web viewdescarga de internet y pega una imagen de los hongos observados. compara (halla semejanzas y...

4
ÁREA DE BIOLOGÍA IBO PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2 “OBSERVACIÓN DE ORGANISMOS PROCARIÓTICOS Y EUCARIÓTICOS SIMPLES” NOMBRE DEL (LA) ESTUDIANTE: ________________________________________________. KLASSE: 11 ______ IB FECHA: ________________ 201__. PROFESORES : ISABEL BOHÓRQUEZ CHAUX, FRANZ VON GILGENHEIMB. MONITOR DE LABORATORIO: HUMBERTO VARGAS BOLAÑO. 1. OBJETIVO: 1.1. Aplicar las técnicas de la microscopía al observar organismos de los reinos mónera, protista y mycota. 1.2. Dibujar los organismos observados teniendo en cuenta las características más importantes, el tamaño y el aumento de los mismos. 1.3. Comparar los dibujos realizados con imágenes fotográficas de los organismos. 1.4. Profundizar en el conocimiento de estos organismos al realizar las actividades que quedan de tarea. 2. MATERIALES Y EQUIPOS: Microscopio, 5 preparados de móneras (Staphilococcus aureus, Sarcina lutea, Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae, Spirillum volutans, Rhodospirillum rubrum, Treponema pallidum, Syphilissspiro chaeten, Borrelia recurrentis, Bakterien aus dem Zahnbelag, Bakterienflora im Sauerteig y Bakterienflora im Käse, entre otras), 5 de protistas (Amoeba proteus, Radiolarien fossil, Foraminiferen (foraminíferas), Euglene, Vorticella), levadura, moho del pan, azúcar, agua, porta objeto, cubreobjeto, gotero o pipeta, beacker, pinza y espátula. 3. REACTIVOS O PREPARADOS: Aceite de inmersión. 4. CONSIDERACIONES TEÓRICAS PREVIAS El interés de esta práctica radica en que las arquibacterias, eubacterias y los protozoos (fig.1.1) son organismos unicelulares procariotas y eucariotas, muy abundantes en la naturaleza. Los podemos encontrar tanto en medios acuosos (marinos o no) como en medios terrestres húmedos y parasitando a otros organismos (Figura 4.1.). Las bacterias al igual que los protozoos a pesar de ser unicelulares presentan una gran diversidad de formas y especies, con una estructura celular, a veces, compleja. Ciliados, flagelados y rizópodos se pueden encontrar prácticamente en cualquier muestra de agua. En las Figuras 4.2 y 4.3 se recogen algunos de los tipos más comunes. Autopista al Mar, Carrera 46, Poste 89 Electricaribe Teléfono: (57 – 5) 3598520 – Fax:(57 – 5) 3599924 [email protected] – www.colegioaleman.edu.co

Upload: vulien

Post on 31-Jan-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewDescarga de internet y pega una imagen de los hongos observados. Compara (halla semejanzas y diferencias) en un cuadro, los dos tipos de hongos observados

ÁREA DE BIOLOGÍA IBOPRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2

“OBSERVACIÓN DE ORGANISMOS PROCARIÓTICOS Y EUCARIÓTICOS SIMPLES”

NOMBRE DEL (LA) ESTUDIANTE: ________________________________________________.KLASSE: 11 ______ IB FECHA: ________________ 201__.

PROFESORES : ISABEL BOHÓRQUEZ CHAUX, FRANZ VON GILGENHEIMB.MONITOR DE LABORATORIO: HUMBERTO VARGAS BOLAÑO.

1. OBJETIVO:

1.1. Aplicar las técnicas de la microscopía al observar organismos de los reinos mónera, protista y mycota.

1.2. Dibujar los organismos observados teniendo en cuenta las características más importantes, el tamaño y el aumento de los mismos.

1.3. Comparar los dibujos realizados con imágenes fotográficas de los organismos.

1.4. Profundizar en el conocimiento de estos organismos al realizar las actividades que quedan de tarea.

2. MATERIALES Y EQUIPOS:

Microscopio, 5 preparados de móneras (Staphilococcus aureus, Sarcina lutea, Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae, Spirillum volutans, Rhodospirillum rubrum, Treponema pallidum, Syphilissspiro chaeten, Borrelia recurrentis, Bakterien aus dem Zahnbelag, Bakterienflora im Sauerteig y Bakterienflora im Käse, entre otras), 5 de protistas (Amoeba proteus, Radiolarien fossil, Foraminiferen (foraminíferas), Euglene, Vorticella), levadura, moho del pan, azúcar, agua, porta objeto, cubreobjeto, gotero o pipeta, beacker, pinza y espátula.

3. REACTIVOS O PREPARADOS:

Aceite de inmersión.

4. CONSIDERACIONES TEÓRICAS PREVIAS

El interés de esta práctica radica en que las arquibacterias, eubacterias y los protozoos (fig.1.1) son organismos unicelulares procariotas y eucariotas, muy abundantes en la naturaleza. Los podemos encontrar tanto en medios acuosos (marinos o no) como en medios terrestres húmedos y parasitando a otros organismos (Figura 4.1.). Las bacterias al igual que los protozoos a pesar de ser unicelulares presentan una gran diversidad de formas y especies, con una estructura celular, a veces, compleja. Ciliados, flagelados y rizópodos se pueden encontrar prácticamente en cualquier muestra de agua. En las Figuras 4.2 y 4.3 se recogen algunos de los tipos más comunes.

Autopista al Mar, Carrera 46, Poste 89 ElectricaribeTeléfono: (57 – 5) 3598520 – Fax:(57 – 5) 3599924

[email protected] – www.colegioaleman.edu.co

Page 2: Web viewDescarga de internet y pega una imagen de los hongos observados. Compara (halla semejanzas y diferencias) en un cuadro, los dos tipos de hongos observados

5. PROCEDIMIENTO:

5.1. Tenga en cuenta el tamaño en micrómetros de los organismos observados y las veces que se ve aumentado en cada objetivo.

5.2. Observa 5 láminas preparadas de bacterias en los objetivos 4x, 10x y 40x. Luego coloca una gota de aceite de inmersión y observa la placa en el objetivo de 100x. Dibuja lo observado en cada objetivo.

5.3. Observa 5 láminas preparadas de protistas en los objetivos 4x, 10x y 40x. 5.4. Coloca una gota de aceite de inmersión y observa la placa en el objetivo de

100x. Dibuja lo observado en el mejor objetivo.5.5. Toma una gota de agua con levadura y deposítala en un portaobjeto.

Coloca luego un cubre objeto, seca el exceso de agua y observa en los distintos objetivos. Dibuja lo observado.

5.6. Repita el paso anterior pero en esta oportunidad observa hongos del moho del pan. Dibuja lo observado en los diferentes objetivos.

6. ACTIVIDADES DE TAREA:

Autopista al Mar, Carrera 46, Poste 89 ElectricaribeTeléfono: (57 – 5) 3598520 – Fax:(57 – 5) 3599924

[email protected] – www.colegioaleman.edu.co

Page 3: Web viewDescarga de internet y pega una imagen de los hongos observados. Compara (halla semejanzas y diferencias) en un cuadro, los dos tipos de hongos observados

6.1. ¿Cómo se clasifican los organismos del Reino Mónera? ¿Cómo se clasifican las bacterias? Da ejemplos.

6.2. Consulta sobre las bacterias observadas: importancia y/o enfermedades que generan en el ser humano, lugares que habitan.

6.3. Descarga de internet y pega una imagen de cada bacteria dibujada. 6.4. ¿Cómo se clasifican los organismos del Reino Protista? Da ejemplos.6.5. Consulta sobre los protistas observados: ambientes donde habitan,

enfermedades que generan, clasificación a la que pertenecen.6.6. Descarga de internet y pega una imagen de cada protista observado.6.7. ¿Cómo se clasifican los organismos del reino mycota o fungi? 6.8. Descarga de internet y pega una imagen de los hongos observados.6.9. Compara (halla semejanzas y diferencias) en un cuadro, los dos tipos de

hongos observados.

7. BIBLIOGRAFÍA:

7.1. AUDESIRK, TERESA. AUDESIRK, GERALD. BYERS, BRUCE. Biología 1. Pearson Educación. México. 2003.

8. CRÉDITO:

Guía rediseñada en agosto de 2014 por Humberto Luis Vargas Bolaño.

“TENGA EN CUENTA LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO”

Autopista al Mar, Carrera 46, Poste 89 ElectricaribeTeléfono: (57 – 5) 3598520 – Fax:(57 – 5) 3599924

[email protected] – www.colegioaleman.edu.co