buciero

Upload: buciero-vida-salvaje

Post on 30-May-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Buciero

    1/1

    16 EL MUNDO CANTABRIA. JUEVES 22 DE ABRIL DE 2010

    COMARCAS

    MARTA GUTIRREZ / Santoa

    La denuncia de un vecino de Santo-

    a ha servido de alerta para descu-brir la realidad de uno de los apar-tados ms emblemticos y destaca-dos del patrimonio santos quedista bastante de lo trascendido a laopinin pblica mediante campa-as de promocin turstica. El en-torno de sus fortificaciones napo-lenicas sobreviven como pueden alpaso del tiempo, rodeadas de todotipo de vertidos incontrolados, sinque nadie haya puesto hasta la fe-cha remedio.

    EL MUNDO CANTABRIA se hizoeco de los hechos denunciados por

    este vecino, publicando el aspecto desuciedad que se aprecia en el entor-no de los Fuertes (ver peridico delsbado 17 de abril).

    La respuesta del Ayuntamiento deSantoa no se hizo esperar, pero noprecisamente en forma de actuaciny limpieza. El Consistorio puso en te-la de juicio la fiabilidad de las foto-grafas as como la fecha de las mis-mas. Las imgenes tomadas ayermismo, jueves 21 de abril, hablanpor s solas.

    El Fuerte de San Car-los, declarado Bien deInters Cultural (BIC) en1992 es pasto de losgraffiteros. En el suelo seaprecian restos de vidrio,botellas, briks y basurade todo tipo, acompaa-da de olores, proceden-tes de mezclas de orina yexcrementos. Pese al pa-norama el vecino denun-ciante indica que ayerestaba ms limpio queotras veces.

    Segn relata, la gen-te mete los coches en elinterior de la fortifica-cin utilizando el Fuertecomo lugar de encuen-

    tro, botellones e inclusoguerras de paintball. Enlos alrededores del Fuer-te se aprecia, eso s, quela hierba ha sido recien-temente segada.

    Pero sin duda, el estado ms la-mentable lo presenta el Polvorn deEl Dueso. El inmueble tuvo la fun-cin fundamental de garantizar lossuministros necesarios a las diferen-tes fortificaciones y, fue dotado deguardia, reza un cartel instalado a

    pocos metros del exterior de la cons-truccin.

    Se trata de un edificio rectangularcon amplia bveda de can, murosy contrafuertes de gran grosor y dospararrayos de piedra que recuerdanla figura de unas chimeneas. Preci-

    samente el ultraje comienza aqu, yaque un vecino ha utilizado uno delos parrayos de piedra para apoyarelprticoque ha levantado para ac-ceder a su casa. No obstante laagre-sinno es comparable a la desagra-

    dable sorpresa que encierra en su in-terior, completamente lleno debasura. Tal es as que resulta hastacomplicado entrar por una puertaque sorprendente est abierta, de ahque la gente haya podido encontraren el lugar un sitio donde depositartodo tipo de vertidos.

    Mejor suerte no corren tampocoel Polvorn Helechal reconvertido enun espacio para la ganadera; la Ba-tera del guila que presenta unaocupacin ilegal cercada con somie-res; el Fuerte del Mazo con una ante-na de televisin en la estructura desu edificio que adems est cerradoal pblico; las Bateras Galbanestambin presentan ms pintadas, eigual ocurre con el entorno del Fuer-te de San Martn.

    Gobierno regional vs localEl Ayuntamiento de Santoa, a tra-vs de un comunicado de la Conce-jala de Medio Ambiente que presideJoaqun Bonet (PSOE), admiti queel Consistorio es conocedor de lasinquietudes manifestadas por este vecino acerca de la limpieza delMonte Buciero. De hecho, Bonetafirma que haba respondido a susescritos explicndole que, desde elAyuntamiento, se trabaja en la lim-pieza del monte siempre que se rea-liza algn taller subvencionado porel Gobierno, an siendo esta laborcompetencia de la Consejera de De-sarrollo Rural, Ganadera, Pesca yBiodiversidad.

    Una versin bien distinta aporta lacitada Consejera, que a preguntasde EL MUNDO CANTABRIA ha in-dicado que, las labores de limpiezade este tipo de construcciones esmunicipal, responsabilidad queigualmente les compete con respec-to a la limpieza de los vertederos in-controlados de los que proliferen enel entorno. La alcaldesa, Puerto Ga-llego (PSOE), niega la mayor. A sujuicio, no hay nada que limpiar. Todoes falso.

    Graffitis y basurarodean en Santoasu patrimonio deaires napolenicosEl Gobierno regional vigila y recuerda quesu limpieza le compete al Ayuntamiento

    Los graffiteros no han dejado una pared libre de pintadas en el Fuerte de San Carlos, declarado Bien de Inters Cultural en 1992. / REPORTAJE GRFICO: M. GUTIRREZ

    El interior del Polvorn de El Dueso, un basurero.

    Ejemplos del expolio del patrimonio sa ntos.