burnout

45
Curso Intensivo de Profundización en “Derechos Personalísimos y Protección de Información Sensible en Salud” DSS-Hospital Muñiz y UBACYT D020, 29 de DSS-Hospital Muñiz y UBACYT D020, 29 de septiembre de 2010 septiembre de 2010 Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires

Upload: gustavo-kasparas

Post on 24-May-2015

400 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Burnout

Curso Intensivo de Profundización en“Derechos Personalísimos y Protección

de Información Sensible en Salud”

DSS-Hospital Muñiz y UBACYT D020, 29 de septiembre de 2010DSS-Hospital Muñiz y UBACYT D020, 29 de septiembre de 2010

Facultad de Derecho

Universidad de Buenos Aires

Page 2: Burnout

BURNOUT EN EL EQUIPO DE SALUD

Gustavo G. KasparasGustavo G. KasparasMédico especialista en psiquiatríaMédico especialista en psiquiatría

Page 3: Burnout

““Ser médico” como factor de riesgoSer médico” como factor de riesgo

Los médicos tenemos 3 veces más riesgo de Los médicos tenemos 3 veces más riesgo de abusar del alcohol (abusar del alcohol (Janicak, 1988)Janicak, 1988)

La profesión del médico se encuentra entre La profesión del médico se encuentra entre las de mayor riesgo de suicidio (Fawcet, las de mayor riesgo de suicidio (Fawcet, 1988)1988)

Nivel de Evidencia III Nivel de Evidencia III

Page 4: Burnout

Síndrome de Burnout:Síndrome de Burnout: definicióndefinición

Freudenberger, 1974Freudenberger, 1974

Maslach y Jackson, 1981, MBIMaslach y Jackson, 1981, MBI

García Izquierdo, 1990, EPBGarcía Izquierdo, 1990, EPB

WHO, 1992, “Neurastenia relacionada con el WHO, 1992, “Neurastenia relacionada con el

trabajo”trabajo”

DSM IV, 1995, “Problema laboral”DSM IV, 1995, “Problema laboral”

Page 5: Burnout

Síntomas de burnoutSíntomas de burnout

Agotamiento emocional Angustia o equivalentes

somáticos Trastornos del sueño Ausentismo, rotación Fatigabilidad aumentada Aparición o agravamiento

de trastornos psicosomáticos

Fallas en la relación con el paciente

Tendencia a los olvidos o accidentes

Alteraciones en el funcionamiento del equipo de trabajo

Descuido personal y social Abuso de sustancias DesesperanzaDesesperanza Pensamientos intrusivosPensamientos intrusivos

Nivel de Evidencia III-IV Nivel de Evidencia III-IV

Page 6: Burnout
Page 7: Burnout

Causas de BurnoutCausas de Burnout

Page 8: Burnout

El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento

Page 9: Burnout

““...y lamentablemente no sabemos ...y lamentablemente no sabemos a qué mitad nos referimos.” a qué mitad nos referimos.”

““La mitad de las cosas que les La mitad de las cosas que les enseñamos a los alumnos no serán enseñamos a los alumnos no serán correctas dentro de algunos años ...”correctas dentro de algunos años ...”

Sydney Burwell, Sydney Burwell,

Dean Harvard Medical SchoolDean Harvard Medical School

BMJ 1956BMJ 1956

Page 10: Burnout

¿QUÉ ES ESTAR ACTUALIZADO?¿QUÉ ES ESTAR ACTUALIZADO?

Tener conocimiento sobre la información Tener conocimiento sobre la información relevante para nuestra prrelevante para nuestra práctica áctica

14.000 revistas en Medline y 28.000 en total14.000 revistas en Medline y 28.000 en total

¿Número necesario de artículos (NNA)?¿Número necesario de artículos (NNA)?

NNA : leer 19 artículos / dNNA : leer 19 artículos / día ía los 365 días del año los 365 días del año **

** Davidoff F, Haynes B, Sackett D, et al. Evidence based medicine: a new journal to help doctors identify the information they Davidoff F, Haynes B, Sackett D, et al. Evidence based medicine: a new journal to help doctors identify the information they

need. BMJ 1995; 310;1085-62need. BMJ 1995; 310;1085-62

Page 11: Burnout
Page 12: Burnout

MBE:MBE: De las creencias a las evidencias ... De las creencias a las evidencias ...

Gustavo Kasparas, Centro de Psiquiatría Basada en la Evidencia - IUC, 2003Gustavo Kasparas, Centro de Psiquiatría Basada en la Evidencia - IUC, 2003Gustavo Kasparas, Centro de Psiquiatría Basada en la Evidencia - IUC, 2003Gustavo Kasparas, Centro de Psiquiatría Basada en la Evidencia - IUC, 2003

Page 13: Burnout

El Sistema de SaludEl Sistema de Salud

Page 14: Burnout
Page 15: Burnout

La OMS, en el año 2000:La OMS, en el año 2000:

““Los recursos humanos son vitales para el Los recursos humanos son vitales para el funcionamiento, la eficacia y la calidad del funcionamiento, la eficacia y la calidad del sistema de salud. Invertir en una gestión de sistema de salud. Invertir en una gestión de recursos humanos que considere la recursos humanos que considere la satisfacción laboral, las oportunidades de satisfacción laboral, las oportunidades de capacitación y desarrollo y las condiciones capacitación y desarrollo y las condiciones de trabajo, tendrá significativa influencia en de trabajo, tendrá significativa influencia en su calidad laboral y en la asistencia que su calidad laboral y en la asistencia que brindan.”brindan.”

Page 16: Burnout

Habitantes por profesional matriculado respecto de la población total

TOTALES BS. AS. C.A.B.A. CORRIENTES

Medicina 193 345 33 985

Abogacía 260 374 51 206

Economía 364 1.027 56 869

Psicología 605 962 85 5.273

Odontología

728 1.682 121 2.313

Page 17: Burnout
Page 18: Burnout
Page 19: Burnout

PREVENCIÓN DEL BURNOUTPREVENCIÓN DEL BURNOUT

Page 20: Burnout
Page 21: Burnout

AGENTE DE SALUD

AGENTE DE SALUD

DIRECCIÓN MÉDICA - GERENCIADIRECCIÓN MÉDICA - GERENCIA

OTROS EMPLEADOSOTROS EMPLEADOSEL TRABAJOEL TRABAJO

¿Confío en la gente para la que trabajo?

¿Disfruto de la gente con la que trabajo?

¿Estoy orgulloso de loque hago?

Page 22: Burnout

Prevención del burnout Prevención del burnout

Las intervenciones centralizadas en las personas Las intervenciones centralizadas en las personas demostraron ser más efectivas que lasdemostraron ser más efectivas que las Intervenciones focalizadas en la OrganizaciónIntervenciones focalizadas en la Organización

*Van der KlinK: Am J Public Health, Volume 91(2). February 2001. 270-276*Van der KlinK: Am J Public Health, Volume 91(2). February 2001. 270-276

Nivel de Evidencia Ia, Grado de recomendación ANivel de Evidencia Ia, Grado de recomendación A

Page 23: Burnout

Prevención del estrés laboral en los trabajadores de la atención

sanitaria

*Marine A, Ruotsalainen J, Serra C, Verbeek J. Prevención del estrés laboral en los trabajadores de la atención sanitaria (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, Issue . Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

Nivel de Evidencia Ia, Grado de recomendación BNivel de Evidencia Ia, Grado de recomendación B

Page 24: Burnout

¿Puede aplicarse esta evidencia válida e ¿Puede aplicarse esta evidencia válida e

importante importante a “nuestra a “nuestra población”?población”?

Page 25: Burnout
Page 26: Burnout
Page 27: Burnout

¿Cómo medimos el agotamiento ¿Cómo medimos el agotamiento profesional en nuestro medio?profesional en nuestro medio?

Page 28: Burnout
Page 29: Burnout

Día Mundial de la Salud, Día Mundial de la Salud, 7 de abril de 20067 de abril de 2006Día Mundial de la Salud, Día Mundial de la Salud, 7 de abril de 20067 de abril de 2006

¡Celebrando a los ¡Celebrando a los Héroes de la Salud Héroes de la Salud en las Américas!en las Américas!

Page 30: Burnout

Prevención del burnoutPrevención del burnout

Detectar y elaborar nuestro malestarDetectar y elaborar nuestro malestar Cultivar lazos afectivos sólidosCultivar lazos afectivos sólidos CapacitarseCapacitarse Compatibilizar los horarios laborales con la vida familiarCompatibilizar los horarios laborales con la vida familiar Desarrollar estrategias para mejorar la comunicaciónDesarrollar estrategias para mejorar la comunicación Buscar una retribución económica justaBuscar una retribución económica justa Reconocer nuestros propios valores y limitacionesReconocer nuestros propios valores y limitaciones Emplear el sentido del humorEmplear el sentido del humor Trabajar en equipoTrabajar en equipo Definir nuestros objetivos vitalesDefinir nuestros objetivos vitales

Page 31: Burnout

LA ADMINISTRACIÓN LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPODEL TIEMPO

Page 32: Burnout
Page 33: Burnout
Page 34: Burnout

Optimizar el manejo de nuestro Optimizar el manejo de nuestro tiempotiempo

Page 35: Burnout

La administración del tiempoLa administración del tiempo

IMPORTANTESIMPORTANTES

NO IMPORTANTESNO IMPORTANTES

URGENTESURGENTES NO URGENTES

Nuestras metas en la vida ... Nuestras metas en la vida ...

Page 36: Burnout
Page 37: Burnout

Schernhammer, Eva S. M.D., Dr.P.H.; Colditz, Graham A. M.D., D.P.H. Suicide Rates Among Physicians: A Quantitative and Gender Assessment (Meta-Analysis). American Journal of Psychiatry. 161(12):2295-2302, December 2004.

Page 38: Burnout

Schernhammer, Eva S. M.D., Dr.P.H.; Colditz, Graham A. M.D., D.P.H. Suicide Rates Among Physicians: A Quantitative and Gender Assessment (Meta-Analysis). American Journal of Psychiatry. 161(12):2295-2302, December 2004.

Page 39: Burnout

“En algún tiempo, quizás, estos y otros datos podrán ayudanos a los médicos a hacer lo que hacemos mejor: ...”

Page 40: Burnout

“... salvar vidas, empezando por la propia”

Schernhammer E. Taking Their Own Lives — The High Rate of Physician Suicide. N engl j med 352;24 www.nejm.org june 16, 2005

Page 41: Burnout

Fuente: IntraMed | www.intramed.net | 2007

Como imaginan los médicos la medicina del futuro

Page 42: Burnout

“Me interesa el futuro porquees el sitio donde voy a pasar el

resto de mi vida”

Woody Allen

Page 43: Burnout

Dr. Alberto Agrest Dr. Alberto Agrest

Page 44: Burnout

Es cierto, la medicina es hoy:Es cierto, la medicina es hoy: más científicamás científica más éticamás ética más jurídicamás jurídica más económicamás económica más organizadamás organizada y más controlada … y más controlada …

pero es menos medicina. pero es menos medicina.

Lo deseable es que la medicina sea más sin ser menos.Lo deseable es que la medicina sea más sin ser menos.

Dr. Alberto Agrest Dr. Alberto Agrest

Page 45: Burnout

Gustavo G. KasparasGustavo G. KasparasE-mail: [email protected] E-mail: [email protected]