breves valle de mena / / septiembre 2017 el “oro rojo” de ... · la participaciÓn en el...

5
BREVES 4 Crónica de Las Merindades / Septiembre 2017 VALLE de MENA 4 Crónica de Las Merindades / Septiembre 2017 EL “ORO ROJO” DE LAS HUERTAS MENESAS A CONCURSO Los tomates del Valle de Mena volverán a ser protagonistas del concurso dedicado a este emblemático cultivo presente en las huertas familiares del Valle de Mena El próximo sábado 9 de sep- tiembre, la Concejalía de Turis- mo del Valle de Mena y los res- taurantes La Taberna del Cuatro (Villasana), Urtegi (Ribota) y la Cervecera de Villasuso volverán a organizar una nueva edición del popular concurso de tomates locales. El tomate llegó al Valle de Me- na procedente de las feraces tie- rras del Nuevo Mundo en el si- glo XVIII y desde entonces, no ha dejado de cultivarse con mi- mo y dedicación en los huertos meneses, haciendo frente a las inclemencias meteorológicas y a la elevada humedad ambiental propia de un valle cantábrico, circunstancias que pueden deri- var en la aparición de enferme- dades como el mildiu, hongo pa- tógeno que afecta también a otras plantas solanáceas como la berenjena, la patata o el pimien- to, además de a la vid. El característico color rojo de los tomates se debe a un pigmen- to de carácter vegetal denomina- do licopeno, que posee propieda- des antioxidantes y actúa prote- giendo las células humanas de los radicales libres, responsables del envejecimiento y de enfer- medades cardiovasculares, dege- nerativas y cancerosas. Por este motivo y por su alta concentra- ción de licopeno, el tomate es considerado como el “oro rojo” de las huertas. El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en im- portancia son los hidratos de car- bono. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido ca- racterístico. Es una fuente im- portante de ciertos minerales, como potasio y magnesio, y de vitaminas, entre las que destacan la B1, B2, B5 y la vitamina C. Como en ediciones anteriores, las modalidades que entrarán a concurso serán dos: calibre tra- dicional y cherry, y los paráme- tros que valorará el jurado ten- drán que ver con el color, aspec- to, consistencia del fruto, olor, sabor, jugosidad y dureza de la piel. Así mismo, se otorgarán tres premios, a saber: mejor tomate de calibre tradicional, mejor to- mate cherry y mejor cesta de to- mates. Lorena Terreros Gordón, Con- cejal de Turismo, destaca “la importancia del tomate local en ese impulso de la denominada “Gastronomía sostenible” o “Gastronomía de Kilómetro0” basada en los productos endóge- nos y de temporada”. La duodécima cita con algu- nos de los mejores tomates culti- vados en las huertas del Valle de Mena tendrá lugar el próximo sábado 9 de septiembre, a las 11h, en la Cervecera de Villasu- so. Una cita ineludible para ver de cerca estos delicados frutos con que cada año nos obsequia la madre Naturaleza en este valle cantábrico de Castilla y León. BASES DEL CONCURSO 1. LOS TOMATES QUE ENTREN A CONCURSO DEBEN HABER SIDO CULTIVADOS EN LAS HUERTAS DEL VALLE DE MENA. 2. LOS PARTICIPANTES PODRÁN CONCURSAR EN DOS MODALIDADES: 1) TOMATE DE CALIBRE TRADICIONAL 2) TOMATE CHERRY 3. CADA CONCURSANTE PODRÁ PRESENTAR UNA SOLA MUESTRA POR MODALIDAD. 4. LA INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO SE REALIZARÁ EL MISMO SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE, EN LA CERVECERA DE VILLASUSO, DE 10,30H A 11H. NO SE ADMITIRÁN MUESTRAS QUE SE PRESENTEN MÁS TARDE DE LAS 11H. 5. UN JURADO CATARÁ LAS MUESTRAS DE TOMATE PRESENTADAS Y EMITIRÁ SU FALLO EL MISMO DÍA DEL CONCURSO. LOS CRITERIOS A VALORAR POR EL JURADO SERÁN LOS SIGUIENTES: COLOR, ASPECTO, CONSISTENCIA DEL FRUTO, OLOR, SABOR, JUGOSIDAD Y DUREZA DE LA PIEL. 6. SE ENTREGARÁN 3 PREMIOS: 1º MEJOR TOMATE DE CALIBRE TRADICIONAL 2º MEJOR TOMATE CHERRY 3º MEJOR CESTA DE TOMATES 7. LA PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO CONLLEVA LA ACEPTACIÓN DE LAS BASES QUE RIGEN ESTA ACTIVIDAD. 8. LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR CUALQUIERA DE LAS BASES DEL XII CONCURSO DE TOMATES DEL VALLE DE MENA. LLEGÓ DE AMÉRICA El tomate llegó al Valle de Mena procedente de las fe- races tierras del Nuevo Mundo en el siglo XVIII y desde entonces, no ha deja- do de cultivarse con mimo y dedicación en los huertos meneses. Mejor tomate cherry 2016 Cesta de tomates presentada en el año 2016

Upload: ngodang

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BREVES4Crónica de Las Merindades

www.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2017VALLE de MENA4Crónica de Las Merindades

www.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2017

EL “ORO ROJO” DE LAS HUERTASMENESAS A CONCURSO

Los tomates del Valle de Mena volverán a ser protagonistas del concurso dedicado a este emblemático cultivo presenteen las huertas familiares del Valle de Mena

El próximo sábado 9 de sep-tiembre, la Concejalía de Turis-mo del Valle de Mena y los res-taurantes La Taberna del Cuatro(Villasana), Urtegi (Ribota) y laCervecera de Villasuso volverána organizar una nueva edicióndel popular concurso de tomateslocales. El tomate llegó al Valle de Me-

na procedente de las feraces tie-rras del Nuevo Mundo en el si-glo XVIII y desde entonces, noha dejado de cultivarse con mi-mo y dedicación en los huertosmeneses, haciendo frente a lasinclemencias meteorológicas y ala elevada humedad ambientalpropia de un valle cantábrico,circunstancias que pueden deri-var en la aparición de enferme-dades como el mildiu, hongo pa-tógeno que afecta también aotras plantas solanáceas como laberenjena, la patata o el pimien-to, además de a la vid. El característico color rojo de

los tomates se debe a un pigmen-to de carácter vegetal denomina-do licopeno, que posee propieda-des antioxidantes y actúa prote-giendo las células humanas delos radicales libres, responsablesdel envejecimiento y de enfer-

medades cardiovasculares, dege-nerativas y cancerosas. Por estemotivo y por su alta concentra-ción de licopeno, el tomate esconsiderado como el “oro rojo”de las huertas.El tomate es un alimento con

escasa cantidad de calorías. Lamayor parte de su peso es agua yel segundo constituyente en im-portancia son los hidratos de car-bono. Contiene azúcares simplesque le confieren un ligero sabordulce y algunos ácidos orgánicosque le otorgan el sabor ácido ca-racterístico. Es una fuente im-portante de ciertos minerales,como potasio y magnesio, y devitaminas, entre las que destacan

la B1, B2, B5 y la vitamina C. Como en ediciones anteriores,

las modalidades que entrarán aconcurso serán dos: calibre tra-dicional y cherry, y los paráme-tros que valorará el jurado ten-drán que ver con el color, aspec-to, consistencia del fruto, olor,sabor, jugosidad y dureza de lapiel.Así mismo, se otorgarán tres

premios, a saber: mejor tomatede calibre tradicional, mejor to-mate cherry y mejor cesta de to-mates. Lorena Terreros Gordón, Con-

cejal de Turismo, destaca “laimportancia del tomate local enese impulso de la denominada“Gastronomía sostenible” o“Gastronomía de Kilómetro0”basada en los productos endóge-nos y de temporada”. La duodécima cita con algu-

nos de los mejores tomates culti-vados en las huertas del Valle deMena tendrá lugar el próximosábado 9 de septiembre, a las11h, en la Cervecera de Villasu-so. Una cita ineludible para verde cerca estos delicados frutoscon que cada año nos obsequia lamadre Naturaleza en este vallecantábrico de Castilla y León.

BASES DEL CONCURSO1. LOS TOMATES QUE ENTREN A CONCURSODEBEN HABER SIDO CULTIVADOS EN LAS HUERTASDEL VALLE DE MENA.

2. LOS PARTICIPANTES PODRÁN CONCURSAR ENDOS MODALIDADES:

1) TOMATE DE CALIBRE TRADICIONAL2) TOMATE CHERRY

3. CADA CONCURSANTE PODRÁ PRESENTAR UNASOLA MUESTRA POR MODALIDAD.

4. LA INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN ELCONCURSO SE REALIZARÁ EL MISMO SÁBADO 9 DESEPTIEMBRE, EN LA CERVECERA DE VILLASUSO, DE10,30H A 11H. NO SE ADMITIRÁN MUESTRAS QUESE PRESENTEN MÁS TARDE DE LAS 11H.

5. UN JURADO CATARÁ LAS MUESTRAS DE TOMATEPRESENTADAS Y EMITIRÁ SU FALLO EL MISMO DÍADEL CONCURSO. LOS CRITERIOS A VALORAR POR ELJURADO SERÁN LOS SIGUIENTES: COLOR, ASPECTO,CONSISTENCIA DEL FRUTO, OLOR, SABOR,JUGOSIDAD Y DUREZA DE LA PIEL.

6. SE ENTREGARÁN 3 PREMIOS:1º MEJOR TOMATE DE CALIBRE TRADICIONAL2º MEJOR TOMATE CHERRY3º MEJOR CESTA DE TOMATES

7. LA PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO CONLLEVALA ACEPTACIÓN DE LAS BASES QUE RIGEN ESTAACTIVIDAD.

8. LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DEMODIFICAR CUALQUIERA DE LAS BASES DEL XIICONCURSO DE TOMATES DEL VALLE DE MENA.

LLEGÓ DE AMÉRICA

El tomate llegó al Valle deMena procedente de las fe-races tierras del NuevoMundo en el siglo XVIII ydesde entonces, no ha deja-do de cultivarse con mimo ydedicación en los huertosmeneses.

Mejor tomate cherry 2016

Cesta de tomates presentada en el año 2016

BREVES 5Crónica de Las Merindadeswww.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2017 VALLE de MENA 5Crónica de Las Merindadeswww.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2017

PESPUNTES, de FélixAlbo la obra que nadie se

querrá perderUna historia de ternura y amor a ritmo de carcajada.

Tras la estupenda acogida deEl Pueblo de los Mellados, FélixAlbo regresa al Teatro Amaniacon uno los espectáculos con losque más éxito ha cosechado.Pespuntes es una propuesta di-vertidísima y emocionante sobrela creatividad y la vida; infancia,amigos, soledades, hipotecas,humedades… todo ello a partirdel proceso de creación de unpersonaje. Pero PESPUNTES esante todo una excusa perfecta pa-ra pasar un rato excepcional es-cuchando una sola voz sobre elescenario y dejarse simplementellevar por lo que ella nos provo-ca.Siendo la voz de Félix Albo, el

espectador sabe que la narraciónva a hacerle disfrutar y reir a pla-cer. Al finalizar la función, PES-PUNTES seguramente tambiénproducirá más de una reflexión,de esas que dejan un poso mara-villoso cercano a haber logradoaprender algo.Pespuntes es un espectáculo en

palabras de su creador para pú-blico adulto... y majo. Para per-sonas dispuestas a reir y a emo-cionarse desde la ternura y senci-

llez.Con este apuesta segura arran-

ca la temporada 2017 tras el des-canso estival que prevé CircuitosEscénicos de Castilla y León.Una sola función, el próximo 9de septiembre en la Sala Munici-pal Amania de Villasana de Me-na a las 20.30h. para todo aquelque no quiera perdérselo.Las entradas pueden adquirirse

en taquilla media hora antes delcomienzo del espectáculo. Pre-cio de la entrada, 3 € . Espectácu-lo no recomendado a menores de16 años.

La Magia y el Teatro Clásicocompletan esta temporada.En octubre la Magia será la pro-tagonista de la mano de Luis Joy-ra y su espectáculo Fantasía yMagia. Un espectáculo familiarque sin duda atrapará a niños ymayores a través del ilusionis-mo. La cita tendrá lugar el sá-bado 28 de octubre a las 19.00h

en la misma Sala Amania.

Como cada año, el plato fuertede la programación llega en di-ciembre, en el marco de la 27ªSemana Cultural del Valle de

Mena. La compañía cas-tellano leonesa Pie Iz-quierdo y el clásico Entrebobos anda el juego deldramaturgo españolFrancisco Rojas Zorrillatendrá lugar el 16 de di-ciembre a las 20.30h.Una temporada que

nuevamente busca llegara todo tipo de públicos,prestando especial aten-ción a la calidad de las re-presentaciones. La pro-gramación de teatro, mú-sica y danza, se muestraasí como una de las pro-puestas más afianzadasde la programación cultu-ral, con una calidad escé-nica que el público no so-lo reconoce sino que tam-bién valora y reclama.

Mejor Pincho Kilómetro0. Coca Km0. Autor Rte. La Taberna delCuatro. Composición compota de cebolla de Zalla, tomate con-fitado con miel del valle y jamón de pato

Resultado del XIII CONCURSODE PINCHOS del Valle de Mena

Con motivo de la celebración de 2017 como Año Internacional del Turismo Sosteniblepara el Desarrollo, los seis establecimientos participantes elaboraron un pinchodedicado a la denominada “Gastronomía responsable” o Gastronomía de Kilómetro0”.

El pasado 5 de agosto, laConcejalía de Turismo delAyuntamiento del Valle de Me-na organizó una nueva edicióndel popular concurso dedicadoa la cocina en miniatura elabo-rada en el municipio. Seis establecimientos partici-

pantes concursaron en las mo-dalidades de Pincho de Innova-

ción y Pincho de “Kilómetro0”,este último elaborado con pro-ductos de proximidad, locales yde temporada.Los establecimientos ganado-

res de este decimotercera edi-ción son:Mejor Pincho de Innovación:

“La Despensa”. Composición:ventresca, parmesano, pan, an-

choa, mejillón y aceituna. Au-tor: Bar Menara. Puntuación:28,5 puntos.Mejor “Pincho Kilómetro0”:

“Coca Km0”. Autor: Rte. LaTaberna del Cuatro. Composi-ción: compota de cebolla de Za-lla, tomate confitado con mieldel valle y jamón de pato. Pun-tuación: 38,5 puntos.

Cafetería Blondie. Patata rellena patata, verdura, pollo y arroz.

Cervecera de Villasuso. Ferrero morcilla. Morcilla, maíz tosta-do, huevos y praliné de manzana.

Mejor Pincho de Innovación. La Despensa. Composición ven-tresca, parmesano, pan, anchoa, mejillón y aceituna. Autor BarMenara.

Cafetería Peñaladros. Rollo Peña. Carne de vacuno local, ver-duras locales, crema de setas y crema de balsámico.

Rte. Urtegi. Ni te muevas. Tartar de verduras de la zona concrema de boletus.

VALLE de MENA6Crónica de Las Merindades

www.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2017

El Valle de Mena acoge un programade actividades ecoturísticas para cele-brar el Año Internacional del TurismoSostenible para el DesarrolloEl 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2017Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Con el propósito de sumarse aesta celebración, desde enero de2017 la Organización Mundialdel Turismo y otras muchas ins-tituciones han puesto en marchadiversas propuestas vinculadasal turismo sostenible en sus múl-tiples modalidades. En lo que respecta al Ayunta-

miento del Valle de Mena, laConcejalía de Turismo quiso su-marse también a la promoción delas actividades turísticas sosteni-bles, dedicando especial relevan-cia a la producción artesanal ru-ral elaborada con materias pri-mas endógenas y materialesreciclados en el marco de la feriade artesanía del mes de mayo, omediante la inclusión de un pin-cho de gastronomía responsableo “Gastronomía de Kilómetro0”,basada en la utilización de pro-ductos locales o de proximidad,de temporada y generados en unradio inferior a 100 Km, en elconcurso de pinchos del Valle deMena celebrado el pasado 5 deagosto.La siguiente propuesta llega

ahora en el mes de septiembre, através de un programa de activi-dades ecoturísticas, basadas enel disfrute sostenible y respetuo-so de los entornos rurales y susrecursos naturales y culturales. La programación se desarro-

llará los días 23 y 24 de septiem-bre e incluye actividades comola observación e interpretacióndel paisaje geológico del Valle

de Mena, de gran valor científi-co, estético y divulgativo, conhitos tan destacados como el dia-piro de Mena, Punto de InterésGeológico de la provincia deBurgos que ocupa toda la cuencaalta menesa del río Cadagua, o lagran cresta cretácica de los Mon-tes de La Peña con su gran tolmode aspecto ruiniforme, conocidoentre los meneses como Pico delFraile.La actividad será desarrollada

por los geólogos Luis I. Ortega yJulián Cuesta, de la AsociaciónGeocientífica de Burgos, quie-nes aportarán una visión científi-ca y divulgativa del rico paisajegeomorfológico que contiene elmunicipio.La riqueza medioambiental

del Valle de Mena, Espacio Pro-tegido de la red ecológica euro-pea Red Natura 2000 para la

conservación de las especies yde los hábitats más valiosos deEuropa, será otro de los recursosecoturísticos que podrán disfru-tarse en el marco de estas jorna-das, a través de unamarcha me-

dioambiental guiada a cargo deun agente medioambiental de lajunta de Castilla y León, que re-correrá el primer tramo de GR85comprendido entre las localida-des de Villasana y Vallejo deMena.

En caso de que las condicionesclimatológicas lo permitan, la

observación astronómica del

cielo nocturno menés, declara-do StarPark por la IniciativaStarLight de la UNESCO en2010 por su calidad, constituiráotra de las actividades ecoturísti-cas de la programación. Para sudesarrollo, el Área Municipal deTurismo contará nuevamentecon los miembros de la Agrupa-

ción Astronómica Vizcaína/ Biz-kaiko Astronomia Elkartea, quedesde hace varios años colabo-ran con la Concejalía de Turismoen la divulgación y promociónturística del cielo estrellado delValle de Mena, mediante la reali-zación de una observación astro-nómica anual en el mes de agos-to, coincidente con la lluvia delas Perseidas. El capítulo medioambiental de

esta propuesta ecoturística se ce-rrará con una visita a la termi-

nal municipal de recarga para

vehículos eléctricos del Plan

Municipal de Eficiencia Ener-

gética y Movilidad Sostenible

“Mena Verde”, impulsado porla Concejalía de Medio Ambien-te del Ayuntamiento del Valle deMena. La instalación de esta ter-minal se suma a las iniciativas enel avance hacia una movilidadno contaminante, como medidanecesaria para disminuir los per-niciosos efectos del cambio cli-mático.Dentro de la oferta ecoturística

programada, se incluye una visi-ta guiada a las áreas rehabili-

tadas del antiguo Convento

mudéjar de Santa Ana de Vi-

llasana de Mena, fundado en1516 por el Doctor Sancho Ortizde Matienzo, la figura más im-portante de la historia de la villade Villasana de Mena que a sucondición de Canónigo Doctoralen la catedral de Sevilla, unió eldesempeño de la tarea profesio-nal más importante de su vida: la

PROGRAMA I JORNADAS ECOTURÍSTICAS DEL VALLE DE MENA23 y 24 de septiembre de 2017

SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE- 12h. Interpretación del paisaje geológico del Valle de Menadesde el Monte de La Dehesa a cargo de los geólogos Luis I.Ortega y Julián Cuesta, de la Asociación Geocientífica deBurgos. Punto de salida: Plaza de San Antonio de Villasana, 12h. - 17h. Visita a la quesería artesanal Maite, de Medianas de Mena.Punto de salida: Terminal de recarga para vehículos eléctricos dela Calle Martín Mendía de Villasana de Mena a las 17h. Cadapersona interesada se desplazará por su cuenta. Animamos acompartir vehículo.- 21h. (Actividad sujeta a las condiciones climatológicas)Observación astronómica guiada desde la antigua huerta delConvento de Santa Ana de Villasana a cargo de la AgrupaciónAstronómica Vizcaína.

DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE- 11h. 11h. Visita guiada a las áreas rehabilitadas del antiguoConvento mudéjar de Santa Ana de Villasana de Mena. Entradapor la puerta metálica de la Calle Encimera que da acceso alcompás interior del convento.- 12,00h. Visita a la terminal municipal de recarga para vehículoseléctricos del Plan Municipal de Eficiencia Energética y MovilidadSostenible “Mena Verde”, impulsado por la Concejalía de MedioAmbiente del Ayuntamiento del Valle de Mena. Lugar: terminalde recarga eléctrica instalada en la Calle Martín Mendía deVillasana de Mena. - 12,30h. Marcha medioambiental guiada Villasana- Vallejo acargo de un agente medioambiental de la Junta de Castilla yLeón. Punto de salida: Plaza de Santa Ana de Villasana de Mena,12,30h.- Durante los dos días de las jornadas ecoturísticas los restaurantesLa Taberna del Cuatro (Villasana), Urtegi (Ribota) y la cafeteríaMenara (Villasana) ofertarán propuestas culinarias de“Gastronomía responsable” o “Gastronomía de Kilómetro0”,basada en el consumo y utilización de productos locales y detemporada.

de primer tesorero de la Casa deContratación de Indias de Sevi-lla. Dentro del recorrido por las

zonas rehabilitadas, podrán ver-se espacios del núcleo funda-cional del convento, como elcompás interior, la antigua por-tería, locutorios y estancias quesirvieron como sala capitular yrefectorio para la primera co-munidad femenina de concep-cionistas franciscanas que lohabitaron en la más estrictaclausura. La producción alimentaria

artesanal será otro de los ingre-dientes de estas jornadas ecotu-rísticas, a través de una visitaguiada a las instalaciones de laQuesería Artesanal Maite, deMedianas de Mena, especializa-da en la elaboración de queso decabra 100% natural. Se trata deun proyecto productivo de ca-rácter familiar generado en elpropio entorno, que contribuyea la generación de riqueza y em-pleo a partir de una iniciativalocal. La Quesería Maite estáadherida a la iniciativa “BurgosAlimenta” de la Diputación deBurgos para la promoción y eldesarrollo de los productoresalimentarios de la provincia. Y para ahondar en la impor-

tancia de la sostenibilidad apli-

cada al mundo de la alimenta-ción, durante los dos días de lasjornadas ecoturísticas, una seriede establecimientos localesofertarán propuestas culina-

rias de la denominada “Gas-

tronomía Slowfood”, “Gas-

tronomía responsable” o

“Gastronomía de Kilóme-

tro0”, basada en el consumo yutilización de productos del en-torno. Dicha oferta podrá de-gustarse en los restaurantes LaTaberna del Cuatro (Villasana),Urtegi (Ribota), y la cafeteríaMenara (Villasana), entre otrosestablecimientos.Con esta propuesta, explica la

Concejal de Turismo, LorenaTerreros Gordón, “el Valle deMena se abre a nuevas expe-riencias turísticas en clave desostenibilidad y de respeto pornuestro entorno paisajístico ycultural”. Y añade “Hemosplanteado estas jornadas ecotu-rísticas con vocación de conti-nuidad, con el propósito de po-tenciar nuevas opciones turísti-cas de carácter sostenible quevaloricen y difundan nuestrosrecursos naturales y patrimo-niales desde una perspectivacientífica y divulgativa, en con-sonancia con una demanda tu-rística cada vez más exigente ycualificada”.

Crestería calcárea de los Montes de La Peña.

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

En caso de que las condicio-nes climatológicas lo permi-tan, la observación astronó-mica del cielo nocturno me-nés, declarado StarPark porla Iniciativa StarLight de laUNESCO en 2010 por su cali-dad, constituirá otra de lasactividades ecoturísticas dela programación

VALLE de MENA 7Crónica de Las Merindadeswww.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2017

El ayuntamiento mejorala señalización urbana

Inician la reparación de la cubierta delas antiguas escuelas de Siones

Durante el mes de agosto el ayuntamiento del Valle deMena está realizando labores en la mejora de laseñalización informativa urbana.

Se ha procedido a actualizar laubicación en la señalética verti-cal de varios de puntos de interésdel municipio y la inclusión deotros que no se encontraban refe-renciados. De este modo, se hareforzado las indicaciones de sa-lida de Villasana de Mena, se hanañadido algunos pictogramascon representación como el insti-tuto, el colegio de primaria o elpunto público de recarga de vehí-culos eléctricos, e incluido luga-res de interés deportivo o recrea-tivo como la parque Dehesa o elpolideportivo. También se ha se-ñalizado el convento Santa Ana,que se abrirá en las próximas fe-chas convertido en un centro cí-vico, a lo que se sumará la rotula-ción del edificio.En una segunda fase, se proce-

derá a repintar las marcas de se-ñalización horizontal con perso-nal del Mena Emplea. En concre-to se repintaran los pasos depeatones y los símbolos comostop, ceda el paso, etc.

Nuevo cartel informativo de aluminioinstalado en calle Teresa Peña

La renovación del tejado pretende frenar el deterioro del inmueble, que alberga lasingular escuela fundada por Lucas Aguirre en 1901 y que se conserva intacta.

En la última quincena deagosto, aquellos que se hayanacercado por Siones habrán po-dido observar la colocación delos andamios en la fachadaprincipal que atisba el inicio delas obras en la cubierta del edi-ficio de la antigua escuela de lalocalidad. Creada por la funda-ción Lucas Aguirre en 1901, ensu única aula parace habersedetenido el tiempo en 1969, lafecha en que se fueron sus últi-mos alumnos. La obra, impulsada por el

Ayuntamiento del Valle de Me-na fue adjudicada a la empresaConstrucciones y ExcavacionesPoza por un importe de 35.965euros. Con esta actuación sepretende restaurar la cubiertapara evitar el avance de las hu-medades y el peligro de algúndesprendimiento de los maltre-chos aleros. Las goteras, que han hecho

mella en la primera planta deledificio, antigua casa del maes-

tro, y han marcado el techo delaula, van a dejar de ser un pro-blema.Una vez ejecutada las obras,

el Consistorio barajará la posi-bilidad de impulsar su promo-

ción turística, a través de visitasa este singular edificio dóndepupitres con sus alfileteros en-cerrados, mapas, pizarras, li-bros o cuadernos del aula deci-monónica siguen intactos.

Fachada escuelas Lucas Aguirre de Siones.

VALLE de MENA8Crónica de Las Merindades

www.cronicadelasmerindades.com / Septiembre 2017

Retirada de la pancarta de la balconada principal de la casa consistorial por JavierMardones, Lorena Terreros Gordón y David Sáinz-Aja.

Uno de los gestos más llamati-vos que llevó a cabo el gobiernomunicipal fue la colocación deuna pancarta en la que se mani-festaba la oposición municipal ala posible reapertura y manteni-miento de esta instalación. Estapancarta ya ha desaparecido delbalcón de la Casa Consistorial.El gobierno municipal la retiró elpasado 8 de agosto, tras una pre-sencia ininterrumpida de más detres años -desde junio de 2014-,después de la publicación de laOrden ETU/754/2017 de 1 deagosto, por la que se deniega larenovación de autorización de laexplotación de la central nuclearde Santa María de Garoña. Esta orden recuerda que: “En

conjunto, por tanto, se estimaque la continuidad de la centralnuclear de Santa María de Garo-ña no resulta necesaria para laprovisión de energía eléctrica enlas condiciones de seguridad desuministro, medioambientales yde precio que el Gobierno, en elejercicio de su actividad de pla-nificación y definición del mixenergético, considera apropia-das. La central, inaugurada en1971 por el dictador FranciscoFranco, tenía paralizada su acti-vidad productiva desde 2012. Elanuncio de cierre definitivo lorealizó Álvaro Nadal, ministrode Energía y Turismo quien ex-plicó las causas últimas de la norenovación de la instalación nu-clear. El principio del fin de lacentral comenzó con el decretode cierre del Gobierno de José

Luis Rodríguez Zapatero en elaño 2009.El anuncio del cierre fue muy

bien recibido desde el equipo deGobierno del Ayuntamiento delValle de Mena, el único de la co-marca de las Merindades que haenviado a los medios de comuni-cación una nota de prensa aplau-diendo la decisión del ministrode Energía y Turismo, que se hadeclarado contrario a la continui-dad de la instalación nuclear, yaque su puesta en marcha supuso“un verdadero freno para el desa-rrollo de otros sectores económi-cos en el entorno”. De esta for-ma, el portavoz del equipo de go-bierno y concejal de medioambiente, David Aja Sainz-Mataafirma que la zona se ha conver-tido en: “Un monocultivo vincu-lado a la producción de energíanuclear”, lo que supone apostarpor “un modelo económico ob-soleto, insostenible y contrario ala diversificación productiva ne-cesaria para garantizar el futuroeconómico y poblacional decualquier territorio”. Ahora, con el cierre, el porta-

voz del gobierno municipal, la-menta la pérdida de tiempo y di-nero que ha supuesto la demoraen la decisión, además de la nulaprevisión de inversiones para lacomarca, “lastrada por una muer-te anunciada en una agonía artifi-cial auspiciada por Nuclenor(Endesa e Iberdrola) y el gobier-no del Partido Popular, incapazde buscar una alternativa econó-mica para las Merindades”.

El anuncio de cierre definiti-vo de Garoña permitirá a losMeneses vivir más seguros El anuncio del cierre de la Central Nuclear de Garoñasupone un punto y final a ocho años de reivindicacióndel Ayuntamiento del Valle de Mena en contra de estainstalación nuclear obsoleta.

Comienza la obra de canalización de lasaguas pluviales de Los RollosLa obra consiste en recoger las aguas de lluvia de un regato, qué en época de lluviasanega y embalsa los campos y parcelas urbanas de la zona Sur de Los Rollos,canalizando las aguas hasta el colector general de pluviales que discurre por la calleTeresa Peña y que finalmente desaguan en el río Cadagua.

A mediados de agosto, la maquinaria dela empresa Copalsa Figueras ha comenza-do la excavación en zanja que alojará lanueva tubería de diámetro 400 mm, dis-puesta en paralelo al vial sur de la calleLos Rollos hasta entroncar con el regatofincas arriba que evacúa las aguas a estazona. Con esta actuación se pretende cana-lizar las aguas que proceden de los camposde mayor cota y evitar la saturación del co-lector actual de poca capacidad, evitandoasí la formación de balsas de agua en la zo-na de actuación. El presupuesto de licita-ción ascendió a 28.698,55 €.Seguridad Vial. A continuación de es-

tas obras, se ejecutará actuaciones de me-jora de Seguridad Vial en la zona Llamaresde Villasana y sus accesos. En la carreterade Vallejo, junto al casco histórico de Vi-llasana se van a construir dos pequeñas ro-tondas con anillo exterior remontable, queregularan la circulación con orden y flui-dez. Además se pintaran nuevas marcas deseñalización horizontal.

Unidos en el dolor y la repulsa con-tra los atentados en CataluñaEl Ayuntamiento decretó tres días de luto oficial después de los atentados sufridos enBarcelona y Cambrils que causaron catorce fallecidos y numerosos heridos.

Los vecinos del Valle de Me-na, una vez más, manifestaronsu rechazo al terrorismo y alodio en tres minutos de silencioconvocados por el Ayuntamien-to tras los atentados en Barcelo-na y Cambrils.Más de ciento cincuenta per-

sonas se concentraron en la pla-za del Ayuntamiento, frente a laCasa Consistorial para mostrar,en el más absoluto de los silen-cios, su repulsa por los actos te-rroristas que se registraron enlas dos ciudades catalanas elpasado 17 de agosto.En esta concentración partici-

paron, además de los vecinos,miembros de la CorporaciónMunicipal, encabezados por laalcaldesa en funciones, LorenaTerreros; el alcalde, ArmandoRobredo, se encontraba pasan-do unos días de descanso fueradel municipio. A esta concen-tración también acudió el sena-dor menes por el Partido Socia-lista, Ánder Gil.Además de esta concentra-

ción y el minuto de silencio, elAyuntamiento también decretótres días de luto oficial y duran-

te esos días la bandera de Espa-ña ondeó a media asta, luciendoun crespón negro en señal de lu-to.Los atentados sufridos en Ca-

taluña despertaron una ola desolidaridad en todo el país y,cómo no, también en el Valle deMena. El balance de estos atentados

dejan 14 fallecidos y más de un

centenar de heridos por el atro-pello mortal con una furgonetaen Las Ramblas de Barcelona yuna persona fallecida en Cam-brils antes de que agentes de lapolicía autonómica catalanaabatieran a los presuntos terro-ristas. Entre los fallecidos y he-ridos se encuentran personas dediferentes edades, entre ellasniños, y nacionalidades.

Concentración tras el atentado.

Canalización de pluviales en Los Rollos.