buscan en hongos moléculas Útiles contra el cáncer

3
BUSCAN EN HONGOS MOLÉCULAS ÚTILES CONTRA EL CÁNCER Los compuestos químicos que se encuentran en algunos tipos de hongos podrían utilizarse para generar un nuevo fármaco que se aplique en pacientes con diferentes tipos de cáncer. Por ello, Alberto Figueroa Saldívar, investigador de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza la exploración de distintas especies de hongos en la búsqueda de nuevas moléculas útiles para desarrollar compuestos anti cancerígenos. Junto con su equipo de trabajo, la principal labor del científico universitario consiste en aislar esta clase de microorganismos de hábitats exóticos, fermentarlos y exponerlos a estrés por falta de nutrientes. Lo anterior, con la finalidad de que produzcan los compuestos químicos que usarán contra el cáncer. Una vez concluido ese procedimiento –detalló Figueroa Saldívar–, el siguiente paso es probarlos contra líneas celulares tumorales de cáncer de colon, de mama y de pulmón, entre otros, y de este modo, identificar las moléculas activas útiles para su propósito. “Queremos obtener un nuevo candidato o líder que contribuya a la elaboración de un fármaco, como la penicilina, que es un antibiótico obtenido a partir de un hongo, o las lovastatinas, que se emplean para reducir el colesterol.” Los estudios de este equipo de investigación se enfocan en particular a tres especies de hongos: los saprófitos, los endófitos y los extremófilos. “Nuestro principal propósito es estudiar los hongos que existen en México que, por la gran biodiversidad que hay, son casi inexplorados”. Los saprófitos constituyen “la materia prima”. Se trata de organismos microscópicos que se encuentran en el suelo y que se caracterizan por alimentarse de la materia orgánica en descomposición, explicó. “También trabajamos con los hongos endófitos, los cuales viven armónicamente dentro de las plantas, pero cuando éstas son expuestas a condiciones ambientales adversas, los hongos se estresan y se las comen, produciendo metabolitos secundarios.” El grupo de trabajo del científico también analiza hongos extremófilos, que se encuentran en localidades con suelos volcánicos o con climas muy extremos, y que, por las condiciones ambientales en que se desarrollan, son capaces de producir metabolitos o compuestos altamente eficientes como anti cancerígenos.

Upload: bryan-edu

Post on 10-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Articulo CIentifico

TRANSCRIPT

BUSCAN EN HONGOS MOLCULAS TILES CONTRA EL CNCER

Los compuestos qumicos que se encuentran en algunos tipos de hongos podran utilizarse para generar un nuevo frmaco que se aplique en pacientes con diferentes tipos de cncer.Por ello, Alberto Figueroa Saldvar, investigador de la Facultad de Qumica (FQ) de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), realiza la exploracin de distintas especies de hongos en la bsqueda de nuevas molculas tiles para desarrollar compuestos anti cancergenos.

Junto con su equipo de trabajo, la principal labor del cientfico universitario consiste en aislar esta clase de microorganismos de hbitats exticos, fermentarlos y exponerlos a estrs por falta de nutrientes. Lo anterior, con la finalidad de que produzcan los compuestos qumicos que usarn contra el cncer.Una vez concluido ese procedimiento detall Figueroa Saldvar, el siguiente paso es probarlos contra lneas celulares tumorales de cncer de colon, de mama y de pulmn, entre otros, y de este modo, identificar las molculas activas tiles para su propsito.Queremos obtener un nuevo candidato o lder que contribuya a la elaboracin de un frmaco, como la penicilina, que es un antibitico obtenido a partir de un hongo, o las lovastatinas, que se emplean para reducir el colesterol.Los estudios de este equipo de investigacin se enfocan en particular a tres especies de hongos: los saprfitos, los endfitos y los extremfilos. Nuestro principal propsito es estudiar los hongos que existen en Mxico que, por la gran biodiversidad que hay, son casi inexplorados.Los saprfitos constituyen la materia prima. Se trata de organismos microscpicos que se encuentran en el suelo y que se caracterizan por alimentarse de la materia orgnica en descomposicin, explic. Tambin trabajamos con los hongos endfitos, los cuales viven armnicamente dentro de las plantas, pero cuando stas son expuestas a condiciones ambientales adversas, los hongos se estresan y se las comen, produciendo metabolitos secundarios.El grupo de trabajo del cientfico tambin analiza hongos extremfilos, que se encuentran en localidades con suelos volcnicos o con climas muy extremos, y que, por las condiciones ambientales en que se desarrollan, son capaces de producir metabolitos o compuestos altamente eficientes como anti cancergenos.Informacin difundida por la Direccin General de Divulgacin de la Ciencia de la UNAM destaca que, durante dos estancias posdoctorales en Estados Unidos, el investigador de la FQ particip en el descubrimiento de diversas molculas interesantes con propiedades cito txicas.Gracias a sus investigaciones, hasta ahora han logrado concluir que de las ms de 500 especies aisladas de diversas muestras de hongos que hay en Mxico, cerca de 30 especies inhiben el crecimiento de las lneas celulares estudiadas. Hay hongos que son ms tiles para algunos tipos de tumores, y eso es justamente lo que estamos investigando: cules son los extractos y compuestos puros que funcionan para cada tipo de cncer.Figueroa Saldvar apunt que se sabe que el cncer de cualquier ndole genera resistencia en el organismo. Por eso estamos en busca de nuevos frmacos que sean ms potentes que los que ya se utilizaron con anterioridad. La tarea fundamental que nos hemos planteado se enfoca en examinar molculas que sirvan como gua para que otros qumicos las sinteticen y las vuelvan ms activas, con mejor biodisponibilidad y que sean menos txicas para el organismo humano.

Resumen

Los compuestos qumicos que se encuentran en algunos tipos de hongos podran utilizarse para generar un nuevo frmaco que se aplique en pacientes con diferentes tipos de cncer.Los estudios de este equipo de investigacin se enfocan en particular a tres especies de hongos: los saprfitos, los endfitos y los extremfilos. Nuestro principal propsito es estudiar los hongos que existen en Mxico que, por la gran biodiversidad que hay, son casi inexplorados.Los saprfitos constituyen la materia prima. Se trata de organismos microscpicos que se encuentran en el suelo y que se caracterizan por alimentarse de la materia orgnica en descomposicin, explic. Tambin trabajamos con los hongos endfitos, los cuales viven armnicamente dentro de las plantas, pero cuando stas son expuestas a condiciones ambientales adversas, los hongos se estresan y se las comen, produciendo metabolitos secundarios.