breve historia de el salvador

7
Breve Historia de El Salvador Época Precolombina La región de El Salvador fue y sigue siendo un territorio de varios grupos indígenas. Los restos humanos de evidencia de habitación en el área tienen una fecha de 8000 años. Otras evidencias se encuentran en cuevas que tienen pinturas rupestres y grabados. Las cuevas del pueblo Corinto, Morazán son milenarias grutas que tienen el nombre del Espíritu Santo, que encapsulan en las paredes una cantidad de pinturas rupestres. Petroglifos en el área tienen un término de 1500 años a.C. a 800 años a.C. Los petroglifos se encuentran a lo largo del país, unos ejemplos están en el Lago de Guija, Parque Nacional El Imposible y Cacaopera en Morazán. 1500 a.C. cazadores y colectores comienzan a utilizar agricultura, creando pequeñas aldeas con chozas echas de adobe y madera. 1200 a.C. en este periodo comenzaron a construir ciudades, y tenían contacto con los Olmecas (1400 a.C. – 400 a.C.). El presente pueblo de Chalchuapa tiene por lo menos unos 3200 años de ocupación humana. Hay evidencia de esta ocupación comprobado con una variedad de estructuras arqueológicas y que incluye distintos tipos de arquitectura que son relacionadas a diferentes periodos de la pre-historia de la comunidad. La evidencia de estos grupos tiene una fecha de 400 a.C. – 200 d.C. incluyendo el periodo Clásico y el tardío Post-clásico. Chalchuapa es considerado de haber sido un gran centro en el periodo tardío Post- clásico. El grupo Tazumal tiene un término de ocupación de 200-1200 d.C. 2000 a.C.-1524 a.C. los mayas fueron unos de los primeros grupos que establecieron aldeas y ciudades en la región. La ciudad de Cuscatlán, que está en el oeste del país, que su nombré significa “Tierra de las cosas preciosas”. Esta ciudad fue construida de piedra y con plazas rodeadas por palacios, pirámides, campos de pelota, donde jugaban con una pelota de hule.

Upload: tania-xiomara-monzon-huezo

Post on 01-Jul-2015

1.095 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Breve historia de el salvador

Breve Historia de El SalvadorÉpoca Precolombina

La región de El Salvador fue y sigue siendo un territorio de varios grupos indígenas. Los restos humanos de evidencia de habitación en el área tienen una fecha de 8000 años. Otras evidencias se encuentran en cuevas que tienen pinturas rupestres y grabados.Las cuevas del pueblo Corinto, Morazán son milenarias grutas que tienen el nombre del Espíritu Santo, que encapsulan en las paredes una cantidad de pinturas rupestres.Petroglifos en el área tienen un término de 1500 años a.C. a 800 años a.C. Los petroglifos se

encuentran a lo largo del país, unos ejemplos están en el Lago de Guija, Parque Nacional El

Imposible y Cacaopera en Morazán.

 

1500 a.C. cazadores y colectores comienzan a utilizar agricultura, creando pequeñas aldeas

con chozas echas de adobe y madera. 1200 a.C. en este periodo comenzaron a construir

ciudades, y tenían contacto con los Olmecas (1400 a.C. – 400 a.C.). El presente pueblo de

Chalchuapa tiene por lo menos unos 3200 años de ocupación humana. Hay evidencia de esta

ocupación comprobado con una variedad de estructuras arqueológicas y que incluye distintos

tipos de arquitectura que son relacionadas a diferentes periodos de la pre-historia de la

comunidad. La evidencia de estos grupos tiene una fecha de 400 a.C. – 200 d.C. incluyendo el

periodo Clásico y el tardío Post-clásico. Chalchuapa es considerado de haber sido un gran

centro en el periodo tardío Post-clásico. El grupo Tazumal tiene un término de ocupación de

200-1200 d.C.

 

2000 a.C.-1524 a.C. los mayas fueron unos de los primeros grupos que establecieron aldeas y

ciudades en la región. La ciudad de Cuscatlán, que está en el oeste del país, que su nombré

significa “Tierra de las cosas preciosas”. Esta ciudad fue construida de piedra y con plazas

rodeadas por palacios, pirámides, campos de pelota, donde jugaban con una pelota de hule.

 

Los Mayas en 260 d.C. fueron forzados por un desastre natural a evacuar después de la

erupción que transformo el lago Ilopango, esto afecto el área por un siglo sin poder ser

habitada. Otro suceso que afecto fue la erupción del año 640 d.C. que enterró una aldea Maya

llamada hoy en día, Joya de Ceren. La Joya de Ceren tiene una temprana ocupación de 900

a.C.

 

El grupo indígena Lenca tienen una continuidad que es visto en el sitio arqueológico Quelepa,

que fue fundado alrededor del año 400 a.C. en el periodo tardío Pre-clásico (500 a.C.- 250

d.C.). Artefactos recobrados demuestran que se alimentaban de la agricultura. Quelepa tiene

Page 2: Breve historia de el salvador

una traducción al español de “jaguar de piedra” tal vez relacionado con el altar de un jaguar

que se encuentra en el sitio.

La lengua Lenca es una de las lenguas de Mesoamérica que cubre el sur este de honduras, y

el este de el Salvador.

 

Conquista y Colonización

1523: Pedro de Alvarado comienza la conquista y penetro al interior de Cuscatlán (al oeste de

El Salvador). Alvarado comando la fuerza española a que tomaran control de la nación de

Cuscatlán en Junio del 1524, creando resistencia de las cuscatlecas por un periodo de 20

años. En este periodo fueron creadas varias provincias entre ellas están Izalco, San Salvador,

San Miguel y Sonsonante. 1786: El gobierno tomo una nueva dirección y sus principales

recursos eran el cacao, la ganadería y el añil en este tiempo colonial.

 

La independencia

1811: El primer levantamiento contra la autoridad española pero no floreció. 1814: Segundo

lanzamiento que termina con la independencia de la república de El Salvador (1821). 1821: El

Salvador se integra con el resto de Centroamérica declarando la independencia del control

español.1822-1823: las tropas del general mexicano Vicente Filisola toma control del resto de

Centroamérica temporalmente. 1824: Después de la caída del emperador Iturbide dio lugar a

la recuperación y El Salvador se convierte en un estado de a las Provincias Unidas de

Centroamérica, nombrando El Salvador como capital entre los años 1834 y 1838. 1832-

1833: Una rebelión encabezada por el líder indígena Anastasio Aquino que se proclamó rey

de los nonoalcos. 1840:Francisco Mozaran presidente de la república federal de

Centroamérica (1830-1839) y gobernador de El Salvador, 1839-1840, tomo asilo político en

Panamá después de intentar de formar la Federación Centro Americana.

 

La Republica Cafetalera:

1841- 1885: Guatemala siguió encargada dando un alivio básico en el Salvador. Los

presidentes dependieron de la ayuda de los guatemaltecos, el conservador Rafael Cabrera y

el liberal Justo Rufino Barrios. Al mismo tiempo el café se transformó en el recurso base de la

economía exportadora del país salvadoreño. La oligarquía cafetalera tomo el frente del

dominio, como el resalte en los gobiernos de las familias Meléndez y Quiñones durando del

año 1913 al 1927.

 

1931-1944: El General Maximiliano Hernández Martínez (1882-1966) fue presidente en 1931-

1934, 1935-1944. Hernández recibió entrenamiento militar en la Escuela Militar Politécnica en

Guatemala y obtuvo una comisión en la militar Salvadoreña en 1903. Elegido vice-presidente

Page 3: Breve historia de el salvador

en 1931 y tomo la presidencia dos días después de que el presidente Arturo Araujo fuera

removido de oficina el 2 de diciembre, 1931. Hernández reprimió la incipiente movilización

popular en 1932 que mato a miles de campesinos, particularmente la revuelta de Izalco. El

propio de la insurrección, Austin Farabundo Martí, fue ejecutado. Esto marco las divisiones

entre derechistas e izquierdistas que llevo al país a una guerra civil.

 

Las presidencias militares

1945- 1960: Esta fase militare fue ocupada por altos mandos del ejército. Salvador Castañeda

Castro fue presidente del 1945- 1948. Un oficial militar, fue el único candidato a la presidencia

en 1945. Castañeda entro en negociaciones con el gobierno de Juan José Arévalo quien llevo

el anunciamiento de la unión de los dos países el Junio de 1945. Este plan fue intervenido por

oposiciones intérnales y extérnales. En los planes de extender su término causo una junta

militar que removió a Castañeda de la presidencia el 2 de Diciembre de 1948. Oscar Osorio

presidente de El Salvador, 1950-1956.

 

1949: Osorio tomo el liderazgo del Consejo de Gobierno Revolucionario que removió a

Salvador Castañeda Castro. Osorio organizo el Partido Revolucionario de Unificación

Democrática y corrió como el candidato a la presidencia en las elecciones de

1950. 1956: Osorio escogió a su sucesor, José María Lemus. 1956-1960: José María Lemus

un oficial militar, que sirvió como ministro de interior en el gabinete del Presidente Oscar

Osorio. Lemus miraba en continuar la “revolución controlada” que la administración de Osorio

tenía en plan. Las “14 familias” siguieron dominando el país durante la presidencia del coronel

Osorio. Lemus tenía poca tolerancia a oposiciones políticas que en las miraba como

inspiración Comunista y recurrió a medidas opresivas que culmino la prohibición de grupos

políticos y invadió la Universidad Nacional en septiembre, 1960. Esto causo un golpe que lo

saco de oficina y deportado a Costa Rica el 26 de Octubre, 1960. Este periodo puso en

marcha una serie de reformas sociales.

 

1960-1961: El Gobierno del Partido revolucionario de abril-mayo, principios, término con una

nueva intervención militar, que restableció la dominación oligárquica. 1969: se produjo lo que

se conoce como “la guerra del futbol, un conflicto entre El Salvador y Honduras que comenzó

durante un partido de futbol. Este conflicto salió a luz por una reforma agraria hondureña que

no reconocía a miles de salvadoreños que ocupaban tierras en el país. La implementación de

la reforma agregaría hondureña en abril, 1969, desplazo a miles de salvadoreños que vivían

en honduras esto genero tensiones expresado con disturbios siguiendo los dos primeros

partidos de calificación para el Mundial de futbol. La Organización de Estados Americanos

organizó un tratado en Junio 23, y El Salvador saco a sus tropas de honduras en agosto 3 de

Page 4: Breve historia de el salvador

1969. 1972: José Napoleón un candidato de la Unión Nacional opositora denuncio el fraude

electoral, que favorecía al candidato de los militares. Continúa una sucesión de gobiernos

militares e incrementa la violencia política.

 

Guerra Civil.

1977-1979: Este periodo de la presidencia del general C.H. Romero aumento la acción

guerrillera. En 1979 un golpe militar encabezado por Adolfo Arnaldo Majano formo una junta

cívico-militar de posición reformista. 1980: homicidio del arzobispo Oscar Arnulfo Romero el

24 de marzo y el 10 de octubre se creó el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

(FMLN), que reunió a todos los guerrilleros de la izquierda. Este periodo fue muy mal que hizo

que más de doscientos mil salvadoreños consiguieron asilo en EE.UU. y otros entraron al país

ilegalmente por ser desplazados por la guerra. 1981: J.N. Duarte llega otra vez a la

presidencia iniciando negociaciones por la paz con el FMLN. 1981-1982: Generalizaron la

guerra civil entre el gobierno, apoyado por la derecha y la oligarquía, y el FMLN, que junto a la

guerrilla y la izquierda.

 

Tiempos de Pacificación en el País

1982-1984: Publicación de una nueva constitución y gobierno de A. Magaña. 1984-1989: un

tratado de la presidencia del democratacristiano Duarte de establecer un proceso de

paz. 1989-1994:después de 11 años de guerra civil se firmó el acuerdo de la paz con FMLN,

el presidente Alfredo Cristiani y supervisado por la Naciones Unidas. Esto termino una guerra

de más de 80 mil muertos, había paralizado el desarrollo económico del país y le había

costado a EE.UU. más de cuatro mil millones de dólares en ayuda directa o indirecta al

ejército salvadoreño. 1994: El nuevo presidente, Armando Calderón Sol, prometió en seguir el

proceso de paz en el país. Muchos de los Salvadoreños desplazados por la guerra deciden

regresar al país. 1999: Presidente elegido es Francisco Flores (ARENA) de 39 años de edad.

Flores dirigió sus esfuerzos a restablecer la paz a El Salvador. 2000: El Frente Farabundo

Martí triunfo en las legislativas. El tratado de libre comercio fue aprobado añadido por El

Salvador, Honduras, Guatemala y México. 2004: salvadoreños favorecían al partido Alianza

Republicana Nacional (ARENA). 2009: Mauricio Funes fue elegido presidente del FMLN.

 

El Salvador a.C. a d.C. El Mundo

Mesoamérica: Aparecen los primeros pueblosEl Salvador: Se funda la ciudad de San

42362000-1500 a.C

d.C.1525

Egipto: Primera fecha del calendario egipcio.Rusia: Iván el Terrible es nombrado rey.

Page 5: Breve historia de el salvador

Salvador. 1533

El Salvador: declara su independencia Manuel José Arce es el primer presidente.

18411846-1848

EE.UU. Guerra con México. México tiene que ceder casi la mitad de su territorio a EE.UU.

El Salvador: más de treinta mil personas mueren en una insurrección popular. Agustín Farabundo Martí, el líder de la insurrección, es ejecutado.

19321939-1945

Mundo: Segunda Guerra Mundial

El Salvador: El arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, es asesinado. Se forma el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

1980 EE.UU.: Llegan los “marielitos” a Miami, sumando unas 125.000 personas.

El Salvador: Un fuerte terremoto destruye gran parte del centro de la capital, ocasionando más de mil víctimas.

1986 EE.UU.: Explosión del trasbordador Challenger. Los siete tripulantes mueren.

El Salvador: Se firma un acuerdo de paz con el FMLN.

1992 EE.UU. Bill Clinton es elegido presidente

El Salvador: El Frente Farabundo Martí triunfo en las legislativas.

20002009

EE.UU.: George W. Bush es nombrado presidente a pesar de

Page 6: Breve historia de el salvador

El Salvador: Mauricio Funes del partido FMLN gana elecciones

no recibir una mayoría de los votos del pueblo.