breve biografia ruben dario

3
BREVE BIOGRAFIA - RUBEN DARIO (1867 - 1916) Félix Rubén García Sarmiento conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa hoy Ciudad Darío (Nicaragua). Poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. El modernismo es un movimiento muy importante en la historia de la literatura española. El modernismo fue hecho por el simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho más viene de los franceses porque el modernismo es muy espontáneo, pero mucho del modernismo viene de los clásicos españoles también. Rubén Darío participó con, o fue el líder de, muchos movimientos literarios en Chile, España, Argentina, y Nicaragua. El movimiento modernista era una recopilación de tres movimientos de Europa: romanticismo, simbolismo, y el parnasianismo. Estas ideas expresan pasión, arte visual, y armonías y ritmos como música. Darío fue un genio de este movimiento. Su estilo es exótico y muy colorado. Sus poemas especialmente contienen todos estos sentimientos. En su poema 'Canción de Otoño en Primavera' hay mucha evidencia de pasión y emociones fuertes. Pronto muchos literarios comenzaron a usar su estilo en una forma muy elegante, y cuidadosa, usando su estilo y sus palabras para hacer música con la poesía. Leía a los poetas Franceses a la vez que era invitado a recitar poesía. En 1886 realizo un viaje a Santiago de Chile que fue su primer contacto con el progreso y la metrópoli. Inició la carrera literaria en Chile. Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo, romanticismo, al estilo del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, con una temática comprometida con lo social; Abrojos (1887) y Canto épico a las glorias de Chile (1888). Quedó fascinado, y allí público su primer gran libro 'Azul' (1888, revisado en 1890), libro que llamó la atención de la crítica y que el escritor español Juan Valera alabó mucho, obra todavía romántica sobre la exaltación del amor como algo armónico con la naturaleza y el cosmos. Está dividido en cuatro partes: 'Primaveral', donde desarrolla el tema del amor sexual como algo sagrado, en la línea del Cantar de los cantares; 'Estival' gira en torno al amor como instinto; en 'Autumnal' el amor se canta como nostalgia y, por último, en 'Invernal' aparece un amor mundano y moderno capaz de desafiar la climatología y las estaciones ya que los amantes se refugian en -lechos abrigados… cubiertos de pieles de Astrakán-. A este libro debe que sea

Upload: beltran-rugama

Post on 01-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

articulo acerca de la vida del poeta nicaraguense ruben dario

TRANSCRIPT

BREVE BIOGRAFIA - RUBEN DARIO (1867 - 1916)Flix Rubn Garca Sarmiento conocido como Rubn Daro, naci el 18 de enero de 1867 en Metapa hoy Ciudad Daro (Nicaragua).Poeta, periodista y diplomtico nicaragense, considerado el fundador del modernismo. El modernismo es un movimiento muy importante en la historia de la literatura espaola. El modernismo fue hecho por el simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho ms viene de los franceses porque el modernismo es muy espontneo, pero mucho del modernismo viene de los clsicos espaoles tambin.Rubn Daro particip con, o fue el lder de, muchos movimientos literarios en Chile, Espaa, Argentina, y Nicaragua. El movimiento modernista era una recopilacin de tres movimientos de Europa: romanticismo, simbolismo, y el parnasianismo. Estas ideas expresan pasin, arte visual, y armonas y ritmos como msica.

Daro fue un genio de este movimiento. Su estilo es extico y muy colorado. Sus poemas especialmente contienen todos estos sentimientos. En su poema'Cancin de Otoo en Primavera'hay mucha evidencia de pasin y emociones fuertes. Pronto muchos literarios comenzaron a usar su estilo en una forma muy elegante, y cuidadosa, usando su estilo y sus palabras para hacer msica con la poesa.Lea a los poetas Franceses a la vez que era invitado a recitar poesa. En 1886 realizo un viaje a Santiago de Chile que fue su primer contacto con el progreso y la metrpoli. Inici la carrera literaria en Chile. Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo, romanticismo, al estilo del poeta espaol Gustavo Adolfo Bcquer, con una temtica comprometida con lo social; Abrojos (1887) y Canto pico a las glorias de Chile (1888). Qued fascinado, y all pblico su primer gran libro'Azul'(1888, revisado en 1890), libro que llam la atencin de la crtica y que el escritor espaol Juan Valera alab mucho, obra todava romntica sobre la exaltacin del amor como algo armnico con la naturaleza y el cosmos. Est dividido en cuatro partes:'Primaveral', donde desarrolla el tema del amor sexual como algo sagrado, en la lnea del Cantar de los cantares;'Estival'gira en torno al amor como instinto; en'Autumnal'el amor se canta como nostalgia y, por ltimo, en'Invernal'aparece un amor mundano y moderno capaz de desafiar la climatologa y las estaciones ya que los amantes se refugian en -lechos abrigados cubiertos de pieles de Astrakn-. A este libro debe que sea considerado como el creador del modernismo; escritores como Ramn Mara del Valle-Incln, Antonio Machado, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig le reconocieron como el creador e instaurador de una nueva poca en la poesa en lengua espaola. Este mismo ao publica la primera recopilacin de sus poemas que se llama Epstolas y poemas (1885).Otras obras famosas de Rubn Daro son Prosas Profanas y Otros Poemas (1892), Los raros (1896), y Cantos de Vida y Esperanza (1905). Probablemente, el poema ms famoso de Rubn Daro es'Cancin de Otoo en Primavera'. Sus sentimientos son expresados en toda su literatura.En Prosas profanas, obra simbolista y llena de extica imaginera, desarrolla de nuevo el tema del amor pero ya no busca la armona con la naturaleza sino con el arte: -me ro del viento que sopla fuera- dice el poeta, y la amada se entregar a l desdeando a hermosos galanes, pues es el Arte quien triunfa en el amor.La originalidad de Rubn Daro est en haber sabido expresar los gustos y sentimientos de su poca. Otra faceta de la obra rubeniana es la de poeta cvico ya que compone poemas tanto para exaltar un glorioso hecho nacional o un hroe, como para realizar una amarga censura.El canto errante (1907), un libro en el que afront los eternos problemas de la humanidad, es su libro, conceptualmente, ms universal. En el poema'A Coln'expresa el espanto que supuso el descubrimiento y enaltece la ingenuidad de la Amrica indgena; en'A Roosevelt'evala a latinos y anglosajones medidos por el patrn materialista de estos ltimos. Aunque intent elevar la poesa poltica y sacarla de los cnones retricos complacientes, no consigui en estos poemas una obra tan elegante como en el resto de sus composiciones, a pesar de que utiliz su lenguaje caracterstico rico en smbolos.Rubn Daro, que ya se haba entregado al -arte por el arte-, vive en propias carnes la contradiccin: el arte no resuelve y cae en un profundo abandono vital que le lleva a las ms variadas excentricidades y bohemias y al consumo excesivo de alcohol.En 1892, viaj a Espaa como representante del Gobierno nicaragense para asistir a los actos de celebracin del IV Centenario del descubrimiento de Amrica. Convertido en un gran poeta de xito en Europa y Amrica, fue nombrado representante diplomtico de Nicaragua en Madrid en 1907, lo que le obligaba a viajar y de ah que est considerado como el'Embajador del Modernismo'en el mundo. Daro era un hombre que no haba olvidado sus races provincianas aunque se haba transformado en un cosmopolita total, pero vea que el mundo jubiloso de Europa estaba acabando.

Rubn Daro es considerado ser el poeta ms importante que escribi en espaol afuera de la Espaa y es fcilmente unos de los personajes ms reverenciados en Nicaragua.RUBEN DARIO, EL PERSONAJE LATINOAMERICANO DEL MILENIOEl reconocimiento internacional cultural ms importante del ao es que en el concurso realizado por la BBC de Londres sobre los personajes del milenio,RUBN DAROfue declarado comoEL PERSONAJE LATINOAMERICANO DEL MILENIO.Miles de nicaragenses votaron en las instalaciones del INC para que Rubn Daro saliera victorioso, incluso sobre figuras de gran trascendencia como Simn Bolvar y Augusto C. Sandino. Al final triunf Daro, la figura ms grande de la literatura hispanoamericana y smbolo de la universalizacin de los nicaragense.