brucelosis

32
BRUCELOSIS

Upload: rosa-cortez-rojas

Post on 23-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

BRUCELOSIS INFECTOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: BRUCELOSIS

BRUCELOSIS

Page 2: BRUCELOSIS

DEFINICION

Patología antropozoonótica de distribución mundial, conocida desde hace muchos años que, sin embargo,

continúa siendo un problema sanitario y económico de envergadura.

Page 3: BRUCELOSIS

HISTORIA

Microbiólogo David Bruce (1887) mientras ocupaba el cargo de

Cirujano Capitán de la armada británica en la

Isla de Malta.

Soldados británicos presentaban cuadro de

fiebre ondulante (ocurrencia periódica), que podía durar meses, e incluso llegaba a ser

fatal.

En bazo, hígado y riñones obtenidos de las autopsias, Bruce

encontró un microorganismo:

Micrococcus Melitensis

Al ser inoculado a monos, éstos

reproducían la enfermedad, y en

aquellos monos que fallecían, volvía a

encontrar los mismos microorganismos.

Page 4: BRUCELOSIS

DEFINICION

FIEBRE DE MALTA

FIEBRE MEDITERRÁNEA FIEBRE ONDULANTE

ENFERMEDAD DE BANG

Enfermedad infecciosa producida por bacterias del género Brucella

Ataca a varias especies de mamíferosHOMBRE

Page 5: BRUCELOSIS

DEFINICION

Algunos de los reservorios naturales son:bovinos (B. abortus), caprinos (B. melitensis), ovinos (B. melitensis y B. ovis), cerdos (B. suis), cánidos (B. melitensis, B. abortus, B. canis y B. suis) y mamíferos marinos

Page 6: BRUCELOSIS

DEFINICION

En el Perú la enfermedad se debe casi exclusivamente a B.melitensis, siendo poco

frecuente la B. canis.

Page 7: BRUCELOSIS

DEFINICIONReservorios• Principalmente lo constituyen el ganado caprino, vacuno, porcino,

ovino y canes.

Transmisión• Consumo de leche o productos lácteos (queso) sin pasteurizar o

alimentos preparados con ellos, provenientes de animales infectados • Contacto de la piel (solución de continuidad) con tejidos, sangre,

orina, secreciones vaginales, fetos abortados, placenta y envolturas fetales.

• También como riesgo ocupacional en laboratorios, mataderos y puede ser consecuencia de autoinoculación accidental de vacunas de Brucella - cepa 19 y vacuna Rev-1.

Page 8: BRUCELOSIS

• • Período de incubación• El período de incubación varía en la mayoría de los casos entre 10

y 20 días.• Algunas veces la sintomatología puede aparecer más tardíamente,

inclusive tras• un período de varios meses.• • Transmisibilidad• Es rara la transmisión de persona a persona.• Susceptibilidad y resistencia• Todas las personas son susceptibles. No se ha definido la duración

de la• inmunidad adquirida.

Page 9: BRUCELOSIS

• países con una tasa de incidencia relativamente muy alta (Perú, Kuwait, y partes de Arabia Saudita)

Page 10: BRUCELOSIS

• La infección por Brucella es adquirida accidentalmente• por los humanos a partir de los animales o de sus• productos. El ganado caprino, ovino, bovino y porcino,• pueden ser infectados por Brucella; la clave del control• de la enfermedad humana radica en el control de la• enfermedad animal2. La Brucella melitensis, cuyo• reservorio es el ganado caprino, es la especie más• invasiva y patógena para los humanos3, y es la causa• más frecuente de Brucelosis humana en el Perú (alrededor• de 95%), país considerado de alta incidencia,• junto con Argentina y México

Page 11: BRUCELOSIS

INCIDENCIA ANUAL

Page 12: BRUCELOSIS

CASOS NOTIFICADOS DE BRUCELOSISHUMANA, PERU 1937- 2006

Page 13: BRUCELOSIS

DEPARTAMENTOS DE MAYOR RIESGO1980 - 2005

Page 14: BRUCELOSIS

• Los departamentos• de Ica, Lima y Callao son los más afectados; en• muchas regiones pobres de estos departamentos la• ganadería caprina es una de las principales actividades• económicas y sus productos lácteos (leche y queso)• se comercializan en mercados de pueblos jóvenes,• con un riesgo inherente de infección inadvertida• al consumir platos típicos que emplean estos

productos.

Page 15: BRUCELOSIS

• El problema de brucelosis humana en el Perú está circunscrito principalmente a Lima y Callao, donde se registran el 95% de los casos notificados en el país y en donde continúa la costumbre ancestral de consumir queso fresco sin pasteurizar de cabra

• BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DIRECCION regional DE SALUD del CALLAO20/02/2010

Page 16: BRUCELOSIS

BRUCELOSIS HUMANAVARIACION ESTACIONAL 1963- 1988

Page 17: BRUCELOSIS

• Es una enfermedad endemoepidémica,• con un ciclo probable de cinco a seis años,• relacionada con la bajada de los rebaños de la

sierra,• elevando su incidencia en primavera e inicios

de verano• por el consumo de queso fresco.

Page 18: BRUCELOSIS

BRUCELOSIS HUMANA, SEGÚN SEXO2001 - 2002

Page 19: BRUCELOSIS

BRUCELOSIS HUMANA, SEGÚN GRUPO ETAREO 1997 - 2002

Page 20: BRUCELOSIS

• El 80% de casos de Brucelosis humana en Perú, afecta

• al grupo entre 15 a 65 años de edad, principalmente por el consumo de productos derivados de leche de cabra no pasteurizados

Page 21: BRUCELOSIS
Page 22: BRUCELOSIS
Page 23: BRUCELOSIS

• Los casos notificados de brucelosis desde el año 2006 al 2010 hasta la SE 6 muestra la tendencia de casos que se encuentra en mayor porcentaje en la Provincia del Callao.

• Los casos notificados de brucelosis desde el año 2006 al 2010 hasta la SE 6 muestra la etapa de vida más afectada corresponde a la etapa de vida adulto

Page 24: BRUCELOSIS

• El Perú tiene un programa sanitario de control y erradicación de brucelosis bovina, desde hace 10 años, a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). El programa se basa en un diagnóstico preliminar y global a través de la prueba Rosa de Bengala, seguido por una prueba confirmativa de Fijación del Complemento para muestras positivas a la prueba tamiz (Portal Agrario, 2006). Este programa ha permitido una disminución en la prevalencia de brucelosis bovina en las principales cuencas lecheras del país (López et al., 1995); sin embargo, aun se observan niveles variables de prevalencia (hasta 5.4%) en diversas áreas de la Amazonía peruana

Page 25: BRUCELOSIS

FUENTES DE INFECCION

• Esta zoonosis se transmite al hombre por contacto directo con los animales infectados, sus excretas, o en el ambiente donde ha sobrevivido la Brucella. La transmisión persona a persona es muy rara y puede ser por vía sexual

Page 26: BRUCELOSIS

FUENTES DE INFECCION

Page 27: BRUCELOSIS

• El género Brucella está constituido por bacilos gram negativos pequeños, sin movilidad, aerobios estrictos, sin cápsula y no forman esporas. Se describen seis especies clásicas, las cuales se han diferenciado con base en sus características antigénicas y su hospedador animal preferencial: B. melitensis (oveja, cabra, camello); B. abortus (ternera, búfalo, camello, yak); B. suis (cerdo, liebre, reno, roedor, caribú); B. canis (perro); B. neotomae (roedores) y B. ovis (ovejas).[5] [10

Page 28: BRUCELOSIS

• En los años 2000 se han descrito cuatro especies adicionales de Brucella:[10] B. ceti y B. pinnipedialis para brucellas que se hospedan en cetáceos y focas respectivamente;[11] B. microti para especies que se hospedan en zorros rojos y roedores de campo;[12] y B. inopinata, aislada el año 2009 de una infección en un implante mamario de una paciente de 71 años.[13

Page 29: BRUCELOSIS

VIAS DE INGRESO

Page 30: BRUCELOSIS

DISEMINACION EN EL ORGANISMO

Page 31: BRUCELOSIS

INFORMACION EPIDEMIOLOGICA

• Ocupación• –Trabajadores rurales• –Productores agropecuarios• –Veterinarios• –Trabajadores de frigoríficos o mataderos• –Operarios de industrias derivadas de animales • –Criadores de perros• –Amas de casa• –Laboratoristas• •Hábitos de Consumo• •Viajes

Page 32: BRUCELOSIS