breve historia de colonia del sacramento en uruguay

Upload: fernando-calleros

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Breve Historia de Colonia Del Sacramento en Uruguay

    1/4

    Una muy breve historia de Colonia del Sacramento en Uruguay

    Colonia del Sacramento, Uruguay — sábado, 1 de febrero de 2014

    Colonia del Santísimo Sacramento Patrimonio Histórico de la Humanidad UNESCO Diciembre

    1995

    Breve Reseña histórica

    Es la Antigua Colonia del Sacramento; su historia y tradiciones, nos revelan testimonios de su

    legendario pasado con luchas, intrigas, odios y amores vividos en los 334 años transcurridos a

    la fecha.

    Llamada " Manzana de la Discordia", "La Ciudad de la Pluma y de la Espada" o para muchos,

    "Madre de Ciudades", fue motivo de sangrientas luchas entre las Coronas de Portugal y

    España, en los siglos XVII y XVIII, junto a Inglaterra, Francia y Holanda, lo que para otros la

    convierte en "el Gibraltar del Plata", hoy conserva una aureola romántica que le confiere un

    encanto único.

    Mucho antes de su fundación, Américo Vespuccio, Juan de Lisboa, Juan Díaz de Solís, Sebastián

    Gaboto, Diego y Pedro de Mendoza, Irala, Ortiz de Zarate, Juan de Garay, Sir Francis Drake,

    Cavendish, Edward Fenton, entre otros, pisaron sus costas. Luego de fundada, se

    internacionalizó el Río de la Plata, dando inicio a la disputa por la dominación del territorio,

    entre los dos mayores imperios de la época, con la intervención de sus respectivos aliados.

    Gobernadores y Virreyes de B. Aires, de la importancia de Cevallos, Sobremonte, Liniers o

    Baltasar Hidalgo de Cisneros, pasaron por ella. Científicos como Humbolt, Bomplant y Darwin

    recorrieron sus campos. Expedicionarios de la talla de Bouganville y Malaspina la registraronen imágenes. Vivieron largos años, personajes como Arthur Phillips, Fundador y Gobernador

    de la Nueva Gales del Sur, hoy Sydney, Capital de Australia.

    Héroes y Presidentes uruguayos participaron de su diario vivir, como José Gervasio Artigas,

    Rivera y Juan Antonio Lavalleja, jefe de los " 33 Orientales". También Héroes y Presidentes

    argentinos como Bernardino Rivadavia, Bartolomé Mitre y el Almirante Guillermo Brown.

    Perteneció al Imperio Portugués, español y brasileño. Fue parte de las Provincias Unidas del

    Río de la Plata. La ocuparon legiones inglesas y francesas, al igual que italianas bajo el mando

    de Giusseppe Garibaldi. Sus costas guardan algunos de los naufragios más famosos de la

    historia.

    Comencemos por el principio.

    La Colonia Do Sacramento fue fundada entre el 20 y 28 de enero de 1680 por Don Manuel

    Lobo, Gobernador de Río de Janeiro, el cual había sido designado por el Príncipe Pedro II de

    Portugal, para crear un punto de avanzada y defensa sobre la costa septentrional del Río de la

    Plata.

    El 20 de enero Manuel Lobo desembarcó en la isla de San Gabriel tomándola como punto

    estratégico para la posesión de tierra firme. Así se coronaron las primeras construcciones de

    tierra y paja que allí se alzaron poniendo la Colonia bajo la advocación de Santísimo

  • 8/16/2019 Breve Historia de Colonia Del Sacramento en Uruguay

    2/4

    Sacramento. El gobierno español asentado en Buenos Aires al mando de Don José Garro,

    alarmado, advierte a las autoridades de Lima, e inmediatamente solicita ayuda a las demás

    comarcas españolas como Córdoba, Asunción, etc. Luego de varios meses de preparación, bajo

    el mando de Antonio de Vera y Muxica, atacó esta fortaleza el 7 de agosto de 1680 y tomó

    posesión de ella, convirtiendo esa mañana en una de las más sangrientas de su historia.

    Manuel Lobo fue tomado también prisionero y conducido a dominios españoles.

    El 7 de mayo de 1681, por el " Tratado Provisional de Lisboa" Colonia vuelve a manos de los

    portugueses, la que refundan recién en enero de 1683, bautizándola ahora A Nova Colonia do

    Santísimo Sacramento. Sinsabores de la historia... Lobo muere en B. Aires el 7 de enero de

    1683, prisionero y sin conocimiento de la suerte de Colonia. Surge con renovados ímpetus una

    ciudadela lusitana a orillas del Plata, avalado por la Corona española y a la espera de la

    decisión de Roma, sobre quien es el justo poseedor de las tierras. En 1704 la Guerra de

    Sucesión en España, genera un nuevo enfrentamiento con la intervención de Inglaterra,

    Francia, Austria y otros. Colonia del Sacramento es atacada nuevamente por ejércitos

    españoles y desde 1705 a 1715, pertenece como "tierra de nadie", comandada en esemomento por el Gobernador de Buenos Aires, Alonso de Valdés Inclán.

    El 6 de febrero de 1715, se firma en Holanda, el "Tratado de Utrecht", donde los españoles

    deben sacrificar sus intereses americanos por otros europeos que para ellos eran de mayor

    importancia. El 4 de noviembre de ese mismo año, tomó posesión del gobierno Manuel Gómez

    Barboza hasta 1722. Según un censo realizado el 16 de abril de 1718, la cantidad de habitantes

    era de mil cuarenta personas, incluidos negros esclavos e indios tupíes. El 14 de marzo de

    1722, toma el mando el Gobernador portugués Antonio Pedro de Vasconcellos, quien será el

    responsable del desarrollo material, cultural y comercial de la Colonia.

    Muchísimos documentos hispanos de época, se refieren a partir de estas fechas, al hacer

    referencia a los pobladores de la Colonia, como " los Marranos Cripto- Judíos de la Colonia

    del Sacramento".

    En realidad muchos de los "portugueses" eran verdaderamente judíos sefarditas

    portugueses. Los apellidos de pobladores, confirman indiscutiblemente el hecho.

    Existe en la ciudad colonial una cantidad importante de vestigios como marcas de MEZUZA

    (tablillas de oraciones colocadas a la entrada de la viviendas) una MIKVHA o MIKVHÉ (pileta

    ritual judía) que es la más antigua del Río de la Plata y rastros de otra en la antigua Casa de

    los Gobernadores portugueses.

    España, en conocimiento de la importancia de este recién llegado militar y su foja de servicios,

    ordena de forma imperiosa al Gobernador de Buenos Aires la fundación de una ciudadela en la

    bahía de Montevideo, única forma de evitar la ocupación completa de la banda norte del Plata

    por los portugueses. Bruno Mauricio de Zabala no acata las órdenes y solamente cuando tiene

    noticias que Fonseca, Capitán de la Colonia, realiza un precario asentamiento lusitano en dicha

    bahía, se decide a emprender la marcha y fundación.

    Nace Montevideo como consecuencia directa de la ocupación y desarrollo de esta pequeña

    ciudadela y factoría. En enero de 1730, se realiza la primera representación teatral en el

    territorio oriental, "Las Armas De La Hermosura" de Pedro Calderón de la Barca, en honor a laboda del Príncipe heredero Don José de Portugal y la Infanta de Castilla Doña Maria Anna

  • 8/16/2019 Breve Historia de Colonia Del Sacramento en Uruguay

    3/4

    Vittoria. En 1735 la ciudad queda sitiada por las fuerzas españolas. Se lo denominó, el Sitio de

    Salcedo, por el Gobernador porteño que decide atacarla a sangre y fuego. El Gobernador

    Antonio Pedro de Vasconcellos levanta el sitio el 16 de septiembre de 1737. Durante este

    gobierno el puerto de Colonia - punto clave de entrada a Sudamérica- alcanza a albergar

    cincuenta navíos de diversas banderas, dedicados a introducir ilícitamente mercaderías hacia

    el Virreinato del Perú.

    Luego de 27 años de excelente gobierno, uno de los mayores impulsores de su vida militar,

    comercial y cultural debe retirarse enfermo. Durante toda su gestión, varios fueron los

    intentos, diplomáticos y militares, por hacer desaparecer la maravillosa colonia. Es conocida su

    frase: "La Colonia es de tanta importancia que no la cambiaría por el más ventajoso

    equivalente". Ya sin Vasconcellos, surge la idea de canjear dicha ciudad por algo que interese a

    Portugal. Se firma en Madrid, en 1750, el Tratado de Permuta. La Colonia del Sacramento a

    cambio de los siete pueblos misioneros orientales. Era nuevamente la guerra. No en territorios

    platenses. En esta oportunidad en suelo misionero, juntos, los enemigos de antaño, se

    enfrentan a los mayores defensores de la Corona Española en América, Los Jesuitas.

    Se le llamó la Guerra Guaranítica y duró casi 4 años. Luego de la misma y sin poder vencerlos,

    se anuló el Tratado de Madrid y se volvió al de Utrecht. En 1756 estalla la nueva "Guerra de los

    Siete Años", entre Portugal y España y en 1761, el General hispano Pedro de Cevallos, funda el

    famoso Real de San Carlos, como campamento militar y base de operaciones para atacar

    nuevamente a la Colonia. Otra vez la guerra. El 31 de octubre de 1762, la ciudad capitula y el 2

    de noviembre, sobre las murallas, flamea la enseña de España. El 6 de enero de 1763, dos

    poderosos buques británicos y uno portugués, bombardean la plaza, siendo rechazado el

    ataque por Cevallos y hundida la fragata "Lord Clive" de 64 cañones, orgullo de Inglaterra,

    muriendo en el lugar el Almirante Mac Nammara. Los restantes navíos, Ambuscade y Gloria se

    retiran sumamente averiados. Es de las mayores victorias españolas en el Plata. La toma de

    Colonia y el hundimiento del Lord Clive.

    En el "Tratado de Paris" del 13 de enero de 1763, solamente 7 días después, Colonia vuelve a

    manos portuguesas hasta que en 1777 Pedro de Cevallos, después de violentos combates se

    apodera y destruye la mayor parte de las fortificaciones allí levantadas. Cabe destacar, al

    último Capitán y Almirante de la flota portuguesa en la Colonia, ARTHUR PHILLIPS, Ingles,

    quien luego de abandonar gallardamente estas aguas, se dirige a realizar la fundación de la

    Nueva Gales del Sur, luego llamada Sydney, siendo el Fundador, 1º Gobernador y Capitán Gral.

    de Australia.

    El 1ro de octubre de ese mismo año, se firma el "Tratado de San Ildefonso", en el que Portugal

    reconoce definitivamente los derechos de España sobre toda esta región. El 5 de marzo de

    1807 los ingleses se apoderan de la Colonia hasta fines de agosto. En este momento el

    "Ayudante Mayor Don José Artigas" (héroe nacional uruguayo) ejerce internamente la

    comandancia hasta el 15 de febrero de 1811, fecha en que deja Colonia para adherirse a la

    Revolución de Mayo, acompañado por el Cura Párroco José Maria Enríquez de la Pena, y un

    grupo de patriotas colonienses. Pocos meses después, Colonia del Sacramento, es ocupada por

    fuerzas patriotas al mando de Venancio Benavides y Viera.

    En 1815, el futuro jefe de "Los 33 Orientales", Juan A. Lavalleja, es nombrado Comandante porArtigas. En 1818 es ocupada por las fuerzas Imperiales Portuguesas, siendo parte de la

  • 8/16/2019 Breve Historia de Colonia Del Sacramento en Uruguay

    4/4

    Provincia Cisplatina. En 1822, luego del 7 de septiembre, es incorporada al imperio brasileño.

    Hasta que en febrero de 1826 es nuevamente bombardeada por el ejército argentino al mando

    del Almirante Guillermo Brown. Este, quien desde 1814 tiene propiedades muy importantes en

    la ciudad y sus tierras cercanas, destruye parte de su propia casa, intentando desalojar a los

    invasores, sin lograr vencerlos.

    El 2 de diciembre de 1828, la Colonia del Sacramento es entregada a las fuerzas Orientales por

    la "Convención Preliminar de la Paz". El apoyo de los ingleses, el tráfico de esclavos y el

    contrabando, coloca a nuestra ciudad en una posición privilegiada pasando a ser una de las

    más disputadas; aquí intervinieron muchas potencias, luchando por esta "punta de piedras

    acompañada de siete islas".

    En 1845 durante la llamada "Guerra Grande", José Garibaldi se apodera de Colonia y la Isla

    Martín García. En 1848 también es asaltada por las fuerzas de Manuel Oribe (segundo

    presidente de la republica), que como parte de los movimientos políticos que se originan

    dentro del territorio de la Banda Oriental; movimientos que luego darán origen a las Divisas"Blanca y Colorada"; primeros indicios de los dos partidos políticos tradicionales en el Uruguay.

    El barrio histórico en su plenitud con todo el hálito del pasado, vibra en cada piedra, en cada

    reja, en cada muro y en cada zaguán. Los atardeceres en el río cobran facetas de misterio,

    dignas de la inspiración de un poeta o pintor. Recorriendo palmo a palmo su entorno, surge la

    vertiente histórica y documental que la región de San Gabriel y la Colonia del Sacramento han

    legado a nuestro país.

    Calles angulares, angostas, pavimentadas; con piedras de cuna, con desagüe central, gruesos

    muros de piedra, techos de teja a dos y tres aguas, pisos de cerámica y piedra; conforman una

    postal inolvidable para quienes tienen el privilegio de contemplarla. Un entorno de maravilla

    que embruja y fascina con su magnetismo.