brochure angel protector antioquia (2)

2
Las estadísticas muestran que: Colombia es el primer país en Suramérica en consumo temprano de alcohol y el segundo en cigarrillo (ONU, 2006). El uso de drogas ilícitas en estudiantes entre 14 y 17 años está altamente asociado con el consumo de tabaco y de alcohol (CICAD, 2006) De cada dos jóvenes que alguna vez probó el cigarrillo, uno continúa fumando, el 61.9% fuman por primera vez entre los 10 y los 14 años y si no comienzan a fumar antes de los 18 años muy difícilmente se convertirán en fumadores. (Colombia, Rumbos, 2002) El consumo de cigarrillo continúa siendo la causa principal de las muertes prevenibles (Alvarado, S. 1991. Tabaquismo Adicciones). Los niños que comienzan a tomar alcohol a edades tempranas tienen cinco veces más probabilidad de tener problemas de alcohol en su adultez (www.samhsa.gov ) Hechos alrededor del consumo de Alcohol y cigarrillo En la salud de niños, niñas y adolescentes el consumo de alcohol y cigarrillo tiene graves perjuicios y riesgos a nivel FISIOLOGICO Y EMOCIONAL Interfiere con el desarrollo normal del cerebro, juicio, memoria, atención, raciocinio, el control de impulsos y en la capacidad de resolver problemas. Disminuye el rendimiento intelectual y aumenta el riesgo de involucrarse en situaciones violentas. Les impide una buena absorción de nutrientes en el intestino delgado. Por lo que afecta su crecimiento y desarrollo. Los hace más susceptibles a enfermedades e infecciones, Les impide una buena absorción de nutrientes en el intestino delgado. Por lo que afecta su crecimiento y desarrollo. Les genera una sensación de euforia y falsa seguridad que los conduce a asumir riesgos. Aumenta la participación en acciones violentas y delictivas. Afecta la expresión de los sentimientos e influye en un ejercicio inadecuado de la sexualidad: inoportuno, irresponsable, frustrante o con distorsión de su propia imagen y de la sexualidad misma, aumenta el riesgo de embarazos no planeados y/o enfermedades de transmisión sexual . El Alcohol El Cigarrillo Hace difícil respirar normalmente, lo que dificulta la practica de deportes. Produce bronquitis crónica y sensación de ahogo. Aumenta los riesgos de infarto y arritmias cardíacas. Desmejora el funcionamiento del sistema inmune, que es el que protege de bacterias y virus. La cicatrización se hace más lenta. La nicotina impide que el cuerpo utilice bien el calcio: aumenta riesgo de osteoporosis. Afecta su imagen física: mal aliento, ojeras, dientes y uñas amarillentas, daña la piel, etc. Es la causa de diferentes tipos de cáncer. De cada 2 jóvenes que alguna vez probó el cigarrillo, 1 continúa fumando actualmente. (Programa Presidencial Rumbos. Encuesta Nacional consumo sustancias Psicoactivas, jóvenes de 10 a 24 años. Colombia 2001 www.redpapaz.org

Upload: ana-c-bn

Post on 11-Jul-2015

527 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Brochure angel protector antioquia (2)

Las estadísticas muestran que:

Colombia es el primer país en Suramérica en consumo temprano de alcohol y el segundo en cigarrillo (ONU, 2006).

El uso de drogas ilícitas en estudiantes entre 14 y 17 años está altamente asociado con el consumo de tabaco y de alcohol (CICAD, 2006)

De cada dos jóvenes que alguna vez probó el cigarrillo, uno continúa fumando, el 61.9% fuman por primera vez entre los 10 y los 14 años y si no comienzan a fumar antes de los 18 años muy difícilmente se convertirán en fumadores. (Colombia, Rumbos, 2002)

El consumo de cigarrillo continúa siendo la causa principal de las muertes prevenibles (Alvarado, S. 1991. Tabaquismo-­ Adicciones).

Los niños que comienzan a tomar alcohol a edades tempranas tienen cinco veces más probabilidad de tener problemas de alcohol en su adultez (www.samhsa.gov)

Hechos  alrededor  del  consumo  de  Alcohol  y  

cigarrillo  

En  la  salud  de  niños,  niñas  y            adolescentes  el  consumo  de  alcohol  y  cigarrillo  tiene  graves  perjuicios  y  riesgos  a  nivel  FISIOLOGICO  Y  

EMOCIONAL

Interfiere con el desarrollo normal del cerebro, juicio, memoria, atención, raciocinio, el control de impulsos y en la capacidad de resolver problemas.  

Disminuye el rendimiento intelectual y aumenta el riesgo de involucrarse en situaciones violentas. Les impide una buena absorción de nutrientes en el intestino delgado. Por lo que afecta su crecimiento y desarrollo.  

Los hace más susceptibles a enfermedades e infecciones,  

Les impide una buena absorción de nutrientes en el intestino delgado. Por lo que afecta su crecimiento y desarrollo.

Les genera una sensación de euforia y falsa seguridad que los conduce a asumir riesgos.

Aumenta la participación en acciones violentas y delictivas.

Afecta la expresión de los sentimientos e influye en un ejercicio inadecuado de la sexualidad: inoportuno, irresponsable, frustrante o con distorsión de su propia imagen y de la sexualidad misma, aumenta el riesgo de embarazos no planeados y/o enfermedades de transmisión sexual.  

 

El  Alcohol   El  Cigarrillo  

Hace difícil respirar normalmente, lo que dificulta la practica de deportes.  

Produce bronquitis crónica y sensación de ahogo.  

Aumenta los riesgos de infarto y arritmias cardíacas.  

Desmejora el funcionamiento del sistema inmune, que es el que protege de bacterias y virus.  

La cicatrización se hace más lenta.  

La nicotina impide que el cuerpo utilice bien el calcio: aumenta riesgo de osteoporosis.  

Afecta su imagen física: mal aliento, ojeras, dientes y uñas amarillentas, daña la piel, etc.  

Es la causa de diferentes tipos de cáncer.

De cada 2 jóvenes que alguna vez probó el cigarrillo, 1 continúa fumando actualmente. (Programa Presidencial Rumbos. Encuesta Nacional consumo sustancias Psicoactivas, jóvenes de 10 a 24 años. Colombia 2001    

www.redpapaz.org  

Page 2: Brochure angel protector antioquia (2)

Ley 1098 de 2006protegidos contra el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas

Ley 124 de 1994 ART.1 Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad. ART. 2° El menor que sea hallado consumiendo bebidas embriagantes o en estado de beodez, deberá asistir con sus padres o acudientes a un curso sobre prevención del alcoholismo al ICBF o a la entidad que haga sus veces.

Ley 232 de 1995, en las tiendas no se deben consumir bebidas alcohólicas.

El Código Nacional de Policía prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública. Circular 124-­ Registraduría Nacional: El único documento de identificación de los mayores de 18 años es la cédula de ciudadanía.

Código de Convivencia Ciudadana Ord.2002 Antioquia Art.60, Ninguna persona, podrá suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad, Art. 65tabaco o cualquier tipo de sustancia a l u c i n ó g e n a q u e p r o d u z c a dependencia física o síquica a menores de edad.

Leyes  que  protegen  a  nuestros  hijos  

AAv.  15  #  106 32  Oficina  603  Tels:  (571)  6191832-­1834  

Bogotá Colombia.  [email protected]  3104696803  

Cero  Alcohol  y  Cigarrillo  en  Niñas,  Niños  y  Adolescentes  

Programa  Ángel  Protector  

Por  salud,  por  ley    

PaPaz  

1.La familia, el afecto y los valores son la mejor protección. 2.Conozcamos a nuestros hijos e hijas y su entorno. Hablemos con ellos y escuchémoslos. 3.Hablemos antes de que prueben el alcohol y el cigarrillo. 4.Expresemos con claridad que NO queremos que fumen nunca. 5.Digámosles que hay razones de ley y de salud por las que NO deben tomar alcohol antes de los 18 años 6.Eduquemos en la libertad y la responsabilidad. 7.Corrijamos sus malos hábitos y comportamientos. 8.Evitémosles situaciones de riesgo y promovamos alternativas positivas para el buen uso de su tiempo libre. 9.I nfo rmémonos , di v ulguemos y denunciemos al 1 2 3 ( si vemos menores de 18 años comprando o consumiendo alcohol o cigarrillo, o si están en establecimientos para adultos). 10.Establezcamos redes de apoyo con otros padres y con la escuela. 11.empecemos por el ejemplo. 12.Seamos adultos confiables y pendientes, que nuestros hijos cuenten con nosotros.

El papel del papá y de la mamá son muy importantes en la prevención de

consumo de alcohol y cigarrillo.

Por la salud, por ley y por su felicidad... ¡vale la pena el esfuerzo!.