brochure estrategia

2
El Grupo Estrategia asesora para la prevención, tratamiento y solución de conflictos, así como la facilitación de la viabilidad político social de proyectos de inversión relacionados con el uso y/o extracción de recursos naturales. El Grupo Estrategia tiene un rol de TRADUCTOR, INTERFACE, MEDIOCAMPO O ARTICULADOR para que el Estado, la Empresa y la Comunidad puedan lograr, a través del desarrollo sostenible de la comunidad, satisfacer sus legítimos intereses como el crecimiento económico, justicia social y acentuación de la ciudadanía para todos. Desde hace más de una década participamos activamente en proyec- tos para los que hemos logrado la aceptación social, fomentando la convivencia armoniosa entre el Estado, la Empresa y la Comunidad en sus zonas de influencia. Es el área especializada en la gestión del conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías para su empleo en el desarrollo social. Esta división brinda soluciones informáticas y de monitoreo de los conflictos sociales, los que facilitan su detección temprana, actúa también en el campo de la educación y la capacitación. de conocimiento: “El Grupo Estrategia proporciona, cual catalizador, un camino alternativo que evita que la fuerza del descontento social haga retroceder los avances de la ingeniería de proyectos extractivos”. Los Proyectos de Gestión del Conocimiento permiten detectar en tiempo real la información que se emite en torno a la empresa y sus grupos de interés, los temas que la afectan y todo aquello que sea de su interés. Los Proyectos de Gestión del Conocimiento se dividen en dos áreas de trabajo: nuestros servicios VIGILANCIA ESTRATÉGICA DEL ENTORNO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Servicios especializados de información en redes sociales. Servicios de Inteligencia Social Avanzada para la Resolución de Conflictos (ISARC) y Predictibilidad del Conflicto. Cursos, talleres, seminarios y todo tipo de actividades académicas y de formación. Taller para generar ciudadanos “Forjadores del Desarrollo”. Talleres de Educación Ambiental y de Desarrollo de capacidades productivas para la población. gobiernos regionales Gobierno Regional de Lima Gobierno Regional de Arequipa Gobierno Regional de Cajamarca Gobierno Regional de Huancavelica Gobierno Regional de Moquegua Gobierno Regional de Tacna Gobierno Regional de Ayacucho Gobierno Regional de Ica Gobierno Regional de Apurímac gobierno central Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de Agricultura Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ministerio de Vivienda y Construcción Ministerio de Cultura Plan Copesco– MINCETUR Ministerio del Interior Sistema Integral de Salud (SIS) Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Instituto Nacional de Oftalmología (INO) Provías Nacional Ministerio de Producción gobiernos provinciales Municipalidad Provincial de Andahuaylas, Apurímac Municipalidad Provincial de Huaura, Lima Municipalidad Provincial Oyón, Lima Municipalidad Provincial de Cañete, Lima Municipalidad Provincial de Yauyos, Lima Municipalidad Provincial de Ica, Ica Municipalidad Provincial de Paracas, Ica Municipalidad Provincial de Pisco, Ica Municipalidad Provincial de Castilla, Arequipa Municipalidad Provincial de Caravelí, Arequipa Municipalidad Provincial de Condesuyos, Arequipa Municipalidad Provincial de Candarave, Tacna Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, Tacna Municipalidad Provincial de Tarata, Tacna Municipalidad Provincial de San Miguel, Cajamarca Municipalidad Provincial de Santa Cruz, Cajamarca Municipalidad Provincial de Hualgayoc, Cajamarca Municipalidad Provincial de Parinacochas, Ayacucho Municipalidad Provincial de Huaytará , Huancavelica asociaciones civiles Asociaciones de Rondas Campesinas y Urbanas Centros del Adulto Mayor Iglesia Católica de Santa Cruz Asociaciones de Personas con Discapacidad Iglesia Pentecostés Misionera de Pulán Iglesia Adventista del Séptimo Día de Pulán Asociación Dignidad y Compromiso con Pulán Comunidad Campesina de Sayán Comunidad Campesina de Lacsanga Comunidad Campesina de Santo Domingo de Apache Comunidad Campesina de Auquimarca Comunidad Campesina de Parán Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú Asociación de Pescadores y Maricultores de Pisco Internet y las redes sociales han cambiado la forma en que las sociedades interactúan, se informan y responden. Los proyectos de Gestión del Conocimiento ofrecen las herramientas para estar a la vanguardia. La vigilancia continua de la legislación, la política nacional y local, la información periodística y social que se genera en torno a nuestros clientes es vital para un adecuado proceso de toma de decisiones. Nuevas Tecnologías: La que permite emplear todos los medios de última generación para la detección temprana de problemas y para la solución inmediata. Educativa: Encargada de desarrollar talleres y cursos especialmente diseñados para las audien- cias que requieren un nuevo enfoque hacia el desarrollo. Rafael Valencia – Dongo C. Presidente Articuladores en la solución de conflictos y viabilidad político social Articuladores en la solución de conflictos y viabilidad político social Articulador Empresa Estado Comunidad Gestión del Conocimiento Algunas instituciones participantes y cooperantes de los Convenios Estado - Empresa - Comunidad 217 7900 Calle Los Antares Nº 320, Torre A Oficina 401 Urbanización La Arborada - Santiago de Surco. Convenios Estado - Empresa - Comunidad Inserción en el tejido social comunitario Gestión del Conocimiento Comunicación Estratégica Ingeniería (SNIP) G R U P O G R U P O Nuestra misión es lograr para los Proyectos Social y Ambientalmente Amigables (Prosocambas): Licencia Social = Permiso para ingresar o iniciar un proyecto. Aceptación Social: Convivencia armoniosa a largo plazo con las comunidades y organizaciones sociales del área de influencia del proyecto.

Upload: grupo-estrategia-consultores

Post on 04-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Brochure Estrategia

El Grupo Estrategia asesora para la prevención, tratamiento y solución de conflictos, así como la facilitación de la viabilidad político social de proyectos de inversión relacionados con el uso y/o extracción de recursos naturales.

El Grupo Estrategia tiene un rol de TRADUCTOR, INTERFACE, MEDIOCAMPO O ARTICULADOR para que el Estado, la Empresa y la Comunidad puedan lograr, a través del desarrollo sostenible de la comunidad, satisfacer sus legítimos intereses como el crecimiento económico, justicia social y acentuación de la ciudadanía para todos.

Desde hace más de una década participamos activamente en proyec-tos para los que hemos logrado la aceptación social, fomentando la convivencia armoniosa entre el Estado, la Empresa y la Comunidad en sus zonas de influencia.

Es el área especializada en la gestión del conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías para su empleo en el desarrollo social. Esta división brinda soluciones informáticas y de monitoreo de los conflictos sociales, los que facilitan su detección temprana, actúa también en el campo de la educación y la capacitación.

de conocimiento:

“El Grupo Estrategia proporciona, cual catalizador, un camino alternativo que evita que la fuerza del descontento social haga retroceder los avances de la ingeniería de proyectos extractivos”.

Los Proyectos de Gestión del Conocimiento permiten detectar en tiempo real la información que se emite en torno a la empresa y sus grupos de interés, los temas que la afectan y todo aquello que sea de su interés.

Los Proyectos de Gestión del Conocimiento se dividen en dos áreas de trabajo:

nuestros serviciosVIGILANCIA ESTRATÉGICA DEL ENTORNO

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Servicios especializados de información en redes sociales.

Servicios de Inteligencia Social Avanzada para la Resolución de Conflictos (ISARC) y Predictibilidad del Conflicto.

Cursos, talleres, seminarios y todo tipo de actividades académicas y de formación. Taller para generar ciudadanos “Forjadores del Desarrollo”. Talleres de Educación Ambiental y de Desarrollo de capacidades productivas para la población.

gobiernos regionalesGobierno Regional de LimaGobierno Regional de ArequipaGobierno Regional de CajamarcaGobierno Regional de HuancavelicaGobierno Regional de MoqueguaGobierno Regional de TacnaGobierno Regional de AyacuchoGobierno Regional de IcaGobierno Regional de Apurímac

gobierno centralMinisterio de Energía y MinasMinisterio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de AgriculturaMinisterio de Comercio Exterior y TurismoMinisterio de la Mujer y Poblaciones VulnerablesMinisterio de Vivienda y ConstrucciónMinisterio de CulturaPlan Copesco– MINCETURMinisterio del InteriorSistema Integral de Salud (SIS)Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)Instituto Nacional de Oftalmología (INO)Provías NacionalMinisterio de Producción

gobiernos provincialesMunicipalidad Provincial de Andahuaylas, ApurímacMunicipalidad Provincial de Huaura, LimaMunicipalidad Provincial Oyón, LimaMunicipalidad Provincial de Cañete, LimaMunicipalidad Provincial de Yauyos, LimaMunicipalidad Provincial de Ica, IcaMunicipalidad Provincial de Paracas, IcaMunicipalidad Provincial de Pisco, IcaMunicipalidad Provincial de Castilla, ArequipaMunicipalidad Provincial de Caravelí, ArequipaMunicipalidad Provincial de Condesuyos, ArequipaMunicipalidad Provincial de Candarave, TacnaMunicipalidad Provincial de Jorge Basadre, TacnaMunicipalidad Provincial de Tarata, TacnaMunicipalidad Provincial de San Miguel, CajamarcaMunicipalidad Provincial de Santa Cruz, CajamarcaMunicipalidad Provincial de Hualgayoc, CajamarcaMunicipalidad Provincial de Parinacochas, AyacuchoMunicipalidad Provincial de Huaytará , Huancavelica

asociaciones civilesAsociaciones de Rondas Campesinas y UrbanasCentros del Adulto Mayor Iglesia Católica de Santa CruzAsociaciones de Personas con Discapacidad Iglesia Pentecostés Misionera de PulánIglesia Adventista del Séptimo Día de PulánAsociación Dignidad y Compromiso con PulánComunidad Campesina de SayánComunidad Campesina de LacsangaComunidad Campesina de Santo Domingo de Apache Comunidad Campesina de AuquimarcaComunidad Campesina de ParánJunta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del PerúAsociación de Pescadores y Maricultores de Pisco

Internet y las redes sociales han cambiado la forma en que las sociedades interactúan, se informan y responden. Los proyectos de Gestión del Conocimiento ofrecen las herramientas para estar a la vanguardia.

La vigilancia continua de la legislación, la política nacional y local, la información periodística y social que se genera en torno a nuestros clientes es vital para un adecuado proceso de toma de decisiones.

Nuevas Tecnologías: La que permite emplear todos los medios de última generación para la detección temprana de problemas y para la solución inmediata.

Educativa: Encargada de desarrollar talleres y cursos especialmente diseñados para las audien-cias que requieren un nuevo enfoque hacia el desarrollo.

Rafael Valencia – Dongo C.Presidente

A r t i c u l a d o r e s e n l a s o l u c i ó n d e c o n � i c t o s y v i a b i l i d a d p o l í t i c o s o c i a l

A r t i c u l a d o r e s e n l a s o l u c i ó n d e c o n � i c t o s y v i a b i l i d a d p o l í t i c o s o c i a l

A r t i c u l a d o r

E m p r e s a

E s t a d o

C o m u n i d a d

G e s t i ó n d e l C o n o c i m i e n t o

A l g u n a s i n s t i t u c i o n e s p a r t i c i p a n t e s y c o o p e r a n t e s d e l o s C o n v e n i o s E s t a d o - E m p r e s a - C o m u n i d a d

217 7900 Calle Los Antares Nº 320, Torre A Oficina 401Urbanización La Arborada - Santiago de Surco.

C o n v e n i o s E s t a d o - E m p r e s a - C o m u n i d a d

I n s e r c i ó n e n e l t e j i d o s o c i a l c o m u n i t a r i o

G e s t i ó n d e l C o n o c i m i e n t o

C o m u n i c a c i ó n E s t r a t é g i c a

I n g e n i e r í a( S N I P )

G R U P O

G R U P O

Nuestra misión es lograr para los Proyectos Social y Ambientalmente Amigables (Prosocambas): Licencia Social = Permiso para ingresar o iniciar un proyecto.Aceptación Social: Convivencia armoniosa a largo plazo con las comunidades y organizaciones sociales del área de influencia del proyecto.

Page 2: Brochure Estrategia

Los Proyectos de Comunicación Estratégica facilitan la comunicación entre el Estado (alcaldes, gobernadores y autoridades locales), la Empresa y la Comunidad (comisiones de regantes,asociaciones de ronderos, comités de desarrollo, frentes de defensa, organizaciones gremiales, iglesias, etc.),para lograr la comprensión, concertación y trabajo articulado entre estos actores.

En zonas y periodos de conflicto la comunicación por parte de la empresa es insuficiente y/o inefectiva para crear lazos de confianza con las autoridades locales y la Comunidad; ya que existe una percepción negativa y equivocada sobre ella.

nuestros servicios

Reportes de Sostenibilidad (GRI).

C o m u n i c a c i ó n E s t r a t é g i c a

Contamos con un equipo de consultores especialistas en el diseño de planes y estrategias de comunicación. Asimismo, destacamos a nuestros profesionales a las zonas de influencia de un proyecto de inversión, a fin de lograr la máxima compenetración con las autoridades locales y la Comunidad. Además, organizamos y producimos eventos masivos en plazas públicas, a los que consideramos como oportunidades de diálogo y comunicación directa para fortalecer los vínculos con la población.

Contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales, como ingenieros (civil, topografía, geología, hidrología y ambientales), sociologos, economistas, arquitectos, abogados, entre otros, con experiencia comprobada en la elaboración de estudios para proyectos y obras públicas, en un ámbito a nivel nacional y con conocimiento de la realidad social peruana.

En muchos casos las Empresas optan, dentro de sus políticas de Responsabilidad Social, por apoyar con recursos la ejecución de proyectos y/u obras públicas (educación, salud, carreteras, electrificación, etc.), que permitan mejorar significativamente los niveles de calidad de vida de la población. Sin embargo, dichos proyectos demoran excesivamente en cumplir con las exigencias del Sistema Nacional de Inversion (SNIP).

••

I n g e n i e r í a

Los Proyectos de Ingeniería hacen que los estudios para el SNIP sean un espacio adicional para consolidar la relación ganar - ganar entre el Estado, la Empresa y la Comunidad.

Los Convenios Estado - Empresa - Comunidad facilitan el encuentro entre estos tres actores e identifican el punto de intersección entre sus intereses, lo que se materializa en un proyecto u obra pública impusaldo por estos tres actores a través de un Convenio.

El valor de un convenio no radica solamente en la obra en sí, pues esta también es la “plataforma” para lograr la convivencia armoniosa. Los Proyectos de Desarrollo de Comunidades buscan promover la inclusión de los grupos comuni-

tarios, eje estratégico para el desarrollo local y lograr un relacionamiento positivo entre la empresa y la población, en el marco de los Programas de Responsabilidad Social de las empresas extracti-vas.

Nuestro trabajo se basa en la articulación con los diferentes sectores como salud, empresa privada, comunidad, gobierno locales y regionales, de esa manera garantizamos el estableci-miento de comunidades y familias saludables.

El objetivo trazado por estos proyectos es asegurar que las comunidades en las que se interviene logren prosperar de forma sostenible en todos los aspectos de su vida, de modo que los poblado-res puedan desarrollar sus potencialidades, teniendo como aliado a la empresa privada y sentir la presencia del Estado.

Los proyectos de este tipo buscan crear activos sociales para las familias y comunidades, en base a vivir en entornos saludables.

Se trata de democratizar el acceso al crédito desde la base social misma, brindándoles los mecanismos que faciliten la asociación financiera entre ellos, generando así su propio desarrollo.

nuestros serviciosDESARROLLO DE PROYECTOS DE SALUD:

Implementación de Proyectos de Salud, Nutrición, Salud Preventiva, entre otros.Implementación de la Estrategia de Comunidades y Familias Saludables.Gestión de donaciones médicas del extranjero.Fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales.Elaboración de líneas base en salud y nutrición.

PROMOCIÓN DEL CAPITALISMO POPULAR:

Asistencia Técnica y Capacitación en Negocios.Constitución de asociaciones productivas o empresas asociativas.Desarrollo de habilidades productivas.Programas de Alfabetización Financiera para comunidades.Formación de redes de asociados para la intermediación financiera.

C o n v e n i o s E s t a d o - E m p r e s a - C o m u n i d a d

El descontento social es una fuente de oportunidades para la creación de ventajas competitivas para el Estado, la Empresa y la Sociedad, a través de proyectos y/u obras públicas, fruto de los convenios, generando así que la relación de rivalidad entre los actores se convierta en una en la que todos ganen.

Los Proyectos de Ingeniería buscan facilitar técnicamente la presencia del Estado al elaborar los estudios para la ejecución de proyectos y obras públicas - en la zona de influencia de los proyectos de inversión- en el tiempo y las condiciones requeridas por la Comunidad y el Estado, lo que redunda en la significativa reducción de la resistencia a dichos proyectos y conflictos sociales. Asimismo, realiza el acompañamiento necesario para asegurar la ejecución del proyecto u obra pública, alcanzando el objetivo de fomentar una convivencia social armoniosa.

I n s e r c i ó n e n e l t e j i d o s o c i a lc o m u n i t a r i o

Comunidades saludables Capitalismo Popular

Comunidades saludables

Capitalismo Popular - Desarrollo Económico

Una vía para que la empresa se convierta en un buen vecino es actuar como un articulador para la inmediata presencia del Estado y sus servicios en sus zonas de influencia. De esta forma, la relación y vínculo de la empresa con la comunidad es beneficiosa y necesaria para todos.

Estudios de Inversión Pública (SNIP)

PROYECTOS DE OBRAS POR IMPUESTOSArticulación en la firma de acuerdos para la ejecucion de Obras por Impuestos.Asesoría legal y técnica a la empresa y a la entidad pública para el proceso de Obras por Impuestos.

Se busca la disminuición sostenida de la resistencia a los proyectos de inversión y atenuar considerablemente los conflictos sociales.

Diagnóstico de los grupos de interés y situaciones de conflicto.Diseño de estrategias de solución de conflictos para lograr la viabilidad de proyectos de inversión.

Identificación y diseños de proyectos de infraestructura social básica, de desarrollo productivo y de generación de convenios Estado - Empresa - Comunidad.Elaboración de Estudios de Impacto Social y Ambiental para proyectos de inversión.Diseño e implementación de estrategias y planes de viabilidad político social de los proyectos de inversión.