breve reseña del derecho del trabajo en argentina

7
BREVE RESEÑA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ARGENTINA A) La segunda mitad del siglo XIX . Sólo aparecen como necesarias algunas leyes laborales cuando comienza el proceso de transformación económica e industrial, que coincide con la llegada al país de grupos de inmigrantes. No se habían planteado hasta entonces problemas sociales. La regulación jurídica emanaba del Código Civil o del de Comercio. Un limitado grupo de inmigrantes comenzó a exigir modificaciones que requerían los relativos abusos que ocurrían en la explotación industrial, particularmente con relación a los reducidos salarios y a las excesivas jornadas. Constituyeron así las primeras asociaciones de trabajadores, los vorwärts (adelante), compuesta por alemanes, les égaux (los iguales), por franceses, o il fascio di laboratori de los italianos. Al mismo tiempo ejercían un periodismo político y sindical. La reacción primaria del gobierno fue la represión.

Upload: mariela-bosio

Post on 19-Jul-2015

4.963 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Breve reseña del derecho del trabajo en argentina

BREVE RESEÑA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ARGENTINA

A) La segunda mitad del siglo XIX.

Sólo aparecen como necesarias algunas leyes laborales cuando comienza el proceso

de transformación económica e industrial, que coincide con la llegada al país de

grupos de inmigrantes. No se habían planteado hasta entonces problemas sociales.

La regulación jurídica emanaba del Código Civil o del de Comercio. Un limitado grupo

de inmigrantes comenzó a exigir modificaciones que requerían los relativos abusos

que ocurrían en la explotación industrial, particularmente con relación a los

reducidos salarios y a las excesivas jornadas. Constituyeron así las primeras

asociaciones de trabajadores, los vorwärts (adelante), compuesta por alemanes, les

égaux (los iguales), por franceses, o il fascio di laboratori de los italianos.

Al mismo tiempo ejercían un periodismo político y sindical. La reacción primaria del

gobierno fue la represión.

Page 2: Breve reseña del derecho del trabajo en argentina

• B) Desde principios del siglo XX hasta 1920.

El fin del siglo y el comienzo de este muestras diversos proyectos legislativos. Un ministro

encomienda a Bialet Massé un estudio al respecto de las condiciones laborales de las clases

trabajadoras, el primero en el campo social nacional. El informe fue amplísimo y reflejo las

miserables condiciones de trabajo, las enfermedades, el alcoholismo, etc. No cayó en saco

roto, y el Ministro González nombró una comisión que preparó el primer proyecto nacional del

Código del Trabajo. Iba precedido por un mensaje que fue catalogado como un extenso

tratado de Derecho del Trabajo. El Congreso nunca trató ese proyecto.

Pero casi inmediatamente surgen las primeras leyes laborales, en el año 1905, la ley 4661

impuso el descanso dominical, propugnada por un joven diputado recién ingresado a la

Cámara, Alfredo L. Palacios. En 1907 se dicta una ley de trabajo de mujeres y de menores.

Como resultado de la inserción en el presupuesto de la Nación, surge por creación del PEN, la

Dirección General del Trabajo, que luego se transforma en el Departamento del Trabajo en

1912.

Sólo encontramos una nueva ley laboral en 1915, es la ley de accidentes del trabajo 9688,

también atribuida a un proyecto de Palacios

En 1919, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen se produce uno de los más graves

movimientos sociales que se recuerdan, la "semana trágica"; se originó el conflicto por

razones de jornada y salarios, en una empresa metalúrgica. El conflicto debió ser superado

con la intervención de tropas del ejército.

Page 3: Breve reseña del derecho del trabajo en argentina

• C) Desde 1921 a 1943. Desde 1921 comienzan a sancionarse una serie de leyesque en un decenio comprenden prácticamente toda la materia laboral que amparael derecho del trabajo desde el punto de vista individual. Cumple con los principiosde Versalles.

• Entre los puntos más importantes se pueden destacar:

• Un régimen de seguridad industrial

• Las modalidades de pago del salario.

• Se deroga la ley anterior sobre trabajo de mujeres y menores, estableciendo unanueva de carácter nacional.

• Regula la jornada de trabajo y dispone su limitación diurna a ocho horas diarias ocuarenta y ocho horas semanales.

• Se instituye un régimen de contrato de trabajo.

• Se estableció el sábado inglés y se prohibió el despido por matrimonio

• Se limitó el abusivo régimen de los conchabadores, que afectaba particularmentea los trabajadores de la zafra azucarera y a quienes trabajaban en sembrados deyerba.

Page 4: Breve reseña del derecho del trabajo en argentina

• D) Desde 1943 a 1945.

En dicho período se dictó la primera normativa en materia de asociacionesprofesionales, también algunas normas que excedieron el marco del trabajo urbano,como la resistida ley del estatuto del peón. Se creó la Secretaria de Trabajo y Previsión

E) Desde 1945 a 1958. En este período que comprende los dos gobiernos de Perón hasta laRevolución Libertadora, se sancionaron algunas leyes:

• de chóferes particulares

• de encargados de casas de renta.

• Convenciones Colectivas de Trabajo, aún hoy vigente.

Lo más importante de este período fue tal vez la reforma constitucional de 1949, que

incorpora normas sociales a un texto constitucional nacional de netas características

liberales. Esa reforma constitucional consagró entre otros, los llamados derechos del

trabajador. En ese decálogo no se incluía el derecho de huelga.

A partir de 1955 y hasta 1958, se modificó el sistema de asociaciones profesional detrabajadores, estableciendo, el sistema plural. Se derogó la ley de agremiaciónempresaria, y se sancionó el estatuto del servicio doméstico. Se implementó el salariofamiliar en las actividades tanto comerciales como industriales.

La Convención de 1957 reunida en Santa Fe en 1957 estuvo acorde en sancionar enesta materia un elaborado texto, que se conoce como art. 14 bis, que en tres párrafosproclama los derechos del trabajador, de los grupos profesionales, y el derecho generala la seguridad social. También deja claro en el art. 67.11 la facultad del CongresoNacional de sancionar un Código de Trabajo y de la Seguridad Social.

Page 5: Breve reseña del derecho del trabajo en argentina

F) Desde 1958 a 1966.

Durante este periodo destacamos en primer lugar la sanción de la ley 14.455 de asociaciones profesionales, que vuelve a establecer un sistema similar al que había instituido el gobierno de 1945. También se dictó la ley 14.786, de solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo, en un régimen de conciliación obligatoria y arbitraje voluntario. Durante el gobierno de Illia se estableció el Salario Mínimo Vital y Móvil, y se presentó un nuevo proyecto de ley reguladora del contrato de trabajo.

G) Desde 1966 a 1973.

Se incorpora como institución el arbitraje obligatorio, que iba a ser temporal y sinembargo con algunas modificaciones en 1973 sobrevivió hasta la fecha.

También se dicta una ley especial para el personal de la construcción, que establece unsistema de libreta de empleo con un depósito mensual, que eliminaba el régimenindemnizatorio de la ley general. No solucionó ningún problema, sino que los agravó.

Se dio además una nueva ley para bancarios, de estabilidad exagerada. La 18.610estableció un sistema de obras sociales sindicales. La ley 19.587, de higiene yseguridad en el trabajo, haría que muchas industrias tengan que modificarsustancialmente sus instalaciones.

Page 6: Breve reseña del derecho del trabajo en argentina

H) Desde 1973 a 1976.

Esta etapa presenta el retorno del peronismo, tras elecciones diversas, son personajesdistintos, que se suceden en el tiempo, desde Cámpora y los interinos, el propioPerón, hasta su muerte, y finalmente su esposa. Un mismo partido, distintas filosofías.

En su transcurso se dictó una nueva ley de asociaciones profesionales, un fuero sindicalespecial. También se sanciona la ley de contrato de trabajo 20.744, aún vigente conreformas.

I) Desde 1976 a 1983.

El gobierno militar dispuso la suspensión del ejercicio del derecho de huelga; derogóalgunas normas de la ley de asociaciones profesionales de trabajadores y asimismohibernó la Convención Colectiva, al disponer la vigencia de las cláusulas normativas delos convenios y suspender toda convocatoria a paritarias.

En 1979 se dictó una nueva ley de asociaciones profesionales, pero se pierde nuevamentela oportunidad de asegurar un régimen de libertad sindical (y cumplir con la OIT).

J) Actualidad.

Continua en vigencia la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, con pequeñasmodificaciones en algunos de sus artículos.

Page 7: Breve reseña del derecho del trabajo en argentina