buenas practicas manufactura restaurantes

6
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN RESTAURANTES, CATERING SERVICIE Y MÁS CENTROS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS 1. Presentación Resumen general La aplicación de Buenas Prácticas de Higiene es un requisito indispensable para asegurar tanto la calidad como la inocuidad de los alimentos que se prepara a nivel de Restaurantes, Catering Services, comedores públicos, comedores empresariales, centros de expendio de comida rápida, bares etc. Es por ello que los empresarios, administradores y empleados de estos establecimientos están en el deber de conocer, aplicar y comunicar, la normativa relacionada con estas prácticas de seguridad alimentaria, que ya son una exigencia en la legislación de nuestro país. En el presente curso se transmitirán técnicas Gastronómicas básicas para la preparación de alimentos sanos, lo cual generará en los participantes una visión clara de los grandes beneficios que representa para su centro de procesamiento de alimentos preparados la implementación de este programa de seguridad alimentaria. 2. Descripción del curso Objetivo del curso Capacitar a los participantes para la aplicación de la Normativa de Buenas Prácticas de Manufactura vigente en nuestro país. Modalidad de estudio El programa de capacitación se llevará a cabo a través de la modalidad de estudio semipresencial, que consiste en asistir 8 horas los días sábados y domingos (ver cronograma) a través de conferencias magistrales, talleres prácticos grupales, ejercicios de aplicación, métodos audiovisuales, ensayo de técnicas gastronómicas en set de cocina.

Upload: joseph-erazo

Post on 15-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudio tecnico de BPM

TRANSCRIPT

  • BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA EN RESTAURANTES,

    CATERING SERVICIE Y MS CENTROS DE PROCESAMIENTO DE

    ALIMENTOS

    1. Presentacin

    Resumen general

    La aplicacin de Buenas Prcticas de Higiene es un

    requisito indispensable para asegurar tanto la

    calidad como la inocuidad de los alimentos que se

    prepara a nivel de Restaurantes, Catering Services,

    comedores pblicos, comedores empresariales,

    centros de expendio de comida rpida, bares etc. Es

    por ello que los empresarios, administradores y

    empleados de estos establecimientos estn en el

    deber de conocer, aplicar y comunicar, la normativa

    relacionada con estas prcticas de seguridad

    alimentaria, que ya son una exigencia en la

    legislacin de nuestro pas.

    En el presente curso se transmitirn tcnicas

    Gastronmicas bsicas para la preparacin de

    alimentos sanos, lo cual generar en los

    participantes una visin clara de los grandes

    beneficios que representa para su centro de

    procesamiento de alimentos preparados la

    implementacin de este programa de seguridad

    alimentaria.

    2. Descripcin del curso

    Objetivo del curso

    Capacitar a los participantes para la aplicacin de la Normativa de Buenas Prcticas de

    Manufactura vigente en nuestro pas.

    Modalidad de estudio

    El programa de capacitacin se llevar a cabo a travs de la modalidad de estudio semipresencial,

    que consiste en asistir 8 horas los das sbados y domingos (ver cronograma) a travs de

    conferencias magistrales, talleres prcticos grupales, ejercicios de aplicacin, mtodos

    audiovisuales, ensayo de tcnicas gastronmicas en set de cocina.

  • Metodologa

    Se basar en cinco pilares bsicos que soportan su gestin, estos son:

    GUA DE ESTUDIO

    Diseada para cada uno de los mdulos, con contenidos que el alumno

    pueda comprender a travs de la lectura de documentos y de ejercicios

    prcticos diseados para garantizar el aprendizaje.

    TUTORA DEL

    DOCENTE

    Las clases presenciales se desarrollarn los das sbados en los Centros

    UTPL de las ciudades segn lo establecido en el cronograma de cada

    curso. Las tutoras a distancia con el tutor, sern a travs de correo

    electrnico, EVA, o telfono segn el horario que especifique cada

    instructor.

    EVALUACIN

    Se evaluar mediante pruebas presenciales, una a la mitad del curso y

    otra al finalizar el mismo. Tiene una valoracin del 70% de la nota final.

    TRABAJO FINAL O

    TALLERES

    Se presentar un trabajo al finalizar el curso, la fecha de entrega ser la

    misma fecha de la evaluacin final, y es requisito OBLIGATORIO

    presentarlo. Su calificacin corresponde al 30% de la nota final.

    ASISTENCIA

    Los estudiantes debern asistir al 75% de horas presenciales del total del

    curso para poder aprobarlo y recibir el certificado correspondiente.

  • 3. Cronograma

    BUENAS PRCTICAS DE HIGIENE Y MANUFACTURA EN RESTAURANTES, Y MS CENTROS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

    Nro. MDULOS HORAS PRESENCIALES

    POR MDULO

    LOJA CUENCA QUITO GUAYAQUIL

    ASESORA DE SISTEMAS (Entrega de material) 20 de Abril 2013

    1 BPM. Normativa vigente y necesidades de su implementacin en el medio de la restauracin y

    catering.

    8 20-Abril 27-Abril 04-mayo 11-Mayo

    2 Operaciones de higiene y saneamiento 8 27-Abril 04 de mayo 11-Mayo 18-Mayo

    3 Evaluacin mdulos 1 y 2 /Buenas prcticas de manufactura 8 31-Mayo 8-Junio 15-Junio 22-Junio

    4 Preparando alimentos con BPM 8 08 - junio 15 de junio 22-junio 29 junio

    5 Tcnicas de preparacin de alimentos 8 15 de junio 22-Junio 29-Junio 06-Julio

    Evaluacin mdulos 3, 4 y 5 13-Julio 13-Julio 13-Julio 13-Julio

    EVALUACIN DE RECUPERACIN (NICA FECHA) 3-Agosto 3- Agosto 3- Agosto 3- Agosto

    ENTREGA CERTIFICACIN Agosto Agosto Agosto Agosto

  • Contenidos

    MDULO 1. BPM. NORMATIVA VIGENTE Y NECESIDADES DE SU IMPLEMENTACIN EN EL MEDIO

    DE LA RESTAURACIN Y CATERING.

    CAPTULO I

    Introduccin a la Normativa y reglamento

    de BPM en Ecuador

    Programas de seguridad alimentaria.

    Definiciones y generalidades

    CAPTULO II

    Enfermedades Transmitidas por los

    Alimentos (ETAs)

    Peligros fsicos, qumicos y biolgicos

    CAPTULO III

    Compromiso de gerencia y concientizacin

    del personal

    CAPTULO IV

    Beneficios para quienes implementan BPM

    en sus empresas (Desarrollo Econmico,

    cultural y social)

    MDULO 2. OPERACIONES DE HIGIENE Y

    SANEAMIENTO

    CAPTULO I

    Definiciones de Higiene y Saneamiento

    Aspectos generales sobre Higiene y

    Saneamiento

    CAPTULO II

    Importancia del uso del agua en alimentos

    Control del Agua

    CAPTULO III

    Tipos de Plagas

    Mtodos de Control de Plagas

    CAPTULO IV

    Eleccin de Detergentes y Desinfectantes

    Clculo para la dosificacin de cloro

    CAPTULO V

    Factores de Crecimiento microbiano

    MDULO 3. BUENAS PRCTICAS DE

    MANUFACTURA

    CAPTULO I

    Instalaciones del Comedor

    Equipos y Utensilios

    CAPTULO II

    Personal

    Materias Primas e

    CAPTULO III

    Inspeccin de BPM

    MDULO 4 PREPARANDO ALIMENTOS

    CON BPM

    CAPTULO I

    Generalidades de la Preparacin de

    Alimentos con BPM

    Seleccin de Proveedores

    Recepcin de Alimentos

    CAPTULO II

    Almacenamiento de carnes, verduras,

    congelados y no perecibles

    Refrigeracin y congelacin (Control de

    temperatura)

    CAPTULO III

    reas internas del restaurante, requisitos

    mnimos segn BPM

    Recomendaciones para la distribucin de

    reas en el restaurante rea de cocina

    (Distribucin Lay out rea de servicio

    Servicios sanitarios para empleados)

    Servicios sanitarios para comensales

    CAPTULO IV

    Manejo de Residuos slidos y txicos

    MDULO 5. TECNICAS DE PREPARACIN

    DE ALIMENTOS

    CAPTULO I

    Preparacin de Alimentos

    Tcnicas Generales

    Uso de Utensilios

    Procesos Bsicos de enfriamiento,

    calentamiento y estandarizacin de

    procedimientos

    CAPTULO II

    Elaboracin de un men con varias

    familias de alimentos y prcticas de

    manipulacin

  • 4 Inversin y forma de pago

    Costo por participante:

    USD 450,00 por persona.

    Formas de Pago:

    SIN CONVENIOS:

    Pagos al Contado con 15% de descuento

    Pagos con Tarjeta de Crdito, con 10% de descuento y puede diferir a 3 o 6 meses

    sin intereses. Se aceptan todas las tarjetas.

    Ex Alumnos: 20% de descuento en cualquier modalidad de pago.

    CONVENIOS:

    Aplica segn firma de convenio

    4. Duracin y fecha

    El tiempo destinado para la realizacin de este programa contempla 5 mdulos de 8 horas de

    clases, en las que el instructor acompaa a los estudiantes.

    5.

    6. Instructor

    Ing. MSc. Carla Granda Tandazo

    MSTER INTERNACIONAL EN CIENCIA E INGENIERIA DE ALIMENTOS

    Ing. Mgs. Mara Jos Cueva Cueva.

    MASTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    Chef Santiago Cruz

    ESPECIALISTA EN COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL

    7. Requerimientos tcnicos y acadmicos

    Los participantes deben pertenecer al Sector de produccin, Preparacin, servicio,

    comercializacin de Alimentos y Bebidas preparados. Estudiantes de Gastronoma, o afines.

  • 8. Informacin adicional

    Certificacin y Acreditacin

    Al finalizar el curso se entregara un certificado aprobatorio del curso BUENAS

    PRCTICAS DE MANUFACTURA EN RESTAURANTES.