bullying corregido

39
El maltrato entre iguales: Bullying

Upload: fran-rizo

Post on 11-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo universitario sobre Bullying.

TRANSCRIPT

El maltrato entre iguales: BullyingContenido

1.Introduccin31.1.Definicin y tipos41.1.2. Tipos de acoso modalidades de bullying 41.1.3. Modalidades bullying51.2.Problemtica 61.2.1.Dan Olweus, primer programa 71.3.Caractersticas de los sujetos81.3.1 Factores de riesgo y de vulnerabilidad82.Daos92.1. Daos psicolgicos92.2. Daos sociales103. Prevencin123.1. Tipos de prevencin123.2. Identificacin y prevencin del problema134. Intervencin165. Conclusin236. Bibliografa 25

1. IntroduccinEl Bullying o acoso escolar se ha convertido en uno de los temas ms polmicos de los ltimos tiempos, ha sido objeto de mltiples estudios e investigaciones ya que ha sido y es, un fenmeno creciente en nuestra sociedad que no ha preocupado solo a sta, sino tambin a los medios de comunicacin, profesionales, autoridades educativas, entre otras. El hecho de que las aulas de clase sean cada vez menos seguras es algo que preocupa no slo a padres de familia y a docentes, sino a las autoridades en general, por la razn de que el acoso ya no se est limitando a un territorio meramente escolar.

As, el bullying, como se le conoce en ingls, se caracteriza por un abuso de poder y un deseo de intimidar y dominar a la otra persona. Sucede entre una o varias personas, aunque por lo general se lleva a cabo entre varias, dejando a la vctima totalmente indefensa. Y de alguna manera, el acoso tambin afecta a los dems compaeros que son espectadores o testigos, pues al ver este fenmeno como algo natural hace que la poblacin se insensibilice ante la violencia ejercida.

Por ello, los diversos programas que se han llevado a cabo para la intervencin de este fenmeno han hecho hincapi que, en situaciones de acoso escolar toda intervencin debe ser integral, ya que las consecuencias negativas de una situacin continuada de bullying afectan a todos los agentes implicados, es decir, no solo a la vctima sino tambin en los agresores y espectadores as como en el resto de la sociedad, en general. Estas consecuencias, generalmente, son tanto psicolgicas como sociales en todos los actores implicados por lo que su intervencin debe ser an mayor para evitar llegar al extremo, el suicidio.

As mismo, la prevencin debe realizarse tambin desde un punto de vista global no solo atendiendo a las agresiones fsicas, ya que como veremos, el Bullying puede darse en mltiples formas no necesariamente a travs del maltrato fsico. Por lo que, a la hora de prevenirlo, ser importante tener en cuenta los tipos de prevencin cuando se vaya a poner en marcha un programa.

Por otro lado, debemos resaltar que los factores personales del individuo jugarn un papel clave a la hora de que se produzca una situacin de acoso escolar entre los iguales. Como veremos a continuacin, las caractersticas que stos presenten frente a las de su agresor darn lugar al conflicto. Principalmente, las vctimas suelen tener personalidades ms dbiles y sumisas que sus agresores quienes suelen ser tambin ms fuertes fsicamente; sin embargo, no debemos olvidarnos de otros muchos factores que inciden en este problema como son, los factores socio-ambientales del sujeto as como los familiares quienes jugaran un papel primordial tanto en el papel de vctima como en el de agresor.

1.1. Definicin y tiposEl Bullying es un tipo de violencia del mbito escolar que se da en nios y jvenes en edad escolar. Este tipo de violencia suele ser intencionada, y perjudicial (Olweus, 1973). En general en el bullying se considera que no solo hay un agresor y un agredido sino un conjunto de iguales que aun siendo testigos del acto violento permanecen en silencio o incluso lo apoyan, lo que provoca que el agresor refuerce su conducta y el agredido su condicin de vctima. La agresin puede ser fsica (Palizas, empujones, etc.), verbal (Insultos, cuchicheos, rumores), o social (aislamiento, desprecio, evitacin), esto provoca en la vctima un descenso de su autoestima, ansiedad o en algunos casos, cuadros depresivos, lo que dificulta la integracin y rendimiento escolar (Olweus, 2001). En ocasiones esta agresin puede tener solo un fin ldico. Mayormente es unidireccional, esto quiere decir que hay agresividad y violencia desde el matn a la vctima, pero no hay respuesta de la vctima, la cual se mantiene pasiva e indefensa al ver apoyada la conducta del matn por el resto de iguales, este apoyo es el que genera un desequilibrio de las partes. (Sourander, Ronning, Brunstein-Klomek, et al., 2009)Este tipo de violencia no se da de manera espordica y aislada, sino que perdura en el tiempo, que puede prolongarse incluso aos. Los agresores suelen ser motivados por deseos de poder, el cual genera conductas violentas hacia los compaeros que considera dbiles o distintos, normalmente se toma una sola vctima la que suele sufrir abusos. (Cerezo, 2001). Segn Olweus la presencia del bullying se hace evidente segn los siguientes criterios

1. Que la vctima se sienta intimidada, excluida, o se sienta indefensa ante el agresor.

2. Agresiones aumentan en intensidad, al principio son interpretadas como un juego.

3. Agresiones poco a poco pasan a ser en privado.

Los componentes bsicos del bullying son:

1. Desbalance de poder, ejercido sobre vctima dbil escogida,

2. Intencin premeditada de causar dao

3. Perdura en el tiempo1.1.2. Tipos de acoso modalidades de bullying Acoso Directo: En este modo de bullying se engloban los golpes, patadas, puetazos, gritos, insultos, etc. En resumen, toda accin que vaya orientada a causar un dao directo e inmediato en la vctima. Es mucho ms frecuente en nios que en adolescentes. Acoso Indirecto: En esta modalidad se usa la marginacin y la exclusin de la vctima. Se le impide participar en actividades con sus iguales o incluso se difunden rumores tendenciosos para perjudicar su imagen social. Este tipo de acoso suele ser discriminatorio y tiende a desvalorizar a la vctima por sus rasgos y caractersticas personales (Como tnia, discapacidades, nivel econmico, etc.). Es frecuente en adolescente, siendo el uso de redes sociales cada vez ms dominante en esta modalidad de acoso. (Velazquez & al., 2011)1.1.3. Modalidades bullyingExiste un amplio espectro de modalidades de Bullying:Bullying fsico: Se caracteriza por el empleo de poder y fuerza fsica del agresor(es) como puetazos, patadas, empujones, cachetadas, zancadillas, etc.; Tambin aquellas acciones que impiden el libre desplazamiento de la vctimas por los espacios del colegio y que impiden el desarrollo pleno de sus actividades. Se incluyen amenazas con armas y objetos.Bullying verbal: Se usan apodos, ridiculizaciones o sobrenombres que genere malestar en la persona con el objetivo de bufarse o mofarse de l. Ocurre usualmente entre compaeros de clase.Bullying psicolgico: El agresor ataca la autoestima y el autoconcepto de la vctima, humillndola por su cultura, sus creencias, barrio, clase social, etc... Bullying social: Se basa en la exclusin y marginacin de la vctima impuestas por el agresor, obligando al resto de compaeros a cortar todo vnculo y comunicacin con el agredido. Happy slapping: Consiste en el uso de cmaras, smartphones y dems aparatos de grabacin para registrar la violencia que los agresores dirigen hacia la vctima para publicarlas en las redes sociales, de modo que acaban por humillarlas.Datin violence: Esta modalidad se da en el interior de la pareja. Se da con mayor frecuencia en estudiantes entre los 13 y los 16 aos. La relacin se torna conflictiva, especialmente para las chicas quienes sufren agresiones verbales y fsicas. En ocasiones, al igual que en el maltrato de gnero, llegan a justificar las reacciones agresivas de sus parejas, exponiendo que son ellas las culpables de haberle dados motivos para ser agredidas.Cyberbullying: Es el matoneo que se realiza ya sea bajo anonimato, o no, en Internet(Harel-Fisch et al., 2011). Este fenmeno, nuevo para algunos y desconocido para muchos, que consiste en un acto agresivo e intencionado que se repite de manera repetida y constante a lo largo del tiempo. Para esto se sirven de redes sociales, y distintas formas de contacto electrnico donde un grupo acosa a una vctima que no puede defenderse fcilmente. (Smith, 2000), el envo y accin de colgar textos o imgenes dainas o crueles por Internet u otros medios digitales de comunicacin (, uso vejatorio de algunas tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), como el correo electrnico, los mensajes del telfono mvil, la mensajera instantnea, los sitios personales, y/o el comportamiento personal en lnea difamatorio de forma deliberada (Ortega, 2005)Otros tipos de Bullying: como por ejemplo el bullying homofbico; donde se discrimina por su orientacin sexual, el bullying de gnero; por su condicin de mujer, o el bullying tnico; por su procedencia cultural, bullying sexual; el acoso tiene connotaciones sexuales y se dirige a las partes ntimas de la vctima.1.2. Problemtica En la infancia y en la adolescencia, aunque parezca poco comprensible y probablemente hasta incierto, las relaciones de ejercicio de poder tambin existen: El abuso de los nios y los adolescentes sobre sus iguales, particularmente en la adolescencia temprana e intermedia, es una convivencia en la que un menor ejerce cualquier forma de maltrato (fsico, psicolgico y hasta sexual) sobre otro. (Ramiro y Pealoza; 20XX). Sin embargo el estudio y conocimiento social del Bullying son bastante recientes. El primer autor surgi hace tres dcadas en Europa, Olweos en su libro Agression in the School: Bullies and Whipping Boys, habl de como un grupo de alumnos abusa de otros.Un gran nmero de estudios sobre este fenmeno se han realizado a lo largo y ancho del mundo. El problema fue denominado Bullying, un derivado del vocablo ingles Bully que significa matn, mientras que cuando acta como verbo significa maltratar o amedrentar. (Abdala, 2008)

Este fenmeno no es nuevo, existe desde la antigedad, aunque en los ltimos aos ha ido evolucionando. Durante generaciones nios y adolescentes han soportado agresiones sin grandes consecuencias que parecan juegos, peleas comunes, y cosas de nios que seran fciles de resolver. La mayora de los adultos pasan por alto este tipo de problemas, ya que no suelen ser muy notables y llevan a que no se den cuenta de lo que esta sucediendo y sus efectos.

En los aos setenta Dan Olweus, un psiclogo Noruego se interes por realizar profundas investigaciones sobre el tema. Fue el primero en utilizar bullying como trmino para definir todo tipo de acoso e intimidacin a los nios y adolescente. Ha escrito varios libros y hasta ha llegado a crear un programa contra el acoso con reconocimiento mundial.

Sus estudios se iniciaron en Noruega pero poco ms tarde se extendieron a otros pases cercanos.

En los noticieros se le dio especial importancia ya que era la principal novedad, causando el pnico en padres y madres con hijos escolarizados. El bullying cobr una mayor importancia a partir de que en 1982 es de 1982 tres jvenes (entre 10-14 aos) noruegos se suicidaron debido al acoso que sufran por parte de sus compaeros.

Desde la obra Agresin en la Escuela (Olweus; 1978), se ha producido un incremento en la cantidad de investigacines sobre la agresividad en los centros escolares. Ha sido tan grande su internacionalizacin que fue necesario establecer similitudes y diferencias del trmino acoso escolar en los distintos pases.

Como ya mencionamos anteriormente, los primero estudios fueron realizados por Dan Olweus en Suecia y Finlandia hace cuatro dcadas. Pero si atendemos a las investigaciones en otras partes del mundo, nos damos cuenta de que son ms recientes, y fueron promovidas por catstrofes como la masacre de Columbine de 1999. (J.C. Manzn Snchez, 2014)

En la actualidad el bulllying es un rea altamente investigada en el mundo de la psicologa. Segn las estadsticas, desde 2010 se publican entre 400 y 500 estudios por ao, cantidades que superan en grandiosas cantidades a los 20 estudios por ao que se hacan en la dcada de los 90. (Psyinfo, 2015) Dentro esta enorme cantidad de investigaciones, diversas variables han sido estudiadas, tanto como consecuencias como causas del bullying.1.2.1. Dan Olweus, primer programa El maltrato escolar entre estudiantes es un fenmeno muy antiguo, a raz de los aos 70 este fenmeno ya empez a sonar a los diferentes mbitos sociales. Podra decirse que no fue hasta los aos 80 y 90 que este fenmeno llam la atencin a diversos pases como Gran Bretaa, Espaa, Japn, entre otros. Segn Olweus la definicin de acoso escolar (bullying) es: Un estudiante es acosado o victimizado cuando est expuesto de manera repetitiva a acciones negativas por parte de uno o ms estudiantes.Para este estudio, se realiz ms de 130.000 encuentras a estudiantes noruegos en el ao 1983. Los resultados que dieron fue que aproximadamente un 15% de los estudiantes con la edad entre 8 y 16 aos, en Noruega se vean involucrados en problemas de este tipo de acusador/victima con cierta regularidad, es decir, entre 2 y 3 veces al mes. Tambin se extrajo que el 9% era vctima de acoso escolar y entre un 6% o un 7% eran acosadores y un 1,5% eran vctimas y acosadores a la vez.

Luego se hizo un estudio ms exhaustivo y a gran escala, es decir, se cogi a unos 11.000 estudiantes pertenecientes a 54 escuelas bsicas y de secundaria, se hicieron las mismas preguntas que con el anterior y se llev a cabo en 2001. El resultado fue bastante preocupante en 2 conceptos: primero que el porcentaje de victimas estudiantes haba aumentado considerablemente hasta un 50% desde 1983 y en segundo lugar, el porcentaje de estudiantes involucrados en formas ms serias de acoso tambin haba aumentado considerablemente sobrepasando el 50%, haba aumentado un 65%.

A travs de estos datos se puede considerar que el acoso escolar es un problema grave en Noruega. Este programa de prevencin de Dan Olweus, se fundamenta en 4 principios: Cordialidad, inters positivo e implicacin por parte de los adultos

Lmites firmes ante un comportamiento inaceptable

Una aplicacin consistente de sanciones no punitivas y no fsicas por comportamientos inaceptables o violaciones de las reglas

Adultos que acten con autoridad y como modelos positivos.1.3. Caractersticas de los sujetosEn primer lugar, para entender mejor los factores de vulnerabilidad asociados al bullying, creemos conveniente hacer referencia a los agresores quienes, generalmente, suelen ser fsicamente ms fuertes que sus vctimas y varones (Avils, 2001). Suelen presentar tambin altos niveles de comportamientos agresivos e impulsivos, incluso en otros mbitos que no sea el educativo como, por ejemplo, en su casa o frente a las autoridades, adems de ser dominantes y reaccionar fcilmente a conflictos.

Los jvenes que suelen incurrir en este tipo de agresiones suelen poseer poca tolerancia a la frustracin lo que explicara en gran medida, las respuestas inmediatas agresivas en situaciones que, quizs, no sean interpretadas por los dems de la misma manera que stos lo hacen (Arroyave, 2012). Adems, suelen presentar deficiencias en habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos.

Sin embargo, la caracterstica ms importante de los acosadores es que saben cmo deben utilizar el poder. Las personas que se encuentran en una posicin de liderazgo disponen normalmente del mismo tipo de poder; la cuestin central es como la utilizan (Sullivan, 2005).

Dicho todo esto, pasamos a las vctimas, en las que se observa sujetos inseguros, mayormente aislados del resto, poco asertivos, con escasas habilidades sociales, familia sobreprotectoras y, principalmente, fsicamente ms dbiles que su agresor. Segn Olweus, este tipo de estudiantes suelen ser pasivos o sumisos, se comportan de manera ansiosa o sumisa frente a la agresin. Se caracterizan por no responder ante la agresin y sufrir en silencio, de ah las catastrficas consecuencias a las que se pueden llegar, el suicidio, como consecuencia de la prdida de autoestima que le supone las frecuentes agresiones, la sensacin de no tener ningn tipo de apoyo, ya que no nos podemos olvidar de la gran parte de la poblacin vctima de bullying, por no decir la poblacin total, no cuenta la situacin en la que se encuentra y a la que tiene que hacer frente (Lavilla, 2011).

Por ltimo, en los espectadores, frecuentemente se observa que no impiden la situacin, sea porque se sienten intimidados o temerosos o porque comienzan a apoyar esas conductas de bullying al considerar que provienen del ms fuerte (Arroyave, 2012).1.3.1 Factores de riesgo y de vulnerabilidadTodos los fenmenos asociados al bullying, tienen tambin algunos factores de riesgo. As, se ha encontrado que los hombres tienen ms riesgo de ser acosadores o acosados que las mujeres; y ests ser ms acosadas en la adolescencia; tal vez esto se explique por la personalidad de cada sexo, en la que los hombres suelen reaccionar de una forma ms agresiva, ante determinadas situaciones, que las mujeres. Tambin se ha ido observando que el mayor riesgo de desarrollar bullying se presenta en primaria y bachillerato.

Algo que debemos destacar es que en la infancia, es donde suelen mostrarse, por parte de todos los nios, los comportamientos ms agresivos por lo que una correccin a tiempo podra prevenir conductas como las que tratamos en este trabajo; por lo que se considera un factor de riesgo clave la educacin, en este aspecto, en su infancia cuando manifieste conductas agresivas. El mbito familiar juega, indudablemente, un papel fundamental en el aprendizaje de las formas de relacin interpersonal. As, tanto la estructura y dinmica de la familia, los estilos educativos por parte de las figuras paternas, las relaciones con otros familiares etc hay que tenerlos en cuenta ya que pueden convertirse en factores de riesgo para que los nios se conviertan en agresores o vctimas en su relacin con los iguales (Avils, 2001).

Otros factores de riesgo que se deben tener en cuenta son; los problemas socio-ambientales como la violencia domstica y conflictos vecinales, las discapacidades que pueda presentar un sujeto tambin se considera un factor de riesgo decisivo, las cuales puede presentar tanto el agresor como la vctima, lo que se observa es que la falta de habilidades motoras se reflejan en un funcionamiento pobre en los juegos individuales y de grupo, y, por lo mismo, esto disminuye la sensacin de competencia con disminucin del xito entre grupos de pares, y aumentan el aislamiento y la victimizacin, al igual que ocurrira en nios con dificultades en las habilidades sociales (Albores-Gallo et al., 2011). Al igual que se hace referencia a la visin de programas violentos en los nios, lo que puede aumentar el riesgo de adquirir un aprendizaje errneo o agresivo que luego pongan de manifiesto en su relacin con sus iguales.

As mismo, se ha encontrado una relacin entre estas conductas y el nivel econmico, a menor estrato socioeconmico hay un mayor riesgo de ser agresor, lo que le conlleva a actuar de una forma agresiva para conseguir algo que no puede conseguir por otro medio. Por ltimo, tambin se ha observado que la mayor parte de agresores han presentado un aprendizaje inadecuado de cmo lograr sus objetivos (Garca, 2010).2. Daos

2.1. Daos psicolgicosEs importante destacar que cuando se ha sufrido acoso escolar en la infancia y ha sido continuo con una duracin de la situacin de maltrato o acoso escolar extensa, se ve en aumento la gravedad psicosocial (Collell i Caralt y Escud Miquel, 2006) ya que las consecuencias van ms all de lo esperado por los profesionales, ya que las secuelas de ese dao se pueden observar ya pasados unos aos despus de haberlo sufrido, esas secuelas se pueden detectar tanto en un estrs psicolgico general como en trastornos psiquitricos especficos cuando ya la vctima es mayor, es decir, en la edad adulta.

Entre las consecuencias psicolgicas, la ms destacable es la ideacin e intento de suicidio que se presenta tanto en vctimas como en acosadores. (Arroyave, 2012). Segn las estadsticas, los pensamientos suicidas se encuentran en mayor medida en las mujeres ms que en los hombres, con un total de 5.1% en mujeres y un 2.4% en hombres. Entre estos datos, se detect que haba un aumento en la victimizacin que se asociaba con un aumento en la presencia de ideacin suicida representado en un 2.9 en los no victimizados a un 6.8% en los victimizados. En un estudio realizado en Grecia, con una muestra de 2431 estudiantes, se encontr que 8.4% haban sufrido de victimizacin, de los cuales 11.5% eran nios y 6.4% nias. (Skapinakis et al., 2011).

En situaciones de acoso, se puede observar que las consecuencias psicolgicas en las victimas de bullying tienen relacin, principalmente, con la ansiedad, destacando las fobias, como por ejemplo la fobia escolar, el miedo a ir al colegio, enfrentarse a sus compaeros supone un gran problema para el nio/a. Por otro lado, otra conducta frecuente son los llantos, las pataletas seguidas de vmitos, dolor abdominal y muscular para conseguir no ir al colegio, algo que podemos relacionar con la fobia anteriormente comentada. Otra consecuencia es la depresin, que conlleva al aislamiento social, sentimientos de rechazo, tristeza e ideacin suicida lo que, posiblemente, cronifique los daos psicolgicos del joven y, adems, suponga una mayor dificultad a la hora de su recuperacin. Por ltimo, entre las ms habituales en victimas de bullying, se destaca el ausentismo escolar relacionado con el deterioro del rendimiento escolar. Otras patologas que pueden presentarse en las vctimas son el Trastorno de Estrs Postraumtico TEPT-, intento de suicidio o suicidio propiamente dicho (Albores-Gallo et al., 2011).

Respecto al suicidio como consecuencia del bullying, hay que destacar que se presenta tanto en la victima como en el agresor debido al impacto impulsivo que presentan, tanto por haber sido vctima de acoso como de haberlo producido y, tambin, es una de las principales causas de muerte entre adolescentes, por todo ello, hay diferentes estudios que marcan una relacin directa entre bullying y el suicidio.

A modo de resumen, destacamos un estudio del Instituto de Innovacin educativa y Desarrollo Directivo que seala una serie de secuelas comunes que se desarrollan en la vctima de acoso escolar que podra encuadrarse en ocho escalas clnicas: estrs, depresin, ansiedad, flashbacks, ideas suicidas, deterioro de la autoestima, somatizaciones diversas e imagen negativa de s mismo (Subdireccin General de Inspeccin Educativa, CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO: Comunidad de Madrid).

En cuanto a los agresores, se observa que ellos tambin sufren daos psicolgicos, los ms frecuentes son: el trastorno oposicional desafiante, es decir, trastornos ansiosos y depresivos. Tambin se encuentran los trastornos de personalidad, mayor abuso de alcohol y drogas, vandalismo y tendencia al porte de armas. Tambin presentan mal rendimiento acadmico y, a mediano y largo plazo, presentan mayor abandono escolar al finalizar el bachillerato y en la universidad (Dewar, 2008).2.2. Daos socialesEste problema del bullying ha causado tanto impacto en la sociedad que, el ao 2000 fue denominado por varios de los Premios Nobel de la Paz Ao de la Educacin de la No violencia El bullying afecta a cualquier nio de cualquier clase social. Segn una investigacin llevada a cabo por Klaus-Jurgen Tillman, director cientfico de la Laborschule de la Universidad de Bielefeld, el fracaso escolar, la pobreza y un alto consumo televisivo predisponen a la aparicin de la violencia. Los medios de comunicacin, como es la televisin, es una gran fuente de seales delictivas. En muchos casos, los ms pequeos ven cosas en la televisin que no son recomendables para su edad, conllevando a la imitacin de conductas no deseadas y violentas. Hay ciertos rasgos de personalidad que se imitan con mayor frecuencia como son la agresividad, la falta de empata e incluso la frustracin, llevando estas conductas antisociales al mbito escolar (Martnez, 2007).

Las consecuencias sociales que le acarrean a la vctima, por lo general, suelen ser problemas en su desarrollo de su personalidad social, es decir, se mezcla un poco con las consecuencias psicolgicas, las victimas llegan a tener una visin degradante de ella misma que le puede influir tanto acadmicamente como conductual e incluso un deterioro fsico. Diversas investigaciones destacan que las vctimas no suelen tener amigos en la escuela, no suelen relacionarse, lo que las sita en un blanco fcil para los agresores.

Respecto a las consecuencias sociales que desarrolla el agresor, por lo general suelen ser conductas gratificantes, es decir, gana respecto y superioridad respecto a los dems. Estos consecuentes, al ser gratificantes, conllevar a que se refuerce la conducta y haga que otro individuos se integren y hagan lo mismo con otros nios. Por lo tanto, se puede decir que, el agresor est sujeto a consecuencias indeseadas y que puede suponer para l un aprendizaje sobre cmo conseguir los objetivos y, por tanto, estar en la antesala de la conducta delictiva (Avils, 2003). Respecto al mismo estudio llevado a cabo por el instituto de Innovacin educativa y desarrollo Directivo en el caso de los agresores puntualiza otras consecuencias en el agresor como son: una generalizacin de su conducta para establecer vnculos sociales, un aumento de los problemas que le llevaron a abusar de su fuerza, una disminucin de la capacidad de comprensin moral y empata, una identificacin con el modelo de dominio-sumisin que subyace tras el acoso, un riesgo de seguir utilizando la violencia en el futuro en el mismo y en otros contextos (Subdireccin General de Inspeccin Educativa, CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO: Comunidad de Madrid). Por todo ello, hay que decir que el agresor puede coger el rol que ha estado haciendo con la vctima y lo lleve a cabo a lo largo de su edad adulta provocando as conductas delictivas.

Otro factor importante, son los espectadores del hecho, que tampoco pasan sin sufrir las consecuencias, ya que tambin le pueden suponer un aprendizaje a la hora de cmo deben comportarse en un ambiente social y ante diferentes sujetos. Pueden generar conductas despectivas e incluso egostas ya que se genera una desensibilizacin que produce ante el sufrimiento de otros (Avils, 2003), ya que al ver esas conductas agresivas repetidamente y no hacer nada para evitarlo, produce apata y provocando as un riesgo mayor de cara al futuro de ser ellos mismos protagonistas de la violencia.

En cuanto al resto de la sociedad, se puede decir que tambin sufren las consecuencias de este hecho que puede favorecer a una amplia gama de problemas delictivos como pueden ser: una anttesis de los valores democrticos de igualdad, tolerancia y paz, una falta de respeto mutuo, tambin puede provocar una sustitucin de valores por otros que predominen de influencia delictiva como son la violencia, el miedo, el sometimiento y las actitudes acrticas y ser cmplices, tambin puede provocar que haya una degradacin de las personas y de sus relaciones, y por ultimo puede provocar desprestigio de los mtodos de resolucin de conflictos basados en el dilogo, el compromiso y el acuerdo (Subdireccin General de Inspeccin Educativa, CONSEJERIA DE EDUCACIN Y EMPLEO: Comunidad de Madrid).3. PrevencinComo hemos comentado anteriormente, el bullying es un fenmeno que ha ido adquiriendo una gran importancia y repercusin social a lo largo de los ltimos aos por parte de todos los mbitos; medios de comunicacin, ciudadanos, autoridades educativas etc.

Este fenmeno ha generado una gran preocupacin en las escuelas y, en general, en todos lados debido a importantes sucesos que han acaecidos en nuestro pas que han acabado con la vida de muchos adolescentes como el caso de Jokin y que, desgraciadamente, va en aumento. Por ello, es necesario tener en cuenta todas las estrategias de prevencin disponibles para erradicar este fenmeno, adems de tener conocimiento de cmo actuar ante estos casos y, sobretodo, como identificarlo para poner en marcha estos mecanismos de prevencin ya que es la nica manera de poder frenarlo; por lo que consideramos que la prevencin debera ser la lnea de intervencin preferente. 3.1. Tipos de prevencinDebemos destacar y, tener presente por otro lado, los tipos de prevencin que existen ya que todos tendrn que tenerse en cuenta para poder abordar este fenmeno y aplicar las estrategias adecuadas en cada caso.

En primer lugar, debemos hacer referencia a la prevencin primaria que son todas aquellas acciones cuyo objetivo es fomentar una convivencia y un clima favorable en los centros educativos, ya que no podemos olvidar que este fenmeno se da en este mbito. Para ello, contaremos con una gestin democrtica en el centro que emplee diversos procedimientos de resolucin de problemas como por ejemplo, la mediacin, para poder dar un apoyo a aquellas personas que lo necesiten y evitar que la situacin que viva esa persona vaya ms all, por otro lado, la integracin en las escuelas de la educacin sociomoral como obligatoria, adems de un aprendizaje cooperativo como metodologa de enseanza-aprendizaje para crear un escenario adecuado en el que se desarrollen las diferentes competencias sociales (Lavilla,2011); ya que no podemos olvidar que la escuela es el lugar donde los jvenes aprenden a vivir unos con otros y a construirse una identidad cvica que incluya el reconocimiento y el dominio de los de los derechos y deberes tanto propios como compartidos. La escuela realiza la labor de enculturacin, adaptacin social y creacin de criterios ticos y cvicos por ello, para conseguir esto de una manera adecuada es necesario mantener una convivencia pacfica y democrtica, ya que con ello podremos prevenir, en gran parte, el bullying entre sus aulas (Ortega 2006).

En segundo lugar, tendremos que tener tambin muy en cuenta la prevencin secundaria; aquella encaminada a prevenir situaciones de maltrato, detectarlas precozmente e intervenir antes de que se consoliden.

Lo que se pretende con este tipo de prevencin es plantear de una forma explcita el tema, para ello se llevaran a cabo cuestionarios y encuestas, para sensibilizar a todos los miembros de la comunidad educativa as como detectar a los alumnos en situacin de riesgo. Esta intervencin, se lleva a cabo en diferentes sesiones y tiene bastantes ventajas para prevenir este fenmeno.

En primer lugar, se trata de una intervencin estratgica y sistmica ya que intenta resolver la situacin de forma efectiva y en un corto periodo de tiempo, mediante actividades sencillas adems de intentar conseguir un insight en los alumnos respecto al tema, adems de involucrar a todos los miembros de la comunidad.

Y, en segundo lugar, es una prevencin que fomenta la resilencia, ya que fomenta la autoestima, potencia la red de apoyo social, busca el bienestar social etc.

Por ltimo, nos encontramos con la prevencin terciaria, aquella dirigida directamente a los sujetos que estn sufriendo la situacin de maltrato para minimizar su impacto en la medida de lo posible (Lavilla, 2011). 3.2. Identificacin y prevencin del problemaExisten diversas tcnicas para identificar este fenmeno, por lo que mostraremos en la siguiente tabla algunas de ellas con sus ventajas e inconvenientes.

TcnicaDescripcin

Autoinformestiles para detectar la percepcin individual. Pueden estar sujetos a ciertos sesgos.

Nominaciones entre igualesSon las ms utilizadas para investigar comportamientos agresivos, victimizacin y conducta prosocial. Requieren la realizacin de actividades de grupo previas a su administracin.

InformesSon tiles para efectuar estudios epidemiolgicos (lugar dnde se produce, intensidad, frecuencia).

Tcnicas sociomtricastiles para confeccionar un mapa relaciona de la clase. Suelen utilizarse para correlacionar agresividad y victimizacin con el estatus sociomtrico (popular, ignorado, rechazado, controvertido).

Observaciones externastiles para determinar el clima en zona de escasa supervisin (patios, pasillos). Consumen una importante cantidad de tiempo.

DiariosSe utilizan como seguimiento en situaciones de maltrato.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que el acoso escolar sucede precisamente en lugares y momentos en los que los nios y nias creen que no sern descubiertos por los adultos, de manera que identificarlo se convierte en un gran reto para el personal del centro educativo, donde los profesores son clave.

Otras de las recomendaciones que se plantean, adems de las anteriores, para identificar el problema son:

Hablar entre profesores: toda la comunidad educativa debe estar unida para enfrentar el acoso escolar. Es importante conocer las opiniones entre profesores acerca de la situacin y manejar una definicin en comn.

Observacin sistmica del entorno

Hablar y escuchar a los propios alumnos: quienes verdaderamente saben qu es lo que est sucediendo en relacin al acoso escolar son los mismos nios y nias.

La prevencin implica establecer un ambiente seguro y de confianza dentro de la institucin. Significa identificar qu factores permiten que haya acoso y actuar con anticipacin para erradicarlos.

Para ello, existen diversos programas de enfoque cooperativo, los cuales trabajan dinmicas grupales dentro de las clases para, as, fomentar el desarrollo socioemocional y, como consecuencia, disminuir las conductas agresivas.

Algunas tcnicas grupales muy tiles y eficaces para evitar conductas propias de este fenmeno son los debates, asambleas o grupos de discusin sobre el propio fenmeno entre toda la comunidad educativa, bien entre padres, alumnos o entre todos. Por ejemplo, crculos de calidad es una tcnica grupal que consiste en que un grupo de entre 5 y 11 alumnos se renan una vez por semana dirigidos por el Tutor, Orientador o Director del centro, con el fin de resolver los posibles conflictos y problemas que puedan existir entre los alumnos, estableciendo objetivos concretos a corto y largo plazo (Avils, 2001).

Segn Daz-Aguado estos grupos de discusin, son imprescindibles para poder crear alternativas al conflicto y fomentar una mayor sensibilidad entre los alumnos acerca del tema, adems de aumentar la comunicacin entre ellos a la hora de resolver conflictos.

Otra tcnica muy utilizada en las escuelas es la Tcnica Delphi para estrechar lazos entre alumnos, que analiza la opinin de varios expertos sobre un mismo tema cuando es necesario identificar algn posible problema. El grupo est integrado por varios miembros de la comunidad educativa, quienes toman decisiones sobre los aspectos importantes a tratar, creando normas y otros aspectos que mejoren la convivencia en general partiendo de los problemas identificados.

En relacin a todo esto existen una serie de pautas bsicas para la prevencin del bullying en las aulas, entre las que nos gustara destacar:

Garantizar la seguridad en lugares especficos: quien agrede busca espacios y momentos en los que no haya adultos cerca, por lo que el acompaamiento permanente para poner atencin a las diferentes actitudes y conductas e intervenir en casos de agresin o tensin puede ser til.

Frenar burlas a tiempo: concienciar a los alumnos, en torno al dao que se hace y las consecuencias que esa conducta puede generar.

Asignar los asientos en las aulas: con el fin de tener cerca de los profesores a los nios que tienden a ser ms agresivos o difciles de manejar. Por otro lado, al asignar asientos a los alumnos vulnerables a este tipo de acoso, puede evitar que estn cerca del agresor, que no se queden olvidados atrs del aula y que estn cerca de nios amistosos y amables que eventualmente puedan apoyarlos

Aplicar reglas claras: es necesario que las normas sean claras y fciles de cumplir. Estas funcionan mejor si son elaboradas por todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo a los alumnos y alumnas (MINISTERIO DE EDUCACIN, GUTEMALA).

Otro de los mbitos en los que hay que trabajar esta prevencin es en el propio clima escolar. Es importante promover la empata entre los alumnos, que se pongan en los zapatos del otro, solo as se garantizar una convivencia pacfica. Reflexionar sobre lo que no nos gusta que nos hagan, para no hacer lo mismo nosotros.

Evitar los prejuicios y discriminacin es otra de las tareas que juegan un papel primordial en el tema que estamos tratando, ya que con stos aumentarn las probabilidades de que se llegue a una situacin de acoso. Para ello, se deber promover el respeto en las aulas y, uno de los actores fundamentales para ello son los profesores, ya que sern ellos quienes, en gran medida, lo promueva siendo un claro referente para el resto de alumnos. En conclusin, es necesario fomentar el trabajo en grupo entre los miembros de la Comunidad Educativa, pues los problemas de convivencia provienen de la falta de habilidades para comunicarse y para ponerse en el lugar del otro (Lpez, 2012).

Otra de las tcnicas llevadas a cabo, por ejemplo en el Plan PREVI, para la prevencin del bullying son las recomendaciones a padres y madres y, formacin del profesorado.

Las recomendaciones tienen por objeto orientar a padres y madres en la identificacin de determinados indicadores para poder identificar si sus hijos/as muestran sintomatologa de un posible acoso o, por el contrario, informarles de las caractersticas propias de un agresor, con el fin de que puedan intervenir lo antes posible y evitar males mayores. En cuanto a los planes de formacin del profesorado, stos giran en torno a la adquisicin de 3 tipos de competencias: profesionales, institucionales y aptitudinales. Tienen por objeto mejorar la gestin de las aulas para promocionar una adecuada convivencia, el aprendizaje constructivo, y la adquisicin de habilidades para los procesos de negociacin y mediacin en caso de conflictos. Ya que la formacin del profesorado ante estos casos es fundamental tanto para prevenir como intervenir en ellos (Vicente et al., 2007).

Por ltimo, nos gustara destacar otro tipo de iniciativas que se estn desarrollando en nuestro pas y que no son de la misma naturaleza que las descritas anteriormente. Entre ellas se encuentra la desarrollada por el Cuerpo de Polica Nacional que est trabajando para combatir la violencia escolar desde varios focos de actuacin.

Por un lado, ha creado un nuevo cuerpo de agentes denominado Polica de proximidad cuyo objetivo es integrar en las zonas cercanas a los centros educativos un agente que sea conocido por los alumnos y considerado como miembro cercano del entorno. Por otra parte, se est llevando a cabo sesiones informativas en los centros para prevenir los actos violentos. Por ltimo, y de manera ms concreta, la actuacin ms especfica es la creacin de un grupo de trabajo llamado El problema de la violencia en el mbito escolar y la relacin entre el fracaso escolar, reinsercin laboral y delincuencia que cuenta con varias lneas de actuacin para trabajar en varias reas de riesgo que puedan dar lugar al bullying.

La oficina del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid es otra institucin implicada en la prevencin del acoso escolar y, como consecuencia, ha publicado el proyecto Un das ms que consta de unos materiales didcticos para la educacin en valores, realizados por alumnos dramatizando un da en la escuela, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad del problema. Al igual que los sindicatos de trabajadores de la enseanza, quienes han realizado diversas jornadas y congresos en torno a esta problemtica (Del Rey y Ortega, 2001).4. IntervencinA nivel estatal no encontramos ningn plan general de intervencin en los casos de bullying que tienen lugar en las escuelas e institutos. Sin embargo esta materia es regulada por las distintas comunidades autnomas que desarrollan unos protocolos de actuacin a seguir. A continuacin, expondremos el propuesto por la junta de Andaluca, al tratarse de nuestra Comunidad Autnoma.

Este se divide en distintos pasos, con el fin de hacer ms fcil su implementacin.PASO 1. Identificacin, comunicacin y denuncia de la situacinDebe ponerse en conocimiento de la Direccin del Centro inmediatamente cualquier caso de acoso del cual se tenga conocimiento, asimismo como la simple sospecha de que este puede estar teniendo lugar. La denuncia la puede llevar a cabo cualquier miembro de la comunidad educativa. Si la informacin ha sido comunicada a algn profesor, tutor, orientador este ser el encargado de transmitirla a la Direccin.PASO 2. Actuaciones inmediatasTras la comunicacin de esta informacin se reunir el Equipo Directivo, tutor o tutora y responsable de la orientacin en el centro y se analizar y valorar la intervencin necesaria.PASO 3. Medidas de urgenciaSe aplicarn si la situacin lo requiere, para proteger a la persona agredida y/o evitar las agresiones:

Medidas que garanticen la inmediata seguridad del alumno o alumna acosada, as como medidas de apoyo y ayuda.

Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador/a.PASO 4. Traslado a la familiaLos hechos deben ponerse en conocimiento de las familias de los alumnos implicados. El tutor u orientador se entrevistar con las mismas, informando acerca de la situacin y de las medidas que se estn adoptando. Est informacin ser trasladada con la debida cautela y siempre previo conocimiento del equipo Directivo. PASO 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno o alumna acosadoEs importante que el resto de profesorado tenga conocimiento de la situacin. El director ser el encargado de informarles, as mismo si lo considera necesario en funcin de la valoracin inicial, lo trasladar tambin al resto del personal del centro y a otras instancias externas (sociales, sanitarias, judiciales).PASO 6. Recogida de informacin de distintas fuentesA continuacin se recabar toda la informacin relativa al hecho. Se utilizarn distintas fuentes:

1. Recopilacin de la documentacin existente sobre el alumnado afectado.

2. Observacin sistemtica de los indicadores sealados: en espacios comunes del centro, en clase, en actividades complementarias y extraescolares.

3. Se solicitar al Departamento de Orientacin o Equipo de Orientacin Educativa que, con la colaboracin del tutor o tutora complete la informacin. Esto se har, segn el caso, observando al alumnado afectado, contrastando opiniones con otros compaeros y compaeras, hablando con el alumnado afectado o entrevistando a las familias.

En este proceso debe garantizarse la proteccin de los menores y preservar su intimidad y la de sus familias. La actuacin debe ser inmediata, generando un clima de confianza bsica en los menores y recoger todo tipo de pruebas e indicadores. Con el fin de no duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias

Podr completarse la informacin con otras fuentes: personal de administracin y servicios, servicios sociales locales,

La informacin recabada entre las distintas fuentes se contrastar, y se llevar a cabo un informe con los datos obtenidos.PASO 7. Aplicacin de medidas disciplinariasEl director del centro proceder a la aplicacin de las medidas disciplinarias al alumno o alumna agresor en funcin de lo establecido en el Plan de Convivencia del centro y, en cualquier caso, de acuerdo con lo establecido en los artculos 24 y 25 del Decreto 19/2007 de 23 de enero, por el que se adoptan medidas para la promocin de la Cultura de Paz y la mejora de la convivencia en los centros educativos sostenidos con fondos pblicos.PASO 8. Comunicacin a la Comisin de ConvivenciaLa Comisin de Convivencia ser informada del informe realizado y de las medidas disciplinarias aplicadas.PASO 9. Comunicacin a la Inspeccin EducativaEl informe deber remitirse al Servicio de Inspeccin de la Delegacin Provincial correspondiente. Si la situacin es grave la comunicacin deber ser inmediata. PASO 10. Elaboracin de un Plan de Actuacin por parte de la DireccinEl Equipo Directivo elaborar un Plan de Actuacin para cada caso concreto de acoso escolar, con el asesoramiento, si se considera necesario, de los miembros del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar y de la Inspeccin Educativa.

En el Plan se incluirn las medidas que se aplicarn en el centro, en el aula afectada y las medidas con los alumnos en conflicto. Debe garantizarse el tratamiento individualizado tanto de la vctima como de la persona agresora y del alumnado espectador. Todo ello sin perjuicio de que se apliquen al alumnado acosador las medidas correctivas recogidas en el Plan de Convivencia.

Se informar peridicamente a la Comisin de Convivencia, a las familias y al inspector de referencia, del grado del cumplimiento de las reuniones y medidas previstas por la direccin del centro, as como de la situacin escolar del alumnado implicado.

PASO 11. Comunicacin a las familias

Las familias del alumnado implicado debern tener conocimiento de todas las mediadas y actuaciones que en el centro estn teniendo lugar, tanto a nivel individual como grupal, organizativo como preventivo. Garantizndoles la absoluta confidencialidad en el tratamiento del caso.

PASO 12. Seguimiento del Plan de Actuacin por parte de la Inspeccin Educativa

El inspector de referencia realizar un seguimiento del Plan de Actuacin y de la situacin escolar del alumnado implicado.

PASO 13. Asesoramiento del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar

El centro contar con el asesoramiento del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar, con el que mantendr un contacto permanente de manera coordinada.

Orientaciones para la elaboracin del Plan de Actuacin:

Se proponen las siguientes medidas para el Plan de Actuacin:

Actuaciones con la persona acosada: actuaciones de apoyo y proteccin expresa e indirecta, programas y estrategias de atencin y apoyo social, personalizacin de la enseanza, derivacin y seguimiento en Servicios Sociales de la Consejera competente en materia de proteccin de menores, si procede, etc.

Actuaciones con el alumno o alumna agresor: aplicacin de las correcciones estipuladas en el Plan de Convivencia, programas y estrategias especficas de modificacin de conducta y ayuda personal, derivacin y seguimiento en Servicios Sociales de la Consejera competente en materia de proteccin de menores, si procede, etc.

Actuaciones con los compaeros y compaeras observadores: campaas de sensibilizacin, programas de habilidades de comunicacin y empata, programas de apoyo y/o mediacin entre compaeros, etc.

Actuaciones con las familias: orientaciones sobre cmo ayudar a sus hijos o hijas, sean vctimas o agresores, coordinacin para una mayor comunicacin sobre el proceso socioeducativo de sus hijos o hijas, informacin sobre posibles apoyos externos y seguimiento de los mismos, etc.

Actuaciones con el profesorado y PAS: orientaciones sobre cmo manejar las clases durante el proceso y cmo hacer el seguimiento, orientaciones sobre indicadores de deteccin e intervencin, programas de mediacin, etc. (Junta de Andaluca, 2011)

Por otro lado encontramos numerosos estudios acerca de las intervenciones en casos de acoso escolar y los pasos y actuaciones necesarias en estos casos. Todos estos muestran unos puntos comunes que desarrollamos a continuacin.

Toda intervencin en los casos de bullying tiene una serie de objetivos, entre los cuales encontramos:

El cese de los ataques del bully de forma inmediata

Intervenir sobre el agresor para evitar la repeticin de estas conductas en un futuro

Intervenir sobre la victima proporcionndole recursos personales, que eviten que vuelva a convertirse en vctima o que ejerza el rol de agresor.

Intervenir en aquellos compaeros de clase que han actuado como espectadores activos o pasivos y aprobadores de las agresiones.

Intentar mejorar el clima escolar a travs de la colaboracin de los maestros en el programa y de la elaboracin conjunta de profesores y alumnos de una serie de normas de convivencia. (Irurtia, 2009)En los casos de acoso escolar, el primer paso debe ser la definicin del problema. A pesar de los elementos comunes que pueden presentar entre s las distintas situaciones de bullying, la intervencin no debe ser la misma. Esta debe ajustarse a las caractersticas concretas del caso en particular, aunque se sigan unas pautas generales.

Es necesario un proceso de evaluacin para detectar los casos de bullying, as como todos los actores implicados (agresor, vctima...). Para luego realizar un anlisis profundo de la conducta de estos. (Irurtia, 2009)

Debe distinguirse el maltrato de las situaciones de crisis interpersonales, disputas, conflictos... pues estos ltimos son necesarios para madurar, y no representan ninguna situacin de poder de un sujeto sobre otro, ni mucho menos implican maltrato. El bullying es intolerable y no puede intervenirse de forma educativa como si se tratara de resolver un conflicto, ya que este supone que uno de los sujetos implicados es incapaz de defenderse. Es un problema que requiere tratamiento. Por ello, es crucial delimitar claramente los componentes bsicos que constituyen maltrato entre iguales y distinguirlas de otras conductas. Entre estos componentes se encuentran la recurrencia y permanencia en el tiempo, la intencionalidad del bully y el desequilibrio de poder entre las partes. Otros indicadores que no siempre estn presentes son la indefensin de la vctima o su aislamiento en el seno del grupo, la gratuidad de las acciones, el silencio del grupo o la exculpacin del agresor. (Collell, 2006)

Debemos conocer el contexto de las agresiones, la duracin de las mismas, los actores implicados, las soluciones que se han intentado As como el clima del centro, la dinmica del grupo, el trabajo tutorial De todo esto depender el xito de la intervencin que se disee para llevar a cabo.

Una de las dificultades ms habituales a la hora de evaluar la situacin es la fuente de la que vamos a obtener los datos. Para hacer un diagnstico ajustado de la situacin la forma ms completa es la aproximacin multifactorial, siendo la nominacin entre iguales la tcnica ms til y eficaz para determinar los alumnos implicados.

Existen tres grandes campos para obtener informacin sobre la situacin de acoso: la informacin que proporcionen los propios implicados, las de los no implicados (iguales o adultos) y las informaciones u observaciones que se obtienen de las situaciones de convivencia. (viles, 2011)

La informacin que nos proporcionan los sujetos implicados es la ms significativa, sin embargo, es subjetiva, por lo que debemos tener en cuenta los sesgos que esta incluir. Para obtenerla se usan diferentes instrumentos, como entrevistas personales, autoinformes estructurados, cuestionarios, registros de autobservacin, narraciones

La informacin proporcionada por el grupo de iguales se recoge en heteroinformes y sociogramas de maltrato. A travs de estos se consigue evaluar las relaciones de aceptacin o rechazo de los miembros del grupo de convivencia. (Collell, 2006)En Espaa los autoinformes son los instrumentos de evaluacin ms utilizados, entre los que destacamos:

Cuestionario sobre intimidacin y maltrato entre iguales de Ortega, Mora y Mora-Merchn (1995). Es fundamentalmente un autoinforme que se complementa con un sociograma de clima de clase (Ortega, 1992).

Cuestionario sobre abusos entre compaeros de Fernndez y Ortega (1998). Presentan dos cuestionarios paralelos, para ser aplicados en primaria o en secundaria. Exploran bsicamente las situaciones de maltrato en el seno del grupo de convivencia.

Bull-s de Cerezo (2000). Se trata de un autoinforme en el que se indaga en la estructura relacional y afectiva del grupo de convivencia identificando a los perfiles significativos implicados en el maltrato entre iguales. Contempla recogida de informacin del alumnado y del profesorado.

Insebull de Avils y Elices (2007). Lo componen dos formas, un autoinforme (Ortega y Avils, 2005) y un heteroinforme (Avils y Elices, 2003) que a partir del anlisis de los componentes del maltrato entre iguales integran la informacin proporcionada por el alumnado implicado, los iguales del grupo y los adultos que conviven con ellos.

Sociomet. Evaluacin de la competencia social entre iguales de Gonzlez y Garca (2010). Se trata de un programa informtico diseado para la elaboracin automtica de anlisis sociomtricos. Proporciona informacin sobre las relaciones sociales entre los evaluados, el clima social, la existencia de subgrupos y el tipo sociomtrico de cada componente del grupo.

Tambin deben tenerse en consideracin las tcnicas narrativas como instrumento de evaluacin, ya que maneja informacin emocional y de percepcin cognitiva de las situaciones de maltrato. El ms destacado es SCAN-Bullying (Almeida et al., 2003), en el cual a partir de dibujos de situaciones de maltrato entre iguales explora en el sujeto lo que le sugieren, que proponga desenlaces a esas situaciones y explique y valore la conducta de los personajes. Ofrece versin masculina y femenina en las historias que presenta. (viles, 2011)Cualquier intervencin debe enfocarse en torno a una aproximacin sistmica, ya que se trata de un fenmeno relacional. Debe trabajarse con el grupo (otros alumnos no implicados directamente, profesores, padres, personal del centro), no slo con el agresor y la vctima, ya que estos tambin tiene capacidad para mantener o inhibir estas situaciones. De otro modo conseguiramos efectos indeseados: se culpabilizara a los protagonistas, liberando de toda responsabilidad al resto de integrantes del grupo.

La intervencin debe comenzar aproximando a los alumnos al fenmeno. Una forma adecuada es pensar y discutir entre todos lo que cada uno puede hacer para mejorar las relaciones interpersonales, para apoyar a los iguales, acerca de estrategias de soporte a las vctimas, las formas de actuar en casos de agresin

Todas estas actuaciones debern incluirse en un Proyecto de Convivencia del centro que le proporcione sentido y aumente su eficacia.

Sin embargo, cuando sea necesario se llevar a cabo una intervencin psicoteraputica con el agresor/es y/o la vctima.

Una intervencin eficaz, preventiva a largo plazo requiere la desaparicin de las conductas de acoso y un entrenamiento del sujeto pasivo en comportamientos que le permitan integrarse en el grupo con naturalidad.

Para ello se desarrollan programas de entrenamiento en habilidades sociales y asertividad, que puedan proporcionar a la vctima estrategias efectivas para defender sus derechos, protegerse a s misma, favorecer su integracin en el grupo, expresar de forma eficaz y socialmente aceptable sus emociones y deseos, mejorar sus habilidades de comunicacin, e incrementar su autoestima y confianza en sus propias destrezas y capacidades. Se trata siempre de un programa personalizado y dependiente de los resultados obtenidos en la evaluacin de la situacin.

Sin embargo, el cambio de grupo o centro no queda descartado y se llevar a cabo segn las circunstancias concretas del caso y al estudio de la convivencia; sin que esto signifique, en ningn caso, que de llevarse a cabo no fuese necesaria la intervencin, pues esta se desarrollar con fines preventivos, dotando al sujeto de las habilidades sociales que permitan reducir el riesgo de nuevas victimizaciones. (Irurtia, 2009)

Existen numerosas tcnicas de intervencin con la vctima. Entre las que encontramos actividades conjuntas con el resto de miembros del grupo, actividades siempre preparadas que garantizan la participacin activa de la vctima. As como el ensayo de conducta en situaciones simuladas, dirigidas a que la vctima aprenda a controlar sus emociones y desarrollar respuestas correctas y favorables para ella en situaciones aversivas antes de que estas ocurran en la vida real. (Irurtia, 2009)

Sin embargo, a todo esto debe acompaarle necesariamente un cambio en las actitudes del resto de agentes implicados, traducido en un cambio real de las conductas de acoso sobre la vctima. Si no se da un cambio de actitud en el bully y los espectadores, solo conseguiremos un cese aparente del acoso mientras tiene lugar la intervencin, que reaparecer cuando el programa termine.

De gran utilidad son los programas de intervencin conjunta de bully y su vctima, a travs de tcnicas de modificacin de conducta como el contrato conductual y el modelado, as como tcnicas de corte cognitivo para abordar el cambio de actitudes.

Pero ante todo es necesario una intervencin integral incidiendo directamente sobre todas aquellas conductas no deseadas, ya sea de vctima, bully o espectadores, eliminndolas y sustituyndolas por otros comportamientos adaptativos y socialmente aceptables. (viles, 2011)

Por ello, existen programas de intervencin destinados al bully, que facilitan el entrenamiento en autocontrol, modelado para conductas sociales apropiadas y tcnicas concretas de modificacin de conducta. Las entrevistas del terapeuta con el agresor tendr la finalidad de que asuman la responsabilidad que tienen en lo que est pasando y que terminen comprometindose en acciones individuales, en dejar de provocarlas, o en intentar resolverlas. (Collell, 2006)

En lo referente al resto de compaeros encontramos actitudes de aprobacin o rechazo al agresor, activas o pasivas en cuanto a la agresin; aunque por lo general predomina la pasividad. Por ello el principal objetivo es alcanzar actitudes y conductas activo-desaprobadoras, consiguiendo un instrumento ms de control sobre la conducta del bully como es el clima de rechazo del aula hacia sus conductas de acoso. Se proponen, de este modo, programas de apoyo y ayuda a sus compaeros, asuncin de responsabilidades a travs del ejercicio de la mediacin Se trata de una tarea complicada que requiere la participacin del profesorado que controle los brotes de agresividad y co-diriga el proceso de cambio de actitudes. (Collell, 2006)

Cuando se logra que el compromiso del agresor en la reconduccin de la situacin se pone a los testigos en el grupo de iguales como garante del cese del acoso. Estos compromisos se suelen evaluar y revisar cada cierto tiempo.Para conseguir todo lo anteriormente expuesto, existen una serie de programas especficos, estos son:

Estrategias de Crculos de calidad: consiste en reuniones regulares de personas interesadas en identificar, analizar y resolver problemas comunes. Son muy eficaces para cualquier situacin en la que se demande la motivacin de los alumnos por conseguir objetivos concretos

Estrategias de Mediacin de conflictos: Suelen ser utilizadas para reeducar las habilidades de resolucin de conflictos cuando la situacin de violencia an no es grave. Existen varias modalidades, en nuestro pas, consiste en que un grupo de chicos (aceptadas por la Comunidad Educativa como mediadores) actan como consejeros y ayudantes de otros que estn en un proceso de sufrir o haber sufrido violencia, malos tratos o abusos. Su finalidad es que estos encuentren, en la conversacin y apoyo con otros, una solucin o reflexin sobre sus problemas.

La estrategia de intervencin social, conocida como Mtodo Pikas (1989): se utiliza para desarticular los vnculos prepotentes y agresivos de los grupos pequeos de vctimas y agresores. Partiendo del descubrimiento de la estructura del grupo violento que ataca a una vctima indefensa, se realiza un plan de modificacin de las relaciones sociales que busca que sean los propios agresores los que terminen ayudando expresamente a la vctima antes atacada. Para conseguir que cada miembro del grupo reflexione sobre su propio comportamiento y actitud se realizan sesiones individuales de trabajo con cada uno de los miembros.

Estrategias de Desarrollo de la asertividad para vctimas: consisten en realizar ejercicios de habilidades sociales que posibiliten que la vctima realice la secuencia completa de estar en una situacin en la que debe tomar una decisin, y puede observar que los resultados son reforzadores de su autoestima. El objetivo es conseguir establecer una distancia afectiva y emocional respecto del agresor o y lograr defender la intimidad de las vctimas y su derecho a no ser molestados.

Estrategias de Desarrollo de la empata para agresores: son procesos educativos que restablecen la sensibilidad emocional y afectiva en chicos/as que han vivido en ambientes violentos o poco afectivos. (Rey, 2001)5. ConclusinEl Bullying supone un gran problema para la sociedad, principalmente entre los jvenes estudiantes. Aunque es un tema de acoso escolar, este problema no slo afecta a unas cuantas personas, sino a toda la sociedad, indiferentemente del nivel econmico (cualquier clase social).

La mayora de las investigaciones que se han llevado a cabo, llegan a la conclusin de que es un fenmeno que afecta de manera directa o indirecta a todos, ya que causa problemas como fracaso, ansiedad, insatisfaccin, fobia a la escuela, personalidades afectadas, aislamiento, cuadros depresivos, baja autoestima, depresin, bajo rendimiento, lesiones graves, fuga del hogar, delitos, absentismo escolar, intentos de suicidio, entre otros.

En la vctima, las consecuencias del bullying pueden ser fatales, ya que estn desprovistos de cualquier tipo de proteccin. No hay que olvidar que el mayor dao que puede recibir la vctima del bullying, son las psicolgicas, ya que le dejan hullas al presente y futuro. (Ramiro, 2011)Esta investigacin es de vital importancia para toda la sociedad, ya que el objetivo de nuestra sociedad es vivir bajo una moral y una tica bien establecida para obtener unas relaciones sociales satisfactorias y la tranquilidad. Este problema es como una hemorragia interna, no se ve, pero puede matar (Virgen, 2011), con esto nos referimos a que aunque es un problema oculto en la sociedad, y que la gente suele tomarlo como un problema de nios, la estadstica de suicidio de menores en nuestro pas ha aumentado en gran medida hasta alcanzar un nivel crtico y alarmante.

Es cierto que los problemas de convivencia en los centros tienen una incidencia baja, pero resulta necesario el detectarlas y erradicarlas, debido a los problemas relacionados que surgen de ella, sobretodo los que causan los agresores en las vctimas. Las personas que han sido expuestas a algn tipo de violencia, tienen ms probabilidades de sufrir otros tipos. De hecho la prevencin de comportamientos violentos y la promocin de la convivencia escolar son uno de los problemas ms complejos a los que el sistema educativo debe de dar respuesta.

Respecto a la intervencin debemos destacar la ausencia de un protocolo a nivel estatal para regir las bases de las intervenciones que deben llevarse a cabo en los casos de bullying. Siendo de este modo las comunidades autnomas las que deben desarrollar sus propios protocolos por separado. Si bien encontramos que tienen unas pautas en comn, debemos criticar esta falta de coordinacin y quizs despreocupacin por parte del Gobierno.

Otro punto importante es que todas las intervenciones que se implementen deben adecuarse al caso concreto, ya que todas las situaciones no son iguales, por lo que es de vital importancia la evaluacin que del caso se haga por parte de los profesionales.

La intervencin debe llevarse a cabo siempre con el grupo en general, aunque se realice una terapia individual tanto con vctima como con agresor, ya que se trata de un fenmeno social, interrelacional. De lo contrario no conseguiremos que esta sea eficaz, y los ataques se reproducirn en un futuro.6. Bibliografa Ortega, R. (2006). La convivencia: Un modelo de prevencin de la violencia. Espaa: IUCE

Lavilla, L. (2011). Bullying: Estrategias de prevencin. Pedagoga magna, 11(2), 265-274 Olweus, D. (2001a). Peer harassment: A critical analysis and some important issues. In J. Juvonen, & S. Graham Peer harassment in school (pp.3-20). New York: Guilford Publications.

Garca, J.T. (2010). Bullying. CSI.F Enseanza Andaluca, 27(115), 112-123 Avils J & al. (2001). El maltrato entre iguales. Psicologa conductual, 19(1), 57-90. Collel I Caralt, J. & Escud, C (2006). El acoso escolar: Un enfoque psicopatolgico. Anuario de Psicologa Clnica y de la Saludo, 9(14), 6-14 Dinora, E. & Garca, T. (2013) Guatemala Un pas de oportunidades para la juventud?. Guatemala. Informe nacional de desarrollo humano. Arroyave, P. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgo asociados al bullying. Revista CES Psicologa, 5(1), 116-125.

Ramiro, C. & Pealoza, J.A. (2011). Consecuencias psicolgicas del acoso escolar en la adolescencia. Cuenca: Facultad de Psicologa. Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying. International Journal of Psyicology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254 Barra, P.; Matus, C.; Mercado, D.; Mora, C. & Riquelme, E (2004). Bullying y rendimiento escolar. Universidad catlica de Temuco.

Albores-Gallo et al., (2011). Salud Pblica Mxico, El acoso escolar (bullying) y su asociacin con trastornos psiquitricos en una muestra de escolares en Mxico;

Skapinakis, P & al. (2011). La asociacin entre la intimidacin y las primeras etapas de la ideacin suicida en adolescentes tardos en Grecia. EEUU: BMC Psiquiatra.

Albores-Gallo et al., (2011). El acoso escolar (bullying) y su asociacin con trastornos psquicos en una muestra de escolares en Mxico. Mxico: Salud Pblica Mxico, 53(3), 220-227

Lpez, L. (2012): Trabajo en equipo y disciplina: medidas preventivas contra la violencia en los centros educativos. La Rioja: Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje AVILS, J. (2001): Intimidacin y maltrato entre el alumnado. Anales de psicologa, 21(1), 27-41 Ortega, R.; Calmaestra, J. & Mora, J. (2008). Cyberbullying. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 183-192. International Journal of Psychology and Psychological Therapy 2008, 8, 2, 183-192 Cyberbullying Rosario Ortega1 , Juan Calmaestra1 y Joaqun Mora Merchn2 1 Universidad de Crdoba, Espaa

Smith, P. K. and Brain, P. (2000), Bullying in schools: Lessons from two decades of research. Aggr. Behav., 26: 19

Y. Harel-Fisch & al. (2011). Journal of Adolescence. Science Direct, 34, 639652

Joffre-Velzquez, Vctor Manuel, Garca-Maldonado, Gerardo, Saldvar-Gonzlez, Atengenes H., Martnez-Perales, Gerardo, Lin-Ochoa, Dolores, Quintanar-Martnez, Sandra, & Villasana-Guerra, Alejandra. (2011). Bullying en alumnos de secundaria. Caractersticas generales y factores asociados al riesgo. Boletn mdico del Hospital Infantil de Mxico, 68(3), 193-202.

Virgen, A.B. & al. (2011). Bullying, una enfermedad social. Mxico: Expociencias Nacional del 2011. Cerezo, F. (2001). Variables de personalidad asociadas a la dinmica bullying (agresores versus vctimas) en nios y nias de 10 a 15 aos. Anales de Psicologa, 17 (1), 37-44.

Sourander A, Ronning J, Brunstein-Klomek A, Gyllenberg D, & al. (2009). Childhood bullying behavior and later psychiatric hospital and psychopharmacologic treatment: findings from the Finnish 1981 birth cohort study. Archives of General Psychiatry, 66(9), 1005-12.

Olweus, D. (1973). Personality and aggression. Noruega. I J.K. Cole, & D.D. Jensen.

Flix, V. & al., (2007). Prevencin de la violencia y Promocin de la convivencia escolar en la Comunidad Valenciana. Revista universitaria de Oviedo. Universidad de Oviedo, Vol. 36, 1-2

Del Rey, R. & Ortega, R. (2001). Programas para la intervecin de la violencia escolar en Espaa: La respuesta de las CCAA. Revista interuniversitaria de Formacin de profesorado, Vol. 41, 12-17

Avils, J.M. (2003). Bulllying: intimidacin y maltrato entre el alumnado. Espaa. Stee-Elias.

Martnez, R. (2007). Bullying y los medios de comunicacin. Espaa. Comunicacin e Xuventude.

Subdireccin General de Inspeccin Educativa. Orientaciones para la prevencin, deteccin y correccin de las situaciones de acoso escolar en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid. Madrid : Consejera de educacin y empleo. Avils, J.M.; Irurtia, M.J.; Garca, L.J. & Caballo, V. (2011). El maltrato entre iguales: Bullying. Psicologa Conductual, Vol. 19, N 1, pp 57-90.

Irurtia, M.J.; Avils, J.M.; Arias, V. & Arias, B. (2009). El tratamiento de las vctimas en la resolucin de los casos de bullying. Amzonica, Vol.2, N1, pp. 76-99.

Rey, R. & Ortega, R. (2001). Programas para la prevencin de la violencia escolar en Espaa: la respuesta de las comunidades autnomas. Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, Vol.1, N41, pp. 133-145.

Collell, J. & Escud, C. (2006). El acoso escolar: un enfoque psicopatolgico. Anuario de Psicologa Clnica y de la Salud, Vol.3, N 2, pp. 9-14

JUNTA DE ANDALUCA (2011): Protocolo de actuacin en suspuestos de acoso escolar, Espaa, BOJA nm. 132.

Capacidad de superar las circunstancias adversas, que implica resistencia y espritu constructivo.

Prevencin de la Violencia y Promocin de la convivencia escolar en la Comunidad Valenciana.