breve resumen edad moderna

Upload: elizabeth-lima

Post on 09-Jan-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia - Edad Moderna - resumen

TRANSCRIPT

Se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolucin Francesa en 1789, es un perodo de casi 350 aos. Los turcos en el 1300 conquistan Asia Menor bajo el mando del sultn, Osman (de ah el nombre otomano). Su hijo Orjn logra armar un poderoso ejercito, como una especie de legin extranjera, y conquista mayores territorios en la zona de los Balcanes.Muchos catlicos de esos territorios se convierten al islamismo. En 1389 los turcos vencen a los serbios (catlicos) en el Campo de Mirlos, como venganza por la muerte de sultn en manos de un terrorista serbio. Esa batalla es considerada sagrada por los serbios y aun hoy la recuerdan. Tampoco perdonan a las familias que en aquel momento se convirtieron a la religin musulmana.En 1453 toman Constantinopla, dando lugar a la cada definitiva del Imperio Romano de Oriente, los historiadores dan con este acontecimiento como finalizada la Historia Antigua. El imperio otomano perdurar hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918. Siglo XV:Termina la peste y enfermedades, la sociedad feudal entra el la ltima etapa debido a una nueva crisis econmica y comienza a consolidarse definitivamente la burguesa que inicia un movimiento socioeconmico denominado capitalismo. De esta manera esa triste etapa de luchas constantes entre la nobleza feudal se va apaciguando a medida que el rey va concentrando cada dia mas poder.El siglo XV fue el siglo de los inventos, las exploraciones y los movimientos culturales, pero en lo referente al arte, se considera como el Siglo de Oro de Italia, a pesar que esta sigue fragmentada polticamente. Seforman los pases, se consigue la unidad poltica en torno a una figura principal que contiene todo el poder poltico-militar: el rey, constituyendo una monarqua. Estas monarquas aseguran su poder haciendo uso de las siguientes instituciones:(ver en este sitio: Formacin de los Estados Modernos)1. a) El derecho romano, que permite crear algunas leyes2. b) Funcionarios de gobierno, como inspectores, embajadores, secretarios, conocidos como burcratas estatal.3. c) Ejrcitos armados permanentes4. d) Impuestos obligatorios, pagados sobretodo por los mas desposedos. Los nobles estaban exentos.5. e) Alianzas matrimoniales.El poder del rey vena emanado por Dios y slo Dios poda quitrselo, se va afirmando el principio del absolutismo.Aparecen los primeros sentimientos de nacionalismo en cada pas.Algunos pases no lograron la unidad poltica, como el caso de Italia y Alemania. En Italia aparece Maquiavelo un pensador poltico, que trata de hallar la unificacin de todos los estados de Italia. Escribe El Prncipe donde describe como debe ser el perfil poltico de una rey para conservar su corona. Los movimientos culturales fueron dos:a)El Humanismo:que afirma la dignidad y valor del individuo para el desarrollo y crecimiento de las sociedades y de los pases. La razn en el nico medio que tiene el ser humano para llegar a la verdad de la cosas. Tambin se cuestion todas las ideas medievales.1. b)Renacimiento:fue una renovacin del arte y la cultura en todos sus aspectos, haciendo una regresin hacia el arte clsico, para exaltarlo, copiarlo y mejorarlo. Fue como un redescubrimiento de todo el arte greco-latino. Naci como un gran amor por todo lo griego, y se le agreg luz, color, vida logrando bellas obras de arte que hasta nuestros das siguen sorprendiendo. Dur unos 130 aos y naci en Italia.Este movimiento cultural naci en Italia porque aqu fue donde primeramente el sistema feudal dio paso al capitalismo de la burguesa. Las rutas comerciales pasaban por distintas ciudades italianas como Genova, Roma, Venecia, acumulando dia a dia ms capital.Tambin a Roma llegan continuamente tributos eclesisticos de la Europa cristiana. Los Papas deciden reconstruir Roma y emplean mas artistas que nunca. Llegan artistas de todos lugares del mundo.Italia se convierte en la cuna del capitalismo. Se realizan todo tipo de operaciones bancarias y financieras. Haba dinero por todas partes y gran parte de ese dinero se destin al arte en todos su espectro. Muchas de las palabras actuales como crdito, cheque, cuenta, giro, bancarrota, son trminos que han nacido en esas ciudades itlicas.La familia que posee el mayor poder econmico en Florencia son los Mdicis y se encargan de recibir, albergar y defender a gran parte de los mejores artistas del momento para hacer una nueva Atenas en occidente.Grandes Exploraciones:2. a) El descubrimiento de Amrica por Cristbal Coln, en 1492. b)Se descubren nuevas rutas comerciales martimas y terrestres. En 1498 Vasco de Gamma encuentra una ruta martima para llegar a Asia, bordeando todo el continente africano. Tripular los barcos en la zona del cabo de Buena Esperanza era un poco traumtico, por lo que fue ayudado por un avezado marinero rabe. Nuevos Inventos:1. a) Brjula y el astrolabio2. b) Carabelas3. c) Portulanos y mapas martimos4. d) Armas de fuego (arcabuces) y fortificaciones.5. e) Imprenta y papel.6. f) Eje delantero de los carros7. g) Tcnicas contables, cheques, pagar, seguros comerciales. Avances cientficos:1. a) Nueva visin del mundo y del Cosmos, con la Teora Heliocntrica de Coprnico, que coloca al hombre en otra posicin cosmolgica.2. b) Nuevas tcnicas para obtener metales preciosos a partir de los minerales naturales, extrados de las canteras.El Arte Del Siglo XV:Siglo de Oro de ItaliaEn las letras aparecen tres grandes referencias:PetrarcaCancionero (poesa amorosa)BocaccioDecameron (habla de la libertad sexual de la poca)Dante AlighieriDivina ComediaComo consecuencia del humanismo, el arte ahora intenta algunas renovaciones:Se abandon todos los temas religiosos de la edad mediaCentra al hombre y la naturaleza como figura principal en las pinturas.Pintar usando nuevas tcnicas de profundidad, como la perspectiva.D ms naturalidad a las pinturas.Se usaron nuevas tcnicas en las pinturas, como el leo.Hay dos etapas del humanismo, una llamada Quatrocento que se inicia en Florencia y otra que continua en Roma llamada Cinquicento.Aparecen los mecenas, que eran hombres poderosos que patrocinaron a los artistas, que eran muy respetados. Algunos fueron los Mdicis y Sforza, en Florencia. A su vez ellos podan hacer ostentacin de su riqueza, sobretodo en momentos en donde cada familia luchaba por consolidarse polticamente y ganar posiciones econmicas y de poder.Algunos artistas de esa poca fueron: Giotto, Duccio, Boticelli, Durero, Donatello, Miguel Angel, Da Vinci, Rafael Sanzio, Bramante, Jan Van Eryck.Socialmente existan desde la edad media, tres rdenes: los que oraban, los que guerreaban y los que trabajaban.Los primeros dos pertenecan a la nobleza y el tercero eran los campesinos.Ahora aparece eltercer estado, formado por la burguesa, que haba crecido gracias a su ingenio para el trabajo y su habilidad para el comercio.Los nios estudiaban en dos etapas:Trivium:gramtica, retrica y dialctica.Quadrum:aritmtica, geometra, msica, astronoma.Finaliza laGuerra de los Cien Aos(1337-1453) entre Francia e Inglaterra. Aparece la figura mstica de Juana de Arco, como la santa que luchar valientemente a favor de Francia para levantar el sitio de Orleans, y dar inicio a una serie de continua victorias francesas. Finalmente fue capturada, abandonada por Francia, juzgada y sentenciada a muerte en la hoguera por hereja. En 1920 la Iglesia la santific. Francia derrota definitivamente a Inglaterra en 1453 en la batalla de Castillon. Siglo XVI:Espaa:Siglo de Oro EspaolSe consolida la unin entre los reinos de Aragn y de Castilla.Fernando e Isabel, son conocidos como los Reyes Catlicos.Luego de la unin, lucharon internamente por la unidad poltica y religiosa, objetivos apenas cumplidos.Juntos lucharon contra los musulmanes y judos en Granada, etapa conocida como la Reconquista Espaola, hasta 1512 que finaliza la incorporacin definitiva de todos sus territorios.Trataron de difundir el catolicismo en todo su pas, y crearon el Tribunal de la Inquisicin para controlar y castigar a todos los habitantes no catlicos.Apoyaron los viajes ultramarinos y fueron los patrocinadores de Cristbal Coln.Espaa gracia a las riquezas de Sudamrica pas a ser una de las grandes potencias del siglo XVI.La hija de los Reyes Catlicos, Juana la Loca, se casa con el hijo de los Habsburgos, Felipe el Hermoso y tienen un hijo conocido como Carlos I, que lleg a ser uno de los reyes ms poderoso del planeta.Carlos I tuvo que enfrentar:a)Protestantismob)A Francia, contra Francisco I, que lo venci definitivamente en la batalla de Pavia.1. c) En el Mediterrneo a los turcos, que haban copado todas las rutas comerciales. Felipe II los termin de vencer.Su hermano fue: Felipe II, tambin goz de todo el poder de Espaa, gracias a las riquezas tradas de Amrica.Carlos I y Felipe II son conocidos como los Austria Mayores.En Francia:Primera guerra de religin conocida como Guerra de los Hugonotes que dur mas de 30 aos. Durante esta guerra los catlicos Pars masacran a los protestante en una noche recordada como la Matanza de San Bartolom, el 25 de agosto de 1572. De esta manera llega el primer Borbn al trono, conocido como Enrique IV, y que se convierte al catolisismo, con la famosa expresin: Pars bien vale una misa y garantiza la religin protestante mediante el Edicto de Nantes.Inglaterra:Termina la Guerra de las Dos Rosas entre dos familias nobiliarias, los Lancaster y los York. Comienza la Casa de los Tudor que haban puesto fin a esta guerra. Enrique VIII quiere separarse de Catalina de Aragn, pero el Papa no lo permite. Crea una nueva religin llamada anglicanismo con este rey a la cabeza y anula su propio matrimonio para casarse con Ana Bolena quien le d una hija, que la historia la conocer con el nombre de Isabel I, futura reina de Inglaterra. Enrique VIII tuvo cuatro mujeres ms, y un solo hijo varon con la tercer mujer que muere en el parto. Enrique VIII suprime y confisca todos los bienes de los catlicos en su territorio y los reparte entre todos sus vasallos, creando as una nueva nobleza (ilegitima) que acata incondionalmente sus decisiones del rey. Abre as el camino para un futuro y largo gobierno sin palos en las ruedas por parte de estos fieles y nuevos ricos. Deber pasar un siglo para que el Parlamento se renueve y tome fuerzas para hacer valer su poder.En 1559 hasta 1603 reina Isabel I, (defensora acrrima del protestantismo) produciendo un florecimiento cultural sin presencia hasta el momento. La Flota Invencible de Espaa es totalmente destruida quedando ahora la flota de Inglaterra como duea de los mares para el comercio y las conquistas.(ver mas abajo) Isabel hizo decapitar a su prima por ser catlica.Reforma Religiosa:Martn Lutero crea esta reforma a partir de un enfrentamiento con la iglesia catlica debido a: Vida fastuosa Ostentacin de la riqueza Duea de grandes extensiones de territorios en donde explotaba a a los campesinos Sacerdotes sin vocacin Compraban sus cargos eclesisticos Vendan perdones a los fieles para construir la baslica de San Pedro Vivian alejados de los principios o votos originales de caridad y humildad.En 1517 Lutero presenta sus 95 tesis Libre interpretacin de la Biblia Niega al Papa, la Virgen y Los Santos Los nicos sacramentos: Bautismo y Eucarista La Fe salva al hombre, no el perdn del PapaCarlos I decidi poner fin a esta reaccin, y pidi a Lutero que se retractara, como no lo hizo fue excomulgado y desterrado del imperio alemn.Poco tiempo despus los prncipes protestaron en una Dieta, pidiendo que se permita el regreso de Lutero al pas. En 1555 Carlos I firma la paz de Hasburgo, permitiendo a cada prncipe elegir la religin que desee para su territorio, la unidad religiosa fracas.Ms tarde aparecen nuevos reformadores como Calvino y Enrique VIII, fundando el Calvinismo y el anglicanismo.Contrarreforma: la iglesia catlica a los fines de devolver la fe a los fieles catlicos, que Lutero haba puesto en duda, se renen en 1545 en un Concilio (de Trento) para discutir estos temas que ponan en peligro la estabilidad de la iglesia catlica. Fund la Compana de Jess, cuyo lder fue: Ignacio de Loyola, y sus seguidores fueron los jesuitas. Ellos estaban a una ajustada vida casi militar, de estricta disciplina. Eran llamados soldados de Dios, y hacan votos de obediencia absoluta. Su misin era la de: Frenar el avance de los movimientos reformadores Evangelizar a los indios y paganos Devolver la fe a los que dudaban en CristoEn este congreso se discutieron los asuntos dogmticos del catolicismo, los cuales fueron reafirmados.Paralelamente aparecieron movimientos en el campo, objetando que la reforma deba extenderse a todos los seores feudales que vivan holgadamente a costa de los campesinos, y si se pona en duda la palabra del Papa, la mxima autoridad de poder de la poca, como no se iba a dudar de la palabra de esta gente que oprima a sus vasallos sin misericordia. Comenzaron una serie de levantamientos contra la nobleza, creado situaciones de suma violencia y de hechos sangrientos.Carlos I se recluye en un Monasterio donde fallece en 1558, su sucesor Felipe II hereda el imperio ms grande del mundo, lo que se convirti en el monarca ms poderoso.En 1571 en la batalla de Lepanto logra derrotar a los turcos y alejarlos definitivamente del control en el mar mediterrneo.Felipe II pretendi llevar la unidad religiosa en los pases bajos que se encontraban diseminados de calvinista y luteranos. Estos ante la presin de Espaa, buscan ayuda en Inglaterra. Por otro lado Inglaterra a travs del pirata Francis Drake, al servicio de Isabel I, le produjo prdidas enormes al asaltar los barcos que venan cargados de metales preciosos extrados en las minas de Potos de Amrica. Todo esto desemboc en una enfrentamiento naval, contra la Armada Invencible de Espaa, una de las flotas ms grandes de Europa, pero que fue ingeniosamente derrotada por el pas anglosajn, quedando de esta manera duea de los mares la flota inglesa. Sus barcos fueron fcilmente reformando en barcos mercantes y comienza una etapa de gran esplendor econmico para los ingleses.SIGLO XVII: Comienza una etapa muy triste para toda Europa, debido al desmejoramiento del suelo, del clima, de malas cosechas, de hambre y de pestes, una nueva crisis ataca a todos los habitantes. Espaa decae con su podero, decae la explotacin de los metales americanos. Francia e Inglaterra florecen en todos sus aspectos. La sociedad feudal entra en su ltima etapa de crisis. Los seores feudales ya no pueden contener a los campesino agobiados de miseria cotidiana. Se consolida en Francia en la figura de Luis XIV el absolutismo, como rgimen poltico. El poder emana de Dios y slo Dios puede destituirlo. Su poder el Divino y Absoluto. Por cuestiones religiosas comienza la Guerra de los 30 aos en Alemania, que termina con la Paz de Westfalia, en 1648. Alemania queda destruida y le llevar un siglo ordenarse polticamente. Inglaterra apoyada en su enorme y segura flota de barcos, inicia una etapa de viajes ultramarinos y logra una hegemona nica en los ocanos, llevando productos manufacturados y trayendo materia prima de otros continentes. Revolucin Civil en Inglaterra: Carlos I es decapitado por los puritanos . Gloriosa revolucin en Inglaterra en 1688. Llega al poder Guillermo de OrangeGloriosa Revolucin: incruenta revolucin que tuvo lugar en Inglaterra en 1688-1689, que depuso a Jacobo II, en favor de su hija Mara II y su marido Guillermo III, prncipe de Orange. La revolucin transform la monarqua absoluta de los Estuardo en una monarqua constitucional y parlamentaria.Jacobo II no tard en perder el buen nombre que haba heredado de su popular hermano, Carlos II: fue demasiado duro a la hora de reprimir la rebelin encabezada por su ilegtimo sobrino, el duque de Monmouth, en 1685; casi agot todos los recursos humanos y monetarios a su alcance, con el fin de crear un ejrcito permanente, y coloc a catlicos en el gobierno, en el ejrcito y en las universidades.En 1688 orden que se diera lectura a la Declaracin sobre la Indulgencia en todas las iglesias, que garantizaba la libertad de culto a catlicos y disidentes. Este impopular acto, junto con el nacimiento de un heredero en junio de ese mismo ao, que aseguraba la sucesin catlica, impuls a los rivales de Jacobo a invitar al protestante Guillermo de Orange a ocupar el trono. Guillermo estaba casado con Mara, la hija de Jacobo, y contaba con el apoyo del pueblo.Cuando Guillermo lleg a Torbay (el 5 de noviembre) y comenz a avanzar hacia Londres, Jacobo huy a Francia con su familia. Guillermo obtuvo el control temporal del gobierno, y en febrero de 1689 les fue ofrecida, a l y a Mara, la corona con la condicin de que aceptaran la Declaracin de Derechos, que se convirti en elBill of Rights. Dicho proyecto de ley otorgaba la sucesin a la hermana de Mara, (Ana), en caso de que Mara no tuviera hijos, impeda el acceso al trono de los catlicos, garantizaba elecciones libres y convocatorias frecuentes del Parlamento, y declaraba ilegal la existencia de un ejrcito permanente en poca de paz.La Revolucin Gloriosa tuvo xito, sin derramamiento de sangre: el Parlamento era soberano e Inglaterra prspera. Fue una victoria de los principioswhig, ya que, si los catlicos no podan ser reyes, ningn monarca poda ser absoluto.Aqullos que se negaron a jurar lealtad a Guillermo y Mara fueron denominados jacobitas. Los jacobitas eran ms numerosos entre los catlicos de las Highlands escocesas y de Irlanda. Estas dos regiones fueron sometidas, pero el precio a pagar fue muy alto: la matanza de Glencoe en Escocia y la batalla de Boyne y una mayor represin de los catlicos en Irlanda. SIGLO XVIII * La Ilustracin(ver en este sitio) * Despotismo Ilustrado en algunos pases como Rusia(ver en este sitio) * Independencia de los EE.UU en 1776(ver en este sitio) * Constitucin americana * Revolucin Francesa en 1789(ver en este sitio) * Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano(ver en este sitio) * Imperio de Napolen Bonaparte(ver en este sitio) * Revolucin Industrial, aplicacin del vapor de agua para mover maquinas autnomas.(ver en este sitio)