breves relatos de niños

2
Breves relatos de niños y adolescentes bonaerenses Título del libro: Un zapato con ceniza y lluvia Autora: Ana María Ramb Ilustrador: Colección El Campanario Editorial: Plus ultra Año: 1981 Un Zapato Con Ceniza y Lluvia es una colección de cuentos publicado en 1981 que nos trae Ana María Ramb, una reconocida narradora argentina y autora de varios cuentos y novelas. Su obra, dirigida especialmente a un público infanto-juvenil, encontró el origen en su formación docente la cual le permitiría establecer para siempre un fuerte vínculo con niños y adolescentes. La estructura de tapa blanda plastificada y una única ilustración en la portada es la base sobre la cual se desarrollan diez historias a lo largo de 140 páginas. Abren la lectura una bienvenida de la editorial y un mensaje directo de la autora en las que se explicitan las pautas de lectura. A través de diversas voces narradas que introducen cada una de las historias, la lectura nos propone un recorrido a lo largo del tiempo, trasladándonos desde una Buenos Aires pintoresca en donde prevalecen el candombe y el carnaval a la Buenos Aires actual con sus calles y muros blancos. A través de un lenguaje exquisito, sus personajes nos brindan valores y sentimientos únicos. Sus vivencias relacionadas con la amistad, el amor, la desilusión y el perdón, nos llenan de empatía y nos trasladan desde la niñez a la adolescencia. Con un estilo informal la autora busca al lector infanto-juvenil quien se sentirá muy identificado con cada una de las historias narradas.

Upload: cursos-unione-e-benevolenza

Post on 02-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña

TRANSCRIPT

Page 1: Breves Relatos de Niños

Breves relatos de niños y adolescentes bonaerenses

Título del libro: Un zapato con ceniza y lluviaAutora: Ana María RambIlustrador: Colección El Campanario Editorial: Plus ultraAño: 1981

Un Zapato Con Ceniza y Lluvia es una colección de cuentos publicado en 1981 que nos trae Ana María Ramb, una reconocida narradora argentina y autora de varios cuentos y novelas. Su obra, dirigida especialmente a un público infanto-juvenil, encontró el origen en su formación docente la cual le permitiría establecer para siempre un fuerte vínculo con niños y adolescentes.

La estructura de tapa blanda plastificada y una única ilustración en la portada es la base sobre la cual se desarrollan diez historias a lo largo de 140 páginas. Abren la lectura una bienvenida de la editorial y un mensaje directo de la autora en las que se explicitan las pautas de lectura.

A través de diversas voces narradas que introducen cada una de las historias, la lectura nos propone un recorrido a lo largo del tiempo, trasladándonos desde una Buenos Aires pintoresca en donde prevalecen el candombe y el carnaval a la Buenos Aires actual con sus calles y muros blancos. A través de un lenguaje exquisito, sus personajes nos brindan valores y sentimientos únicos. Sus vivencias relacionadas con la amistad, el amor, la desilusión y el perdón, nos llenan de empatía y nos trasladan desde la niñez a la adolescencia. Con un estilo informal la autora busca al lector infanto-juvenil quien se sentirá muy identificado con cada una de las historias narradas.

Sin duda alguna esta obra literaria cumple su principal objetivo dado que a través de su lectura el lector enriquecerá su mundo interior.