breve historia de misiones

Upload: mario-luis

Post on 06-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    1/32

    Breve Historia de Misiones: Fundacional, Poltico Institucional e Histrica

    Las primeras Culturas Primeras culturas en Misiones Los Kaingang

    Los GuaranesPrimeras culturas en Misiones

    Segn los estudios resultantes de las bsquedas, excavaciones y rescates arqueolgicosrealizadas en zonas como: San Ignacio, Eldorado, Apstoles, San Pedro, etc., se estima que elterritorio misionero fue habitado desde unos 10.000 aos atrs. De acuerdo con lasinvestigaciones de la arqueloga Ruth Adela Poujade, podemos realizar el siguiente cuadro delas culturas:

    Altoparanaense - Humait (Altoparanaense en Misiones, Humait en Brasil)

    9950 A.P. - 3950 A.P. Cazadores recolectores de floresta subtropical. Intima relacin con lanaturaleza (caza, pesca, recoleccin). Nomadismo estacional. Asentamientos temporariosdonde fabricaban herramientas a 100 m. sobre el nivel del mar, en lomas de laterita y a lo largode los valles del Paran y Uruguay, y afluentes.

    Artefactos: herramientas lticas: clavas rectas y curvas (hachas), raspadores gruesos (cepillos),cuas hechas a partir de ndulos (canto rodado) o las lascas gruesas, trabajos por percusinsimple. Materia prima: basalto y cuarcita.

    Umb

    (Comn a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)5950 A.P. - 2450 A.P.Cazadores recolectores.Sitios: talleres-cantera y talleres-campamento; a 74m. sobre el nivel del mar, en valles delParan y sus afluentes y zona de campo muy herborizado.Artefactos: instrumentos sobre lascas, mono y bifaciales retocadas a presin. Formas: puntasde proyectil triangulares; con y sin pednculo y con pednculo y aletas, cuchillos, raspadores.Materia prima: cuarcita, basalto, gata y palo.

    Eldoradense-Tacuara(Comn a Argentina y Brasil)2000 A.P. - 450 A.P.

    Cazadores -recolectores - agricultores (incipientes)Tres tipos de asentamientos: casas-pozo y terraplenes complementados con montculosfunerarios, campamentos y campamentos temporarios en cuevas.Lugares aptos para agricultura.Cultura material: a) Cermica simple(cuencos y ollas de bases redondeadas, y vasos cnicos ycilndricos, con dimetros de 8 a 20 cm).Los tiestos, pulidos, son lisos de color castao rojizo oscuro y decorados con motivosgeomtricos (lneas paralelas, horizontales y transversales). b) Grandes hachas lticas alisadascon y sin cuello para enmangue, manos de mortero, y lascas. Materia prima: basalto y cuarcita.Caza pesca; recoleccin de moluscos y vegetales, y agricultura incipiente.

    Tupiguaran(Comn a Argentina,Brasil y Uruguay)1.200 A.P. - 290 A.P.Agricultores de floresta subtropical.Sitios guaranes: aldeas, cementerios, campamentos en cuevas en aleros y al aire libre.Distan entre 200 y 700 m. sobre el nivel del mar.Artefactos: a) Cermica: pintada en negro y rojo sobre mate o sobre blanco, con diseosgeomtricos; monocroma roja ; corrugada,unguicular y escobada. Formas: cuencos simples ycomplejos de bases redondeadas urnas funerarias con tapa, b) Material ltico asociado:

    http://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=11&Itemid=2#1rasculturashttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=11&Itemid=2#kainganghttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=11&Itemid=2#guaranieshttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=11&Itemid=2#kainganghttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=11&Itemid=2#guaranieshttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=11&Itemid=2#1rasculturas
  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    2/32

    afiladores, manos de mortero, hachas pulidas petaloides, bolas con y sin surco perimetraI, bolaslenticulares, lascas trabajadas por percusin directa de distintos tamaos y tipo, tembets(adornos labiales), pectorales (colgantes).Materia prima: basalto, cuarcita, cuarzo hialino y lechoso, arenisca para afiladores.

    Estrategias econmicas: caza, pesca, recoleccin de moluscos, agricultura (maz, mandioca,batatas, zapallos, porotos, man, etc) y recoleccin de vegetales , frutos y semillas.

    Por convencin la cronologa arqueolgica toma como referencia el ao 1950 ; A.P. significaantes del presente, en relacin con dicho ao. Por ejemplo, 9950 A-P- expresa 9.950 aos antesde 1950 (en nuestro caso, con un margen de error de ms o menos 100 aos.)

    Los Kaingang(hombres del bosque)

    Este grupo humano fue el que encontraron los conquistadores a su llegada a la mesopotamia.Al poco tiempo este grupo desapareci como entidad tnica al ser absorvida por los Charras ylos Guaranes.

    Su organizacin econmica estaba basada en la recoleccin, la caza y la pesca.Utilizaban como vivienda paravientos de vegetal trenzado, que se unan para formar chozas dedos aguas, sin paredes.

    Grupos de estas construcciones fomaban las poblaciones que eran gobernadas por un cacique.

    Los Guaranes (guerreros)

    Ms all de la dificultad que an hoy representa determinar con precisin el origen del puebloGuaran, es importante destacar, la trascendencia que culturalmente tuvo en el territoriomisionero y la regin.

    Es indiscutida la influencia de su legado cultural en la formacin de la identidad delMisionero Guaran, al decir del poeta.

    Adems su influencia perdura, abarcando cuatro pases: Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.Desde el punto de vista histrico, este grupo al parecer formaba una Gran Nacin con losTupimb, Amagu, Amoirip, Tupirap, entre otros.

    Las investigaciones realizadas hasta el presente, pudieron establecer que en el Paraguayexistan tres subgrupos de Guaranes: Los Mby, los Pai-tavytera, los Chirip o Ava-Kat-Et.Este ltimo es el que particip en el proceso evangelizador llevado a cabo por los Jesuitas.

    Organizacin poltica de los Guaranes: Vivan en aldeas, en los claros que formabanaturalmente la selva y constituyendo una verdadera unidad tribal por ser entidadeseconmicas independientes una de otra y, por lo tanto, autosuficientes.

    Las viviendas estaban dispuestas en torno a una Plaza Grande de forma cuadrangular, donde sedesenvolva una gran actividad cotidiana esencialmente de ndole social. Los lazos deparentesco eran el eje de la organizacin social. Determinaban las unidades habitacionales,polticas y hasta los intercambios econmicos.

    El "Teii", linaje o familia extensa comprenda a los descendientes de un antepasado comn,que vivan en una misma casa y se ayudaban mutuamente en todas las actividades y tambin enlas guerras con otros grupos.

    El "Teii" poda existir en forma autnoma o como parte de una estructura ms grande: el"Teko'a" o pueblo (dentro del cual podan encontrarse de 3 a 8 casas o linajes).

    Cada "Teii" o familia extensa vivan en la casa comunal (de hasta 60 metros de largo y de 8 a10 metros de ancho sin divisoria), donde habitaban entre 60 y 120 personas presidida por un

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    3/32

    jefe quien ocupaba la parte del centro. A su vez la Aldea o "Teko'a" estaba dirigida por un jefepoltico llamado Mburubicha, y un jefe religioso llamado Shamn.

    Rgimen familiar: El matrimonio y la familia constituan el ncleo familiar bsico. La

    poligamia representaba un status social preponderante, por lo que su prctica era propia de jefes y guerreros reconocidos, quienes hacan una distincin entre esposa principalCherembic, y secundarias Cheaguaz.

    La costumbre generalizada, practicada por los dems integrantes de la comunidad tribal era lamonogamia. Las uniones no eran muy estables, por ello el divorcio era comn.

    Organizacin econmica: Los guaranes eran bsicamente agricultores, las familias posean unlote exclusivo en las plantaciones comunitarias y a su vez cada esposa tena una huertapersonal.

    Las plantaciones ms comunes eran la mandioca, el maz, la calabaza, el poroto, el algodn,etc.

    Para plantar previamente quemaban el monte produciendo el rozado, en el que mujeres ynios sembraban bajo la supervisin de los ancianos.

    Los hombres se dedicaban especialmente a la caza y la pesca, utilizando como armas arcos,flechas, pequeas hachas, maza y algunos grupos llegaron a emplear lanzas.

    Organizacin religiosa: Es un pueblo profunadamente religioso, con alto grado deespiritualidad. Fundamentaron el origen y la existencia de los dioses, los hombres y la

    naturaleza, mediante mitos. Creen en la continuidad de la vida despus de la muerte. Por eso asus muertos le proveen de todo lo necesario para que puedan realizar sin carencias, el largo ypeligroso viaje a la tierra sin males. Creen con firmeza que son muchos los peligros queasechan al viajero. Los nios gozan de proteccin divina quedando exceptuados de todopeligro.

    El alma proviene del paraso de Tup Ru Et, Dios de la lluvia. Al morir, el espritu del muertovuelve a su lugar de origen.

    Los entierros se realizan en un pozo, o en urnas de barro y el tmulo en la misma casa delmuerto. Quien adems, lleva consigo sus armas, ropas y trofeos.

    La costumbre obliga a una prctica rgida del culto permanente a los antepasados, manteniendouna relacin estrecha y continua entre la comunidad de los vivos y los muertos que se traducenen ayuda recproca. Estas relaciones implicaban prcticamente derechos y obligacionesrecprocas: por ejemplo los muertos proveen de alimentos a sus deudos, les envan la lluvia quefavorece las plantaciones, velan constantemente por su bienestar. Los deudos, a su vez, debentributarles ofrendas; adems celebran en honor a los muertos una gran fiesta cada ao. Losespritus se mantienen vivos en el corazn de la comunidad.

    La prctica espiritual: El Shamn o Page, posee poderes sobrenaturales y desempea unafuncin directrz - conductor de su pueblo en todos los actos comunitarios-.

    El Shamn mediante su gran poder entra en comunicacin con los espritus buenos y con losmalignos, defendiendo a su comunidad contra estos ltimos. El intermedia entre el hombre yDios; adems de ser adivino, hechicero, mdico, sabio, profeta, jefe espiritual, director dedanzas y ceremonias de su comunidad.

    Se detalla todo lo relacionado a la organizacin religiosa y la prctica espiritual en presente yno en pasado, debido a que an hoy se siguen manteniendo dichas tradiciones.

    La Evangelizacin

    Las Reducciones La Compaa de Jess Los Pueblos Jesuticos Guaranes

    http://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#reduccioneshttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#compjesushttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#pueblosguaranieshttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#reduccioneshttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#compjesushttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#pueblosguaranies
  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    4/32

    Los Treinta Pueblos Gobierno Civil y Eclesistico de las Reducciones Trazado Urbanstico de las Reducciones Expulsin de los Jesuitas Decadencia y Destruccin de los Pueblos

    Las Reducciones

    "Llamamos Reducciones a los pueblos de indios, que viviendo a su antigua usanza en montes,sierras y valles, en escondidos arroyos, en tres , cuatro o seis casas solas, separadas alegua,dos,tres y ms, unos de otros, los redujo la diligencia de los padres a poblaciones grandesy a vida poltica y humana, a beneficiar el algodn con que se vistan..."(Antonio Ruiz de Montoya, La Conquista Espiritual, 1639).

    La Reduccin era un pueblo integrado por comunidades indgenas reunidas para serevangelizadas. Se trata de una institucin religiosa y socio-cultural a la vez, que no fue

    especfica de la Provincia del Paraguay, sino de las regiones perisfricas del Imperio Espaolen Amrica.

    Casi todas las reducciones fueron creadas y administradas por los jesuitas o franciscanos.Cronolgicamente las del Paraguay fueron las primeras de Amrica del Sur.

    El Concilio Mexicano I (1555), considerando que la dispersin en que vivan los aborgenesera un obstculo para la evangelizacin, determin que "fueran congregados y reducidos enpueblos en lugares cmodos y convenientes".

    El Rey Felipe II en las Instrucciones al tercer adelantado del Ro de la Plata en 1571,

    recomendaba el establecimiento de reducciones.Segn el sacerdote jesuita Antonio Gonzlez Dorado, tres eran los objetivos del sistema dereducciones: 1) La conversin al cristianismo de los infieles; 2) La salvacin de los aborgenes;3) La pacificacin entre espaoles y aborgenes.

    Concluye este autor Gonzlez Dorado, que el xito de las reducciones dependi de cuatroacciones fundamentales: a) La separacin espacial con relacin a los poblados espaoles. b) Lapromocin tcnica de las comunidades indgenas: se organizan las nuevas ciudades con todoslos servicios necesarios para la poblacin. c) La implementacin progresiva de un sistema jurdico que garantizara los derechos de los aborgenes. d) La predicacin continua delEvangelio.

    La Compaa de Jess

    Fue fundada en 1534 por Iigo Lpez de Recalde de Oaz y Oyola (San Ignacio de Loyola) yaprobada por el Papa Paulo III, como orden religiosa en 1540.

    El Padre Ignacio de Loyola fallece en 1566. En 1609 el Papa Paulo V lo beatifica y en 1622, elPapa Gregorio XV lo canoniza.Era una organizacin internacional que tena carcter vertical, cuya mxima autoridad era elGeneral.

    Este elega a los distintos provinciales; quienes estaban al frente de las diferentes provinciasreligiosas. Figuraba el superior de las misiones, que eran una especie de lugartenientes delprovincial. A mediados del siglo XVI, llegaron los primeros jesuitas a Sudamrica, radicndoseen Brasil en 1549, donde el Padre Manuel de Nbrega estableci la Provincia Jesutica delBrasil, primera provincia religiosa de la Compaia de Jess, en Amrica y luego en Per en1568 donde se estableci la Provincia Jesutica del Per.

    El Padre General de la Compaa de Jess, Claudio Acquaviva, cre desde su sede en Roma laProvincia Jesutica del Paraguay, el 9 de febrero de 1604, nombrando como primer Provincialal Padre Diego de Torres Bollo. Esta provincia comprenda vastos territorios, los actuales:Argentina, Paraguay, Uruguay, parte de Bolivia, Chile y todo el sur del Brasil. El Provincialtena su sede en Crdoba.

    http://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#los30http://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#gobiernohttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#urbanismohttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#expulsionhttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#decadenciahttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#los30http://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#gobiernohttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#urbanismohttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#expulsionhttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=2#decadencia
  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    5/32

    Los pueblos Jesuticos Guaranes

    Para evangelizar a los guaranes de nuestra regin, el provincial decidi enviar misionerosdesde Asuncin.

    Los primeros misioneros remontaron el Paran, llegando hasta la regin del Guayr (1610-1630) donde consiguieron formar doce pueblos.

    Simultneamente otros jesuitas crearon en la regin del Paran, comprendido por los rosParan, Paraguay y Tebicuary (actual Paraguay) otros pueblos que sern completados por lasfundaciones del Itatn ( al norte de Asuncin) y del Tap ( en el estado de Ro Grande de Sul,Brasil).

    A partir de 1628 se producen las invasiones de los bandeirantes o mamelucos, que provenande la ciudad de San Paulo (Brasil) y cuyo propsito era capturar indios para venderlos como

    esclavos en las "Fazendas" e ingenios de la Costa Atlntica. En estos ataques (bandeira), secometan todo tipo de atrocidades que terminaban con la muerte o esclavitud de sus pobladoresy la quema y destruccin de los pueblos. Luego de la destruccin de once pueblos, y ante lafalta de seguridad, los religiosos optaron por trasladar los pueblos an existentes hacia el sur.

    Los Guaranes del Guayr reunidos en un xodo de ms de 12.000 almas y conducidos porAntonio Ruiz de Montoya, llegan a las proximidades del arroyo Yabebir (Misiones) donde serefundan Loreto y San Ignacio Min.

    Los Treinta Pueblos

    Ms de 60 fueron las reducciones fundadas pero no todas perduraron. Principalmente losataques bandeirantes motivaron el traslado de muchas, el abandono de otras o la fusin de doso ms en una sola reduccin.

    Hacia mediados del siglo XVII, encontramos 30 reducciones de guaranes asentadosdefinitivamente en el rea comprendida entre los ros Paraguay, Paran y Uruguay. En lo quehoy es la Repblica del Paraguay, hubo ocho reducciones:

    San Ignacio Guaz, fundada en el ao 1610 por Marcelo de Lorenzana;Nuestra Seora de Encarnacin de Itapa en 1615 por Roque Gonzlez;San Cosme y San Damin en 1632 por Adriano Formosa;

    Santa Mara de F en 1647 por Manuel Berthod;Santiago en 1651;Jess en 1685 por Jernimo Delfn;Santa Rosa de Lima en 1698 ySantsima Trinidad en 1706 por Juan de Anaya.

    Nuestra acual provincia de Misiones fue el centro de esta regin y en ella se ubicaron 11reducciones:

    San Ignacio Min fundada en el ao 1610 por Simn Masseta;Nuestra Seora de Loreto en 1610 por Jos Cataldino;

    Concepcin en 1619 por Roque Gonzlez;Corpus Christi en 1622 por Pedro Romero;Santa Mara La Mayor en 1626 por Diego de Boroa;Nuestra Seora de Candelaria en 1627 por Roque Gonzlez;San (Francisco) Javier en 1629 por Jos Ordoez;Santos (Apstoles) Pedro y Paulo en 1631 por Diego de Alfaro;Santa Ana en 1633 por Pedro Romero;San Jos en 1633 por Jos Cataldino;Santos Mrtires del Japn en 1639 por Agustn Contreras.

    En la acual provincia de Corrientes, hubo cuatro reducciones:

    Nuestra Seora de los Tres Reyes de Yapey fundada en el ao 1627 por Pedro Romero;La (Santa) Cruz en 1628 por Cristbal Altamirano;

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    6/32

    San Carlos (Borromeo) en 1631 por Pedro Molas ySanto Tom (Apstol) en 1633 por Luis Ernot.

    Y por ltimo en la actual Repblica del Brasil, hubo siete reducciones:

    San Nicols fundada en el ao 1626 por Roque Gonzlez;San Miguel (Arcngel) en 1632 por Cristbal Mendoza;San Francisco Borja en 1682 por Francisco Garca;San Luis Gonzaga en 1687 por Miguel Fernndez;San Lorenzo (Mrtir) en 1690 por Bernardo de la Vega;San Juan Bautista en 1697 por Antonio Sepp Von Reineg ySanto Angel Custodio en 1707 por Diego Garca.

    El Gobierno Civil y Eclesistico de las Reducciones

    En cada pueblo haba un cura y un compaero de cura, que dependan directamente delSuperior de las Misiones que resida en Candelaria, e indirectamente del Provincial que residaen Crdoba. Con el Superior colaboraban 2 Vicesuperiores, sto desde 1724; uno se encargabade los pueblos del Paran y el otro de los del Uruguay.

    Para los pequeos pleitos en los pueblos los jueces eran los curas, pero en caso de apelacin yen los pleitos entre indgenas y curas, o entre unos y otros pueblos, haba jueces oficiales.

    Los pueblos eran distribudos en 4 grupos y cada uno tena un Superintendente de guerra,asistido por consultores.

    Para proteger los intereses econmicos de las reducciones haba en Procurador de las Misiones,donde residan los Vice-Superiores, ayudado por los otros curas. A su vez se ligaban con losprocuradores que residan en Buenos Aires, Asuncin y Santa F.

    Los curas eran los administradores de los bienes de los indios y atendan todo lo concerniente alo espiritual, temporal,econmico, cultural, social y militar.

    El Cabildo era la autoridad mxima en cada reduccin. Contaba con un Corregidor y unTeniente de Corregidor, dos Alcaldes de la Hermandad, un Alferez Real, 4 Regidores, uno dos Aguaciles, un Mayordomo y un Secretario. El Cabildo saliente elega al entrante.

    El tercer factor de poder en el pueblo eran los Caciques, ellos componan el Cabildo. Costituanla nobleza del pueblo. Eran los Tubich. El cacigazgo era una institucin tradicional guaranque se mantuvo en las reducciones. En algunos pueblos haba hasta 50 caciques. Cada unovelaba por sus sbditos, convirtindose esta tarea en noble competencia para mejorar cadagrupo. La reduccin se divida en barrios y cada barrio era uno o varios Cacigazgos.

    Las reducciones, en su conjunto, estaban bajo la efectiva dependencia del Gobernador deBuenos Aires, de la Real Audiencia de Charcas, del Virrey del Per y del Rey de Espaa. Aste ltimo estaban sujetos como vasallos y, por lo tanto deban pagar su tributo anualmente,consistente en 1$ por familia. El pago se haca en Buenos Aires a la tesorera real, en moneda.El dinero se obtena de la venta de la yerba mate en Buenos Aires o Santa F. Los indios

    recin convertidos estaban liberados del tributo por diez aos, como tambin lo estaban loscaciques y sus primognitos.

    Desde 1654, de los 30 pueblos, 21 pertenecan al Obispado del Ro de la Plata y 9 al delParaguay.

    Trazado Urbanstico de las Reducciones

    Cada ciudad se organiza conforme a un cuidado proyecto urbanstico.

    Los elementos constitutivos bsicos de la trama urbana jesutica son: el ncleo, las viviendas-manzanas, la plaza, las calles, la huerta y otras estructuras arquitectnicas.

    a) La Plaza: Constituye el elemento ordenador del espacio urbano. Sus dimensiones

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    7/32

    superan las habituales cuadras de las ciudades espaolas.Algunas tienen tendencia hacia formas cuadradas, pero en general se localiza un ladomayor en un 25% respecto del otro.

    b) La plaza de San Ignacio Min mide 125 x 108 metros. En la plaza se concentraban las

    actividades cvicas y religiosas, era el gran escenario donde se aseguraba la participacin y la persuacin (juegos, cantos, danzas, representaciones teatrales,prcticas militares).

    c) El Ncleo Principal: (templo, colegio, cementerio). El conjunto de fachadas de laiglesia, portadas del colegio y cementerio, se subordinan jerrquicamente para lo cualse recurre al recurso barroco de formar una avenida axial que conduce al eje delfrontispicio del templo.

    d) La disposicin de los tres elementos del ncleo no siempre fue igual, si bien la iglesiaest en el centro, el cementerio o el colegio pueden aparecer indistintamente a laderecha o izquiera de sta. As como la iglesia puede aparecer sobre una plataformaelevada que la jerarquiza, hay ejemplos donde hay un doble atrio, o el templo avanza

    ntidamente sobre la plaza fragmentando el espacio del ncleo. Hacia atrs del ncleosiempre aparece la Huerta con diferentes extensiones.e) El colegio y los talleres no tienen siempre la misma disposicin de patios en similares

    dimensiones. Tampoco el cementerio es igual y s en algunos casos aparece dividido encuarteles ( hombres, mujeres, nios y nias) en otros incluye una extica capilla o seproyecta hacia la plaza con capillas de velatorio.

    f) En varias de las casas junto al ncleo, pero separado del mismo, se ubica la Casa de laMisericordia, donde se alojan a las viudas o mujeres cuyos maridos estaban fuera delpueblo.

    g) Las Viviendas Indgenas: La unidad de vivienda constitua el mdulo deamanzanamiento del pueblo. Organizada como un elemento cerrado, rodeado degaleras perimetrales, las viviendas varan de dimensin entre los diversos pueblos yan dentro del mismo pueblo.

    h) Las Manzanas: comprendan entre 6 y 12 unidades, siendo habitual en varios puebloslas de siete habitaciones. En algunos casos las manzanas se ubicaban de maneraparalela a los lados de la plaza y las dems detrs de las primeras con cierta autonoma,ciertas caractersticas unitarias hacen pensar en la existencia de agrupamientos segnparcialidad indgena.

    d) Otros elementos arquitectnicos:

    Los tambos aparecen ubicados libremente. Los hospitales, eran un buen nmero de cabaas fuera del pueblo en suscercanas. Luego de que estuviera algn enfermo se quemaba la cabaa y seconstrua otra. Las carniceras o "rastros" estaban en general junto a la huerta.Frecuentemente se reparta la carne a los indgenas en el segundo patio delcolegio. Otras edificaciones como las tahonas, oleras, tejeras, galpones dedepsito, trapiche, estaban ubicados en la perisferia de los pueblos. Otros elementos: (capillas, posas o ermitas) tenan libre ubicacin.Generalmente encontramos cruces en los extremos de la plaza (posas).

    Expulsin de los Jesuitas

    La brillante labor evangelizadora, social y cutural llevada a cabo por los jesuitas hasta el sigloXVII no estuvo exenta de enemigos, celos y rivalidades. Su accin en las universidades ycolegios, el xito obtenido en las misiones indgenas en diversas regiones de Amrica, elintenso trfico comercial que desarrollaron con criterios de organizacin, ms la influencia queejercan con todos los sectores de la sociedad,despertaron opositores por doquier y desataronintrigas internacionales.

    Durante el siglo XVII, con el avance del Iluminismo y la difusin de la Masonera, se acentanlos ataques ideolgicos contra la Iglesia Catlica y por ende contra la Compaa de Jess.

    La expulsin de los Jesutas de los dominios portugueses se produce en el ao 1757, siete aosdespus, sacerdotes de la misma compaa corren igual suerte, pero esta vez, de los territorios

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    8/32

    franceses y finalmente Carlos III, rey de la Corona Espaola, perteneciente a la familiaBorbnica, por Real Cdula del 27 de febrero de 1767 firma la expulsin de los Jesuitas deEspaa y de todos sus dominios del mundo, cuya ejecucin fue hecha por Bucarelli, por eseentonces gobernador de Buenos Aires (Agosto 1768).

    Los Jesuitas y Guaranes acataron pacficamente dicha ejecucin, para resignar sus destinos yel de los treinta pueblos.

    Decadencia y Destruccin de los Pueblos

    Realizada la expulsin, el gobierno espaol trat de conservar el sistema en las reducciones pero estableciendo una nueva organizacin poltica y administrativa en las misiones. Paraorganizar el nuevo sistema, el gobernador de Buenos Aires, Francisco de Paula Bucarelli yUrsa, dict una serie de Instrucciones cuyas disposiciones ms importantes fueron:

    Separacin de los poderes; los sacerdotes (mercedarios, dominicos y

    franciscanos, que hablaban guaran) se encargaran de la atencin espiritual, y elGobernador y los Administradores, de lo temporal. La rendicin de cuentas que deban hacer los administradores, susfacultades y obligaciones en relacin a la "conservacin y perpetuidad materialde los pueblos". La obligatoriedad de la enseanza del castellano. Se permita la presencia y relacin con los espaoles para facilitar ladifusin del idioma y el adiestramiento de los indgenas en las prcticascomerciales libres y dinerarias.

    Todas estas disposiciones, de acuerdo con la poltica del momento, condenaban la actuacin de

    los jesuitas en las reducciones y se proponan modificar ese rgimen que considerabanperjudicial, por uno de mayor libertad que permitiera al indgena integrarse a la sociedadcolonial, para lo cual resultaba imprescindible el uso del idioma espaol. (En este contexto seubican sus disposiciones sobre el abandono de la vestimenta tradicional, el tipoy en lasmujeres, y la obligatoriedad de usar calzado).

    El objetivo era integrar los 30 pueblos al sistema colonial, dependiendo su prosperidad delidioma castellano, el cultivo de la tierra y la actividad comercial. Las ventajas de la producciny el comercio permitiran al indgena adquirir gradualmente su libertad. El rgimen decomunidad se mantena, pero se recomendaba estimular el trabajo en las chacras particulares.

    A pesar de los proclamados objetivos de libertad, en la prctica la produccin y el comercioestuvieron bajo el control de los administradores y a su vez, los grandes gastos ocasionados porel complicado apartato administrativo obligaron a incrementar excesivamente el trabajocomunitario, descuidndose las propiedades particulares.

    Segn las Ordenanzas de Bucarelli, Misiones deba solventar sus propios gastosadministrativos. Pero no fue posible porque la carga presupuestaria de la administracin setronaba cada vez ms pesada por el aumento de funcionarios, y al mismo tiempo la recaudacinfiscal disminua por la merma de poblacin, y el balance del comercio resultaba desfavorable.Todo lo cual evidencia la decadencia econmica de los pueblos.

    La disminucin poblacional se debi principalmente a dos factores:La alta tasa de mortandad yla desercin permanente.

    Entre las causas de mortandad mencionamos la desnutricin, exceso de trabajo, las epidemiasde viruela, las guerras suscitadas en el rea misionera despus de 1810, las estructuras de los pueblos que tenan mayora de mujeres y pocos hombres en edad de trabajar, otrasenfermedades.

    Es significativa la cantidad de guaranes que, a partir de 1768, abandonaron los pueblos,emigracin que fue aumentando de manera alarmante. Esto se debi al brusco descenso de lacalidad de vida: hambre, miseria, expoliacin, desamparo, que los oblig a buscar otros lugarescon mejores posibilidades.

    Las migraciones estuvieron orientadas hacia Corrientes, los pueblos de Entre Ros, Ro Grande,

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    9/32

    Buenos Aires y Paraguay. Lugares donde eran muy requeridos por su capacidad laboral entareas domsticas, rurales y artesanales. Otros se mezclaron con charras y minuanos.

    Con la dispersin de la poblacin guaran se inici tambin un lento proceso de mestizaje en

    los propios pueblos, donde quedaron mayora de mujeres y se instalaron espaoles, y tambinen el caso de los que abandonaban los pueblos y se ubicaban en regiones vecinas. Unacaracterstica importane de sealar fue que los guaranes que emigraron espaolizaron susapellidos, confundindose as con la poblacin blanca.

    Patrimonio Jesutico Reduccin Jesutica de San Ignacio Min Reduccin Jesutica de Santa Ana Reduccin Jesutica Nuestra Seora de Loreto Reduccin Jesutica Santa Mara La Mayor

    Reduccin Jesutica de San Ignacio Min

    Nombre: San Ignacio de Ipaumbuc Min (recibi este nombre por haberse fundado despusde la otra San Ignacio, Guaz).

    Ubicacin: Departamento Candelaria-Provincia de Misiones-Argentina-Latitud S 27 20' -Longitud O 55 32'.

    Acceso: a 50 km. de Posadas, 2.500 metros de la Ruta Nacional 12.

    Situacin dominal: 100% fiscal.Status legal: Monumento Histrico nacional ( 1.983) - Decreto N 2210. Monumento HistricoProvincial ( 1.969) - Ley N 510. Patrimonio de la Humanidad ( 1.984 ) - UNESCO.

    Fundacin y traslados: fundada a mediados de 1610 por los Padres Jos Cataldino y SimnMasseta en la rivera izquierda del ro Paranpanema, en el Guair, emigra con Loreto en 1631y otros pobladores de las reducciones guaireas asoladas por los paulistas bandeirantes, a lasriberas del arroyo Yabebir de la actual provincia de Misiones. En 1696 despus de algunosasientos provisionales, se establece donde hoy se aprecia los valiosos restos de sus ruinas, enuna pequea reserva fiscal del actual pueblo de San Ignacio.

    Gobierno Civil y Eclesistico:los curas eran los administradores de los bienes de los indios yatendan todo lo concerniente a lo espiritual, temporal, econmico, cultural, social y militar.

    El Cabildo era la autoridad mxima en cada reduccin y estaba compuesto por los caciques.Los curas mantuvieron la institucin tradicional guaran del cacigazgo.

    En conjunto, la reduccin dependa: del Gobernador de Buenos Aires, de la Real Audiencia deCharcas, del Virrey del Per y del Rey de Espaa. El cura y un compaero de cura dependan:directamente del Superior de las Misiones que resida en Candelaria, e indirectamente delPadre Provincial que resida en Crdoba.

    Trazado Urbanstico de la Reduccin:en la etapa de fundacin y traslados, los pueblos seconstruan sin una definicin muy precisa en lo urbano; la construccin fue precaria y simple,en adobe, tapia y paja. Recin a fines del siglo XVII, luego de la derrota de los bandeirantes enla batalla de Mboror en 1641, comienzan tiempos de seguridad y estabilidad. Es la etapa delos asentamientos definitivos donde cada ciudad se organiza conforme a un cuidadoso proyectourbanstico, donde las edificaciones son de piedra y maderas de ley. Los elementosconstitutivos de la trama urbana son: la plaza, el ncleo principal (templo, colegio,cementerio), las viviendas indgenas, las calles y otras edificaciones.

    La plaza constituye el elemento ordenador del espacio urbano. Su forma es rectangular: 125

    metros por 108 metros. Cercada por tres de sus lados por las tiras de viviendas indgenas y elcabildo, mientras que el cuarto lado define sus lmites con el nclo principal. El suelo era detierra (no de csped), era el gran escenario donde se aseguraba la participacin y la persuacin.

    http://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=2#SanIgnaciohttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=2#SantaAnahttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=2#Loretohttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=2#SantaMariahttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=2#SanIgnaciohttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=2#SantaAnahttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=2#Loretohttp://www.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=2#SantaMaria
  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    10/32

    All se concentraban todas las celebraciones cvicas y religiosas.

    Las calles estaban ornamentadas con naranjos y limoneros. Dos de ellos tenan una relevanciafundamental. Una era la que acceda al pueblo y terminaba frente a la fachada del templo; la

    otra cruzaba frente al cementerio, templo, colegio, talleres.El ncleo principal compuesto por el templo, a la derecha del mismo, en San Ignacio Min, laresidencia o colegio y los talleres, se disponan en una sola lnea de edificacin consecutiva enel lado sur de la plaza.

    El templo era la primera edificacin que se levantaba en la reduccin.

    La Iglesia:en 1724 la iglesia estaba o muy adelantada o casi concluda, cuando el entoncesProvincial de los jesuitas orden ese mismo ao, que el Hermano Jos Brasanelli se trasladaraa ese pueblo y terminara su construccin. Este meda 63 metros de largo por 30 de ancho, con

    tres grandes puertas de entrada. La puerta principal tena 3,37 metros de luz con variascolumnas a cada lado, en cuyos capiteles haba relieves. En el piso inmediato al altar mayor,entre otros, yacen los restos mortales de sus primeros fundadores los Padres Jos Cataldino ySimn Masseta.

    El inventario de la expulsin (1768) describe "una Iglesia de tres naves, con media naranja entodo cumplida, toda pintada y a trechos dorada, con su plpito dorado, con cuatroconfesionarios, los dos con adornos de escultura y los otros dos de obra comn".

    "Su altar mayor con su retablo grande dorado".(Retablo:adorno de piedra o madera esculpidaen que se apoya un altar).

    "Al lado derecho de dicha Iglesia tres altares: el primero de Resurreccin del Seor, con suretablo dorado; el segundo de San Jos, con retablo menor, medio dorado; y el tercero delmismo Santo, sin retablo".

    "La capilla del Baptisterio con su altar y retablo medio dorado, y pila bautismal, uno de piedray la otra de estao".

    "La sacrista y contrasacrista, y en ellas y en la iglesia y retablos las estatuas, cuadros, lminas,ornamnetos, plata labrada y dems adornos y utensilios del servicio de la iglesia...".

    El campanario de madera que sustituy a las viejas torres demolidas por orden del ProvincialQuerini de 1749, situado en el patio de la residencia, tena en 1768 "once campanas grandes".

    La residencia o colegio se compona de un refectorio (habitacin destinada para comedor) consu enterrefectorio, seis aposentos y una biblioteca junto a la sacrista y su correspondiente patiointerno.

    Los talleres contaban con cocina, panadera, carpintera, herrera, platera y presumiblementeen el ms extenso local, los telares y su correspondiente patio de los talleres.

    Detrs del colegio, el templo y el cementerio se hallaba una extensa huerta orientada al sur.

    En esta reduccin existan dos edificios de cotyguaz (para las viudas o mujeres con espososausentes) y una posada, situadas al lado este de la plaza.

    Las viviendas de los indios se ubicaban de manera paralela a los lados de la plaza y en hilerashacia la periferia.

    Siete a doce unidades o habitaciones constituan una "manzana", que organizada como unelemento cerrado estaba rodeada de galeras perimetrales.

    Como otras edificaciones nombramos: los tambos, ubicados libremente. Las carniceras o

    "rastros" junto a la huerta. Frecuentemente se reparta la carne a los indgenas en el segundopatio del colegio. Oleras y galpones, ubicados en la periferia del pueblo. Haba ermitas y

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    11/32

    capillas de libre ubicacin.

    La economa: se sustentaba en la agricultura, la recoleccin de miel, la cra de ganado, laindstria, las artesanas y el comercio.

    Se cultivaba maz, mandioca, batata dulce, caa de azcar, legumbres con destino a laalimentacin. Algodn para obtener el hilo y el lienzo. Tabaco.

    Muy importante pas a ser el cultivo de la yerba mate, que en un principio se cosechaba de losyerbales silvestres muy apartados de las reducciones. La yerba era el producto de ventanecesario para sufragar los impuestos anuales al Rey. Exista en la reduccin un rgimenagrcola-mixto. A cada familia indgena se le otorgaba una parcela de tierra para el cultivo queera denominada ab-mba o "propiedad del indio", la explotacin de la misma era controladapor los misioneros quienes vigilaban que los indios sembrasen y cosechasen sus productos.

    La parte de tierras pertenecientes a la colectividad era llamada Tup-mba o "propiedad deDios". Los indios cultivaban por turnos en estos terrenos comunales y se les pagaba enespecie. Los productos eran destinados para cubrir necesidades de la comunidad, pagar eltributo al Rey, sostener a los misioneros, incapacitados, enfermos, viudas, hurfanos, socorrer alos pueblos vecinos en dificultades.

    El producto de la ganadera, la yerba, cosechas comunitarias y trabajos manuales ingresaba alTupamba, que se encargaba de la exportacin y venta.

    Del inventario de la expulsin (1768) tenemos informacin sobre el ganado de la estancia:33.400 vacas, 1.409 caballos, 122 mulas mansas, 382 yeguas mansas, 7.356 ovejas , etc.

    Ante la necesidad de una serie de artculos para uso y consumo interno de los pueblos, los jesuitas establecieron los talleres, donde los guaranes aprendieron una serie de oficios:carpintera, fabricacin de vajilla, hornos para cocer tierra, fundicin de metales, tejedura dealgodn, confeccin de sombreros, instrumentos musicales.

    En las reducciones no circulaba dinero, por lo que los jesuitas fijaron el valor de cambio paracada producto en el interior de la Provincia, era una unidad monetaria ficticia, el peso hueco(vaco); en base a l se cotizaban los productos. La unidad de peso era la arroba (10.50 kg.aproximadamente) y la unidad lineal era la vara (83 cm.).

    Educacin y Arte: Como el objeto de las reducciones era ensear la doctrina cristiana, laeduacin, la catequizacin, la enseanza en las escuelas y el arte estuvieron orientados haciaesa finalidad. Iniciar a los guaranes en los valores cristianos no fue sencillo para los padresmisioneros, ya que debieron desterrar la hechicera y la poligamia, prcticas ancestrales de lacultura guaran. Con mucho ingenio, los curas, para hacer comprensible sus enseanzas sevalieron del canto, la pintura, el teatro, la escultura y la danza.A la escuela de primeras letras acudan los nios desde los 6 aos. Aprendan a leer y escribiren guaran. A los hijos de los caciques y autoridades comunales se les enseaba ademscastellano y latn. La enseanza se completaba con nociones de relign, urbanidad, aritmtica ymsica. Las nias aprendan costura, tejido y bordado. En los primeros tiempos los maestrosfueron los curas, hasta que se formaron los maestros indgenas.En el arte jesutico-guaran prevaleci el tema religioso-cristiano. Los modelos que llegabaneran europeos. Los guaranes fueron excelentes copistas de las estampas, dibujos, grabados eimgenes que llegaban. Para las tallas en madera utilizaban el cedro, jacarand y otras maderasnobles de la regin. Todo el arte se inscribi dentro de la corriente general de la poca: elbarroco. Los guaranes posean una inclinacin natural hacia la msica, que junto con el rezo yla danza formaba parte del ritual religioso. Todas las iglesias tenan de 30 a 40 msicos. Losque no tenan buena voz, aprendan algn instrumento y los tocaban con mucha destreza: arpas,violines, espinetas, bajones, chirimas, clarines; al principio por enseanza de los padres yluego con maestros indios.

    La expulsin de los Jesutas y Decadencia: El Rey Carlos III de Espaa, firm el Decreto deexpulsin de los Jesutas de los dominios espaoles en 1767, pero recin se ejecut en lasMisiones en 1768. A partir de esa fecha, el sistema se quebr abruptamente.Las Ordenanzas del Gobernador de Buenos Aires Bucarelli separaban la atencin espiritual de

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    12/32

    lo temporal.

    La primera a cargo de sacerdotes mercedarios, dominicos y franciscanos que hablaban la

    lengua guaran. Lo temporal a cargo de administradores laicos que introdujeron el comerciocon el exterior y liberaron progresivamente a los naturales del rgimen de comunidad debienes.La decadencia demogrfica estuvo ntimamente vinculada con la ruina material. Con la nuevaadministracin se notaba la impericia de los administradores locales; "la mayora ignoraba elmanejo de caudales, desconocan lo que era la agricultura y las fbricas y no saban ajustar unacuenta, todos requisitos escenciales para el cargo". A esto se sumaba el despilfarro de losproductos acumulados en los almacenes. Lo poco que se lograba exportar, apenas daba paraimpuestos y salarios de los administradores y sacerdotes; no quedaba nada para provecho delos indios. stos, disconformes desertaban de las reducciones y el trabajo se volva excesivopara los que permanecan. Otros factores de disminucin poblacional fueron la desnutricin y

    las epidemias de viruela. Con poca gente, las casas quedaban desocupadas. Los techos de tejasno se reparaban y la lluvia infiltrada pudra el maderamen y los tejados no tardaban enderrumbarse.

    El ao ms funesto para sta reduccin y otras (Candelaria, Santa Ana, San Ignacio y Corpus)fue 1817, cuando tropas paraguayas invadieron, saquearon y quemaron estas reducciones,llevndose en carretas, dice el P. Hernndez, "cuanto objeto de valor pudieran hallar" alParaguay. A pesar de esta destruccin, un grupo de guaranes volvi a asentarse en el puebloacaudillados por el indio Christaldo y permanecieron hasta 1821, ao en el que los paraguayosasolaron nuevamente los cinco pueblos paranaenses.

    Lentamente la vegetacin fue avanzando sobre todo el conjunto abandonado.

    Situacin actual de los vestigios: es la ms completa de todas las reducciones. El monumentoest totalmente cercado y resguardado. Estos restos han sido reconstruidos durante el perodo1940-1950. Ello otorg un carcter diferencial a San Ignacio Min, respecto a las demsruinas.

    Iglesia:sus muros laterales alcanzan la altura total, sus solados (revestimiento de un piso conladrillos, losas etc.) estn decorados y presenta gran cantidad de piedras labradas, sobre todo elmajestuoso portal de entrada y el portal de acceso al Baptisterio, pero en ellas se nota el pasodel tiempo y de los cambios climticos.

    Colegio: con aulas, refectorio, cocina, despensa, solados trabajados, rodeados de galeras con balaustradas. En la parte posterior es notable la decoracin de todos los pisos que vacambiando delante de cada aula, presentando combinaciones de lneas curvas y elementosvegetales que se van complicando a medida que avanza.

    Talleres: con sus muros, ventanas, puertas, galeras, ocupan una gran extensin junto a supatio.

    Viviendas: Cotyguaz y casa de los indios: ms de una veintena de bloques donde se puedenobservar detalles constructivos empleados.

    Cuenta con un:Centro de InterpretacinMuseoHorario de atencin: 7 a 19 horas, de lunes a lunes.Espectculo de Luz y Sonido a partir de las 19 horas.

    Croquis: Programa Misiones Jesuticas - Secretaria de Estado de Cultura - 1995.Bibliografa:Carvallo, Casiano N.: "Sntesis de Historia de la Provincia de Misiones".Ediciones Montoya 1980.Gutirrez, Ramn: Tipologas urbanas de la misiones jesuticas - "La arquitectura de lasmisiones como mensaje" - Facultad de Humanidades -1995.Brabo, Francisco J.: "Inventario de los bienes hallados a la expulsin de los jesutas, etc."-

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    13/32

    Madrid 1872.Amable Mara A., Dohmann Karina, Rojas Liliana M.: "Historia misionera una perspectivaintegradora". Ediciones Montoya 1996.Zrate Emilce A., Cambas Graciela, Cabral Arrechea Salvador, Maggi Gustavo: "Conjuntos

    jesuticos de guaranes en la Provincia de Misiones" - Direccin General de Cultura - 1985."Plan Director" para el rescate, conservacin y recuperacin integral de las misiones jesuticasde la Provincia de Misiones - Argentina. Programa Misiones Jesuticas - Secretaria de Estadode Cultura - 1995.

    Reduccin Jesutica de Santa Ana

    Ubicacin: Departamento Candelaria - Provincia de Misiones - Argentina -Latitud S 27 23' - Longitud O 55 33'.

    Acceso: A 45 km. de Posadas, desde la Ruta Nacional 12 por camino vecinal consolidado

    (2.000 metros).Situacin Dominal: 75% fiscal, 25% propiedad privada.

    Status Legal:Monumento Histrico Nacional (1.983) - Decreto N 2210Monumento Histrico Provincial (1.969) - Ley N 510Patrimonio de la Humanidad (1.984) - UNESCO

    Nombre: Santa Ana.

    Fundacin y Traslados: Fundada en 1633 por los Padres Pedro Romero y Cristbal deMendoza,en las Sierras del Tap, en el actual territorio riograndense(Brasil), en las cercanasde un pequeo tributario del ro Yacuy. Huyendo de los paulistas bandeirantes, en 1638 emigraal oriente del ro Paran (a orillas del ro Uruguay) y se asienta al pie del cerro Peruy. En 1660se estableci en su sitio definitivo, donde prosper hasta su destruccin en 1817 a raz de lasinvasiones de los paraguayos.

    Gobierno civil y eclesistico: Los curas eran los administradores de los bienes de los indios yatendan todo lo concerniente a lo espiritual, temporal, econmico, cultural, social y militar.El Cabildo era la autoridad mxima en cada reduccin y estaba compuesto por los caciques.Los curas mantuvieron la institucin tradicional guaran del cacicazgo. En conjunto, lareduccin dependa: del Gobernador de Buenos Aires, de la Real Audiencia de Charcas, delVirrey del Per y del Rey de Espaa. El cura y un compaero de cura dependan: directamentedel Superior de las Misiones que resida en Candelaria, e indirectamente del Padre Provincialque resida en Crdoba.

    Trazado urbanstico de la reduccin: En la etapa de fundacin y trasados, los pueblos seconstruan sin una definicin muy precisa en lo urbano; la construccin fue precaria y simple,en adobe, tapia y paja. Recin a fines del siglo XVII, luego de la derrota de los bandeirantes enla batalla de MBOROR en 1641, comienzan tiempos de seguridad y estabilidad. Es la etapade los asentamientos definitivos, donde cada ciudad se organiza conforme a un cuidadoso proyecto urbanstico, donde las edificaciones son de piedra y maderas de ley.Los elementos constitutivos de la trama urbana son: la plaza, el ncleo principal (templo,colegio, cementerio), las viviendas indgenas, las calles y otras edificaciones.

    La plaza:Constitua el elemento ordenador del espacio urbano. Cercada por tres de sus ladospor las tiras de viviendas indgenas, mientras que el cuarto lado defina sus lmites con elncleo principal. El suelo era de tierra (no de csped), era el gran escenario donde se asegurabala participacin y la persuacin. All se concentaban todas las celebraciones cvicas y

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    14/32

    religiosas.

    Las calles: Estaban ornamentadas con naranjos y limoneros. Dos de ellas tenan una relevanciafundamental. Una era la que acceda al pueblo y terminaba frente a la fachada del templo; laotra cruzaba frente al cotyguaz, cementerio, templo, colegio y talleres.

    El ncleo principal compuesto por el templo. A la derecha del mismo, en Santa Ana, laresidencia o colegio y los talleres, se disponan en una sola lnea de edificacin consecutiva. Eltemplo era la primera edificacin que se levantaba en la reduccin.

    El Templo: Presenta los rasgos distintivos del barroco. El atrio se encuentra ergido sobre una plataforma elevada 1,20 metros por encima del suelo natural.Las piedras de aspern rosado de las paredes de la iglesia, los pilares y molduras revelan el

    cincel del gran arquitecto Hermano Coadjutor Jos Brasanelli (1691-1726), quien en 1725construy la iglesia, que fue una de las ms hermosas de los treinta pueblos jesuticos.Los restos mortales del Hermano Brasanelli, fallecido en 1728, descansan bajo el altar mayorde la iglesia.

    El Inventario de 1768 describe a la iglesia: "de tres naves, media naranja y perfectamenteacabado". Tena "un plpito dorado y cuatro confesionarios de talla, dorados y pintados, un

    rgano grande y siete escaos de asiento para el cabildo. Cinco altares con sus buenos ydorados retablos; el altar mayor, con cuatro estatuas grandes, cuatro pequeas alrededor del

    sagrario".

    "Un baptisterio todo pintado, con su retablo dorado y su pila bautismal de lindo vidriado......Una torre de madera con dos campanas grandes, dos medianas y dos chicas.....Una sacrista

    hermosa, perfectamente acabada y dorada..... su aguamanil de estao para lavarse las manos

    el sacerdote que ha de celebrar....veinte estatuas de varios misterios de Resurreccin, Pasin y de otras festividades de la Iglesia, que estn guardadas en la contrasacrista".

    Colegio o Residencia: "La casa perfectamente acabada, con sus dos patios, huerta, cerca depiedra, refactorio, cocina y ocho aposentos de los que sirven para los religiosos, uno de losmayordomos, otro de la msica, otro chico que serva para el indio portero; uno de los

    vestidos de cabildo y danzantes, cuatro almacenes, en el patio segundo dos aposentos; el uno

    de platera y el otro de herrera, dos piezas largas de los telares, un aposento de la panadera y otro de beneficiar miel, otro vaco para lo que se pueda ofrecer".

    Cotyguaz:"Junto al Cementerio, con cimientos de piedra y tres cuarta vara fuera de ellos tambin depiedra, lo restante de adobes, con un patio claustral con puerta en comn 'las viudas, casadas

    cuyos maridos anden hudos y las de ms y portero en la puerta, que controlaba accesos y salidas' alrededor del cual se sitan las habitaciones".

    Cementerio:"Dividido en cuatro partes: los hombres eran enterrados aparte de las mujeres y los niosseparados de las nias. Cada una de aquellas partes eran iguales entre s, se subdividan en

    ciertas parcelas con capacidad cada una para diez o doce cadveres. Calles directas daban

    acceso al Norte, al Sur y a los costados, a las que daban sombra plantaciones de naranjos.Haba tambin construda una capilla, en cuya parte superior estaba la cruz. Haba dos

    puertas, una adherida a la pared del templo, otra a la Plaza".

    Huerta:"Situada detras de la Iglesia, Colegio y Talleres, estaba plantada de naranjos, guayabas,bananas, palmeras, toda especie de legumbres y plantas medicinales. Con tres estanques a

    distintos niveles, el agua pasaba de uno al otro por conductos subterrneos. El piso de uno delos estanques est empedrado y sus costados realizados de piedras calzadas, los muros no son

    rectos, tienen una ligera curvatura para absorver el peso del agua".

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    15/32

    Las viviendas de los indios: Se ubicaban de manera paralela a los lados de la plaza y enhileras hacia la periferia. Siete a doce unidades o habitaciones constituan una "manzana", queorganizada como un elemento cerrado estaba rodeada de galeras perimetrales.A veces estas viviendas mltiples de planta rectangular alargada, tenan locales sanitarios en

    sus extremos. Como otras edificaciones nombramos:Los tambos, ubicados libremente. Las carniceras o "rastros" junto a la huerta. Frecuentementese reparta la carne a los indgenas en el segundo patio. Oleras y galpones ubicados en laperifera del pueblo. Haba ermitas.

    La Economa: Se sustentaba en la agricultura, la recoleccin de miel, la cra de ganado, laindustria, las artesanas y el comercio. Se cutivaba maz, mandioca, batata dulce, caa deazcar y legumbres con destino a la alimentacin. Algodn para obtener el hilo y el lienzo.Tabaco. Muy importante pas a ser el cultivo de la yerba mate, que en un principio se

    cosechaba de los yerbales silvestres muy apartados de las reducciones. La yerba era el productode venta necesario para sufragar los impuestos anuales al Rey.Exista en la reduccin un rgimen agrcola-mixto. A cada familia indgena se le otorgaba unaparcela de tierra para el cultivo que era denominada ab-mba o "propiedad del indio", laexplotacin de la misma era controlada por los misioneros quienes vigilaban que los indiossembrasen y cosechasen sus productos. La parte de tierras pertenecientes a la colectividad erallamada Tup-mba o "propiedad de Dios". Los indios cultivaban por turnos en estos terrenoscomunales y se les pagaba en especie. Los productos eran destinados para cubrir necesidadesde la comunidad, pagar el tributo al Rey, sostener a los misioneros, incapacitados, enfermos,viudas, hurfanos, socorrer a los pueblos vecinos en dificultades. El producto de la ganadera,la yerba, cosechas comunitarias y trabajos manuales ingresaba al Tupamba, que se encargaba

    de la exportacin y venta. Del inventario de la expulsin (1768) tenemos informacin sobre elganado de la estancia San Clemente: vacunos: 10.980 cabezas, yeguas, garaones y potrancas:433, mulas chcaras: 352, mulas mansas: 48, caballos mansos: 450 etc.En la estancia Quindi: vacunos: 22.000 cabezas, ovejas; 3.102, tambin haba yeguas, mulas,burros, etc. Ante la necesidad de una serie de artculos para uso y consumo interno de lospueblos, los jesuitas establecieron los talleres, donde los guaranes aprendieron una serie deoficios: carpintera, fabricacin de vajilla, hornos para cocer tierra, fundicin de metales,tejedura de algodn, confeccin de sombreros, instrumentos musicales, etc.En las reducciones no circulaba dinero, por lo que los jesutas fijaron el valor de cambio paracada producto en el interior de la Provincia, era una unidad monetaria ficticia, el peso hueco(vaco); en base a l se cotizaban los productos. La unidad de peso era la arroba (10,50 kg.aproximadamente) y la unidad lineal era la vara (0,83 metro).

    Educacin y Arte: Como el objeto de las reducciones era ensear la doctrina cristiana, laeducacin, la catequizacin, la enseanza en las escuelas y el arte estuvieron orientados haciaesa finalidad. Iniciar a los guaranes en los valores cristianos no fue sencillo para los padresmisioneros, ya que debieron desterrar la hechicera y la poligamia, prcticas ancestrales de lacultura guaran. Con mucho ingenio, los curas, para hacer comprensible sus enseanzas sevalieron del canto, la pintura, el teatro, la escultura y la danza.A la escuela de primeras letras acudan los nios desde los 6 aos. Aprendan a leer y escribiren guaran. A los hijos de los caciques y autoridades comunales se les enseaba ademscastellano y latn. La enseanza se completaba con nociones de relign, urbanidad, aritmtica ymsica. Las nias aprendan costura, tejido y bordado. En los primeros tiempos los maestrosfueron los curas, hasta que se formaron los maestros indgenas.En el arte jesutico-guaran prevaleci el tema religioso-cristiano. Los modelos que llegabaneran europeos. Los guaranes fueron excelentes copistas de las estampas, dibujos, grabados eimgenes que llegaban. Para las tallas en madera utilizaban el cedro, jacarand y otras maderasnobles de la regin. Todo el arte se inscribi dentro de la corriente general de la poca: elbarroco. Los guaranes posean una inclinacin natural hacia la msica, que junto con el rezo yla danza formaba parte del ritual religioso. Todas las iglesias tenan de 30 a 40 msicos. Losque no tenan buena voz, aprendan algn instrumento y los tocaban con mucha destreza: arpas,violines, espinetas, bajones, chirimas, clarines; al principio por enseanza de los padres yluego con maestros indios.

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    16/32

    La expulsin de los Jesutas y Decadencia : El Rey Carlos III de Espaa, firm el Decreto deexpulsin de los Jesutas de los dominios espaoles en 1767, pero recin se ejecut en lasMisiones en 1768. A partir de esa fecha, el sistema se quebr abruptamente.Las Ordenanzas del Gobernador de Buenos Aires Bucarelli separaban la atencin espiritual de

    lo temporal. La primera a cargo de sacerdotes mercedarios, dominicos y franciscanos quehablaban la lengua guaran. Lo temporal a cargo de administradores laicos que introdujeron elcomercio con el exterior y liberaron progresivamente a los naturales del rgimen de comunidadde bienes. La decadencia demogrfica estuvo ntimamente vinculada con la ruina material. Conla nueva administracin se notaba la impericia de los administradores locales; "la mayoraignoraba el manejo de caudales, desconocan lo que era la agricultura y las fbricas y no sabanajustar una cuenta, todos requisitos escenciales para el cargo".A esto se sumaba el despilfarro de los productos acumulados en los almacenes. Lo poco que selograba exportar, apenas daba para impuestos y salarios de los administradores y sacerdotes; noquedaba nada para provecho de los indios. Estos disconformes desertaban de las reducciones yel trabajo se volva excesivo para los que permanecan. Otros factores de disminucin

    poblacional fueron la desnutricin y las epidemias de viruela.Con poca gente, las casas quedaban desocupadas. Los techos de tejas no se reparaban y lalluvia infiltrada pudra el maderamen y los tejados no tardaban en derrumbarse.El ao ms funesto para sta reduccin y otras (Candelaria, Santa Ana, San Ignacio y Corpus)fue 1817, cuando tropas paraguayas invadieron, saquearon y quemaron estas reducciones,llevndose en carretas, dice el P. Hernndez, "cuanto objeto de valor pudieran hallar" alParaguay. Lentamente la vegetacin fue avanzando sobre todo el conjunto abandonado.

    Situacin actual de los vestigios: El casco urbano se conserva notablemente.El Templo posea paredes ntegras de piedra, con estructuras de madera. Los muros poseen unaaltura de seis a ocho metros. Se destacan las paredes exteriores y las escalinatas de acceso.La Residencia o Colegio y los Talleres posean basamentos en piedras con paredes de adobes,que hoy pueden observarse en forma de montculos. Es notable la escalinata de acceso alColegio. El Cementerio, que conserva an sus lmites, est ocupado por un cementeriomoderno, aunque en desuso. Del Cotyguaz se conservan montculos, pisos y columnas.El muro perimetral de la Huerta est bien conservado, y se caracteriza por el peculiar remateque se desarrolla en toda su parte superior. Cuenta con un:Centro de Visitantes inaugurado en Septiembre de l997. Entre sus dependencias nombramos:Boletera, Museo, Mini bar, Sanitarios, Taller y depsito para material arqueolgico yHabitaciones para arquelogos. Horario de atencin: 7,00 a 19,00 horas, de lunes a lunes.Croquis: Programa Misiones Jesuticas - Misiones - Argentina. Direccion General dePatrimonio Cultural y Sitios Histricos. Secretara de Estado de Cultura. 1993.

    Bibliografa:

    Carvallo, Casiano N.: "Sntesis de historia de la Provincia de Misiones". Ediciones Montoya1980.

    Gutirrez, Ramn: Tipologas urbanas de la misiones jesuticas - "La arquitectura de lasmisiones como mensaje" - Facultad de Humanidades -1995.

    Brabo, Francisco J.: "Inventario de los bienes hallados a la expulsin de los jesutas, etc."-Madrid 1872.

    Amable Mara A., Dohmann Karina, Rojas Liliana M.: "Historia misionera una perspectivaintegradora". Ediciones Montoya 1996.

    Zrate Emilce A., Cambas Graciela, Cabral Arrechea Salvador, Maggi Gustavo: "Conjuntosjesuticos de guaranes en la Provincia de Misiones" - Direccin General de Cultura - 1985.

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    17/32

    Gonzlez, Mary Edith: "Reduccin jesutica de guaranes de Santa Ana" del Boletn de la Juntade Estudios Histricos de Misiones - Ao 1997 - 1 Semestre - Edicin especial dedicada alpatrimonio jesutico de Santa Ana - Misones.

    "Plan Director" para el rescate, conservacin y recuperacin integral de las misiones jesuticasde la Provincia de Misiones - Argentina. Programa misiones jesuticas - Secretara de Estadode Cultura - 1995.

    Reduccin Jesutica Nuestra Seora de Loreto

    Ubicacin: Departamento Candelaria - Provincia de Misiones - Argentina -Latitud S 27 20' - Longitud O 55 32'.

    Acceso: A 55 km. de Posadas desde la Ruta Nacional 12 por camino vecinal consolidado(2.500 metros).

    Situacin dominal: 100% fiscal.

    Status legal:Monumento Histrico Nacional (1.983) - Decreto N 2210Monumento histrico Provincial (1.969) - Ley N 510Patrimonio de la Humanidad (1.984) - UNESCO

    Nombre: Nuestra Seora de Loreto.

    Fundacin y Traslados: La primera reduccin fue fundada en 1610 por los Padres JosCataldino y Simn Masseta, en el Guayr, en la ribera izquierda del ro Pirap. Emigra en 1631junto con San Ignacio y otros pueblos conducidos por el Padre Antonio Ruiz de Montoya a lasmrgenes del arroyo Yabebir. Despus de algunos asientos provisionales, se establece, en1686 en el lugar donde hoy quedan los restos de sus ruinas.

    Gobierno civil y eclesistico: Los curas eran los administradores de los bienes de los indios yatendan todo lo concerniente a lo espiritual, temporal, econmico, cultural, social y militar.El Cabildo era la autoridad mxima en cada reduccin y estaba compuesto por los caciques.Los curas mantuvieron la institucin tradicional guaran del cacicazgo.En conjunto, la reduccin dependa: del Gobernador de Buenos Aires, de la Real Audiencia deCharcas, del Virrey del Per y del Rey de Espaa.El cura y un compaero de cura dependan: directamente del Superior de las Misiones queresida en Candelaria, e indirectamente del Padre Provincial que resida en Crdoba.

    Trazado urbanstico de la reduccin: En la etapa de fundacin y traslados, los pueblos seconstruan sin una definicin muy precisa en lo urbano; la construccin fue precaria y simple,en adobe, tapia y paja. Recin a fines del siglo XVII, luego de la derrota de los bandeirantes enla batalla de MBOROR en 1641, comienzan tiempos de seguridad y estabilidad. Es la etapade los asentamientos definitivos, donde cada ciudad se organiza conforme a un cuidadosoproyecto urbanstico, donde las edificaciones son de piedra y maderas de ley.

    Los elementos constitutivos de la trama urbana son: la plaza, el ncleo principal (templo,colegio, cementerio), las viviendas indgenas, las calles y otras edificaciones.Los aos en que Loreto se anticip a otros pueblos en la ocupacin de su emplazamientodefinitivo explican las diferencias en su trazado urbano.El templo situado en uno de los lados de la plaza - miraba al este - como en los dems, pero suspatios de residencia, talleres y huerta tenan una disposicin distinta que en los otros pueblos.Los talleres se ubican detrs de la residencia o colegio y la huerta al costado de la residencia ylos talleres.

    La plaza: Constitua el elemento ordenador del espacio urbano. Cercada por tres de sus lados

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    18/32

    por las tiras de viviendas indgenas, mientras que el cuarto lado defina sus lmites con elncleo principal.El suelo era de tierra (no de csped), era el gran escenario donde se aseguraba la participaciny la persuacin. All se concentaban todas las celebraciones cvicas y religiosas.

    Las calles: Estaban ornamentadas con naranjales.

    El Templo: Fue construdo por el Hermano Jos Brasanelli (1691-1726), el primer arquitectode verdadera vala en el Ro de la Plata.La iglesia, de estilo barroco, de 62,25 mts. por 24,90 mts. nos habla el P. Jaime Oliver en stostrminos: "La de Loreto es nueva, grande, con su media naranja bien pintada, con algunospasos de la historia de David. El altar mayor es obra prima, muy grave, hermoso, con diezestatuas primorosas; los cuatro retablos colaterales con muy hermosas estatuas".Segn los Inventarios de 1768, las paredes de la iglesia eran de piedras, techo de maderacubierta de tejas y forrado de tablas en medio punto, pintado y dorado desde el crucero al altar

    mayor; prtico con su gradera de piedra, y sobre la puerta principal una estatua de NuestraSeora.Plpito y su escalera de madera, asidos de su pie dos ngeles de madera tallada, pintada ydorada.Tres confesionarios de madera, tallados y pintados. Un rgano y dos atriles para msica.Cuatro bancos de madera con espaldar para el cabildo.En el lugar inmediato al altar de las ruinas de la iglesia, descansan los restos mortales del PadreAntonio Ruiz de Montoya, y de los Padres Jos Serrano y Juan Bautista Neuman.

    Capilla de la Virgen: Esta capilla no estaba en el ncleo central, sino en las inmediaciones.

    Capilla del Monte del Calvario: A mil trescientos metros aproximadamente de la plaza, en lacumbre de un cerro de 200 metros, se encuentran vestigios de una capilla.Tena un campanario y era el mejor edificio en los alrededores. En la poca jesutica el cerroera conocido como "Monte del Calvario".Desde el pueblo se llegaba a la capilla por una va procesional ornamentada con naranjos.

    Colegio o Residencia: El Inventario de 1768 describe: "La casa o Colegio edificado endoscientas varas (166mts.) de largo y ciento (83mts.) de ancho, poco mas o menos, contiguocon la iglesia.En el primer patio, diez y siete cuartos, que sirven de habitaciones y almacenes, y en seis deellos hay mesas y estantes para libros. En dicho patio, el campanario con once campanasgrandes y chicas, inclusas las que estn en la capilla de Loreto".

    Huerta: Del Inventario de 1768 se obtiene la siguiente informacin: "La huerta cercada de pared de piedra, poblada de rboles, plantas y verduras, y una casita para plvora que,reconocida se hall en cuatro tinajitas como tres arrobas de dicha plvora, de inferior calidad".

    Los talleres: Contaban con cocina, panadera, carpintera, herrera, platera y presumiblementeen el local ms extenso, estaban los telares y tenan su correspondiente patio de los talleres.

    Las viviendas de los indios: Se ubicaban de manera paralela a los lados de la plaza y enhileras hacia la perifera.Siete a doce unidades o habitaciones constituan una "manzana", que organizada como unelemento cerrado estaba rodeada de galeras perimetrales.

    Como otras edificaciones nombramos:Los tambos, ubicados libremente. Las carniceras o "rastros" junto a la huerta. Frecuentementese reparta la carne a los indgenas en el segundo patio. Oleras y galpones ubicados en laperifera del pueblo. Haba ermitas. El reloj de sol estaba en la huerta, cerca de la galera de laresidencia.

    La Economa: Se sustentaba en la agricultura, la recoleccin de miel, la cra de ganado, laindustria, las artesanas y el comercio.Se cutivaba maz, mandioca, batata dulce, caa de azcar y legumbres con destino a laalimentacin.Algodn para obtener el hilo y el lienzo. Tabaco.

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    19/32

    Muy importante pas a ser el cultivo de la yerba mate, que en un principio se cosechaba de losyerbales silvestres muy apartados de las reducciones. La yerba era el producto de ventanecesario para sufragar los impuestos anuales al Rey.Exista en la reduccin un rgimen agrcola-mixto. A cada familia indgena se le otorgaba una

    parcela de tierra para el cultivo que era denominada ab-mba o "propiedad del indio", laexplotacin de la misma era controlada por los misioneros quienes vigilaban que los indiossembrasen y cosechasen sus productos.La parte de tierras pertenecientes a la colectividad era llamada Tup-mba o "propiedad deDios". Los indios cultivaban por turnos en estos terrenos comunales y se les pagaba en especie.Los productos eran destinados para cubrir necesidades de la comunidad, pagar el tributo alRey, sostener a los misioneros, incapacitados, enfermos, viudas, hurfanos, socorrer a los pueblos vecinos en dificultadesEl producto de la ganadera, la yerba, cosechas comunitarias y trabajos manuales ingresaba alTupamba, que se encargaba de la exportacin y venta.Del inventario de la expulsin (1768) tenemos informacin sobre el ganado de la estancia

    grande: vacunos: 30.000 cabezas, yeguas, potros y potrancas: 2.000, ovejas:1.000, burros y burras: 222, En la otra estancia menor, nombrada San Antonio: yeguas y sus cras: 770, etc.Ante la necesidad de una serie de artculos para uso y consumo interno de los pueblos, los jesutas establecieron los talleres, donde los guaranes aprendieron una serie de oficios:carpintera, fabricacin de vajilla, hornos para cocer tierra, fundicin de metales, tejedura dealgodn, confeccin de sombreros, instrumentos musicales, etc.En las reducciones no circulaba dinero, por lo que los jesutas fijaron el valor de cambio paracada producto en el interior de la Provincia, era una unidad monetaria ficticia, el pesohueco(vaco); en base a l se cotizaban los productos. La unidad de peso era la arroba (10,50kg. aproximadamente) y la unidad lineal era la vara (0,83 metro).

    Educacin y Arte: Como el objeto de las reducciones era ensear la doctrina cristiana, laeduacin, la catequizacin, la enseanza en las escuelas y el arte estuvieron orientados haciaesa finalidad.Iniciar a los guaranes en los valores cristianos no fue sencillo para los padres misioneros, yaque debieron desterrar la hechicera y la poligamia, prcticas ancestrales de la cultura guaran.Con mucho ingenio, los curas, para hacer comprensible sus enseanzas se valieron del canto, la pintura, el teatro, la escultura y la danza.A la escuela de primeras letras acudan los nios desde los 6 aos. Aprendan a leer y escribiren guaran. A los hijos de los caciques y autoridades comunales se les enseaba ademscastellano y latn. La enseanza se completaba con nociones de religin, urbanidad, aritmticay msica. Las nias aprendan costura, tejido y bordado.En los primeros tiempos los maestros fueron los curas, hasta que se formaron los maestrosindgenas.En el arte jesutico-guaran prevaleci el tema religioso-cristiano. Los modelos que llegabaneran europeos. Los guaranes fueron excelentes copistas de las estampas, dibujos, grabados eimgenes que llegaban.Para las tallas en madera utilizaban el cedro, jacarand y otras maderas nobles de la regin.Todo el arte se inscribi dentro de la corriente general de la poca: el barroco.Los guaranes posean una inclinacin natural hacia la msica, que junto con el rezo y la danzaformaba parte del ritual religioso. Todas las iglesias tenan de 30 a 40 msicos. Los que notenan buena voz, aprendan algn instrumento y los tocaban con mucha destreza: arpas,violines, espinetas, bajones, chirimas, clarines; al principio por enseanza de los padres yluego con maestros indios.

    Imprenta: Loreto es la cuna imperecedera de la imprenta argentina.La imprenta fue confeccionada localmente por los padres Juan Bautista Neuman y JosSerrano, quienes lograron imprimir los caracteres mviles. La prensa y el soporte fueronhechos con madera de la regin y los caracteres fundidos en plomo y estao.Se trataba de una imprenta itinerante, que se instalaba en Loreto, Santa Mara La Mayor o SanJavier, segn lo requeran los trabajos de impresin.La primera obra publicada fue el "Martirologio Romano" en 1700, le seguan varias obras decarcter religioso, medicina, etc.

    La expulsin de los Jesutas y Decadencia: El Rey Carlos III de Espaa, firm el Decreto deexpulsin de los Jesutas de los dominios espaoles en 1767, pero recin se ejecut en las

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    20/32

    Misiones en 1768.A partir de esa fecha, el sistema se quebr abruptamente.Las Ordenanzas del Gobernador de Buenos Aires Bucarelli separaban la atencin espiritual delo temporal.

    La primera a cargo de sacerdotes mercedarios, dominicos y franciscanos que hablaban lalengua guaran.Lo temporal a cargo de administradores laicos que introdujeron el comercio con el exterior yliberaron progresivamente a los naturales del rgimen de comunidad de bienes.La decadencia demogrfica estuvo ntimamente vinculada con la ruina material. Con la nuevaadministracin se notaba la impericia de los administradores locales; "la mayora ignoraba elmanejo de caudales, desconocan lo que era la agricultura y las fbricas y no saban ajustar unacuenta, todos requisitos escenciales para el cargo".A esto se sumaba el despilfarro de los productos acumulados en los almacenes. Lo poco que selograba exportar, apenas daba para impuestos y salarios de los administradores y sacerdotes; noquedaba nada para provecho de los indios. Estos disconformes desertaban de las reducciones y

    el trabajo se volva excesivo para los que permanecan. Otros factores de disminucin poblacional fueron la desnutricin y las epidemias de viruela.Con poca gente, las casas quedaban desocupadas. Los techos de tejas no se reparaban y lalluvia infiltrada pudra el maderamen y los tejados no tardaban en derrumbarse.El ao ms funesto para sta reduccin y otras (Candelaria, Santa Ana, San Ignacio y Corpus)fue 1817, cuando tropas paraguayas invadieron, saquearon y quemaron estas reducciones,llevndose en carretas, dice el P. Hernndez, "cuanto objeto de valor pudieran hallar" alParaguay.Lentamente la vegetacin fue avanzando sobre todo el conjunto abandonado.

    Situacin actual de los vestigios: La planimetra de Loreto presenta una gran similitud con lade Santa Mara la Mayor y San Carlos. El trazado de la Reduccin presenta notablesdiferencias con las vecinas reducciones de Santa Ana, Candelaria, San Ignacio y Corpus. Estasdiferencias se observan tambin en los materiales y tcnicas utilizadas en la construccin.Las tiras de viviendas que delimitan la plaza conservan en Loreto muros de mayor altura.El Templo evidencia restos de paredes compuestas de piedra, piedra y adobes y piedra y tapia.Conserva hacia la galera del Colegio una columnata de mampostera de arenisca. El basamento del Campanario, ubicado en el patio de la Residencia, es nico por sumonumentalidad. La fachada del Templo se halla totalmente cada sobre el atrio, el cual secompone de varias escalinatas labradas en arenisca.Los Talleres presentan muros de mampostera de aspern en el lado oeste.En la Huerta se observan los cimientos y canalizaciones de las letrinas.En el lmite sur del predio se hallan dos importantes construcciones: el Cotyguaz y la Capillade la Vrgen de Loreto. En el caso del primero los vestigios se conservan en su totalidad. Setrata de muros de itacur, arensica y adobes.Respecto a la Capilla Nuestra Seora de Loreto, los restos evidencian una monumentalidadexcepcional. Sobre una plataforma elevada, a la que se accede por una escalinata de asperndesde una plazuela, se hallan los restos de la Capilla.Este conjunto conserva en forma integral y homognea prcticamente todo el ncleo central delantiguo pueblo.Cuenta con un:Centro de Visitantes inaugurado en Septiembre de l997.

    Entre sus dependencias nombramos: boletera, museo, mini bar, sanitarios, taller y depsito para material arqueolgico y habitaciones para arquelogos.Horario de atencin: 7,00 a 19,00 horas, de lunes a lunes.

    Croquis: Programa misiones jesuticas - Secretara de Estado de Cultura - 1995.Reduccin Nuestra Seora de Loreto - Loreto - Misiones.

    Fotografas: Programa Misiones Jesuticas

    Bibliografa: Carvallo, Casiano N.: "Sntesis de historia de la Provincia de Misiones".Ediciones Montoya 1980.Gutirrez, Ramn: Tipologas urbanas de las misiones jesuticas - "La arquitectura de lasmisiones como mensaje" - Facultad de Humanidades -1995.Brabo, Francisco J.: "Inventario de los bienes hallados a la expulsin de los jesutas, etc."-

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    21/32

    Madrid 1872.Amable Mara A., Dohmann Karina, Rojas Liliana M.: "Historia misionera una perspectivaintegradora". Ediciones Montoya 1996.Zrate Emilce A., Cambas Graciela, Cabral Arrechea Salvador, Maggi Gustavo: "Conjuntos

    jesuticos de guaranes en la Provincia de Misiones" - Direccin General de Cultura - 1985."Plan Director" para el rescate, conservacin y recuperacin integral de las misiones jesuticasde la Provincia de Misiones - Argentina. Programa Misiones Jesuticas - Secretaria de Estadode Cultura - 1995.

    Reduccin Jesutica Santa Mara La mayor

    Ubicacin: Departamento San Javier-Itacaruar - Provincia de Misiones - Argentina -Latitud S 27 33' - Longitud O 55 31'.

    Acceso: A 120 km. de Posadas por las Rutas Nros.105/ 201/ 1/ 2.

    Situacin dominal: En usufructo fiscal- compromiso donacin (100%).

    Status legal:Monumento Histrico Nacional (1.945) - Decreto N 31.453Patrimonio Cultural provincial (1.980) -Ley N 1.280Patrimonio de la Humanidad (1.984) - UNESCO

    Nombre: Santa Mara La Mayor.

    Fundacin y Traslados: Fundada en 1.626 por el Padre Diego de Boroa al oriente del ro

    Paran, "sobre la horqueta misma que forma el ro Iguaz". Tempranamente fue trasladadahacia la margen occidental del ro Uruguay, porque la persecucin de los bandeirantescomenzaba a intensificarse en el rea, poniendo en peligro la vida de la poblacin. En 1633 seubic en las cercanas de la reduccin de los Santos Mrtires del Japn y posteriormente a finesdel siglo XVII se traslad al actual emplazamiento, en donde permaneci hasta su destruccin(saqueo e incendio), ocurrido en 1.817 durante las invasiones portuguesas al mando del brigadier

    Gobierno civil y eclesistico: Los curas eran los administradores de los bienes de los indios yatendan todo lo concerniente a lo espiritual, temporal, econmico, cultural, social y militar.El Cabildo era la autoridad mxima en cada reduccin y estaba compuesto por los caciques.Los curas mantuvieron la institucin tradicional guaran del cacicazgo.En conjunto, la reduccin dependa: del Gobernador de Buenos Aires, de la Real Audiencia deCharcas, del Virrey del Per y del Rey de Espaa.El cura y un compaero de cura dependan: directamente del Superior de las Misiones queresida en Candelaria, e indirectamente del Padre Provincial que resida en Crdoba.

    Trazado urbanstico de la reduccin: En la etapa de fundacin y trasados, los pueblos seconstruan sin una definicin muy precisa en lo urbano; la construccin fue precaria y simple,en adobe, tapia y paja. Recin a fines del siglo XVII, luego de la derrota de los bandeirantes enla batalla de MBOROR en 1641, comienzan tiempos de seguridad y estabilidad. Es la etapade los asentamientos definitivos, donde cada ciudad se organiza conforme a un cuidadoso proyecto urbanstico, donde las edificaciones son de piedra y maderas de ley.Los elementos constitutivos de la trama urbana son: la plaza, el ncleo principal (templo,colegio, cementerio), las viviendas indgenas, las calles y otras edificaciones.El trazado urbano de Santa Mara La Mayor es diferente al habitual, similar al de Loreto. Enlugar de sucederse a lo largo de uno de los lados de la plaza, los patios fueron dispuestos unodetrs del otro y a un costado, la huerta; de forma tal que los aposentos de la casa del padredieran hacia la huerta.

    La plaza: Constitua el elemento ordenador del espacio urbano. Cercada por tres de sus ladospor las tiras de viviendas indgenas, mientras que el cuarto lado defina sus lmites con elncleo principal.El suelo era de tierra (no de csped), era el gran escenario donde se aseguraba la participaciny la persuacin. All se concentraban todas las celebraciones cvicas y religiosas.

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    22/32

    Las calles: Estaban ornamentadas con naranjales.

    El Templo: En 1738 un incendio destruy el Templo. Segn Azara, el accidente que ocacionel incendio fueron los preparativos para las fiestas patronales.

    Se improvis un templo provisorio apeando muros divisorios de varios locales que separabanel patio de la Residencia del patio de los talleres. Se logr un recinto de cuarenta metros delargo por quince metros de ancho. Un local hizo de sacrista.Para el acceso a este nuevo templo, fue necesario trasladar el cementerio hacia el oeste,creando un apndice de la plaza abierto hacia el callejn (plazoleta de acceso). Por las dosentradas principales a la reduccin no se poda acceder directamente al templo provisiorio.Segn los Inventarios de 1768, "la iglesia, que es pobre por ser de prestado, en uno de loslienzos o lados del patio segundo tiene cinco altares; el altar mayor tiene su retablo y sagrariodorado; en el medio, en su nicho, tiene una estatua, asimismo dorada de Santa Mara la Mayor,su titular y patrona, con su cortina de raso blanco. A los dos lados, dos estatuas de mediocuerpo, la una de San Ignacio de Loyola, y la otra de San Francisco Javier". Haba tambin en

    la iglesia piezas de plata, ornamentos y dems alhajas pertenecientes a la iglesia."En el Baptisterio, una estatua grande traida de Europa, de la Santsima Vrgen con el nioJess en los brazos, su pila de bautismo y una tinaja vidriada para guardar el agua consagrada".

    El Cementerio: Fue trasladado despus del incendio del templo, para permitir el acceso altemplo provisiorio. No tena acceso desde las dos calles principales del pueblo, sino desde una plazoleta apndice de la plaza principal.Tena una capilla con un Santo Cristo Grande en su cruz, un sepulcro del Seor y otros variasestatuas.

    Colegio o Residencia: El Inventario de 1768 describe: "tiene la casa de los Padres dos patios yuna huerta de hortalizas, con algunos rboles frutales de naranjos y duraznos, etc.El patio principal donde estuvo la iglesia grande, que hace ms de treinta aos que se quem,tiene doce cuartos o aposentos buenos, de los cuales en los seis que sirven de ordinariavivienda hay una mesa con su estante para libros. Dos candeleros de metal o cobre.En el patio segundo tiene la iglesia de prestado, que sirve al presente".

    Huerta: Del Inventario de 1768 se obtiene la siguiente informacin: "tres huertas de rbolesfrutales, la una con capilla de Santa Mara.

    Las viviendas de los indios: Se ubicaban de manera paralela a los lados de la plaza y enhileras hacia la periferia.Siete a doce unidades o habitaciones constituan una "manzana", que organizada como unelemento cerrado estaba rodeada de galeras perimetrales.

    Como otras edificaciones nombramos:"Una crcel con tres cuartos o aposentos.Una casa de recogidas (o Cotyguaz).Dos capillas en el campo junto al pueblo".Un tajamar a la entrada del pueblo.Los tambos, ubicados libremente. Las carniceras o "rastros" junto a la huerta. Frecuentementese reparta la carne a los indgenas en el segundo patio. Oleras y galpones ubicados en la perifera del pueblo.

    La Economa: Se sustentaba en la agricultura, la recoleccin de miel, la cra de ganado, laindustria, las artesanas y el comercio.Se cutivaba trigo, maz, mandioca, batata dulce, caa de azcar y legumbres con destino a laalimentacin.Algodn para obtener el hilo y el lienzo. Tabaco.Muy importante pas a ser el cultivo de la yerba mate, que en un principio se cosechaba de losyerbales silvestres muy apartados de las reducciones. La yerba era el producto de ventanecesario para sufragar los impuestos anuales al Rey.Exista en la reduccin un rgimen agrcola-mixto. A cada familia indgena se le otorgaba unaparcela de tierra para el cultivo que era denominada ab-mba o "propiedad del indio", laexplotacin de la misma era controlada por los misioneros quienes vigilaban que los indiossembrasen y cosechasen sus productos.La parte de tierras pertenecientes a la colectividad era llamada Tup-mba o "propiedad de

  • 8/3/2019 Breve Historia de Misiones

    23/32

    Dios". Los indios cultivaban por turnos en estos terrenos comunales y se les pagaba en especie.Los productos eran destinados para cubrir necesidades de la comunidad, pagar el tributo alRey, sostener a los misioneros, incapacitados, enfermos, viudas, hurfanos, socorrer a los pueblos vecinos en dificultades

    El producto de la ganadera, la yerba, cosechas comunitarias y trabajos manuales ingresaba alTupamba, que se encargaba de la exportacin y venta.Del inventario de la expulsin (1768) tenemos informacin que este pueblo tena dos estanciasgrandes alejadas y una estanzuela junto al pueblo. en dichas estancias haba ganado vacuno, bueyes mansos, ovejas, carneros, caballos, yeguas, burros, mulas y puercos.Ante la necesidad de una serie de artculos para uso y consumo interno de los pueblos, los jesutas establecieron los talleres, donde los guaranes aprendieron una serie de oficios:carpintera, fabricacin de vajilla, hornos para cocer tierra, fundicin de metales, tejedura dealgodn, confeccin de sombreros, instrumentos musicales, etc.En las reducciones no circulaba dinero, por lo que los jesutas fijaron el valor de cambio paracada producto en el interior de la Provincia, era una unidad monetaria ficticia, el peso

    hueco(vaco); en base a l se cotizaban los productos. La unidad de peso era la arroba (10,50kg. aproximadamente) y la unidad lineal era la vara (0,83 metro).

    Educacin y Arte: Como el objeto de las reducciones era ensear la doctrina cristiana, laeducacin, la catequizacin, la enseanza en las escuelas y el arte estuvieron orientados haciaesa finalidad.Iniciar a los guaranes en los valores cristianos no fue sencillo para los padres misioneros, yaque debieron desterrar la hechicera y la poligamia, prcticas ancestrales de la cultura guaran.Con mucho ingenio, los curas, para hacer comprensible sus enseanzas se valieron del canto, la pintura, el teatro, la escultura y la danza.A la escuela de primeras letras acudan los nios desde los 6 aos. Aprendan a leer y escribiren guaran. A los hijos de los caciques y autoridades comunales se les enseaba ademscastellano y latn. La enseanza se completaba con nociones de religin, urbanidad, aritmticay msica. Las nias aprendan costura, tejido y bordado.En los primeros tiempos los maestros fueron los curas, hasta que se formaron los maestrosindgenas.En el arte jesutico-guaran prevaleci el tema religioso-cristiano. Los modelos que llegabaneran europeos. Los guaranes fueron excelentes copistas de las estampas, dibujos, grabados eimgenes que llegaban.Para las tallas en madera utilizaban el cedro, jacarand y otras maderas nobles de la regin.Todo el arte se inscribi dentro de la corriente general de la poca: el barroco.Los guaranes posean una inclinacin natural hacia la msica, que junto con el rezo y la danzaformaba parte del ritual religioso. Todas las iglesias tenan de 30 a 40 msicos. Los que notenan buena voz, aprendan algn instrumento y los tocaban con mucha destreza: arpas,violines, espinetas, bajones, chirimas, clarines; al principio por enseanza de los padres yluego con maestros indios.

    Imprenta: En sus talleres grficos se imprimieron varias obras, desde 1724 a 1727, con laprensa trada desde Loreto. Entre ellas el "Vocabulario de la lengua guaran" del Padre AntonioRuiz de Montoya.

    La expulsin de los Jesutas y Decadencia: El Rey Carlos III de Espaa, firm el Decreto deexpulsin de los Jesutas de los dominios espaoles en 1767, pero recin se ejecut en lasMisiones en 1768.A partir de esa fecha, el sistema se quebr abruptamente.Las Ordenanzas del Gobernador de Buenos Aires Bucarelli separaban la atencin espiritual delo temporal.La primera a cargo de sacerdotes mercedarios, dominicos y franciscanos que hablaban lalengua guaran.Lo temporal a cargo de administradores laicos que introdujeron el comercio con el exterior yliberaron progresivamente a los naturales del rgimen de comunidad de bienes.La decadencia demogrfica estuvo ntimamente vincu