buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...buenas prácticas de prevención,...

116
Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e inserción de violencia juvenil en Centroamérica CCPVJ COALICIÓN CENTROAMERICANA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e inserción de

violencia juvenil en Centroamérica

CCPVJCOALICIÓN CENTROAMERICANA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL

Page 2: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Queda prohibida, salvo excepción pre-vista por la ley, la reproducción elec-trónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia, distribución, comunicación pública y transformación de cualquier parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta sin la previa autorización escrita de los titulares de la propiedad intelectual y los autores.

El análisis y  las recomendaciones políti-cas de este documento no reflejan nece-sariamente las opiniones de Cordaid y Kellogg.

Buenas prácticas de prevención, reha-bilitación e inserción de violencia ju-venil en Centroamérica.

Coalición Centroamericana para la Pre-vención de la Violencia Juvenil. CCPVJwww.ccpvj.org

EQUIPO DE INVESTIGACIÓNCésar MejíaCorina Mejía

DISEÑO y DIAGRAMACIÓNDelmy Alvarenga.

CORRECCIÓN DE ESTILOVerónica ReynaAdilio Carrillo

IMPRESIÓNImprenta Criterio, El Salvador.

Page 3: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e inserción de violencia juvenil en Centroamérica

CCPVJCOALICIÓN CENTROAMERICANA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL

Page 4: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

04

Page 5: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 05

Presentación

Resumen Ejecutivo

I. Violencia y juventudes en la región centroamericana

II. La propuesta de Sistematización

III. Las experiencias sistematizadas

IV. Hallazgos

V. Lecciones Aprendidas

VI. Conclusiones

VII. Recomendaciones

Bibliografía

ANEXO 1Instrumento de Entrevistas

ANEXO 2 Guía de Grupos Focales

07

09

11

31

39

85

99

101

103

105

109

113

Contenido

Page 6: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Centro de Formación y Orientación CFO. El Salvador.

Page 7: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07

PresentaciónSe reconoce que la violencia es un fenóme-

no multicausal y que se presenta a través de múltiples manifestaciones. En ella conver-gen en forma perversa aspectos como la mar-ginalidad, la injusticia social, la migración, la transculturación, la globalización, la desin-tegración familiar, las guerras y etapas de posguerras, la pobreza económica, el narco-tráfico y la lucha por territorialidad para su control y ganancias, la búsqueda de poder, la falta de oportunidades de desarrollo, y un sin fín de elementos que no se alcanzarían a contemplar en su totalidad en este docu-mento.

Un estudio reciente elaborado por la Red de Información Tecnológica Latinoameri-cana1 (RITLA), el Ministerio de Justicia de Brasil y el Instituto Sangari, cuyo análi-sis se enfoca en la mortalidad causada por homicidios, por armas de fuego, por suicidio y por accidentes de transporte, con énfasis en las muertes juveniles, muestra el agravamiento de la situación de violencia en América Latina, especialmente en jóvenes. El estudio cubre datos de 83 países del mun-do, entre ellos, de manera destacada, 16 países de América Latina. Según este estudio, “la probabilidad de que un joven de América Latina muera siendo víctima de un homici-dio es treinta veces mayor a la de un joven de Europa y setenta veces superior a la de los jóvenes de países como Grecia, Hungría, In-glaterra, Austria, Japón o Irlanda”.

El estudio analiza datos desde 1994 hasta 2005 y revela que en ese lapso de tiempo

1 Red de Información Tecnológica Latinoamericana (2008) “Mapa de la violencia, los jóvenes de América Latina 2008”, Brasil.

las cifras más altas siempre han estado en el Cono Sur, pero que en los últimos años, el incremento ha sido en Centroamérica, particularmente, en El Salvador y Guate-mala. Se reconoce que si bien en el con-tinente sur se da un retroceso, el cre-cimiento de los índices en Centroamérica sobrepasan los niveles de violencia por homicidio, tanto los de Brasil, como princi-palmente los de Colombia, hecho inédito en las últimas décadas. Para el 2006/2007 no sólo El Salvador superaría a Colombia en el liderazgo regional y mundial, en los índices de homicidio, sino que Guatemala y Hondu-ras también superarían esos índices regio-nales, ingresando en ese trágico liderazgo in-ternacional. La tasa de homicidio joven en El Salvador, con datos a 2005 llega a 92.3 cada 100 mil jóvenes, le sigue Guatemala con 55.4 por cada 100,000 habitantes.

El mismo estudio menciona que a pesar de esa grave realidad, no se sabe de una respuesta coherente de parte de los gobiernos. Sin em-bargo, diversos esfuerzos han sido empren- didos desde la sociedad civil, con apoyo de la cooperación internacional.

A lgunas de estas iniciativas se hallan ar-ticuladas en la Coalición Centroameri-

cana para la Prevención de Violencia Juvenil, CCPVJ, la cual como espacio intersectorial e interdisciplinario busca promover programas y políticas de prevención de la violencia que afecta a los y las jóvenes en esta región del mundo2.

2 ww.ccpvj.org Recuperado el 12 de enero de 2009.

Page 8: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

08

Desde la CCPVJ se reconoce que “la prevención, rehabilitación y reinser-

ción de jóvenes en situación de violencia es una demanda actual de primer orden en nuestra región3” y el abordaje metodológico de esta realidad supone un rol protagónico de los jóvenes, como actores, importantes a la hora de enfrentar esta realidad. Es necesario estudiar las distintas iniciativas para tener elementos clave que sirvan a la definición de futuras propuestas de atención a esta proble-le-mática de países y de la región.

Este esfuerzo de coalición a nivel regional se propone en sus objetivos, de manera

general: “Contribuir a promover cambios so-ciales e institucionales orientados a un abor-daje más comprensivo e integral del fenó-meno de la violencia juvenil en la región”.4 Ademas, se plantean objetivos más específi-cos, estos son:

• Desarrollar estrategias de cabildeo con tomadores de decisión, vinculados a la formulación y aprobación de políticas públicas.

• Promover el desarrollo y la sistema-tización de prácticas innovadoras de prevención de violencia juvenil.

• Propiciar espacios de capacitación y for-mación, orientados al abordaje integral de la violencia juvenil.

• Favorecer el estudio y la comprensión del fenómeno de la violencia juvenil a través de investigaciones académicas interdisciplinarias.

• Fortalecer y divulgar iniciativas de

3 CCPVJ. Términos de Referencia de la consultoría.4 www.ccpvj.org Recuperado el 12 de enero de 2009.

monitoreo y auditoria social de la situa-ción de la violencia juvenil.

• Propiciar la participación de los jóvenes en la búsqueda de soluciones y respues-tas al problema de violencia juvenil5.

El esfuerzo recogido en este documento responde al interés de la CCPVJ a través

del Proyecto Regional de Incidencia y Sensi-bilización a favor de la Prevención Social de la Violencia Juvenil para sistematizar inicia-tivas innovadoras y buenas prácticas de pre-vención, rehabilitación y reinserción social de la violencia juvenil en la región centroameri-cana, para identificar insumos para el pro-ceso de construcción de políticas públicas dirigidas a jóvenes en situación de violencia.

Las experiencias se han revisado desde un enfoque empírico cualitativo, con metodo- logía participativa desde su diseño, para lo cual se han aplicado diversos instrumentos de análisis bibliográfico, entrevistas con in-formantes clave y grupos focales con jóvenes, visitas de campo.

Para este ejercicio de sistematización se han asumido los elementos clave de la concep-ción metodológica dialéctica que parte de la práctica, la reflexiona y busca la generación de propuestas de mejora de la práctica.

5 Ibíd.

La probabilidad de que un joven de América Latina muera siendo víctima de un homicidio es treinta veces mayor a la

de un joven de Europa.

Page 9: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 09

Resumen Ejecutivo

El presente documento registra los resul-tados de una revisión de ocho experien-

cias de trabajo con grupos juveniles en condiciones de riesgo, en cuatro países de Centroamérica: Guatemala, Honduras, Nica-ragua y El Salvador.

El esfuerzo partió de un ejercicio de revisión de estudios anteriores que permitieron aproximarse conceptual y metodológica-mente a la situación de la violencia y de cómo son afectadas las poblaciones juveniles, así como también la incesante búsqueda de iniciativas y formas de expresiones desde la sociedad civil organizada para contrarrestar sus impactos.

Mediante una metodología investigativa de carácter cualitativo, se realizaron grupos focales y entrevistas con personal de insti-tuciones y grupos de jóvenes, vinculados a procesos de abordaje institucional de vio-lencia El calendario de trabajo se desarrolló entre junio y diciembre del año 2008.

El ejercicio de sistematización tuvo dos ejes de análisis: i) resultados de la intervención y ii) las características del abordaje meto-dológico que las experiencias emplearon.

Para definir cuales experiencias entrevistar se establecieron seis criterios relacionados

con el potencial de impacto, el carácter inno- vador, grado de sostenibilidad, enfoque in-tegral de trabajo, replicabilidad, soporte institucional. Se hizo además un sondeo preliminar sobre contexto y posibles expe-riencias, con personas conocedoras de la rea-lidad de cada país. Se combinó la aplicación de los criterios previamente establecidos y la opi-nión de personas expertas, para la defini-ción última de las experiencias por considerar.

La situación de violencia que afecta a las juventudes de Centroamérica es un ele-

mento común en esta región, sin embargo, presenta sus especificidades en cada país, al-gunos son más impactados que otros, las res-puestas de la sociedad civil también se han ido adecuando a la especificidad de cada con-texto como de las posibilidades y limitaciones según el marco de política pública existente en cada uno de los países. Así, en Guatemala se trabaja con mucho énfasis hacia las pobla-ciones indígenas y se busca incidir a través del impulso a la Ley de Juventud y a la crea-ción de un Consejo de Juventud, en Hondu-ras y El Salvador, el énfasis ha sido orientado a contrarrestar el impacto de los marcos de política pública represivos impuestos por las Leyes de Mano Dura, Nicaragua parece salir mejor librada en tanto sus indicadores denotan cifras menores de violencia juvenil

Page 10: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

10

pero no por ello está exenta de las diversas formas de manifestación del fenómeno.

Uno de los aspectos importantes de este estudio es que además de identificar

experiencias que puedan ser interesantes para aprender de ellas, también ha abierto espacios importantes de reflexión entre los principales actores involucrados, especial-mente los grupos juveniles. Se ha podido analizar la experiencia con directores, equi-po técnico, grupos de jóvenes y desde ahí reconocer puntos de fortaleza a desarrollar y aspectos por mejorar, de acuerdo a su propia reflexión.

El estudio permite reconocer que la com-plejidad y gravedad de la problemática

que se está abordando requiere de una acción urgente, integral y donde los sectores sociales organizados trabajen duro para generar incidencia en las políticas los grupos jóvenes en la toma de decisiones de política pública en todos y cada uno de los países.

Otra de las importantes lecciones identi-ficadas está relacionada con la necesidad de un enfoque integral, sin estigmatimos, que reduzca el adultocentrismo y promueva el liderazgo positivo de los grupos juveniles.

La sostenibilidad de las intervenciones que se hacen, constituye un factor de primer orden en las condiciones económicas y so- ciales en la que vive la juventud en Cen-troamérica.

La responsabilidad del Estado sólo se pue-de asegurar en la medida que los actores

directamente afectados ejerzan la presión necesaria y constante. Es necesario y posible hacer que los gobiernos asuman su respon- sabilidad con el tema y con los(as) jóvenes de esta región del planeta.

Page 11: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 11

I. Violencia y juventudes en la región centroamericana

Para aproximarse al marco de prevención y atención de la situación de las juven-

tudes afectadas por la violencia en los países de la región centroamericana, es necesario hacerlo a la luz de algunas consideraciones que han ido surgiendo en la medida en que las experiencias mismas se han ido desarro-llando y diferentes académicos y entidades

han ido tratando de recoger y analizar.

Para ello, resulta de utilidad la consideración de algunas de las principales categorías de elaboración, entre ellas, la violencia misma, sus múltiples manifestaciones y por ende la diversidad de formas que requiere afrontarla de manera integral para conseguir ser efec-tivo en su tratamiento.

Al reflexionar sobre la violencia, necesaria- mente debe tomarse en cuenta que la misma ha sido considerada un fenómeno complejo, en tanto existen múltiples for-mas de manifestación, con una diversidad

de niveles de significación personal como efectos históricos, que si bien permiten diferentes perspectivas, también puede llevar a la consideración reduccionista de una sola perspectiva de la violencia, abriendo es-pacio al fantasma ideologizante del fenóme-no promovido por la necesidad de amparar intereses dominantes a través de ella en un grupo social y momento histórico determi-nado.

Martín‐Baró (1990) señala que en la medida en que se coloca una dosis de

fuerza a cualquier acto se estaría en presencia de la violencia como concepto amplio. El autor remite a la posibilidad de hablar desde la di-versidad de tipos de violencia, de una violen-cia estructural o institucional, en la medida en que las estructuras sociales responden a los intereses dominantes y de manera directa o sutil van forzando a las personas o grupos sociales a salir “forzosamente” de un estado o situación, a nivel de ideas o acciones.

Page 12: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

12

Un claro ejemplo de esta situación es la influencia de los medios de comu-

nicación masiva sobre los grupos sociales, su innegable e interesada participación en moldear la opinión pública frente a pro-cesos electorales, hechos delincuenciales, presentar aspiraciones y modelos de vida que se dirigen de manera general a un con-junto social; pero que pueden estar especí-ficamente dirigidos hacia los conglomera-dos juveniles y/o a quienes tienen algo que ver en los servicios que se dirigen a esta población.

Así puede apreciarse en los países del trián-gulo norte de la región, más claramente en El Salvador y Honduras, donde los marcos de política pública han estado orientados a una visión represora hacia las manifesta-ciones de violencia juvenil, como los medios de comunicación masiva han contribuido enormemente a magnificar esa postura y aún a inclinar la opinión pública en una tendencia favorable hacia la política asumida por el Es-tado.

Hoy día, en los principales medios de prensa se muestra como la principal característica de vida de los países centroamericanos, el con-texto de violencia en que se desarrollan. No obstante las condiciones que son comunes y que permiten abordarlos como una región, también aparecen otras condiciones que son propias de cada uno de los países y que no permiten generalizaciones. Esta situación de violencia social puede observarse en una multiplicidad de formas de expresión de la misma: violencia delincuencial, violencia

intrafamiliar, violencia hacia la niñez, violen-cia de género, violencia juvenil, violencia pan-dilleril, etc. Sin embargo, no es casual, sino más bien se reconoce como consecuencia de condiciones históricas y estructurales de ex-clusión y marginalidad, agravadas por los con-flictos sociopolíticos y militares que han ca-racterizado a la región en las últimas décadas. En este trabajo se ha buscado reflexionar acerca de lo que significa para la sociedad civil y específicamente para la juventud, habitar y convivir en un contexto posibilitador de vio-lencia como el que caracteriza a cada país de la región y en ciertos aspectos a la territoria-lidad regional. Así como también, volver la mirada hacia las experiencias vividas para identificar lecciones que permitan prevenir y atender al fenómeno de la violencia que vive la juventud, desde la consideración de diver-sos factores sociales, políticos, económicos y culturales que de manera interrelacionada y en una dimensión estructural e histórica tienden a propiciarlo.

A pesar de los esfuerzos, la situación de la población juvenil sigue siendo difícil

y muy carente de oportunidades si se piensa desde las grandes mayorías de juventudes en estos países, demandando cada vez más desde la ética, esfuerzos de transformación orien- tados a la humanización de las condiciones de vida para su población joven.

Para ello no basta el interés de la sociedad civil, sino un esfuerzo integral y articulado con la diversidad de actores sociales como el Estado, la empresa, los medios de comunicación, sociedad civil organizada y sobre todo las

Hablar de violencia juvenil es hablar de las condiciones de vida producto de una construcción

estructural e histórica de contextos en los cuales la juventud no encuentra oportunidad de

desarrollo integral y humanizante.

Page 13: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 13

juventudes desde una participación pro-tagónica, de manera que se logre incidir a partir del diseño y ejecución de políticas públicas, programas y proyectos en los que se prevenga y atienda al fenómeno, con una visión estructural y de manera integral.

A l abordar el fenómeno de la violencia ju-venil, es necesario hablar de las condi-

ciones de vida en la región, derivadas de una construcción estructural e histórica de contextos posibilitadores de violencia social y en los que las juventudes no encuentran opor-tunidades para un desarrollo integral y hu-manizante, sino por el contrario, prevalece en ellos la negación de oportunidades, la mar-ginalidad y exclusión, la concentración de espacios públicos perversos, la pobreza de políticas públicas que brinden espacios y me-canismos de participación de la sociedad civil y de sus poblaciones juveniles.

Aproximarse a la categoría juventudes implica superar la corta visión de con-

siderar ésta como una fase de transición de la infancia a la adultez, como una condición etárea o como solamente una etapa del ciclo de vida. Esta además, suele aparecer como un concepto un tanto difuso pues algunos mar-cos jurídicos en los países centroamericanos asumen el concepto a partir de la Convención de Derechos del Niño (CDN) en la que se in-cluyen aquellas personas hasta los dieciocho años de edad como “menores”. La Orga-nización Panamericana de la Salud (OPS) por su parte, propone para el término, la inclu-sión de mujeres y hombres entre los 14 y 19

años con las su categorías de “adolescencia temprana” (10 a 14) y “adolescencia tardía” (15 a 19). Mientras que, la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) considera como jóvenes aquella población cuya edad va de los 14 a los 24 años.

Ante las dificultades que supone el no contar con una conceptualización universal, el asun-to requiere de un mayor esfuerzo para preci-sar la caracterización, necesidades, intereses, problemáticas y formas de atención de esta población, puesto que la juventud no puede circunscribirse únicamente a la condición etárea del ser humano(a). En las juventudes juegan un rol sustancial aspectos como la construcción de identidad, la autoestima, los contextos sociales como posibilitadores de oportunidades de desarrollo humano o de violencia.

A esto se agrega la complejidad de con-siderar que en cada contexto social y su

construcción histórica pueden dibujarse una serie de dinámicas sociales de carácter rural, urbano, estudiantil, laboral, etc., razón por la que cada vez más quienes estudian la realidad social se inclinan por hablar de “juventudes”.

En estos espacios de la vida se contienen una serie de factores críticos para la definición de la identidad misma del ser humano y final-mente, un tiempo de vida y un ejercicio de ciudadanía en el que el Estado, a través de su marco de políticas públicas, deberá atender a los derechos humanos proclamados en la Constitución y deberá constituir el princi-pal garante de la generación de oportuni-

En Centroamérica, la violencia está relacionada con los conflictos armados, las limitaciones en los procesos de paz, la privatización, la actividad estatal centralizada, el desempleo, las migraciones y el módelo económico.

Page 14: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

14dades para el desarrollo de la vida ciudadana de todo ser.

Mirar hacia las juventudes centroameri-canas evidencia la necesidad de aprender a reconocerlas como portadoras de dife-rencias y singularidades que construyen su pluralidad y diversidad en los distintos espacios sociales. Por años los jóvenes han sido vistos como sinónimo de fuerza produc-tiva, mano de obra y oportunidades de riqueza para cada país, estudios nacionales y encues-tas de Honduras, Guatemala y El Salvador lo demuestran6. Estas visiones siempre van acompañadas de falta de políticas que fa-vorezcan la educación y desarrollo de las y los jóvenes.

De esta forma, ambientes de exclusión, discriminación y negación de dere-

chos, son el entorno predominante en Cen-troamérica, integrada por países violentos con políticas represivas que no solo no atien-den al desarrollo de estos jóvenes y sus in-tereses, sino que lo obstaculizan.

De igual manera las violencias relacionadas con los jóvenes deber ser analizadas en plu-ral, son diferentes fenómenos, con diversas expresiones, que afectan a múltiples juven-tudes en diversos contextos.

Las violencias en Centroamérica están rela-cionadas con los conflictos armados de los ochentas, con las limitaciones de los procesos de paz en los noventas, con los procesos de privatización, con el ejercicio centralizado de la actividad estatal, con el desempleo, con las migraciones, con el mo-delo económico que se ha estado probando. Se trata de una realidad multicausal, es-tructural e histórica que debe ser estudiada considerando todos estos elementos y su

6 Obando, J. y Molina L.(2007) Coordinación educa-tiva y cultural Centroamericana. Mercado laboral de Centro América y República Dominicana. Grandes desafíos. Costa Rica.

peso específico en el momento que se efectúa la valoración.

La dinámica en la que viven las juventudes centroamericanas coloca a las y los jóvenes

en condición de victimarios, pero también de víctimas, que no es la condición que más se enfoca en los análisis sobre el tema. Se suele cargar la visión hacia comportamientos vio-lentos sin ver causas, sin ver contexto, sin ver responsabilidad o mejor dicho irrespon-sabilidad del Estado en el tema. La sociedad en general, está permeada por una visión ses-gada a los intereses de los grupos económicos y una actitud de los gobiernos que no necesa-riamente atiende a fondo y sistemáticamente la realidad que viven las y los jóvenes en Centroamérica.

La violencia que hay en cada uno de los países centroamericanos lleva consigo costos mien-tras le resta capacidad de inversión en desarro- llo social de las juventudes. Todos los países centroamericanos deben asumir los costos de: Seguridad privada, pérdidas materiales, de salud y costos institucionales (legales, ju-diciales y policiales) a nivel Estatal.

Un aspecto de gran incidencia en este cálculo es la tasa de homicidios de la región: 36.6 por cada 100 mil habitantes, lo que convierte a Centroamérica en la subrregión más violenta del continente.

La tasa general de Latinoamérica es 24.8 por cada 100 mil habitantes (2006). 7

Algunas consideraciones generales sobre las juventudes y su demografía en los países de la región:

En Honduras el 67.4% de la población es menor de 30 años, y un 28.1% está compren-dida en las edades de 15 a 29 años. Dentro del

7 Consejo de Seguridad Pública, CNSP.(2006) “Los costos económicos de la violencia en Centroamérica”. El Salvador.

Page 15: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 15

análisis en el rango de edad de 15 a 29 años, los años de estudio promedio en este grupo de población es de 7.3 años. Más de la mitad de las/os jóvenes (52%) habitan en las áreas rurales8. Un total de 287,104 jóvenes sonjefes de hogar, lo cual significa que el 10.3% de los hogares hondureños tiene como res-ponsable a un/a joven. Honduras ocupa el tercer lugar de Latinoamérica entre los países de mayor desigualdad educativa. En el caso de la población joven (15 a 24 años) el 7.8% son analfabetos y en el área rural el 12%. El 61% de las/los jóvenes no asiste a ningún centro educativo. Otro dato a resaltar es el alto porcentaje que represen-tan los jóvenes en el total de emigrantes. En efecto, el 60% de las personas que emigran son jóvenes. (OIT 2008)

Entre enero y diciembre de 2008 ocurrie-ron 7,235 muertes violentas, un total de 1,448 casos más que el año anterior corres- pondiendo a un incremento de 25%. Los ho-micidios mostraron un aumento de 25.2% en relación al año 2007, con 899 muertes más, mientras que las muertes debidas al tránsito aumentaron un 23.9% con 233 fallecimien-tos adicionales en relación a 20079.

Las versiones oficiales del 2009 de la oficina de planeamiento estratégico de la policía na-cional de Honduras nos dicen que el 93% de los homicidios cometidos en Honduras es

8 UNFPA (2005).”The Case for Investing in Young People as part of a National Poverty Reduction Stra-tegy”. Nueva York.9 Instituto Universitario de democracia, paz y segu-ridad – Universidad Nacional Autónoma de Honduras y PNUD. (2009) Boletín No. 13 Mortalidad y Otros; observatorio de violencia. Enero.

contra hombres y de estos el 49% contra jóvenes entre 18 y 30 años. Ampliando el margen de los homicidios de 0 a 30 años el porcentaje incrementa hasta el 55%, lo que refleja un contexto altamente violento en el que jóvenes y niños son las principales vícti-mas10.

Los suicidios en Honduras tuvieron du-rante el 2008, un incremento de más del 25%. Un total de 316 suicidios que afec-taron directamente a 52 “menores” de edad y 109 jóvenes, estas cifras pueden tener diferentes lecturas, sin embargo para las organizaciones sociales de Honduras repre-sentan la manifestación clara del desconten-to, falta de apoyo y oportunidades para las y los jóvenes11.

En Guatemala 69.7 % de los 13 millo-nes de guatemaltecos tiene menos de 30

año de edad, según cifras del Instituto Nacio-nal de Estadística (INE)12. Los jóvenes repre-sentan el 25 por ciento de la fuerza labo- ral, integrada por más de cinco millones de personas (Población Económicamente Ac-tiva, PEA), y el 67 por Ciento de ellos trabaja en la informalidad. Cerca de 125 mil jóvenes llegan cada año al mercado laboral y sólo una tercera parte logra un empleo formal. El em-pleo es una necesidad básica para que la ju-ventud pueda desarrollarse, pero tiene que ser un trabajo integral que permita el acceso

10 Instituto Universitario de democracia, paz y segu-ridad – Universidad Nacional Autónoma de Honduras y PNUD. (2009) Boletín No. 13 Mortalidad y Otros; observatorio de violencia, Pág. 6 y 7. Enero.11 Instituto Universitario de democracia, paz y segu-ridad – Universidad Nacional Autónoma de Honduras y PNUD. Boletín No. 13 Mortalidad y Otros; observatorio de violencia. Enero 2009.12 Instituto Nacional de Estadísticas (INE [2006]). ¿Cómo estamos viviendo? Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI). Principales resulta-dos, Marco demográfico.

La violencia en los países de Centroamérica disminuye la capacidad de inversión y el

desarrollo social de las juventudes.

Page 16: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

16

a la salud, educación, capacitación y estabili-dad económica.

En menos de una década en Guatemala la violencia homicida ha aumentado en un 237% pasando de 2,655 homicidios en 1999 a 6,292 en 2,008. Convirtiéndose en el año más violento de la historia Guate-malteca. Convirtiéndose los jóvenes en las principales víctimas de estas agresiones13.

La organización de las y los jóvenes guate-maltecos ha permitido durante los últimos tres años obtener manifestaciones y pro- puestas claras de los jóvenes hacia el Esta-do. En el último encuentro las y los jóvenes manifestaron su “…preocupación por las constantes violaciones a los derechos huma-nos de la juventud, lo que limita el pleno goce de derechos fundamentales como: la vida, educación, salud, empleo, vivienda, partici-pación, organización, libre expresión, dere-cho a la vida, derecho a un debido proceso, todo sin que las autoridades muestren el más mínimo interés en cambiar tal situación.”14

Para Nicaragua, el Instituto Nica-ragüense de Estadísticas y Censos (INEC)

refleja que en la actualidad cerca del 30% de la población nacional es joven, población que se ve afectada por el desempleo ya que toca di-rectamente a 4 de cada 10 jóvenes en la fuer-za laboral, afectando sobre todo a la mujer joven. (Según el informe de labores del Mi-nisterio de Educación de Nicaragua 2006).

Sobre indicadores laborales, el país tiene una tasa de desempleo de 5.2 por ciento, más baja que la media latinoamericana. La pobreza afecta a 46 por ciento de la población de 5.1

13 PNUD (2007) Programa de seguridad ciudadana y prevención de violencia. Informe estadístico de la violencia en Guatemala 2007. Pags. 37‐43. Guatemala.14 ADITAL (2008), Agencia de Información Fray Tito para América Latina. Boletín 12‐ 2008. Manifiesto del Encuentro “Organización y Participación: Herramien-tas para la promoción y defensa de nuestros derechos” GUATEMALA.

millones de habitantes. El 15 por ciento de la población se encuentra en condiciones de pobreza extrema.

Otro de los datos es que el 71 por ciento de los jóvenes rurales afirma que se irían del país si tuvieran la oportunidad de emi-grar. Mientras un 80 por ciento de los jóvenes urbanos opina de igual forma. La mujer joven. (Según el informe de la-bores del Ministerio de Educación de Nicaragua 2006). De acuerdo con dos estu-dios aplicados por la Fundación Desafíos15, entre el 2004 y el 2005 el 70 por ciento de los jóvenes nicaragüenses rurales y el 52 por ciento de los jóvenes urbanos no se encontra-ban estudiando.

Con relación a la violencia según registros oficiales, los homicidios mostraron un au-mento de 25.2% en relación al año 2007, con 899 más, mientras que las muertes de-bidas al tránsito aumentaron 23.9%, con 233 adicionales en relación a 2007. Y durante el año 2008 las tasas por 100 mil habitan-tes de los principales delitos en 2008 fue: homicidios (13), violaciones (34) y robos con fuerza (320), robos con violencia (95) y robos con intimidación (177).

Las denuncias por delito fueron 116 mil y el total (delitos y faltas), 154

mil. Nicaragua mantiene cifras que son tres veces menores a las de Guatemala, Hondu-ras y El Salvador. A pesar de que Nicaragua tiene condiciones de desarrollo humano, socioeconómicas e históricas parecidas a las de los países del norte centroamericano, sus cifras sobre delincuencia son más cercanas a las de Costa Rica y Panamá, cuyo índice de desarrollo humano es mayor. 16

15 Fundación para el desarrollo de la juventud DESAFÍOS (2007); Éxodo: La situación de las juventudes rurales en Nicaragua.16 Bautista ,F. Tomado de Edición No. 4457 de Bolsa de Noticia sección Foro sobre seguridad ciudadana. Articulo “Armas de fuego, control y prevención”. Febrero 2009.

Page 17: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 17

En El Salvador para el año 2007 el seg-mento de la población joven dentro de la población total disminuyó de 59.7% a 52%. El peso relativo de las y los jóvenes entre 15‐24 años disminuyó de 21% a 18.9%. En el otro extremo, la población mayor de 70 años aumentó, con lo cual su peso relativo subió a 4.6% (PNUD 2008).

La situación de la juventud salvadoreña no mejora, el desempleo, específicamente

para esa población ascendió entre el 13% y el 14% según un diagnostico presentado por el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA).

El 36.9% de los jóvenes trabaja de forma sub-empleada en jornadas de larga duración o menos de la jornada laboral establecida por las leyes. Lo que los obliga a no gozar de una remuneración adecuada. Mientras que los indicadores en el tema de pobreza son más alarmantes. Uno de cada 10 jóvenes sal-vadoreños está mal nutrido; dos de cada diez jóvenes no tienen educación y tres de cada diez jóvenes padece condición de pobreza.

El Salvador se encuentra junto a Venezue-la, a la cabeza de la lista de las 10 naciones de América Latina que tienen el homicidio como primera causa de muerte entre hom-bres jóvenes de 15 a 24 años de edad.

El Salvador encabeza según la Red de In-formación Tecnológica Latinoamericana (RITLA) la lista de los lugares más peligro-sos del mundo para los jóvenes y tiene una de las mayores tasas de homicidio para personas de todas las edades, y lo coloca

como el único país occidental entre los diez peores del mundo.

A nivel de Latinoamérica, ésta es descrita consensualmente como una de las re-

giones que tiene las más amplias brechas de desigualdad del mundo. Las cifras de distribución fueron siempre regresivas en la región aun en las últimas décadas17. La desigualdad en Latinoamérica no solo se ex-presa en la distribución de ingresos, recorre todas las dimensiones de la estructura social, los índices de Gini, de acceso a la propie-dad de la tierra marcan profundamente la inequidad, cuando se vuelve la mirada hacia Centroamérica.

Efectivamente la desiguadad en los in-dicadores vitales básicos en salud, como

la mortalidad materna, mortalidad infantil y la esperanza de vida entre otros reflejan un tenso panorama para el desarrollo de los jóvenes centroamericanos. L a salud de los jóvenes en la región está inmersa en el esce-nario socioeconómico delineado que genera condiciones de riesgo y podemos hacer las siguientes afirmaciones:18

A. La pobreza incide directamente en la esperanza de vida. La desnutrición, la ex-posición a contaminaciones, escaso acceso a agua potable, la carencia de seguros médicos, son algunos factores que generan una mayor vulnerabilidad entre las y los jóvenes.

17 Filgueira y Peri 2004 . America Latina: Los rostros de la pobreza y sus causas determinantes. CELADE‐CEPAL. Santiago de Chile.18 Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Minis-terio del Interior, Perú del 2 - 3 de abril de 2007, Lima, Perú. Informe del Foro internacional de seguridad y convivencia, Octubre 2007.

El Salvador encabeza según la Red de Información Tecnológica Latinoamericana

(RITLA) la lista de los lugares más peligrosos del mundo para los jóvenes.

Page 18: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

18

B. La evidente correlación entre los niveles de educación y la esperanza de vida. La ma-yor educación tiene un significado crecien- te en términos de prevención de riesgos de salud.

C. Las madres jóvenes y adolescentes po-bres padecen riesgos de salud más altos en la región que el promedio de madres. De-bido a los niveles de desprotección durante el embarazo y el parto.

D. La incidencia del VIH/sida en la morta-lidad de los jóvenes; que se estima en 3.5 por cada 100,000, a lo que puede adicio-narse entre el 6 y 7.4 portadores seroposi-tivos. Si bien un 70 al 73% de la población está informada sobre el virus y su forma de transmisión, menos del 10% adopta medi-das para prevenir infectarse, lo que eviden-cia las ausencias en materia de educación sexual con las y los jóvenes.

E. La mortalidad juvenil tiene como prin-cipal causa la violencia y la delincuen-cia. Según la CEPAL del fallecimiento de 100 hombres jóvenes, 77 son atribui-dos a causas de violencia, en las mujeres son 38 de cada 100. Es necesario pues evitar tratamientos domésticos para el análisis del problema y profundizar en la atención de las causas socioeconómicas.

F. La tasa de mortalidad de mujeres jóvenes por VIH es mayor que a la de hombres jóvenes 12.2 mujeres por cada 100,000 comparado con 3.9 hombres. Lo que se vincula muy fuertemente con el tráfico de personas y la prostitución juvenil, estimu-lados y tolerados por intereses económi-cos, por el turismo sexual.

G. La tendencia a la privatización de los servicios de salud en Centroamérica y la reducida cobertura pública, deja a los jóvenes y sus familias marginados y

doblemente agobiados por múltiples res-tricciones económicas. Lo que se empeo- ra al revisar los altos índices de desempleo juvenil y el nulo acceso a prestaciones de seguro social a los jóvenes en trabajos in-formales.

Es altamente desigual el acceso a la educación de buena calidad y la pro-

nunciada brecha digital. La CEPAL19 ha es-timado que en condiciones actuales se re-quieren 12 años de escolaridad para contar con credenciales mínimas para obtener un trabajo ubicado por encima de la línea de pobreza. La educación aparece siempre en cualquier estudio como fuente de otros capi-tales.

La juventud indígena sufre aún más fuertemente la exclusión. En Guate-

mala la tasa de repetición en primaria entre alumnos indígenas es más del 84% (UNICEF 2007)20.

Y tienen en secundaria el doble de posi-bilidades de desertar, esto responde a cues-tiones bien concretas como: la precariedad económica del marco familiar, que obliga a muchos niños y sobre todo niñas a aban-donar sus estudios para poder aportar al in-greso familiar.

Las brechas educativas al interior de las ju-ventudes no son sólo cuantitativas. Los ni-ños y jóvenes que asisten a escuelas privadas tienen más horas clases, docentes mejor pagados, más recurso de apoyo, y mejor in-fraestructura de la que pueden ofrecer las escuelas públicas. De igual manera la conec-tividad y el Internet se convierten en una ventana de oportunidades para los jóvenes a inicios del siglo XXI; su expansión en la

19 CEPAL (2005). Documento sobre políticas públi-cas y brecha digital; Denominado “Reducir la brecha digital y aumentar la igualdad de oportunidades”.20 UNICEF. Informe del Estado Mundial de la infancia 2007.

Page 19: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 19

La prevención va dirigida a aquellos segmentos poblacionales cuyo contexto social y condiciones de vida están determinados por una fuerte presencia de

factores de riesgo sicosocial.

región ha sido constante; sin embargo aquí nuevamente las segmentaciones ponen seve-ros límites al acceso a la juventud a este ins-trumento.

El limitado acceso a oportunidades de desa-rrollo y el empobrecimiento de la población en Centroamérica, han generado procesos migratorios hacia otras ciudades sobre todo en Estados Unidos. La urbanización desor-denada y la incapacidad de los Estados de responder a las necesidades esenciales de la población. La violencia y la vulneración de derechos han constituido en una forma masiva de acceder a recursos ante la in-sastisfacción de demandas esenciales.21

Si bien la migración influye desde el punto de vista de las consecuencias negativas con la desintegración familiar no podemos respon-sabilizarla como la causa generadora de vio-lencia de pandillas.

Generalmente los mitos que se suelen pre-sentar como causantes del problema de las pandillas, y justifican las políticas represivas son: la raíz del problema son las personas de-portadas; la falta de valores en la familia gene- ra pandillas; la motivación original del joven al integrarse a una mara es delinquir; las leyes penales actuales favorecen las pandillas y de-ben endurecerse.

El problema de las pandillas juveniles ni es reciente ni es sorprendente. La magnitud que ha alcanzado en la actualidad se debe, en buena medida, a la negligencia de los gobier-nos para atenderlo integralmente.

21 Orpinas, P. y Del Rio, R. Revista Panamericana de la Salud editorial “La violencia del conocimiento a la prevención” Vol.5 n.4‐5 Washington Apr./May 1999.

Marco para la prevención y atención.

A nivel internacional, existen diversos instrumentos adoptados mundial-

mente para el abordaje, la atención del tema juventud y la promoción de compromisos de los Estados y la sociedad en general. Hay muchas declaraciones, tratados y conven-ciones que son jurídicamente vinculantes, que incorporan recomendaciones y obli-gaciones para la construcción de políticas públicas que aseguren la integridad y de-sarrollo de la persona humana. No todos los países los han aprovechado como base para la formulación de legislación nacional, planes nacionales y regionales.

Bajo el marco internacional de derechos humanos la responsabilidad de los Esta-dos se expresa no solo en deber respetar los derechos humanos internacionalmente reconocidos, sino también actuar con la debida diligencia para prevenir, sancio-nar y erradicar todas aquellas prácticas lesivas contra las personas por parte de los agentes gubernamentales o particulares, cualquiera sea el ámbito en el que ocurra.

En prevención se reconocen tres niveles de abordaje: prevención primaria, se-

cundaria y terciaria.22

En la prevención primaria se incluye accio-nes orientadas a favorecer de manera integral todo aquello que contribuya a la generación

22 INTERPEACE s/f “Proceso de la Estrategia sobre Prevención de Violencia Juvenil en Centroamérica ASDI‐BID Partnership”. (mimeo).

Page 20: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

20

de oportunidades económicas y sociales, así como aspectos que contribuyan al desarrollo de la identidad de los y las jóvenes, de manera que se aborde el asunto desde una conceptua-lización sicosocial. Esta estrategia general-mente dirigida a grupos sociales en situación de vulnerabilidad o riesgo.

La prevención secundaria es aquella que incluye acciones que buscan disuadir con-ductas de violencia y delictivas. Casi siempre considerando como grupos meta o población participante aquellas comunidades donde existe un elevado riesgo de que sus jóvenes sean atraídos hacia hechos delictivos, drogas, grupos de pandillas o influencias del narco-tráfico y crimen organizado.

En términos de prevención terciaria, hablamos de acciones que se encaminan a evitar la reincidencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal y/o privados de libertad. La prevención pues, va dirigida a aquellos segmentos poblacionales cuyo contexto social y condiciones de via es-tán determinados por una fuerte presencia de factores de riesgo sicosocial, a la vez de escasos factores de protección.

La mayor parte de programas de pre-vención existentes se direccionan a po-

blación en riesgo. Se han discutido las causas de los comportamientos antisociales de los jóvenes y se ha tratado de tener en cuenta un marco multicausal, el encadenamiento de estas causas. Los estudios longitudina-les23 muestran que el encadenamiento de las causas, los cambios estructurales tienen poco efecto a corto plazo, mientras que la influen-cia de los pares juega un papel decisivo como factor desencadenante de comportamientos antisociales, así como la estigmatización de

23 Díaz-Aguado, M.(2003) Educación intercultural y aprendizaje cooperativo (Ediciones Pirámide) España.

algunos comportamientos de adolescentes por parte de los adultos.

A este enfoque más bien epidemiológico se contrapone la nueva conceptua-

lización alternativa que se va configurando con la práctica de prevención que realizan al menos cuatro de las experiencias que se vin-culan en la Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia Juvenil. Son formas de prevención que se basan en el de-sarrollo de potenciales y respeto a los dere-chos de las y los jóvenes. Sobre estas formas de intervención se muestra abundante infor-mación en los siguientes capítulos.

Escuelas y prevención de violencia

Por definición, la escuela es una de los principales instrumentos de sociali-

zación, que permite a través de programas y proyectos, integrarse a la sociedad y al mercado laboral. No puede dejarse de lado que las Escuelas en la región fueron per-misivas ante métodos de enseñanza que atentaron contra los derechos de los niños y niñas, sin embargo son junto a la familia un escenario en el cual puede brindarse las herramientas necesarias a niños y jóvenes para desarrollarse en la sociedad.

Dos problemas se derivan de la violencia en las escuelas y de los intentos de erradi-carla, (1) se deriva del rol que se le asigna a la escuela enfocada por dos posiciones sumamente contradictorias: (a) La más di-fundida entre profesores y padres, asume que los problemas de violencia son ajenos a la escuela y que prácticamente se encuen-tran impotentes frente a estos problemas. Lo que facilita la extensión del caos y la ex-clusión de jóvenes que hubieran podido ser reincorporados al sistema educativo. Es re-nunciar y resignarse a un hecho que docentes

Page 21: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 21

y padres no asumen. (b) La otra considera a la escuela sino exclusivamente en parte, no solamente como centro de escolarización, sino centro de socialización. Por tanto el personal docente no puede dimitir su rol.24 (2) El segundo problema se refiere a cómo enfrentar los comportamientos antisociales desde la escuela, más allá del enfoque de fac-tores de riesgo. Lo que implica devolver a la escuela su rol socializador capaz de aportar soluciones al entorno; convirtiéndola en el centro de reconstrucción del tejido social.

El ingreso precoz de niños en las pandillas o la comisión de delitos es impactante: 12-13 años en lugar de 15. Algunos estu-dios definen 13 años como la edad privi-legiada para el ingreso de pandillas o la comisión de delitos (Frèchette el Leblanc)25. Si es entonces durante la adolescencia que la mayor parte de niños empiezan a delin-quir, es durante esta fase de la infancia que las principales intervenciones dirigidas a los individuos de comportamientos antisociales tienen más probabilidad de ser eficaces, si son apropiadas.

El Programa de acción mundial para jóvenes y líneas de construcción de políticas públicas

El Programa de Acción Mundial para los(as) Jóvenes26 alienta a los gobiernos

para que sean más sensibles a las aspiracio-

24 Lunecke.A.(2007) Violencia y juventud, Chile.25 Frèchette y Le Blanc; 1989 La delincuencia y los delincuentes (Délinquances et délinquants) Quebec.26 Organización de Naciones Unidas. Portal pro-grama acción mundial. www.un.org/youth (Infor-maciòn recuperada mayo 2009).

nes que tienen los jóvenes para un mundo mejor y para que tomen en cuenta las deman- das de los jóvenes encaminadas a formar parte de la solución en vez de formar parte del problema.

En 1995, en el décimo aniversario del Año Internacional de la Juventud, las Naciones Unidas fortalecieron su compromiso con los jóvenes proporcionando dirección a la res-puesta de la comunidad internacional ante los retos que enfrentaría la juventud en el siguiente milenio.

Para ello se adoptó una estrategia interna-cional: El Programa de Acción Mundial

para los Jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes (PAMJ)/ División de Política Social y Desarrollo El Programa de Acción Mundial para los Jóvenes-PAMJ.

En el año 2003, la Asamblea General recomen-dó que en su sexagésimo período de sesio- nes, en el 2005, se destinaran dos sesiones plenarias a evaluar la aplicación y los logros alcanzados en la ejecución del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), diez años después de su aprobación. Se di-señó la Guía de evaluación de políticas na-cionales de juventud: Haciendo realidad los compromisos. Las 10 esferas prioritarias del PAMJ son:

La juventud en la economía mundial:

1. Pobreza.2. Educación.3. Empleo.

Es durante la adolescencia que la mayor parte de niños empiezan a delinquir.

Page 22: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

22

Los jóvenes en la sociedad civil: 4. Medio ambiente, 5. Actividades recreativas,6. Participación.

Jóvenes en situaciones de riesgo: 7. La salud, 8. Las drogas, 9. La delincuencia,10. La discriminación de niñas y mujeres.

Hay cinco esferas adicionales del PAMJ:1. Globalización, 2. Tecnologías de la infomación

y la comunicación,3. VIH/sida,4. Jóvenes y Conflictos y, 5. Relaciones intergeneracionales.

El Informe de 200727 del Secretario de las Naciones Unidas en referencia al PAMJ, hace notar grandes logros en Iberoamérica, pero claramente de evidencia un incumplimiento y empeoramiento en la región centroameri-cana como El Salvador y Honduras; en temas de educación, violencia, pobreza y empleo. Desde 1995 con el inicio del PAMJ y ha suce-dido un relevo generacional de las y los bene-ficiarios directos de políticas y programas que surgieron a raíz del PAMJ, lo que sig-nifica que el impacto de los programas puede medirse en los países que están trabajando directamente con él.

Jóvenes en riesgo

Dentro de programas orientados a jóvenes en riesgo, los más efectivos

son los desarrollados a nivel comunitario, que involucran diferentes modelos de imple-mentación orientados a diferentes objetivos.

27 Organización de las Naciones Unidas, ONU (2007). Informe Mundial de la juventud.

De tal forma que las medidas que involucran activamente a los jóvenes y la comunidad y que se desarrollan en el ámbito comunitario, han sido evaluados por métodos cualitativos y cuantitativos como las más efectivas.

Toda intervención comunitaria debe dar cuenta de las condiciones de cada contexto, tanto sobre los factores de riesgo, como de las fortalezas de la comunidad. La efectividad de cualquier estrategia comunitaria depende del trabajo de campo y de la metodología utilizada para definir una intervención de-terminada y su posterior implementación. De esta forma, las intervenciones deben organizarse a los líderes locales y a los veci-nos, para involucrarlos y comprometerlos en los esfuerzos en miras de disminuir los fac-tores de riesgo social y fortalecer los factores protectores existentes en la comunidad.

Represión y Violencia Estatal

Los gobiernos “en medio de la deses-peración generada por la inseguridad,

actuaron dispuestos a respaldar medidas autoritarias y políticas de mano dura, las que solo sólo contribuyen a profundizar las condiciones de marginación de los jóvenes en riesgo”. 28

Entre todas las consideraciones sociales, políticas y jurídicas en torno a las políticas represivas, es importante reflexionar so-bre los costos económicos, ya que será con el dinero que recauda el Estado de la ciu-dadanía la que da vida a este tipo de políti-cas. Los costos para desarrollar y volver efectivo un plan represivo (mano dura o plan escoba) se incrementarán en tres ru-bros del presupuesto: el policial, el judicial

28 Instituto Universitario de Opinión Pública – IUDOP. Maras y pandillas en Centroamérica, El Salvador 2006.

Page 23: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 23

y el penitenciario, ya que tienen como obje-tivo final desarticular a todas las pandillas de las áreas rurales y urbanas y poner a todos sus integrantes en las cárceles. Entre captu-rar y poner en la cárcel se deberá hacer uso del sistema judicial, donde se juzgará, hacien-en-do uso de la nueva ley, a los integrantes de pandillas.

La represión estatal se encuentra alimen-tada por el miedo generalizado. El miedo

está justificado. Las pandillas juveniles han sembrado mucho miedo con acciones delic-tivas que han cobrado vidas, no sólo de sus miembros, sino las de cientos de personas inocentes29. La investigación “Maras y Pan-dillas” consigna el fracaso de las publicita-das operaciones antipandillas, denominadas Plan Escoba (Guatemala), Mano Dura y Súper Mano dura (El Salvador) y Cero Tolerancia y Libertad Azul (Honduras), ninguna condujo a la rehabilitación ni a detener el problema.

Actualmente, el fenómeno de la violencia pandilleril ha ido evolucionando y por un lado se reconoce que no toda la violencia so-cial y delincuencial viene de las pandillas ju-veniles, pero también se plantea que hay es-tructuras de pandillas que se coordinan con las estructuras del narcotráfico para acciones ilícitas que tienen que ver con el campo de las drogas, el crimen organizado, el vicariato y otras formas delictivas.

Por su parte, el Estado en los países de la región centroamericana, no ha sido capaz de

29 UCA Editores. REVISTA PROGRESO Articulo Violencia Estatal contra las maras, El Salvador 2003.

llevar a buen término sus políticas represivas de Mano Dura o Cero Tolerancia, ni tampoco ha demostrado que las asignaciones presu-puestarias dedicadas a estas políticas y al in-cremento de población joven en los centros penitenciarios, haya sido un exitoso trabajo de rehabilitación para la (re)inserción de es-tos jóvenes en la actividad económica y social de estos países.

Hablar de rehabilitación implica, según la ONU, citada por Carranza, M. (2006)

en Maras y Pandillas, Vol. IV, que la rehabili-tación será “un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con deficiencia al-cance un nivel físico, mental y/o social funcio-nal óptimo, proporcionándole así los medios para modificar su propia vida”. Sin embargo, muchos(as) de estos(as) jóvenes no sólo no encuentran en las cárceles un espacio para rehabilitarse y un camino hacia su (re)inser-ción en la sociedad, sino por el contrario, tes-timonian que en los centros penitenciarios suelen vivir una serie de condiciones para articularse y comprometerse aún más con estructuras de actividad delincuencial que asumen desde dentro o al salir de las cárceles.

La reinserción es el proceso mediante el cual las personas en rehabilitación o rehabilitadas,

retoman sus actividades bajo un proyecto de vida para su desarrollo personal y social.

Page 24: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

24

Estrategias de Descentralización de la Seguridad pública

La Prevención y atención del problema de violencia ha tenido en la últimas dos

décadas en Centroamérica abordajes excesi- vamente centralizados, limitando la cober- tura y calidad de las intervenciones y negan-do las manifestaciones y características lo-cales del problema de violencia.

La inmovilidad político-local sobre temas de seguridad y prevención; como resultado de la nula participación comunitaria ha favorecido el monopolio policial y las políticas represivas nacionales en la solución de los conflictos de seguridad.

Dentro del contexto actual se ha generado una progresiva demanda social de segu-ridad, en búsqueda de respuesta a proble-mas sociales, sin embargo la inexperien- cia e incompetencia de los gobiernos mu-nicipales en la respuesta a estos proble-mas, han evidenciado ausencias y exige un proceso de transformación de la situa- ción actual de seguridad pública en lo local.

La creación de políticas integrales necesita de un abordaje local que se vincule a pro-gramas y políticas nacionales que vayan desde lo preventivo hasta la atención del problema. Son muy pocos los países en Lati-noamérica que han permitido a las admi- nistraciones locales liderar estos procesos; en Centroamérica la normativa permite a los autores locales ser responsables de la seguri-dad ciudadana. No obstante que reconoce la competencia, no asigna de igual manera los recursos necesarios para dar cumplimiento.

Pocas experiencias exitosas en la región concluyen con la generación de procesos de descentralización y fortalecimiento de la

gobernabilidad local de la seguridad pública, que apunte a la conformación de un con-sorcio institucional de gestión de la segu-ridad pública local constituido por el go-bierno municipal, el sistema policial y la comunidad, el que debería estructurarse so-bre la base de algunos ejes fundamentales: (1) Fortalecimiento del gobierno locales la gestión de la seguridad pública, (2) Forta-lecimiento de la participación comunitaria y (3) Modernización de la policía y engranaje institucional local.30

Elementos que permiten desarrollar políticas públicas exitosas son:

1. El liderazgo de las máximas autoridades Estatales, la responsabilidad y compro-miso.

2. Coordinaciones interinstitucionales con experticia técnica.

3. Generación de fuentes de información confiables.

4. La construcción de planes de seguridad y convivencia.

5. Engranaje administrativo, asignación de recurso humano, técnico y financiero.

6. Fortalecimiento de las políticas y del sistema de justicia.

7. Participación de la sociedad civil y con-traloría externa.

8. Rendición de cuentas, evaluación y seguimiento.

Jóvenes en conflicto con la Ley

Es posible observar el desarrollo de mode-los que, por un lado tienen por objeto

disminuir los factores de riesgo individual y familiar que inciden en que el joven infractor desarrolle nuevos ilícitos, entre los cuales el enfoque más difundido es la rehabilitación; y por otro lado, modelos orientados a disminuir

30 Manzotti, G. (2008) Formulación y gestión de Políticas de Seguridad Pública. Septiembre.

Page 25: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 25

los factores situacionales que inciden sobre la probabilidad de la ocurrencia del delito juvenil.

Algunas condiciones que sustentan el diseño e implementación de programas

eficaces: (1) Identificación del nivel de riesgo del infractor que determina el grado de inter-vención, de modo que los individuos de más alto riesgo son objeto de servicios más in-tensivos;(2) Desarrollo de metodologías participati-vas y activas en el trabajo; (3) Prevalencias de enfoques multimodales de trabajo, orientados a influir sobre varios tipos diferentes de problemas y destinados a fortalecer las destrezas sociales del indi-viduo;(4) Programas integrales, de forma que los objetivos guarden relación con los métodos que se utilizan, con el desarrollo de capaci-tación del personal; (5) Identificación de los factores que inci-den directamente en la comisión del delito del joven.

“Las experiencias basadas en enfoques pre-ventivos logran incidir, cumplir con la mayor parte de resultados que estrategias represivos y moralistas. Diferenciando niveles, incluso, se constata que las experiencias de preven-ción “inespecífica” (destinadas a los jóvenes en general) son más eficaces y aun en expe- riencias destinadas a “jóvenes vulnerables”, se han logrado impactos más relevantes des-de el apoyo de la inserción laboral y el fomen-to de la participación ciudadana de las y los jóvenes. Por su parte las campañas “mora- lizadoras”, el fomento de “espacios especí-ficos para la participación juvenil” y los pro-gramas de “Mano Dura” no han logrado los resultados esperados o han incrementado los problemas que pretendió solucionar. Tam-

poco han resultado exitosos los programas de rehabilitación de mareros (que han sido sumamente costosos).31

Algunos gobiernos decidieron enfrentar el problema social que representan las

pandillas juveniles con la fuerza y la violen-cia, bajo un enfoque autoritario y represivo que de hecho desplazó todo el trabajo pre-ventivo y de reinserción que venían realiza-do algunas ONG y algunos programas gu-bernamentales dirigidos a sectores juveniles de alto riesgo.

Estas políticas estigmatizaron a los jóvenes (la juventud marginal). Y en una actitud que riñó con la legalidad constitucional de varios países centroamericanos, echaron a andar los planes “mano dura” y “Plan Escoba”, cuya apuesta principal era exterminar o encarce-lar. Los jóvenes son los que siempre tienen menos oportunidades económicas, educati-vas y culturales. Son los que viven en peores condiciones y los que desarrollan los hábitos morales más precarios. Pobreza material y pobreza moral: esa es la realidad cotidiana de los y las jóvenes, no por decisión propia, sino que se ve afectada en razón del modelo económico vigente en cada uno de los países de la región.

La Reinserción se entiende como el “pro-ceso mediante el cual las personas en re-

habilitación o rehabilitadas, retoman sus ac-tividades bajo un proyecto de vida (estudios, trabajo, redes familiares y sociales) para su desarrollo personal y social, en condiciones de seguridad y respeto pleno a sus derechos”32. A lo que debe agregarse que algunos autores cuestionan el hablar de RE-inserción, dado que para ello la persona debe antes haber

31 Rodríguez, E.(2008) Jóvenes violencias y gober-nabilidad democrática: experiencias y desafíos en America latina y el Caribe.32 Ibíd.

Page 26: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

26

estado inserta en un sistema económico-social y muchos estudios documentan los elevados niveles de marginalidad y exclu-sión de que son víctimas grandes mayorías sociales, comunidades enteras y su población juvenil.

Si se parte de una conceptualización en que la negación de derechos fun-

damentales y falta de oportunidades está presente desde el nacer en una comunidad pobre, en las orillas de la ciudad o en zo-nas rurales alejadas de las bondades de una atención adecuada por parte del Estado, es coherente que se deba hablar más bien de inserción. Ahora bien, ¿cómo puede espe-rarse la inserción de jóvenes, si se ha vivido en exclusión desde la infancia, adolescencia hasta la juventud? Resulta entonces funda-mental dirigir la mirada hacia la sociedad, hacia el Estado, hacia las instituciones asig-nadas a la labor de socialización y construc-ción de ciudadanía y preciudadanía.

Este parece ser uno de los factores por los que en la realidad de los países de la región resulta tan difícil encontrar experiencias in-tegrales y exitosas que presenten resultados de jóvenes que, cruzando la línea de jóvenes en riesgo hasta la condición de jóvenes en conflicto con la ley, puedan testimoniar una incorporación en actividades económicas, sociales, educativas.

Identidades Masculinas y Violencia

El problema de violencia que afecta di-rectamente a la juventud, afecta en su

mayoría a hombres jóvenes según la OPS. Un elemento significativo que subraya la manera de vivir en tensión y constante vio-lencia, es la noción de género que mueven la racionalidad, emociones y restricciones; es decir la socialización siendo un hombre en exclusión.33

La teoría de género más allá de la dicoto-mía entre lo masculino y femenino, se cru-za con la red de elementos vinculados a las estructuras de división social del trabajo, poder, clase, etnia, que organizan relaciones sociales y de género (Connel, 1987; Kaufman, 1995). Las masculinidades hegemónicas ge-neran violencia y propician la victimización de los hombres jóvenes, volviéndolos vulne-rables ante la violencia y a otros problemas de salud como el VIH por ejemplo.

No existen en Centroamérica actual-mente programas estatales que bus-

quen romper los lazos entre la violencia y la construcción de nuevas masculinidades respetuosas a la diversidad y no violentas entro otras. Lo que se convierte en un obs- táculo invisible para romper estereotipos violentos que consienten la vulneración de derechos y colocan a un género sobre el otro equivocadamente. Desde la sociedad civil, hay una experiencia interesante que adelante se describe, desarrollada por el Centro de Pre-vención de violencia, CEPREV, en Nicaragua.

33 Brinceño‐león, R. y Zuvillaga, V (2005). Compren-der la violencia entre jóvenes de barrios.

La reinserción es el proceso mediante el cual las personas en rehabilitación o rehabilitadas, retoman sus actividades bajo un proyecto de vida para su

desarrollo personal y social.

Page 27: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 27

Seguridad ciudadana integral desde los intereses de las juventudes

Los jóvenes reconocen y desaprueban la estigmatización de la juventud como

violenta y criminal. “Queremos acceder a una seguridad ciudadana integral que incluya estrategias de prevención y reinserción de jóvenes en conflicto con la ley, que superen la perspectiva de criminalización juvenil y reconozcan la necesidad de garantizar el goce pleno de los derechos como base de la segu-ridad”, cita la declaratoria del encuentro me-soamericano de Jóvenes de Mesoamérica. 34

Las solicitudes concretas de la juventud, se basan en convertir la justicia en el goce in-tegral de los derechos constitucionales a la salud, educación, sensibilización de hombres y mujeres y protección contra todo tipo de vio-lencia, incluida la sexual. Existen grupos de jóvenes a quienes se les excluye y se les estig-matiza, excluyéndolos de oportunidades de desarrollo e integración social, estos jóvenes se encuentran en conflicto con la ley, pertene-cen a grupos indígenas, incluyendo grupos

34 Coordinadora Intersectorial Pro Juventudes CIPJES. http://www.cipjes.blogspot.com/ Informe de Encuentro mesoamericano 2008 (Recuperado mayo de 2009).

de jóvenes a los que no se les permite decidir sobre su identidad sexual.

“Cualquier política pública de juventud debe ser construida de manera incluyente, sin discriminación de género, etnia, orientación sexual y capacidades diferentes, igualmente debe ser representativa de diversos sectores de la población juvenil y ampliamente con-sultada con jóvenes y debe fundamentarse en un enfoque de derechos, para generar oportunidades y condiciones que garanticen el desarrollo de las capacidades y potencia-lidades y el ejercicio de los derechos”35.

En la Cumbre Iberoamericana de Presi-dentes y Jefes de Estado, celebrada en

El Salvador, la crisis financiera opacó el tema central, que precisamente era juventud y desarrollo. La paradoja es que en la propia cumbre de juventud y desarrollo, ésta volvió a ser invisible. Decidieron darle mucha más importancia a la crisis económica.

Pero las leyes penales juveniles son vividas por los gobiernos, por un lado, como blandas. Por ello empiezan a bajar la edad de imputa-bilidad, a elevar penas, para al final tratarlos como adultos y no como seres en desarrollo.36 Es claro que tampoco basta sólo con legislar medidas alternativas sino que hay que crear institucionalidad para implementarlas. La asignación presupuestaria y la inversión en juventudes son fundamentales para garanti-zar efectivamente sus derechos. Lo que no se ha hecho hasta ahora porque son invisibi-lizados.

Muy poco compromiso de los gobiernos de la región por cumplir pactos y programas y mejorar las condiciones de las y los jóvenes;

35 Coordinadora Intersectorial Pro Juventudes CIPJES. http://www.cipjes.blogspot.com/ Declaración de Encuentro mesoamericano “Todas las juventudes, todos los derechos”. Oct/ (Recuperado mayo 2009).36 FLACSO. Informe de Lanzamiento del Colectivo Latinoamericano de Jóvenes; Entrevista con Directora Dina Krauskopf. Argentina 2007.

SODEJU-FUNDAJU. Guatemala.

Page 28: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

28

ha provocado la poca credibilidad y el descon-tento de las y los jóvenes con políticas y prác-ticas vigentes en cada uno de los países de la región.

Previo a la Cumbre de Jefes de Estado se desarrolló el Foro Cívico, cuyas princi-

pales exigencias se centraron en solicitar la aprobación de la Convención Iberoamericana de derechos de los Jóvenes, la consolidación de un espacio iberoamericano de juventud, la aprobación del Plan Iberoamericano de cooperación e integración de la juventud, la creación de plataformas nacionales de ju-ventud, priorizar la calidad de educación, la creación de pactos nacionales de empleo y asegurar con la legislación la participación de las y los jóvenes entre otros.

Delegados de organizaciones juveniles de Mesoamérica se organizaron para demandar a los Jefes de Estado haciendo un llamado es-pecial para desestigmatizar a las y los jóvenes y la violencia y solicitar la aprobación de la Convención Iberoamericana de derechos de los Jóvenes y el Plan Iberoamericano de cooperación e integración de la juventud.

El carácter del protagonismo juvenil desarro-llado durante el encuentro mesoamericano y en foro de jóvenes evidencia una mayor contraloría del trabajo desarrollado por los gobiernos y la ejecución de planes y programas. Espacios de intercambio y reflexión entre ju-ventudes de la región mesoamericana, han posibilitado la creación de la “Coordinadora Mesoamericana de Juventudes, que se busca sea la contraparte de responsabilidad ciu-

dadana para velar por el cumplimiento, el res-peto y garantía de los derechos de la juventud y la implementación del Plan Iberoamerica-no de Juventud”.

Buenas Prácticas

La idea de “buenas prácticas” surge del seno de la Segunda Conferencia de Na-

ciones Unidas sobre Asentamientos Huma-nos (HABITAT II) celebrada en junio de 1996 en Estambul, Turquía. Dando origen a un programa específico que impulsa la idea de que comités nacionales trabajen en la identi-ficación y compilación de ejemplos de prácti-cas buscando responder a los objetivos de esa conferencia.

Así, esta iniciativa se replica en relación con una diversidad de temas e intereses nacio-nales o globales, como forma de identifi-car políticas y actuaciones que se hubiesen mostrado eficaces para mejorar las condi-ciones de vida en relación con esos temas, evidenciando resultados, constituyendo en sí un escenario demostrativo que nos ofrece la oportunidad de aprendizajes desde la expe-riencia empírica. Para ello se establecen cri-terios por considerar y que las experiencias deberán cumplir.

Para este estudio se buscó identifi-car “buenas prácticas” en relación

con el tema de interés “prevención, aten-ción e inserción de violencia juvenil”, por lo que se establecieron seis componentes que se supone conforman una experien-cia que se pueda considerar buena práctica.

Para este estudio se identificaron buenas prácticas en relación al tema de la prevención, atención

e inserción de violencia juvenil.

Page 29: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 29

Los componentes son:

i) sostenibilidad,

ii) impacto,

iii) integralidad

iv) innovación,

v) incidencia,

vi) institucionalidad.37

El gráfico siguiente lo ilustra.

37 http://habitat.aq.upm.es/lbbpp.html Recuperado el 4 de junio de 2009.

IMPACTOINTEGRA-LIDAD

SOSTENI-BILIDAD

INNOVACIÓN

REPLICA-BILIDAD

INSTITUCIO-NALIDAD

BUENAPRÁCTICA

Page 30: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

30

Page 31: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 31

II. La propuesta de Sistematización Se parte de un enfoque de sistematización

que incorpora la vreflexión crítica y par-ticipativa de la experiencia, que requiere prio-rizar y precisar temas relevantes de esa ex-periencia, con el fin de generar aprendizajes desde la colectividad. Para ello se aplicó una serie de técnicas de investigación social de carácter cualitativo, estas son: entrevistas, grupos focales, observación en campo, análi-sis bibliográfico.

Así, se entenderá la sistematización como un proceso participativo de conocimientos teórico‐prácticos, desde y para la acción de transformación, entendida como generación y/o fortalecimiento de capacidad protagónica de la población que promueve y a la que se di-rige la acción de desarrollo. De esta forma es un proceso complementario a la evaluación, pero no es equivalente a esta última.

Objetivo General

“Documentar de forma sistemática expe-riencias de intervención en el ámbito de la prevención, rehabilitación y reinserción en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicara-gua, consideradas innovadoras y promete- doras, con el fin de generar insumos para la formulación propuestas de atención a la vio-lencia juvenil.”38

Objetivos Específicos • Identificar programas prometedores de

prevención, rehabilitación y reinserción de violencia juvenil, y analizarlos con base en criterios de medición previamente estable-cidos.

• Señalar factores y criterios que aumentan la posibilidad de innovación y éxito en

38 CCPVJ(2008). Términos de Referencia de la Consultoría,

Page 32: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

32

programas de prevención, rehabilitación y reinserción social de violencia.

• Visualizar el papel de los jóvenes en los procesos de prevención, rehabilitación y Reinserción.

• Elaborar recomendaciones a los diferentes actores para acciones de intervención y políticas públicas.

Ejes de Sistematización

1. Resultados e Impacto de la experiencia.

2. Metodología de abordaje de la temática de prevención de violencia.

Elementos de análisis

Origen, cobertura, sectores poblaciona-les, concepción metodológica, nivel

de protagonismo juvenil, vinculación a pro-cesos de entorno, formación de liderazgo, desarrollo organizativo, elementos de sos-tenibilidad, equidad de género, entre otros.39

Abordaje Metodológico de la Sistematización

Se ha realizado mediante un ejercicio de reflexión crítica de las experiencias que

realizan en la región, con los principales acto-res sociales participantes: equipos técnicos, jóvenes.

Los focos de atención del análisis, son recono-cidos participativamente como aproximacio-nes a la realidad, elevando la comprensión para volver a una nueva forma transforma-dora de la realidad local.

La Coalición Centroamericana de Prevención de Violencia Juvenil seleccionó las experien-

39 Estos son aspectos también definidos en forma conjunta con el equipo de CCPVJ.

cias estudiadas, a partir de criterios propor-cionados en el marco de la consultoría.

El proceso no ha sido concebido como un simple mapeo o inventario de ex-

periencias, se realizó un ejercicio que ge-neró espacios de reflexión crítica del tra-bajo, tan profundo como los principales protagonistas así lo desearon. En este ejer-cicio se asignó prioridad a los actores so-ciales del nivel local, considerados actores protagónicos, particularmente las perso-nas vinculadas a las iniciativas y con cierta trayectoria de liderazgo comprometido con la agenda local a favor del desarrollo.

En esta perspectiva los referentes institucio-nales también fueron considerados claves, dado su rol de diseñadores y facilitadores del proceso al que han dedicado su acompaña-miento técnico y político.

Todo esto se realizó en una lógica empírico‐cualitativa que permitiera estimular apren-dizajes y fortalecer capacidades locales no solo en el nivel institucional sino también en el nivel comunitario, bajo un enfoque muy participativo, comprometido con la perspec-tiva del desarrollo humano y de derecho.

Page 33: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 33

Matriz Metodológica propuesta

Gráfica del proceso

ACCIONES CONTENIDOS RESULTADOS

1. Diseño de sistematización Coordinación de aspectos Logísticos, arreglo de contactos en los países.

Planificar el proceso.

Plan de trabajo detallado.

2. Implementación - Análisis de información bibliográfica existente.

- Levantamiento de infor-mación complementaria (cualitativa)

Técnicas de investigación aplicadas (entrevistas, grupos focales, observación directa)

3. Procesamiento y análisis de información

Identificar principales hallaz-gos y aprendizajes.

Lecciones identificadas y so-cializadas con equipo CCPVJ.

4. Formulación, presentación y aceptación de informe y en versiones preliminar y final

- Elaborar y presentar documentos de resultados en versión impresa

- Realizar ajustes para la ver-sión final.

- Socialización de resultados.

Productos finales sobre re-sultados de la sistematización son producidos, presentados y aceptados por CCPVJ y socializados.

INICIO ACUERDO Y ORGANIZACIÓN de la CONSULTORÍA(calendario, coordinación, estudio de documentos)

DISEÑO GUÍA DEENTREVISTA

GUÍA DEENTREVISTA

GUÍA DEENTREVISTA

REALIZACIÓN ENTREVISTAS GRUPOSFOCALES

VACIADO DEINFORMACIÓN

GABINETE Procesamientode resultados

Procesamientode resultados

VACIADO DEINFORMACIÓN

FORMULACIÓN, ENTREGA y ACEPTACIÓN DE INFORMEDE RESULTADOS y SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN

Page 34: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

34

Técnicas de investigación social aplicadas

Entrevistas con Expertos(as) en el tema a nivel país.

• Análisis bibliográfico.

• Entrevistas con directores/as de las entidades y con personal técnico.

• Grupos focales con Jóvenes.

• Visitas de campo en las experiencias (no previsto originalmente).

• Observación directa.

Criterios de Selección deExperiencias a sistematizarpor país

A partir de los propósitos de identificar ex-periencias innovadoras de prevención

y atención de violencia juvenil en cada país de la región, que aportaran elementos meto-dológicos de propuesta sobre buenas prácti-cas, así como de aproximarse a la generación participativa de nuevos conocimientos trans-formadores de la realidad social relacionada con el tema, se determinó una serie de crite-rios para la identificación y selección de las experiencias.

Los criterios definidos fueron los siguientes:1. Experiencias que por su impacto han lla-

mado la atención, siendo consideradas como experiencias exitosas, innovado-ras o de buenas prácticas.

2. La experiencia debe asumir de manera integral el problema de violencia juve-nil; es decir, que haya desarrollado un enfoque que incluye no sólo las expre-siones de violencia sino también sus causas y la manera como este abordaje se ha construido tomando en con-

sideración determinantes tales como educación, salud, inserción laboral, actividades de uso de tiempo libre, arte, cultura, deporte, etc.

3. Organizaciones que gozan de un posi-cionamiento en el contexto local/nacio-nal/regional por sus capacidad de inci-dencia sobre el tema de prevención de violencia juvenil. Están vinculadas con actores clave de la sociedad tales como: Iglesia, escuela, instituciones de salud, etc.

4. Organizaciones que trabajan en el tema de prevención de violencia juvenil y que por sus métodos se perfilan como expe-riencias con alto nivel de autogestión, sustentabilidad y sostenibilidad.

5. Que la experiencia haya sido desarro-llada por organizaciones que tienen soporte institucional (no es referido a personería jurídica, más bien que la Or-ganización cuente con procedimientos institucionales y estructura organiza-tiva definida).

6. Iniciativas que impulsan metodologías innovadoras en el abordaje del comple-jo fenómeno social que vive gran parte de la juventud en la región. Se espera que exista un bajo nivel de deserción en la población con la que trabajan.

7. Experiencias que en términos generales puedan ser replicables con relativa faci- lidad debido a su acertada aproximación a factores posibilitadores del contexto.

Como parte importante del proceso, fue considerado iniciar con una reunión

de consulta con personas con experticia y reconocimiento en el dominio sobre el tema de violencia juvenil en cada país. Los(as) expertos(as) consultados(as) fueron:

Page 35: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 35

Resultados de la consulta:

PAÍS PERSONA EXPERTA ENTIDADEl Salvador 1. Ralph Sprenkels

2. Lissette Miranda 3. Marlon Carranza 4. María Santacruz Giralt 5. Jeannette Aguilar

• ICCO • Pro-Jóvenes UE/CNSP • IUDOP / UCA • IUDOP / UCA • IUDOP / UCA

Guatemala 6. Iván Monzón 7. Javier Monterroso 8. Verónica Godoy

• URL / INTRAPAZ • ICCPG • IMASP

Honduras 9. Ernesto Bardales* 10. Tomás Andino 11. Fabricio Herrera Lagos 12. Julieta Castellanos

• Asociación JHA-JA • Consultor • Consultor • PNUD

Nicaragua 13. Mónica Zalaquett* 14. Wendy Bellanguer 15. Elviera Cuadra 16. Humberto Abaunza

• CEPREV • UCA • CINCO • DESAFÍOS

EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA1 REUNIÓN 3 ENTREVISTAS 3 ENTREVISTAS 3 ENTREVISTAS

*Entrevistados en condición de directores de sus organizaciones y también ofrecieron criterio sobre otras experien-cias en el país y elementos de contexto.

Page 36: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

36

Cobertura geográfica

El estudio ha cubierto los cuatro países centroamericanos donde hay organi-

zaciones integrantes de la Coalición Centro-americana para la Prevención de la Violencia Juvenil: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua. Con énfasis en el triángulo norte, (Guatemala, El Salvador, Honduras) debido a un mayor auge del tema, su abordaje e inicia-tivas en esos tres países.

Personas Participantes en todo el proceso

Para la selección de personas que serían fuente clave de información sobre las

experiencias, se establecieron criterios. El propósito fue contar con la perspectiva de personas clave en cada país y entidad orga-nizativa, en cuanto a las enseñanzas o leccio-nes de la implementación de la iniciativa de prevención de violencia juvenil; se buscaba también personas que pudieran asumir un ejercicio de reflexión crítica sobre el proyecto y la significación social de éste en la concien-cia individual y colectiva, alguien que pudiera aproximarse a la generación participativa de

nuevos conocimientos transformadores de la realidad social y recuperar así los grandes hitos del proceso, sus capacidades y desafíos. Los criterios establecidos se presentan a con-tinuación:

1. Personas que representen el nivel de toma de decisiones de cada iniciativa seleccionada (Directores/as y Coordina-dores/as de programa o proyecto).

2. Personas articuladas al diseño e imple-mentación de la experiencia de preven-ción y/o atención de violencia seleccio-nada para ser sistematizada, en esa organización.

3. Liderazgos juveniles y Jóvenes partici-pantes (activos/as) en las iniciativas del programa o proyecto seleccionado para sistematizar.

4. Personas con facilidad de expresión para compartir sobre su experiencia de par-ticipación en el marco de la iniciativa de prevención y/o atención de violencia juvenil.

5. Disponibilidad y tiempo para ofrecer información relacionada con la expe-riencia.

Page 37: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 37

El siguiente cuadro muestra un panorama del número de personas participantes en total:

ENTREVISTAS FRUPOS

FOCALES

PERSONAS

CONTACTADAS

VISITAS

COMUNITARIAS

GUATEMALA 9 3 34 1

HONDURAS 10 2 14

EL SALVADOR 17 1 25 2

NICARAGUA 4* 0 54 1

TOTAL 40 6 12 4

Personas de dirección consultadas:

PAÍS EXPERIENCIAPERSONAS ENTREVISTADAS

NOMBRE CARGO SEXO

EL SALVADOR MOJE PASSOS CFO

1. Salvador Hernández 2. Tránsito Ruano 3. Padre Antonio Rodríguez

Director

Coordinadora

Director General

M

F

M

GUATEMALA Grupo CEIBA FUNDA JHU APREDE

4. Marco Castillo 5. Víctor Gudiel 6. César Arocha

Director General

Director General

Director General

M

M

M

HONDURAS JHA-JA Pastoral Penitenciaria

7. Ernesto Bardales 8. Beatriz Pereira

Director Ejecutivo

Coordinador General

M

F

NICARAGUA CEPREV DESAFÍOS

9. Mónica Zalaquett 10. Humberto Abaunza

Director General

Director

F

M

Alcances del Estudio • Abarca las experiencias vigentes aunque

fueron mostradas en algunos estudios previos, otras que fueron referidas vía tele-fónica y mediante contactos personales con integrantes de la Coalición. No se priorizó criterio de pertenencia a la coalición, más bien se intentó explorar otras experien-cias que no fueran parte de la coalición.

• Para todas las experiencias consideradas en el estudio se ha obtenido criterios aca-démicos (al menos en la parte diagnóstica), de dirección institucional, de personal téc-nico y de población beneficiaria de los ser-vicios. Una vez seleccionadas, no se obtuvo opiniones de personas ajenas al hacer insti-tucional.

Limitaciones que han afectado • El calendario pactado inicialmente, tiem-

pos y recursos disponibles han sido cortos para profundizar o acceder a otras experien- cias existentes en los países. Las agendas disponibles de las y los informantes claves no siempre fue posible coordinarlas como fue requerido.

• La falta de recursos económicos, materia-les y de tiempo ha imposibilitado que la ex-ploración fuera desarrollada con un mayor nivel de participación de tal forma que exis- tiera un mayor nivel de apropiamiento so-bre los desafíos y potencialidades.

• El cambio de personal de coordinación y monitoreo de la consultoría por parte de la Coalición afectó tiempos al inicio del

Page 38: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

38

proceso y modificó algunas definiciones de carácter metodológico y conceptual.

• A excepción de la consulta a expertos(as), no se ha recogido en forma directa, la opinión o criterio de personas o instituciones aje-nas que conozcan de la práctica realizada en estas experiencias.

Fechas clave

Se hizo un total de diez visitas de campo.

Page 39: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 39

Si bien en el apartado de abordaje me-todológico se hace una extensa conside-

ración de cómo fue trabajado, es necesario retomar acá, algunos aspectos que fueron clave para identificar y valorar las experien-cias que finalmente fueron recogidas en el esfuerzo.40

Se partió de la consulta a expertos(as) y para ello se tomó como base una serie de visitas de campo, reuniones y entrevistas con perso-nas que han venido trabajando en el tema de prevención y atención de la violencia en sus respectivos países y en algunas ocasiones, a nivel regional.

A la consulta con expertos se agregó una propuesta de criterios que permitieran

identificar las organizaciones y experiencias relacionadas, a considerar para el estudio y su

40 Información de entrevistas realizadas. Los entre-comillados son aportes textuales. Algunas personas consultadas pidieron explícitamente que no se mencio-naran sus nombres en este documento.

documentación. Los criterios fueron retoma-dos a partir de otras investigaciones previa-mente realizadas y retroalimentados por el comité de seguimiento a la consultoría desig- nado por la Coalición. Los criterios final-mente establecidos fueron los siguientes:

INNOVACIÓN: Formas novedosas y crea-tivas para impulsar el trabajo de prevención y atención de la violencia que afecta a la po-blación juvenil en los países de la región. Pue- de vincularse a elementos de diseño de la propuesta, estrategias de implementación, formas ingeniosas de generar compromiso y participación o de gestión de recursos.

IMPACTO: Si bien técnicamente los im-pactos en el sentido estricto del término pueden apreciarse como efectos después de implementada una experiencia, para efectos de este trabajo se refirió a partir de los resul-tados alcanzados y de la significación que a ello le otorgaron las personas participantes en esa experiencia.

III. Las experiencias sistematizadas40

Page 40: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

40

INTEGRALIDAD: Referido a la posibilidad de abordar de manera completa y amplia los distintos niveles de atención de la violencia juvenil y/o la diversidad de actores sociales vinculados a la situación que se atiende.

REPLICABILIDAD: Referida a cierto nivel de probabilidad de que la experiencia cons-tituya una especie de modelo, en tanto, retomada desde sus aspectos conceptua-les, de abordaje metodológico y resultados, pueda volver a ser implementada en un nue- vo escenario, generando resultados más o menos similares. En resumen, las posibi-lidades de replicabilidad pasan por: i) tra- bajo coordinado con actores locales, ii) es-fuerzo propio de la comunidad, iii) compro-miso de continuidad desde el inicio, iv) buen equipo local de conducción, v) contar con di- versas fuentes de recursos internos y exter-nos, vi) capacitación constante y fortaleci-miento de capacidades, vii) orientación y co-herencia técnica y, viii) sensibilización.

INCIDENCIA: Esta consiste en la orga-nización de un proceso deliberado o planifi-cado para influir en algún(os) actor(es) con poder de decisión. Así la incidencia política, son procesos de la ciudadanía organizada, orientados a influir en el diseño y ejecución de políticas y programas públicos. De esta forma, puede vincularse a elementos con-cretos como la organización, la formación, la movilización, las capacidades de negocia- ción de intereses y de cabildeos.

SOSTENIBILIDAD: Posibilidad de que la experiencia se sostenga en el transcurso del tiempo y a partir de recursos propios, es decir, la sostenibilidad como consecuen-cia directa del nivel de apropiamiento por parte de la comunidad en torno al mismo. En la medida que la población local se apro-pia la experiencia, se garantizan aspectos

como coherencia con la realidad local, re-cursos, participación, compromiso y cier-to nivel de garantía de éxito. Todos estos elementos podrán contribuir al financiamien-to, sin desvalorar el aporte externo en áreas financiera y técnica.

La consulta a expertos permitió identi-ficar un menú amplio de experiencias

relacionadas a los temas de interés y a las que las personas expertas otorgaban algún nivel de reconocimiento. Previamente, fueron in-formados del encuadre de la sistematización como de los criterios definidos para la con-sideración de las iniciativas.

Para afinar los aportes, se requirió a las per-sonas con experticia, realizar un ejercicio de priorización de las iniciativas enlistadas y que la mayoría cubrió, a excepción de una de las personas en Honduras.

Los resultados de esta consulta se presentan en la tabla que sigue:

Page 41: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 41

Honduras

TOMÁS AQUINO, Consultor Independiente

FABRICIO HERRERA, Especialista en el tema

JULIETA CASTELLANOS, Funcionaria del PNUD*

Asociación Jha Ja Asociación Jha Ja CASA ALIANZA

Comité de Familiares de detenidos COFADEH

ACJ ACJ

Proyecto Paz y Justicia de la Iglesia Menonita

PNUD jóvenes en prevención en centros escolares

PNUD jóvenes en prevención en centros escolares

Proyecto ARTEACCION Compartir Generación X

Experiencia en Sihuatepeque (Instituto de Secundaria)

CHF Pastoral Social de Iglesia en Penitencia-ría de San Pedro Sula

Fundación Unidos por la Vida Comité de Familiares de Detenidos COFADEH

Comité de Familiares de Detenidos COFADEH

Ceiba CASA ALIANZA

Salesianos en el Instituto San Miguel (oratorios y centros de formación)

FODEC Proyecto del pastor Fumero

Proyecto Victoria Proyecto Victoria

ACJ

*Manifestó no contar con los suficientes elementos para realizar el ejercicio de prorización.

Nicaragua

ELVIRA CUADRA, Coordinadora de investigaciones, CINCO

WENDY BELLANGER, Área de Investigaciones UCA

MÓNICA ZALAQUETT, Directora CEPREV

Nicaragua Nuestra CEPREV Nicaragua Nuestra

CEPREV Popol Nah CEPREV

Desafíos Nicaragua Nuestra Desafíos

Policía , distrito 2 REMAR

Adiós tatuajes

Centro Juvenil Don Bosco

Guatemala

IVÁN MONZÓN JAVIER MONTERROSO VERÓNICA GODOY* Asesora del Ministerio Público

Proyecto El Puente Belice Movimiento social de Derechos de Niñez y Juventud (82 organizaciones)

Consejo Asesos de Seguridad (El Sistema de Seguridad Pública)

Asociación de Desarrollo comunitario integral ADECI

Servicios a la comunidad y libertad asistida

Mesa Técnica para discutir reformas de la Policía

Trabajo del párroco en Ciudad Peronia FUNDACIÓN SODEJU Red de Prevención

CEIBA Centro de Protección de Derechos de Niñez CIPRODENI

Red de Seguridad

APREDE CEIBA Consejo de Acuerdos de Paz CENAP

APREDE

* vinculada a experiencias gubernamentales.

Page 42: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

42

El Salvador

En el caso de El Salvador, no se recogieron criterios individuales sino análisis colectivo sobre el contexto

y sobre algunas experiencias que podría ser interesante explorar. No se tuvo información uniforme como para hacer recomendaciones de consenso, pero los nombres sugeridos son:

• Centro de Formación Padre Rafael Palacios, CFO. • Passos. • MOJE. • Ciudadela Don Bosco. • Homies Unidos. • Fundación San Andrés. • Programa de Prevención de Violencia, Fundación

Divino Salvador.

Al no ser totalmente coincidentes las priorizaciones entre las distintas personas consultadas, se trasladó los resulta-dos y la discusión de los mismos a un espacio de retro- alimentación con la CCPVJ para la aplicación de los cri-terios previamente definidos. En la discusión se acordó retomar todas las experiencias que todos los expertos habían mencionado.

Se valoró vigencia de las experiencias y posicionamien-to actual, accesibilidad a fuentes de información. Así finalmente, se estableció para este ejercicio de sistema-tización, la consideración de las experiencias siguientes en cada país (ver TABLA 1).

De esta forma y respondiendo al enfoque asumido para esta sistematización, la aplicación de crite-

rios técnicos es complementada con un ejercicio de refle-xión colectiva, a través del cual se fueron identificando y definiendo las iniciativas a considerar como la relatividad de los alcances y metodología de abordaje.

En esto último, es importante señalar dos cosas: en primer lugar, la metodología de entrevistas y grupos focales previamente diseñada, se flexibi-lizó a la realización de entrevistas colectivas, visitas co-munitarias, asistencia a talleres. En segundo lugar, la consideración de las experiencias en su totalidad se redu-jo en alcance, estableciendo la posibilidad de asumirlas como contexto institucional de una iniciativa específica (programa o proyecto) que los participantes consideraran de interés para focalizar la revisión.

Todo el proceso, se caracterizó por un interés de apertura hacia la posibilidad inclusiva de quienes

participan activamente en estas iniciativas de trabajo. A partir de este posicionamiento por parte de la CCPVJ como del equipo consultor y dada la complejidad de la realidad social en los países como a nivel de región, no se pretendió que los criterios se cumplan en totalidad en cada experiencia, así se consideró la aplicación de los mismos con cierta flexibilidad, puesto que en este enfoque no se pretende estandarizar las realidades a las que se aproximó el esfuerzo de la consultoría, mediante los EJES de sistematización acordados.

Para ello, cada institución o entidad organizativa, se-leccionó uno de sus programas o proyectos que sirvió de foco específico a revisar, a la luz de los ejes de siste-matización y de algunos de los principales postulados de la conceptualización trabajada y asumida previa- mente en los países de la región. Dicho esto, se presenta la información recolectada mediante la combinación de las diferentes técnicas de investigación social aplicadas: entrevistas, grupos focales, observación en campo y re-visión de la bibliografía que entregaron las entidades participantes.

GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA EL SALVADORAsociación Grupo CEIBA

Asociación Jha Ja CEPREV PASSOS

SODEJU FUNDAJU Pastoral Penitenciaria de San Pedro Sula

CFO

MOJE

TABLA 1. Experiencias por país.

Page 43: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 43

GUATEMALA Asociación Grupo Ceiba

DATOS GENERALES

Nombre y cargo de la persona responsable:Marco Antonio Castillo Castillo. Director General

Dirección Física: 3a Avenida 14-59. Zona 1. Guatemala

Teléfonos: (502) Telefax. 22208394 Teléfono 22305599

Sitio Web: www.grupoceiba.org

Tiempo de existencia:20 años

Tipo de Entidad: ONG

Alcance Territorial: En la Capital de Guatemala: Colonia El Limón zona 18 Colo-nia, Brisas de San Pe-dro Ayampuc, Colonia Santa Faz zona 18, Colonia Mezquital en el barrio la Esperanza zona 12 , Granja penal de Rehabilitación Pavón

En el interior: San Benito Petén, Morales Izabal ‐Aldea Río Blanco Coatepeque‐Quetzaltenango, Chi-maltenango, San Juan Comalapa, Granja Penal Canadá ubicada en Escuintla

Personería JurídicaNo. 298‐95

Áreas de Atención: Educación Alternativa, Empresa Edu-cativa y Parque de servicios Tecnológicos, Universidad de la calle, sus ejes transversales son: Desarrollo Humano, Gestión de Negocios, Inglés técnico y Economía solidaria.

A . ANTECEDENTES

La Asociación Grupo CEIBA se define a sí misma como una entidad de carácter laico, no gubernamental y sin

fines de lucro y fundamenta su trabajo de manera focali-zada en la atención a dos grandes fenómenos que son: la prevención de drogas y de las maras. De esa manera se esfuerzan por contribuir a la reducción de la vulnerabi-lidad y riesgo social de la niñez y juventud, tanto a nivel rural como urbano que se han visto sistemáticamente ne-gados de oportunidades desde la sociedad.

Territorialmente proporcionan acompañamiento ins-titucional a diez comunidades41: Colonia El Limón y

Asentamientos (zona 18), Brisas de San Pedro 1 y 2 (en el municipio de San Pedro Ayampuc), San Juan Comala-pa (Chimaltenango), Lomas de Santa Faz (zona 18) San Benito Petén, Morales Izabal , Coatepeque en Quetzalte-nango Granja Penal Canadá ubicada en Escuintla, Granja penal de Rehabilitación Pavón, Colonia Mezquital en el barrio la Esperanza zona 12 y se ha replicado su meto-dología hasta un barrio marginal en Bogotá (Colombia). En esta territorialidad brindan atención directa a una población de aproximadamente 5,000 beneficiarios(as) y de manera indirecta, a unas 25,000 personas (niñez, ado-lescencia, jóvenes y grupos familiares y comunitarios de esos territorios).

Asociación CEIBA cuenta en su haber con una serie de programas muy atractivos: i) Universidad de la Calle, ii) Educación Formal Alternativa y iii) Empresa Educativa. Para efectos de esta sistematización, la organización de-claró su intencionalidad de enfocarse en la revisión crítica del programa Empresa Educativa.

Su conceptualización metodológica supone los siguientes elementos:

• Acompañamiento en la calle através de la construc-ción y articulación de redes sociales en las comu-nidades apoyadas a través de programas dirigidos a: desarrollo del liderazgo infanto juvenil, recrea-

41 Según información brindada en grupo focal con los y las jóvenes de Asociación CEIBA.

Page 44: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

44

ción, arte, y el deporte, la democratización de la información y la participación política juvenil a través del Parlamento Juvenil Centroamericano.

• Educación Alternativa; a través de los programas de atención a la niñez y juventud en primaria acele-rada, básico y diversificado tecnológico. Así como programas acelerados en modalidades virtuales que permiten a jóvenes y señoritas laborar sin abandonar sus procesos educativos.

• Empresa Educativa, la cual a través de procesos de capacitación tecnológica, empresarial y coope-rativa, apoya la formación humana de sus jóvenes participantes y la capacitación en materia de tec-nología informática para que se integren a pro-cesos productivos autónomos o dependientes de un empleador.

B. EJE 1: ABORDAJE METODOLÓGICO

Empresa Educativa es un programa orientado al asegu-ramiento de habilidades tecnológicas que permitan

una incorporación laboral productiva como empleados o trabajadores independientes, generando sus propias microempresas.42

La Empresa Educativa es un programa orientado o asegurar el desarrollo de habilidades tecnológicas

que permite una incorporación laboral productiva como empleados o trabajadores independientes agremiados en cooperativas bajo el principio de Economía Solidaria generando sus propias empresas cooperativas. Parte de la promoción de talleres de capacitación técnica, tecno- lógica y empresarial, para jóvenes entre los 15 y 24 años de edad.

Se trabaja en laboratorios, apoyados con material orien- tativo debidamente mediado pedagógicamente en duro y virtualmente implementado por mediado-res que hacen el papel de tutores y que en varios casos son egresados del mismo programa lo que legitima el programa ante los beneficiarios. La pro-puesta está compuesta por periodos de formación técnica y cada periodo tiene un sistema terminal

42 Tomado del material bibliográfico proporcionado en la visita a la organización.

lo que permite a los jóvenes que tienen urgencia de empleo una oportunidad laboral después de in-vertir seis meses en su capacitación, pero igual per-mite aquellos que deseen especializarse en un área tecnológica capacitarse en periodos que llegan hasta 18 meses, estos son los cursos y niveles:

• Inicial con seis diplomados en informática, seguri-dad y mantenimiento informático, inglés técnico.

• Técnico Intermedio: diplomados en Diseño Gráfico y Web, Soporte y Reacondicionamiento de com-putadoras a través de un call center 911 y call center bilingüe a nivel intermedio.

• Técnico Senior: diplomados a nivel técnico en So-porte y Acondicionamiento de computadoras y Robótica en dos líneas:

- Manejo de Basura Electrónica. - Robótica Educativa.

• Pasantías: Los estudiantes son beneficiados a través de la pasantillas laborales o socio‐cooperativas en las cuales tengan la oportunidad de desarrollar una actitud profesional y habilidades operativas que les sean propias al tiempo que participan de procesos que resuman e integren conocimientos adquiridos y como consecuencia de ello adquieran una expe- riencia laboral que les permite emplearse con mayor perfil técnico y con un record que les permita en algunos casos limpiar sus antecedentes que en al-gunos casos están marcados por ingresos a prisión detenciones policíacas.

Grupo Ceiba. Guatemala.

Page 45: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 45

• Capacitación en modalidad semipresencial con apoyo del Internet.

La formación de diplomados de Emprendedores Ju-veniles en línea (e‐learning) está basada en una

metodología semipresencial, estrategia que centra su atención en la formación, capacitación, organización y gestión de cooperativas solidarias con población juvenil femenina y masculina que capacitados en el método pue-dan impulsar sus propias cooperativas y con la ayuda de la tecnología hagan más efectivos sus procesos de apren-dizaje, con apoyo de Internet. Esta modalidad se apoya de la plataforma de teleformación de Grupo Ceiba que desarrolla los cursos apoyados por tutores en línea, de-sarrollan visitas in situ tres veces en el semestre para re-forzar los aprendizajes virtuales y no perder la cercanía al estudiante. Además de este sistema los estudiantes pue-den inscribirse a cursos certificados por el Tecnológico de Monterrey en su programa de Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) y optar a una gama de casi 120 cursos virtuales.

La idea es abrir espacios de prevención que permitan al beneficiario poder laborar en empleos menores

mientras se capacita y obtiene un mejor empleo con me-jor paga, pero a la vez el tiempo que invierte en su capaci-tación se aprovecha para trabajar en sus competencias actitudinales y cognitivas:

1. Desarrollo Humano que se refiere a la crianza con cariño, construcción o reconstrucción de la autoestima, ética civil y participación ciudadana.

2. Gestión de Negocios: donde se busca desarrollar los conocimientos y habilidades productivas de un empresario las cuales comprende módulos de aprendizaje de Contabilidad, legislación, planes de negocio, cooperativismo, etc.

3. Inglés técnico: que ayuda en un 100% la com-prensión de los lenguajes del software, manuales y comunicación básica en idioma inglés.

La propuesta y su sentido pedagógico se desarrollan den-tro de la comunidad con experiencias en el círculo comu-nitario, nacional y global que ayuden a crear una mentali-dad emprendedora en los y las participantes. Cada uno asume la responsabilidad con la ayuda de un par positivo

de la comunidad y el apoyo de becas para lo realización de su proceso de formación le permite tener salidas y puertas abiertas en realidades áridas y marginalizantes. Es atractivo para los participantes la integralidad del pro-grama y la tecnología a la que tienen acceso para poder desarrollar verdaderamente proyectos propios de cada área o experiencia emprendedora.

Actualmente se cuenta con una cooperativa de servicios denominada Parque de Servicios Tecnológicos área que abarca el reacondicionamiento de computadoras, elec-trónica y robótica con manejo de basura electrónica, dise-ño gráfico, páginas Web y Call center, las mismas buscan la venta de servicios y llegar a generar a mediano plazo autonomía, sostenibilidad financiera y sustentabilidad estructural y organizativa, hoy esta fase está en proceso de consolidación legal y agremiación.

Finalmente los jóvenes capacitados en la Empresa Educativa pueden optar por dos vías de apoyo a

través de la OSALE (oficina de servicios de asesoría labo-ral y empresarial).

1. La agremiación a la Cooperativa de Servicios Tec-nológicos y participar de manera autónoma en el programa junto a otros agremiados, bajo el prin-cipio de economía solidaria.

2. Ser incorporados a una empresa contactada por la OSALE para que trabaje en calidad de empleado temporal o estable de la misma.

Las posibilidades de empleo son amplias hasta el momen-to se han empleado a más de 500 jóvenes de los cuales el

Grupo Ceiba. Guatemala.

Page 46: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

46

46% de jóvenes han sido reincorporados laboralmente y el resto un 15% están agremiados en la cooperativa de servicios y 34% siguieron otros cursos de especialización y el 4% abandonaron el programa por diversos problemas en los que resalta cambio de residencia, violencia contra sus personas o familias, y 1% fueron asesinados en el in-tento de reincorporarse socialmente.

Un dato importante es que el programa está por arriba de la media latinoamericana de inserción la-

boral que es el 34.5% según investigadores en el tema.

Entre las principales estrategias de abordaje se en-fatiza la promoción y aplicación de talleres de capaci-tación técnica, tecnológica y empresarial, dirigidos a jóvenes entre 15 y 24 años de edad. Actuando bajo la modalidad de trabajo en el aula, (presencial y semi-presencial ‐ en línea) con apoyo de mediadores que han aprendido a desplegar una flexibilidad impresionante entre la horizontalidad en la interacción, el ejercicio de mediación y la autoridad de una especie de men-tores, jugando un rol fundamental en la conducción y estimulación para la educación de los y las jóvenes par-ticipantes.

Muchos de estos personajes (hombres y mujeres) han egresado del mismo programa y vienen de las

mismas zonas poblacionales, permitiendo una relación más consciente y comprometida entre jóvenes y media-dores o personal técnico de CEIBA, a la vez que favorece a una experiencia de aprendizaje integradora como de reparación social de la vulnerabilidad histórica que esta población ha vivido.

Si bien la experiencia parece ser concebida en forma ple-namente endógena, ya que surge desde y a partir de las zonas y sus propios pobladores y con una fuerte perspec-tiva del arraigo local, no por ello se limita a un localismo simple, sino por el contrario, parece tener la claridad con-ceptual y la capacidad implementadora de articularse con otros niveles en el contexto macro de país.

La dinámica parece ser muy completa en tanto se pre-senta con la flexibilidad de tiempos que hoy día permiten a muchos sectores y personas acceder oportunidades de educación a pesar de sus limitaciones de recursos (de

tiempo, económicos, etc.), pero a la vez logra concretizar una especie de experiencia con atractivo para seducir a los y las jóvenes, de manera que desde una estimulación más interior (autocontrol, motivación, identificación) que se combina con apoyos puntuales y tácticos (becas, solidaridad, etc.) de tipo externo en la que la población beneficiaria se va logrando articular de manera sostenible y caminar de manera gradual en una ruta progresiva y as-cendente.43

A nivel conceptual juegan un rol sustancial dos grandes ideas: la educación popular (asumida como

educación formal, eliminando el sesgo que puede pro-ducir la percepción de lo “no formal” de una educación) y el emprendedurismo como base actitudinal frente a las experiencias de vida. En esta combinación pareciera des-cansar una especie de activación energética positiva que dinamiza a la entidad, su accionar, su clima organizacio-nal, su gente.44

Sobre la construcción y vivencia de toda esta experiencia-ción, va promoviéndose de manera simultánea e inten-cional, la organización y conformación de estructuras de carácter cooperativo reconocidos como Centros de Desa-rrollo Humano y Tecnológico para la iniciación y sosteni-bilidad de propuestas productivas. Los testimonios sobre este esquema de trabajo indican que se ha logrado la ge-neración de empleos de calidad, así como el desa-rrollo de iniciativas propias.

43 Apreciaciones a partir de la visita de campo a la Asociación Grupo CEIBA.44 Ídem.

Grupo Ceiba. Guatemala.

Page 47: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 47

En términos curriculares, la capacitación especializa-da se realiza en tres áreas que juntas significan una

inversión en tiempo de 18 meses para los(as) jóvenes, pero que a la vez, va segmentada en fases temporalmente más cortas, de manera que la población juvenil partici-pante puede ir asumiendo por segmentos, a medida que logra ir adecuando las condiciones, demandas y apoyos de su entorno familiar, comunitario.

Todas las especialidades van complementadas por es-fuerzos transversales de formación humana (desarrollo humano, valores actitudinales, gestión de negocios y Economía Solidaria). Así también, cada curso es ofrecido en horarios diversos con el fin de ponerlos a la disposición y lo más accesibles que sea posible para la gente joven de estas comunidades de interés del programa (horario ma-tutino y vespertino). Además cada paquete cuenta con la entrega de credenciales que son validadas por las auto-ridades nacionales de educación de Guatemala y el Insti-tuto Tecnológico de Monterrey, México.

Las áreas curriculares que se implementan se presentan a continuación:

Diseño Gráfico y Desarrollo Web:

Ofimática 6 meses

Diseño Gráfico I 6 meses

Diseño Gráfico II 6 meses

TOTAL: 1½ años 18 meses

Hardware y Seguridad Informática:

Reparación, ensamblaje y mante-nimiento de computadoras

6 meses

Call Center Atención Informática en Línea

6 meses

Robótica Educativa 6 meses

TOTAL: 1½ años 18 meses

Idioma Inglés:

Inglés Inicial 6 meses

Call Center Bilingüe I 6 meses

Call Center Bilingüe II 6 meses

TOTAL: 1 ½ años 18 meses

Esta iniciativa recibió el premio de La fundación Ke-llogg en colaboración con la Comisión Económica

para América Latina y el Caribe, en el primer ciclo “Ex-periencia en Innovación Social 2005” otorgó el tercer puesto de 1,600 propuestas latinoamericanas al trabajo desarrollado por Asociación Grupo Ceiba por su pro-puesta innovadora dentro de una realidad adversa y con la recomendación de poder ser replicada en otras áreas, respetando sus propios procesos y características socio económicas.

La Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) junto con la Fundación Solar de Europa premió a Grupo Como una de las 10 mejores organizaciones tecnológicas del País por su Proyecto de Manejo de Basura electrónica y fabricación de robots impulsados por la Energía So-lar, a través de su labor en el área de la robótica y tanto CEIBA como el Programa Empresa Educativa cuentan con reconocimiento social a nivel de base en el ámbito co-munitario, a nivel nacional, como también por parte de cooperantes internacionales y organismos multilaterales (BID, Banco Mundial).

C. EJE 2: RESULTADOS DEL ESFUERZO

Entre los resultados que reporta el programa de Em-presa Educativa que promueve e implementa la

Asociación Grupo CEIBA en Guatemala puede señalarse el montaje y funcionamiento de la Oficina de Servicios de Asesoría Laboral y Empresarial OSALE, que brinda asesoría laboral a los y las jóvenes que buscan este tipo de servicios, pero además, trabaja en la identificación de oferta laboral, a través del contacto y dialogo con empre-sas para realizar el cruce de oferta y demanda. De esta forma aporta facilitando acciones operativas y efectivas como la identificación de vacantes, la asistencia técnica y acompañamiento en el proceso de identificación de re-curso humano disponible y de contratación.

En términos de inserción laboral de jóvenes, la OSALE además45 “ofrece orientación a los(as) jóve-

nes que tienen ideas emprendedoras para que puedan ubicar instituciones hacia fondos de financiamiento para apertura de sus propios negocios”. Los testimo-nios indican que en el aspecto de incorporación labo-

45 Con base en materiales impresos e información ofrecida por algunas personas entrevistadas.

Page 48: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

48

ral de jóvenes a través de la generación de empleos de calidad como del desarrollo de sus propias inicia-tivas, se puede hablar de un 50% de inserción socio laboral versus el 40% de la media latinoamericana46. La información recabada indica un dato de 1,695 jóvenes que han recibido atención y 467 ya empleados.

Otro logro importante, es sin duda el reconocimiento so-cial que va desde el nivel comunitario de los territorios de implementación de esta iniciativa, pasando por el nivel nacional macro de instituciones y empresas, hasta la comunidad internacional con entidades homólogas en otros países y con cooperantes internacionales y or-ganismos multilaterales. CEIBA se encuentra ya imple-mentando un segundo programa con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID con FOMMIN47.

Es necesario también, al hablar de resultados, dirigir la mirada hacia la tan buscada sostenibilidad de los

esfuerzos. Para ello, este programa de CEIBA a través del Parque de Servicios Tecnológicos ofrece una serie de ser-vicios, éstos son:

• Diseño de páginas Web dirigido a empresas (peque-ñas, medianas y grandes).

• Servicios de reparación y mantenimiento de equi-pos de computación.

• Servicios de diseño gráfico (afiches, volantes, tarje-tas, logos, vallas publicitarias, etc.).

Finalmente, el mundo de CEIBA en general, y en parti-cular del programa Empresa Educativa, está pernea-

do por un ambiente sólido de Protagonismo Juvenil. Vi-sitando la sede del programa, resulta fácil para cualquier persona percibir y constatar el ambiente de iniciativa, dinamismo, camaradería, horizontalidad, productividad, aprendizajes y solidaridad en la dinámica laboral y de

46 Ibíd.47 Fondo Multilateral de Inversiones, auspiciado por el BID.

interacción humana que se vive entre jóvenes, así como entre adultos y jóvenes del lugar.

D. ALGUNAS LECCIONES

1. El liderazgo de CEIBA proyecta dinamismo, in-novación, convicción y horizontalidad. Algunas expresiones compartidas durante las visitas de re-colección de información dan cuenta de esta visión: “Tener una profunda confianza en la gente”, “Esta es la única manera de devolver a la gente el sentido de la vida”, “Es importante tener esperanza, porque ahí empezás a generar”.

2. En la filosofía y conceptualización de CEIBA pue-de percibirse un elevado componente ético hu-manístico que inyecta fuerza desde el compromiso con las juventudes que los sistemas de los países centroamericanos parecen generar en sus cons-trucciones históricas, alejadas de oportunidades de desarrollo humano. Su director pone énfasis al decir: “CEIBA es un proyecto para seres humanos y no para marginados”.

3. Resulta clave el posicionamiento de los liderazgos en CEIBA quienes retomando a Paulo Freire como gran pedagogo de la liberación, lo reivindican, lo validan, lo actualizan y lo trascienden al declarar “Lo que hacemos es educación, no educación no formal. Por supuesto, sin desvincular la formación sistémica y en las aulas, de los aprendizajes desde la lectura crítica de la realidad social... Lo que vale es un pensa- miento político y crítico serio por eso es la nueva trinchera”.

4. Uno de los aspectos que más limitan la generación de participación auténtica y profunda, así como el protagonismo social, es la visión adultocentrista de las sociedades y personas, que lleva a los adultos a

Las y los jóvenes que participaron en el grupo focal reconocen que la violencia no tiene una causa única y que muchas de estas causas

vienen de cómo funciona el sistema social en su país

Page 49: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 49

un ejercicio constante del poder que no da espacio a ideas diferentes surgidas desde el cambio generacio-nal. Desde esta consideración, vale la pena rescatar estas ideas que fueron expresadas por liderazgos de CEIBA en las entrevistas “Los y las jóvenes tienen sus propios sueños y procesos y nuestros tiempos no son como los de los jóvenes”.

5. Un aprendizaje importante está relacionado con la capacidad de los liderazgos institucionales, que generalmente descansan en personas adultas, de no perder de vista la flexibilidad como un elemen-to inseparable de la plasticidad del pensamien- to juvenil. De esta manera se deja espacio a consi-derar la diversidad de las juventudes pues como se expresó en una de las entrevistas “No todos van a ir a una empresa, algunos no quieren eso y funcionan mejor en un ambiente más flexible”.

6. Tanto la formación humana, como la promoción de valores y actitudes humanísticas y de solidaridad pasan por la concreción a través de la experiencia. El grupo focal con jóvenes ofreció ideas importantes relacionadas con el trabajo de CEIBA en los pro-gramas educativos de informática e idiomas en el centro penitenciario de Granja Pavón en ciudad de Guatemala. Los y las)jóvenes que participaron en el grupo focal señalaron: “hay compartir y acompañar el lado humano con los privados de libertad”.

7. En términos prácticos, las y los jóvenes que parti-ciparon en el grupo focal reconocen que la violen-cia no tiene una causa única, que muchas de estas causas vienen de cómo funciona el sistema social en su país y de la negación sistemática de oportuni-dades y derechos básicos para la población en gene- ral, y para jóvenes en particular. Pero reconocen que la organización y la educación pueden hacer una diferencia y validan la fórmula de que “a mayores oportunidades de capacitación, mayores oportuni-dades de trabajo y más oportunidades para una me-jor calidad de vida”.

Grupo Ceiba. Guatemala.

Page 50: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

50

Page 51: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 51

Sociedad Civil para el Desarrollo de la Juventud SODEJU / FUNDAJU DATOS GENERALES

Nombre y Cargo de la Persona Responsable: Víctor Hugo Gudiel Saravia, Director

Dirección física: 6ª. Avenida “A” 1‐87 zona 1, Ciudad de Guatemala.

Teléfonos: (502) 2453‐2838 y 2518‐8530

Sitio Web: www.sodeju.org

Mail: [email protected]

Tiempo de existencia: 1995

Tipo de Entidad: ONG

Alcance Territo-rial:Nacional y local

Posee Perso-nería Jurídica:Sociedad Civil No Lucrativa

Áreas de Atención: Protagonismo Participación y Organiza-ción Juvenil; Formación y Capacitación (Academia Juvenil de Formación Sociopolítica), Incidencia para la Generación de Políticas Públicas y Legislación (Investigación y Elaboración de Propuestas); Socio Ambiental y Atención Niñez y Juventud Vulnerable; Mujer Joven y Equidad; Juventud e Interculturali-dad; y Comunicación Alternativa.

A. ANTECEDENTES48

La primera idea de crear la Fundación Oliverio Casta-ñeda de León, se planteó como resultado de la nece-

sidad colectiva de quienes habían trabajado en el secre-tariado general de la AEU 92‐94 de continuar dando su aporte teórico y práctico en la lucha de los sectores de la sociedad civil en la construcción de una sociedad más justa, trabajando programas específicos relacionados con derechos humanos, democracia y paz, mujer, medio am-biente, educación y formación, de juventud y divulgación.

Después de un proceso de discusión e intercambio en otros países, la idea inicial varía sustancialmente y se de-cide impulsar un trabajo dirigido específicamente para juventud, tomando en cuenta su potencialidad como sector estratégico para impulsar cambios en Guatemala, así como, la compleja problemática que la rodeada en ese momento, desatendidos por el Estado y sin alternativas de desarrollo. Se fundamento, entonces la creación de un ente que coadyuvará a sistematizar y profundizar la participación juvenil, para que de manera consciente y organizada diera su aporte al desarrollo nacional como sujetos sociales y políticos.

48 http://www.sodeju.org/sodeju.htm Recuperado el 20 de noviem-bre de 2008.

SODEJU-FUNDAJU. Guatemala. KIOSCOS. Kiosco San Juan la Laguna.

Page 52: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

52

Es así como a finales de 1994 y a inicios de 1995, se plantea la creación de la Fundación para la Juventud

con el fin principal de promover la atención de la juven-tud y su desarrollo integral, planteándose el constituirse como un espacio en que la juventud pudiera canalizar su vocación democrática y social, para la construcción de una sociedad más justa. Con estos objetivos centrales se inicia el trabajo correspondiente, los cuales se mantienen como el hilo conductor del trabajo hasta el año 1999.

Como parte de su desarrollo la SODEJU‐FUNDAJU co-mienza a realizar alianzas con otras organizaciones y a impulsar trabajo con niños y niñas, por lo que su po-blación sujeta se amplía a niñez, adolescencia y juventud hombres y mujeres, indígenas y no indígenas.

SODEJU‐FUNDAJU se suma a los esfuerzos de la socie-dad civil y de otros sectores organizados en el esfuerzo de construir una sociedad equitativa, democrática, multicul-tural y en paz, desde la experiencia y trabajo acumulado en el tema de niñez, adolescencia y juventud, a través de 10 años de impulsar programas, proyectos y acciones para promover su desarrollo y la solución de sus pro-blemas, así como al desarrollo nacional.

SODEJU‐FUNDAJU se convierte en el esfuerzo con mayor sustento, experiencia y técnica acumulada en el trabajo con adolescentes y jóvenes, específicamente en

la promoción a la participación organizada y la formación y capacitación de cuadros. Además, de impulsar procesos de debate, diálogo e intercambio entre jóvenes y desde ellos y ellas procesos de incidencia hacia el Estado y la sociedad. También ha dado una valiosa con-tribución al tema de derechos de la niñez, con su partici-pación tanto en el impulso de la legislación nacional, así como en la incidencia y lucha para el Estado guatemal-teco adopte e impulse políticas públicas de protección y desa-rrollo integral de este segmento poblacional.

SODEJU‐FUNDAJU ha establecido la siguiente visión institucional: “Haber contribuido desde el trabajo con la niñez adolescencia y juventud a las transformaciones es-tructurales, para vivir en una sociedad multicultural con desarrollo equitativo, con paz y democracia real, donde los derechos humanos son social y culturalmente vigen-tes.” Y como misión se plantea: “Ser una instancia que fa-cilite, promueva y oriente la participación, protagonismo y organización de la niñez, adolescencia y juventud gua-temalteca en la solución de sus problemas”.

B.EJE 1: ABORDAJE METODOLÓGICO49

SODEJU‐FUNDAJU se concibe como un espacio de par-ticipación, organización y análisis, enfocado de manera específica en la situación de la población juvenil de Gua-temala. Su estrategia principal consiste en organizar, fa-cilitar, asesorar y acompañar. En cada uno de estos linea-mientos existe un correlato para la acción:

Organizar: Organización Juvenil Local, Asamblea Nacional de Jóvenes de Guatemala.

Capacitar: Academia Juvenil de Formación Sociopo-lítica para un Nuevo Liderazgo y proce-sos locales de formación y capacitación.

Incidencia: Agenda Nacional de Juventud, Ley Na-cional de Juventud, Pacto Nacional por la Juventud, Políticas Públicas Nacionales y Locales de Juventud, Sistemas Locales de Prevención de la Violencia y Desarrollo Integral de la Juventud; Coordinadora Ju-ventud por Guatemala como aglutinador para la incidencia nacional.

49 A partir de entrevistas y material bibliográfico proporcionado.

SODEJU-FUNDAJU. Guatemala. DESARME INFANTIL. IIntercambio juguete bélico San Juan la Laguna.

Page 53: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 53

Entre sus propuestas principales se encuentra el Programa de Prevención de Violencia Juvenil y De-

sarrollo Integral de los y las Jóvenes apoyado por AWO International de Alemania en la región mesoamericana (México, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatema-la), que se enfoca directamente en servicios de preven-ción en el nivel primario y secundario, con base en la organización juvenil y de la sociedad civil e instituciona-lidad de los entornos locales de la juventud, priorizando contextos que han sido diagnosticados como zonas vul-nerables y de alto riesgo, a partir de algunos criterios: i) índices de violencia, ii) nivel de vulnerabilidad o propen-sión a la violencia, iii) nivel organizativo, iv) interés de la comunidad.

Entre las metodologías más efectivas que se han implementado, el personal técnico entrevistado

reportó entre otras: embajadores y embajadoras juve-niles por la paz, trabajo de hormiga, trabajo entre pares, actividades lúdicas, deporte, expresión artística, foros y diálogos locales, jornadas de desarme infantil (contra el juguete bélico), Sistemas Locales de Prevención.

El programa tiene una duración de tres años, que van del 2007 al 2009 y responde a los siguientes objetivos50:

50 Documento de proyecto proporcionado por SODEJU.

GENERAL: “consolidación de una cultura de paz, de-mocracia participativa y respeto a los derechos humanos de las y los jóvenes en la región centroamericana, a través de su participación e inclusión en el desarrollo local, na-cional y regional”.

ESPECÍFICO: “prevención de la violencia y promoción de desarrollo integral de las y los jóvenes en la región a través de iniciativas y actividades de organizaciones juve-niles que influyen en las políticas públicas gubernamen-tales”.

En la entrevista con el personal técnico de este programa, expresaron que el programa busca i) aportar en el tema de cultura de paz, ii) contribuir a reducir índices de vio-lencia juvenil, iii) contribuir a que la población joven no se involucre en pandillas y iv) aportar en aspectos de in-cidencia de las políticas públicas a favor de la juventud.

Para avanzar en esta búsqueda, el programa se apoya al implementar en la conformación y funcionamien-

to de cinco redes juveniles de Embajadores de Paz, que son objeto de un proceso sistemático de capacitación. Además se construyen Sistemas Locales de Prevención de Violencia Juvenil, como entes dedicados a la contraloría social e incidencia en el tema. Estos funcionan en cinco zonas que son: i) El Amparo zona 7, ii) Carranza, iii) San Juan La Laguna, iv) San Raymundo y v) Palín Escuintla. Todas reconocidas como zonas de alta vulnerabilidad o zonas rojas.

Un aspecto que ha constituido un factor de éxito ha sido el cuidadoso trabajo de lo que el personal técnico llama Estrategias Diferenciadas que busca responder al cui-dadoso esfuerzo de diagnósticos locales de las zonas en cuestión, según la tabla que sigue:

SODEJU-FUNDAJU. Guatemala. CHARLAS EDUCATIVAS. Charla San Juan la Laguna.

Page 54: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

54

TERRITORIALIDADCARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO

ESTRATEGIAS

Colonia El Amparo, zona 7 Asocia-ción Grupo Esfuerzo y Superación del Amparo (GESA)

• Eminentemente urbano

• Violencia armada

• Maras locales

• Zona de narcotráfico

• Problemas sociales que afectan a juventud

• Sistema Local de Prevención de Violencia

• Organización Juvenil

• Red de jóvenes embajadores por la paz

• Alianzas centros educativos y centro de salud

• Acciones socioeducativas y movilización social comunitaria

• Incidencia para impulso de políticas públi-cas locales para juventud

Comunidad de Carranza, San Juan Sacatepéquez Área mestiza y Kaqchikel

• Presencia de maras (MS, 18, Break´s)

• Violencia entre jóvenes

• Extorsiones

• Jóvenes excluidos de la agenda munici-pal

• Narcotráfico

• Problemas sociales que afectan a juventud

• Sistema Local de Prevención de Violencia

• Organización Juvenil

• Red de jóvenes embajadores por la paz

• Alianza de organizaciones para conse-cución de recursos locales.

• Acciones socioeducativas y movilización social comunitaria

• Incidencia para impulso de políticas públi-cas locales para juventud

San Raymundo (a 43 kmt. de ciudad de Guatemala) Asociación Juvenil Kojb´iyin Junam (AJKOJ) Área Kaqchikel

• Violencia intrafamiliar VIF

• Índices altos de machismo

• Zona suburbana

• Presencia de maras (MS)

• Lnchamientos

• Grupos paramilitares

• Problemas sociales que afectan a juventud

• Acuerdo entre comunidades, organización y Gobierno Municipal

• Gestión política y cabildeo

• Sistema Local para el Desarrollo de San Raymundo

• Comisiones de trabajo

• Organización Juvenil

• Red de jóvenes embajadores por la paz

• Acciones socioeducativas y movilización social comunitaria

• Incidencia para impulso de políticas públi-cas locales para juventud

San Juan La Laguna, Sololá (a orillas del Lago Atitlán) Asociación para el Desa- rrollo Estudiantil Juanero (ADEJUA). Área Tz utujil

• Presencia grupos de jóvenes identifica-dos con subculturas

• Distante de la ciudad capital

• Autoviolencia juvenil (suicidios)

• Violencia intrafamiliar

• Necesidades en Salud Mental (zona ex conflictiva)

• Linchamientos

• Problemas sociales que afectan juven-tud

• Oficina Municipal de Mujer, Niñez, Adoles-cencia y Juventud

• Municipio Amigo de la Paz

• Tradiciones culturales

• Sistema Local de Prevención de la Violen-cia

• Organización Juvenil

• Red de jóvenes embajadores por la paz

• Acciones socioeducativas y movilización social comunitaria

• Incidencia para impulso de políticas públi-cas locales para juventud

Page 55: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 55

TERRITORIALIDADCARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO

ESTRATEGIAS

Palín, Escuintla. Grupo Juvenil QAWINAQUEL. Área Pocoman

• Zona de secuestros Express

• Violencia delincuencial

• Zona de maquilas

• Presencia de maras (MS y 18)

• Violencia intrafamiliar

• Linchamientos

• Grupos paramilitares (clandestinos)

• Violencia entre jóvenes

• Problemas sociales que afectan a juventud

• Pactos con candidatos políticos

• Radio comunitaria

• Identidad Étnica y Juvenil

• Sistema Local de Prevención de la Violen-cia

• Organización Juvenil

• Red de jóvenes embajadores por la paz

• Acciones socioeducativas y movilización social comunitaria

• Incidencia para impulso de políticas públi-cas locales para juventud

Fuente: elaboración propia con información de entrevistas y documentales. Febrero de 2008.

A través de los esfuerzos de incidencia, se ha buscado dirigir la mirada de la sociedad y jóvenes al marco ju-

rídico de país, relacionado con los intereses y necesidades de la juventud. Fundamentalmente se busca en el nivel local la creación de políticas públicas municipales sobre juventud, desde la participación protagónica de los y las jóvenes, para ello se apoyan en instrumentos diversos como pactos, propuestas para procesos electorales, espacios de participación, etc.

La propuesta de sociedad civil con apoyo de SODEJU en el marco de una agenda nacional de juventud y una Ley de Juventud la cual se encuentra en proceso de aproba-ción en el Congreso de la República.

También se trabaja a través de una Escuela de Comu-nicadores Comunitarios, como proyección para el

año 2009, en coordinación con la Asociación de Capaci-tación e Investigación en Salud Mental Comunitaria de El Salvador ACISAM, bajo el enfoque de comunicación popular.

C. EJE 2: RESULTADOS DEL ESFUERZO51

En principio los resultados que se plantea el Programa de Prevención de Violencia Juvenil:

51 Ibíd.

1. El reclutamiento de jóvenes a las pandillas ha sido disminuido.

2. Jóvenes participando activamente y fortaleciendo sus derechos, a través de sus organizaciones.

3. Al menos siete organizaciones realizan acciones de sensibilización relacionada, contrarrestando la es-tigmatización y promoviendo cultura de paz.

4. Las instituciones estatales nacionales y locales han iniciado el debate e implementación de políticas públicas favorables a la juventud, a partir de esfuer-zos de incidencia promovidos por organizaciones juveniles.

5. Red de organizaciones juveniles mesoamericanas contra la violencia, establecida.

Este dato sin embargo, está bien como punto de partida, en tanto dato conceptual y expectativas hacia las que se orientará el accionar al ir implementando el programa.

Es preciso también reconocer algunos elementos de contexto favorables para el caso específico de la realidad Guatemalteca: la existencia de una Asamblea Nacional de Jóvenes Guatemaltecos que aglutina unos 60 grupos juve-niles, la existencia de la Coordinadora Juventud por Gua-temala, el Consejo para la Juventud CONJUVE que la so-ciedad civil y jóvenes presionan por que se convierta en una Secretaría de Juventud para que reciba mejores atribu-

Page 56: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

56ciones funcionales y recursos presupuestarios para estos temas.

Además, Guatemala cuenta con una Agenda Nacio-nal de Juventud (2003‐2012) que favorece en cuan-

to a la construcción consensuada de una visión sobre el tema. Otro instrumento clave para la incidencia es el Pacto por la Juventud que busca i) crear institucionalidad de juventud, foros municipales, plan de juventud, dota-ción presupuestaria, propuestas locales, auditoría social. Se encontró el recurso de diseño e implementación de campañas locales para el impulso de políticas munici-pales de juventud.

Es decir, hay una riqueza de espacios de participación y elaboración dedicados al tema, así como un buen nivel de movilidad social juvenil en torno a estos instrumentos y propuestas. Por ejemplo, puede decirse con propiedad avances significativos como:

• Se ha sostenido por cinco años, una alianza de Coor-dinadora Juveniles (de 90 a 120 organizaciones juve-niles) en 80 municipios.

• La Coordinadora Juventud por Guatemala con-tiene y articula estructuras importantes como son: MOJOMAYAS (34 municipios), Organización Na-cional Estudiantil de Guatemala (12 asociaciones de educación media), la Asociación Nacional de la Ju-ventud Guatemalteca (36 entidades la conforman), la Red Juvenil CALDH (en Sololá y en la que partici-pan unas 22 organizaciones de jóvenes), la Red por la Diversidad Sexual (en la que se integran OASIS y Ayuda Joven, con presencia en 12 municipios), la Pastoral Juvenil (aglutina unos 25 grupos a nivel na-cional).

Este complejo entramado de tejido social no es solamente un mecanismo de articulación y con-

strucción de consensos, sino que cuenta además en su haber con una base de propuestas referidas a as-pectos sobre visión, propuestas de ley sobre juven-tud, etc. Se ha avanzado en la sistematización de la experiencia y se cuenta actualmente con un manual y defini-ción de estrategias para desarrollar políticas públicas a nivel local, que ha sido apoyado por la Unión Europea a través del Programa Descentralización y Forta-lecimiento Municipal.

A la fecha, SODEJU‐FUNDAJU reporta su con-tribución en la elaboración de varios (4 ó 5)

Informes de Auditoría Social en los que se da cuenta de temas relacionado y de gran interés para seguir con atención y criticidad los temas de juven-tud a nivel de país, como: Presupuesto para Juventud, Política Nacional de Juventud, Consejo Nacional de Pre-vención de Violencia y Promoción de Valores, Discurso sobre Juventud de los Partidos Políticos (2007).

D. ALGUNAS LECCIONES52

1. Los sistemas locales de prevención de violencia y de-sarrollo integral de la juventud han sido muy útiles pues constituyen en la práctica un factor protector, espacios de participación, organización y movili-zación de jóvenes y sociedad civil, espacios de forta-lecimiento institucional, de generación de propues-tas de acción y aprendizajes.

2. En la organización se ha reconocido que “hemos aprendido a no hablar de “maras” en las comu-nidades porque el manejo abierto del término con-fronta y ha generado amenazas y riesgo para el per-sonal y para los jóvenes participantes”.

3. Tanto el programa de prevención de violencia ju-venil, como SODEJU‐FUNDAJU adolecen de un programa o componente en el que se atienda la necesidad de generación de ingresos y empleo, ca-pacitación y orientación laboral para jóvenes.

4. Se requiere de más y mejores esfuerzos en términos de articulación de los mecanismos entre los niveles locales comunitarios y el nivel nacional.

5. Para mayor efectividad en cuanto a incidencia políti-ca hace falta un mayor y mejor conocimiento del Estado, ¿cómo funciona?, ¿quién hace qué?, ¿con quién hay que hablar?

6. Es necesario redoblar esfuerzos de formación, ori-entados a la promoción de liderazgo y construcción de cuadros para una labor de conducción desde el trabajo de incidencia.

7. El voluntariado ha sido un recurso importante para todo el trabajo que se hace y en el que la demanda es mayor que los recursos.

52 Con base en material de entrevistas y dos grupos focales con jóvenes y adolescentes.

Page 57: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 57

HONDURAS

Asociación Civil “Jóvenes Hondureños Adelante. Juntos Avancemos” JHA JA y Generación X

DATOS GENERALES

Nombre y Cargo de la Persona Responsable: Ernesto Bardales, Director

Dirección física: Colonia Smith, 7 Calle, 7 Av. N. E. Nº 640, San Pedro Sula, Cortés. Honduras, C. A.

Teléfonos: (504) 557‐2368 Fax: 557‐2633

Sitio Web: No tiene

Email:[email protected]

Tiempo de existencia:1999

Tipo de Entidad: ONG

Alcance Territorial: ZMVS, Santa Bárbara, Lempira, Copán y Ocotepeque

Posee Personería Jurídica: Si

Áreas de Atención: Incidencia, Atención de factores de ries-go Psicosocial y Desarrollo Institucional

A. ANTECEDENTES

En Honduras las primeras expresiones de violencia pandilleril en los asentamientos precarios de las

zonas periféricas del Valle de Sula se dieron alrededor de 1996. En ese entonces, un grupo de sociólogos, con el afán e interés compartido de reflexionar críticamente

sobre la realidad y contexto de la niñez dio pauta a la conformación del equipo embrionario de lo que hoy se conoce como Asociación “Jóvenes Hondureños Adelante. Juntos Avancemos” Jha Ja, que se conformó en 1999.

Sus fundadores, articulados a la institucionalidad de trabajo con la niñez, con interés y experiencia aca-

démica, pero además con un elevado nivel de sensibilidad social, se fueron gradualmente articulando a una serie de espacios institucionales y temas sobre la realidad social de la juventud, la violencia juvenil, el enfoque de derechos, la investigación y análisis social. A partir de la conjunción de estos elementos, algunos aleatorios, otros con la in-tencionalidad del compromiso social, fueron generando, articulando y fortaleciendo un tejido social.

Inicialmente se conformó el Comité Interinstitucional para la Prevención de Jóvenes en Maras CIPREMA, es-pacio que les permitió acceder a formación en el tema en Nuevo México, en California, en México y en El Salvador. Generando luego el Comité para el Rescate de Maras COMREMA.

Jha‐Ja ha logrado concretar un esfuerzo de análisis de la realidad social del entorno Sanpedrano de la juventud, a la vez del diseño conceptual y metodológico de un mode-lo de abordaje que de manera innovadora asume una estrategia de atención al complejo tema de la violencia y pandillas juveniles. Desde una perspectiva local, par-ticipativa en la que se revisa la experiencia, se elabora a través de la reflexión y se propone y ensayan alternativas de solución, desde abajo.

En lo político esto supone dirigir políticas, programas y coordinar intereses; en lo institucional, permite

JHA JA. Honduras.

Page 58: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

58

capitalizar lo que regula la acción pública; en lo técnico- administrativo, habilidad para organizarse, para el ma-nejo de recursos humanos y financieros, y para la es-pecialización de funciones en el marco de las alianzas necesarias, tanto a nivel de país, como en el entorno más próximo, la zona metropolitana del valle de Sula –ZMVS.53

La territorialidad de Jha Ja considera la ZMVS, exten-diéndose en orden de segunda prioridad la región nor

occidental con los departamentos o provincias de Santa Bárbara, Lempira, Copán y Ocotepeque. Proyectando a futuro extender su quehacer a otras regiones del país, principalmente al municipio del Distrito Central.

El Modelo Programático Operativo consta de tres com-ponentes:

• Desarrollo, sistematización y consolidación institu-cional.

• Atención de los Factores de Riesgo Psicosocial.

• Incidencia en políticas públicas y proyectos.

B. EJE 1: ABORDAJE METODOLÓGICO

El auge de la dinámica de pandillas juveniles, estimuló la demanda desde el entorno, de reflexionar teórica-

53 http://www.shinealight.org/spanish/jhaja.html recuperado en mayo 2009.

mente sobre la problemática y de ensayar procesos de respuesta que permitieran atender a este fenó-meno creciente. Es así como el equipo fundador de lo que se conformó como Jha Ja, realizó, esfuerzos de in-tervención en asentamientos precarios en San Pedro Sula y en las que se tuvo contacto y resultados con muchos jóvenes de las maras “Mau‐Mau” y “Vatos Locos”.54

Ese es el embrión metodológico tanto de la Asociación Jha Ja como del esfuerzo resultante conocido como Generación X. En el proceso de construcción del modelo metodológico hubo influencias teóricas pero sobre todo inspiración a partir del interés y compromiso de transfor-mación desde la realidad misma.

El esfuerzo de sistematización metodológica de la ex-periencia de Jha Ja, considera55 que “fueron cuatro

los hechos claves que marcaron directamente sus pos-teriores elaboraciones”: i) el proyecto de apoyo al COM-REMA, ii) la consultoría realizada por Jha Ja al macro proyecto del BID “Paz y Convivencia”, iii) la experiencia vivida con Generación X, enfrentado la política represiva de “Cero Tolerancia” y exterminio de jóvenes, y iv) la ex-periencia de acompañamiento al Comité Pro Desarrollo del Sector Rivera Hernández.

El modelo aún se encuentra abierto a ser desarrollado, mediante la asignación de contenidos surgidos a partir de la implementación y validación de las estrategias del mismo en el terreno práctico. Sobre todo en aspectos de conformación y consolidación de redes de trabajo comu-nitario y de afinamiento de los mecanismos de coordi-nación interinstitucional que le acompañen.

En el marco de la implementación del proyecto piloto del modelo propuesto, surgió una serie de jóvenes que al encontrar espacio para su participación, oportunidades de formación y apoyos para su inserción socio-laboral, se dispusieron a un proceso comprometido de transfor-mación de sus vidas y aporte a su sociedad y decidieron organizarse y pasar de ser parte del capital social per-verso a la búsqueda de formas de interacción construc-

54 Nombre de dos pandillas juveniles muy reconocidas.55 Save The Children (2006) “Informe de Sistematización del Mo-delo de Gobernabilidad Comunitaria en el Sector Rivera Hernández. 2006” Autor.

JHA-JA. Honduras.

Page 59: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 59

tivas y humanizantes. Este esfuerzo se sostiene a pesar de los pocos apoyos con que cuenta y se conoce como la organización de jóvenes ex pandilleros “Generación X”, convirtiéndose pronto en un referente de jóvenes inte-resados en abandonar las pandillas, seducidos por las características del grupo: su condición eminentemente juvenil, sus integrantes ex pandilleros, su audacia para confrontar desde una estructura y discurso elaborado la brutal represión del Estado hacia los jóvenes y de denun-ciar las causas estructurales de la integración de jóvenes a las pandillas.

El abordaje metodológico de “Generación X” es coin-cidente con dos hitos de su historia o dos grandes mo-mentos cronológicos que marcan su concepción y nivel de desarrollo:

• 1ª Fase, (2003‐2005) de Sensibilización. Contexto de la represión del Estado, aplicación de la Ley Mano Dura, durante la gestión de Ricardo Maduro. Auge de la violencia y de las pandillas juveniles, marginalidad y pobreza extrema.

• 2ª Fase, (2006‐2008) de Incidencia. Mayores esfuer-zos de organización y movilización, orientación hacia el enfoque de derechos para la juventud, esfuerzos de cabildeo e incidencia con diversos sectores sociales (instituciones no gubernamentales, sociedad civil organizada, entidades de gobierno, empresas).

• 3ª Fase, (actualmente) de Empleo Alternativo. Con apoyo de CORDAID, acompañamiento institucional

de Jha Ja focalizan sus acciones hacia la autogestión y la sostenibilidad de sus esfuerzos. Para ello movili-zan una gestión de aproximadamente medio millón de lempiras en la formación de jóvenes a través de becas, de manera que puedan aprender oficios en cuatro áreas técnicas, con el fin de prepararse para generar ingresos o asumir trabajo en empresas y fá-bricas.

La segunda fase es vista por los integrantes de “Gene-ración X” como una etapa de mucho enriquecimiento en términos de experiencia, que les empoderó, ayudándoles a revalorarse a sí mismos y a comprometerse más pro-fundamente con su transformación56 de “víctimas de la sociedad y en ocasiones victimarios, a líderes positivos”, lo que hoy día siguen siendo con esfuerzos titánicos y a pesar de los pocos recursos y apoyos con que cuentan por parte del Estado y de la sociedad.

El modelo de intervención de Asociación Jha‐ja ha sido fruto de un estudio previo, hay elaboración teórica y se ha presentado como: “Modelo de Gobernabilidad Comu-nitaria” que de forma muy suscinta se presenta a conti-nuación en cuatro fases:

Hechos conocidos. Circunstancias que inciden el desa-rrollo social y que afecta un amplio sector de la juventud especialmente aquella más vulnerable a la influencia

56 Cita textual del grupo focal con jóvenes miembros de Genera-ción X.

JHA JA. Honduras.

Page 60: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

60

de pandillas juveniles proclives a la violencia por su condición de marginalidad y exclusión del disfrute de los bienes sociales y culturales de la sociedad y que se carac-teriza por su adicción al consumo de drogas y la práctica de otras aberraciones sociales asociadas a esa marginalidad. Planteamiento del problema.

Propuesta científica. Donde se consignan tres aéreas de contraste: metodológico, empírico, teórico que luego son llevadas a un área de síntesis teórico-política, en un proceso que valora tres componentes: de hipótesis, antí-tesis y síntesis, en la cual se busca la afectación de políti-cas públicas.

Modelo social. Es el norte del proceso, se identifica como “modelo social” que significa un sistema de bie-nestar material y social, sistema de democracia política y social y civilización cultural y espiritual.

C. EJE 2: RESULTADOS DEL ESFUERZO

En principio, es necesario decir que a la Asociación Jha Ja se le asigna el reconocimiento de rescatar

a muchos jóvenes de las pandillas, así como la promo-ción de espacios de organización y participación para el desarrollo juvenil con las poblaciones más pobres. La aplicación piloto del modelo generado por el equipo de profesionales que fundaron la asociación, constituyó la principal fuente de empoderamiento de las comunidades de la zona seleccionada para la intervención y a partir del rol protagónico de los liderazgos comunitarios de esos barrios, la desarticulación y desmontaje del poder que habían establecido las maras en esos territorios.

La Asociación Jha Ja presenta en su haber una serie de iniciativas de prevención de violencia en la que participan activamente un gran número de niños(as), adolescentes y jóvenes: componente de Arte y Cultura, componente de Educación, Emprendedurismo y Microempresa Juvenil, componente de Recreación y Deportes, Inserción Socio laboral de Jóvenes ex pandilleros.

Todas y cada una de estas iniciativas, pueden dar cuenta de resultados significativos, entre éstos:

• En Arte y Cultura: coordinado por un jo-ven con talento artístico y de formación autodidacta, que atiende personalmente un gran esfuerzo de participación y movilización de po-blación adolescente y joven en clases de dibujo y pin-tura en las instalaciones de la Asociación Civil Jha Ja, hasta esfuerzos descomunales de expresión plástica a través del diseño y ejecución de acciones de mu-ralismo57, realizados en colectividad con grupos de jóvenes y en zonas populosas como el mismo centro urbano de San Pedro Sula.

• En Educación: su coordinadora, una mujer jo-ven, despliega sus habilidades y realiza una labor eminentemente comunitaria, en la que grupos mixtos, pero sobre todo mujeres, tienen la opor-tunidad de reunirse para acceder a actividades de elaboración de artesanías y manualidades, accio-nes de formación, formación de género, funcio-nando a la vez como grupo de autoapoyo. El pro-ducto de sus sesiones de producción manual es comercializado en pequeña escala.

• El componente de Emprendedurismo e Inicia-tivas Microempresariales: bajo la dirección de una jovencita, ha trabajado arduamente en aspectos de emprendedurismo, contribuyendo al desarrollo de visión empresarial, generación de ideas de em-prendedurismo, formación en aspectos productivos y de comercialización, e implementación de una serie de propuestas de generación de ingresos en colectivi-dad que funcionan como grupos solidarios micro-empresariales, como son: la tortillería y la zapatería. Este proceso lleva ya varios años y a es a través de éste que se ensaya y valida una propuesta de abor-daje para estos componentes, formulada desde la experiencia concreta, enriquecida con la reflexión de sus participantes y contribución de un esfuerzo de asistencia técnica y vuelta a la práctica para afinar el modelo de trabajo.

• En Recreación y Deportes: dos personas con liderazgo comunitario en el sector de Chamelecón, atendieron la entrevista y se mantienen al frente de toda una labor de organización infanto‐juvenil,

57 Un género de las expresiones plásticas del arte.

Page 61: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 61

alrededor de la organización y realización de torneos deportivos, en los que participa un número no menor de 400 a 700 niños fundamental-mente (pocas niñas), pues la mayor actividad gira alrededor de torneos de futbol. Toda esta labor a cargo de personas de las comu-nidades, en coordinación estrecha y efectiva con el tejido social de la zona, con liderazgos comu-nitarios, con institucionalidad local presente en ese territorio (gobierno local, centros escolares), auto-ridades públicas nacionales articuladas al tema del deporte, así como con empresa local que financia artículos relacionados (trofeos, uniformes, meda-llas, etc.) y con el acompañamiento institucional de la Asociación Jha Ja.

GENERACIÓN X: se dice que una de las principa-les aportaciones de la Asociación Jha Ja en el tema de la atención de la violencia juvenil y de pandillas, ha sido la experiencia de contribuir en la organiza-ción, acompañamiento y defensa de “Generación X”. Sobre todo durante el periodo en que el Estado hondu-reño, aprobó e implementó la Ley “Mano Dura” de cero tolerancia, favoreciendo un contexto posibilitador de violencia contra los jóvenes aglutinados o no en las pan-dillas, en que prevalecieron las redadas policiales por el sólo hecho de ser tatuados, la limpieza social, asesinatos de pandillero y ex pandilleros por parte de policías encu-biertos, etc.

En esta etapa (2006‐2008), Generación X aportó activa y creativamente en esfuerzos de incidencia a través de su contribución en el proceso de formulación del primer borrador ante la Ley Antimaras. Sin embargo, son cons-cientes de que este proceso aún requiere de continuidad pues están pendientes la creación de una Comisión de Ju-ventud y de la Comisión Social.

El espacio constituido por Generación X era más que una organización juvenil para captar jóvenes ex pandilleros(as), constituía un nuevo espacio de referencia afectiva para quienes asumían la difícil decisión de aban-donar una pandilla. A la vez, servía como espacio organi-zativo, de contención, de reflexión y de lucha colectiva en la transformación del entorno social generador de violen-cia hacia formas humanizantes de convivencia y acción.

Actualmente, Generación X, aunque estimulada en sus inicios por Jha Ja, se desenvuelve ahora como una or-ganización juvenil autónoma. Esta organización juvenil aglutina ex pandilleros (mujeres y hombres), sin embar-go, para el grupo focal no asistieron mujeres a pesar de que se estableció un criterio de equidad de género para asegurar representatividad desde la convocatoria y la participación. Ante esta situación y algunas exploracio-nes en el grupo focal, los participantes58 se dispusieron

58 Según explicaron los varones participantes, la ausencia de mujeres en el focal obedecía a que la mayoría trabajan remunerada-mente en la semana y el fin de semana asumen tareas familiares y de crianza de hijos(as) pequeños.

JHA JA. Honduras.

Page 62: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

62

a brindar una explicación justificatoria de la ausencia de las compañeras. No obstante, la situación explicatoria en sí misma, ofreció la oportunidad de apreciar que las mu-jeres ex pandilleras no sólo viven las mismas dificultades que sus compañeros, familiares y amigos en el proceso de inserción socio laboral, sino que, viven dificultades adicio-nadas por la discriminación de género, propias de su asig-nación de doble jornada. Ya que al ser asignadas desde la sociedad como responsables únicas de la reproducción de fuerza de trabajo, quedan relegadas al trabajo no remu-nerado y al ámbito doméstico, limitándolas de manera objetiva para una mayor participación en procesos socia-les en el ámbito comunitario y público, restringiendo sus oportunidades de formación y liderazgo a través de estos procesos y de la posibilidad de empoderarse mediante todo ese aprendizaje de participación social.

Generación X también ha avanzado en la formación de una asociación cooperativa, en la que se apoya a

16 jóvenes con becas para formarse en cuatro áreas de for-mación vocacional. Con apoyo financiero de CORDAID59 se contribuye así a las bases de un componente de opor-tunidad para que estos jóvenes puedan generar ingresos o asumir trabajo remunerado en fábricas o empresas lo-cales. Para ello han asegurado un esfuerzo de gestión con la cooperación internacional, que les permite contar con un fondo de aproximadamente medio millón de Lempi-ras que van administrando gradualmente con respaldo y asesoría por parte de Jha Ja.

Otro de los resultados de Generación X ha sido la imple-mentación del proyecto “Desafíos 100” denominado así porque se inició con un grupo de aproximadamente cien jóvenes retirados de pandillas y en el que se realiza una labor de gestión con empresas locales para la obtención de oportunidades de aprendizaje y empleo. Hay actual- mente 27 jóvenes trabajando. Lamentablemente el es-fuerzo, aunque ha sido exitoso, ha tenido que enfren-tarse al asesinato de varios de sus miembros, así que una de las actividades tiene que ver con apoyo parcial en la resolución de gastos fúnebres (compra de ataúdes). Esto hace mella en la moral del grupo, que al testimoniar esta parte de su experiencia, evidenció un cambio en el estado anímico y ambiente del grupo focal.

59 Organización de Cooperación y ayuda humanitaria con sede en Holanda.

Entre otros resultados, se encuentran algunas actividades y proyecciones a futuro, entre

otros, campeonatos deportivos, retiros espiritua-les de inspiración cristiana, formación de comisiones de trabajo más especializadas (en DDHH, en Incidencia, en Empleo Alternativo, en Deportes, Arte y Cultura). Todo ello con una labor constante, sistemática y transversal de formación humana con énfasis en valores y solidaridad. Uno de sus lemas dice “antes fuimos enemigos a muerte, ahora somos hermanos”.60

D. ALGUNAS LECCIONES1. “Se puede, pero si lo hacemos juntos”. A partir de

esta afirmación de los jóvenes de Generación X se puede reconocer su nivel de conciencia sobre el poder del esfuerzo colectivo para enfrentar sus rea-lidades.

2. Desde el equipo técnico de Jha Ja se considera un aprendizaje de gran valor su presentación como una institución no asistencialista, Específicamente se ha dicho: “no prometer nada a los jóvenes en términos de asistencia”.

3. “Hemos aprendido que tenemos un valor, logramos las metas… Podemos reunirnos a compartir y tomar nuestras propias decisiones… para ello, es impor-tante el respeto entre el grupo”. Estas son expresio-nes de los jóvenes que muestran el reconocimiento a su aprendizaje sobre su capacidad de toma de deci-siones y por qué no decirlo, su propio respeto.

4. En medio de las condiciones adversas los jóvenes tienen compromiso de continuidad para lograr sus metas. Las siguientes expresiones lo dejan claro: “El esquema de macizo es puro machismo. Ahora tene-mos 30 jóvenes asesinados de Generación X, pero también tenemos aspiraciones a futuro”.

5. Los jóvenes de Generación X reconocen su creci-miento, su formación y sus nuevas capacidades, en-tre otras la de autoexpresión y autogestión. Uno de los líderes manifestó: “Ha sido importante que nos hemos formado y podemos expresarnos y elaborar proyectos”.

60 Cita textual del grupo focal con jóvenes miembros de Genera-ción X en San Pedro Sula (2008).

Page 63: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 63

Pastoral Penitenciaria

DATOS GENERALES61

Nombre y Cargo de la Persona Responsable:

Dirección física: 15 y 16 calle, 8 avenida S.E. Barrio Medina. San Pedro Sula, Honduras, C.A.

Teléfonos: (504) 557‐8825

Sitio Web: No tiene

Email: [email protected]

Tiempo de existencia: desde 1998

Tipo de Enti-dad: De Iglesia católica

Alcance Territorial: Local – nacional

Posee Perso-nería Jurídica: No se obtuvo la información

Áreas de Atención: acompañamiento desde la fe a privados de libertad.

A. ANTECEDENTES

La Pastoral Penitenciaria de San Pedro Sula PP, nace en el año 1998, desde el seno de la Iglesia católica y por

iniciativa de Monseñor Ángel Garachana Pérez, quien sensibilizado con la realidad de las personas privadas de su libertad y de sus derechos siente que requerían más que atención espiritual.

Posteriormente, al interior del centro penal ocurre un incendio, sin víctimas; pero que destruye parte de la infraes-tructura donde viven los privados de libertad. La Pastoral Penitenciaria colabora para la construcción de lo que ahora son las bartolinas de la segunda planta. A partir de este acontecimiento hay una presencia más sistemática de la Iglesia.

El trabajo que realiza la Pastoral Penitenciaria es la ac-ción de la Iglesia católica dentro de las cárceles, y su

objetivo general es: “acompañar desde la fe a los privados de libertad y sus familiares, a fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida y la creación de la comunidad cris-tiana” 62

61 Por solicitud de las personas entrevistadas, alguna información no se presenta.

62 http://www.misevi.org/exp_mis/hon_la_mision.htm Recuperado el 20 de diciembre de 2008.

Es así que la Iglesia Católica a nivel de autoridades máxi-mas suscribió un acuerdo con el Estado y la Secretaría de Seguridad, del que existe un instrumento de Convenio, donde se le permite a la Iglesia Católica, representada por la Pastoral Penitenciaria realizar un trabajo dentro de las cárceles.

El Convenio de la Iglesia con las autoridades de se-guridad y penitenciarias ha sido clave para poder

cumplir con los propósitos de esta misión evangelizadora.

Para ello se dispuso la conformación de un equipo que más que técnico, es un equipo misionero donde se asigna prioridad a la vocación de servicio y acompañamiento a estas personas en situación de privación de libertad.

El primer equipo de pastoral penitenciaria lo conforma-ron seis personas que inician conociendo la realidad del centro penal y dándose a conocer entre las autoridades y los privados de libertad.

Se inició con recursos mínimos donados por personas de buena voluntad, sensibilizados en este campo. Comenza-mos apoyando la parte de educación y, poco a poco, nos fuimos abriendo a otras actividades rehabilitadoras.

A la vez, se ha animado la creación de equipos similares en otras ciudades del país en el que predomina una acción de voluntariado de profesionales de diversas disciplinas de atención para este tipo de situación.

B. EJE 1: ABORDAJE METODOLÓGICO

Al interior del centro penitenciario, el proceso da ini-cio en la “bartolina 9”, lugar a donde son llevadas las

personas que ingresan por primera vez en la cárcel. Ahí con orientación y apoyo del equipo de pastoral y acompañados por algún privado de libertad se da la “bienvenida”. Este paso ha resultado ser sustancial pues muchas personas de recién ingreso reducen el impacto traumático construido desde la sociedad sobre la comunidad carcelaria. Se les muestra una forma diferente de vivir dentro del centro penal. Reducen sus temores, y se encuentran con una es-tructura social inicial de apoyo para la transición y adap-tación de su vida en la calle a lo que será su vida dentro

Page 64: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

64

de la cárcel, durante el tiempo de permanencia en el lugar (mientras esperan sentencia o cumplen condena, mu-chas veces no se sabe, puede ser incluso indefinido).

En el paso inicial de recibimiento, el recién privado de li- bertad recibe información sobre situaciones básicas, pero sustanciales para su permanencia en el lugar. También se le brinda la oportunidad de colaborar con las distintas actividades que ofrece la Pastoral Penitenciaria: edu-cación (escuela, colegio, clases de inglés), apoyo legal, microempresas (capacitación, generación de ingresos), ocio y tiempo libre (biblioteca, salón de juegos de mesa), espiritual (comunidad católica al interior), formación en valores y de compromiso social.

Una vez que el privado de libertad decide trabajar o co-laborar con la Pastoral penitenciaria se da a conocer el proceso:

1. Entrevista personal con el PL: donde se le da a co-nocer la normativa del lugar, aseo personal, convi-vencia, oportunidades de estudio, espiritualidad, trabajo en colectividad.

2. Durante unas semanas tiene que colaborar en el área de módulos. Esto nos ayuda a que el PL conozca la forma de trabajar de la PP y ellos nos conozcan a nosotros.

3. Se le vuelve a entrevistar y se le pasa a una de las actividades.

Actualmente, el equipo de la PP cuenta con una pe-queña, pero acogedora casita donde funciona la ofi-

cina y que es una referencia para el trabajo que se realiza próxima al penal. El equipo está formado por: una mi-sionera que coordina el esfuerzo, un administrador, una abogada y su ayudante quienes atienden el tema de apo-yo jurídico, una educadora que implementa un proyecto sobre VIH sida, una promotora de proyectos productivos. Una profesora que coordina el área educativa y el resto de voluntarios que realizan todos los días labores de evange-

lización. Actualmente colabora una estudiante de psico-logía que está haciendo su práctica.

Al interior del centro penal, hace unos años se cons-truyeron los módulos de rehabilitación “Virgen de la

Merced”. Llevan este nombre en honor de la patrona de los privados de libertad. Actualmente en esta área funcio-na: una panadería, una escuela (de 1º a 6º grado), cursos de inglés, una biblioteca, el colegio (1º y 2º año y a par-tir de 2009 el tercer año), área de juegos de mesa, varias aulas, área de cultivos hidropónicos y en otro sector del penal local de producción artesanal (velas, madera, etc.), y un salón de usos múltiples en el que se desarrollan sesio-nes de Tai‐Chi. En esta área se encuentra el parquecito, del cual pueden disfrutar la visita de los privados de libertad.

Se obtuvo información de que la iniciativa únicamente ha resultado viable con la población masculina. Hubo varios intentos para un trabajo similar con las mujeres recluidas; pero hasta el momento se ha fracasado con este colectivo. Con ellas se tienen actividades esporádicas.

Se busca un enfoque integral, en la medida en que se asume una labor de evangelización y un trabajo a partir de necesidades de formación humana. En el penal hay aproximadamente unas 1,800 personas recluidas (de esta población 65 son mujeres).

Para la evangelización se cuenta con un equipo de ocho personas bajo la figura de voluntariado, día a día atienden la comunidad católica donde se comparte y celebra la fe. Participan: religiosas, sacerdotes, laicos comprometidos que visitan el centro penal una vez por semana.

El equipo de trabajo de la PP visita diariamente el cen-tro penitenciario, para ello únicamente cumplen con

la medida de seguridad de notificar a los demás miem-bros del equipo, al momento de iniciar el ingreso. Para ello se escuchan señales como “voy para adentro”, “voy a bajar”.

En el paso inicial de recibimiento, el recién privado de libertad recibe información sobre situaciones básicas, pero sustanciales

para su permanencia en el lugar.

Page 65: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 65

Los talleres tienen propósitos ocupacionales, pero también de generación de ingresos, mediante la ac-

tividad productiva y de comercialización. De esta manera, los privados de libertad que participan en esta actividad pueden gozar de un “sueldo simbólico” (menos del salario mínimo) y con un ahorro que puede servirles al momen-to de recobrar la libertad.

El programa sobre VIH‐sida funciona a partir de apoyo financiero de Fondo Global. CARITAS Alemana apoya el trabajo en la cárcel y con el compromiso en capacitación sobre el Modelo ECO2 (esfuerzo recién iniciado).

El trabajo integral que realiza la Pastoral Penitenciaria se coordina con una serie de instituciones, entre estas: organismos de cooperación internacional, grupos de solidaridad, grupos de misioneros, organizaciones del Es-tado (Fiscalía, la Defensa Pública, el poder judicial, Dere-chos Humanos), el Instituto Nacional de Formación Pro-fesional INFOP, la Fundación de Desarrollo Empresarial FUNADEH, otras estructuras homólogas de la Iglesia en diversos municipios del territorio nacional hondureño y entidades homólogas en otros países.

A la vez, se lleva un programa de becas para niños y ni-ñas, hijos de privados de libertad. Este programa nos

permite dar atención básica (educación, salud, apoyo si-cológico) y seguimiento a familiares de personas privadas de libertad. Se realizan reuniones periódicas y se ha brin-dado capacitación en temas de interés sobre la situación de sus jóvenes en la cárcel, asesoría y acompañamiento para información y seguimiento de los casos a nivel legal.

En cuanto a los servicios legales se demanda mayor par-ticipación de abogados dispuestos a prestar atención a la población privada de libertad y la familia para am-pliar los servicios. La mies es mucha y pocos los obreros. Se ha convocado a profesionales católicos para ejercer un voluntariado al interior de la cárcel, pero esta inicia-

tiva no tuvo mayor eco, con ello se ha querido sensibi-lizar al poder judicial, el tema de los derechos humanos mejorar la justicia.

En el 2008 se realizó una reunión de Abogados para reflexionar sobre la Justicia Social se logro la par-

ticipación de varios operadores de justicia y profesionales que ejercitan la abogacía en forma privada.

Sin embargo, se cuenta solamente con una profesional del derecho y una asistente que no es abogada. Se cree que los abogados por la construcción de la imagen que tienen del privado de libertad tienen temor, o limitacio-nes objetivas de no poder asumir casos, otros manifies-tan no apoyar por su vinculación con instituciones, se deduce que quizá también hace falta una mayor concien-tización a los miembros de la comunidad de Iglesia para asumir con mayor compromiso las acciones de pastoral.

El Convenio de la Iglesia con las autoridades de seguri-dad y penitenciarias ha sido clave para poder cumplir con los propósitos de esta misión evangelizadora. Así como la coordinación con otras instancias como el ERIC y CARITAS, esta última lleva ahora la representación del caso de demanda contra el Estado ante la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos.

Desde la PP se tiene objetivos de Derechos Humanos, en-tre éstos:

• Sensibilizar (adentro y afuera) y reconstruir la ima-gen del privado de libertad.

• Monitoreo de casos en coordinación con operado-res de justicia, con defensores públicos, con jueces, con la fiscalía.

• Visibilizar a los más excluidos de la comunidad carcelaria (enfermos, enfermos mentales, pandi-lleros, pesetas).

Se busca un enfoque integral, en la medida en que se asume una labor de evangelización y un trabajo a partir de necesidades

de formación humana.

Page 66: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

66

La población penal está compuesta:

i. “Paisas”: privado de libertad común, no pertene-cen a pandillas.

ii. “Pesetas” o los retirados, son los ex pandilleros. Con los “pesetas” la intervención es limitada debida que se encuentran en condiciones más severas de aislamiento que dificulta la labor.

iii. Pandilleros.

Dentro de esta población nos encontramos otros grupos como son:

iv. Los enfermos mentales (adictos con tratamiento psiquiátrico).

v. Castigados.

La pastoral penitenciaria enfoca su trabajo con todos estos grupos.

Se cuenta con algunos criterios de atención legal: primero se requiere que el privado de libertad realice

una labor social en el área de módulos de rehabilitación, seguido que la familia debe visitar las oficinas de la PP, para implicar a los miembros siendo este núcleo un elemento importante para la rehabilitación.

Se tiene un total de 250 atenciones al año, en promedio y en diferentes niveles: básicamente en labores de inves-tigación, muy prioritariamente promoviendo la excar-celación de enfermos terminales. Se aclaró que la PP no asume representación de casos, esto es propiamente de los entes del estado como la Defensa Pública. El trabajo en esta área son acciones de derecho humano.

Se aclaró también que, si bien los privados de libertad realizan labor social, ésta labor no tiene recompensa para reducción de las penas. La PP otorga un documen-to (constancia de que ha colaborado con la Pastoral)

cuando el juez lo solicita para algún beneficio en caso de excarcelación.

Para el trabajo de apoyo legal, al principio no había una estrategia o modelo de intervención definido. Hoy se busca equilibrar entre visitas al penal y visitas a los juzga-dos. Se transmite la información recabada en los tribu-nales a los privados de libertad. Se lleva un libro bitácora, se va cuidando aspectos éticos o de seguridad, por lo que no siempre se maneja toda la información abiertamente. Se apoya la comunicación con las familias, en casos espe-ciales se apoya con la Coordinación de Juzgado de Letras y los Jueces de Ejecución.

Finalmente, el acompañamiento termina en el momento en que la persona, el joven recluido, sale libre.

C. EJE 2: RESULTADOS DEL ESFUERZO

Sobre resultados se debe señalar que quienes trabajan en esta labor, tienen claridad de que se requiere una

elevada tolerancia a la frustración pues no todos los casos terminan “felizmente”, no todas las personas que vienen al reclusorio están abiertas a vincularse a la labor de PP y muchos jóvenes no necesariamente se rehabilitan en los centros penitenciarios en general, debido a la situación que suele caracterizar estos lugares.

Pero es gratificante reconocer que “algunas perso-nas han retomado sus vidas” y que la expectativa es más objetiva si se espera “una vida más digna mien-tras permanecen privados de libertad”, así pues hay claridad de que se está trabajando más en el nivel de “reducción del daño” y que esto es “una presencia positiva en un ambiente negativo”63

63 Testimonio ofrecido por la Coordinadora del esfuerzo de PP SPS, durante la entrevista.

El Convenio de la Iglesia con las autoridades de seguridad y penitenciarias ha sido clave para poder cumplir con los propósitos

de esta misión evangelizadora.

Page 67: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 67

Uno de los resultados reportados fue el hecho de que la PP fue invitada para dar aportes y sugerencias

para el borrador de la Ley Penitenciaria la que aún está engavetada en el congreso y se saca a luz pública cuando hay hechos violentos que lamentar.

También se considera un logro, la organización y rea-lización de exposiciones de la PP con la colaboración de algunos abogados en Tegucigalpa, sobre la Ley Peniten-ciaria64.

Una de las fortalezas más significativas tiene que ver con la participación activa y responsable de los privados de libertad, quienes ejecutan funciones de liderazgo en el desarrollo de los diferentes programas y actividades. Su implicación favorece a la apropiación de la iniciativa, desde, por y para la población misma que constituye la meta del esfuerzo, modelando así al interior de la prisión, formas constructivas de atravesar esta experiencia de la privación de libertad e impactando indirectamente a la comunidad privada de libertad en su conjunto.

La PP en alianza con el Equipo de Reflexión, Investi-gación y Comunicación ERIC y CARITAS ha deman-

dado al Estado por la situación del caso de muerte de los 107 pandilleros en el incendio del centro penitenciario, con exigencia de mejoras en las condiciones del sistema penitenciario.

Un logro ha sido el proceso de concientización y acompa-ñamiento a familiares. Este grupo de personas, a pesar de sus limitaciones económicas (la mayoría son muy pobres) han decidido luchar por cambios profundos en el sistema penitenciario para evitar que casos tan horrendos vuel-van a pasar.

64 Información brindada en entrevista con personal responsable del área de DDHH en Apoyo Legal.

D. ALGUNAS LECCIONES

1. El trabajo que se desarrolla en este tipo de expe-riencia se puede considerar como una vocación. Las cárceles son inhumanas y están lejos de ser mecanismos de rehabilitación. Lo que se hace con esta labor es poner un poco de humanidad en ese ambiente. Se trata de hacer mucho con poco y para ello se requiere de un trabajo en conjunto con varias instituciones.

2. La credibilidad de la Iglesia católica ha favorecido la posibilidad de hacer trabajo con otras organiza-ciones que trabajan en la justicia social como por ejemplo: el Comité Interinstitucional de Promoción de Derechos Humanos, CIPRODEH y el Centro para la Prevención, Rehabilitación y Tratamiento de las Víctimas de la Tortura, CPTRT.

3. El trabajo sistemático con los grupos familiares ha generado vínculos y valores para crear una con-ciencia y unidad para la lucha, compartiendo sus experiencias y estimulando compromiso para hacer acciones colectivas en respuesta a su situación.

4. El trabajo diario que se hace “adentro”65 va llevando a quienes están privados a que valoren su libertad, según se reflexionó con el equipo técnico de la PP.

5. Para lograr realizar un trabajo que tenga presencia e impacto en las vidas de estas personas, es funda-mental coordinar el trabajo con el personal al inte-rior del penal (Asesora legal, Psicóloga, Médico).

6. La presencia de la PP permite trasladar peticiones de los privados de libertad a autoridades peniten-ciarias, a jueces, a organizaciones de DDHH. En esa medida también el trabajo que se realiza posibilita el establecimiento de algunos puentes para el acer-camiento con quienes desde afuera pueden jugar un papel importante.

65 La expresión se refiere a lo dicho en una entrevista sobre estar al interior del centro penitenciario de SPS.

Una de las fortalezas más significativas tiene que ver con la participación activa y responsable de los privados de libertad, quienes

ejecutan funciones de liderazgo para el desarrollo de actividades.

Page 68: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

68

Page 69: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 69

EL SALVADOR

Movimiento de Jóvenes Encuentristas MOJE

DATOS GENERALES

Nombre y Cargo de la Persona Responsable: Sr. Salvador Hernández, Director.

Dirección física: Final 4ª Avenida Norte, pasaje El Campo Nº 11, Barrio San Miguel. Ilobasco, Cabañas. El Salvador, C. A.

Teléfonos: (503) 2384-4770 y 2332-0659

Sitio Web: www.mojecasaarte-sanal.com

Año de surgimiento: 1994

Tipo de Entidad: ONG

Alcance Territorial: Municipal

Personería Jurídica: Sí

Áreas de Atención: Formación humana, capacitación, comer-cialización.

A. ANTECEDENTES

A partir de uno de los documentos publicados por el MOJE66 se identifica el surgimiento de la iniciativa

en el año de 1994 desde el llamado del sacerdote de la Iglesia católica, P. Juan Francisco Molina, en ese enton-ces a cargo de la parroquia El Calvario. Surge como grupo juvenil sensible a organizarse y reflexionar sobre su rea-lidad local, a partir de discusiones surgidas en el seno del Comité Intersectorial del municipio, en el que partici-paban autoridades locales como la Alcaldía Municipal, la Unidad de Salud, la Casa de la Cultura, la PNC y lideraz-gos de la comunidad.

66 MOJE (1999) “Voces de Ilobasco. Jóvenes sedientos de amor”. Impresos Gráficos. San Salvador.

Dos años después, a partir de 1996, MOJE trabaja de manera independiente de la parroquia y comenzó a tra-bajar con jóvenes de pandillas a partir de la realización de dos retiros en los que participaron más de 300 jóvenes de diferentes “maras”67.

El interés creciente de la población, por el auge de los índices de violencia social y juvenil, favore-ció la conformación de un grupo dedicado a esta labor, que prosperó mediante el impulso y la apli-cación creativa de la estrategia de voluntariado. El 2 de diciembre del año 1999, MOJE obtiene la perso-nería jurídica y se constituye como una asociación.

B. EJE 1: ABORDAJE METODOLÓGICO

Al inicio se promovió la estrategia de voluntariado con la población local y comenzaron los primeros

esfuerzos. El trabajo de formación humana se considera hoy día la arquitectura de todo el esfuerzo que fue posible levantar.

También tuvo un rol importante la gestión de coope-ración técnica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y la Organización Panameri-cana de la Salud, OPS, que apoyaron en acciones de ca-pacitación en elaboración de perfiles de proyecto bajo el enfoque de Marco Lógico EML.

Así se dio la formulación de la primera iniciativa y la ges-tión inicial de proyectos con el apoyo del PNUD y luego en 1998 lograron financiamiento de la Cooperación Téc-nica Sueca y de la Fundación SKIP que les financiaron el proyecto “Reinserción Social de Jóvenes en Conflicto” a partir de 1999. En esta sistematización nos estamos refi-riendo a un plan específico, que inicia en 1999 y finaliza en 2004, un proyecto con el cual se buscaba:

• La inserción socio laboral de jóvenes en conflicto (miembros de pandillas juveniles y vulnerables, así como,

• El fortalecimiento institucional del MOJE para que alcanzara su sostenibilidad administrativa, técnica y financiera.

67 Término con que se conoce a las pandillas en El Salvador y países centroamericanos.

Page 70: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

70

Para responder a estos objetivos se plantearon cinco líneas de acción, entre éstas:

I. Abrir espacios para la participación juvenil.

II. Promover el desarrollo de actividades educativas en la comunidad que permitan concientizar a la comunidad sobre el problema de la juventud.

III. Abrir espacios para la recreación, cultura y de-porte.

IV. Desarrollo de un proceso de atención grupal con jóvenes en conflicto.

V. Crear oportunidades de capacitación laboral y empleo.

“Se hacía trabajo en las colonias, en las propias casas donde viven los jóvenes. Las actividades fuera de sus ca-sas estaban relacionadas con el deporte, el fútbol rápido, que moviliza bastante a los muchachos”68.

En la parte económica, se trabajó en el montaje de talle-res de una diversidad de opciones vocacionales para el desarrollo de habilidades como: panadería, madera, cerá-mica, estructuras metálicas. “Así fue como se fue obser-vando una reinserción en la dinámica laboral y familiar y fue bajando el reclutamiento de jóvenes en las maras”69.

El trabajo se ha realizado por medio de cuatro pro-gramas fundamentales.

• Programa Recreativo Deportivo y cultural,

• Programa Educativo,

• Programa de Formación Humana y

• Programa de Inserción Laboral.

Las entrevistas con la dirección y personal técnico indi-can que el tema de formación humana fue clave, se traba-jaba con las “clicas” en su totalidad y no se les pedía que salieran, sino más bien se agarraba la clica en su conjunto y con ellos se trabajaba en aspectos de identidad. En la formación humana se abordaban tres dimensiones: i) identidad, ii) grupo y iii) comunidad. Todo el trabajo se fue abordando con metodologías participativas, técnicas

68 Tomado de entrevista con el Director del MOJE, Sr. Salvador Hernández.69 Ibíd.

y dinámicas para que fueran reflexionando sobre la cul-tura pandilleril.

Parece haber sido sustancial en el proceso el hecho de asumir un enfoque humanizante en el que los y las

jóvenes fueran encontrando espacio para su participación sin sentirse con acciones muy próximas a sus necesidades e intereses, según esa etapa de vida (deportivas, cultura-les, recreativas) y en los que no se sintieran cuestionados o estigmatizados. Había una orientación explícita sobre no condenar su pertenencia a la pandilla, su vestimenta, sus modas, su derecho a la búsqueda de identidad. Si no que ellos mismos fueran tomando opciones por convic-ción propia.

Metodológicamente se seguía un proceso con los siguien-tes elementos:

• Primero había una etapa de contacto y convocatoria en la que había actividades libres y dirigidas en las que ellos(as) decidían qué se hacía (los y las jóvenes participantes) y

• Luego una etapa de formación humana (trabajo de grupos) en la que se fue identificando liderazgos, en las pandillas eran líderes quienes demostraban fuerza y en el grupo surgían nuevos liderazgos a partir de otras capacidades, algunas con liderazgo eran mujeres.

• Luego una etapa de inserción laboral, donde los y las jóvenes se capacitaron en un área técnica de su interés y se crearon empresas de inserción laboral.

Movimiento de Jóvenes Encuentristas. MOJE. El Salvador.

Page 71: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 71

• Paralelamente se desarrolla la etapa de desarrollo de liderazgo, en esta etapa se promueve un liderazgo positivo de los y las jóvenes.

• Resultó sustancial la capacidad de convocatoria y credibilidad para asegurar la participación en las actividades de reflexión de los jefes de las pandi-llas quienes al involucrarse favorecieron directa e indirectamente el hecho de que otros(as) jóvenes llegaran a las actividades y no fueran agredidos pos-teriormente.

El MOJE reconoce que no trabajó con jóvenes con problemas de adicción, pero estas conductas exis-

tían, sin embargo eran reguladas desde el mismo grupo (autocontrol).

Otro elemento que se consideró importante al momento de reflexionar críticamente sobre la experiencia a través de este esfuerzo de sistematización fue el trabajo de coor-dinación con otras instituciones. Se coordinaba para la re-misión de aquellas situaciones y casos que no era posible fueran asumidos por el MOJE internamente, por ejem-plo a espacios y programas de rehabilitación (REMAR, La Esperanza, Soyapango, CREA). Las personas entre-vistadas reconocen que también fue de mucho apoyo la presencia y experiencias de cooperantes internacionales.

Desde el MOJE se considera que la prevención es me-nos efectiva si no se asumen niveles de atención ter-ciaria pues la juventud involucrada en las pandillas tienen influencia sobre otros jóvenes y continúan reclutando.

Actualmente, el MOJE reporta cambios en su enfoque y la reducción de índices de violencia juvenil en la zona, pues Ilobasco pasó de aparecer entre los diez municipios más violentos del país a ocupar un lugar secundario. Ahora se enfocan en la atención de jóvenes en riesgo.

C. EJE 2: RESULTADOS DEL ESFUERZO

En primer lugar debe hablarse de la capacidad de de-sarrollo institucional de esta iniciativa que si bien

surge apadrinada por la Iglesia, dos años después se posi-ciona de manera autónoma y a la fecha se sostiene traba-jando en su misión.

Además de haber gestionado su personería jurídica, cuenta con un marco estratégico que le ofrece claridad para delimitar su orientación en el mediano y largo plazo.

El MOJE ha logrado tener asegurado el reconocimiento social de la comunidad local, nacional e internacional que se disponen incluso a acompañar el proceso en coope-ración técnica y económica. Actualmente, ejecuta proyec-tos financiados por el Banco Interamericano de Desarro-llo BID, ICEP de Austria, Fundación Codespa de España y Cordaid de Holanda.

En términos de patrimonio e infraestructura cuenta con varios espacios físicos en el municipio de Ilo-

basco, la sede principal en el Barrio San Miguel y en la que funcionan los talleres de capacitación técnica, centro de cómputo, las oficinas administrativas y una biblioteca para uso público, otro local en la entrada principal del cas-co urbano del municipio en el que funciona la tienda de artesanías que se encarga de comercializar la producción de los talleres y se alberga además a dos jóvenes empresa-rios independientes que fueron sensibilizados en centros escolares públicos de la localidad y han sido formados en los talleres y experiencia del MOJE y que actualmente manejan un taller de producción de serigrafía.Movimiento de Jóvenes Encuentristas. MOJE. El Salvador.

Page 72: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

72

Los años de trabajo del MOJE han permitido apoyar la inserción laboral de jóvenes en diferentes iniciativas económicas en las áreas de Carpintería, Decoración, Cerámica al Torno y Serigrafía. Se ha logrado la confor-mación de quince empresas juveniles y siete empresas de inserción laboral en áreas de Serigrafía, Comercialización de productos Artesanales, Panadería, las cuales están generando ingresos económicos para sus integrantes.

El MOJE ha contribuido significativamente al desa-rrollo juvenil en su entorno local, en tanto con sus

experiencias ha sido un actor clave en la reducción de los índices de violencia de la comunidad de Ilobasco, posibili-tando a muchos más jóvenes la oportunidad de un con-texto más propicio para la convivencia social armoniosa y libre de violencia, a través de sus acciones organizativas, recreativas, de formación humana, de capacitación y de emprendedurismo.

Si bien es cierto es un esfuerzo organizativo fundamen-talmente de jóvenes, también se ha alcanzado un logro en términos de organización social de la comunidad adulta del municipio y de la institucionalidad local, orientados al involucramiento y participación activa de estos actores sociales en la promoción de convivencia social bajo el en-foque del respeto a los valores y derechos humanos.

El MOJE pues ha contribuido a un proceso de sensibili-zación local en el tema de la reducción de la violencia, ha logrado una significativa movilización de recursos locales y de voluntariado para la generación y fortalecimiento de capacidades endógenas para enfrentar el problema de la violencia social, juvenil y pandilleril.

Algunos ejemplos de que sus actividades que se reali-zaron: clases en los talleres, en la colonia La Palma

se hace atención preventiva con actividades atendidas por una señorita ex miembro de la mara MS y que tra-bajo como voluntaria en MOJE. Además, en los centros escolares se intercambia experiencia con jóvenes en con-flicto. A través del libro “Voces de Ilobasco” que tiene un tiraje de 1,500 ejemplares y una edición en sueco, se ha conseguido también sensibilizar más allá del municipio. Se cuenta con una biblioteca pública para uso de la comu-nidad y se promovió la realización de torneos deportivos.

D. ALGUNAS LECCIONES

1. El desarrollo del trabajo de MOJE ha mostrado que hacer prevención es más barato y efectivo a largo plazo que las políticas represivas.

2. Desde el trabajo realizado se comprueba que en la medida que se actúa como comunidad organizada, se puede generar transformaciones y gestión de re-cursos.

3. Los programas deben tener una articulación con la comunidad y con su vocación o potencial produc-tivo para asegurar inserción laboral de los jóvenes.

4. Se debe partir de las potencialidades y recursos exis-tentes en cada comunidad donde se interviene.

5. La incidencia es un factor clave para que los jóvenes sean sujetos protagónicos de su situación y de sus necesidades y procesos de transformación. Ante la ausencia de políticas públicas macro desde el Estado, la posibilidad de que la comunidad local se organice e incida en el marco de ordenanzas de la comunidad.

6. Este tipo de esfuerzos requieren mucho de la coope-ración internacional, pero con todo y el equipa-miento que se logre, la sostenibilidad por mérito propio es sumamente difícil, dado el contexto en el que se desarrollan.

Movimiento de Jóvenes Encuentristas. MOJE. El Salvador.

Page 73: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 73

Centro de Formación y Orienta-ción “P. Rafael Palacios” CFO.

DATOS GENERALES

Nombre y cargo de la persona responsable: Antonio Rodríguez López, Director General.

Dirección física: Colonia Delicias del Norte, Pje. Cantizano Nº 4‐A. Mejicanos. San Salvador, El Salvador. C. A.

Teléfonos: (503) 2282‐4443 y 2282‐2236

Dirección electrónica: [email protected]

Surgimiento: 2004

Tipo de Entidad: ONG

Alcance Territorial: Municipal con incidencia en el nivel nacional

Posee Personería Jurídica:

Áreas de Atención: Formación, incidencia, capacitación, educación no formal, desarrollo comunitario.

A. ANTECEDENTES

Su director relata que “este es un Centro que tiene más de 21 años funcionando, al inicio se llamó CTV

´Centro Técnico Vocacional´, se daban cursos técnicos sin ningún tipo de visión ni metodología”.

En el año 2004 surgió un nuevo plan estratégico, tenien-do como uno de los principales puntos de referencia, una encuesta hecha en el municipio en la que se plan-teaba que la gente mayoritariamente reportaba como principal problema que no se contaba con referencias para que una persona joven pudiera encontrar con una institución donde se velara por sus derechos. Este marco

de vulnerabilidad sobre los derechos de las personas, se añadía a un contexto de desorganización social en el municipio.

Esta nueva etapa de trabajo institucional que se abrió en 2004 fue enriquecida con la experiencia previa de la dirección en la temática de pandillas. Con el nuevo en-foque, se trascendió de un centro de formación técnica a un abordaje integral de formación en general y además un centro de orientación en términos humanos (perso-nales, laborales, etc.) Se buscaba una perspectiva no de asistencialismo sino de desarrollo humano.

En el año 2006 se recrudece la violencia represiva del Estado hacia la juventud, mediante la concreción

de los marcos legales identificados como “Ley de Mano Dura”. Desde la acción parroquial se apuesta a la acción social inspirada en los mártires locales y se decide rei-vindicar la memoria del Padre Rafael Palacios, que fuera asesinado el 20 de junio de 1989 en la parroquia de San Francisco de Asís, donde está adscrito el Centro.

Por esta razón, en el último ejercicio de Planificación es-tratégica, se replantea la perspectiva en su conjunto y se retoma el nombre del Padre Rafael Palacios. Actualmente el CFO cuenta con unos 60‐65 empleados.

B. EJE 1: ABORDAJE METODOLÓGICO

Se ha diseñado y adoptado una metodología denomi-nada: el método POFI para la atención de manera

Centro de Formación y Orientación “P. Rafael Palacios” CFO. El Salvador.

Page 74: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

74

integral a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y de riesgo.

• P de Participación Juvenil.

• O de Orientación Laboral.

• F de Formación técnica humana y socio-laboral

• I de Identidad sicológica. Vinculado al tema de la estigmatización.

Son los campos que trabaja el CFO con atención psi-cológica personal, grupos focales. Una de las accio-

nes más sustantivas la ha constituido el proyecto “Adiós Tatuaje” que consiste en la remoción física de los tatua-jes del cuerpo de los y las jóvenes, dado que es uno de los principales signos de estigmatización de los(as) pandilleros(as) y simultáneamente se brinda acompa-ñamiento sicológico de manera que pueda expresar y co-menzar a elaborar toda la experiencia de vida que hay de-trás de la simbolización a favor y en contra de los tatuajes.

Con esto, la persona joven tiene la oportunidad de proce-sar sus significaciones de vida alrededor de lo que ha sido su participación en la pandilla y/o el hecho de abandonar esta experiencia.

Este es el modelo de atención, que ha surgido desde el CFO para intervenir tanto en prevención como en

reinserción, en la atención a jóvenes que quieren iniciar una formación y darle otro sentido a su vida que no sea las maras, drogas o pandillas. En el CFO se prefiere no uti-lizar el concepto de mara o pandilla debido a los estigmas que acompañan estos términos, en la conceptualización del CFO se prefiere hablar de “grupos identitarios o gru-pos en resistencia”, como son una serie de identidades que conforman la diversidad (emos, rockeros, la gente del hip‐hop y todos los jóvenes que se agrupan.

En cuanto a los grupos de jóvenes que se vinculan a acciones delictivas se reconoce que en un contexto

como el salvadoreño (de violencia estructural y de pos-guerra) la mayor violencia no es la que ejercen los jóvenes, sino más bien las y los jóvenes siendo violentados desde la sociedad y el Estado ante la falta de oportunidades y negación de sus derechos fundamentales. Así pues, más bien esta conceptualización reconoce la capacidad con-testataria de los jóvenes como una expresión de resisten-cia ante un sistema social injusto y deslegitimado.

En el proceso de inserción laboral de un(a) joven, éste(a) puede llegar al CFO a participar en uno de cualquiera de sus cuatro programas, convocados por la necesidad de formación técnica, por un taller artístico‐cultural, etc. y es a partir de esa necesidad concreta que se van articulan-do una serie de mecanismos de apoyo como formación para el empleo, orientación laboral, así va surgiendo una participación genuina de la población joven que parte de sus propios intereses y necesidades. Si en el proceso se identifica un problema en su dimensión humana, que no han podido superar y que requiere de atención sicológica se brinda también este tipo de apoyo.

Centro de Formación y Orientación “P. Rafael Palacios” CFO. El Salvador.

La mayor violencia no es la que ejercen los jóvenes, sino más bien las y los jóvenes siendo violentados desde la sociedad y el

Estado ante la falta de oportunidades y negación de sus derechos fundamentales.

Page 75: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 75

Dentro de este programa se aplica la metodología POR

• Prevención,

• Orientación y organización Juvenil y,

• Reinserción.

Esta es más una organización política, no partidaria y de incidencia. En ella hay jóvenes en grupos de prevención, en grupos de organización y en grupos de reinserción. La cultura de paz se trabaja con la cultura de hip‐hop con cuatro elementos y los valores fundamentales del hip‐hop (músicos, raperos, break, grafiteros). Cada programa tiene sus propios proyectos.

El proyecto “Adiós Tatuaje” surgió a través de la con-tribución de David, un padre de la orden Mariknoll

que llegó de San Pedro Sula en el vecino país de Hondu-ras. Así cuatro personas tuvieron la oportunidad de ca-pacitarse en el año 2002. En ese entonces, el método con-sistió fundamentalmente en tres pasos: i) capacitación al personal, ii) asesoría profesionales en dermatología y iii) acompañamiento sicológico.

El proyecto apunto a dos propósitos: i) abrir oportuni-dades para propiciar normalidad de condiciones de vida a pandilleros retirados (calmados) y ii) apoyo a la inser-ción de esta población en el tejido social. En ello conver-gen la preparación técnica del personal de la clínica, pero sobre todo la dimensión humana y el acompañamiento sicológico.

A través del acompañamiento sicológico se ofrece desde un enfoque ecológico, una metodología de interven-ción en crisis que permite durante un paquete de sesio-nes propiciar un espacio de catarsis, que ofrece a los(as) jóvenes beneficiarios expresar sus temores, elaborar las significaciones de su experiencia previa y próxima, cierto nivel de consejería y remisión a otro tipo de servicios ofrecidos por el CFO y/u otras entidades hermanadas con ofertas institucionales diferentes y complementarias a la que brindan el proyecto y el Centro, como es el caso de la coordinación con la Fundación AMOR para referir niñas abusadas.

C. EJE 2: RESULTADOS DEL ESFUERZO

El CFO dinamiza alrededor de 400 jóvenes dentro de esta metodología, 1500 en orientación laboral (em-

prendedores, microempresarios 40‐50 jóvenes) 1,500 en formación (computación, etc.) y en el proyecto Adiós Tat-uaje en atención sicológica pueden estar pasando unos 1,000 jóvenes removiéndose tatuajes. 5,000 personas atendidas directamente.

La metodología cuenta a la vez con Ejes que transversan el quehacer:

i. Programa de Género, en el que se moviliza a más de 1,000 mujeres. En este programa hay grupos de masculinidad, autoescucha, se trabaja la comuni-cación, el conflicto. El programa de género es una especie de oficina de la mujer al interior del CFO y en él se transversa la formación humana.

ii. Programa de la Niñez, en el que se trabaja con niñez en condiciones de alto riesgo y se atiende un aproximado de 600 niños y niñas anualmente.

iii. Programa de Salud y Medio Ambiente, en el que participan unas 4,000 a 5,000 personas a través de comités de salud, acciones de salud pre-ventiva, sida, Salud Sexual y Reproductiva, SS y R y temáticas relacionadas.

Está también un Programa de Participación Ciudada-na en el que se concentra el quehacer de dos escuelas

Centro de Formación y Orientación “P. Rafael Palacios” CFO. El Salvador.

Page 76: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

76

que brindan atención directa a más de 3,500 agentes co-munitarios anualmente y que ya va en su tercera promo-ción:

• Una escuela de Participación Ciudadana, a través de un diplomado de seis meses.

• Una escuela de Participación Política, por medio de un trabajo de seis meses.

En estos esfuerzos se abordan las temáticas de orga-nización, formación, seguimiento comunitario, concien-tización política, empoderamiento, incidencia política. En este tejido social se articulan todas las intercomunales del municipio, que son seis y en cada intercomunal se ar-ticulan unas 30 a 60 Juntas Directivas (zona Norte, zona Centro, Montreal, Zacamil, San Ramón, San Roque).

Hay además un entramado de mecanismos de partici-pación a través de estructuras como: Secretaría de la Juventud, Mesa de Juventud, Plataforma de Juventud. Igualmente funcionan una Red de Mujeres, la Mesa de Género que también cuentan con su Política de Género.

D. ALGUNAS LECCIONES

1. La violencia de Estado en la que se irrespeta los dere-chos humanos de la juventud es grave y genera un contexto en el que la juventud negada de oportuni-dades se aglutina a partir de la identidad de des-poseída con fines contestatarios.

2. El trabajo de prevención y atención en el tema de la violencia hacia la juventud, requiere de un abordaje metodológico en el que se construya desde abajo, mediante una auténtica participación de los y las jóvenes.

3. El tema y acciones de incidencia en política pública son un elemento clave para asegurar impactos sig-nificativos y sostenibles en los esfuerzos de preven-ción y atención de violencia juvenil.

4. La seguridad garantizada del personal del proyecto “Adiós Tatuajes” es la mejor prueba de que se ha hecho un buen trabajo, sobre la base del respeto, apoyo, confidencialidad, de manera que los y las jóvenes que acuden en busca del beneficio se sien-ten seguros y seguras.

5. El proyecto ha significado un espacio en el que los jóvenes y las jóvenes pueden confiar y apoyarse cuando viven mucha soledad y requieren dar res-puesta al sentido de pertenencia.

6. Ha sido clave para el éxito del proyecto, la dimensión humana, igualdad en el trato. La experiencia ha re-querido una actitud de cambio que hoy se está tes-timoniando.

7. “La tarea fundamental es escuchar al joven, sus nece-sidades a través del diálogo. Si presentan interés, es importante canalizarlos a los talleres y procesos de formación que brinda el CFO”70.

8. “El reconocimiento y respeto a los liderazgos y reglas de la pandilla son un factor clave para la negocia-ción y el éxito de las iniciativas de trabajo con esa población”71.

9. “Estas experiencias han ofrecido la oportunidad de no ver a los jóvenes como máquinas de destrucción. Sino más bien como lo que son, seres humanos violentados que viven en soledad, en la violencia de la calle, de la intoxicación, de la pandilla, de la sociedad”72.

70 Aportes brindados en entrevista.71 Ibíd.72 Ibíd.

Centro de Formación y Orientación “P. Rafael Palacios” CFO. El Salvador.

Page 77: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 77

Centro de Formación y Capacitación en Procesos de Atención a Situaciones de Sufrimiento Social PASSOS

DATOS GENERALES

Nombre y Cargo de la Persona Responsable: Tránsito Ruano, Coordinadora.

Dirección física: Calle Arce Nº 707, Edif. Rivas Cierra, local Nº 200. San Salvador, El Salvador, C. A.

Teléfonos: (503) 2271‐0884

Dirección electrónica: [email protected]

Surgimiento: 1997

Tipo de Entidad: Pastoral de Iglesia Católica

Alcance Territorial: Intermunicipal (Sur Oriente de San Salvador, Soyapan-go)

Posee Personería Jurídica: No se obtuvo la información

Áreas de Atención: Prevención, reducción del daño, cons-trucción de redes, formación y capacitación de agentes so-ciales.

A. ANTECEDENTES

El Centro de Formación y Capacitación PASSOS reconoce como raíces de su surgimiento en el año

1997, a través del proceso de la Pastoral de Maras de la Vicaría Divino Salvador, de la Iglesia católica. Para ello se definió como población final de la acción a la niñez, ado-lescencia y juventud en situación de riesgo por la violen-cia, pandillas, drogas y exclusión social. A la vez, se con-sideró oportuno, asumir simultáneamente, la formación de sus agentes de acción social y la construcción de redes con organizaciones que operan en esta área de acción so-

cial. Así surgió el esfuerzo Red de Redes en el año 2000, que actualmente integra unas 13 redes locales.

A partir del 2002, con el apoyo de CARITAS Alemana y del Centro Caritas de Formación para la Atención de Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas CAFAC, se alcanzó un fortalecimiento de la perspectiva del Centro de Formación y Capacitación, mediante la ca-pacitación en el modelo científico denominado ECO2.

A partir del 2005, PASSOS como Centro de Formación y Capacitación asume plenamente en sus zonas de acción, trabajo de prevención, reducción del daño, construcción de redes, y la formación y capacitación permanente de sus agentes sociales.

B. EJE 1: ABORDAJE METODOLÓGICO

El trabajo de PASSOS ha ido avanzando con una lógica de gradualidad y desde la experiencia con-

creta. Ello ha significado en ocasiones, un ejercicio de ensayo‐error, pero cada vez en aproximaciones suce-sivas hacia una reflexión más acabada a partir de la práctica.

Un elemento clave en esta dinámica ha sido la estrategia de Capacitación permanente dirigida hacia los agentes sociales del trabajo de pastoral, en distintos niveles:

i) Un primer nivel para quienes recién se integran al proceso de formación o requieren refuerzo para

Centro de Formación y Capacitación en Procesos de Atención a Situaciones de Sufrimiento Social. PASSOS. El Salvador.

Page 78: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

78

lograr los estándares requeridos.

ii) Para quienes lograron los estándares, pero por su experiencia o nivel académico, requieren de una ac-tualización constante.

iii) Dirigido a personas que están en la especialidad del Modelo ECO2 con la capacitación de CAFAC.

iv) Personas que habiendo cursado la especialidad, responden a la convocatoria para la formación de formadores con CAFAC y son capacitadoras en el Centro de Formación y Capacitación PASSOS.

El contar con la oportunidad de vivenciar un proceso que desde la experiencia ofreció oportunidades para

el aprendizaje y los respectivos espacios para ir refle-xionando y elaborando, a partir de la práctica, también parece haber sido un factor de éxito en la acumulación progresiva del esfuerzo. El proceso considera una serie de pasos metodológicos que son: i) acercamiento, ii) sen-sibilización, iii) prevención‐cura, iv) actividades lúdicas, y v) aprendizajes. En estos cinco pasos se atienden a un primer y segundo nivel de trabajo y constituyó la etapa inicial del trabajo de esta entidad.

Entre los años 2001‐2002 se modificó la consideración etárea de la población que originalmente era de adoles-centes, a brindar atención y trabajo con la niñez entre los 7 y 12 años de edad. Si bien estos cambios fueron el resul-tado de valoraciones del equipo, surgieron de la lectura crítica del contexto y de la demanda desde la realidad lo-cal y comunitaria.

En esta nueva condición etárea posiblemente se acertó debido a algunas consideraciones, como por

ejemplo: con el auge de las pandillas se comenzó a obser-var un reclutamiento de jovencitos y jovencitas cada vez menor (adolescentes), por otra parte, en esta etapa del ciclo de vida, los y las adolescentes desarrollan aspectos identitarios fundamentales a partir de su posibilidad de socialización secundaria y contacto con la vida más allá del ámbito doméstico.

Ambos aspectos se vuelven factores de riesgo a partir de la desatención pero a la vez pueden ser un momento im-portante si existe un contexto de atención a sus necesi-

dades e intereses que les permitan contar con recursos de apoyo para su desarrollo, asegurando así factores protec-tores ante la situación de riesgo sicosocial.

A partir de ese momento entra el recurso de apoyo desde CARITAS Alemana, brindando asesoría, asistencia téc-nica y capacitación en las bases conceptuales y aplicación del Modelo ECO2.73

En este momento cronológico del proceso coincide además un momento metodológico en el que la visión se orienta hacia la incidencia, a través del recurso de un me-canismo de articulación denominado por los(as) partici-pantes Red de Redes. Este funciona a nivel regional (Cen-troamérica) y en él se asigna prioridad a la construcción de consensos como mecanismo para el fortalecimiento de la coordinación, aportando así las posibilidades de un accionar sinérgico.

El esfuerzo ha requerido una labor constante de ca-pacitación puntual, pero sobre todo de formación

desde una visión sistemática y de proceso. Igualmente ha sido crucial la trascendencia del interés lírico por apoyar sectores desprotegidos, obligando siempre a un cierto nivel de protección de los recursos de agentes de pastoral, quienes se han visto en la obligación de conocer

73 No se pudo contar con el material bibliográfico sobre el Modelo ECO2, sino solamente identificar sus bondades a partir de la infor-mación recogida en entrevistas.

Centro de Formación y Capacitación en Procesos de Aten-ción a Situaciones de Sufrimiento Social. PASSOS. El Salvador. CAMPAÑAS DE LIMPIEZA. En San José III se realizan las cam-pañas de Armonía, Ornato y Limpieza como una actividad de prevención y de reducción del daño.

Page 79: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 79

y aplicar medidas de seguridad para el trabajo y para sí mismos(as).

C. EJE 2: RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA

Al explorar la experiencia de PASSOS es preciso reconocer que esta organización tiene un alcance

territorial de trabajo directo de prevención y atención de la violencia juvenil en ocho zonas de la zona Sur Oriente del municipio de San Salvador y comunidades de los mu-nicipios de Ilopango y Soyapango.

En esta territorialidad local se cuenta con la infraestruc-tura y recurso humano de un conjunto de parroquias que integran las dos Vicarías que asumen el respaldo insti-tucional de este trabajo: la Vicaría Divino Salvador y la Vicaría Monseñor Romero. En total se dice que se cuenta con unas 27 personas dedicadas a esta labor.

Uno de los principales resultados reportados en térmi-nos cuantitativos es el trabajo de atención directa con un aproximado de 120 personas (adolescentes y jóvenes), entre prevención y reducción del daño.

Otro aspecto resultante de significación tiene que ver con la riqueza de construir desde la experiencia concreta, un proceso constante de reflexión y elaboración que genera y potencia masa crítica y un modelo de trabajo para el abor-daje del quehacer.

Las personas entrevistadas testimonian sobre la opor-tunidad de evidenciar efectos favorables, desde un

marco participativo y humanizante, en contraposición al marco legal y de política pública de represión impulsado e implementado por el Estado en los últimos años, con las leyes y acciones conocidas como Mano Dura.

También se recolectó información sobre la importancia de ir construyendo consensos como base para la cons-trucción y fortalecimiento de las redes y de sus posibili-dades de acción.

Un punto a favor parece haber sido la cuidadosa labor del reconocimiento y coordinación con diversas institucio-nes del Estado, algunas de ellas: la Procuraduría para la

Defensa de los Derechos Humanos, PDDH, la Corte Su-prema de Justicia, CSJ, etc. Además de la coordinación con Organizaciones No Gubernamentales, ONG, como Fe y Alegría, parroquias, proyectos, Universidades y or-ganizaciones comunitarias.

D. ALGUNAS LECCIONES

1. Si bien el trabajo goza de reconocimiento social, se requiere de humildad para no perder de vista que tampoco es una panacea y que siempre hay que tener apertura y reconocimiento hacia la labor y aporte de otras experiencias.

2. Es importante desarrollar y fortalecer mecanismos para el AUTOCUIDO, pues cada vez más hay una estrategia de guerra, narcotráfico e inseguridad en el entorno.

3. Es fundamental mantener relaciones bajo paráme-tros de ética y mística, pero sin caer en la ingenuidad.

4. Cada vez más, el fenómeno de la violencia pandilleril está alcanzando a la niñez en edades cada vez más tempranas.

5. La demanda es mayor que los recursos con los que se cuenta, por más que se trabaje adecuadamente la gestión y se cuente con proyectos y con financia-miento.

6. Los medios de comunicación social, han sobredi-mensionado el fenómeno con fines de lucro y de ideologización, cargando con buena parte de res-ponsabilidad sobre una presentación deformada, enajenada de la realidad.

7. Autoridades gubernamentales de Educación, deben jugar un papel más activo y comprometido en la prevención, elevando la calidad de la misión que les ocupa, pues un aspecto que nutre a las pandillas es la deserción escolar y la ausencia de oportunidades de educación para jóvenes. Los últimos gobiernos del país parecen haber invertido más en armas que en oportunidades para el desarrollo de la juventud.

8. En este tipo de trabajo se debe contar en el bagaje con una alta tolerancia a la frustración, pues los re-sultados cuantitativamente son bajos y muchas de las personas atendidas se convierten en pérdidas por motivos como la deserción, amenazas, miedo y urgencia por sobrevivir.

Page 80: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

80

Page 81: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 81

NICARAGUA

Centro de Prevención de la Violencia (CEPREV)

DATOS GENERALES

Nombre y Cargo de la Persona Responsable de la Enti-dad: Mónica Zalaquett

Dirección física: Villa Fontana, del club terraza 1/2 c al Lago, Calle Principal, casa No. 23

Teléfonos: (504) 278-1637 y 270- 7997

Sitio Web: http://www.ceprev.com/home.htm

Surgimiento: 1998

Tipo de Enti-dad: ONG

Alcance Territorial: No se obtuvo información

Personería Jurídica:No se obtuvo información

Áreas de Atención: Capacitación y Atención Sicológica.

A. ANTECEDENTES

El Centro de Prevención de la Violencia (CEPREV), es un organismo no gubernamental sin fines de lucro,

que desde hace once años ha venido aplicando un modelo integral de prevención de la violencia y construcción de una cultura de paz en Nicaragua. El CEPREV interviene regularmente en 36 barrios de los distritos distrito IV, V, VI de Managua y del Municipio de Tipitapa, combinando

acciones sicosociales y comunitarias, especialmente con grupos juveniles violentos.

Al mismo tiempo, ha impulsado un intenso proceso de capacitación de multiplicadores de este modelo, dirigido a educadores/as, funcionarios de gobierno y no guber-namentales que trabajan en el tema, efectivos‐as de la Policía Nacional, periodistas y estudiantes de periodismo y carreras sociales.

Hasta la fecha el CEPREV ha capacitado en su modelo de prevención a un total de 25,668 personas de los cuales en talleres se han capacitado a 16,141 personas, 9,174 habitantes de los barrios atendidos, 3,399 docentes y estudiantes de los colegios, 1,332 padres de familia, 917 policías, 335 periodistas y estudiantes de periodismo, a 618 funcionarios/as de ministerios de gobierno y de las ONG que trabajan en el área social.

B. EJE 1: ABORDAJE METODOLÓGICO

La experiencia de CEPREV se enfoca en prevención. Ha sido documentada en más de una ocasión, tienen

un modelo de intervención basado en la aplicación de un taller “vivencial” al cual se “recluta” jóvenes a través de promotores del taller. Actualmente tienen 27 promo-tores que llevan alrededor de 30 jóvenes. El taller se hace cada dos meses y dura dos días, en carácter de externado.

El modelo de prevención de la violencia propuesto por el CEPREV, combina talleres de prevención de la violen-cia, con el trabajo diario de atención a la comunidad. Los talleres a los barrios atendidos se imparten a grupos mixtos, compuestos por hombres que manifiestan com-portamientos violentos, mujeres que sufren violencia y/o la ejercen contra sus hijos y jóvenes con problemas de violencia en sus familias o en la comunidad, regulares consumidores de drogas.

Un equipo de seis sicólogas brinda atención regular a los barrios atendidos, y de este equipo dos facilitadoras imparten los talleres. Ellas se coordinan con la red de 28 promotores y 86 jóvenes del movimiento Jóvenes por la Paz, para organizar los talleres, charlas y capacitaciones

Page 82: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

82del CEPREV y brindar seguimiento a las mismas directa-mente en las comunidades.

Los talleres de desarrollo personal del CEPREV com-binan los procesos de atención individual a los

asistentes con la realización de dinámicas y ejercicios vivenciales y la exposición de los temas que constituyen el eje de los talleres:

• El impacto de las relaciones autoritarias en la fa-milia en los procesos de crianza.

• Los roles de género en la cultura autoritaria.

• El racismo.

• El abuso sexual y sus consecuencias.

• La violencia juvenil, causas y consecuencias.

• La violencia en las escuelas.

• La construcción de relaciones democráticas en la familia, la escuela y la comunidad.

• La construcción de masculinidades libres de vio-lencia.

Este modelo de talleres facilita cambios sostenibles en los comportamientos violentos tanto intrafamiliares como en las calles y las escuelas, tal como lo han observado diversas evaluaciones internas y externas realizadas al CEPREV. Asimismo, los talleres promueven el compro-miso de los asistentes de multiplicar lo aprendido en el entorno familiar, comunitario, escolar y social.

El seguimiento a estos talleres se brinda en la comunidad, en las reuniones regulares con los jóvenes del movimien-to Jóvenes por la Paz y los promotores del CEPREV, como en reuniones extraordinarias realizadas en el CEPREV, cuando las circunstancias lo ameritan (enfrentamientos entre pandillas, o asesinatos).

C. EJE 2: RESULTADOS DEL ESFUERZO

Se logra la participación de jóvenes, a través del mo-vimiento Jóvenes por la Paz (jóvenes apoyando a

otros jóvenes a dejar la violencia y las drogas) organi-zado en 36 barrios de los distritos IV,V,VI y municipio de Tipitapa de la capital, que se reúne mensualmen-te en el CEPREV. En los talleres semanales de pre-vención de la violencia organizados en las oficinas

del CEPREV con asistencia de treinta a cuarenta jó-venes, en los talleres de pintura y narrativa, y para la formación de guías, del proyecto “Ana Frank”, en el grupo de promotores del CEPREV que se reúne mensualmente en las oficinas del CEPREV, en diversas actividades cultu-rales, como visitas al teatro, paseos, encuentros deporti-vos, visitas a exposiciones.

A nivel internacional, la experiencia del CEPREV su modelo y sus enfoques y contenidos, han sido com-

partido tanto por jóvenes como por funcionarias del or-ganismo con toda la región. Se han realizado numerosas capacitaciones a las ONG de otros países tanto aquí como en visitas a la región. Nuestros materiales son usados por jóvenes de maras en Guatemala y por organismos en Honduras.

Se ha tenido cierta incidencia en las políticas públicas relacionadas con el tema. Se ha jugado un papel impor-tante en la lucha por el respeto a los derechos humanos de los jóvenes y niños, la prevención del abuso sexual, el avance en la conciencia de género a través de la educación escolar, en la democratización de las relaciones familiares y en la definición de políticas de reinserción social de los jóvenes en riesgo.

Centro de Prevención de la Violencia. CEPREV. Nicaragua.

Page 83: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 83

CEPREV ha sido consultado y logrado incidir en la defi-nición de leyes, como la Ley de Control de Armas Cor-tas, en el Plan Nacional de Prevención de la Violencia, el Plan Estratégico de la Secretaría de la Juventud, el Plan de Acción de la Policía Nacional, en el Plan Nacional de Desarrollo, entre otros documentos de la nación. Actual-mente se está incidiendo en las políticas de prevención de la violencia a nivel del área centroamericana, a partir de nuestra integración a la Coalición Centroamericana de Prevención de la Violencia.

Ha sido positivo como resultado de la experiencia, el pertenecer a redes que trabajan en el control de

Armas. A fines del 2003, CEPREV fue escogido como or-ganismo contraparte de UNLIRAC, Centro Regional de Naciones Unidas para la Paz y el Desarme, que fomenta el freno del tráfico y uso de armas cortas, y este año 2008, se ha impulsado la coordinación interinstitucional para realizar campañas de prevención del uso de armas y el de-sarme tanto en las comunidades atendidas como en todo el país. CEPREV forma parte de CLAVE, Coalición para el control de armas en AL, desde su fundación.

D. ALGUNAS LECCIONES

1. Gran parte del éxito en el trabajo con jóvenes es de-bido a que el abordaje se desarrolla libre de estigma-tizaciones, respetando a los jóvenes como personas con derechos y potencialidades.

2. La forma de trabajo que prioriza un abordaje que integra acciones desde la comunidad, estimula un compromiso posterior que también abre muchas posibilidades de cierta sostenibilidad en los pro-cesos emprendidos.

3. Es necesario hacer un abordaje integral, donde se valore y explique las razones culturales e históricas de la situación actual no solo de la juventud sino de la sociedad en general. La problemática realidad que viven las juventudes no se la puede ver aislada de todo un contexto adverso y ajena a una histo-ria de autoritarismo, machismo y otros patrones culturales que marcan la forma en que se realiza la socialización primaria y secundaria. Es importante desaprender muchos comportamientos y romper estigmas.

4. Muchos son los factores que determinan la violen-cia juvenil y que no se les da abordaje integral: la cultura machista ampliamente enraizada, la violen-cia intrafamiliar creciente, la pobreza, el aumento de la oferta de droga, la creciente presencia del crimen organizado, el aumento en el tráfico de ar-mas, la falta de oportunidades laborales, deportivas y culturales para la juventud de menos recursos, la emigración a las ciudades, el hacinamiento pobla-cional y asentamientos con deficientes condiciones de vivienda.

5. La organización y movilización de jóvenes posterior-mente a sus proceso educativo formativo, ayuda a que se mantengan vigentes sus intereses por su pro-pio desarrollo y el servicio a otros grupos juveniles en sus comunidades. Está probado con la reducción de índices que se puede influir positivamente con la par-ticipación de los jóvenes sensibilizados en una nueva perspectiva de vida.

Centro de Prevención de la Violencia. CEPREV. Nicaragua.

Page 84: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

84

Page 85: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 85

IV. HallazgosLas experiencias de trabajo de prevención y atención

de la violencia en cada organización y contexto espe-cífico de país, nos permiten la oportunidad de verlas a la luz de los criterios74 que fueron considerados en el abor-daje metodológico para esta sistematización y que tam-bién fueron detallados en el capítulo de las experiencias sistematizadas, de manera que sirvan de insumo para el impulso de políticas públicas favorables en relación con los intereses y oportunidades de desarrollo para las ju-ventudes en los países de la región.

Asociación Grupo CEIBA

INNOVACIÓN: Uno de los aspectos que resalta en la aproximación al trabajo de esta asociación, en términos de innovación, es su capacidad para implementar estra-tegias novedosas de dinamizar la agenda de aprendizaje desde y para jóvenes, de su proyecto Empresa Educa-tiva. Mediante la implementación de una currícula con tecnologías informáticas interactivas que permiten el desarrollo de habilidades de programación así como el acceso a tecnologías de punta a través de la robótica.

74 Ver detalle de criterios en los capítulos de “La propuesta de sistematización” y de “experiencias sistematizadas”.

Resulta muy atractivo y accesible para jóvenes de comu-nidades pobres guatemaltecas, la posibilidad de acceder a una formación técnica, con flexibilidad en cuanto a la acumulación de niveles por módulos y en una de las áreas con mayor demanda en el mercado laboral actual. Además del hecho de que estas estrategias son realizadas directamente por gente joven de las comunidades parti-cipantes, en algunos casos jóvenes indígenas, pensando en llegarle a la mentalidad e identificación de otros(as) jóvenes de comunidades y barrios populares en los que la tradición ha sido la negación de oportunidades y la expresión de la violencia en sus múltiples manifestacio-nes.

IMPACTO: Entre los recursos que Asociación Grupo CEIBA utiliza para medir y visibilizar el impacto de su proyecto Empresa Educativa se encuentra la cuanti-ficación de población participante en el proyecto y de jóvenes canalizados al mercado laboral. Estos índices permiten reconocerle al proyecto un trabajo concre-to de inserción laboral de jóvenes que a partir del tra-bajo de sensibilización, apoyo con subsidio a través de becas, un manejo flexible en el manejo curricular y un ambiente amigable, logran avanzar en el logro de he-

Page 86: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

86

rramientas para desplegar sus capacidades, elevan-do sus oportunidades de educación, de generación de ingresos, mejorando su autoestima y quizá inclu-so, comprometiéndose para apoyar a otros(as) que comienzan la misma ruta que ellos(as) han cruza-do. Los testimonios indican que en el aspecto de in-corporación laboral de jóvenes a través de la gene-ración de empleos de calidad como del desarrollo de sus propias iniciativas, se puede hablar de un 50% de inserción socio laboral versus el 40% de la media la-tinoamericana. La información recabada indica un dato de 1,695 jóvenes que han recibido atención y 467 ya empleados.

INTEGRALIDAD: Es difícil que una experiencia de prevención y atención de la violencia hacia la juven-tud asuma toda la integralidad que exige un fenómeno multicausal. En general, las experiencias atienden uno o varios aspectos de la situación, pero no el conjunto de demanda en su totalidad. Del programa Empresa Educativa de Asociación Grupo CEIBA podría decirse que se aprecia un abordaje bastante completo por parte de la institución como tal, pero el proyecto en sí se enfoca en la reivindicación del derecho a la educación como oportuni-dad social y como oportunidad para elevar la calidad de vida a través de la inserción laboral. Sin embargo, es claro que, en la medida en que el proyecto se apoya en otros esfuerzos y componentes de la institución, así como en la posibilidad de referir a otros actores sociales para la obtención de recursos o beneficios complementarios, como la coordinación con la empresa local para la inter-mediación laboral, el programa en sí podrá alcanzar un mayor nivel de integralidad y con ello también, otro nivel de impacto.

REPLICABILIDAD: De Empresa Educativa no sola-mente cabe pensar si responde a las condiciones de replicabilidad como modelo a considerar en el complejo asunto de prevenir y atender la situación de violencia, sino que, se supo por medio de las en-

trevistas y a través de la documentación entrega-da que actualmente CEIBA a través de su Director y representante, realiza ya una labor de réplica de esta experiencia guatemalteca en la ciudad de Bogotá, Colombia, con apoyo de cooperación internacional. La experiencia ha sido calificada muy favorablemente por organismos multilaterales como el Banco Mundial, BM y el Banco Interamericano para el Desarrollo, BID.

INCIDENCIA: El proyecto “Empresa Educativa” de Asociación CEIBA, parece haber dado muestras de cierta capacidad de incidencia, en la medida en que ha sido capaz de ser atractivo para la po-blación juvenil, ha sido capaz de organizar esta población, aglutinándola en torno a iniciativas educa-tivas y de emprendimiento, apoyándose en el modelo cooperativo como instancia embrionaria de generación de ingresos y ha demostrado capacidad de intermedi-ación con la empresa local para la colocación de una sig-nificativa cantidad de jóvenes que habitan en las zonas más pobres de Guatemala.

SOSTENIBILIDAD: El proyecto se ha man-tenido ya y ha gozado de reconocimiento y apoyo aún para ser tomado como modelo y buscar la replicabilidad de su experiencia en otro contexto latino-americano. Por ahora cuenta con el respaldo de CEIBA y de su capacidad de gestión de recursos financieros por medio de proyectos y donaciones. Además, el proyecto parece contar con las bondades de una participación ac-tiva y comprometida de la población joven beneficiaria e impulsora del quehacer, con un reconocido liderazgo de su impulsor y director, así como de recursos técnicos con capacidad y compromiso con la misión por desarrollar.

INSTITUCIONALIDAD: Muchos aspectos se abor-dan desde su especificidad por manejo metodológico, sin embargo, no pueden desvincularse del contexto. Es así que el proyecto Empresa Educativa no puede ser visto fuera de su contexto, la Asociación CEIBA y la ar-

Lo atractivo de la organización es que las estrategias son realizadas directamente por gente joven de las comunidades participantes, en

algunos casos jóvenes indígenas.

Page 87: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 87

ticulación de ésta a otras instancias de organización para la prevención y atención de la violencia en el plano na-cional guatemalteco y en la región centroamericana. En esta medida, se evidencia una capacidad de articulación y generación de reconocimiento, como del impulso de ini-ciativas diversas que fortalecen la institucionalidad de la experiencia, potenciando así su capacidad de incidir en aspectos de política pública relacionada.

Sociedad Civil para el Desarrollo de la Juventud SODEJU‐FUNDAJU

INNOVACIÓN: Al compartir con participantes jóvenes y personal técnico y de dirección de la SODEJU respecto del proyecto prevención de violencia y de-sarrollo integral de los jóvenes en el contexto de las maras, sobresale en términos de innovación en sus estrategias, el abordaje sistémico desde un modelo de desarrollo local en el que se evidencia la apropiación del enfoque de derechos por parte de los y las jóvenes par-ticipantes.

Además, la capacidad de articulación con la insti-tucionalidad local, las representaciones de lideraz- gos comunitarios y de la población infanto‐juvenil constituyendo los Sistemas Locales de Prevención de la Violencia Juvenil. En éstos pueden apreciarse en una visita comunitaria, la participación activa de jóvenes y adultos, el manejo del enfoque de derechos por parte de adolescentes y jóvenes, la disposición y capacidad de la comunidad a interactuar con represen-tantes institucionales, en función del propósito de orden superior de elevar la calidad de vida a través formas de prevención y atención de las distintas manifestaciones de violencia en las comunidades de los barrios pobres guatemaltecos.

IMPACTO: El proyecto avanza a su segundo año de ejecución y aún falta camino por experienciar y siste-matizar como para indicar resultados e impactos. Pero a partir de las entrevistas y recorrido de campo puede adelantarse algunas consideraciones. La visita comu-nitaria ofreció la oportunidad para un contacto di-recto y espontáneo con algunas de las comunidades atendidas por SODEJU y en el desarrollo de sus

actividades pudo apreciarse la expresión espontánea de participación, apropiamiento y cierto nivel de pro-tagonismo de los(as) adolescentes y jóvenes que par-ticipan en las comunidades atendidas o Red de Em-bajadores por la Paz, como tejido social que dinamiza los mecanismos denominados “sistemas locales de pre-vención” de la violencia. Así también llama la atención el esfuerzo de la escuela de formación de cuadros como espacio para la reflexión, la generación de conocimientos, el fortalecimiento de capacidades propias desde la po-blación joven guatemalteca y la construcción de espacios amplios de diálogo y consensos para la incidencia, en fun-ción de la promoción de políticas públicas a favor de los intereses y necesidades de las juventudes en la realidad guatemalteca.

INTEGRALIDAD: Durante esta sistematización no se proporcionó documentación de Informes de Resultados del proyecto de SODEJU seleccionado para ser sistema-tizado. Sin embargo, el director en entrevista dio cuenta de la necesidad de ampliar el proyecto buscando la cober-tura de aspectos relacionados con las necesidades pro-ductivas y de generación de ingresos para los y las jóvenes participantes.

REPLICABILIDAD: Pese a que el proyecto aún no ha sido ejecutado en su totalidad y que no se cuenta con informes de resultado y valoraciones sobre el impacto generado, al momento de implementación en que se rea- lizaron las entrevistas y la visita de campo a las comuni-dades de la zona de Carranza en la periferia de ciudad de Guatemala, el modelo parece ir implementándose con un buen nivel de participación y apropiación por parte de la población joven y de liderazgos comunitarios adultos como acompañantes y en estrecha interacción y diálogo con la institucionalidad local. Ello permitiría el atre-vimiento de decir que la experiencia, en la medida en que sea retomada con las mismas bases conceptuales y metodológicas y cierta capacidad de recursos, podría ser

La visita comunitaria ofreció la oportunidad para un contacto

directo y espontáneo con algunas de las comunidades.

Page 88: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

88

tomada como un modelo y ser replicada en otros escena-rios y contextos “similares”. Es claro, que al momento de replicar un modelo, siempre habrá algunas condiciones que harán la especificidad y la diferencia, éstas podrían ser de contexto, de recursos, de respuesta de los actores locales. En cada caso específico, habrá que hacer la lectura social correspondiente, previa como durante el ensayo y la implementación de la réplica de un modelo.

INCIDENCIA: El ejercicio de SODEJU aparece clara-mente articulado a una concepción de incidencia, a través del esfuerzo de formación, organización, articulación y movilización para dirigir la acción social hacia la deman-da de propuestas e implementación de políticas públicas que favorezcan las condiciones y oportunidades de de-sarrollo de la juventud guatemalteca en su conjunto, con énfasis en su gran mayoría de población étnica. Un claro ejemplo de este asunto es la “propuesta para la creación de programas y proyectos de prevención de la violencia juvenil” contenidos en el documento del proyecto y en el que se señala con claridad la responsabilidad del Es-tado ante esta demanda, así como también se denuncia el actual posicionamiento de este actor desde una visión reactiva y punitiva ante la violencia, una visión tradicio-nal, heredada del enraizamiento militarista y de contrain-surgencia históricamente implantado en las estructuras y cultura de seguridad. Para ello, SODEJU a través de este proyecto, propone claramente dos líneas de trabajo para una nueva forma de hacer política de seguridad ciudada-na: i) la prevención física de la violencia y ii) la prevención social y cultural de la violencia, con una serie de posibles programas por implementar en cada una de ellas.

SOSTENIBILIDAD: Tanto SODEJU como el proyecto dependen de fondos proporcionados por cooperación ex-terna, en ese sentido, podría decirse que no existe una sostenibilidad por la capacidad de sostener por sí mismos la iniciativa. Sin embargo, vista la sostenibilidad en forma más amplia es importante valorar en este apartado aque-llas capacidades que sí ha logrado desarrollar el proyecto

como la institución y entre éstas se debe mencionar: i) participación de adolescentes y jóvenes, ii) apropiación de liderazgos comunitarios, iii) gestión de recursos, iv) capacidad de interlocución con la institucionalidad local y nacional, v) protagonismo y liderazgo, vi) capacidad de incidencia. Quizá falte por fortalecer la capacidad de ge-nerar ingresos para una auto sostenibilidad, pero es claro que existe un potencial que permite prever una buena probabilidad de dar continuidad y sostener en el tiempo las acciones y esfuerzos iniciados.

INSTITUCIONALIDAD: SODEJU goza de un nivel de reconocimiento por parte de actores institucionales de la sociedad guatemalteca, en ese sentido, sus proyectos son identificados y asumidos por una diversidad de actores sociales en el plano nacional como local. El proyecto de prevención de violencia, cuenta así con articulación a una serie de actores sociales de índole diversa: cooperación internacional, entidades del Estado vinculadas al tema de seguridad ciudadana, liderazgos en las comunidades y zonas atendidas, adolescentes y jóvenes organizados, las ONG nacionales, etc.

Asociación Civil JHA JA

INNOVACIÓN: Esta entidad ofrece una rica experien-cia sistematizada de la que surge el modelo que ellos de-nominan “gobernabilidad comunitaria” y a través de cuyo ensayo surgió la expresión juvenil organizada de Gene-ración X, que en términos de abordaje metodológico, deja ver un despliegue de iniciativas creativas como respuesta al fenómeno de la violencia en los asentamientos pre-carios de la periferia de San Pedro Sula en Honduras. Una de ellas es la combinación de esfuerzos de organización, formación, capacitación en oficios y gestión de espacios para la generación de ingresos a través de autoempleo o de colocación de servicios con empresas a las que ha ha-bido algún nivel de acercamiento y sensibilización sobre la problemática de jóvenes ex pandilleros que se compro-meten en un esfuerzo de inserción socio‐laboral. Estas

Los proyectos de SODEJU son identificados y asumidos por una diversidad de actores sociales en el plano nacional como local.

Page 89: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 89

estrategias se combinan en forma complementaria con la innovación del trabajo artístico desde un enfoque de cultura popular en la que grupos de jóvenes se capacitan en distintas manifestaciones del arte como el muralismo, el hip‐hop, break dance para trabajar después de forma organizada en la creación de espacios de expresión del arte popular en zonas populosas de las principales calles y barrios populosos de la ciudad de San Pedro.

IMPACTO: Uno de los principales fenómenos surgidos a partir del trabajo realizado por Generación X con res-paldo institucional de la Asociación Jha Ja se vincula al interés muy sentido de jóvenes ex pandilleros de inser-tarse en términos económicos a través del mercado labo-ral para asumir un replanteamiento de sus necesidades y de la vida misma. En este sentido, al entrevistar al grupo de jóvenes dieron cuenta de una serie de iniciati-vas de preparación en oficios y de gestión con empresas para generar fuentes de generación de ingresos para sus miembros ex pandilleros(as) a través de la colocación en empresas locales, en maquilas o por la vía del impulso de emprendimientos desde la figura del autoempleo.

INTEGRALIDAD: Se sabe que en esfuerzos anteriores de revisión de la temática de violencia juvenil en Hondu-ras y sus formas de atención el trabajo de la Asociación Jha Ja, fue considerado uno de los más completos en cuanto a iniciativas para la reinserción. Generación X es un claro testimonio. De esta última puede identificarse su origen articulado al modelo exitosamente ensayado de gobernabilidad democrática, generado e impulsado por Jha Ja y del que surgió la iniciativa de jóvenes rein-sertados GX. En ella, puede apreciarse ya un nivel de resultados al entrevistar a un pequeño grupo que cons-tituye una muestra de sus integrantes. Estos jóvenes al ser entrevistados, han participado compartiendo desde sus experiencias todo un amplio abordaje que pasa por la identificación del problema, sus causas, su población joven más afectada, la posibilidad de asumir una labor de

sensibilización hacia el tema, de organizarse y dar inicio a un proceso sistemático de formación y capacitación que ahora les permite apreciar con criticidad la violencia juvenil en su entorno local como nacional, sobretodo, disponiéndose y comprometiéndose con las transfor-maciones necesarias para que otros jóvenes cuenten con una oportunidad. En ello, los jóvenes entrevistados que participaron en el grupo focal expresan un despliegue de creatividad para implementar estrategias y gestionar re-cursos que les posibiliten continuar haciendo su propio esfuerzo de reinserción, como la labor de apoyo a otros jóvenes en situación de desventaja social y la de incidir en la política pública a través de su interlocución con actores sociales clave como la empresa privada local y el Estado hondureño mismo.

REPLICABILIDAD: En tanto, la experiencia de GX im-pulsada por Jha Ja ha contado con un modelo establecido (Gobernabilidad Comunitaria), que ha sido ensayado ya a través de un piloto y que hoy día se implementa en varios asentamientos populares de la periferia suburbana de San Pedro Sula, podría decirse que ofrece bases de rep-licabilidad. Es claro que hace falta avanzar en la imple-mentación del modelo en estas zonas, llegar a término de la ejecución, evaluar resultados e impacto, sistematizar con mayor precisión y rigor científico la dimensión del caso y por supuesto estudiar detenidamente las nuevas condiciones del entorno en el que se buscará su réplica, a nivel de similitudes como de disparidades con el contexto sanpedrano y características de sus jóvenes de comuni-dades pobres. El modelo metodológico desarrollado por Jha Ja tiene potencial de replicabilidad si se realiza un es-fuerzo de validación y si se considera escenarios sociales similares además del espacio necesario que se debe dejar para la expresión endógena.

INCIDENCIA: Se identifica en la experiencia del Gene-ración X con el acompañamiento de Jha Ja un esfuerzo orientado a incidir en políticas públicas relacionadas con

Uno de los principales fenómenos se vincula al interés muy sentido de jóvenes ex pandilleros de insertarse en términos económicos

a través del mercado laboral para asumir un replanteamiento de sus necesidades y de la vida misma.

Page 90: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

90

el tema de la seguridad ciudadana y la visión represiva del Estado hacia los jóvenes a raíz de las leyes de mano dura. Los jóvenes impulsores desmerecen su propia experien-cia, en tanto consideran que la propuesta de ley que pre-sentaron fue “engavetada” por las autoridades hondure-ñas. No obstante, vista la experiencia desde un enfoque de proceso, puede decirse que es innegable el aporte y aprendizajes que pudo generar en tanto estos y otros grupos de jóvenes en acompañamiento de más sectores desarrollaron una labor de capacitación, organización, movilización, alianzas, referentes a sus preocupaciones, a la reflexión de sus causas y contexto, así como a la cons-trucción de algunas alternativas. Cabe señalar que según los entrevistados dieron cuenta, a partir de esa y otras ex-periencias fueron identificados y reconocidos como una iniciativa en este campo y lograron contactarse y comen-zar a interlocutar con la empresa privada local, dentro de las que aparecen incluso referentes de la gran empresa y con quienes ahora logran canalizar y colocar jóvenes en espacios de trabajo o vender servicios de sus iniciativas de generación de ingresos mediante autoempleo.

SOSTENIBILIDAD: El Generación X ha comenzado a contar con la credibilidad para administrar algunos proyectos de cooperación internacional. Si bien, en ello juega un rol de acompañamiento y garantía el desarrollo institucional de Jha Ja, son los mismos jóvenes quienes discuten, deciden y ejecutan los recursos con base en lo acordado con la entidad donante, fortaleciendo así su ca-pacidad de administración, avanzando en la asignación de credibilidad y mejorando su autovaloración a partir de apreciar el despliegue de sus propias potencialidades en su proceso de reinserción a las actividades con las que buscan retomar su proyecto de vida. Este ejercicio parece que podría implicitar oportunidades para la autoestima, la apropiación, los liderazgos desde los(as) mismos(as) jóvenes y su participación protagónica en todo este quehacer. En la medida que se tenga apropiamiento del proyecto, se puede desarrollar capacidad de negociación, para conseguir nuevas alternativas laborales dentro del

concepto que desarrolla Generación X, yendo más allá de la consecución de proyectos vía donación de la coopera-ción internacional.

INSTITUCIONALIDAD: La experiencia parece haber considerado y contado con la participación de otros ac-tores en lo que ha sido la generación e implementación del esfuerzo de conformación y funcionamiento de Gene-ración X y sus propuestas de acción. En ello han jugado un rol sustancial como socios estratégicos la Asociación Civil Jha Ja, CORDAID como cooperante internacional, otras asociaciones juveniles de San Pedro Sula, algunas empre-sas y empresarios en particular, la sensibilidad de per-sonas y sectores de la sociedad civil hondureña. Esta sin embargo, parece ser una capacidad instalada con algún nivel de fragilidad y que ameritaría una concentración de esfuerzos para el fortalecimiento de la iniciativa y el ase-guramiento de su sostenibilidad a futuro.

Pastoral Penitenciaria de SPS

INNOVACIÓN: En el contacto con jóvenes privados de libertad, bajo la figura de grupo focal, en el recinto penitenciario de San Pedro Sula, se abrió un espacio que permitió cotejar algunas de las bondades e innovaciones metodológicas del trabajo de la Pastoral Penitenciaria. Una participación activa por parte de los reclusos per-mitió poner a la vista los niveles de apropiación por parte de quienes participan de los programas de atención, de igual manera se apreció una capacidad reflexiva que pa-rece resultado del trabajo de formación humana, como por ejemplo: derechos humanos de las personas privadas de libertad, participación activa en los proyectos del re-cinto como estrategias rehabilitantes y preparatorias para enfrentar el momento de la tan ansiada libertad, etc. También la actitud comprometida del recurso humano que impulsa las actividades de la pastoral penitenciaria para con los jóvenes y la labor constante asignada a la ca-pacitación que realiza Caritas Alemana sobre el Modelo ECO2, como escuela permanente para elevar la calidad

Se identifica un esfuerzo orientado a incidir en políticas públicas relacionadas con el tema de la seguridad ciudadana y la visión represiva

del Estado hacia los jóvenes a raíz de las leyes de mano dura.

Page 91: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 91

del trabajo de compromiso social con esta población ne-gada de su libertad por falta de oportunidades educativas y de trabajo en el contexto social más amplio de la reali-dad nacional hondureña.

IMPACTO: Quizá el principal impacto del trabajo en derechos humanos del esfuerzo de Pastoral Penitenciaria en San Pedro Sula, está referido al logro de un convenio de cooperación pactado con las autoridades de seguridad pública, a partir de una iniciativa de la cúpula de la Igle-sia católica y con motivo de la masacre de más de cien privados de libertad al desatarse un incendio en el recinto penitenciario y ser negados de atención en situación de emergencia y desastre. El hecho llegó a un alcance más allá de la población recluida, impactando a los familia-res de éstos, quienes se han organizado y movilizado, así como también a otros sectores que a partir del hecho fueron sensibilizados, generando una correlación dife-rente y favorable en términos de incidencia en la política pública. Este convenio ofrece así una serie de condiciones que permiten una mejor labor con los jóvenes recluidos a través de un trabajo basado en el enfoque de derechos, que abarca una amplia gama de servicios concretados en iniciativas de proyectos y que abona a la labor de asesoría, asistencia técnica y acompañamiento en el área propia-mente de asistencia legal a esta población.

INTEGRALIDAD: La asistencia legal en el trabajo de la Pastoral Penitenciaria de SPS es quizá la columna ver-tebral de este esfuerzo, en este componente descansa el insaciable afán por hacer valer el enfoque de derecho en uno de los sectores de las juventudes más vulnerables y desprovistos de oportunidades, los privados de libertad. Sin embargo, es innegable que esta labor, por la dinámica misma de los procesos jurídicos, del involucramiento de aparatos estatales altamente burocratizados y negados de calidad en el servicio para los más desposeídos, puede llegar a volverse un esfuerzo poco visibilizado, con resul-tados muy en el mediano y largo plazo y es por ello que para la integralidad de la acción juegan un rol sustancial

otros aspectos que la Pastoral aborda en los que se da una atención a necesidades del diario vivir de estos jóvenes, su actividad productiva, su dinámica ocupacional, la gene- ración de ingresos económicos, el sentido de utilidad para otros que conforman su comunidad en el presidio. Como se señaló en el capítulo anterior75, el hecho de que la PP de SPS cumpla su misión únicamente durante la perma-nencia en el presidio, permite identificar cierto nivel de falta de integralidad, en tanto aquellas personas jóvenes de casos en que se logra libertad, terminan sin la posi-bilidad de seguir siendo atendidos o al menos referidos a otro proyectos con servicios complementarios para dar continuidad a la fase de inserción socio‐laboral de estos jóvenes.

REPLICABILIDAD: En términos de la posibilidad de replicar este tipo de experiencias, parecería que es posi-ble de manera parcial, es decir, el proyecto cuenta con un esquema de áreas temáticas a atender y una experiencia acumulada de cómo ejecutarlas en el marco de un contex-to penitenciario, además de contar con el convenio marco que a nivel de cúpulas existe entre las autoridades de se-guridad penitenciaria y la estructura de la Iglesia católica. De hecho, quienes fueron entrevistadas mencionan que ya existen reuniones e intercambios en otros territorios del país, donde agentes de pastoral de la Iglesia compar-ten sobre la experiencia, identificando aprendizajes y tra-tando de implementar los hallazgos. No obstante, cada población penitenciaria presentará sus propias particula-ridades. Quizá una limitante de replicabilidad estaría re-lacionada con la fuerza que le otorgan a la experiencia los orígenes a partir de la catástrofe del incendio en el penal y que posibilitó la sensibilización de la población, la dis-ponibilidad de familiares de la población cautiva a organi-zarse y movilizarse, dejándose apoyar por la labor eclesial de pastoral. Otro aspecto importante a la hora de buscar réplicas, tiene que ver con la oportunidad de asocio entre varias instancias (PP, ERIC, CARITAS) en SPS, ante los

75 Ver Capítulo de Experiencias Sistematizadas, Pastoral Peniten-ciaria SPS.

Una participación activa por parte de los reclusos permitió poner a la vista los niveles de apropiación por parte de quienes participan

de los programas de atención.

Page 92: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

92

resultados del incendio y del mal manejo de la situación, que terminó en desastre con cerca de 100 personas que murieron. De igual forma, hay que reco-nocer la indigna-ción social que este desenlace generó y que constituyó un hecho de incidencia, en la medida que forzó a las autori-dades gubernamentales a abrirse ante la posición de la cúpula de la Iglesia católica.

INCIDENCIA: Es innegable que la gestión de la Iglesia católica, la credibilidad de que goza, su poder de negocia-ción, su capacidad de gestión y movilización de recursos, han otorgado a esta iniciativa un potencial de incidir en la política de seguridad pública, obligando al Estado hondureño a la consideración de una iniciativa con estas características y de tal magnitud. Tanto el evento desen-cadenante (el incendio) como el poder de la jerarquía de la Iglesia católica, constituyen dos factores que en su combinación, abrieron oportunidades a la agenda del en-foque de derechos dirigida a esta población joven. En este proceso de incidencia que se abrió, tuvo un fuerte peso la confianza que la gente depositó en la Iglesia católica.

SOSTENIBILIDAD: El compromiso y acompañamiento a la iniciativa por parte de la Iglesia, es en sí un factor que permite augurios de sostenibilidad, en tanto hay respal-do de una instancia sólida que cuenta con recursos y que por medio de proyectos como este da cumplimiento a su misión institucional y responde a su naturaleza de inspi-ración humanitaria. Otro elemento a favor para la sos-tenibilidad del trabajo es el reciente acuerdo entre la PP y Caritas Alemana para un programa sistemático de capaci-tación al personal sobre el modelo ECO2 que permitiría el fortalecimiento de las capacidades del recurso humano y quizá un mayor nivel de consolidación del trabajo. Es-fuerzos de mejoramiento continuo en la formación de los agentes de pastoral pueden facilitar un salto de calidad en cuanto a aspectos clave como la visión, las estrategias de acción, metodologías novedosas, abriendo un horizonte

de posibilidad a otros elementos relacionados con la sos-tenibilidad como son la participación, la apropiación, que pueden hacer una diferencia de calidad al llegar un mo-mento de reducción de respaldo por parte de la Iglesia. No obstante, esto se supedita a dos aspectos que podrían ser amenazantes: i) el final de actividades cuando los re-clusos salen en libertad y ii) la corta estadía de algunos reos con condenas cortas que no permiten seguimiento y continuidad de la labor de formación humana con estos jóvenes.

INSTITUCIONALIDAD: Durante la realización de las entrevistas para esta sistematización se reportó acciones de relacionamiento y coordinación interinstitucional con otras entidades de inspiración cristiana, de investigación, de cooperación financiera y técnica, gubernamentales, grupos de solidaridad, etc., esto indica una cierta capa-cidad de articulación con otros actores socio-institucio-nales, así como de interlocución con una diversidad de instancias, según su naturaleza.

Centro de Formación PASSOS

INNOVACIÓN: El proyecto surgió desde una idea in-novadora, el trabajo de pastoral con jóvenes pandilleros desde las estructuras de pastoral social de la Iglesia católi-ca; pero con una visión amplia que ha permitido ir gene-rando lo que hoy llaman Red de Redes y en la que partici-pan otras instituciones. Una de las principales fortalezas de este esfuerzo viene del carácter de cientificidad social con que incursionan en los barrios, desde una perspec-tiva y manejo antropológico, en el que se prioriza el con-tacto humano descontaminado del prejuicio, el interés de convivir esa realidad social desde la realidad comunitaria, llevando de forma sistemática registros, proceso de ca-pacitación, la reflexión y un proceso de accionar compro-metido con la transformación de aquellos aspectos que violentan la dinámica de la comunidad.

El mejoramiento continuo en la formación de los agentes de pastoral pueden facilitar un salto de calidad en cuanto a visión, las estrategias

de acción, metodologías novedosas.

Page 93: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 93

IMPACTO: Se pueden mencionar varios aspectos en tér-minos de impacto a partir de la labor que realiza el Centro de Formación PASSOS. Uno de los más significativos es el hecho de contar con un modelo de atención definido y que ha sido desarrollado desde la práctica, a partir de la experiencia misma. Otro de los impactos está ligado al hecho de contar con un proceso sistemático de formación a diferentes niveles, es decir, hacia su personal o agentes sociales y hacia la comunidad. Agentes sociales consulta-dos en las entrevistas manifestaron que uno de los impac-tos de relevancia es el hecho de que en los barrios donde se trabaja, los índices de violencia de pandillerismo juve-nil se han reducido y han bajado los enfrentamientos en-tre grupos de pandillas diferentes. Las visitas de campo a dos de sus zonas (Zacamil y Soyapango) también han ofrecido testimonios de modificación del comportamien-to de la sociedad en cuanto a ser garante desde la comu-nidad misma, como un mecanismo de contención de la violencia en el nivel local, llegando incluso a incidir en el comportamiento de políticos y autoridades locales.

INTEGRALIDAD: Una de las características a favor de la integralidad en esta experiencia parece ser la misma perspectiva enriquecedora y amplia que abre el manejo de un abordaje y enfoque antropológico, dejando abierta la posibilidad de no encasillar acciones y combinar una serie de aspectos e iniciativas, según vayan surgiendo de la demanda misma de la realidad, de cada contexto y de su población participante. Así en PASSOS se combina una serie de metodologías para la prevención y atención de la violencia hacia jóvenes como pueden ser: agendas ambientalistas, convivencias, refuerzo escolar, reuniones y espacios organizativos con líderes comunitarios y socio-institucionales, acciones recreativas, acompañamiento e interacción en horizontalidad en las zonas de atención. Con énfasis en la preparación constante del recurso hu-mano que conforma los equipos de agentes de pastoral social que no sólo cuentan con un proceso de formación técnica, sino y sobre todo con un posicionamiento ético

y de compromiso con la agenda de inspiración cristiana. Su esfuerzo reconocido como “Red de Redes” permite asegurar aún otro nivel de integralidad, en la medida que la acción interinstitucional permite ampliar horizontes, capacidad de acción, optimización de recursos, etc.

REPLICABILIDAD: Una de las oportunidades de re-plicabilidad de este esfuerzo está relacionado al hecho de contar con un modelo de trabajo pues en esa medida se cuenta con registros que documentan la experiencia y que permitirían identificar sus etapas, sus requerimien-tos y estrategias al momento de considerar algo similar en otro escenario. No obstante, su potencialidad de un enfoque antropológico también lo vuelve único y la po-sibilidad de una exitosa replicabilidad estará en estrecha proporción de las respuestas que brinde la nueva pobla-ción por atender. Los recursos serían otro factor crítico que bien podría ser una garantía de éxito si se asegura una similar capacidad de gestión por parte de quienes li-deren un esfuerzo similar, pero que de no asegurarse, no necesariamente permitirían replicar la experiencia, aún y contando con un modelo referente. Finalmente, el res-paldo del fortalecimiento institucional que implica tener de su lado a la Iglesia católica igual puede ser un factor determinante para asegura la implementación de un ex-periencia similar y exitosa en otro contexto social.

INCIDENCIA: En términos de incidir en las políti-cas públicas a favor de la juventud, PASSOS ha dado muestras de contar con capacidad de desplegar una serie de factores que están a la base del trabajo de incidencia en las políticas públicas, entre éstos: i) capacidad de con-vocatoria de niñez, adolescentes y jóvenes en las comu-nidades, ii) organización y movilización de liderazgos de las estructuras y juntas de vecinos, iii) interlocución con gobiernos locales, iv) articulación con otras institucio-nes, gestión de recursos, v) capacidad de diálogo y nego-ciación con ex pandilleros, etc. Eso se pudo apreciar en las entrevistas y las visitas comunitarias.

Una de las principales fortalezas de este esfuerzo viene del carácter de cientificidad social con que incursionan en los barrios.

Page 94: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

94

SOSTENIBILIDAD: PASSOS podría contar con un buen augurio en términos de sostenibilidad debido a factores apreciados en el transcurso del levantamiento de infor-mación para esta sistematización, entre los que resaltan: su enfoque abierto a la espontaneidad que demanda el contexto mismo, su alianza estratégica con entidades como la Iglesia Católica, su capacidad de interlocución con diversos actores institucionales, la capacidad orga-nizativa y de participación de la población de las comu-nidades en las zonas de trabajo, su capacidad de gestión financiera con instancias internacionales como CARITAS Alemana y otras entidades similares. Un elemento que contribuye a la sostenibilidad es su metodología de ca-pacitación que enfatiza procesos participativos entre pares, estimula el apropiamiento y el compromiso de la comunidad sobre su propia realidad.

INSTITUCIONALIDAD: Tanto las personas entrevis-tadas como la visita comunitaria permitió apreciar el des-pliegue de potencialidades por parte de la diversidad de actores sociales participantes: jóvenes y liderazgos adul-tos de la comunidad, instituciones en interrelación, tanto de gobierno a nivel local como de organizaciones no gu-bernamentales. También reportaron coordinaciones en el plano nacional con entidades homólogas, como a nivel regional en Centroamérica y en el nivel internacional con donantes y otras estructuras de Iglesia y de cooperación. Todo ello constituye innegablemente una demostración de articulación, negociación de intereses y concreción de alianzas, optimización de recursos, etc.

Centro de Formación y Orienta-ción “P. Rafael Palacios”, CFO

INNOVACIÓN: Al momento de surgimiento del proyec-to Adiós Tatuajes el proyecto constituyó una acción in-novadora, en el contexto en que se desarrollaban los años más duros de la represión del Estado hacia jóvenes pandilleros(as), en el marco de la implementación de las Leyes de Mano Dura, agravando la persecución la lucha rival entre pandillas. Además, debido al manejo de las políticas públicas de seguridad como al manejo de los me-dios de comunicación presentando el fenómeno en forma exacerbada y estereotipada, también las empresas cerra-ban filas para requerir que la población joven en busca de

trabajo no presentara tatuajes, como rasgo en el que se descargó mucho de la simbología peyorati-va asociada a los jóvenes relacionados o no con las maras. Todo este contexto le impregnó al proyecto una carga innovadora que fue vista por muchos jóvenes como una oportunidad para replantearse la forma de mostrar sus cuerpos ante la sociedad en busca de oportunidades de inclusión.

IMPACTO: El Centro de Formación y Orientación CFO reportó a través de entrevistas la atención de unos 950 jóvenes, entre hombres y mujeres, en el servicio de remo-ción de tatuajes, que en el proceso técnico del trabajo der-matológico recibieron servicios de asistencia sicológica desde un enfoque ecológico que ofreció a estos jóvenes contar con un espacio seguro, de contención, en el que pudieron expresar sus principales temores relacionados con las experiencias de vida vinculadas a su participación en pandillas, a la violencia hacia los jóvenes, a la insegu-ridad por falta de oportunidades laborales y de vida. El proyecto presenta la limitante de no poder contar con acciones de seguimientos una vez termina el proceso téc-nico de remoción que dura aproximadamente unas 10 sesiones de trabajo o semanas de atención.

INTEGRALIDAD: El proyecto “Adiós Tatuaje” dedica su quehacer fundamentalmente a actividades de aten-ción para la reinserción, además se complementa y am-plía sus oportunidades de una labor integral con otra ini-ciativa el Programa de Prevención de Violencia Juvenil, (en el mismo territorio se organizan conciertos de rock, actividades deportivas, formación vocacional) ambas impulsadas y acompañadas por el Centro de Formación y Orientación CFO. Hasta cierto punto hay inserción en la medida que los jóvenes con necesidades laborales son referidos a programas de formación vocacional; en la medida que se remueve los tatuajes se libera del estigma social hacia los tatuados para presentarse con mayor se-guridad a buscar trabajo.

REPLICABILIDAD: El modelo parece contar con condi-ciones de replicabilidad, no obstante, para ello deberán asegurarse varios factores clave como son: la capacidad de gestión de recursos, personal técnico calificado y es-pacios para la formación en el tratamiento del tema. De hecho, se sabe por lo referido en entrevistas y en la

Page 95: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 95

revisión bibliográfica que el modelo se implementa en otros países de la región centroamericana, como es el caso de Honduras, de donde se replicó la idea para El Sal-vador. Otro factor crítico a la hora de replicar suele estar relacionado con la capacidad y estilos de liderazgo. En el caso de El Salvador, los entrevistados asignan recono-cimiento al liderazgo del CFO, pionero en este tipo de trabajo que desde el territorio municipal que ha llegado a constituirse en un referente de carácter nacional, inclu-sive para población en pandillas. La buena coordinación con el gobierno municipal, es un factor de primer orden si se piensa en replicar en otros municipios.

INCIDENCIA: Quizá uno de los principales aspectos de incidencia de estas iniciativas promovidas por el CFO han estado relacionadas con su capacidad de articularse a espacios de transformación local, nacional y regional. Para ello, se han apoyado en el enorme recurso humano juvenil que participa activamente en una diversidad de acciones y propuestas que se impulsan en coordinación con otras instancias juveniles y actores institucionales como de dirección comunitaria en el territorio municipal. Una estructura clave en este último aspecto son las in-tercomunales que permiten articular el tejido social del municipio en su conjunto e impulsar una serie de activi-dades.

SOSTENIBILIDAD: Según personas entrevistadas en el Adiós Tatuaje como en el Programa de Prevención de Vio-lencia Juvenil, ambas iniciativas cuentan con instrumen-tos de planificación del trabajo, un elemento a favor que permite asegurar el cumplimiento de lo previsto, indican que para ello cuentan con espacios de asistencia técnica, de reflexión y de planificación. A la vez que el CFO les ase-gura una capacidad de gestión y asignación de recursos que en las iniciativas son ejecutados y van reportando con base en indicadores de avance. Por esta vía tam-bién se aseguran de contar con espacios de articulación e intercambio interinstitucional y de participación en iniciativas más amplias, entre éstas: foros paralelos a la Cumbre Interamericana de Juventud, Parlamento Cen-troamericano, participación ciudadana y contraloría so-cial en procesos electorales, festivales artístico-juveniles de calle, experiencias de formación, talleres de formación vocacional, etc.

INSTITUCIONALIDAD: El proyecto Adiós Tatuaje y el Programa de Prevención de Violencia Juvenil, se articulan en principio con otras estructuras dentro del trabajo pa-rroquial, con las estructuras de organización comunitaria e intercomunal que existen en Mejicanos, con asociacio-nes afines que trabajan en el plano nacional, con univer-sidades y centros de pensamiento, con las ONG, con enti-dades regionales y con organismos a nivel internacional. En esta medida despliegan un buen nivel de interrelación que les permite asegurar el reconocimiento de la insti-tucionalidad propia, como el intercambio de experien- cias y aprendizajes de otras instituciones y el asegura-miento de alianzas para impulsar una acción sinérgica. Así también, con el acompañamiento del CFO pueden aprovechar todo este potencial en función de la gestión y el aseguramiento de recursos.

Movimiento de Jóvenes Encuentristas, MOJE

INNOVACIÓN: Quizá uno de los elementos más in-novadores en el momento en que MOJE implementó su proyecto Inserción Socio-Laboral de Jóvenes en Con-flicto tuvo que ver con los aspectos de participación, apropiación y articulación institucional local. Este par-tir de capacidades endógenas parecen haber constituido como factor de éxito, asegurando el cumplimiento de lo previsto en el diseño a la hora de la ejecución del proyecto. En ello, un elemento sustancia, fue sin duda la conside-ración inclusiva de los jóvenes de pandillas, con especial atención de quienes lideraban esos espacios y constituían un poder real con potencial de transformación en hori-zontalidad hacia nuevas formas de visualizar y ejercer el poder personal y colectivo de aquellos grupos de jóvenes, inmersos en la cotidianidad del municipio de Ilobasco, Cabañas en el contexto salvadoreño de la posguerra, de la ejecución del marco de política pública de represión contra las pandillas y de la implementación de políticas neoliberales.

IMPACTO: al ser consultados en las dos visitas de cam-po, las personas entrevistadas coincidieron en que uno de los principales impactos de la implementación del proyecto “Inserción socio-laboral de jóvenes en conflicto” tuvo que ver con el hecho de que haber contribuido a

Page 96: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

96

modificar el que el municipio de Ilobasco se ubicaba entre las 10 principales ciudades más violentas del país, llevan-do al municipio a la posición 25 en el ranking de ciudades más violentas. A la vez que la población consultada y la bibliografía de referencia indican una reducción de los niveles de reclutamiento de jóvenes en pandillas. Lo an-terior, llevó además a generar en la comunidad un cierto nivel de fortalecimiento de su institucionalidad así como un sentido de empoderamiento de su capacidad endóge-na para enfrentar el fenómeno de la violencia pandilleril.

INTEGRALIDAD: El proyecto de Inserción Socio-Labo-ral se enfocó de manera prioritaria a la atención de la violencia juvenil. Pero en este momento, las estructuras de conducción del MOJE, impulsora y responsable de la implementación del proyecto, se han planteado la nece-sidad de reorientar su labor hacia la prevención. Para ello han contado con espacios de discusión y reflexión en los que analizan las ventajas y limitaciones del enfoque en sus etapas de maduración de la organización.

REPLICABILIDAD: En la medida que la iniciativa sur-gió como una experiencia endógena de actores sociales del nivel local se facilita la posibilidad de su replicabilidad en un escenario local, no obstante, eso pasa por la capa-cidad de responder a una demanda del contexto, lide-razgo y credibilidad, así como capacidad de convocatoria y disposición a participar de los liderazgos de pandillas en esos territorios. La replicabilidad de esta experiencia debe analizarse mucho considerando la importante in-versión requerida para crear capacidad instalada en una institución que lidere un proyecto como este.

INCIDENCIA: El proyecto tuvo en su momento de implementación la capacidad de convocar y articular a una diversidad de actores sociales del territorio, tanto en las comunidades como en el plano institucional. Alcanzó reconocimiento y participación activa y en ese despliegue de capacidad de incidir se asumen hasta hoy día la capaci-

dad de liderazgo de quienes se comprometieron con esta labor, sobre todo cuando se desvincularon del trabajo de la Iglesia católica, y la reducción de índices de violencia pandilleril en el municipio.

SOSTENIBILIDAD: Sus oportunidades de sostenibili-dad pasan por el aseguramiento de recursos a través de apoyo financiero de entidades de cooperación interna-cional. A esta capacidad se agrega la generación de re-cursos propios, en busca de autosostenibilidad, a través de proyectos de comercialización de la producción y de la asignación de un porcentaje de las cuotas de jóvenes participantes que se benefician con los talleres de capaci-tación en diversas áreas productivas.

INSTITUCIONALIDAD: Su institucionalidad ha sido reconocida por actores locales, por empresas, por orga-nismos de cooperación internacional, por los jóvenes mismos y los liderazgos de las comunidades del muni-cipio de Ilobasco. Hoy día, incluso cuentan con un reco-nocimiento a nivel nacional e internacional. Han sabido articularse con el gobierno local y con instancias afines, con organizaciones no gubernamentales, con instancias y personas que les han brindado apoyo en asistencia téc-nica. Entre sus aliados iníciales estuvo también la Iglesia católica, a través del párroco que dio origen a su proyec-to de Inserción Socio-laboral de Jóvenes en Conflicto. Actualmente, trabajan en su necesidad de articulación con empresas y establecimiento de socios para la comer-cialización de la producción elaborada por los jóvenes en los talleres de capacitación.

Centro de Prevención de Violencia, CEPREV

INNOVACIÓN: Un elemento que se podría reconocer como innovador en el trabajo de CEPREV es la atención sin estigmatizaciones en los talleres y la integración de personas de distintas procedencias y edades en los

El proyecto tuvo en su momento de implementación la capacidad de convocar y articular a una diversidad de actores sociales del territorio,

tanto en las comunidades como en el plano institucional.

Page 97: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 97

talleres, analizando las causas históricas, culturales y es-tructurales de la violencia que viven. Otro de los aspectos que son innovadores en el trabajo de CEPREV es el abor-daje de la masculinidad en los talleres de capacitación donde se aborda como un factor clave de la prevención de violencia.

IMPACTO: Su trabajo ha logrado generar un importante número de personas a quienes se ha llevado un mensaje positivo con perspectiva amplia e integral sobre causas de la violencia y necesidad de abordajes comunitarios. Hay un importante impacto en la legislación nicaragüense en la medida que se apoyado la institucionalización de me-canismos locales de prevención. Su trabajo coordinado con la Policía, ha sido muy importante. Los índices de vio-lencia han bajado en los distritos donde han trabajado.

INTEGRALIDAD: El abordaje de trabajo intenta vincu-lar la situación actual de jóvenes a condiciones sociales, culturales, políticas más amplias que van más allá del seno familiar y la historia particular de cada persona. Esto le da una perspectiva interesante al abordaje de pre-vención que realiza CEPREV.

REPLICABILIDAD: el modelo de trabajo es replicable si se cuenta con las habilidades para facilitación de talle-res vivenciales y los recursos para el seguimiento a nivel comunitario. El trabajo de CEPREV ha sido una buena respuesta en el contexto nicaragüense. Replicarlo vale la pena, considerando la coordinación con la autoridad lo-cal, el abordaje metodológico que incluye el tema de mas-culinidad, la organización juvenil para la prevención de violencia, la vinculación comunitaria.

INCIDENCIA: Con sus acciones han logrado posi-cionarse nacional e internacionalmente como para ser reconocidos como referente en el tema de prevención de violencia y ser sujetos de consulta para la definición de legislación relacionada a la violencia. Su trabajo les ha

permitido incidencia a nivel de país y reconocimiento en otros países vecinos.

SOSTENIBILIDAD: El trabajo a nivel comunitario para complementar el esfuerzo de los talleres le da cier-tos elementos de continuidad al interés de prevención. El movimiento de jóvenes organizados y de promotores puede ser un punto de apoyo si se piensa en procesos sos-tenibles.

INSTITUCIONALIDAD: Es una institución que goza de reconocimiento de parte de otras instancias, la expe-riencia desarrollada que le ha permitido establecer un modelo metodológico de abordaje del componente de capacita-ción en prevención de la violencia, la interdisci-plinariedad de su equipo técnico, entre otras.

Hay un importante impacto en la legislación nicaragüense en la medida que se ha apoyado la institucionalización de mecanismos

locales de prevención.

Page 98: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

98

Page 99: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 99

V. Lecciones AprendidasDespués de esta revisión de cada una de las experien-

cias con las que se tuvo contacto, se puede hacer un ejercicio de aproximación a posibles elementos de apren-dizaje, bajo una perspectiva global.

No se pretende agotar el margen de aprendizajes po-sibles, son planteamientos derivados del contacto con personal técnico, de dirección y de población usuaria de servicios. Algunas de las lecciones son extraídas de la ex-presión de las personas entrevistadas, otras son producto del análisis del equipo consultor, que fueron oportuna-mente compartidas con la gente de las instituciones con las que se tuvo contacto:

1. En general, las experiencias estudiadas son espa-cios en los que se generan y desarrollan potenciali-dades que abonan a diferentes tipos de necesidades e intereses de la juventud para condiciones de vida digna. Desde la perspectiva del equipo consultor, esto es una contribución muy importante a la pre-vención de violencia en los países, en la medida que abona a la generación de oportunidades para un desarrollo integral de las y los jóvenes de zonas y comunidades pobres. Programas de atención a ju-ventud impulsados desde el gobierno, deben priori-

zar la atención a necesidades, intereses de los gru-pos jóvenes y desarrollar sus potencialidades.

2. Las condiciones de convivencia y confianza que se han establecido entre los jóvenes participantes en esas experiencias ha sido factor clave de su com-promiso de superación en la medida que han cons-tituido una oportunidad de descargar y canalizar anhelos, necesidades, problemáticas, frustraciones, aspiraciones y alternativas, un factor indispensable al inicio de un camino de desarrollo juvenil.

3. La actitud comprensiva, abierta, sensible de los adultos que acompañaron el desarrollo de los y las jóvenes ha sido un aspecto muy importante para que se pueda construir procesos integrales y sos-tenidos de desarrollo de mutuo crecimiento inter-generacional. Los adultos de manera consciente restringen su poder e intentan trascender el adul-tocentrismo que prevalece en estas sociedades para dar paso al despliegue de las capacidades y búsque-das propias de la juventud.

4. Hay un aprendizaje significativo al ver que la inter-institucionalidad de las iniciativas, el intercambio de experiencias y la unificación de criterios y len-guaje, les posibilita mayor consistencia y capacidad

Page 100: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

100

de incidencia política en los países y en las instan-cias regionales. En la medida que se mantengan como coordinación regional, pueden tener mayores posibilidades de convertirse en interlocutores váli-dos en espacios regionales76 donde se pueden pre-sentar propuestas, ideas que sean apoyadas finan-cieramente con recursos generados en el marco de ese Tratado.

5. La consistencia de la concepción metodológica y su desarrollo sistemático es sin duda un factor muy valioso que permite ordenar la experiencia, apren-der de ella y elevar su potencial de replicabilidad considerando las particulares de cada escenario so-cial.

6. La inclusión de los y las jóvenes aparece como un elemento clave que desde la experiencia concreta de participación juvenil ofrece espacios para el de-sarrollo de factores de éxito en los que sobresalen el desarrollo de capacidades como: organización y movilización de jóvenes, liderazgos juveniles, visio-nes y acciones comprometidas con el interés de la transformación social. La desestigmatización que subyace a esfuerzos de inclusión amplia, es un pilar del trabajo con sectores juveniles, ahora que eso es una de las más importantes barreras para un tra-bajo sostenible, profundo y transformador.

7. En términos de sostenibilidad, ésta parece descansar en gran medida, en un cierto nivel de capacidad de gestión de recursos externos a través del recurso de formulación y presentación de propuestas y proyec-tos. Pero también, en la capacidad demostrativa de estas iniciativas presentando trabajo y resultados concretos en su quehacer institucional y organiza-tivo. La búsqueda de apropiación de las capacidades es un ingrediente valioso desde la perspectiva de la sostenibilidad.

8. Las experiencias han alcanzado un cierto nivel de maduración institucional y organizativa en la que se pueden apreciar la organización comunitaria de las poblaciones juveniles participantes, la interacción con entidades homólogas y complementarias en el plano nacional (empresas, otras ONG), la coopera-

76 Estrategia regional de seguridad del SICA, Iniciativa Mérida, el ALBA, Agenda Hemisférica de Seguridad multidimensional de la OEA, POLJUVE y otros espacios

ción internacional y sobre todo la capacidad de interlocución con estructuras del Estado en cada país.

9. Cada experiencia por sí misma evidencia cierta ca-pacidad de incidir en el contexto local y nacional, promoviendo así modificaciones puntuales o par-ciales en el marco de política pública, en la medida en que han contribuido a desmontar la visión repre-sora y modificado la percepción de la sociedad so-bre el problema de la violencia y su impacto en las juventudes. Para las juventudes de los países cada experiencia ha constituido un potencial espacio de participación y la incidencia política. Este esfuerzo nacional, llevado al nivel regional puede contribuir a la generación de propuestas de política pública a instancias regionales existentes.

10. Se puede apreciar un potencial de replicabilidad de estas experiencias, en tanto han trabajado desde la acción concreta sin descuidar el interés de ir elabo-rando a partir de la experiencia, desarrollando mod-elos, abordando sistematizaciones puntuales que permitirían identificar los aspectos sustanciales y desplegar su implementación en nuevos escenarios sociales. No obstante, siempre hay que pasar por un filtro de adecuaciones, especificidades del nuevo contexto, estilos de liderazgos, respuesta de la po-blación participante, momentos y prioridades de la cooperación para el acompañamiento, etc.

11. En la medida en que estas organizaciones han concretado un esfuerzo que les permite gozar del reconocimiento nacional, van logrando trascender a un escenario social más amplio y complejo, el esce-nario regional en el que trabajando en la búsqueda de un accionar sinérgico han logrado generar y van desarrollando instrumentos de acción y reflexión como la CCPVJ que a pesar del surgimiento recien-te ya genera expectativa y despierta simpatías entre jóvenes y entidades cooperantes.

Page 101: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 101

VI. Conclusiones1. Las iniciativas participantes coinciden en la consi-

deración de que la violencia juvenil es un fenómeno social, complejo y multicausal. La violencia de pan-dillas juveniles es una de las manifestaciones que más ha preocupado e impactado a las sociedades de los países centroamericanos. La respuesta guberna-mental ha sido básicamente de dos tipos: una más enfocada en la represión (Honduras, Guatemala, El Salvador) y otra más orientada hacia una perspec-tiva preventiva, con énfasis comunitaria integral. Hay consenso de que esa respuesta gubernamental requiere de un arriesgado trabajo interinstitucional para afectar positivamente las políticas públicas a favor de las juventudes.

2. En el combate de la violencia juvenil resulta funda-mental la gestión del conocimiento, que permite a las personas participantes un ejercicio consciente de su búsqueda, de su accionar, para comprometerse activamente en una lectura crítica de su entorno social, aprendiendo de las experiencias y transfor-mando creativamente la desigualdad social en hu-manización. Eso debe ser un ejercicio permanente donde se investigue y aprenda sobre sus aciertos y errores.

3. Parece necesario trascender los esfuerzos de trabajo en los campos de educación y organización de la ju-ventud. Los grandes retos parecen seguir siendo la

incidencia y la inserción socio-laboral, sobre todo desde los marcos de política pública como instru-mento de transformación de las formalidades de un contexto.

4. Una de las preocupaciones para alcanzar más efec-tividad está relacionada con la inquietud de abrirse cada vez más a la consideración de un rango etáreo más bajo, dado que la experiencia les indica que la violencia y vulnerabilidad están presentes e impac-tan fuertemente desde la niñez y en ese sentido, muchas veces hace falta ir a la adolescencia y hasta la socialización primaria de la infancia para real-mente trabajar desde la causa en este problema.

5. En términos metodológicos, parece necesaria la apli-cación de estrategias combinadas en las que se al-ternen el trabajo de prevención, con opciones para la atención. Un desafío importante tiene que ver con la capacidad conceptual, metodológica y de im-plementación y despliegue de recursos que requie-re la integralidad que debiera asumirse en este tipo de experiencias.

6. Otras metodologías que parecen haber tenido im-pactos significativos en varias de las experiencias visitadas, son el trabajo desde la base con métodos lúdicos y en horizontalidad, con la estrategia de la movilización de recursos de voluntariado juvenil.

7. Varias de las iniciativas han surgido con apoyo de

Page 102: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

102

instituciones de inspiración cristiana, sin embargo, gradualmente han visto la necesidad de desple-gar sus capacidades de gestión, asegurando su au-tonomía y las posibilidades de impulsar acciones más allá de las posibilidades de la política de las es-tructuras eclesiales.

8. Es difícil encontrar una entidad plenamente au-tosostenible, lo que si se evidenció son organiza-ciones que han desarrollado una buena capacidad de gestión financiera con una red de instituciones (cooperación internacional, Iglesias, las ONG, Esta-do, etc.) y que en esa medida han tenido más y me-jores posibilidades de impulsar iniciativas, de darse a conocer, de impactar con resultados, de asegurar su continuidad en el tiempo.

9. Los estilos de liderazgo personal de quienes han inspirado la fundación o conducen la ejecución del trabajo, marcan los estilos de la gestión y del tra-bajo de las organizaciones. Generalmente están al frente, personas carismáticas, sensibles, compro-metidas y sobre todo, abiertas a la confianza hacia la gente joven. No obstante, aunque no se exploró en profundidad los métodos para el desarrollo de nue-vos liderazgos, este parece ser un tema a trabajar.

10. Muchas de las iniciativas, han surgido de la nece-sidad concreta como demanda del contexto y del interés de respuesta de las personas e instituciones en esos contextos, aportando así una construcción que ha ido de la experiencia o práctica, propiciando la reflexión hacia la elaboración de la experiencia.

11. No todas las organizaciones cuentan con ejercicios de sistematización de lo que ha sido su experiencia metodológica, por lo que al explorar este aspecto en las entrevistas, las personas encuentran dificultades para expresar con claridad un modelo o método de trabajo con precisión.

12. La perspectiva regional es todavía un esfuerzo ini-cial en el que parecen sumarse las partes antes que una acción sinérgica. Por ahora, la realidad parece obligar a la consideración de estas experiencias en su contexto de país y en la búsqueda de incidir en el marco de política pública de cada país. Por ahora, se perfila como elemento clave partir del interés compartido y buscar afinidades que permitan la

construcción desde abajo y la consolidación de estructuras y mecanismos de articulación regionales que brinden respaldo a las iniciativas existentes, según necesidades y posibilidades de cada país, su contexto y marco de política pública. La incidencia desde lo local contribuye al apropia-miento, compromiso y movilización de jóvenes en el enfrentamiento de esta realidad.

13. Es muy importante considerar la difusión de los éxitos en la respuesta brindada a la problemática de jóvenes en Centroamérica, esto puede atraer la atención de los gobiernos progresistas para partici-par en los debates que generen programas y políti-cas públicas coherentes con un enfoque integral y no represivo desde los gobiernos.

Page 103: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 103

VII. Recomendaciones1. Siendo la violencia un problema social, la solución

pasa por la acción de la sociedad a través de distintas instancias, según su responsabilidad. En este sen-tido, al tener un contexto posibilitador de violencia, la gran apuesta estratégica demanda esfuerzos de incidencia en los marcos de política pública, desde un enfoque de derechos humanos, de ciudadanía activa, consciente y comprometida por parte de las juventudes mismas.

2. Parece haber todo un campo de trabajo en el impulso de procesos sistemáticos de formación de liderazgos juveniles que modelen y promuevan nuevas formas de ser jóvenes y que impulsen toda una labor en horizontalidad, reduciendo espacios y formas adul-tocentristas y dejando lugar al despliegue de las ca-pacidades de la misma juventud.

3. Escenarios coyunturales y específicos de país po-drían y deberían tomarse con mayor audacia para identificar amenazas y convertir éstas en oportuni-dad. En la medida en que los y las jóvenes se infor-men y puedan acceder a espacios de formación y transformación de esas condiciones puntuales con una visión de acumulación orientada a la transfor-mación estructural de su realidad social, podrán hacerlo. Supone desarrollar la capacidad de análisis y de propuesta política desde los grupos jóvenes y desde las realidades municipales, ya hay algunos acercamientos interesantes que pueden ser apro-vechados.

4. Quizá uno de los puntos críticos de los marcos de política pública y que resulta común a todos los países está relacionado con la definición clara y comprometida de los Gobiernos a través de dos aspectos: la asignación presupuestaria y la desig-

nación clara de la estructura decisoria en términos de políticas de juventud. La CCPVJ podría focalizar sus acciones de incidencia en aspectos como éstos que permitirían unificar como región y avanzar en el logro de impactos favorables a la juventud, para desde ahí derivar otros esfuerzos de incidencia refe-ridos al cambio de marcos jurídicos puntuales.

5. Para financiamiento de estos programas, se pueden explorar algunas alternativas en los presupuestos municipales vía reorientación de fondos; a nivel regional se puede gestionar en el marco de las ini-ciativas regionales que incluyen partidas para temas sociales y otros temas sensibles para las sociedades centroamericanas.

6. La preocupación por la integralidad en la atención resulta un reto grande que pasa también por la acu-mulación de experticias relacionadas con el todo que demanda la visión multicausal de la violencia. Quizá una forma necesaria, creativa y provisional de enfrentar esta demanda se pueda resolver a través del fortalecimiento de capacidades de coordinación con otras instancias afines y con las instituciones de Estado, con quienes es obligado desarrollar in-terrelación para un abordaje integral, sostenido y atendiendo la responsabilidad del Estado para con la sociedad.

7. Es importante que estas experiencias sean estudia-das como fuente de aprendizaje, que desde el go-bierno municipal y nacional se las apoye financiera y técnicamente.

Page 104: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

104

Page 105: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 105

BibliografíaBrinceño-León, R. y Zuvillaga, V (2005). Comprender la violencia entre jóvenes de barrios.

Centro de Prevención de la Violencia CEPREV (s.f.) “Memo-ria. Primer Encuentro Nacional de Prevención de la Violen-cia Intrafamiliar y Social”. Managua. IMPRIMATUR Artes Gráficas.

Consejo de Seguridad Pública, CNSP.(2006) “Los costos económicos de la violencia en Centroamérica”. El Salvador.

Consejo Nacional de la Juventud de Guatemala CONJUVE (2005) “Política Nacional de Juventud. Jóvenes construyen-do la unidad en la diversidad, por una nación pluricultu-ral”. Ciudad de Guatemala.

Coordinadora Juventud por Guatemala (2007) “Agenda Nacional de la Juventud: Revisión 2007 de las propuestas de políticas y programas para el desarrollo integral de la adolescencia y la juventud 2008.2010”. Ciudad de Guatemala.

Coordinadora Intersectorial Pro Juventudes CIPJES. http://www.cipjes.blogspot.com/ Informe de Encuentro Mesoamericano 2008 (Recuperado Mayo de 2009).

Cruz, M. (2006) “Maras y Pandillas en Centroamérica. Las respuestas de la sociedad civil organizada”. Volumen IV (1ª edición). San Salvador. UCA Editores.

Cruz Roja Española. Estrategia Regional de Prevención de la Violencia. http://www.cruzroja.es/portal/page?_page-id=174,12582539&_dad=portal30&_schema=PORTAL30

Díaz-Aguado, M.(2003) Educación intercultural y aprendi-zaje cooperativo (Ediciones Pirámide) España.

ERIC, IDESO, IDIES, IUDOP (2007) “Maras y Pandillas en Centroamérica. Pandillas y Capital Social”. Volumen II. (1ª reimpresión). San Salvador. UCA Editores.

ERIC, IDIES, IUDOP, NITLAPAN-DIRINPRO (2004) ”Maras y Pandillas en Centroamérica. Políticas Juveniles y reha-bilitación”. Volumen III. (1ª reimpresión). San Salvador. UCA Publicaciones.

ERIC, IDESO, IDIES, IUDOP (2001) ”Maras y Pandillas en Centroamérica”. Volumen I. Managua. UCA Publicaciones.

Frèchette y Le Blanc; 1989 La delincuencia y los delincuen-tes (Délinquances et délinquants) Quebec.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (1998). La exclusión y el desafío. Guatemala: autor.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2005). Estado mundial de la infancia 2005. La infancia amenazada. New York.

Page 106: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

106

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2002). Guía de planificación participativa. Desarrollo local y municipios amigos de la niñez y la adolescencia. San Salvador.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1999). Un framework conceptual para UNICEF, sobre derechos humanos. Autor.

Instituto Universitario de Opinión Pública – IUDOP. (2006) Maras y pandillas en Centroamérica, El Salvador.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE (2006)). ¿Cómo esta-mos viviendo? Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI). Principales resultados, Marco demográfico.

INTERPEACE s/f “Proceso de la Estrategia sobre Preven-ción de Violencia Juvenil en Centroamérica ASDI-BID Partnership”. (mimeo).

http://www.ccpvj.org (CCPVJ)

http://www.grupoceiba.org (GRUPO CEIBA)

http://www.sodeju.org/sodeju.htm (SODEJU)

http://www.mojecasaartesanal.com (MOJE)

http://www.ceprev.com/home.htm (Centro de Prevención de Violencia).

Jara, O. (1996) ¿Sistematizar para qué? (1ª edición). San José, Alforja Editores.

Lunecke.A.(2007) Violencia y juventud, Chile.

Martín-Baró, I. (1990) Acción e Ideología (4ª edición). Cap. 8: Violencia y Agresión Social (Pág. 359-422) San Salvador: UCA Editores.

Martín-Baró, I. (1989) Sistema, grupo y poder (1ª edición). Cap. 1: Un desorden ordenado (Pág. 84-87) San Salvador: UCA Editores.

Movimiento de Jóvenes Encuentristas MOJE (2006) “Encuen-tros en la Soledad. Un estudio sobre la juventud de Ilobas-co”. San Salvador, Imprenta Ricaldone.

Movimiento de Jóvenes Encuentristas MOJE (1999) “Jóvenes sedientos de amor”. San Salvador, Impresos Gráficos.

Manzotti, G. (2008) Formulación y gestión de Políticas de Seguridad Pública. Septiembre.

Organización Panamericana de la Salud OPS y Cooperación Técnica Alemana GTZ (2006). “Proyecto Fomento del Desa-rrollo Juvenil y Prevención de la Violencia. Experiencias Participativas con Jóvenes en Proyectos de Promoción del Desarrollo y Prevención de la Violencia. El Caso de El Salvador”. San Salvador. Autor.

Organización de las Naciones Unidas, ONU (2007). Informe Mundial de la juventud.

Observatorio Centroamericano de Violencia. http://www.ocavi.org recuperado en enero 2009.

Obando, J. y Molina L.(2007) Coordinación educativa y cultural Centroamericana. Mercado laboral de Centro América y República Dominicana. Grandes desafíos. Costa Rica.

Plan Internacional (2003) SAS-SASito. Propuesta metodológi-ca para el desarrollo comunitario centrado en los niños. Quito, Ecuador.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2007). “Proyecto Seguridad, Justicia y Convivencia. Prevención de Violencia en Centros Educativos”. Módulo V: Red de Prevención de Violencia en Centros Educativos. Tegucigalpa.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2007). “Aportes a la Comprensión de la Violencia y Con-vivencia Social”. Proyecto: Armas Pequeñas, Seguridad y Justicia. Tegucigalpa.

Page 107: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 107

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2006) Indicadores municipales sobre desarrollo humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Salvador 2005. Informe 262. San Salvador.

Red de Información Tecnológica Latinoamericana (2008) “Mapa de la violencia, los jóvenes de América Latina 2008”, Brasil.

Rocha, J. L. y Rodgers Dennis (2008) “Broderes descobijados y vagos alucinados. Una década con las pandillas nica-ragüenses 1997-2007”. (1ª edición) Managua. UCA Publica-ciones.

Santacruz, M. (2006) “Experiencias Participativas con Jóvenes en Proyectos de Promoción del Desarrollo y Pre-vención de la Violencia. El Caso de El Salvador”. San Salvador.

Stara, E. (2003) “Todo lo que necesitas saber sobre pandi-llas”. Editorial Buenas Letras, New York.

UCA Editores. REVISTA PROGRESO Artículo Violencia Estatal contra las maras, El Salvador 2003.

UNFPA (2005).”The Case for Investing in Young People as part of a National Poverty Reduction Strategy”. Nueva York.

Unión Europea- Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia SCEP (2008) Municipios Democráticos: Programa Descentralización y Fortalecimiento Municipal “Estrategias para promover la Participación Juvenil en la Gestión de Políticas Públicas a Nivel Municipal”. Ciudad de Guatemala.

Unión Europea- Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia SCEP (2007) Municipios Democráticos: Programa Descentralización y Fortalecimiento Municipal. “Manual para la Gestión de Políticas en Materia de Juventud a Nivel Municipal”. Ciudad de Guatemala.

Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH (2007). “Incidencia Delictiva”. Boletín Observatorio de la Violencia del Distrito Central, edición Nº 4, enero-diciembre, Pág. 11. Tegucigalpa.

Page 108: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

108

Page 109: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 109

AnexosAnexo 1: Instrumento de Entrevistas

Fecha: Entrevistador/a:

Nombre de la persona entrevistada:

Entidad: Cargo:

INTRODUCCIÓN:La Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia CCPVJ realiza a través de una consultoría, una sistematización de experiencias de prevención y atención de violencia juvenil en Centroamérica para identificar y reconocer buenas prácticas en relación al tema. La sistematización busca una recuperación crítica y participativa de las experiencias sobre el tema para identificar grandes hitos, significación subjetiva y aprendizajes, desde la experiencia empírica, reflexionando sobre ella para volver a una nueva práctica mejorada. Para ello se están realizando visitas por país, reuniones con expertos(as), entrevistas, grupos focales y talleres que permitan recolectar información sobre los puntos de interés. Gracias por sus aportes y su tiempo.

I. DATOS GENERALES:

Nombre de la institución/organización:

Tipo de orga-nización:

1. Religiosa 2. Privada 3. ONG 4. Local 5. Interna-cional

6. Guberna-mental

Otra (explique):

Alcance Territorial Comunal Municipal Departamental Nacional

Tiempo de existencia

Page 110: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

110

¿Cuentan con un plan estratégico?

SÍ NO Período Incluido

¿Cuál es la visión? ¿Cuál es la misión?

¿ÁREAS TEMÁTICAS QUE SE ATIENDEN?

Educación Salud Deporte Medio Ambiente

Género Orientación Vocacional

Artes

Otra (explique):

¿NIVEL DE INTERVENCIÓN EN QUE TRABAJAN?

Prevención Primaria Prevención Secundaria Rehabilitación e inserción social

¿CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN JUVENIL ATENDIDA?

SEXO FEMENINO MASCULINO MIXTO

EDAD 12 a 18 19 a 26 TODAS

CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA:

MUY POBRE MEDIA TODAS

CANTIDAD DE POBLACIÓN ATENDIDA:

DIRECTA INDIRECTA

II. EJES DE SISTEMATIZACIÓN

Eje 1: Resultados de los procesos aplicados para contribuir a la prevención, Rehabilitación e Inserción de la violencia juvenil desde la acción institucional u organizativa.

1. ¿En términos generales, cuál es el contexto de país para la juventud?

2. ¿Cuáles son los factores del contexto (nacional / local) posibilitadores de violencia juvenil?

Estabilidad social, Confianza institucional, Sentido de pertenencia, Seguridad, Arraigo, empleo, identidad, etc.

3. ¿En su opinión, cuáles son los principales Resultados del trabajo de esta organización?

Métodos, utilidad, Ventajas, Desventajas.

4. ¿Cree que esta experiencia está impactando favorablemente en la visión de la juventud, en términos de prevención y atención de violencia? y ¿por qué?

Page 111: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 111

5. ¿Considera que esta experiencia fortalece alguna(s) capacidad(es) de los(as) jóvenes? ¿Cuáles?

Capacitación, entrenamiento, Ingresos, trabajo, Experiencia organi-zativa comunitaria, Integración (familiar, comunitaria), Salud mental (ocupacional, prevención de violencia delincuencial, etc.)

6. ¿Cuáles han sido los aprendizajes que usted cree que se han generado con esta experiencia de prevención y/o atención de violencia juvenil?

Eje 2: Estrategias que han fortalecido la experiencia de prevención y/o atención de violencia juvenil: organizativas, metodológicas, innovaciones, alianzas, auto-gestión, etc.

1. ¿Cuáles son las formas de participación de los(as) jóvenes en esta experiencia de prevención y/o atención de violencia?

2. ¿Cómo participan las mujeres jóvenes y cómo es la participación de los hombres jóvenes en todo el quehacer de la organización?

Roles (tradicionales), Estructura organizativa, Decisiones, Lideraz-gos, Obstáculos, conflictos (machismo, discriminación, vulnerabili-dad, resistencias culturales, etc.).

3. ¿Cómo se organizan los y las jóvenes para aportar y beneficiarse del trabajo de prevención de violencia que realiza esta entidad?

4. ¿Cómo se identifican, desarrollan y desempeñan los liderazgos juveniles en esta experiencia?

Mecanismos de elección, Estilos de ejercer liderazgos, Participación de las mujeres jóvenes como lideresas, Modalidades de expresión juvenil de liderazgos, etc.

5. ¿Se articuló/coordinó esta experiencia con otras similares? ¿Qué oportunidades trajo esa relación? ¿Qué dificultades encontraron al relacionarse?

6. ¿Cómo se posiciona esta experiencia de prevención y/o atención de violencia juvenil en su entorno local / regional / nacional / internacional?

Articulación con otros actores sociales, ¿cuáles? Incidencia en la ge-neración de políticas públicas ¿cómo?, Mecanismos de coordinación, Planeación Participativa, autogestión, investigación, contraloría so-cial, Transparencia, acceso a información pública.

7. ¿Estas coordinaciones / articulaciones les han permitido algún tipo de fortalecimiento? ¿Cuáles, cómo?

8. Frente a políticas públicas u otras situaciones externas NO favorables, ¿Qué actividades rea-lizan? ¿Cómo las realizan?

9. ¿Cuáles son los grandes aprendizajes que se han tenido con esta experiencia de prevención y/o atención de violencia juvenil?

Page 112: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

112

10. Equidad de género, Organizativos, Capacitación, incidencia, inserción laboral de jóvenes, etc.

11. Si tuviera la oportunidad de repetir esta iniciativa: ¿Qué haría de manera diferente? ¿Por qué?

III. PRINCIPALES APRENDIZAJES IDENTIFICADOS POR LOS(AS) PARTICIPANTES:

1.

2.

3.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Observaciones del(a) Entrevistador(a):

Page 113: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 113

Anexo 2: Guía de Grupos Focales

EJES DE SISTEMATIZACIÓN UNIDADES DE ANÁLISIS ASPECTOS SUBYACENTES

Eje 1: Resultados de la iniciativa para contribuir a la prevención, rehabilitación e inserción jóvenes afectados por violencia

1. ¿Cuál es el CONTEXTO en que viven los jóvenes en este país? (caracteriza-ción).

2. ¿Qué factores del entorno son POSI-BILITADORES de violencia juvenil en el país?

3. ¿CÓMO SURGIÓ esta iniciativa de trabajo con los y las jóvenes?

4. ¿Cuáles son los RESULTADOS de esta iniciativa sobre PVJ?

5. ¿De qué manera esta iniciativa de PVJ está impactando la VISIÓN de los(as) jóvenes?

6. ¿Ha contribuido esta experiencia al FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES juveniles? ¿Cuáles y cómo?

• Métodos de trabajo

• Utilidad de las iniciativas

• Ventajas, Desventajas

• Factores posibilitantes y limitantes del entorno

• Obstáculos, desafíos

• Aciertos

• Discriminación (género, etárea, etnias)

• Resistencias culturales

• Ejercicios de poder internos

• Identidad juvenil

• Articulación, alianzas

• Incidencia

• Lecciones

Eje 2: Estrategias que han fortalecido la ex-periencia de prevención, rehabilitación e inserción de jóvenes afectados por violencia

1. ¿De qué manera se BENEFICIAN los(as) jóvenes de los resultados de esta iniciativa?

2. ¿Cómo PARTICIPAN los(as) jóvenes en esta iniciativa de PVJ?

3. ¿En qué se diferencia la participación de las MUJERES JÓVENES de la de los varones jóvenes?

4. ¿Qué ESTRATEGIAS de trabajo de PRI con jóvenes han sido exitosas?

5. ¿Se CAPACITAN los(as) jóvenes? ¿En qué áreas o temas han sido capacitados(as)?

6. ¿Con qué FRECUENCIA han recibido capacitación?

7. ¿De qué manera se identifican jóvenes LIDERES/AS para la PRI juvenil?

8. ¿Qué hacen los(as) jóvenes de esta entidad/iniciativa FRENTE A SITUA-CIONES NO FAVORABLES para la juventud?

9.¿Se ARTICULAN con otros grupos de jóvenes? ¿Cómo? ¿Con quiénes?

10. ¿Las alianzas con jóvenes de otros sectores o territorios les han favorecido? ¿En qué?

11. ¿Cuáles han sido los grandes APRENDIZAJES alcanzados con esta experiencia?

12. Si pudieran cambiar algo de esta experiencia que han vivido, ¿qué modifi-carían?

Page 114: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

114

Page 115: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e
Page 116: Buenas prácticas de prevención, rehabilitación e …...Buenas Prácticas de Prevención, Rehabilitación e Inserción de Violencia Juvenil en Centroamérica 07 Presentación S e

Agradecemos a Cordaid y Kellogg su aporte financiero para la realización de este informe.