzamayor fuerza

Clasificación según FunciónClasificación según Función : :

TónicasTónicas : : (fibras rojas, resistentes a la fatiga)(fibras rojas, resistentes a la fatiga)

FásicasFásicas : : (fibras pálidas, se fatigan fácilmente)(fibras pálidas, se fatigan fácilmente)

Clasificación según RapidezClasificación según Rapidez

Lentas Lentas (tipo I)(tipo I)

RápidasRápidas (tipo IIa)(tipo IIa)

Muy rápidasMuy rápidas (tipo Iib o IIx(tipo Iib o IIx))

Postura :  fibras rojasPostura :  fibras rojas

Movimientos finos :  unidades motoras pequeñasMovimientos finos :  unidades motoras pequeñas

Fuerza :  fibras blancas y  unidades motoras grandeFuerza :  fibras blancas y  unidades motoras grande

Page 9: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACION: ELECTROESTIMULACION: FUNDAMENTOS FISIOLOGICOSFUNDAMENTOS FISIOLOGICOS

Reclutamiento de Unidades motoras Reclutamiento de Unidades motoras

Hay un reclutamiento ordenado de unidades motoras durante la actividad Hay un reclutamiento ordenado de unidades motoras durante la actividad física. física.

En una contracción voluntaria poco intensa con bajas actividades de fuerza, En una contracción voluntaria poco intensa con bajas actividades de fuerza, las unidades motoras pequeñas , lentas y resistentes a la fatiga son las unidades motoras pequeñas , lentas y resistentes a la fatiga son reclutadas en primer lugar (tipo I), que están diseñadas para actividades reclutadas en primer lugar (tipo I), que están diseñadas para actividades contínuas y prolongadascontínuas y prolongadas

A medida que la contracción se hace más rápida , son reclutadas las A medida que la contracción se hace más rápida , son reclutadas las unidades motoras más grandes , rápidas y menos resistentes a la fatiga unidades motoras más grandes , rápidas y menos resistentes a la fatiga (tipo II). (tipo II).

Cuanto mayor es el número de unidades motoras reclutadas, más Cuanto mayor es el número de unidades motoras reclutadas, más hipertrofia y fuerza alcanzaráhipertrofia y fuerza alcanzará

Page 10: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACION: ELECTROESTIMULACION: FUNDAMENTOS FISIOLOGICOSFUNDAMENTOS FISIOLOGICOS

Frecuencia de descargaFrecuencia de descargaEn una contracción muscular voluntaria , las En una contracción muscular voluntaria , las motoneuronas se estimulan a diferentes motoneuronas se estimulan a diferentes frecuencias de descarga (forma asincrónica)frecuencias de descarga (forma asincrónica)

El impulso nervioso se transmite al músculo y El impulso nervioso se transmite al músculo y produce contracción y relajación muscular a produce contracción y relajación muscular a diferentes frecuencias , lo que resulta en una diferentes frecuencias , lo que resulta en una contracción suave y progresivacontracción suave y progresiva

Inicia su actividad a una frecuencia de impulso Inicia su actividad a una frecuencia de impulso baja (< 10 Hz) y va aumentado la actividad con baja (< 10 Hz) y va aumentado la actividad con el alza de frecuenciael alza de frecuencia

• • Sumación temporal: Aumento de fuerza por Sumación temporal: Aumento de fuerza por incremento de la frecuencia de descarga por incremento de la frecuencia de descarga por segundosegundo

. Sumación espacial: Al aumentar el esfuerzo . Sumación espacial: Al aumentar el esfuerzo solicitado se activan progresivamente solicitado se activan progresivamente

nuevas unidades motorasnuevas unidades motoras

Page 11: c. Excitomotoras -2012[1]

ELECTROESTIMULACION: ELECTROESTIMULACION: FUNDAMENTOS FISIOLOGICOSFUNDAMENTOS FISIOLOGICOS

Frecuencia de descargaFrecuencia de descarga

La modulación de la tensión del músculo se basa en :La modulación de la tensión del músculo se basa en :

1º El reclutamiento de un número mayor o menor de unidades motoras , lo 1º El reclutamiento de un número mayor o menor de unidades motoras , lo que conlleva a la actuación de un número mayor o menor de fibras que conlleva a la actuación de un número mayor o menor de fibras muscularesmusculares

2º El aumento de la frecuencia de los impulsos nerviosos enviados a las 2º El aumento de la frecuencia de los impulsos nerviosos enviados a las fibras, lo que hace aumentar la tensión desarrollada por cada fibra , por fibras, lo que hace aumentar la tensión desarrollada por cada fibra , por suma de impulsos sucesivos.suma de impulsos sucesivos.

Ej. Contracción muscular que requiere precisión = Ej. Contracción muscular que requiere precisión = Unidades motoras Unidades motoras constituidas por pocas fibras musculares constituidas por pocas fibras musculares

Contracción muscular que requiere tensión elevada (músculos posturales) Contracción muscular que requiere tensión elevada (músculos posturales) = = Unidades motoras constituidas por un mayor número de fibras Unidades motoras constituidas por un mayor número de fibras musculares.musculares.

Page 12: c. Excitomotoras -2012[1]

Unidades Motoras

FF: rápidas y fatigablesFR: rápidas y resistentesS: lentas y muy resistentes

Page 13: c. Excitomotoras -2012[1]

CORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOSCORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOS

La electroestimulación produce potenciales de acción en el nervio y en el La electroestimulación produce potenciales de acción en el nervio y en el músculomúsculo

La estimulación eléctrica también puede activar las fibras nerviosas La estimulación eléctrica también puede activar las fibras nerviosas sensibles periféricas y las del sistema vegetativo o autónomosensibles periféricas y las del sistema vegetativo o autónomo

En la práctica no se estimula una sola fibra , sino un nervio con muchas En la práctica no se estimula una sola fibra , sino un nervio con muchas fibras que responden a impulsos de intensidad creciente de una forma fibras que responden a impulsos de intensidad creciente de una forma escalonada, de acuerdo con su umbral y la proximidad al electrodo.escalonada, de acuerdo con su umbral y la proximidad al electrodo.

Se puede graduar la magnitud de la respuesta muscular , variando la Se puede graduar la magnitud de la respuesta muscular , variando la intensidad de los pulsos.intensidad de los pulsos.

La mejor respuesta se obtiene estimulando en La mejor respuesta se obtiene estimulando en el punto motorel punto motor del del músculo , donde existe mayor concentración de fibras nerviosas antes de músculo , donde existe mayor concentración de fibras nerviosas antes de distribuirse por el músculo.distribuirse por el músculo.

Page 14: c. Excitomotoras -2012[1]

CORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOSCORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOS

En la estimulación ,la corriente pasa a través de la membrana nerviosa , y se produce un efecto de despolarización de esta membrana.

Si la corriente es pequeña , los cambios en el potencial de membrana vuelven rápido al reposo.

Si la corriente es mayor , se crea un potencial de acción que se propaga a través de la membrana.

El efecto visible o palpable de la estimulación eléctrica es la contracción muscular.

El músculo inervado responde con una contracción al estímulo eléctrico que llega a la placa motriz a través del nervio correspondiente , con intensidad y duración adecuada( Ley del todo o nada) y con un tiempo de recuperación.

Page 15: c. Excitomotoras -2012[1]

CORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOSCORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOS

En un músculo sano , la estimulación eléctrica provoca su contracción por excitación del nervio motor.

Características del estímulo eléctrico en relación con la respuesta excitomotriz

Intensidad :

Un estímulo eléctrico debe poseer una adecuada amplitud , duración y ser capaz de producir un potencial de acción

-La amplitud mínima necesaria se denomina : Umbral de excitación

-El estímulo eléctrico de amplitud o intensidad mínima : Estímulo umbral

Page 16: c. Excitomotoras -2012[1]

CORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOSCORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOS

ParámetrosParámetros que se obtienen de un gráfico que se obtienen de un gráfico Intensidad-tiempo :Reobase y cronaxiaIntensidad-tiempo :Reobase y cronaxia

1º La reobase (umbral) :1º La reobase (umbral) :Intensidad mínima (mA) de un pulso eléctrico rectangular Intensidad mínima (mA) de un pulso eléctrico rectangular (de 300ms de duración )capaz de generar contracción muscular.(de 300ms de duración )capaz de generar contracción muscular.

2º Cronaxia:2º Cronaxia: Duración necesaria de un impulso rectangular de intensidad del doble Duración necesaria de un impulso rectangular de intensidad del doble de la reobase , capaz de generar una contracción muscular Normal , menor a de la reobase , capaz de generar una contracción muscular Normal , menor a 1ms(100 – 700us)1ms(100 – 700us)

La cronaxia de un nervio intacto (músculo inervado) es más baja que la de un La cronaxia de un nervio intacto (músculo inervado) es más baja que la de un

Músculo denervado , que necesita estímulos de mayor duración e intensidad.Músculo denervado , que necesita estímulos de mayor duración e intensidad.

La curva intensidad – tiempo de desplaza hacia la derecha.La curva intensidad – tiempo de desplaza hacia la derecha.

Page 17: c. Excitomotoras -2012[1]

CORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOSCORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOS

Frecuencia :Al aplicar estímulos eléctricos sucesivos , responden primero las fibras nerviosas mielinizadas de mayor diámetro.

Cuando se aplica al músculo un segundo estímulo , antes de su completa relajación, la segunda contracción se inicia a un nivel más elevado que la primera , alcanza una cumbre también más elevada y de duración más prolongada.

Este aumento de frecuencia produce una fusión de las respuestas , esta contracción mantenida se denomina contracción tetánica.( Frecuencias de 25 a 80Hz)

Si se aplica una frecuencia inferior a 8 o 10 Hz ,la respuesta muscular se manifiesta por contracciones sucesivas aisladas.

Page 18: c. Excitomotoras -2012[1]

CORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOSCORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOS

Forma de señal eléctricaForma de señal eléctricaTanto el nervio como el músculo poseen la propiedad de acomodarse al estímuloTanto el nervio como el músculo poseen la propiedad de acomodarse al estímulo

eléctrico (aumento automático en el umbral de excitación por aumento gradual eléctrico (aumento automático en el umbral de excitación por aumento gradual

del estímulo eléctrico).del estímulo eléctrico).

Cuando se estimula un músculo inervado , el estímulo debe aplicarse rápidamente Cuando se estimula un músculo inervado , el estímulo debe aplicarse rápidamente

para evitar la acomodación.para evitar la acomodación.

Para obtener respuesta contractil de un músculo inervado , se necesita aplicar una Para obtener respuesta contractil de un músculo inervado , se necesita aplicar una

Intensidad elevada con pulsos progresivos (exponenciales) en lugar de Intensidad elevada con pulsos progresivos (exponenciales) en lugar de

rectangulares.rectangulares.

Page 19: c. Excitomotoras -2012[1]

CORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOSCORRIENTES EXCITOMOTORAS : EFECTOS

En unEn un músculomúsculo con cambios por denervación , existe disminución del con cambios por denervación , existe disminución del

coeficiente de acomodación.coeficiente de acomodación.

En un músculo de denervación parcial , la respuesta es diferente . Las En un músculo de denervación parcial , la respuesta es diferente . Las fibras denervadas pierden la propiedad de acomodación y se contraen a fibras denervadas pierden la propiedad de acomodación y se contraen a pulsos de menor intensidad que los sanos , lo que produce contracciones pulsos de menor intensidad que los sanos , lo que produce contracciones de fibras alteradas sin respuestas de las sanasde fibras alteradas sin respuestas de las sanas

Page 20: c. Excitomotoras -2012[1]

CONTRACCION ELECTRICA V/S VOLUNTARIACONTRACCION ELECTRICA V/S VOLUNTARIA

VoluntariaVoluntaria

--Las unidades motoras se van reclutando desde las más pequeñas a más grandes, Las unidades motoras se van reclutando desde las más pequeñas a más grandes,

conforme aumentan las necesidadesconforme aumentan las necesidades

-Se fatigan tras un tiempo largo de estimulación-Se fatigan tras un tiempo largo de estimulación

EléctricaEléctrica

--Las fibras que se reclutan primero son las más superficiales , de grueso calibre que Las fibras que se reclutan primero son las más superficiales , de grueso calibre que

estimulan fibras rápidasestimulan fibras rápidas

-Las fibras de menor diámetro, las más profundas, que inervan las fibras lentas son -Las fibras de menor diámetro, las más profundas, que inervan las fibras lentas son

estimuladas cuando la intensidad aumenta lo suficiente llegando a un determinadoestimuladas cuando la intensidad aumenta lo suficiente llegando a un determinado

umbralumbral

-Reclutamiento sincrónico, (útil para entrenamiento muscular), depende de la -Reclutamiento sincrónico, (útil para entrenamiento muscular), depende de la

Intensidad y duración del impulso.Intensidad y duración del impulso.

-Tetanización: depende de la frecuencia, y no de la intensidad-Tetanización: depende de la frecuencia, y no de la intensidad

-La intensidad de contracción (tensión) depende de tres factores:-La intensidad de contracción (tensión) depende de tres factores:

Frecuencia, duración e intensidad de la corrienteFrecuencia, duración e intensidad de la corriente

Page 21: c. Excitomotoras -2012[1]

ESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO INERVADOESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO INERVADO Complemento de programas de fortalecimiento muscular Complemento de programas de fortalecimiento muscular Prevención de atrofias en articulaciones inmovilizadasPrevención de atrofias en articulaciones inmovilizadas Como facilitador de la rehabilitación en trastornos músculo-esqueléticosComo facilitador de la rehabilitación en trastornos músculo-esqueléticos

ElectrogimnasiaElectrogimnasia

Estimulación neuromuscular(EENM) que posee efectos de potenciación de Estimulación neuromuscular(EENM) que posee efectos de potenciación de grupos Musculares , utilizada en programas de gimnasia y ambientes grupos Musculares , utilizada en programas de gimnasia y ambientes deportivos.deportivos.

Resulta eficaz para aumentar la fuerza muscular e incrementar la circulación Resulta eficaz para aumentar la fuerza muscular e incrementar la circulación local en el músculo contraídolocal en el músculo contraído

La contracción muscular inducida por EENM aumenta el reclutamiento de La contracción muscular inducida por EENM aumenta el reclutamiento de unidades . unidades .

Si todas las unidades motoras son reclutadas , el músculo se contrae al Si todas las unidades motoras son reclutadas , el músculo se contrae al máximo de su capacidad y con sesiones repetidas (entrenamiento) aumenta máximo de su capacidad y con sesiones repetidas (entrenamiento) aumenta su capacidad de desarrollo de (fortalecimiento)su capacidad de desarrollo de (fortalecimiento)

Page 22: c. Excitomotoras -2012[1]

Efectos de la EENMEfectos de la EENM

AumentaAumenta la fuerza muscular en comparación con grupos musculares que no la fuerza muscular en comparación con grupos musculares que no realizan ejercicios.realizan ejercicios.

En músculos como el cuádriceps femoral , la EENM puede inducir En músculos como el cuádriceps femoral , la EENM puede inducir contracciones de 80 a 100% de la máxima tensión voluntaria isométrica.contracciones de 80 a 100% de la máxima tensión voluntaria isométrica.

La electroestimulación de elevada amplitud y escaso número de La electroestimulación de elevada amplitud y escaso número de repeticiones (10-15contracciones) aumenta la fuerza muscular y produce repeticiones (10-15contracciones) aumenta la fuerza muscular y produce hipertrofiahipertrofia

La electroestimulación prolongada (más de 3 semanas), de baja amplitud y La electroestimulación prolongada (más de 3 semanas), de baja amplitud y elevado número de repeticiones (series de 10 contracciones) produce elevado número de repeticiones (series de 10 contracciones) produce aumento en la resistencia y transformación de fibras rápidas a fibras aumento en la resistencia y transformación de fibras rápidas a fibras lentaslentas

La EENM sola o combinada con ejercicios isométricos , reduce o previene la La EENM sola o combinada con ejercicios isométricos , reduce o previene la atrofia muscular en inmovilización prolongada como por Ej.: intervenciones atrofia muscular en inmovilización prolongada como por Ej.: intervenciones quirúrgicas de rodilla.quirúrgicas de rodilla.

Indicada en reconstrucción quirúrgica del ligamento cruzado anterior , para Indicada en reconstrucción quirúrgica del ligamento cruzado anterior , para evitar la contractura en flexión con fortalecimiento del cuádriceps.evitar la contractura en flexión con fortalecimiento del cuádriceps.

ESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO INERVADOESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO INERVADO

Page 23: c. Excitomotoras -2012[1]

Efectos en medicina deportivaEfectos en medicina deportiva

Se utilizaSe utiliza EENM con el objetivo de acelerar la recuperación después de una EENM con el objetivo de acelerar la recuperación después de una lesión músculo esquelética.lesión músculo esquelética.

Se utiliza para prevenir rigidez articular por insuficiencia de acción Se utiliza para prevenir rigidez articular por insuficiencia de acción muscular , para aumentar el ROM en articulaciones rígidas.muscular , para aumentar el ROM en articulaciones rígidas.

Protocolo para fortalecimiento muscular con EENMProtocolo para fortalecimiento muscular con EENM

LaLa aplicación de EENM puede alternarse con contracciones voluntarias aplicación de EENM puede alternarse con contracciones voluntarias (Faradización intensionada). (Faradización intensionada).

ESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO INERVADOESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO INERVADO

Page 24: c. Excitomotoras -2012[1]

ESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO INERVADOESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO INERVADO

ESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO DENERVADOESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO DENERVADO

La disposición de los electrodos puede serLa disposición de los electrodos puede ser monopolar monopolar oo bipolar bipolar

MonopolarMonopolar: Uno de los electrodos se sitúa sobre el “punto motor” del músculo y : Uno de los electrodos se sitúa sobre el “punto motor” del músculo y el otro , de mayor tamaño, a una distancia adecuada , cerca del músculo el otro , de mayor tamaño, a una distancia adecuada , cerca del músculo estimulado.estimulado.

Método bipolar :Dos electrodos del mismo se disponen en ambos extremos del Método bipolar :Dos electrodos del mismo se disponen en ambos extremos del vientre muscular. vientre muscular.

Método bipolarMétodo bipolarMonopolarMonopolar

Page 25: c. Excitomotoras -2012[1]

PUNTOS MOTORESPUNTOS MOTORES

Page 26: c. Excitomotoras -2012[1]

ESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO DENERVADOESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO DENERVADO

La estimulación neuromuscular contribuye a la reprogramación funcional de la actividad motriz.

La contracción muscular inducida produce un aumento en la entrada neurosensorial y el paciente siente y observa contracción muscular

La parálisis de un músculo por lesión en la neurona motora periférica, ocasiona el desencadenamiento de la atrofia y modificaciones fisiológicas.

La EENM pretende mantener el tono y evitar el progresivo deterioro de la función muscular.

Se trata de conservar la fibra muscular en condiciones aceptables , para que se produzca la reinervación.

Page 27: c. Excitomotoras -2012[1]

ESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO DENERVADOESTIMULACION ELELECTRICA DEL MUSCULO DENERVADO

Consideraciones de la EENM para músculos denervados

1º Utilizar intensidades supraumbrales , para obtener respuesta de todas las fibras musculares

2º Contracción isométrica

3º Comienzo precoz de aplicación en sesiones diarias

4º Utilización de método bipolar

5º Se emplean señales eléctricas monofásicas y bifásicas rectangulares y sinusoidales.

6º Para denervación parcial , impulsos exponenciales , para provocar contracciones intensas sin dolor.

7º Nº de contracciones por sesión : 10 a 20 máximas tolerables

8º Relación tiempo de estimulación/ tiempo de reposo : 10s / 30s

9º Nº de sesiones : 3 o4 diarias.

Page 28: c. Excitomotoras -2012[1]

PRECAUSIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA EENMPRECAUSIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA EENM Uso en tórax , región precordial y en pacientes con marcapasos

Sobre seno carotídeo

En pacientes con hipertensión e hipotensión

En tromboflebitis

En metástasis e infecciones

Embarazadas

En niños

No utilizar en àreas húmedas (salas de hidroterapia)

Verificar estado de cables y electrodos

Poner electrodos con equipo desconectado

Page 29: c. Excitomotoras -2012[1]

EJEMPLOS PRACTICOSEJEMPLOS PRACTICOS

NEUROPATIAS POR ATRAPAMIENTOObjetivo : Disminuir edema o inflamación local y producir cierta analgesiaTécnica: Se puede utilizar en combinación con ultrasonido pulsante

En denervaciones parciales de musculatura distal , se utiliza la electroterapia exponencial.Electrodos: (-) masa muscular proximal (+) en tendónDuración de pulso: a determinación según evoluciónIntensidad: Suficiente para obtener contracción de músculo denervadoDuración: hasta 6 minutos si no hay fatiga

Ejemplo: Sindrome túnel carpiano. (-)Parte externa 1º metacarpiano (+)En articulación matacarpofalángica del pulgar Movimiento: Separación (ABD) del pulgar

Page 30: c. Excitomotoras -2012[1]

Ejemplo: Sindrome túnel Tarsiano. (-)transversal a la planta (+)Cara interna del talón Movimiento:ligera flexión y separación de dedos

Page 31: c. Excitomotoras -2012[1]

LESIONES NERVIOSAS PERIFERICAS CON DENERVACIONObjetivo : Mantener el trofismo de músculos denervados, evitar fibrosis y adherencias intramusculares. Mejorar circulación regional

Técnica: Se utilizan pulsos exponenciales, de duración entre 200 y 500ms

Electrodos: (-) sobre masa muscular o en parte proximal (+) en unión músculotendinosa o tendón distalDuración : menos de 10 minutos por músculo o grupo muscular sin llegar a la fatigaIntensidad: Suficiente para obtener respuesta del o los músculos denervados

Ejemplo: Parális parcial del deltoides por lesión del circunflejo en una luxación de hombro

. (-)Sobre masa muscular proxinmal del deltoides

(+)De igual tamaño sobre inserción muscular , en cara externa de brazo

Page 32: c. Excitomotoras -2012[1]
Page 33: c. Excitomotoras -2012[1]