breve historia de freud - imbriano

Upload: maria-martha-chaker

Post on 10-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    1/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    http://lms.kennedy.edu.ar/grade/report/user/index.php?id=3303

    SOBRE LA FORMACIN DE FREUD

    Colaboracin Agostina Ilari Bonfico

    Los comienzos en la zoologa y la fisiologaEn su Contribuciones a la historia del movimiento psicoanaltico

    1, Freud

    afirma:

    El psicoanlisis es creacin ma, yo fui durante diez aos el nico que se ocup de

    l, y todo el disgusto que el nuevo fenmeno provoc en los contemporneos se

    descarg sobre mi cabeza en forma de crtica [] nadie puede saber mejor que yo

    lo que el psicoanlisis es, en qu se distingue de otros modos de explorar la vida

    anmica, qu debe correr bajo su nombre y qu sera mejor llamar de otra manera.Freud cre el psicoanlisis, desarroll su cuerpo terico y su praxis, siendo

    el maestro de los futuros analistas. Pero, quin form a Freud?, quines fueron

    sus maestros? No todos sus mentores se encuentran en el campo de las ciencias

    biolgicas. Freud, tambin ha sido influenciado por la filosofa de su poca. Sin

    querer que estas lneas se conviertan en un anlisis meticuloso de la vida de

    Freud, pretendemos dar cuenta de cul ha sido el camino que ha seguido Freud

    en su formacin profesional y quines han oficiado de gua.

    Durante la dcada de 1870, Freud se encontraba en la Universidad de

    Viena cursando sus estudios de medicina, carrera que inici en 1873 y finaliz en

    1881, a la edad de 25 aos. Durante el primer ao de su vida universitaria, se

    1Freud, S. Contribuciones a la historia del movimiento psicoanaltico. Sigmund FreudObras

    Completas. Amorrortu. Buenos Aires, 2008. Vol. XIV, Pg. 7.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    2/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    dedic a estudiar temas humansticos que, aparentemente, nada tenan que ver

    con su futura profesin de mdico2. Movido por un gran inters en lo humano, ms

    all de lo biolgico, Freud se dedico a la lectura de la filosofa. Animado por su

    curiosidad y apetito de saber, que sostendr hasta sus ltimos das de vida, Freud

    se introdujo en el ambiente del filsofo Franz Von Brentano (1842-1925), un ex

    sacerdote y exponente claro de la filosofa aristotlica y la psicologa emprica.Siguiendo la investigacin biogrfica de Roudinesco gran historiadora del

    psicoanlisis y sus representantes, nos enteramos que Freud obtuvo un

    doctorado en filosofa bajo la direccin de Brentano3. Resulta llamativo que en su

    Presentacin autobiogrfica, Freud no mencione en modo alguno nada acerca

    de este doctorado y de su paso por las clases de Von Brentano. Sin embargo, sus

    historiadores han sabido dar cuenta de la influencia que este primer maestro tuvo

    en la formacin de Freud, influencia que no pasa desapercibida en su construccinterica.

    Para Freud, Brentano se trat de un maestro que supo estimular a sus

    estudiantes, mostrando sin tapujos su creencia en Dios y un sumo respeto por las

    teoras de Darwin. Segn los bigrafos de Freud, Von Brentano logr que el padre

    del psicoanlisis se cuestionara sobre sus convicciones ateas que haba llevado

    consigo a la Universidad. Pero a fines de 1874, el romance con las ideas de su

    primer mentor comenz a decaer. En una carta fechada en noviembre de ese ao,

    Freud le confes a su amigo Silverstein que se vea a s mismo como un

    2Gay, Peter. Freud. Vida y legado de un precursor. Paids, Espaa, 2010. Pg. 52.3Roudinesco, E. & Plon, M. Diccionario de psicoanlisis, 2 ed. revisada y actualizada. Paids,

    Argentina. 2008. Pg. 142.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    3/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    estudiante de medicina empirista y sin Dios.4En aquella poca, Freud volvi a su

    incredulidad y permaneci en ella. Pareciera ser que se haba decepcionado de la

    filosofa en general, ya que la consideraba demasiado especulativa. Sin embargo,

    a pesar de este temprano desencanto, Von Brentano haba logrado dejar huella en

    el pensamiento freudiano, sobre todo con sus escritos de psicologa.

    Luego de haberse alejado de los caminos de Brentano y de la filosofa,Freud encamino su inters nuevamente hacia las ciencias mdicas. En aquella

    dcada de 1870, la Universidad de Viena tambin contaba con un cuerpo docente

    de primera lnea en ciencias biolgicas. Entre ellos se encontraba Carl Claus

    (1835-1899), mdico y zologo alemn, director del Instituto de Anatoma

    Comparada, y quien haba introducido en Austria el pensamiento darwiniano. En

    1875 Freud se encontraba trabajando en el laboratorio de Claus. Impulsado por su

    maestro, obtuvo una beca para estudiar en Trieste la vida de las anguilas machode ro. As, en marzo de 1876 Freud parti a su nuevo destino. Durante su estada

    en Trieste, mientras se centraba en la bsqueda de las gnadas de las anguilas,

    Freud se adiestr en la observacin precisa y tranquila; el tipo de atencin

    concentrada tan indispensable que necesitara para escuchar a sus pacientes.5

    Luego de dos estadas en Trieste, en 1977, Freud public un artculo sobre sus

    investigaciones. Segn Roudinesco6, en ese texto se observa cmo Freud trabaja

    en la elaboracin de una teora de las clulas nerviosas (las futuras neuronas),

    teora cuyas huellas se encontrarn en el Proyecto de Psicologa de 1895.

    4Gay, P. Freud. Vida y legado de un precursor. Ob. Cit.Pg. 53.5Gay, P. Ibdem. Pg. 56.6Roudinesco, E. & Plon, M. Diccionario de psicoanlisis. Ob. Cit.Pg. 384.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    4/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    Pero Claus no era el nico docente conocedor y defensor de las ideas de

    Darwin en la Universidad de Viena. Para esa misma poca, Ernst Brcke (1819-

    1892), un famoso fisilogo, imparta clases en esa casa de altos estudios. Durante

    los seis aos que Freud se dedic a trabajar en su laboratorio de fisiologa, entre

    1876 y 1882, su actividad estuvo centrada en el desciframiento del sistema

    nervioso, primero de peces inferiores y despus de seres humanos. En suPresentacin autobiogrfica, Freud afirma que estando en el laboratorio de

    fisiologa de Brcke hall sosiego y satisfaccin plena, as como las personas a

    quienes poda respetar y tomar como modelos.7 De hecho, en el eplogo de

    Pueden los legos ejercer el psicoanlisis?, no quedan lugar a dudas del lugar

    que ocupo este nuevo mentor en Freud: se trata de la mxima autoridad que ha

    influido en l.8Qu fue lo que deslumbr a Freud?

    Como dijimos, Brcke tambin era un defensor de la teora de Darwin.Claramente, esta postura terica ejerci una gran atraccin en Freud, ya que l

    mismo confes su Presentacin autobiogrfica, haber sido muy entusiasta con

    los postulados darwinianos, dado que prometan un extraordinario avance en la

    compresin del universo.9 Con el riguroso trabajo histolgico sobre el sistema

    nervioso que Freud realiz para Brcke, participaba en el vasto esfuerzo colectivo

    tendiente a demostrar las huellas de la evolucin.10 Algunos de los primeros

    7Freud, S. Presentacin autobiogrfica.Sigmund Freud Obras Completas. Ob. Cit. Vol. XX, Pg.

    9.8Freud, S. Pueden los legos ejercer el psicoanlisis? Sigmund Freud Obras Completas. Ob. Cit.

    Vol. XX, Pg. 237.9Freud, S.Presentacin autobiogrfica. Ob. Cit. Pg. 810Gay, P. Freud. Vida y legado de un precursor.Ob. Cit. Pg. 60.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    5/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    trabajos publicados de Freud, escritos entre 1877 y 1883, detallan

    descubrimientos que estn lejos de ser triviales. Confirman el proceso evolutivo

    revelado en las estructuras nerviosas del pez que examinaba en el microscopio.

    Pero no solo fue Darwin los que uni a estos dos investigadores. Brcke era

    considerado el ms brillante representante de la escuela positivista en Viena.11

    Los devotos del positivismo esperaban poder aplicar los mtodos ydescubrimientos de las ciencias naturales, a la investigacin de toda accin y todo

    pensamiento humano. Freud comparta con Brcke este modo de pensar el

    mundo. Y encontramos en el Proyecto, escrito 13 aos despus de haber

    trabajado con Brcke, las huellas que su mentor imprimi en el joven Freud.

    No podemos cerrar este apartado sin hacer mencin a una magnfica

    monografa escrita Freud, que resulto ser su primer libro publicado en 1891: La

    concepcin de las afasias (Estudio crtico). Se trata de un trabajo netamenteneurolgico, pero entre sus abundantes y completamente documentadas citas de

    autoridades, Freud esparci significativamente referencias a filsofos como John

    Stuart Mill y psiclogos como Hughlings Jackson. El intento de Freud, que tiende a

    subvertir una teora de las perturbaciones del lenguaje cmoda y atractiva, llegaba

    a introducir un elemento psicolgico en el cuadro clnico .12

    Para aquella poca, los especialistas consideraban que el deterioro afsico

    del lenguaje o la comprensin del mismo, tenan su fundamento en lesiones

    cerebrales localizadas. Por el contrario, Freud se orient por el reconocimiento de

    que la significacin del elemento de localizacin [fisiologa del cerebro] ha sido

    sobreestimado en la afasia y de que es justo que nos preocupemos una vez por

    11Roudinesco, E. & Plon, M. Diccionario de psicoanlisis. Ob. Cit. Pg. 146.12Gay, P. Freud. Vida y legado de un precursor. Ob. Cit. Pg. 88.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    6/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    ms por las condiciones funcionales del aparato del lenguaje.13 Rodeado por

    neurlogos, Freud estaba comenzando a buscar causas psicolgicas para los

    efectos psicolgicos.

    El encuentro con la neurosis

    En 1882, Freud se alej del trabajo en el laboratorio de Brcke para ocuparun puesto en el Hospital General de Viena. Permaneci en esa institucin por un

    lapso de tres aos. Durante ese tiempo, experiment una variedad de

    especialidades mdicas, al ir rotando de un departamento a otro: ciruga, medicina

    interna, psiquiatra, dermatologa, enfermedades nerviosas y oftalmologa.

    Para mayo de 1883, Freud se encontraba trabajando en la clnica

    psiquitrica de Theodor Meynert (1833-1892). Su nuevo mentor, con quien pas

    unos cinco meses, era un gran anatomista del cerebro. Pero no debe haber sidoesta actividad lo que maravill a Freud. Meynert haba desarrollado la hiptesis

    de un yo primitivo y un yo secundario, que sera retomado por Freud en 1895 en

    su Proyecto de Psicologa. Segn este psiquiatra vienes, el yo primitivo es la

    parte genticamente inferior de la vida mental, que se manifiesta en el momento

    en que el nio toma conciencia de la separacin entre su cuerpo y el ambiente. El

    yo secundario es el instrumento para el dominio de la percepcin.14Encontramos

    que las teoras desarrolladas por Meynert tuvieron cierto impacto en Freud. De

    hecho, si bien estas ideas se deslizan en el Proyecto, Freud las retoma 20 aos

    despus en su artculo Pulsiones y destino de pulsin de 1915, donde esboza

    13Freud, S. Fragmento de la correspondencia con Fliess. Carta 70 (3 y 4 de octubre de

    1897).Sigmund FreudObras Completas. Ob. Cit. Vol. I, Pg. 303.14Roudinesco, E. & Plon, M. Diccionario de psicoanlisis. Ob. Cit. Pg. 720.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    7/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    una estructuracin del yo en tres etapas. Durante el tiempo que Freud pas junto a

    Meynert, tuvo la oportunidad de observar enfermos mentales hospitalizados que

    incluan casos estrictamente neurolgicos y casos psiquitricos en el sentido

    moderno de la palabra.15De a poco, Freud fue adentrndose en la prctica clnica.

    Finalmente, en septiembre de 1885, gracias al apoyo de Meynert y Brcke, obtuvo

    el puesto de Privatdozent(docente adscrito), cargo que le permiti incursionar enla docencia, impartiendo algunos cursos de neuropatologa.

    El inters de Freud estaba comenzando a centrarse cada vez ms en la

    psiquiatra y en las enfermedades nerviosas. Pero para aquella poca, el estudio y

    el trabajo sobre este tipo de afecciones nerviosas, era poco practicado en Viena.

    Freud necesitaba ms de lo que la Viena de aquel entonces tena para ofrecerle y

    en Pars, en la distancia, brillaba el gran nombre de Charcot.16

    Movido por el inters de adentrarse por completo en el mundo de lasenfermedades nerviosas, en el otoo de 1885, tras una recomendacin de Brcke,

    Freud recibi una beca para viajar a Pars. Ingres como alumno en el reconocido

    Hospital Salptrire, donde fue un discpulo ms de Jean Martin Charcot (1825-

    1893). El nombre de Charcot es inseparable de la historia de la histeria, la hipnosis

    y de los orgenes del psicoanlisis. ltimo gran representante de la psiquiatra

    dinmica, desempe un papel fundamental en la formacin del joven Freud, entre

    octubre de 1885 y febrero de 1886.17 Siguiendo la investigacin biogrfica

    realizada por Peter Gay, encontramos que fue Charcot quien apart finalmente a

    15Ibdem. Pg. 721.16Freud, S. Presentacin autobiogrfica. Ob. Cit. Pg. 1117Roudinesco, E. & Plon, M. Diccionario de psicoanlisis. Ob. Cit. Pg. 166.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    8/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    Freud del microscopio y lo impuls hacia la psicologa18De hecho, en una carta

    que Freud escribi a su esposa se refiere a Charcot en los siguientes trminos:

    No s si la semilla dar fruto algn da, pero estoy seguro de que ningn otro

    humano ha actuado nunca sobre m de este modo .19 Hoy, ms de 125 aos

    despus, seguimos asistiendo al fruto de esa semilla.

    En su Presentacin autobiogrfica, Freud reflexiona acerca de aquello que

    tanto lo impresion sobre Charcot: sus ltimas indagaciones acerca de la

    histeria.20Charcot haba diagnosticado la histeria como una dolencia autntica y

    describi que tambin poda afectar a los hombres, contradiciendo de ese modo

    todas las nociones tradicionales. Pero uno de sus mayores logros, fue haber

    rescatado la hipnosis como herramienta al servicio de la curacin mental.

    An hubo una leccin mucho ms valiosa para Freud, ya que Charcot

    defenda la prctica por encima de la teora. Existi una frase dicha por su nuevomentor que impresion en grado sumo al joven Freud: la teora est muy bien,

    pero no impide que los hechos existan.21 Esa fue la principal enseanza que

    Charcot imparta: la obediencia sumisa del cientfico a la los hechos no es

    adversaria, sino fuente y sierva de la teora. Y Freud fue un excelente alumno. En

    ms de una ocasin modific sus elaboraciones tericas porque su prctica as se

    lo indicaba.

    Ms all de la admiracin que Freud tena por Charcot, persista en l un

    fuerte interrogante acerca de la hipnosis. Por ese entonces, existan dos escuelas

    18Gay, P. Freud. Vida y legado de un precursor.Ob. Cit. Pg. 74.19Ibdem. Pg. 74.20Freud, S. Presentacin autobiogrfica. Ob. Cit. Pg. 12.21Gay, P. Freud. Vida y legado de un precursor.Ob. Cit. Pg. 76.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    9/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    francesas con teorizaciones dismiles acerca de la hipnosis. Por un lado, Charcot

    desde Pars, afirmaba que el estado hipntico era una condicin producida

    artificialmente y slo poda provocarse en pacientes histricos. Por otro lado,

    Hyppolyte Bernheim (1840-1919) en Nancy, entenda que la hipnosis era una

    cuestin de sugestin, y por lo tanto, casi todas las personas podan ser

    hipnotizadas.22En medio de ese debate acadmico sobre la hipnosis, Freud comenz su

    actividad mdica. Para ella, la sugestin hipntica se convirti en su medio

    principal de trabajo.23 Pero no pas mucho tiempo hasta que comprendi las

    limitaciones que posea esta herramienta teraputica. Se quejaba que no lograba

    hipnotizar a todos los enfermos y cuando lo lograba, no le era posible sumirlos al

    estado de hipnosis profundo que hubiera deseado.24Sin embargo, mientras que la

    hipnosis pareca ser una de las pocas herramientas tiles, a pesar de suslimitaciones, con el propsito de mejorar su tcnica hipntica, en el verano de

    1889, Freud viaj a Nancy, donde permaneci varias semanas. Sobre su estada

    recuerda que fue testigo de los asombrosos experimentos de Bernheim con sus

    pacientes de hospital, y recogi las ms fuertes impresiones acerca de la

    posibilidad de que existieran unos potentes procesos anmicos que, empero,

    permaneceran ocultos para la conciencia humana.25 Pero el entusiasmo por la

    hipnosis durara mucho ms.

    22Ibdem. Pgs. 76-77.23Freud, S. Presentacin autobiogrfica. Ob. Cit. Pg. 16.24Ibdem. Pg. 17.25Ibdem.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    10/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    De regreso en Viena, Freud debi dar cuenta de lo realizado en Pars al

    honorable Colegio de Profesores de la Facultad de Medicina de Viena. A lo largo

    de este informe Freud se dedic a exponer los logros de Charcot en la Salptrire.

    Recordemos que Freud fue becado en calidad de docente adscrito de

    neuropatologa. Por tanto, resulta sumamente valiosa la siguiente frase, la cual,

    evidentemente cal hondo en Freud: Charcot comentaba que la anatoma, enlneas generales, ha consumado su obra, y la doctrina de las afecciones orgnicas

    del sistema nervioso esta, por as decir, acabada; y que ahora le tocaba el turno a

    la neurosis.26Y Freud se tom al pie de la letra que el tiempo de la neurosis haba

    llegado. Sin lugar a dudas, el psicoanlisis le debe mucho a Charcot, ya que fue l

    quien introdujo a Freud en el mundo de la neurosis.

    Las enseanzas de Anna O.No todos los maestros y mentores de Freud fueron acadmicos. Freud

    tambin aprendi mucho de la clnica de sus pacientes. Y si bien Anna O. no fue

    paciente suya, sta le marc el camino que el psicoanlisis debera emprender

    para el desarrollo de su praxis y cuerpo terico.

    El caso de Anna O. es considerado el caso fundador del psicoanlisis. Pero

    como dijimos, no fue paciente de Freud, sino de su colega Josef Breuer (1842-

    1925). Breuer formaba parte del grupo de profesionales que trabajaban en el

    laboratorio de fisiologa de Brcke durante la poca en la cual Freud tambin se

    encontraba all. Se conocieron en 1877 y se hicieron muy buenos amigos. Durante

    los aos siguientes, intercambiaron grandes cantidades de correspondencia no

    26Freud, S. Informe sobre mis estudios en Pars y Berln. Sigmund Freud Obras Completas. Ob.

    Cit. Vol. I, Pg. 10.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    11/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    solo referida a sus vidas privadas, sino tambin referente a sus logros y dudas

    profesionales. Sobre esta amistad, Freud reconoce haber sido el mayor

    beneficiado, debido a los intercambios cientficos que se produjeron entre ambos,

    y porque consideraba que Breuer era un hombre de una inteligencia

    sobresaliente.27

    Antes de que Freud viajara a Pars, Breuer le inform acerca de un caso dehisteria que haba tratado entre 1880 y 1882. El trabajo clnico realizado con Anna

    O. le permiti echar luz sobre la causacin y significado de los sntomas histricos.

    Sin dudas, Breuer merece un puesto destacado en la historia del psicoanlisis. Al

    confiarle la historia de Anna O., gener en Freud una gran ebullicin de ideas. A lo

    largo de su produccin psicoanaltica, Freud realiz numerosas menciones acerca

    del caso de Anna O. Inclusive, en su viaje a Estados Unidos en 1909, cuando fue

    invitado por la Clark University a dar un ciclo de conferencias, Freud decidiinaugurar sus charlas con el caso de Anna O. a fin de dar cuenta acerca de la

    historia, la gnesis y el ulterior desarrollo de este nuevo mtodo de indagacin y

    terapia28, el psicoanlisis.

    El acontecimiento que precipit el desencadenamiento de la histeria de

    Anna fue la enfermedad mortal de su padre. Dos meses antes de que muriera,

    Anna se vio obligada a dejar de cuidarlo y atenderlo, debido a su propia

    enfermedad. Durante el tiempo que transcurri su enfermedad, Anna present una

    gran variedad de sntomas: parlisis con rigidez de las dos extremidades del lado

    derecho; perturbaciones en los movimientos oculares y mltiples deficiencias en la

    27Freud, S. Presentacin autobiogrfica.Ob. Cit. Pg. 19.28Freud, S.Cinco conferencias sobre psicoanlisis.Sigmund Freud Obras Completas. Ob. Cit.

    Vol. XI, Pg. 7.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    12/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    visin, dificultades para sostener la cabeza, una intensa tussis nervosa, asco

    frente a los alimentos y en una ocasin, durante varias semanas, incapacidad para

    beber no obstante una sed martirizadora; disminucin de la capacidad de hablar,

    al punto de no poder expresarse o no comprender su lengua materna, y, por

    ltimo, estados de ausencia, confusin, deliria, alteracin de su personalidad

    toda.29Breuer la visitaba a diario y la suma en una suerte de hipnosis a fin de que

    informara acerca de las palabras que sola decir en sus estados de ausencia, de

    alteracin psquica con confusin. De este modo, reproduca ante el mdico las

    creaciones psquicas que la gobernaban durante las ausencias y se haban

    traslucido en esas pocas palabras inconexas.30 Por lo general, se trataba de

    fantasas muy tristes, referidas, casi todas ellas, a situaciones en que una

    muchacha se encontraba ante el lecho de su padre enfermo. Toda vez quecontaba cierto nmero de esas fantasas, quedaba como liberada y se vea

    reconducida a la vida anmica normal.31As, Breuer junto con Anna, descubrieron

    juntos que este tipo de conversaciones aliviaban temporalmente sus sntomas.

    Anna encontr una expresin feliz para designar ese procedimiento, al que llam

    curacin por la palabra (talking cure) o, con humor, limpieza de chimenea

    (chimney sweeping).

    Mediante ese deshollinamiento del alma [] se consegua hacer desparecer los

    sntomas patolgicos cuando en la hipnosis se recordaba, con exteriorizacin de

    29Ibdem. Pg. 8.30Ibdem. Pg. 10.31Ibdem. Pg. 10.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    13/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    afectos, la ocasin y el asunto a raz del cual esos sntomas se haban

    presentando.32

    El punto decisivo de la curacin por la palabra sobrevino cuando Anna

    sufri el trastorno de la imposibilidad de beber. Una noche, mientras estaba en su

    estado hipntico, se refiri a su dama de compaa inglesa, a quien no amaba, y

    relat, con todos los signos de la repugnancia cmo haba ido a su habitacin, yah vio a su perrito, ese asqueroso animal, beber de un vaso.33Despus de que

    saliera a la luz ese disgusto reprimido, la hidrofobia desapareci. Impresionado por

    los resultados que obtuvo, Breuer adopt este mtodo para aliviar a su paciente,

    pasando a investigar de manera planificada la patognesis de los otros sntomas.

    Una de las conclusiones ms importantes se refiere a que casi todos los sntomas

    haban nacido como unos restos [] de vivencias plenas de afecto a las que por

    eso hemos llamado despus traumas psquicos. Eran determinados por lasescenas cuyos restos mnmicos ellos figuraban, y ya no se deba describirlos

    como unas operaciones arbitrarias o enigmticas de la neurosis.34

    As, gracias a lo que Anna le ense, Freud comienza el largo recorrido que

    lo llevar a trabajar a los sntomas de la neurosis en relacin a un sujeto, a una

    historia, siendo siempre el caso por caso.

    Lo que las histricas le ensearon a Freud

    32Ibdem. Pg. 10.

    33Breuer, J. & Freud, S. Estudios sobre la histeria. Sigmund Freud Obras Completas. Ob. Cit.

    Vol. II, Pg. 58.34Freud, S. Cinco conferencias sobre psicoanlisis. Ob. Cit. Pg. 11.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    14/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    La historia de los orgenes del psicoanlisis cuenta con un grupo de

    mujeres que le ensearon mucho a Freud. De hecho, fueron las que pusieron a

    trabajar a Freud, quienes lo provocaron. El psicoanlisis comenz a escribirse a

    partir de los historiales clnicos de estas mujeres. Desde luego, el tratamiento que

    Freud aplic a sus primeras pacientes puede considerarse elemental teniendo en

    cuenta el desarrollo posterior que logr el psicoanlisis. Pero esto no les restamrito a ellas ni a Freud. Estas histricas tuvieron la capacidad para demostrarle a

    Freud algunos de los rudimentos ms importantes del psicoanlisis.

    El abanico de sntomas conversivos que enfrent Freud en esos primeros

    aos de su prctica, abarcaron desde dolores en las piernas hasta escalofros,

    desde estados de nimos depresivos hasta alucinaciones intermitentes. An fiel a

    su formacin mdica y biologista, Freud no estaba preparado para abandonar la

    etiologa neurolgica de la histeria. Sin embargo, de poco haba comenzado acomprender que las experiencias traumticas tempranas podran estar implicadas

    en el desarrollo de la enfermedad. De hecho, con Anna O. comenz a madurar en

    l la idea de que aquellos singulares trastornos tenan una etiologa sexual.

    A partir de los avances que la tcnica psicoanaltica haba logrado desde el

    caso de Anna O., la escucha pas a ser un mtodo privilegiado. Fue Emmy von N.

    una de las tantas pacientes que le indic que el camino a seguir era el de la

    escucha. Durante 1889 y 1890, Freud atendi a esta viuda rica de mediana edad a

    quien aplic el procedimiento de Breuer de exploracin en estado de hipnosis.35

    Padeca tics convulsivos, inhibiciones espsticas del lenguaje y alucinaciones

    recurrentes y horribles sobre ratas muertas y serpientes que se retorcan. En el

    curso del tratamiento emergieron recuerdos traumticos que Freud consider

    35Ibdem. Pg. 71

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    15/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    sumamente interesantes. En este historial, Freud relata una secuencia que

    reconoce, quiz, como la primera oportunidad en que se emple lo que ms tarde

    sera el mtodo de la asociacin libre:

    la conversacin que sostiene conmigo mientras le aplican los masajes no es un

    despropsito [] ms bien incluye la reproduccin, bastante completa, de los

    recuerdos e impresiones nuevas que han influido sobre ella desde nuestra ltima

    pltica, y a menudo desemboca, de una manera enteramente inesperada, en

    reminiscencias patgenas que ella apalabra sin que se lo pidan. Es como si se

    hubiera apoderado de mi procedimiento y aprovechara la conversacin, en

    apariencia laxa y guiada por el azar, para complementar la hipnosis. 36

    Conjuntamente con esta escena, Emmy von N. ha pasado a la historia del

    psicoanlisis por haberle exigido a Freud que dejara de preguntarle de dnde

    provena esto o aquello, sino que le permitiera decir lo que ella tena que decir. Apartir de aqu, Freud se da cuenta que por ms repetitivos y tediosos fueran los

    relatos de la paciente, no haba ganancia en interrumpirla, sino que debera

    escuchar los relatos hasta el final. Este fue un momento decisivo, ya que lo

    impuls a Freud a crear un nuevo mtodo de tratamiento, ya no guiado por la

    hipnosis como herramienta infalible, sino sustentado en la escucha y la asociacin

    libre.Si hubo alguna vez un mdico inclinado a convertir sus errores en fuentes de

    comprensin, se fue Freud.37

    En el otoo de 1892, Freud comenz el tratamiento de la seorita Elizabeth

    von R. La describi del siguiente modo: Pareca inteligente y psquicamente

    normal, y sobrellevaba con espritu alegre su padecer, que le enervaba todo trato y

    36Freud, S. Estudios sobre la histeria. Ob. Cit. Pg. 78.37Gay, P. Freud. Vida y legado de un precursor. Ob. Cit. Pg. 98.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    16/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    todo goce; lo sobrellevaba con la belle indiffrence de los histricos.38 Pero

    hubo algo ms que condujo a Freud a diagnosticarla como histrica: cuando le

    pellizcaba u oprima la piel y la musculatura hiperalgsica de la pierna

    su rostro cobraba una peculiar expresin, ms de placer que de dolor, lanzaba

    unos chillidos [], su rostro enrojeca, echaba la cabeza hacia atrs, cerraba los

    ojos, su tronco se arqueaba haca atrs.39Resultaba evidente que los gestos de la paciente no armonizaban con el

    dolor; probablemente se asociaban mejor con el contenido de los pensamientos

    escondidos tras ese dolor y que uno despertaba en la enferma mediante la

    estimulacin de las partes del cuerpo asociados con ellos.40 Estaba

    experimentando el placer sexual que se negaba en la vida consciente. De este

    modo, Freud descubra el carcter sexual de los sntomas histricos.

    En este primer anlisis completo de una histeria que Freud llev a cabo,arrib a un procedimiento que luego elev a la condicin de mtodo: la remocin

    del material patgeno estrato por estrato. Este nuevo procedimiento, Freud lo

    compar con la tcnica de la exhumacin de una ciudad enterrada.

    Primero me haca contar lo que a la enferma le era consabido, poniendo cuidado

    en notar dnde un nexo permaneca enigmtico, e iba penetrando en estratos

    cada vez ms profundos del recuerdo.41

    En la Comunicacin preliminar, fechada en 1892, Breuery Freud haban

    afirmado que los histricos sufran principalmente de reminiscencias.42Por tanto,

    38Freud, S. Estudios sobre la histeria.Ob. Cit. Pg. 151.

    39Ibdem. Pg. 153.

    40Ibdem.

    41Ibdem. Pg. 155.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    17/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    el trabajo a realizar tena que ver con traer a la luz esos recuerdos sumamente

    significativos para los pacientes, que se resistan a recordar. Sabiendo que la

    hipnosis no era una de sus grandes habilidades, Freud se vio obligado a encontrar

    un nuevo mtodo que le diera los mismos o mejores resultados. As, record su

    pas por Nancy, cuando Bernheim demostr que los recuerdo del sonambulismo

    slo en apariencia estn olvidados en el estado de vigilia y se lo puede volver aconvocar. Movido por este recuerdo, Freud parti de la premisa de que tambin

    sus pacientes saban todo aquello que pudiera tener un significado patgeno, y

    que slo era cuestin de constreirlos a comunicarlo. Este nuevo mtodo de

    trabajo le permiti independizarse de la hipnosis y le procur una inteleccin

    acerca de los motivos que son con frecuencia decisivos para el olvido de

    recuerdos43y pudo comprobar que ese olvido es a menudo deliberado, deseado y

    siempre, slo en apariencia es logrado. Las vivencias de importancia patgena,con todas sus circunstancias accesorias, son conservadas por la memoria aun

    donde parecen olvidadas, donde al enfermo le falta la capacidad para acordarse

    de ellas.

    As, junto con la seorita Elisabeth von R., Freud comprendi el lugar que

    ocupaban las resistencias en el tratamiento psicoanaltico. Rpidamente dej de

    hipnotizarla, ya que se dio cuenta que la clave de la cura estaba en la palabra.

    Freud la animaba a que asocie libremente. Cuando, durante sus silencios, l le

    preguntaba qu estaba sucediendo y ella contestaba Nada, Freud se negaba a

    aceptar esa respuesta, ya que saba con certeza que algo se le haba ocurrido

    42Ibdem. Pg. 33.43Ibdem. Pg. 129

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    18/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    debido a dos razones:44O bien Elisabeth ejerca sobre su ocurrencia una crtica a

    la que no tena derecho no lo hallaba lo bastante valioso, crea que no vena al

    caso como respuesta a la pregunta planteada; O bien le horrorizaba indicarla

    porque le resultaba demasiado desagradable su comunicacin.

    Siguiendo con su esfuerzo por lograr las comunicaciones de su paciente,

    Freud concluy que su nueva tcnica armonizaba con los resultados deseados:que comunicara todo cuanto suceda en su cabeza. En el curso de este difcil

    trabajo empec a atribuir una significacin ms profunda a las resistencias que la

    enferma mostraba a reproducir sus recuerdos, y a compilar con cuidado las

    ocasiones a raz de las cuales aquella se denunciaba de un modo particularmente

    llamativo.45

    A fines de 1892, Miss Lucy R. inici su tratamiento con Freud. El sntoma

    que aquejaba a esta paciente era una intensa sensacin olfativa de desagradableolor a pastelillos quemados, asociado con sentimientos depresivos. En lugar de

    minimizar esa alucinacin perceptiva, Freud la convirti en punto de partida del

    anlisis, ya que sera la que lo guiara a los orgenes de los padecimientos de esta

    joven inglesa.

    El lenguaje de los sntomas comenzaban a aclararse para Freud: deba

    haber una razn real y suficiente para que un olor particular estuviera ligado a un

    estado de nimo particular. Y el modo de llegar a ese vnculo, era trayendo a la

    conciencia aquellas escenas aparentemente olvidadas, que haban provocado el

    sntoma. Por tanto, con ella, Freud perfeccion la tcnica aplicada a Elisabeth von

    R.: la asociacin libre.

    44Ibdem. Pg. 168.45Ibdem.

  • 7/22/2019 Breve Historia de Freud - Imbriano

    19/19

    Maestra en Psicoanlisis

    Universidad Argentina J F Kennedy

    Para finales de 1892, Freud ya haba reunido los rudimentos de las tcnicas

    psicoanalticas: la observacin atenta, la interpretacin, la asociacin libre no

    obstaculizada por la hipnosis, atencin flotante y la elaboracin.