brazil4senses 2ªinforme español

8
Turismo LGBT Según la OMT –Organización Mundial del Turismo– el turismo LGBT representa el 10% del flujo global anual de los viajeros. El turista gay europeo, por ejemplo, viaja cuatro veces más y gasta casi el doble que un turista heterosexual. Esto representa alrededor de 8000 euros al año por persona en las actividades de ocio. El segmento pasó de ser un grupo desconocido de consumidores a tener una enorme importancia en los resultados de empresas y los destinos turísticos que lo captan. (Pg. 6/7). “Brasilidade” en colores y en acordes Artistas que llevan el nombre de Brasil por el mundo. (Pg. 4). Júlia dos Santos Baptista Hamilton de Holanda Felipe González Porto Alegre en todos los sentidos El estilo de vida, los pequeños placeres, las pasiones. Conozca los detalles de la capital del Estado de Rio Grande do Sul, por quienes más entienden del tema: los gauchos. (Pg. 2/3). INFORME BRAZIL 4 SENSES Número 2 – Febrero de 2012 ¿Calidad o Cantidad? Lo que hay que tener en cuenta en el posicionamiento turístico de los destinos. (Pg. 5). Mercado Entrevista

Upload: brazil4senses

Post on 05-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Detrás de la belleza natural de Brasil, hay una gran diversidad de productos. Los sonidos, sabores, aromas y miradas se desarrollan en miles de bienes de consumo y servicios con fuerte atractivo comercial. Esta es nuestra propuesta: asociar los productos a los destinos turísticos. Nosotros vendemos la forma y el contenido. Un trabajo direccionado que lleva en cuenta las características de cada mercado. Con sede en Madrid, España, BRAZIL 4 SENSES ofrece servicios y apoyo a empresas e instituciones que representan a los sectores público y privado del turismo.

TRANSCRIPT

Page 1: Brazil4senses 2ªinforme Español

Turismo LGBTSegún la OMT –Organización Mundial del Turismo– el turismo LGBT representa el

10% del fl ujo global anual de los viajeros. El turista gay europeo, por ejemplo, viaja

cuatro veces más y gasta casi el doble que un turista heterosexual. Esto representa

alrededor de 8000 euros al año por persona en las actividades de ocio.

El segmento pasó de ser un grupo desconocido de consumidores a tener una

enorme importancia en los resultados de empresas y los destinos turísticos que

lo captan. (Pg. 6/7).

“Brasilidade” en colores y en acordesArtistas que llevan

el nombre de Brasil

por el mundo. (Pg. 4).

Júlia dos Santos Baptista

Hamilton de Holanda

Felipe González

Porto Alegre en todos los sentidosEl estilo de vida, los pequeños placeres, las pasiones. Conozca los detalles de la capital del

Estado de Rio Grande do Sul, por quienes más entienden del tema: los gauchos. (Pg. 2/3).

INFORME BRAZIL 4 SENSESNúmero 2 – Febrero de 2012

¿Calidad o Cantidad? Lo que hay que tener en

cuenta en el posicionamiento

turístico de los destinos.

(Pg. 5).

Mercado Entrevista

Page 2: Brazil4senses 2ªinforme Español

2

Porto Alegre, en todos los sentidos

Sorpréndase con Porto Alegre Porto Alegre, la capital del extremo sur de Brasil,

es una nueva experiencia para aquellos que sólo

conocen el Brasil de las playas, del sol y de los

bosques. El Sur, donde también hace frío, es la

tierra de los gauchos brasileños con muchas

similitudes con los “hermanos” uruguayos y

argentinos, como el mate, la carne asada, el

amor al caballo, la música y el folklore. Porto

Alegre, una de las ciudades más verdes de

Brasil, es una metrópoli muy brasileña aunque

tiene un aire europeo en la arquitectura, en sus encantadores cafés, en las

personas y en las calles arboladas. La Sierra Gaucha, situada a unos 100

km de la capital, es el destino de más de 3 millones de brasileños cada

año y reserva grandes sorpresas además de sus bellezas naturales. Es

allí donde está el cañón más grande de América Latina y uno de los más

grandes del mundo. ¡Aquí les esperamos para tomar un mate!

Luiz Fernando Moraes Secretario de Turismo de Porto Alegre

Para Mirar: El color rojo de la puesta de sol del lago Guaíba que baña

Porto Alegre es sorprendente, hasta tal punto que los portoalegrenses

dicen sin reparos que la ciudad tiene los más bellos crepúsculos del

mundo. De hecho, el Guaíba es la más destacada expresión geográfi ca de

la capital del sur de Brasil. La ciudad cuenta con 72 kilómetros de costa de

lago; caminar por las orillas del Guaíba, por las calles arboladas o por los

grandes parques urbanos de Porto Alegre, es un verdadero placer para la

gente que ama la vida al aire libre.

Page 3: Brazil4senses 2ªinforme Español

3

Porto Alegre, en todos los sentidos

Para Sentir: El histórico Mercado Central de Porto Alegre, cuyo edifi cio cuenta con dos pisos, es patrimonio

histórico y cultural de la ciudad. Su entorno es democrático y popular, incluso en los aromas. Más de un centenar

de tiendas reciben todos los días aproximadamente 100 mil personas en busca de frutas y productos de la huerta,

distintos tipos de carnes, pescados y mariscos frescos, especias y condimentos, granos y harinas, artículos

religiosos afro-brasileños, artesanía, vinos y la mejor producción nacional de cachaça, el aguardiente brasileño.

Cabe mencionar también el aroma de restaurantes de cocina tradicional y cafés que sirven lo mejor del café

brasileño.

Para Tocar: Legado de las culturas indígenas quíchuas, aimarás y guaraní de América Latina, el chimarrão,

o mate amargo, es uno de los exponentes culturales más tradicionales y singulares de la capital del sur de

Brasil. Su preparación y el consumo son rituales: la infusión se prepara con hojas trituradas y ramas de la hierba

mate colocada en un pequeño recipiente, que es denominado “cuia”. A esto se añade agua caliente. La bebida

verdaderamente nativa es sorbida por una bomba, una especie de tubo generalmente de plata. El chimarrão es

uno hábito muy popular, y ofrecerlo a un visitante es, para el gaucho, un gesto de hospitalidad.

Para Saborear: En Porto Alegre, la capital de Rio Grande do Sul, es posible degustar en su forma

original el plato elegido como principal de la cocina tradicional de Brasil, la barbacoa. El plato

consiste en carne asada con diferentes cortes preparada al calor de un brasero y servida en

abundancia en los asadores tradicionales de la ciudad. En los fi nes de semana, el aroma de

este plato es casi predominante en las residencias de Porto Alegre, que suelen tener un lugar

reservado para un asado casero. Sin embargo en la ciudad pueden ser degustadas cocinas

de diversos países que formaron parte de la inmigración de la ciudad tales como Italia,

Alemania, Portugal, Uruguay y Japón entre otros.

Para Escuchar: La producción musical de Porto Alegre es muy rica y con estilos

diversos tales como milongas regionales, samba, blues, jazz, rock y clásico. Pero

en la tierra del fútbol, también merece la pena escuchar el sonido que sale de los

estadios cuando los dos principales equipos de futbol de la ciudad se enfrentan.

Es el sonido producido por los fans del Internacional Sport Club y Grêmio Foot-

Ball Porto Alegrense, equipos que proyectaron estrellas mundiales del futbol

como Everaldo, Ronaldinho, Alexandre Pato, Dunga, Falcäo y Luiz Felipe Scolari

y que viven una de las rivalidades más clásicas del fútbol brasileño. Cuando

Gremio e Internacional se enfrentan en el césped, la ciudad se viste de azul y rojo y

vive su día de “Gre-Nal”, una pasión tan fuerte que puede ser oída, y es considerada

patrimonio cultural de la ciudad.

Page 4: Brazil4senses 2ªinforme Español

En Francia se le conoce como el “Príncipe del Bandolín”, en los EE.UU, como el “Jimmy Hendrix del Bandolín”, pero Hamilton de Holanda es muy brasileño. El músico deleita a las audiencias en todo el mundo, con performances y un sonido sin precedentes.

Hamilton de Holanda reinventó el mundo del bandolín al adicionar dos cuerdas al instrumento, que suele tener ocho. Su manera de tocar, la confi guración de diez cuerdas, junto con los solos de velocidad y la improvisación, inspiró a una nueva generación y un nuevo sonido. Con excelente técnica y “brasilidad” absoluta, ya sea en el escenario o en el estudio, Hamilton deja a todos sin aliento con sus interpretaciones y performances llenas de emoción. Su versatilidad le permite actuar con propiedad en cualquier formación: solo, con orquesta, dúo, trío, quinteto y otros.

El Choro (ritmo típico brasileño), que en la infancia y la adolescencia fue su mayor infl uencia, hoy se convierte en una más de sus referencias. Es así que Hamilton defi ne su música: “Me preguntan si lo que hago es un Choro Nuevo. No lo entiendo, puede ser porque yo toco el bandolín. El Choro es cómo la Monalisa. ¿Crees que necesita retoques? ¡No! El Choro es así, se inmortalizó. Lo que yo hago, de hecho, es música con infl uencia del Choro, Bossa Nova, Jazz, Rock… Es una música que no necesita de defi nición para existir, pero sí tiene que ser bella”.

Sonidos de BrasilHamilton de Holanda

y su bandolín

El Brasil de los sentidos

Colores de BrasilColores de la ciudad de hormigón

La artista Julia dos Santos Baptista ha dado color a los monumentos de Brasilia, la capital de Brasil.

El arte inspirado en el arte. Esta sería una forma de interpretar la serie Brasilia, de la artista Júlia Baptista dos Santos. Un diálogo entre el arte visual y la arquitectura contemporánea. Los colores utilizados en las pantallas son, en la mayoría de los casos, aquellos presentes en el paisaje de la ciudad diseñada por Oscar Niemeyer: los tonos de ocre, los diferentes tonos de la tierra roja de la región, el cielo azul, el gris del hormigón. Julia nació y se crió en Brasilia y ahora vive en Holanda. Las obras de la serie Brasília se convirtieron en 2010 en sellos conmemorativos de los 50 años de la Capital. Recientemente, la serie hizo parte de la Exposión Colores para el Puente del Brasil Festival Amsterdam.

ESPECIAL RÍO GRANDE DO SUL Y AMAZONAS

10 días de experiencias inolvidables

Porto Alegre – Canela – Gramado Cruzero en el Amazonas

Precio por persona en habitación doble: 3.548,00 €

Incluyen:

• Avión España / Brasil / España y Tasas aéreas.• Alojamiento y desayuno en hoteles 4 y 5 estrellas y pensión completa en crucero. • Traslados privados. • Las visitas, excursiones y comidas del programa.

Cambio € / USD y Reales a fecha febrero-2012. Cualquier cambio en las tarifas o fl uctuaciones de moneda, pueden afectar el precio total del viaje.

Más informaciones en:

www.brasilalacarta.com • www.lastratur.com • [email protected]

Bar

bara

Mle

czko

Page 5: Brazil4senses 2ªinforme Español

5

Entrevista

¿Cómo entiende usted el impacto de este enorme número

de turistas en los destinos turísticos, sobre todo los nuevos

entrantes, y cómo los destinos deben prepararse para

recibirlos?

Muy positivo siempre que los destinos sean capaces

de gestionar la demanda, de forma que se maximice el

rendimiento de la oferta que se pone a disposición de

esta demanda. Los destinos deben fi jar sus objetivos

en base a ingresos y no en base al número de turistas

que llegan, por consecuencia, sus estrategias deben

ser estrategias de ingresos. Las estrategias de costes

suelen traducirse en la disminución del valor de la

oferta que atrae solo a segmentos de mercado de bajo

poder de compra y cuya motivación es el precio. Estas

estrategias además conducen a una sobre explotación

de los recursos.

En 2011, a la cabeza de los diez países con mayor gasto

turístico se situaron los mercados emisores emergentes

como China (+38%), Rusia (+21%) y Brasil (+32%).

¿Cómo es hoy el nuevo perfi l del turista? ¿Cuáles son las

diferencias entre enfocar el turismo de calidad y el turismo

de cantidad?

No existe un tipo de turista estándar. Cada segmento

de mercado tiene su propio perfi l y demanda productos

y servicios diferentes. En general el turismo de calidad

exige un esfuerzo profesional en la atención de sus

necesidades, los operadores deben investigar cuales

son estas necesidades y como hay que satisfacerlas.

La ventaja de este tipo de segmento de mercado es

que es menos intensivo en la utilización de los recursos

disponibles. De todas formas fabricantes de servicios

de turismo, autoridades y empresas, deben ser

conscientes de que los segmentos de mercado altos y

bajos son auto excluyentes.

¿Básicamente cuáles son las estrategias adoptadas en

cada caso?

Las estrategias se defi nen en función de la posición

en la curva del Ciclo de Vida. Cuando un destino está

comenzando puede desarrollar estrategias basadas

en el valor, la exclusividad, la diferencia y productos

complejos, mientras que los destinos maduros pueden

tratar de competir con estrategias de “más por menos”

hasta que se deciden a abordar su reconversión.

Es posible cambiar el posicionamiento de un destino, o sea,

¿cuáles son las consecuencias del cambio de “rumbos” de

la oferta turística?

Se puede y se debe cambiar sobretodo cuando los

destinos llegan a la madurez lo que ocurre es que estas

reconversiones deben de hacerse de una forma muy

profesional y requieren de la colaboración entre los

empresarios y los políticos.

Felipe GonzálezEstratega de Turismo

En busca del posicionamiento turístico: ¿Calidad o Cantidad?

La OMT –Organización Mundial del Turismo–, estima que el número de llegadas internacionales en todo el mundo en 2012 superará por primera vez la marca de 1000 millones de turistas. La tendencia es que la industria siga creciendo de manera constante en los próximos años y alcance 1600 millones de turistas en 2020. Para atraer a este número de nuevos visitantes extranjeros es necesario tener un plan estratégico orientado al posicionamiento turístico. Un destino puede optar por atraer a un número creciente de personas o centrarse en turistas más rentables, que permanezcan más tiempo, gasten más y regresen más veces.

Cuando se habla de cantidad es necesario una gran inversión en infraestructuras, seguridad y capacitación. Respecto al turismo de calidad, debe apostarse por la sostenibilidad, la segmentación y la diversifi cación de la oferta. Para tratar este tema, BRAZIL 4 SENSES, conversó con Felipe González Abad, estratega en turismo y especialista en transporte aéreo. González Abad ha dedicado su carrera al sector turístico en las áreas de marketing, comunicaciones corporativas, estrategias de gestión, responsabilidad social, y como profesor, participa activamente en foros y seminarios para el turismo internacional:

Page 6: Brazil4senses 2ªinforme Español

6

El turismo LGBT (me referiré a él como turismo Gay) mueve más del 10% del volumen de turistas a nivel mundial, correspondiendo a un 15%-16% del gasto turístico total. Destinos de todo el mundo, cadenas hoteleras, compañías aéreas, administraciones, promotores de ocio, cadenas de grandes almacenes, moda, cine, televisión, prensa, etc… se interesan por el turismo y los hábitos de consumo de los Gays. El segmento Gay ha pasado de ser un desconocido grupo de consumidores, a tener una enorme relevancia en la cuenta de resultados en todas las empresas y destinos que lo captan y -en la mayoría de los casos- lo fi delizan. Un ejemplo vivo de este acierto es el de Madrid, al normalizar y situar en el mismo rango al turismo Gay, que al resto de sus promociones “estrella”, con el “Club de Producto LGBT”.

Especialización, segmentación y sub-segmentación no signifi ca crear guetos, como alguna voz de la antigua militancia Gay llegó a decir, si no acercarse personalizando a cada cliente potencial (como se hace para otros segmentos de mercado), lo cual se agradece y nos fi deliza.

No podríamos imaginar para nuestro destino mejor campaña de promoción ni publicidad que la que nos da la dinámica del comportamiento Gay, y está perfectamente medida y cuantifi cada en exhaustivos análisis y estudios.

No existe ningún grupo, y menos que tenga el peso del 10% del turismo mundial, (15% gasto) que se mueva más por sinergias y por un “subliminal” y no escrito corporativismo muy identifi cado. Si un Gay o un grupo de Gays ha tenido una mala experiencia –por su condición sexual– en una cadena hotelera, una compañía aérea, una ciudad, un país… en minutos miles de personas que ni tan siquiera pertenecen a su red social de amigos, ni a su entorno íntimo, ya se han solidarizado “virtualmente” y a la hora de tomar su decisión evitarán tener la misma sensación. Lo mismo para la buena experiencia. El marketing viral funciona de un modo absolutamente diferente, con más velocidad y mayor infl uencia en la decisión para este segmento amantes de los gadgets.

Como en cualquier sector las empresas y destinos que lleguen primero a este grupo se verán ampliamente benefi ciados, pero hay un valor añadido que es el carácter fi el de los Gays hacia quien los recibe sin complejos, pero no basta poner la bandera del arco iris (bandera símbolo mundial LGBT), el dinero rosa decide y piensa, conoce su propio valor y demanda un producto “sincero” por lo cual las más importantes compañías

y cadenas están creando departamentos o contratando consultoras especializadas en marketing LGBT para poder captar en sus campañas a este 10% de los viajeros, a los que las crisis afectan en menor medida, y no dependen de las estaciones y temporadas.

A nivel mundial Brasil es uno de los destinos que considero que tiene más posibilidades de asentarse como un “basic”, pues Brasil “cae bien” y la simpatía y apertura del pueblo Brasileño hacia la normalización es absoluta.

Brasil tiene todo lo que este segmento del turismo puede desear. Lo primero amabilidad y aceptación, instalaciones estupendas, día y noche plenos de actividad cultural, deportiva y de ocio, naturaleza, gastronomía, alegría, clima… Como dije hace poco en una conferencia Dios pensó en Brasil al ubicar el Paraíso.

Se abre por tanto un periodo muy interesante y nuevo para el sector turístico, donde cada vez va a tener más importancia en su cuenta de resultados la aproximación inteligente y sincera al segmento Gay del mercado.

Juan Pedro Tudela. Co-Fundador de Diversity Consulting.es, creador de los

“Club de Producto de Turismo LGBT del Ayuntamiento de Madrid” y “Club de

Producto de Turismo de Lujo del Ayuntamiento de Madrid”, Organizador de FITUR

LGBT 2011 y FITUR LGBT 2012 asi como Responsable de la Organización de la

Convención Mundial de IGLTA 2014 que se celebrará en Madrid.

Juan Pedro Tudela

El turismo LGBT

Día del Orgullo Gay, Madrid

Page 7: Brazil4senses 2ªinforme Español

Mercado

No es difícil comprender todo el interés que despierta el

turismo LGBT. Son turistas que viajan mucho y gastan

mucho también. Por otro lado, toda esta experiencia en

viajes los hacen exigentes. Y ahí está el punto: hoteles,

pensiones y otras instalaciones turísticas deben estar

preparadas para atender a este público.

¡Por ser un segmento específi co, tiene necesidades

específi cas!

Turistas LGBT tienen una gran infl uencia en algunos

grupos y sus opciones sirven como una referencia, por

ejemplo, para el turista heterosexual “S”, el simpatizante.

La fuerza del segmento puede ser responsable por el

éxito y, a veces, fallo de diversos productos y destinos.

Brasil tiene pocos datos específi cos sobre el turismo

LGBT, pero EMBRATUR, junto con los ABRAT- GLS,

estiman que, en 2011, aproximadamente 890 mil turistas

internacionales visitaron el país. El gasto medio por

persona fue de U$ 2.200. Y el mercado interno también

parece atractivo, con un potencial de nueve millones de

consumidores. De acuerdo con la consultora holandesa

Out Now, los turistas LGBT deben mover algo en torno

a $ 165 mil millones a nivel mundial en 2012.

En abril próximo, Florianópolis, la Capital del Estado de

Santa Catarina, será sede de la Convención Anual de la

Global de la IGLTA (Asociación Internacional de Viajes

LGBT). Se espera que el evento reúna más de 400 mil

participantes de 35 países diferentes y que, a partir de

esta acción, Florianópolis y otros destinos en Brasil se

conviertan en destinos preferenciales para el público

LGBT internacional. La Convención, que se sucede

por primera vez en el hemisferio sur, tradicionalmente

ha impulsado la generación de nuevos negocios y

inversiones en turismo en las ciudades anfi trionas.

Si, el Pink Money existe y anda cada vez más fuerte

en Brasil.

Brasil en la ruta del Pink Money

Heitor FerreiraDirector ABRAT – GLS

Fórum Panrotas – Tendências do Turismo 2012Fecha: 13 a 14 de marzo

Local: Centro Fecomércio de Eventos, São Paulo - SP

Informaciones: www.panrotas.com.br

37º Encontro Comercial BraztoaFecha: 22 a 23 de marzo

Local: Centro de Convenções Frei Caneca, São Paulo - SP

Informaciones: www.braztoa.com.br

1º Salão Baiano de Turismo e a Feira dos MunicípiosFecha: 28 a 31 de marzo

Local: Parque de Exposições, Salvador - BA

Informaciones: www.bahiatursa.ba.gov.br

2º Travel WeekFecha: 10 a 13 de abril

Local: Bienal de São Paulo, São Paulo, SP

Informaciones: www.travelweeksaopaulo.com

Convenção Mundial da IGLTAFecha: 12 a 14 de abril

Local: Florianópolis - SC

Informaciones: www.igltaconvention.org

Adventure Sports FairFecha: 18 a 21 de abril

Local: Bienal do Ibirapuera, São Paulo - SP

Informaciones: www.adventurefair.com.br

EVENTOS DE TURISMO EN BRASIL

7

Page 8: Brazil4senses 2ªinforme Español

AF_TAP_BA_NORD BRASIL_MP_195x65.ai 1 2/15/12 11:00 AM

Feel free to feel it!Feel free to feel it!www. brazil4senses.eswww. brazil4senses.esC

hap

ada

Dia

man

tina

- B

ahia

- B

rasi

l