buenos días, - uma · buenos días, la prensa escrita y los medios digitales destacan hoy en...

30
Buenos días, La prensa escrita y los medios digitales destacan hoy en materia de actualidad universitaria lo siguiente: -Diario Sur destaca en portada la noticia "Iñigo Errejón no recurre la sanción que le inhabilita para hacer investigación en la UMA". Esta noticia también la publica ABC. -Varios periódicos publican la participación de un grupo de investigación de la UMA en la creación del primer robot quirúrgico español, con 3D y "tacto". - Teleprensa recoge la noticia sobre la celebración del primer congreso Internacional de Podología que se ha celebrado en la UMA. - Varios medios hacen referencia a la Universidad de Málaga, al referirse a la cesión gratuita por parte del Ayuntamiento de Málaga al Málaga CF.

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Buenos días,

    La prensa escrita y los medios digitales destacan hoy en materia de actualidad

    universitaria lo siguiente:

    -Diario Sur destaca en portada la noticia "Iñigo Errejón no recurre la sanción

    que le inhabilita para hacer investigación en la UMA". Esta noticia también la

    publica ABC.

    -Varios periódicos publican la participación de un grupo de investigación de la

    UMA en la creación del primer robot quirúrgico español, con 3D y "tacto".

    - Teleprensa recoge la noticia sobre la celebración del primer congreso

    Internacional de Podología que se ha celebrado en la UMA.

    - Varios medios hacen referencia a la Universidad de Málaga, al referirse a la

    cesión gratuita por parte del Ayuntamiento de Málaga al Málaga CF.

  • ÚLTIMA EDICIÓN Viernes 27.3.2015

    1,30€ Nº 25.521

    EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 www. s u r.e s

    La sinrazón de la tragediaEl copiloto del avión sinies-trado en los Alpes franceses, el alemán Andreas Lubitz, de 27 años, estrelló deliberada-mente el aparato contra un macizo a 700 kilómetros por

    hora en lo que pudo ser una maniobra suicida. Es la estre-mecedora conclusión prelimi-nar a la que han llegado las au-toridades francesas a la luz de las primeras constataciones

    técnicas de la investigación, que ayer desgranó el fiscal de Marsella Brice Robin. La tesis de la acción voluntaria del co-piloto se basa en el examen del contenido de la caja negra

    recuperada con la grabación sonora de lo acaecido en los 30 minutos de vuelo. Según Robin, Lubitz bloqueó al co-mandante el acceso a la cabi-na. P28 EDITORIAL25

    El fiscal desconoce los motivos por los que el copiloto estrelló el aviónAndreas Lubitz usó el botón antisecuestros para impedir que el comandante entrase en la cabina

    Podemos y Ciudadanos exigen la dimisión de Chaves y Griñán para apoyar la investidura de Susana Díaz

    Susana Díaz comenzó ayer la ronda de contactos con los lí-deres de los partidos con los que debe negociar su investi-dura. Podemos y Ciudadanos

    exigen la dimisión de Chaves y Griñán. El PP abre la puerta al apoyo a cambio de que el PSOE respete la lista más vo-tada tras las municipales. P22

    Un informe de la propia Junta advierte de que los cursos en Málaga no cumplían la legalidad P2

    Íñigo Errejón no recurre la sanción que le inhabilita para hacer investigación en la UMA P7

    El PP cambia de estrategia y pide que el PSOE respete la lista más votada tras el 24-M

    Lubitz, en una foto incluida en su perfil, en el Golden Gate de San Francisco. :: AFP

    Agentes alemanes, ante la casa familiar del copiloto. :: AFP

    Buscan a un menor de 17 años que desapareció tras salir a hacer kayak por el río Guadiaro P19

    Más Picasso todavíaEl Pompidou exhibe tres piezas emblemáticas del genio P46

    Samu Castillejo disfruta en su debut con la sub-21El malaguista salió de titular ante Noruega y colaboró en un espléndido primer tiempo P55

    Samu Castillejo presiona a un rival. :: PABLO SÁNCHEZ

    DEPORTES

    Xxx

    ESTE DOMINGO

    LAS REVISTAS DE SUR EN SEMANA SANTA

    ÚLTIMA EDICIÓN Viernes 27.3.2015 1,30€ Nº 25.521 POR SOLO O,99 €

    REVISTA 100 CURIOSIDADES

    HOY GRATIS

    GUÍA DE BOLSILLO

    LUNES SANTO: TRINIDAD MARTES SANTO: VICTORIA MIÉRCOLES SANTO: PERCHEL I JUEVES SANTO: PERCHEL II VIERNES SANTO: CENTRO

    El ‘runner’ que soñaba con volar P30

    Suc

    esió

    n Pa

    blo

    Pica

    sso,

    VEG

    AP, M

    álag

    a, 2

    015

    C

    UsuarioResaltado

  • Viernes 27.03.15 SUR

    9MÁLAGAViernes 27.03.15 SUR 9MÁLAGA

    El instructor del expediente tendrá que elevar a la rectora su propuesta definitiva, así como la sanción para el profesor Montero

    MÁLAGA. El secretario de Políti-ca de Podemos, Íñigo Errejón, no ha presentado alegaciones al pliego de cargos que el servicio de inspección de la UMA le envió el pasado día 3, en el que se le inhabilita para tra-bajar en proyectos de investigación en la institución universitaria al considerar que ha incumplido el contrato de trabajo que le ligaba a la Universidad como investigador en un proyecto financiado por la Junta. Aun así, la sanción a Errejón no es todavía firme, ya que el ins-tructor del expediente deberá ele-var a definitiva su propuesta de san-ción y presentarla a la rectora, Ade-laida de la Calle, que dispondrá en-

    tonces de un plazo de un mes para firmar la sanción.

    Errejón acepta así la sanción im-puesta, que consiste en la inhabili-tación para realizar para la UMA tra-bajos de investigación en contratos de similares características al que ha llevado a esta sanción. Pero no se

    trata de una inhabilitación absolu-ta, ya que podría presentarse a cual-quier tipo de plaza de profesor.

    Sí ha alegado en tiempo y forma el profesor de Economía Aplicada Alberto Montero, director del pro-yecto de investigación que contra-tó a Errejón. En este caso, la resolu-

    ción del expediente podría tardar algo más, ya que los servicios jurí-dicos de la Universidad tendrán que analizar las alegaciones antes de pro-poner la sanción definitiva que, como en el caso de Errejón, se ele-vará a la rectora para que la sancio-ne con su firma. En el caso de Alber-to Montero, la sanción propuesta por el instructor de ambos expedien-tes es un apercibimiento por falta leve, por lo que supone de «descui-do y negligencia en el ejercicio de sus funciones».

    Incumplimiento de contrato En el caso de Íñigo Errejón, el expe-diente disciplinario determina que incumplió sus obligaciones contrac-tuales al no trabajar en la UMA las horas establecidas en el contrato de investigación y al no considerar su-ficiente la autorización verbal con que contó por parte del director del proyecto de investigación para tra-bajar desde Madrid. Las anomalías también afectan a una posible vul-neración de la Ley de Incompatibi-lidades, ya que el dirigente de Pode-mos compaginó la investigación so-bre la situación de la vivienda en Andalucía –por la que cobraba 1.825 euros brutos mensuales desde mar-zo de 2014– con el sueldo de su for-mación política.

    Íñigo Errejón no recurre la sanción que le inhabilita para hacer investigación en la UMA

    :: A. F. MÁLAGA. IU quiere una mayor implicación del equipo de gobier-no del Ayuntamiento para evitar los desahucios. Según anunció ayer el portavoz de la coalición de iz-quierdas Eduardo Zorrilla, el gru-po ha presentado para el próximo pleno una moción en la que se so-licita que se incrementen los re-cursos municipales para aquellas personas que están perdiendo sus casas por motivos económicos.

    Zorrilla explicó que la situación es preocupante, después de que, según datos del Consejo General del Poder Judicial, los desahucios aumentasen un 13,4 por ciento en la provincia en 2014, respecto al mismo periodo del año anterior. Entre otros aspectos, IU insta a que se potencie la oficina creada para atender los casos de desalojos.

    En concreto, la intención es que amplíe su objetivo más allá de la labor de intermediación que rea-liza actualmente. Zorrilla indicó que se pretende que a través de es-tas dependencias también se lle-ven a cabo acciones para buscar al-ternativas que eviten los desahu-cios y para garantizar un realojo digno de las familias.

    IU solicita al Ayuntamiento una mayor implicación para evitar los desahucios

    Errejón acepta la sanción impuesta. :: SUR

    FRANCISCO GUTIÉRREZ

    [email protected]

    UsuarioResaltado

  • RAQUEL PÉREZ ALMERÍA

    El sobreseimiento de la causa en la que está imputado el presidente del PP de Almería, de la Diputación y también alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, podría producirse en breve, des-pués de que así lo haya solicitado la Fiscalía. El Ministerio Público no apre-cia «ilícito penal» en la aprobación de la licencia de obras para la construc-ción de diez chalés de lujo en «La Fa-briquilla».

    El fiscal se suma a la petición efec-tuada por las defensas de los imputa-dos al titular del Juzgado de Instruc-ción número 1 de Roquetas de Mar 1 «a la vista de lo que se desprende de las pruebas practicadas hasta el mo-mento». De sobreseerse el caso la mis-ma suerte que Amat correrán cinco de sus concejales en el actual equipo de gobierno, un exedil de Urbanismo y los que en mayo de 2007, fecha en la que en Junta Local se dio luz verde al permiso de obras, eran los jefes de In-fraestructura Urbanística y de Planea-miento.

    Pieza separada Precisamente esta pieza separada del caso, que investiga actualmente un presunto entramado societario, fue ar-ticulada por petición de la Fiscalía, que en enero de 2012 instó al juzgado a in-vestigar el acto administrativo por el que se autorizó «de una forma no le-gal» la obra en una zona donde «no se podía autorizar».

    En concreto, lo que se pretende de-terminar es si el Ayuntamiento de Ro-quetas de Mar actuó correctamente promoviendo la reclasificación del sue-

    lo de la parcela 11 del Plan Especial de Reforma Interior de la UE-109 que pasó de tener un uso comercial a residen-cial.

    La decisión adoptada en su día por el fiscal llevó el pasado 17 de noviem-bre a Amat a tener que declarar ante la magistrada María del Mar Alejo. El alcalde contestó a las preguntas que le formularon tanto el Ministerio Pú-blico como las defensas, pero declinó

    hacer lo propio con las de las acusa-ciones particulares. El regidor asegu-ró a su salida estar «tranquilo», máxi-me cuando en el procedimiento hay incluido, a instancias del Consistorio, un informe del Colegio Oficial de Ar-quitectos de Almería en el que se ad-vierte de que la Junta de Gobierno Lo-cal celebrada el 14 de mayo de 2007 «actuó correctamente» al conceder la licencia municipal de obras.

    El fiscal ve inocente al alcalde de Roquetas en el caso de los chalés∑ Pide el sobreseimiento

    de la causa en la que Gabriel Amat está imputado

    EFE/CARLOS BARBA Amat también es presidente de la Diputación de Almería

    M. ROSA FONT HUELVA

    La batalla judicial entre ex trabaja-dores de la Universidad de Huelva (UHU) pertenecientes al denomi-nado Capítulo 6 y la institución aca-démica, iniciada a comienzos del pasado año tras un despido masi-vo, se salda hasta la fecha con 44 re-soluciones favorables a los deman-dantes.

    Ayer, se conocía una nueva olea-da de sentencias emitidas por el Juzgado de lo Social 1 de Huelva, en las que se anulan un total de 16 des-pidos, que se suman a otros 28 fa-llos anteriores en el mismo senti-do, con el mismo argumento legal que la Justicia ha venido mante-niendo, fallo tras fallo, en los últi-mos meses.

    La Onubense, según el juzgado, llevó a cabo un Expediente de Re-gulación de Empleo (ERE) encubier-to, y considera que las funciones de los trabajadores no tenían un ca-rácter temporal ni finalidades for-mativas, sino que eran propias y permanentes de la Universidad, re-chazando así que se tratase de con-tratos por obras o servicios con fe-cha de finalización, posición que ha mantenido la Universidad de Huel-va.

    En sus demandas, los trabajado-res despedidos han solicitado la nu-lidad de los despidos y la reincor-poración en sus respectivos pues-tos de trabajo, que venían ocupando entre tres y hasta quince años, se-gún los casos.

    Las sentencias condenan igual-mente a la Onubense a la readmi-sión inmediata del trabajador y el abono de salarios de tramitación, desde la fecha del cese hasta la no-tificación de la sentencia. Aunque los trabajadores tienen ganadas sus demandas, se encuentran cobran-do su sueldo pero exentos de asis-tir a su puesto de trabajo ya que la institución no los ha readmitido.

    Recurso La Universidad de Huelva ha anun-ciado la interposición de recurso de suplicación contra las senten-cias de los trabajadores despedi-dos ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ha-ciendo efectiva la readmisión de los mismos pero no su reincorpo-ración. Esta situación se prolonga-rá hasta la resolución de los recur-sos por parte del Alto Tribunal an-daluz, que la asociación Capítulo 6, estima que podría alargarse hasta finales de año, tiempo en el que los 44 trabajadores que han ganado el juicio por su despidos estarán co-brando sin trabajar por decisión de la Universidad de Huelva.

    La Justicia ha anulado 44 despidos en la Universidad

    HUELVA

    M. J. GARDE MÁLAGA

    Íñigo Errrejón parece haber dado por buena la sanción que le impone la Uni-versidad de Málaga de no trabajar más para la institución académica. El «nú-mero dos» de Podemos ha optado por no recurrir la propuesta de sanción que le fue entregada el 3 de marzo —a escasos días del comienzo de la pasa-da campaña elctoral andaluza— y a la que podía alegar en el plazo de diez días laborables. Errejón asume de esta

    forma el castigo que le cierra la puer-ta a nuevos contratos laborales.

    La propuesta de sanción definitiva de la entidad académica deberá aún esperar unos días, cuando el instruc-tor del expediente sancionador la pre-sente a la firma de la rectora, Adelai-da de la Calle, que en los últimos días se había desvinculado de la marcha del proceso al asegurar que está al «margen» del mismo, tendrá ahora la última palabra, si bien en fuentes de

    la UMA se da por hecho que ratificará la inhabilitación.

    La resolución del expediente a Erre-jón llega después de un largo proceso de investigación interna donde la Uni-versidad acreditó que este dirigente político había incumplido su contra-to laboral como investigador externo en un proyecto financiado por la Jun-ta de Andalucía, mientras además se-guía percibiendo dinero por su labor política. Al contrario de Errejón, el di-rector de esa investigación, el profe-sor Alberto Montero, también dirigen-te de Podemos, sí ha decidido defen-derse del apercibimiento con que fue sancionado por el instructor.

    Errejón no recurre y asume su inhabilitación como docente

    UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

    abcdesevilla.es/andalucia VIERNES, 27 DE MARZO DE 2015 ABC38 ANDALUCÍA

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • ProtagonistasJ.A. Griñán / M. Chaves Expresidentes de la Junta

    Íñigo Errejón Dirigente de Podemos

    El Tribunal Supremo ha

    desestimado los recursos presentados por ambos expresi-dentes andaluces y avalado las tesis de la juez instructora del caso ERE, Mercedes Alaya. Les advierte de que existe el delito de participación en la prevaricación, que podría afectarles

    El «número dos» del partido de

    ultraizquierda no ha recurrido la sanción de la Universidad de Málaga que le impedi-rá trabajar más en esta entidad. De esta forma, Errejón admite que no cumplió el contrato laboral por el cual estuvo cobrando de la universidad malagueña

    H H

    La Tercera 3

    Editoriales 4

    Enfoque 5

    Opinión 14

    Cartas 18

    Sevilla 20

    Agenda 32

    El Tiempo 33

    Andalucía 34

    España 40

    Internacional 50

    Economía 54

    Sociedad 60

    Cultura 62

    Ocio 67

    Deportes 80

    Pasatiempos 93

    TV 94

    ÍNDICE

    El empresario catalán sostuvo ayer en una conferencia en el Instituto Cajasol que lo mejor que le podía pasar a Banca Cívica era su integración en Caixabank, y comparó al expresidente de la entidad sevillana con el diestro de la Puebla del Río, en alusión a su maestría para «torear» dicha operación. Al hotelero se le escapan probablemente matices de la singular personalidad de Morante que hacen osada la comparación.

    La frase del día

    «Antonio Pulido es el Morante de la Puebla de las cajas de ahorro»

    Antonio Catalán Presidente de AC Hoteles

    La rapidez de la información y la transparencia de la Fiscalía francesa han sido modélicas en un caso, el del vuelo de Germanwings, que debe servir de ejemplo para abordar futuras crisis

    CON extrema diligencia y haciendo gala de una transpa-rencia modélica, la Fiscalía francesa confirmó ayer – en una comparecencia abierta a las preguntas de los me-dios– la noticia adelantada por la prensa estadouniden-

    se de que el accidente del Airbus de Germanwings en los Alpes fue provocado por el copiloto, Andreas Lubitz. Según la infor-mación suministrada por la caja negra de la aeronave, el coman-dante dejó al copiloto a los mandos del avión, y al volver se en-contró con la cabina bloqueada desde el interior. A continua-ción, Lubitz descendió e ignoró las peticiones del piloto de que abriera la puerta. Con esta versión oficial quedan descartadas las causas técnicas y la polémica sobre la seguridad en los vue-los de bajo coste, pero aparecen otras nuevas sobre la selección de los pilotos. Además, no es el primer caso en el que un piloto estrella su nave intencionadamente. Los responsables de Lufthan-sa insistieron ayer en el rigor de sus procesos de selección y pre-paración de sus pilotos: Lubitz superó todas las pruebas médi-cas, físicas y formativas y fue declarado «apto cien por cien para el vuelo», según el consejero delegado de Lufthansa, quien des-tacó la «actitud ejemplar» de su empleado. Esta información

    hace aún más inquietante lo sucedido y vuelca sobre la vida per-sonal de Lubitz el foco de la investigación. Familia, amistades, aficiones y viajes tendrán que dar algún sentido a lo sucedido. Enfermo, coaccionado o decidido por motivos que quizá nun-ca se sepan, esta tragedia ya tiene autor.

    Es paradójico que una medida de seguridad implantada tras el 11-S –el bloqueo interior de la cabina del avión– aparezca aho-ra como la barrera que impidió al comandante retomar el con-trol de la nave. El factor humano conserva un margen de impre-visibilidad que ningún protocolo de seguridad puede eliminar completamente. No obstante, todas las aerolíneas impondrán la doble presencia permanente en cabina y revisarán los con-troles psicológicos de sus aspirantes a pilotos, porque, entre otros motivos, son legalmente responsables de sus actos a los mandos de un avión.

    Las familias de las víctimas, al menos, tienen una explicación de lo ocurrido. La rapidez de la información oficial y la transpa-rencia de la Fiscalía francesa han sido modélicas en un caso que debe servir de ejemplo para abordar futuras crisis. La explota-ción interesada de la tragedia, la fabulación de relatos conspi-rativos o el enfrentamiento político, tan frecuente en el delica-do ámbito de las tragedias, están de más cuando la Administra-ción muestra, a las claras y de inmediato, toda la información de la que dispone y desmonta cualquier intento de intoxicar, ex-plotar el morbo o alimentar el enfrentamiento político. La ver-dad, por dolorosa que resulte, es lo que más une.

    UNA MATANZA EXPLICADA AL DETALLE

    LOS sucesos en Yemen, con la revuelta de los hutíes contra el presidente Hadi, están a punto de desembocar en una grave conflagración regional. Los intereses del régimen teo-crático del Irán chií se enfrentan directamente a los de los su-níes, encabezados por Arabia Saudí, una lucha de connotacio-nes antiquísimas y que reproduce –ahora en un entorno pos-moderno– la sempiterna enemistad entre persas y árabes. La decidida intervención de Ryad en Yemen, donde ha descarga-do todo su poderío aéreo, demuestra que no se trata de una simple disputa sobre el apoyo a uno u otro bando, sino de una confrontación geoestratégica en toda regla, en la que los sau-díes están dispuestos a llegar hasta el final, para lo que nece-sitarán el apoyo técnico y logístico de Estados Unidos.

    Lamentablemente, Occidente no podrá eludir su implica-ción directa o indirecta en una guerra extremadamente com-

    pleja, junto a un aliado con el que compartimos intereses, pero del que estamos a una distancia sideral en el campo de los va-lores y los principios democráticos. Irán y su ambición nuclear representan en este rompecabezas un factor inquietante: Wa-shington tiene que contar con los dirigentes de Teherán para proteger a Bagdad de las garras del Estado Islámico. Por su parte, Turquía, miembro de la OTAN y fronterizo con Irán, se ha decantado claramente del lado de Arabia Saudí, con una contundencia que no permite excluir que tenga sus propios planes sobre el conflicto. En medio de este cruce de intereses, los propios yemeníes sufren en primera persona las conse-cuencias de una contienda destructora, que amenaza con arra-sar todas las esperanzas levantadas en la efímera Primavera Árabe, en la región del mundo más importante en materia energética. Un escenario de terror.

    EL GOLFO PÉRSICO VUELVE A ARDER

    Manuel Serrano Oncólogo

    El equipo que dirige Serrano

    ensaya con éxito un tratamiento que disminuye la grasa en los animales. Más allá de cuestiones estéti-cas, el medicamento representa una nueva esperanza en la lucha contra la diabetes y otros males, hepáticos o cardiovasculares, ligados a la obesidad

    GPrecio ABC 1,40 euros

    Diario ABC, S. L. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución,

    comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta

    publicación, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular,

    su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

    Número 36.247 D.L.I: SE 3-1958 Apartado de Correos 43, Madrid

    Publicidad 902 506 860 Suscripciones 901 400 900 Att. al cliente 902 530 770

    Centralita 954 488 600

    PRESIDENTA-EDITORA:

    CATALINA LUCA DE TENA

    DIRECTOR:

    BIEITO RUBIDO RAMONDE

    DIRECTOR ABC SEVILLA:

    ÁLVARO YBARRA PACHECO

    Director Adjunto:

    Manuel Capelo Hernández

    Subdirector:

    Manuel Contreras

    Redactores jefes:

    Francisco Quesada

    Juan José Borrero

    Javier Rubio

    Secciones:

    J. M. Aguilar (Cierre)

    J. M. Serrano (Fotografía)

    M. Jiménez (P. Verticales)

    A. Navarro (Edición gráfica)

    L. Montoto (Economía)

    R. Román (Deportes)

    M. J. Lora (Web)

    M. J. F. Pereira (Sevilla)

    A. R. Vega (Andalucía)

    Directora General

    Ana Delgado Galán

    Editado por Diario ABC, S. L.

    Albert Einstein, 10 Isla de la Cartuja - 41092 Sevilla

    4 EDITORIALES VIERNES, 27 DE MARZO DE 2015 ABC

    abcdesevilla.es/opinion

    ABC ANDALUCÍA

    GERENTE

    Álvaro Rodríguez Guitart

    Operaciones

    Juan José Bonillo

    Publicidad

    Zoila Borrego

    Marketing

    Fernando Rebollo

    Comunicación

    Marta Parias

    ABCdesevilla.es

    Isaac Timón

    A B C D E S E V I L L A F U N D A D O E N 1 9 2 9 P O R D O N J U A N I G N A C I O L U C A D E T E N A

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • 04 GESTIÓN VIERNES 27 MARZO 2015

    Córdoba acogió ayer la pre-sentación del prototipo del primer robot quirúrgico es-pañol con visión 3D y sensa-ciones hápticas para cirugía laparoscópica llamado Bro-ca (Brazo RObótico Córdoba Andalucía), desarrollado gracias al proyecto del mis-mo nombre de compra pú-blica precomercial adjudi-cado a la Universidad de Córdoba y dirigido por el Instituto Maimónides de In-vestigación Biomédica (Imi-bic), cuya financiación es de 3,2 millones de euros conce-didos por el Ministerio Eco-nomía y Competitividad.

    Profesionales sanitarios de seis especialidades qui-rúrgicas -General, Torácica, Cardiovascular, Ginecolo-gía, Pediátrica y Urología- del Hospital Reina Sofía, de Córdoba, han asesorado al equipo de ingenieros sobre el diseño del robot, sus prin-cipales necesidades y re-querimientos.

    "Consta de tres brazos ro-bóticos que pueden trabajar tanto de forma coordinada como por separado", expli-có a DIARIO MÉDICO María

    El primer robot quirúrgico español, con 3D y 'tacto'

    'Broca', presentado ayer, es resultado de la colaboración de la Universidad de Córdoba, el Imibic y el Reina Sofía

    CÓRDOBA CARMEN CÁCERES [email protected]

    no", subraya la uróloga. Este sistema aumenta la con-fianza del cirujano, ya que la visión del campo quirúrgi-co es similar a la de la ci-rugía convencional.

    "Broca es un intermedia-rio entre el cirujano y el pa-ciente que permite mayor seguridad y precisión de movimientos y mejor visión, facilita determinadas ta-reas quirúrgicas que con el brazo humano es más difí-cil y da confort al cirujano". La idea es que el robot cu-bra todas los cirugías com-plejas, no está predetermi-nado para una patología concreta.

    Para el desarrollo técnico, la Universidad de Córdoba adjudicó el proyecto al cen-tro de investigación aplica-da Tecnalia (División de Sa-lud), que ha trabajado jun-to con el grupo de Robóti-ca Médica de la Universidad de Málaga e ingenieros de la Universidad de Córdoba.

    El siguiente paso es reali-zar el desarrollo animal, el ensayo clínico y validarlo para salir al mercado. A fi-nales de año el prototipo se entregará a la universidad, que iniciará el proceso para su futura comercialización.

    El catéter venoso central de inserción periférica (PICC, por sus siglas en inglés), que se utiliza para administrar quimiotera-pia, antibióticos o nutri-ción parenteral, y facili-ta la extracción de mues-tras de sangre, se ha vuel-to cada vez más popula-res, pues evita la repeti-ción de pinchazos y es muy útil en pacientes -in-gresados o externos- que precisan un aporte con-tinuado de sustancias.

    El riesgo de infección asociado al uso de estos dispositivos está bien es-tudiado, pero hay otro que ha recibido una aten-ción menos exhaustiva: el de trombosis venosa pro-funda (TVP). Por este mo-tivo, Vineet Chopra y sus colegas del Centro de In-vestigación Clínica y el

    Advierten del riesgo de TVP asociado a catéteres venosos

    MADRID G. E.

    Programa de Refuerzo de la Seguridad del Pacien-te del Centro Médico de Veteranos de la Univer-sidad de Michigan, han revisado la historia clí-nica de 909 pacientes in-gresados durante el 2012 y 2013 en este hospital en los que se utilizó PICC. Los resultados, que publi-ca Thrombosis Research, muestran que 268 desa-rrollaron un trombo aso-ciado a PICC, la mayoría en los primeros diez días tras la inserción del ca-téter.

    RIESGOS El análisis revela que cuanto más estrecho es el catéter, menor es el riesgo de TVP. También mostra-ron menos riesgo los pa-cientes que tenían instau-rado un tratamiento pre-vio con aspirina o estati-nas. El riesgo de TVP fue

    mayor en los pacientes quirúrgicos o los que te-nían antecedentes de trombos.

    "Estos resultados -afir-ma Chopra- sugieren que los médicos deben usar los PICC sólo cuando sean realmente necesa-rios -especialmente en cierto tipo de pacientes-, vigilar la aparición de trombos, asegurar que los enfermos siguen recibien-do el tratamiento con as-pirina o estatinas, y reti-rar la vía antes de cual-quier intervención qui-rúrgica". La ponderación en el uso es relevante por-que la TVP puede degene-rar en embolismo pulmo-nar fatal. "No son disposi-tivos inocuos. Los clínicos tendemos a priorizar en ellos su funcionalidad; hay que verlos también como instrumentos con riesgos y beneficios".

    La filial española de la multinacional italiana Chiesi y la Fundación Esade han suscrito un acuerdo de colaboración para los próximos cuatro años por el que la farma-céutica será la promotora del Programa de Becas de Esade. Con ello se forma-liza la creación de la Beca Chiesi, cuyo objetivo es

    Chiesi y Esade apoyan a jóvenes con talentoMADRID REDACCIÓN

    impulsar el desarrollo de jóvenes con talento elimi-nando las barreras econó-micas para recibir la me-jor formación. La vincula-ción de Chiesi es un paso más hacia la consolida-ción del Programa de Be-cas de Esade desde una doble vertiente: dar más oportunidades de futuro a jóvenes con talento y atraer empresas al pro-yecto de la fundación.

    Mario Rovirosa, direc-tor general de Chiesi, sub-raya que "el acuerdo con Esade es una muestra del compromiso de nuestra compañía con la juventud y con el progreso". Chie-si es un grupo familiar que desarrolla su activi-dad fundamentalmente en las áreas de respira-torio, cardiovascular, neo-natología y gastrointesti-nal.

    José Requena, jefa de Urolo-gía del centro y coordinado-ra del proyecto.

    Los brazos están soporta-dos por una estructura me-tálica poco voluminosa, ina-lámbrica y fácil de mover. Cuentan con interfaces de usuario intuitivas, redu-ciendo así el tiempo de aprendizaje. Además, el sis-tema no requiere una cali-bración, lo que acorta el tiempo en el que el paciente está bajo anestesia.

    El robot está dotado de un sistema que emula sen-saciones táctiles en los mandos para ofrecer al ci-rujano información de in-terés y aumentar así su per-cepción sensorial al operar. "Estos mandos emulan la instrumentación de lapa-roscopia, lo que facilita su aprendizaje. Se trata de un modelo más ligero y abier-to, que porta instrumental común", añade Requena.

    Por otro lado, está la vi-sión artificial que aporta el sistema: "El cirujano pue-de operar sentado frente a una pantalla con visión 3D empleando unas gafas y no dentro de una consola, por lo que puede controlar todo lo que acontece en quirófa-

    El robot consta de tres brazos y se maneja sin necesidad de usar una consola.

    IMIB

    IC

    La filial biotecnológica de AstraZeneca, MedImmu-ne, y el Centro Joslin de Diabetes -la mayor orga-nización del mundo en el campo de la investigación y el tratamiento clínico de la diabetes- han firmado un acuerdo de colabora-ción de tres años para de-sarrollar nuevos medica-mentos para la citada en-fermedad, la obesidad y otros trastornos metabó-licos relacionados.

    MedImmune y el Centro Joslin de Diabetes se alían en I+D

    MADRID REDACCIÓN

    Inicialmente se lleva-rán a cabo tres proyectos en las siguientes áreas: protección y regeneración de las células beta que producen insulina, au-mento de la utilización calórica de los depósitos de grasa y replicación far-macológica de los efec-tos beneficiosos de la ci-rugía bariátrica. El acuer-do de colaboración con-templa la posibilidad de que se añadan más pro-yectos a medida que se hagan nuevos descubri-

    mientos científicos. Según los términos del

    acuerdo, MedImmune proporcionará financia-ción a la investigación del centro Joslin y aportará su experiencia y recursos para complementar su in-vestigación temprana en enfermedades metabóli-cas y su infraestructura de tratamiento clínico. A cambio, tiene la opción de patentar los derechos de desarrollo y comerciales de los proyectos que sur-jan de la colaboración.

    EMPRESAS

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • (COLOR) - Pub: NUEVO CORDOBA Doc: 09095B Red: 67% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 26/03/2015 - Hora: 22:33

    LOCAL

    Conexión a internet: http://www.diariocordoba.comm

    14 LOCAL

    Viernes, 27 de marzo del 2015

    14 DIARIO CÓRDOBA

    Presentan el primer robot quirúrgico deEspaña, ideado y realizado en Córdoba

    Esta tecnología permitirá una cirugía mínimamenteinvasiva más precisa gracias a la visión en 3D

    EL IMIBIC ACOGIÓ AYER UNA DEMOSTRACIÓN DE LAS MÚLTIPLES UTILIDADES DEL PROTOTIPO, QUE SE LLAMARÁ CÓRDOBA

    Se l lamará Córdobacuando se comerciali-ce, porque en esta ciu-dad ha nacido y ha vis-

    to la luz la idea. Se trata del pri-mer robot quirúrgico español,que fue presentado ayer en elInstituto Maimónides de Investi-gación Biomédica de Córdoba(Imibic) durante una jornada na-cional de robótica quirúrgica.“Este prototipo, que ya está aca-bado, permitirá efectuar cirugíamínimamente invasiva de másprecisión, gracias a la visión 3D.Puede emplearse en todo tipo deoperaciones quirúrgicas con su-tura (principalmente cirugía ab-dominal, pero también torácica,cardiovascular, urológica, gine-cológica o pediátrica)”, señalóMaría José Requena, jefa de Uro-logía del hospital Reina Sofía yuna de las coordinadoras delproyecto.Requena explicó que este mo-

    delo de robot tardará al menos 3o 4 años en poder implantarseen la sanidad pública, ya que “te-nemos que testarlo en modelosanimales y comprobar, antes decomercializarlo, que incluye to-das las medidas de seguridad”.Rafael Medina, catedrático deCiencia de la Computación de laUniversidad de Córdoba y coor-dinador de ingeniería de la ini-ciativa, expuso que “además deperseguir un mayor beneficiopara la salud, el segundo objeti-vo de este robot es generar tejidoindustrial en la provincia, con elpropósito de que si se comercia-liza, se fabrique y se gestione elmantenimiento aquí. En el futu-ro debería haber un robot de es-tas características en cada hospi-tal público andaluz y español”.“Las ventajas de este robot es su

    coste económico inferior y sumenor dimensión que el modelomás conocido, el Da Vinci, así co-mo su finalidad más concreta,como demandaban los ciruja-nos. El Da Vinci es más generalis-ta y está pensado para muchostipos de operaciones. Su tamañoes excesivo (lo que no permite suuso en un quirófano normal) ysu coste tanto de adquisición co-mo de mantenimiento impideque la sanidad pública lo puedaadquirir. Nuestro robot puede

    valer un tercio del precio delotro modelo y su uso y conserva-ción tendría coste reducido, por-que utiliza instrumental quirúr-gico habitual y no el específicodel Da Vinci, que es mucho máscaro porque lo tiene todo paten-tado”, precisó Medina.

    Otro de las virtudes de este pro-totipo es que “que el paciente ga-nará en seguridad y se recupe-rará más fácilmente al poder uti-lizar la cirugía mínimamente in-vasiva en intervenciones difícilesque se van a poder efectuar gra-cias a la robótica. Además, al uti-

    lizar la visión 3D se reduce eltiempo de intervención”, des-tacó María José Requena.Para esta doctora, “estamos en

    el principio de un proyecto alque Córdoba y Andalucía se su-man. Tecnología I+D que es muyimportante para nuestra comu-

    nidad, por lo que tiene de reco-rrido futuro y por el reconoci-miento de lo que hemos sido ca-paces de hacer, poniéndonos deacuerdo ingenieros, informáti-cos y cirujanos. Este robot ha ge-nerado tal tormenta de ideas yde conocimiento, que del mismopueden surgir varias patentes”,resaltó esta doctora.

    TRABAJO EN EQUIPO / El primerrobot quirúrgico español es fru-to del trabajo conjunto de inge-nieros y cirujanos andaluces, ensu mayor parte de Córdoba. Elprototipo se ha desarrolladodentro del proyecto Broca, dirigi-do y coordinado por la Universi-dad de Córdoba y el Imibic. Es laprimera iniciativa de comprapública precomercial en biome-dicina de España. En este avanceha participado el Servicio Anda-luz de Salud, a través de ciruja-nos del hospital Reina Sofía, quehan asesorado al equipo de inge-nieros. También ha jugado supapel el centro de investigaciónaplicada Tecnalia, del País Vasco,al que la UCO le adjudicó el pro-yecto y que se ha encargado deldesarrollo técnico junto al grupode Robótica Médica de la Univer-sidad de Málaga e ingenieros dela Universidad de Córdoba. H

    La sanidad pública tardará 3 o 4 años en usarlo,cuando acabe su validación en modelos animales

    [email protected]

    M.J. RAYA

    CÓRDOBA

    A.J. GONZÁLEZ

    33 Demostración realizada ayer en el Imibic a autoridades sanitarias y universitarias del uso del robot quirúrgico.

    1 El 80% del proyecto está sufragado porfondos Feder, de la Unión Europea, y el 20%restante por el Ministerio de Economía. Sufinanciación asciende a 3,2 millones.

    FINANCIADO EN UN 80% POR FONDOS EUROPEOS

    Características de la iniciativa

    2 El Ministerio de Economía adjudicó a la UCOeste proyecto mediante el sistema de comprapública precomercial, que permite desarrollarideas con colaboración pública y privada.

    CON COLABORACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

    3 La iniciativa Broca ha generado 21 puestos detrabajo directos y otros indirectos desde suinicio en el 2012. Fue reconocida por la Juntacon un premio en el pasado Día de Andalucía.

    UNA FUENTE DE EMPLEO

    + datosLAS VENTAJASDEL MODELO

    < Este robot ‘esclavo’ (quemaneja el cirujano) tiene 3brazos que pueden operarde forma coordinada oindividual, según lanecesidad. Su estructurainalámbrica y fácil de moverpermite que en cualquiermomento la intervención sereconvierta a cirugía abierta.El cirujano opera con esteprototipo sentado frente auna pantalla con visión 3D,empleando unas gafas. Losmandos, similares a los deuna consola, emulansensaciones táctiles queofrecen al cirujanoinformación de interés.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • Un equipo de ingenieros y ciru-janos cordobeses y malagueñoshan diseñado el prototipo del pri-mer robot quirúrgico español, yque permitirá operar de formamás precisa y menos costosa enintervenciones de cirugía general,digestiva, torácica, cardiovascu-lar, ginecológica, pediátrica y uro-lógica. El proyecto fue presenta-do ayer en el Instituto Maimóni-des de Investigación Biomédica

    de Córdoba (IMIBIC) en el marcode una jornada nacional de Ro-bótica Quirúrgica, y ha sido bau-tizado con el acrónimo ‘BROCA’,aunque en un futuro, cuando secomercialice, se llamará Córdo-ba.

    La jefa del Servicio de Urologíadel Hospital Reina Sofía de Cór-doba y coordinadora del proyec-to, María José Requena, ha expli-cado en declaraciones a los pe-riodistas que este robot servirá

    para cualquier cirugía, y sustitui-rá la única solución parecida queexiste en el mercado, el ‘Da Vinci’,que es «muy costosa y dificulta elacceso de muchos profesionales aesta tecnología».

    El ‘BROCA’ ha sido diseñadobajo el asesoramiento de los ci-rujanos del Reina Sofía, mientrasque el desarrollo técnico del robotha sido adjudicado al centro de in-vestigación aplicada Tecnalia, jun-to con el grupo de Robótica Mé-

    dica de la Universidad de Málagae ingenieros de la Universidad deCórdoba. Se ha desarrollado conunas características que permitenutilizar material fungible conven-cional de cirugía laparoscópicaque ya existe en el mercado, lo quesupone un ahorro de costes deri-vados en el uso y en el manteni-miento del robot. Asimismo, su ta-maño hace que no sea necesarioadecuar los quirófanos, y se pue-de utilizar en cualquiera de estosespacios en los que se utilice ci-rugía laparoscópica.

    En concreto, el ‘BROCA’ es unrobot esclavo –que maneja el ci-rujano– que se compone de tresbrazos que pueden operar de for-ma coordinada o individual, yque permite al médico operarsentado frente a una pantalla convisión en tres dimensiones, con loque su visión será similar a la de lasintervenciones convencionales.

    Los mandos, por su lado, emu-lan la instrumentación laparos-cópica, e incluyen sensacionestáctiles para aumentar la percep-ción sensorial al operar. Este pro-totipo aún tiene que ser probadoen un desarrollo animal con todaslas medidas de seguridad nece-sarias, según especificó Requena,quien añadió que Córdoba sesuma con ‘BROCA’ a un campocon mucho futuro y con «un pro-yecto muy importante» con «mi-les de posibilidades de desarrollo».No obstante, Requena adelantóque, para su comercialización,serán necesarios o años.

    En el desarrollo de este proto-tipo se han invertido , millonesde euros, procedentes en un por ciento de los Fondos Europe-os de Desarrollo Regional (FE-DER) y un por ciento del mi-nisterio de Economía y Competi-tividad (MINECO), y ha generado puestos de trabajo directos.

    EFE CÓRDOBA

    Un equipo de ingenieros ycirujanos crea el primerrobot quirúrgico español

    Permitirá operar de forma más precisa y menos costosa en cirugía general,digestiva, torácica, cardiovascular, ginecológica, pediátrica y urológica�

    El robot fue presentado ayer en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica. EFE/SALAS

    El ‘BROCA’ tiene tres brazosque pueden operar de formacoordinada o individual y unapantalla en tres dimensiones

    Científicos de la clínica universi-taria Charité de Berlín han conclui-do que, cuanto más elevada es latasa de vacunación contra enfer-medades como la difteria, el tétanosy la tosferina, menor es la frecuen-cia de casos de muerte súbita del lac-tante. Los expertos han llegado aesta conclusión a partir de la eva-luación de información compiladadurante varias décadas, según in-formó ayer la Charité en un comu-nicado.

    En los últimos años, la tasa devacunación en Estados Unidos haido variando de acuerdo a las ten-dencias imperantes en la sociedad ytambién, aunque de forma propor-cionalmente inversa, ha oscilado lacifra de casos de muerte súbita enlactantes. «Nuestra investigaciónmuestra que las vacunas clásicasen edad de lactancia contra la tos-ferina, la difteria, el tétanos, la polioo la gripe hemofílica no están rela-cionadas con un riesgo mayor demuerte súbita del lactante», señalóJacqueline Müller-Nordhorn, direc-tora y portavoz del Berlin School ofPublic Health (BSPH). Al contrario,subraya, las vacunas «parecen tenerincluso un efecto protector». Mien-tras en los años y los índices devacunación cayeron en Estados Uni-dos a causa de las dudas entre la po-blación, la tasa de mortalidad infantilpor muerte súbita aumentó entre y un y entre y un . Posteriormente volvióa caer la cifra de casos de muerte sú-bita del lactante, hasta un entre y . Según los científicos,cuyo estudio publica la revista es-pecializada ‘BMC Pediatrics’, la ten-dencia es clara: cuando aumentanlos índices de vacunación, caen loscasos de muerte súbita del lactante.

    EFE BERLIN

    Científicosaseguran que las vacunas enlactantes reducenlas muertes súbitas

    El fiscal pidió ayer la absolucióndel exapoderado del matador detoros Alejandro Talavante, JuanReverte, al que el diestro ha acu-sado de los delitos de estafa yapropiación indebida y para elque ha pedido cuatro años de pri-sión y . euros por los ho-norarios supuestamente no co-brados. En esta segunda sesión dela vista oral que comenzó el miér-coles en la Audiencia Provincial

    de Murcia, el representante delministerio público comentó que,en contra de lo afirmado por Ta-lavante, no se ha demostrado queReverte lo engañara, ni que seapoderara de sus honorarios.

    En referencia a lo que el espa-da declaró el miércoles al inter-venir como testigo en la causa, elfiscal, Manuel Campos, dijo queen un torero el arte es importan-te, pero que también lo son lasayudas que se reciben cuando seempieza en este complejo mundoque es el toreo.

    «El torero –comentó–, comodijo ayer (el miércoles para el lec-tor), es el que pone ese arte en laplaza, pero, ¿quién pone el dine-ro para lanzarlo a la fama si no son

    los empresarios y cuantos le ayu-dan en sus inicios?».

    «Talavante estaba obsesiona-do por triunfar –explicó–, eso es loque más le interesaba, pero nopuede olvidarse que otros aspi-rantes con méritos para ser gran-des toreros ven frustradas sus as-piraciones al no contar con ayudascomo las que tuvo él». El fiscalconcluyó solicitando la absolucióntras señalar que este asunto nun-ca debió criminalizarse, ya que sihabía diferencias económicas loque debió hacerse es acudir a la víacivil.

    Por su parte, la acusación par-ticular, ejercida por el letrado LuisDíaz-Ambrona en nombre deldiestro, reiteró su solicitud de

    condena, que incluye la pena deprisión y la nulidad del reconoci-miento de la deuda por .euros que el torero firmó en do-cumento notarial a favor de Re-verte por lo gastado por éste en supromoción. Asímismo, reclamóuna indemnización por honora-rios presuntamente no abonadospor el acusado que ayer, tras variosaños de proceso judicial, concre-tó, tras un receso en el juicio, en. euros.

    Para este letrado, no hay dudade que Reverte y el coapoderadodel torero, ya fallecido, AntonioCorbacho, se aprovecharon de labisoñez propia de un joven paraengañarlo. Dentro de esos pre-suntos engaños, hay que incluir,dijo, la apertura de una cuenta co-rriente a nombre de Talavantecuando era menor de edad y en laque figuraba como autorizadoReverte, así como el citado reco-nocimiento de deuda.

    EFE MURCIA

    El fiscal no aprecia estafa y reclama laabsolución del exapoderado de Talavante

    Manuel Campos dice que no está demostrado que loengañara y el diestro le pide unaindemnización de 105.000 euros

    EFE

    La cría agarrada a su madre.

    El Zoo de Barcelona vivió el demarzo el nacimiento de una críahembra de gorila, que «se encuen-tra en perfecto estado de salud», se-gún las primeras exploraciones, y laevolución del bebé y de la madre hasido muy positiva. En todo mo-mento aparece agarrada a su ma-dre. La gorila de plana occidental esuna especie «en peligro crítico deextinción». E. P. BARCELONA

    Nace una gorila en elZoo de Barcelona

    ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

    LaOpinión VIERNES, 27 DE MARZO, 2015 39

    SOCIEDADCORREO ELECTRÓ[email protected]

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • El robot consigue reducir los costes y el espacio disponible con respecto a los prototipos previos. SALAS

    Bisturí de máxima precisiónPresentan el primer robot quirúrgico español que permite realizar diversas intervenciones con mayor exactitud y con menores costes

    EFE | CÓRDOBA

    Un equipo de ingenieros y cirujanos cordobeses y ma-lagueños han diseñado el prototipo del primer robot quirúrgico español, y que permitirá operar de forma más precisa y menos costosa en intervenciones de cirugía general, digestiva, torácica, cardiovascular, ginecológica, pediátrica y urológica.

    El proyecto fue presentado ayer en el Instituto Maimóni-des de Investigación Biomé-dica de Córdoba (Imibic) en el marco de una jornada na-

    cional de Robótica Quirúrgi-ca, y ha sido bautizado con el acrónimo Broca, aunque en un futuro, cuando se comer-cialice, se llamará Córdoba.

    La jefa del Servicio de Uro-logía del Hospital Reina So-fía de Córdoba y coordinado-ra del proyecto, María José Requena, explicó que el ro-bot servirá para cualquier ci-rugía, y sustituirá la única so-lución parecida que existe en el mercado, el Da Vinci, que es «muy costosa y dificulta el acceso de muchos profe-sionales a esta tecnología».

    El Broca ha sido diseña-

    do bajo el asesoramiento de los cirujanos del Reina So-fía, mientras que el desarro-llo técnico del robot ha si-do adjudicado al centro de investigación aplicada Tec-nalia, junto con el grupo de Robótica Médica de la Uni-versidad de Málaga e ingenie-ros de la Universidad de Cór-doba. Se ha desarrollado con unas características que per-miten usar material fungible convencional de cirugía lapa-roscópica que ya existe en el mercado, lo que supone un ahorro de costes derivados en el uso y en el mantenimiento.

    Asimismo, su tamaño ha-ce que no sea necesario ade-cuar los quirófanos, y se pue-de utilizar en cualquiera de estos espacios en los que se utilice cirugía laparoscópica.

    En concreto, el Broca es un robot esclavo —que maneja el cirujano— que se compo-ne de 3 brazos que pueden operar de forma coordinada o individual, y que permite al médico operar sentado fren-te a una pantalla con visión en tres dimensiones, con lo que su visión será similar a la de las intervenciones con-vencionales.

    Cosas de aquí y de allá | La nueva medicina

    00102001

    VIERNES, 27 DE MARZO DE 2015

    Diario de LeónEDITA: EL DIARIO DE LEÓN S.A. Depósito legal: LE-8-1958. Carretera León-Astorga, km 4,6. Trobajo del Camino. 24010 LEÓN. Teléfono: 987 84 03 00 Fax: 987 84 03 40 Fax publicidad: 987 84 03 14. OFICINA COMERCIAL: Gran Vía de San Marcos, 8. Teléfono: 987 242 651 Fax: 987 242 841. DELEGACIÓN EN EL BIERZO: Edificio Minero. Avenida de Valdés s/n 2ª planta. 24400 Ponferrada. Teléfono: 987 40 92 40 Fax: 987 40 92 50 C.E.: [email protected]. ASTORGA: Teléfono: 987 84 03 28 Fax: 987 84 03 40 C.E.: [email protected] LA BAÑEZA: Teléfono: 987 84 03 35 Fax: 987 84 03 40 C.E.: [email protected] IMPRIME: Calprint, Cañada Real Berciana, s/n. 49600 Benaventewww.diariodeleon.es *1889602240327*

    Genio y figura

    Dos magníficos periodistas co-mo son Fernando Onega y Pilar Cernuda han escrito sendos li-

    bros sobre el Rey Juan Carlos de obli-gada lectura. El primero bajo el título Juan Carlos I, el hombre que pudo reinar de la Editorial Plaza y Janés. El segundo de la Editorial La Esfera de los Libros, en el que Pilar recupera de sus archi-vos personales los muchos recuerdos y anécdotas que ha ido recopilando a lo largo de los años, de sus muchos via-jes con los reyes, de encuentros priva-dos y públicos con los miembros de la Familia Real,.

    Las aportaciones que hace Onega son más pegadas a la actualidad, ya que él tuvo el acierto y la suerte de entrevis-tarse personalmente con el rey, con el fin de saber por su propia boca lo que pensaba y sentía sobre temas tan com-plejos como su abdicación, la relación con Corinna, que asegura terminó en el mes de noviembre, etc. etc. etc..

    En estos dos libros, que pueden per-fectamente ser complementarios, de ahí su interés, los lectores tienen la oportu-nidad de conocer en profundidad a un Jefe de Estado que si bien estaba des-tinado a reinar, supo ganarse el cariño de los españoles y el respeto de los re-presentantes de todas las instituciones. ¿Cómo? Dialogando, consiguiendo el consenso de todas las fuerzas políticas, empresariales, sindicales. Términos hoy en desuso desgraciadamente, y que él puso de moda a la muerte del dicta-dor Franco, con el éxito consiguiente.

    En el haber del rey saliente hay ano-tarle su olfato para saber cuando debía abdicar a favor de su hijo Felipe VI, que ha dado un buen empujón a la monar-quía, en el momento en que estaba muy cuestionada. Basta con ver la naturali-dad con la que se ha llevado a cambio el recambio en la Jefatura del Estado pa-ra comprender que no se podía haber hecho en el momento más oportuno.

    Es de justicia que la figura del rey Juan Carlos no caiga en el olvido, por-que sin quitarle protagonismo a su hi-jo, son muchas las cosas que todavía puede hacer por este país. Despreciar su experiencia, su conocimiento de los personajes más relevantes de la políti-ca y de las finanzas, sería un derroche que no nos podemos permitir.

    ROSA VILLACASTÍN

    A LA ÚLTIMA

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • Periódico de Ibiza y FormenteraVIERNES, 27 DE MARZO DE 201532

    SociedadSALUD ● Mejorascon desarrollo tecnológico

    EFE-CÓRDOBA

    Un equipo de ingenieros y ci-rujanos cordobeses y malague-ños han diseñado el prototipodel primer robot quirúrgico es-pañol, que permitirá operar deforma más precisa y menos cos-tosa en las intervenciones de ci-rugía general, digestiva, toráci-ca, cardiovascular, ginecológica,pediátrica y urológica.

    El proyecto fue presentadoayer en el Instituto Maimónidesde Investigación Biomédica deCórdoba, en el marco de unajornada nacional de robóticaquirúrgica, y fue bautizado con

    el acrónimo ‘Broca’, aunque enun futuro, cuando se comercia-lice, se llamará ‘Córdoba’.

    Sustitución

    La jefa del Servicio de Urolo-gía del Hospital Reina Sofía deCórdoba y coordinadora delproyecto, María José Requena,explicó a los periodistas que es-te robot servirá para cualquiercirugía, y sustituirá la única so-lución parecida que existe en elmercado, el ‘Da Vinci’, que es«muy costosa y dificulta el ac-ceso de muchos profesionales aesta tecnología».

    El ‘BROCA’ fue diseñado ba-

    jo el asesoramiento de los ciru-janos del Reina Sofía, mientrasque el desarrollo técnico del ro-bot fue adjudicado al centro deinvestigación aplicada Tecnalia,junto con el grupo de RobóticaMédica de la Universidad deMálaga e ingenieros de la Uni-versidad de Córdoba.

    Se desarrolló -en inversión

    de 3,2 millones de euros- concaracterísticas que permitenutilizar material fungible con-vencional de cirugía laparoscó-pica que ya existe en el merca-do, lo que supone un ahorro decostes derivados en el uso y enel mantenimiento del robot.

    El ‘Broca’ resulta ser un robotesclavo –que maneja el ciruja-no–, compuesto de tres brazosque pueden operar de formacoordinada o individual, y per-mite al médico operar sentadofrente a una pantalla con visióntridimensional, con lo que suvisión será similar a la de las in-tervenciones convencionales.

    Elprimer robotquirúrgicoespañolpermiteoperarconmásprecisión

    Imagen de la presentación, ayer en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, del prototipo del primer robot quirúrgico. Foto: EFE

    El ‘Broca’ puede suponer un avance para intervenciones de numerosas dolencias

    �BASESEl proyecto se apoya enla ya desarrollada cirugíalaparoscópica, lo quesupone un importanteahorro de costes

    EN CORTO

    ☛ Los centenarios conbuena salud tienenhábito de vida saludable

    Los hábitos de vida saludable po-

    drían ser los responsables de la

    buena salud del 45 % de los ma-

    yores de 100 años, según un estu-

    dio realizado entre la Sección de

    Cardiología Geriátrica de la Socie-

    dad Española de Cardiología e in-

    vestigadores españoles de la Uni-

    versidad Complutense de Madrid,

    que analizaron meticulosamente

    el corazón de esta población.

    Protesta de los afectados. Foto: EFE

    ☛ Afectados de lahepatitis C piden un plancontra la enfermedad

    Una treintena de miembros de la

    Plataforma de Afectados por la

    hepatitis C se concentraron frente

    al Ministerio de Sanidad, donde

    ayer se reunió el ministro Alfonso

    Alonso con los consejeros autóno-

    micos para «hacer la presión ne-

    cesaria» para que todos ellos res-

    palden el plan estratégico contra

    la enfermedad.

    ☛ España tendrá«cascos blancos» paraemergencias exteriores

    El ministro de Sanidad, Alfonso

    Alonso, anunció ayer la puesta en

    marcha de una bolsa formada por

    profesionales sanitarios, llamados

    «cascos blancos», interesados en

    participar en las tareas de control

    de las emergencias declaradas

    por la Organización Mundial de la

    Salud. La iniciativa fue propuesta

    por el gabinete de crisis del ébola.

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • Málaga se consolida como un referente del arte con laapertura del Museo Ruso y el PompidouEste sábado se inaugura el Centre Pompidou de Málaga, primera sede de laprestigiosa institución parisina fuera de Francia.

    Málaga, cuna del pintor Pablo Picasso, uno de los artistas más importantes de la historia de España, se consolida estasemana como uno de los grandes referentes culturales de la geografía nacional gracias a la inauguración de las sedes dedos prestigiosas pinacotecas europeas, el Pompidou de París y el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.Otras imágenes

    4 FotosEl estanque cubierto• Paisaje urbano•

    Estos centros, junto a la Casa Natal de Picasso, el Centro de Arte Contemporáneo(CAC), el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen y los futuros museosArqueológico y de Bellas Artes, que abrirán sus puertas a finales de año,conformarán un área de gran valor cultural dentro de la ciudad que servirá paraconsolidar a Málaga como un referente internacional del arte.

    Una de las claves es la buscar la diferencia mediante una oferta cultural de granmagnitud que sólo se pueda disfrutar aquí

    "Todo forma de parte de una estrategia iniciada hace dos años que se sustenta en dos líneas, las nuevas tecnologías yla cultura", explica a 20minutos José María Luna, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal dePablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales. "Siendo Málaga la ciudad natal de Picasso,teníamos claro que era importantísimo reivindicar su nombre y ubicarlo en un entorno de gran relevancia cultural",añade.

    "El origen de estos proyectos nace de la inquietud del alcalde, Francisco de la Torre, por seguir profundizando en elpotencial artístico y cultural de la ciudad. Consciente de que centros culturales de todo el mundo estabanexpandiéndose, se puso en contacto con los embajadores de Francia y Rusia y comenzó una serie de negociacionesque esta semana ya han dado sus frutos", señala Luna.

    El responsable de los equipamientos museísticos de Málaga indica que esto no equipara la ciudad a ninguna otra sinotodo lo contrario. "Una de las claves de este proceso es la singularización, buscar la diferencia mediante una ofertacultural de gran magnitud que sólo se pueda disfrutar aquí", matiza justo antes de señalar que se espera una granaceptación por parte del público. "El día de la inauguración del Museo Ruso acudieron más de mil visitantes", apunta.

    Pulse aquí para acceder a la versión online27 Marzo, 2015

    3,5 minTMV:

    489800TVD:

    379000UUD:

    3210000UUM: www.20minutos.es

    TARIFA:

    PAÍS:

    URL:

    4898 €

    España

    http://www.20minutos.es/noticia/2415402/0/malaga/museo-ruso/centro-pompidou/UsuarioResaltado

  • Dos museos con prestigio

    En primer lugar, el Centre Pompidou de Málaga, que se inaugura este 28 de marzo, llama la atención ya desde la mismafachada, que es en realidad un enorme cubo de vidrioque da acceso a una serie de instalaciones subterráneas. ElCentre Pompidou ha ofrecido 90 obras a la colección permanente de Málaga, invitando al público a recorrer el arte de lossiglos XX y XXI.

    En lo que será la primera sede de la institución parisina fuera de Francia, se mostrará una colección permanente conobras de autores como Picasso, Francis Bacon, Frida Kahlo, René Magritte y Alberto Giacometti.

    Además, el centro programará de dos a tres exposiciones temporales temáticas o monográficas al año, creadas porconservadores del Centre Pompidou y que exploran los diferentes segmentos de la colección (fotografía, diseño,arquitectura y vídeo). La experiencia se planteará a través de programas pluridisplinares dedicados a la danza, larepresentación, la palabra y el cine, destinados sobre todo a un público joven.

    El Centre Pompidou de Málaga programará de dos a tres exposiciones temporales temáticas o monográficas al añoPorotro lado, el Museo Estatal Ruso de Málaga, inaugurado el 25 de marzo, constituye la primera relación estable ypermanente entre un museo de Rusia y una ciudad de España. Este nuevo espacio museístico se ubica en el bonitoedificio de Tabacalera, sobre una superficie total cercana a los 7.500 metros cuadrados.

    El acuerdo estipula la cesión de alrededor de un centenar de piezas datadas entre los siglos XV y XX para constituir unacolección permanente cuyos fondos se irán renovando, además de los que, a razón de 50-60 obras cada una, iránintegrando cada año dos exposiciones temporales. Inicialmente, se contempla que este acuerdo entre el museo matrizen San Petersburgo y su sede malagueña se extienda por un decenio.

    Estas obras, que van desde los iconos de inspiración bizantina hasta el realismo socialista de la era soviética, conformanun conjunto variado en el que se incluyen desde pinturas de pequeño formato hasta obras monumentales quetestimonian el rico legado artístico ruso de los últimos siglos: la devoción ortodoxa que representan los iconos de fondodorado, la tradición burguesa del retrato o los paisajes, las grandes convulsiones de las vanguardias cubistas,cubo-futuristas y constructivistas, el mensaje social del realismo socialista... Todos los avatares del arte ruso estánpresentes en el nuevo centro de arte malagueño.

    Kandinsky, Chagall, Malevitch y Tatlin son algunos de los artistas presentes en la primera exposición anual programada,mientras que las primeras muestras temporales serán Arte ruso de la época de Diaghilev, prevista hasta septiembre, yotra dedicada al artista de vanguardia Pável Filonov.

    El precio de las entradasTanto en el caso del Pompidou, que cerrará los martes, como en el de la Colección Museo Ruso, que lo hará los lunes,habrá entradas generales y reducidas, por una parte, y otras tres modalidades según la visita: combinada, sólo para laexposición permanente y únicamente para la muestra temporal.

    Las entradas al Centre Pompidou Málaga costarán entre los 9 euros de la general combinada y los 2,50 euros de lareducida para la exposición permanente. Por lo que se refiere al Museo Ruso, los precios oscilarán entre los 8 y los 2,50euros. La reducida se aplicará a mayores de 65 años, estudiantes hasta 26 años, participantes en las actividadescongresuales realizadas por la Universidad de Málaga (UMA) y familias numerosas.

    El acceso será en todo caso gratuito para desempleados, menores de 18 años, poseedores del carné joven euro,docentes y universitarios de Bellas Artes y de Historia del Arte, empleados de museos y miembros del ConsejoInternacional de Museos, y para todo el público los domingos a partir de las 16.00 horas y hasta el cierre.

    Consulta aquí más noticias de Málaga.

    Pulse aquí para acceder a la versión online27 Marzo, 2015

    3,5 minTMV:

    489800TVD:

    379000UUD:

    3210000UUM: www.20minutos.es

    TARIFA:

    PAÍS:

    URL:

    4898 €

    España

    UsuarioResaltado

  • EL MUNDO. VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 29

    MÁLAGA [email protected]

    MÁLAGA El alcalde de la capital malagueña, Francisco de la Torre, y el director general del Málaga CF, Vicente Ca-sado, firmaron ayer el protocolo de intenciones para otorgar a la Fun-dación Deportiva Málaga Club de Fútbol la concesión demanial de la parcela calificada como zona de equipamiento deportivo prevista en el plan especial de Arraijanal, aún en trámite, y posibilitar así la construcción de La Academia. Es-ta cesión gratuita se produce por un periodo de 75 años y los terre-nos sobre los que se actúan están valorados en 14 millones de euros.

    Ante esto, el director general del Málaga CF confía en que antes del verano todos los trámites urbanís-ticos estén culminados y poder em-pezar así las obras durante el pe-riodo estival. Se comenzaría con una primera fase, que conllevaría una inversión de unos cinco millo-nes de euros y un plazo de ejecu-ción de 10 meses.

    Entre los equipamientos de la primera fase se encontrarían tres campos de fútbol, vestuarios y ca-fetería. La materialización de las dos etapas restantes (una primera más destinada al equipo y la últi-ma, a dotar a la ciudad deportiva de una residencia) dependerá de la capacidad económica del club de Martiricos.

    No obstante, su director general estima que todo el proyecto, cuya inversión rondará los 15 millones de euros, pudiera ser realidad en un periodo de entre tres o cuatro años.

    Para conseguir la financiación de la primera fase, Casado informó de que a lo largo del próximo mes

    prevén cerrar un acuerdo para la venta por tres o cuatro millones de los terrenos de la ciudad deportiva de El Viso.

    Más adelante, y teniendo en cuenta que esta previsto que esta parcela forme parte del complejo de la Universidad de Málaga (UMA), el nuevo propietario nego-ciaría con el Ayuntamiento aprove-

    chamientos urbanísticos en otra zona.

    Durante la firma de este proto-colo de intenciones, el alcalde de la capital manifestó «lo que es bueno para el Málaga CF es bueno para Málaga».

    Para el desarrollo de sus fines, la Fundación Deportiva Málaga Club de Fútbol acordó promover esta

    ciudad deportiva, cuyo desarrollo requiere unos terrenos con super-ficie suficiente. Así, los terrenos destinados a la creación de este equipamiento y que se van a otor-gar a esta fundación tienen una su-perficie de unos 108.000 metros cuadrados, habiendo sido obteni-dos por el Consistorio práctica-mente en su totalidad y con un va-

    lor de más de 14 millones de euros. El total del sector de Arraijanal,

    obtenido por el Consistorio y que contempla, asimismo, el parque metropolitano de la Junta de Anda-lucía, tiene una extensión de 500.000 metros cuadrados, cuya valoración global es de unos 65 mi-llones de euros.

    Según indicó ayer el Ayunta-miento, El protocolo firmado ayer sustituye al suscrito anteriormente en 2008. Con la nueva firma, y una vez que entre en vigor el plan espe-cial de Arraijanal, se iniciarán los trámites encaminados a la conce-sión demanial de la parcela. Las condiciones reguladoras de la mis-ma se fijarán en el correspondien-te pliego de condiciones técnicas y jurídico-administrativas.

    Como se recoge en el protocolo, la concesión será de carácter gra-tuito por un plazo de 75 años. Para la ejecución de las medidas con-templadas se crea una comisión, formada por dos representantes de cada una de las partes firmantes. Estos suelos se enmarcan en el plan especial de Arraijanal, que contempla el desarrollo del parque metropolitano promovido por la Junta de Andalucía y La Academia del Málaga CF.

    El plan especial que posibilita es-te equipamiento deportivo y el par-que metropolitano ha sido redacta-do de oficio y tramitado por la Ge-rencia Municipal de Urbanismo (GMU).

    La Consejería de Medio Ambien-te y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía dispuso la aprobación definitiva de dicho ins-trumento de planeamiento a reser-va de la subsanación de diversos requerimientos.

    El Consistorio ya remitió el nue-vo texto, quedando a la espera de la respuesta del Gobierno andaluz, paso previo al envío oficial del do-cumento y de cara a que en la ma-yor brevedad se proceda al depósi-to e inscripción del plan especial en los registros correspondientes y a su posterior publicación en el Bo-letín Oficial de la Junta.

    MÁLAGA La Costa del Sol ha desarrollado una plataforma multifuncional con un total de 4.000 recursos, 10.000 imá-genes, 500 vídeos y otras herramien-tas, para que el turista acceda y dé a conocer sus preferencias tanto a los empresarios como al propio destino.

    Esta nueva página, denominada «Sistema de Gestión de Destino»,

    permitirá tomar decisiones más ní-tidas en los planes de acción de Tu-rismo Costa del Sol de acuerdo a las tendencias en tiempo real de los turistas y en función de las ne-cesidades del tejido empresarial.

    Con motivo de su presentación hoy en Málaga, el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Ben-dodo declaró en rueda de prensa

    que se «adelantan al futuro» y que no se conforman con ser «un desti-no preferente por muchos turis-tas». Bendodo indicó que hay mu-chos empresarios con intención y ganas de innovar en sus empresas, ya que «el turista del futuro es mu-cho más exigente que el actual, mucho más informado a través de internet y de las redes».

    Dentro del Proyecto de Inteli-gencia Competitiva, además de la mencionada plataforma, se han impulsado otras dos medidas que, según Bendodo, «van a poner so-bre la mesa» los gustos de los visi-tantes. Se va a llevar a cabo un es-tudio intensivo sobre 11 mercados: España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Noruega,

    Holanda, Rusia, Bélgica y Estados Unidos para conocer la motivación por la que le gustaría ir a la Costa del Sol.

    Dentro del estudio, se van a rea-lizar 12.100 encuestas en estos paí-ses para revelar las claves y pro-porcionar la inteligencia de merca-do sobre el perfil del visitante, cómo captarlo o cómo reconquis-tarlo.

    Por otra parte, van a organizar tres encuentros en el sector turísti-co para el fomento de la mejora competitiva y el intercambio de ex-periencias, para, así, contribuir a dinamizar la economía.

    La Costa del Sol crea una plataforma con 4.000 recursos para conocer al turista del futuro

    De la Torre cede gratis al Málaga terrenos valorados en 14 millones Firmado el acuerdo para La Academia en Arraijanal, un área cuyo plan aún está en trámite

    CARLOS DÍAZ

    UNICAJA FIRMA EL PATROCINIO DEL POMPIDOU. Unicaja se ha incorporado al grupo de patrocinadores del Centro Pompidou de Málaga, que será inaugurado mañana y se convertirá en la primera sede de la institución fuera de Francia, con una aportación de 250.000 euros anuales durante cinco años. El presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel, afirmó ayer en rueda de prensa tras la firma con el alcalde, Francisco de la Torre, del acuerdo de patrocinio que la ciudad «se está convirtiendo en una ciudad de referencia no sólo en España, sino a escala internacional, y es la envidia de otras muchas ciudades de nuestro país».

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • Las vírgenes de Lágrimas y Fa-vores lucirán durante su recorri-do el cirio de «Lágrimas de vida»,una vela que homenajea a los do-nantes de órganos y pretendeconcienciar a la sociedad sobrela bondad de este hecho.

    después de haberlo llevadodurante otras semana santa lashermandades del monte Calva-rio y el amor ahora es el turno demaría santísima de Lágrimas y

    Favores y nuestra señora del ma-yor dolor. ambas vírgenes por-tarán en sus candelerías esta veladurante sus estaciones de peni-tencia del domingo de ramos ydel miércoles santo, respectiva-mente.

    el acto de encendido de amboscirios está establecido para ma-ñana a las 20.15 horas, en la igle-sia de san Juan Bautista, dentrodel tradicional encendido de ve-las de maría santísima de Lágri-

    mas y Favores y a la cita acudiráel coordinador sectorial de tras-plantes, miguel ángel Frutossanz.

    Con este gesto, las cofradíasmalagueñas se suman una vezmás junto con otras hermanda-des andaluzas a la iniciativa «Lá-grimas de vida», un acto que pre-tende reflejar públicamente elvalor de la donación de órganos,desde el punto de vista cristiano.

    esta solidaria y ejemplar ini-ciativa fue impulsada por la pe-riodista de Canal sur susanaHerrera, a raíz del fallecimientode su hijo y que gracias a la do-nación de sus órganos logró queotras tres niñas continuaran convida.

    M. SOLER MÁLAGA

    El acto de encendido de loscirios es esta tarde a las 20.15horas, en la iglesia de SanJuan Bautista

    Las cofradías se están convir-tiendo en un importante motor deayuda para muchos malagueños.es una labor callada, pocas vecesconocida pero que está soste-niendo el día a día de muchas fa-milias que se han visto expulsadasdel sistema económico por la du-reza y duración de la crisis. más de720.000 euros es el montante quelas 41 cofradías agrupadas desti-nan a ayudar a los que más nece-sitan. Las cantidades reservadasoscilan entre el 8% y el 30% delpresupuesto de cada hermandad,pero con el denominador comúnde un creciente compromiso queles ha llevado a ampliar estas par-tidas o impulsar iniciativas nove-dosas.

    La suma de las distintas partidasde caridad muestra un volumenimportante de dinero. Una cifrapocas veces calculada y que no in-cluye las horas de trabajo desin-teresados de muchos hermanosde las cofradías por acompañar apersonas necesitadas, organizaruna veladilla para recaudar di-nero o las aportaciones persona-les que se hacen en campañasespecíficas como en navidad.

    Fundación CorintoLa Opinión de Málaga ha pre-guntado a cada una de las cofra-días su partida de caridad y lasprincipales acciones que se asu-men. La participación en la Fun-dación Corinto es quizá la gran re-volución en este apartado. Ya son29 las cofradías incluidas y en lospróximos meses se irá ampliandoesta nómina. La creación de este

    economato no sólo ha servidopara canalizar con más eficacialos esfuerzos, sino que también hatenido una labor educadora den-tro de las hermandades, sacandola sensibilidad social a flor de piel.

    Las cifras que manejan hablanpor sí solas, con 750 familias in-cluidas en el economato y la mo-vilización de 150 voluntarios. elhermano mayor de dolores delPuente y presidente de la funda-ción, antonio Jódar, apunta ade-más que hay un elemento no con-tabilizado, como es el valor eco-nómico de las más de 12.000 ho-ras de voluntariado dedicadas amantener el economato. «La cifranos sorprendería», apunta.

    La incidencia de la crisis ha es-tado muy presente en las cofradí-as. si con la participación en Co-rinto se facilita comida a bajo pre-cio a muchas familias necesitadas,hay otra ayuda directa que asu-men las cofradías. son las facturasque muchos hermanos en difi-cultades no pueden pagar. Un re-cibo de la luz, la matrícula de unhijo, los libros de texto, un poco decomida para terminar un mes es-pecialmente malo, o incluso bus-car una pequeña actividad dentrode la cofradía que le permita tenerunos ingresos que complementensu pensión.

    estas acciones puntuales sehan multiplicado en los últimosaños con motivo de la crisis. enmuchos casos la colaboracióncon Cáritas es total. no sólo por-que se hacen aportaciones re-gulares a esta entidad, sino por-que muchas de las familias aten-didas vienen derivadas de esteservicio de la iglesia, lo que ase-gura que se atiende a quien de

    verdad lo necesita.algunas cofradías, como dulce

    nombre o Crucifixión, han dadoun paso más y están empezandoa montar el servicio de Cáritas ensus propias sedes, con grupos devoluntarios que reciben la for-mación adecuada para ponerlo enmarcha.

    Las necesidades han agudizadoel ingenio y abierto el abanico deayudas. el Comedor de santo do-mingo, los ángeles malagueños dela noche, la residencia de las Her-manitas de los Pobres, la resi-dencia de la virgen de la espe-ranza, la residencia de Colichet, elasilo de los ángeles, los conven-tos de las Clarisas, nazarenas oHermanitas de la Cruz son algunasde las entidades que reciben ayu-

    das de las hermandades. a veceses un arreglo, otras comida o unaayuda para pagar una factura. Lacolaboración suele ser fluida.

    Fundación Lágrimassi la Fundación Corinto ha sidoun revulsivo, la Fundación Lágri-mas, impulsada por antonio Ban-deras y las reales Cofradías Fu-sionadas, ha venido a aportar otraforma de ayudar. La capacidad deatracción de Banderas le permiterecaudar una importante canti-dad de dinero que se destina a dis-tintas acciones: Cudeca, el alqui-ler de la sede de la Fundación Co-rinto, Cáritas o becas de estudiopara alumnos de la Universidadde málaga forman parte del grue-so de su actividad social.

    Precisamente en fomentar el es-tudio de jóvenes con menos re-cursos coincide con el Cautivo,que desde hace año concede unaveintena de becas a jóvenes de laTrinidad para pagar las matrícu-las y material desde secundaria ala universidad.

    Una cofradía que quiere plan-tear una nueva iniciativa es sa-lutación, que ya trabaja en crearuna bolsa de trabajo, donde loshermanos que buscan trabajoincluyan sus datos para que po-sibles empleadores recurran aellos. es una forma de aprovecharel capital humano de la cofradíay estrechar lazos, como señala elhermano mayor, manuel Calde-rón. Todo por ayudar a superar lacrisis.

    M. FERRARY / I. A. CASTILLO MÁLAGA

    @miguelferrary / @ia_castillo

    La Fundación Corinto, las aportaciones a Cáritas y las ayudas directas a familias del barrio son las principales acciones

    Las cofradías de la capital destinan másde 720.000 euros al año para ayuda social

    La Fundación Corinto atiende a algo más de 750 familias. C.C.

    DIRECCIÓN

    c/ Granada, 42. 29015 SI DESEA ENVIAR INFORMACIÓN

    PARA LA AGENDA O SU CARTA ALBUZÓN DE SUGERENCIAS

    TWITTERLaPasiondeMLG

    CORREO ELECTRÓNICO

    [email protected]

    LaOpinión de máLaga viernes, 27 de marzo de 2015 35

    Lágrimas y Favores portarán este año las«Lágrimas de vida» durante sus itinerarios

    El acto pretende reflejarpúblicamente el valor de ladonación de órganos, desdeel punto de vista cristiano

    Los alumnos de 3, 4 y 5 años de los colegios Virgen del Carmen y Obispo SanPatricio realizaron el pasado miércoles su tradicional salida procesional por lascalles de Huelin, un recorrido hasta llegar a la Guardería Lucerito en el quecontaron con una banda de música con saeta incluida. La octava salida proce-sional culminó entre aplausos al reunirse con sus compañeros de 0 a 2 años.

    Procesión infantil por las calles de HuelinLA OPINIÓN

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • Telefónica I+D patrocina la llegada de 'Girls in Tech' aEspañaPublicado 26/03/2015 16:52:56 CET

    MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

    Telefónica I+D (TID), la empresa especializada en I+D+i del Grupo Telefónica, apadrina el lanzamiento de 'Girls in TechSpain', la comunidad internacional que busca incrementar las aspiraciones profesionales de las mujeres a través dedistintas iniciativas y proyectos relacionados con el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

    La organización, que se ha presentado este jueves, contará con ponencias de mujeres profesionales de éxito en elsector TIC como Pilar Mateo (presidenta de Inesfly), Pilar Roch, (máxima responsable del Desarrollo Internacional deWomenalia), Amalia Cristina Urdiales (profesora titular en la Universidad de Málaga) y Elena Gil (directora global deBI&Big Data Unit en Telefónica).Relacionadas

    COMUNICADO: Estonia establece nuevo estándar para las democracias digitales• COMUNICADO: CENTAC elabora un informe sobre el estado de la accesibilidad a las tecnologías de la información• COMUNICADO: Los alumnos de la Universidad Isabel I podrán obtener los certificados de Cambridge English•

    Además, la presentación del evento vendrá de la mano de tres emprendedoras de TID: Elena Cruz (Technical ProductManager de Telefónica I+D), Marina Serrano Montes (Mobile developer en Tokbox en TID) y Molly Sears Piccavey (áreaM2M de Telefónica I+D).

    'Girls in Tech' llega a España ocho años después de su fundación en San Francisco por parte de Adriana Gascoine. Enese tiempo, la comunidad se ha convertido en una plataforma de referencia para la inclusión y la equiparaciónprofesional de la mujer en África, Asia, Oriente Medio, América del Norte y América del Sur.

    Con el objetivo de cultivar ideas en torno a las carreras profesionales de las mujeres en el sector tecnológico y científico,'Girls in Tech' creará una red de contactos para mentoring y promocionará los roles de las mujeres en el ámbito de lasnuevas tecnologías mediante diferentes eventos y acciones con sus integrantes.

    Además favorecerá el intercambio de conocimiento y formación entre las mujeres con intereses técnicos desde edadestempranas, en colegios y universidades. Asimismo, se estudiarán y analizarán los elementos que impulsan a las mujeresa decidirse por carreras técnicas, al igual que se identificarán las fortalezas y debilidades de la mujer en este ámbito,creando una red de emprendimiento e innovación en estos sectores.

    Pulse aquí para acceder a la versión online26 Marzo, 2015

    3,6 minTMV:

    206500TVD:

    192000UUD:

    1964000UUM: www.europapress.es

    TARIFA:

    PAÍS:

    URL:

    2065 €

    España

    http://www.europapress.es/impulsamos/buen-gobierno/noticia-telefonica-id-patrocina-llegada-girls-in-tech-espana-20150326165256.htmlUsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • Pulse aquí para acceder a la versión online26 Marzo, 2015

    @ DIARIORESPONSABLE...

    -TMV:

    -TVD:

    -UUD:

    -UUM: www.diarioresponsable.com

    TARIFA:

    PAÍS:

    URL:

    2 €

    España

    http://www.diarioresponsable.com/empresas/noticias/19430-girls-in-tech.html

  • OPINIÓN

    2 Viernes 27 de Marzo de 2015 | MÁLAGA HOY

    Objetivo con zoom Puntazos

    La empresa malagueña AT4 Wireless, fundada en 1991 bajo el nombre de Cetecom y una de las primeras inquilinas del PTA, sigue creciendo como laespuma. Está especializada en la medición de radiaciones de aparatos electrónicos y trabaja para la mayoría de multinacionales. Cuenta con casi 300empleados, varias sedes en España, Estados Unidos, Taiwán y Chile y el año pasado aumentó sus ventas un 15% hasta los 30 millones de euros.

    AT4 Wireless suma y sigue a escala internacional

    Lo más leído en la web

    3 ‘www.malagahoy.es’

    Aunque todo hace indicarque Sergio Sánchez nocontinuará en el Málaga a

    partir del 1 de julio, el asunto de surenovación sigue abierto. Ni club nijugador han dado carpetazo alasunto oficialmente. Pero las pos-turas de ambos son muy férreas.

    1

    DeportesSergio Sánchez: nosolo algo económico

    Uptodown nació para re-solver los problemas deJosé Domínguez y Luis

    Hernández. Era 2003 y ambos, en-tonces estudiantes de Informáticaen la UMA, invertían horas y talentoen crear aplicaciones paraWindows.

    2

    EmpresasLa historia de lafirma Up to down

    Cuando falta menos de undía para la apertura oficialdel esperado Caminito del

    Rey, su impacto internacional es yaindiscutible. Las menciones en me-dios de comunicación extranjerosse cuentan por decenas, lo que se-rá un reclamo turístico.

    3

    TurismoGoogle grabará elCaminito del Rey

    JAVIER ALBIÑANA

    MAÑANAFRENÉTICA

    EL alcalde de Málaga seconfeccionó ayer unaagenda matinal frenéticacon seis actos hasta las 14

    horas. De la Torre acudió a estre-nar una red de baldeo en el mar-cado de El Palo, volvió al Ayunta-miento a firmar un acuerdo depatrocinio para el Pompidou, sa-lió al centro para estrenar un sis-tema de sensorización para quelos conductores sepan si hay pla-zas en el SARE, regresó a la Ca-sona del Parque para suscribirotro acuerdo de patrocinio delPompidou, luego se desplazó a lazona del Martín Carpena paraver el desarrollo de las obras delfuturo Centro de Raqueta, y depaso aprovechó para presentaren el complejo de las piscinas elcampeonato de España de nata-ción que se celebra el fin de se-mana. Finalmente volvió alAyuntamiento para la firma delconvenio por el que se cede el te-rreno para que el Málaga cons-truya la Academia en Arraijanal.Algunos periodistas relataron enTwitter que el regidor llevaba asu equipo con la lengua fuera. Siel regidor ya es partidario demarcarse una agenda de activi-dades para luchar por el premioGuinness a la ubicuidad , tras lospésimos resultados que obtuvoel PP en la capital en las eleccio-nes andaluzas, no hay la más mí-nima duda de que ahora definiti-vamente vivirá en la calle.

    PISCINAS

    EN la época del despilfarro recientelas construcciones faraónicas deinstalaciones deportivas causaronun importante agujero en las arcas

    municipales, regionales y nacionales.Propósitos fueras de la realidad, decisio-

    nes inadecuadas, reformas imposibles envez de nuevas construcciones... En Mála-ga hay una catálogo en el deporte, en lacultura y demás ámbitos.

    No es el caso del complejo Inacua, que enlas proximidades del Carpena alberga va-rias piscinas, un completo gimnasio y alter-na el deporte recreativo y de salud con laalta competición. Frente a la infrautiliza-ción, es un ejemplo de que una buena ins-talación deportiva es garantía. Desde queen 2008 se inaugurara y se organizaraunos Campeonatos de Europa de waterpo-lo, la secuela ha seguido con campeonatosde diferente nivel: provincial, andaluz y es-tatal. Mañana comienza el Open de prima-vera de natación. Se da cita la élite de lapiscina en España, con Mireia Belmonte ala cabeza. Se rifan los billetes para el Mun-

    dial de este verano en Kazán y se vaticinanplusmarcas. Se añade el siempre atrayen-te punto localista de la notable escuela ma-lagueña (desde Barcelona’92 ha habido demanera ininterrumpida al menos un nada-dor o nadadora malagueña en unos Jue-gos), con los consolidados Duane da Rochay Carlos Peralta más una interesante nue-va ola con Carmen Balbuena, Paula Ruiz,Ricardo Rosales y Diana Blindu.

    Merece la pena acercarse estos días porInacua, desde mañana hasta el MartesSanto. Verán un ambiente distinto, máscompañerismo que competitividad y a va-rias de las mejores actuales deportistas es-pañolas (en la natación española, a día dehoy, la mujer es la que marca la tendencia).Lo bueno es que la instalación seguirá suritmo cuando acabe el Open. Es la sede deun equipo de waterpolo que está cerca deconseguir el ascenso a Primera División yacoge a un grupo de entrenamiento de éli-te de jóvenes nadadores que ya está nu-triendo a las selecciones españoles de ca-tegorías inferiores. Y está a pleno funcio-namiento cada día para todo tipo de usos.Hubo agujeros negros, pero también acier-tos. El modelo no es tan complicado deacertar.

    De rebote

    JOSÉMANUELOLÍAS

    @jolias78 / [email protected]

    5

    Málaga acoge desde mañanahasta el martes el Open denatación, pero la instalacióntiene uso 365 días

    UsuarioResaltado

    UsuarioResaltado

  • NIMÚU Calle San Fernando, 12. Alicante. Teléfono: 657 764 816.

    Con la originalidad por bandera, hace unos meses abrió un acogedor y ele-gante restaurante llamado Nimúu. Este tiempo ha sido suficiente para ubicar-lo como uno de los referentes de la ciu-

    dad, ganando prestigio y reconocimien-to con el paso de los días. Y merecida-mente. El local cuenta con tapas sor-prendentes. Para empezar, los carame-los de setas con ibéricos. Croquetas muy variadas y a cada cual más sabrosa y atractiva, un espectacular canelón de confit de pato con foie, sartenes, ensa-ladas variadas y mucho más.

    El Museo Arqueológico y de Historia de Elche acoge, hasta el próximo 31 de mayo, una exposición que recoge lo mejor de la publicidad ilicitana en los últimos cien años. Carteles institucionales, turísticos o de marcas con un aire vintage y un lema recurrente en el pasado: «Hacen falta aparadoras».

    PAULA CORONAS

    Museo de la Universidad de Alicante.

    Viernes 27 de marzo. 20.00 horas.

    Entrada libre.

    Paula Coronas, pianista y doctora en Comunicación y Música por la Univer-sidad de Málaga y profesora de con-servatorio, ofrece esta tarde-noche en la Sala Polivalente del Museo de la Uu-niversidad de Alicante una actuación dentro de la obra «Grandes Maestros del Teclado». Tras recibir multitud de premios y reconocimientos, además de haber actuado en los mejores esce-narios tanto nacionales como inter-nacionales, Coronas dará buena mues-tra de su talento ante el público asis-tente. El aforo es limitado.

    I AM DIVE Sala Stereo. Pintor Velázquez, 5.

    Sábado 28 de marzo. 22.30 horas.

    Entradas: 10 euros.

    La Sala Stereo acoge, mañana sába-do, el concierto de uno de los con-juntos electrónicos más prestigio-sos de nuestro país. El dúo «I Am Dive» presenta «Wolves», su último disco. Un trabajo con sonidos oscu-ros que deja atrás las guitarras acús-ticas para adentrarse en un campo de sintetizadores. Música elegante y profunda, llena de matices, que además consigue hacer bailar a la gente con toques muy rítmicos.

    LA VIDA RESUELTA Gran Teatro de Elche.

    Viernes 27 de marzo. 21.00 horas. Entradas: de 14 a 18 euros.

    Historias cruzadas, personas que emprenden la última fase de su ju-ventud sin haber alcanzado la ple-nitud personal ni la felicidad com-pleta. Jóvenes que comienzan a for-mar familias y enfrentarse a problemas verdaderamente adul-tos, con la frustración como cons-tante, y que tienen frente a ellos un problema tan cotidiano como chi-rrian