brochure nuevo régimen del servicio civil en el sector público

8
CURSO NUEVO RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL EN EL SECTOR PÚBLICO Abril 2015 Lo que todo funcionario y servidor público debe saber del nuevo Reglamento General de la Ley Nº 30057- Ley del Servicio Civil - Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM.

Upload: positivo-rh

Post on 08-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

CURSO NUEVO RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL

EN EL SECTOR PÚBLICO

Abril 2015

Lo que todo funcionario y servidor público debe saber del nuevo Reglamento General de la Ley Nº 30057- Ley del Servicio

Civil - Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM.

PRESENTACIÓN

La Ley del Servicio Civil (LSC), Ley N° 30057, ha sido dictada, entre otros propósitos, con

el de terminar con el desorden existente en materia de contratación, remuneraciones,

deberes y derechos de los servidores públicos, a través de la creación de una nueva y

única Carrera Pública.

La Primera Disposición Complementaria Transitoria de esta norma señala que las

entidades comprendidas en su ámbito, deberán pasar al nuevo régimen de manera

progresiva en un plazo máximo de seis (6) años. De otro lado, la Tercera Disposición

Complementaria Transitoria de la misma establece que para el proceso de traslado de las

entidades públicas al nuevo régimen del Servicio Civil se aprobarán las reglas, procesos y

metodologías que aquellas deberán observar, las mismas que implican una serie de

pasos que han sido definidos en lineamientos aprobados por SERVIR.

Mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM se ha aprobado el Reglamento General de

la Ley en mención, con lo cual, la misma ha entrado en vigencia.

¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO?

Dirigido a los responsables de las Oficinas de Recursos Humanos, Personal, Asesoría

Jurídica, Racionalización, Planeamiento y Administración de las entidades públicas; así

como los profesionales y analistas de cada una de dichas áreas.

OBJETIVOS DEL CURSO

El objetivo principal de este curso es brindar a los participantes los conceptos necesarios

para la comprensión y análisis de las instituciones más importantes del nuevo régimen,

incidiendo en los derechos y beneficios de cada uno de los grupos de servidores civiles

así como calificar a los funcionarios y servidores de las oficinas de Recursos Humanos,

asesoría jurídica, racionalización en lo referente a la gestión de este sistema del Servicio

Civil aprobado por la Ley Nº 30057, por cuanto en el corto plazo estarán involucrados en

su implementación y desarrollo de sus subsistemas.

Se debe considerar que los operadores del sistema accionarán cuatro regímenes

laborales, el del DL 276, DL 728, DL 1057 y Ley 30057.

METODOLOGIA

El curso está diseñado para que el participante elabore su propio aprendizaje a partir de

su participación activa durante las sesiones presenciales, así como el trabajo grupal que

se le encargue.

Se utilizará una metodología activa y participativa en las sesiones presenciales. El

docente utilizará la técnica de la exposición para la introducción de los contenidos,

fomentando la participación activa y las discusiones grupales.

MALLA DE APRENDIZAJE

I. ANTECEDENTES

1. Contexto de la reforma del Servicio Civil

2. Situación del Servicio Civil peruano

3. Intentos de reforma del Servicio Civil.

II. GENERALIDADES DE LA LEY Nº 30057 Y SU REGLAMENTO

1. Ámbito de aplicación. Trabajadores, servidores, obreros, entidades y carreras no

comprendidos en la ley.

2. Clasificación de los servidores civiles.

3. Definiciones: Funcionario público, Directivo público, Servidor civil de carrera,

Servidor de actividades complementarias, Servidor de confianza.

4. Los puestos y las familias de puestos.

5. La organización del Servicio Civil: el Sistema Administrativo de Recursos

Humanos, SERVIR, las Oficinas de Recursos Humanos, el Tribunal del Servicio

Civil.

6. Definición de entidad para el Sistema Administrativo de Recursos Humanos

(entidades Tipo A y Tipo B).

III. INCORPORACIÓN AL SERVICIO CIVIL Y CAUSALES DE TÉRMINO

1. Principio de mérito e igualdad de oportunidades.

2. Requisitos para la incorporación al Servicio Civil.

3. Tipos de procesos de selección: concurso público de méritos (transversal y

abierto), cumplimiento de requisitos de leyes especiales y contratación directa.

4. Etapas del concurso público de méritos: preparatoria, convocatoria y

reclutamiento, evaluación y elección.

5. Impugnación del concurso público de méritos.

6. Inducción y periodo de prueba.

7. Causales de término del Servicio Civil.

IV. CAPACITACIÓN, RENDIMIENTO Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

1. Reglas de la gestión de la capacitación, planificación de necesidades de

capacitación

2. Actividades y servidores excluidos de la capacitación

3. Tipos de capacitación: Formación Laboral y Formación Profesional.

4. Compromisos asociados a la capacitación.

5. Alcance de la evaluación de desempeño. Responsables del proceso (Titular de la

entidad, ORH, Evaluadores, Comité Institucional de Evaluación)

6. Tipos de evaluación de desempeño.

7. Consecuencias de la evaluación.

V. LAS COMPENSACIONES

1. Estructura de las compensaciones, reglas generales de la compensación.

2. Compensación económica.

3. Fuente de financiamiento de la compensación económica del puesto.

4. Compensación por tiempo de servicio.

5. Entrega económica vacacional y aguinaldos de fiestas patrias y navidad.

6. Reglas para el pago de la compensación económica del puesto.

7. Compensación no económica. Modalidades.

VI. DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DEL PERSONAL DEL SERVICIO

CIVIL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA

1. Derechos individuales del servidor civil.

2. Efectos de la destitución nula o injustificada, indemnización, plazo de prescripción.

3. Prohibición de doble percepción de Ingresos.

4. Obligaciones de los servidores civiles.

5. Prohibiciones e incompatibilidades.

6. Normas específicas respecto a la sindicación.

7. Solicitudes de cambio de condiciones de trabajo o condiciones de empleo.

Procedimiento de negociación colectiva. Arbitraje.

8. Ejercicio de la huelga. Comisión de Apoyo al Servicio Civil.

VII. GRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL

1. Funcionarios Públicos: características, clasificación, requisitos, causales de

terminación.

2. Directivos Públicos: Incorporación y asignación, características de la contratación,

evaluación de desempeño, número de directivos de confianza en la entidad

pública.

3. Servidores civiles de carrera: características, incorporación, reingreso, progresión

de los servidores civiles de carrera, período de prueba.

4. Servidores de actividades complementarias: Funciones, incorporación y período de

prueba.

5. Servidores de Confianza: Límite de servidores de confianza, de la contratación y

designación.

6. Disposiciones comunes.

VIII. RÉGIMEN DISCIPLINARIO

1. Ámbito de aplicación. Principios de la potestad disciplinaria.

2. Faltas de carácter disciplinario, régimen de los ex servidores.

3. Sanciones aplicables: amonestación, suspensión y destitución.

4. El procedimiento administrativo disciplinario, autoridades del procedimiento,

prescripción, medios impugnatorios, medidas cautelares, medidas correctivas,

registro de sanciones.

IX. IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN

1. Implementación progresiva de la ley.

2. Reglas de implementación.

3. Proceso de transición de las entidades públicas al régimen del Servicio Civil.

4. Traslado de servidores bajo los regímenes de los Decretos Legislativos 276, 728 y

1057 al régimen del Servicio Civil.

5. Gestión de servidores bajo diferentes regímenes en entidades públicas en el

régimen del Servicio Civil.

6. Inaplicación de normas para las entidades que adopten el régimen del Servicio

Civil.

7. Servidores bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057.

8. Ingreso de Directivos Públicos.

9. Aplicación del régimen sancionador y proceso administrativo disciplinario.

INFORMACIÓN GENERAL

Periodo de clases y horario:

Primer grupo

Miércoles 08 de abril de 6:45pm a 10:00pm.

Viernes 10 de abril de 6:45pm a 10:00pm.

Sábado 11 de abril de 9:30am a 12:30pm.

Segundo grupo

Lunes 20 de abril de 6:45pm a 10:00pm

Miércoles 22 de abril de 6:45pm a 10:00pm.

Viernes 24 de abril de 6:45pm a 10:00pm.

Lugar: Centro Cultural CAFAE-SE

Av. Arequipa 2985, San Isidro

INVERSIÓN

Hasta el 17 de marzo: S/. 280.00 soles incluido IGV.

A partir del 18 de marzo: S/. 320.00 soles incluido IGV.

*Incluye Materiales impresos, un Certificado y Coffee Break.

Descuentos:

De 02 a 03 participantes – 05% de descuento.

De 04 a 06 participantes – 10% de descuento.

Más de 07 participantes – 15% de descuento.

Cuenta de Abono:

BBVA CONTINENTAL

Cuenta de Abono:

BBVA CONTINENTAL

Cuenta Corriente Soles: 011 0142 0100080888 79.

Código de Cuenta Interbancario Soles: 011 142 000100080888 79.

Cuenta a nombre de GESTIÓN PERUANA DE RECURSOS HUMANOS E.I.R.L.

CERTIFICACIÓN

Los participantes que cumplan con el 80% de horas asistidas, recibirán una certificación

de haber llevado la especialización.

CONSIDERACIONES

En caso que el pago sea mediante su empresa, envíenos la ficha de inscripción con

todos los datos completos y la orden de servicio correspondiente; el precio del curso se

considerará a partir del envío de la ficha de inscripción.

En caso que el pago sea de manera personal, por favor, envíenos la ficha de inscripción

junto con el voucher del pago, sea escaneádo o a través de un correo electrónico de

confirmación de la transferencia.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfonos: [511] 943.456.583

[511] 943.459.297

E-Mails: [email protected]

[email protected]

PROXIMOS CURSOS

Sistema de Recursos Humanos en el Servicio Civil

Fechas: 14 y 16 de abril | 15 y 17 de abril

Nuevo enfoque del Asistente Social, Gestión y

Planeamiento de Bienestar Social en las Organizaciones

Fechas: 07 y 09 de abril | 21 y 23 de abril

Gestión por Competencias y Perfiles de Puestos

Fechas: 24, 27 y 29 de abril | 25, 28, 30 de abril