brasil la tecnología en la escuela.docx

Upload: edgar-dario-pena-arango

Post on 09-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    1/14

    La Tecnologa en la Escuela

    Una Reflexin desde la Prctica Pedaggica

    Por: Edgar Daro Pea Arango*

    Resumen

    Este artculo tiene como objetivo, presentar detalladamente la concepcin de

    educacin en tecnologa que ha venido adoptando la Normal Superior Pedro Justo

    Berro de Santa Rosa de Osos y su proceso de enseanza, antes y despus de la

    aparicin de la ley General de Educacin 115 de 1994; Adems, el impacto que

    ha dejado en la comunidad educativa la implementacin del aula Galileo 2000 con

    su estructura curricular y la adopcin de igual forma de las NTIC (Nuevas

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin) como canales conectores entre

    la escuela y la comunidad; para permitirse ser reconocida en la sociedad como

    una institucin formadora de maestros.

    Introduccin

    El proceso de enseanza de la Tecnologa y la Informtica en la Escuela Normal

    Superior Pedro Justo Berrio est enfocado desde el conocimiento del mundo que

    rodea al estudiante, de comprender el por qu de las cosas, cundo y cmo

    surgen, y su aporte a la satisfaccin de las necesidades; integrando el uso racional

    de las Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, para dar

    respuesta a los estndares que el MEN (Ministerio de Educacin Nacional) ha

    establecido en el pas y que a partir de ellos se ha venido orientado las estrategias

    adecuadas en el equipo docente para cumplir con los procesos, que van

    enfocados al anlisis de la enseanza y de aprendizaje en el ncleo de ciencia,tecnologa e informtica con la investigacin como eje articulador. Teniendo en

    cuenta que la sociedad es sin lugar a dudas una conquista de la razn en cuanto

    que resultan de un trabajo de colectivos que fundamentan tradiciones y generan

    *Comunicador social Licenciado en Ciencias Naturales y Salud Estudiante de la Especializacin en Administracin de la Informtica Educativa Integrante del Ncleo Interdisciplinario de Ciencia Y Tecnologa.

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    2/14

    procesos culturales continuos; para el caso particular de las sociedades

    acadmicas y las sociedades cientficas aparece una figura bastante particular

    porque es referente para las dems sociedades o crculos acadmicos, esta figura

    es la del maestro. Aunque ste no es socio-econmicamente reconocido como un

    profesional, participa en cada sector de la misma con un discurso altamente

    importante, el discurso de la enseanza.

    Para el pedagogo la enseanza siempre exigir, (no solo por ser el profesional de

    la enseanza, sino tambin por las diferentes realidades que esta permite abordar)

    nuevas y ms profundas reflexiones. Pero cmo piensan los maestros la

    enseanza?. Esta pregunta abre una serie de discusiones ya que cada realidad,

    cada prctica pedaggica, cada colectivo de aprendices genera procesos variadosen ella. Cada quien, en especial los maestros, tratan de darle forma a su fin

    profesional. Unos resuelven el problema recitando contenidos, pretendiendo con la

    transmisin, si se puede llamar transmisin, a entregar datos que no pasan de ser

    una informacin estril; otros buscan ensear convirtiendo los ejemplos que

    aparecen en sus espacios pedaggicos como imgenes que referencien a los

    estudiantes elementos del objeto de estudio del cual el maestro quiere dar razn.

    En este sentido, el aprendizaje de la Tecnologa requiere conocer muchos datos y

    hechos concretos. Parte de esos datos necesarios para aprender Tecnologa

    deben ensearse en las aulas, pero otros son de conocimiento pblico, pes

    hacen parte de la interaccin cotidiana con los objetos. No hay que ensear a los

    nios que los objetos no soportados caen: es un hecho que ellos conocen desde

    una edad sorprendentemente temprana, desde la cuna. Pero una cosa es tener un

    dato, conocer algo como un hecho y otra darle sentido o significado. Comprender

    un dato requiere utilizar conceptos, es decir relacionar esos datos dentro de una

    red de significados que explique por qu se producen y qu consecuencias tienen.

    Conocer un dato nos permite, en el mejor de los casos, predecirlo, reproducirlo,

    pero no darle sentido o interpretarlo. Cmo se invierte el giro a un motor? Existe

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    3/14

    la teleinmersin?. Responder a estas preguntas requiere conocer otros hechos y

    sobre todo otros conceptos, por lo que interpretar o comprender un dato es ms

    difcil que conocerlo. Los hechos o los datos deben aprenderse literalmente, de un

    modo reproductivo; no es necesario comprenderlos.

    En general, el aprendizaje factual de contenidos como se han explicado

    anteriormente suele consistir en la adquisicin de informacin verbal literal (por ej.,

    nombres, vocabularios, etc.) o de informacin numrica (por ej., aprenderse la

    tabla de multiplicar). Algunos de estos datos pueden tener un significado y pueden

    ser comprendidos.

    La Tecnologa proporciona algunos datos nuevos, a veces muchos, incluso

    demasiados, pero sobre todo debe proporcionar marcos conceptuales para

    interpretar no slo esos datos nuevos, sino tambin la informacin factual que los

    alumnos tienen sin necesidad de estudiar Tecnologa, que, en la sociedad de la

    informacin y el conocimiento a la que nos referimos, son cada vez ms

    abundantes.

    Por tanto, pretender que los estudiantes aprendan la Tecnologa como un conjunto

    de datos o como un sistema de conceptos implica formas totalmente diversas de

    orientar la enseanza y, por consiguiente, actividades de enseanza, aprendizaje

    y evaluacin totalmente distintas.

    En realidad ambos tipos de conocimiento verbal pueden considerarse

    complementarios, pero su peso en el currculo no puede ser equivalente. En

    general, teniendo en cuenta las metas para la educacin en tecnologa, la

    enseanza de los contenidos verbales tiende a orientarse hoy en da ms hacia la

    comprensin y experimentacin que hacia la mera acumulacin de datos.

    Segn (Proust, M) El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar

    nuevos territorios, sino en tener nuevos ojos. Aqu la idea principal es la de

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    4/14

    transposicin didctica (Chevallard, 1997), que indica los procesos por medio de

    los cuales el conocimiento cientfico se transforma de manera que sea posible el

    aprendizaje en los estudiantes, independientemente de su edad y de sus

    condiciones socioculturales. Como estas ltimas son extremadamente diversas

    tambin lo es la transposicin didctica. A pesar de ello, una condicin necesaria

    es que el conocimiento no deje de ser riguroso y abstracto. Resumiendo, la

    transposicin didctica es la transformacin del conocimiento cientfico en un

    conocimiento posible de ser enseado en un aula especfica a unos estudiantes

    particulares.

    Un Poco de Historia

    Antes de la aparicin de la Ley General de Educacin 115 de febrero 8 de 1994 ,

    las escuelas del territorio nacional desarrollaban un currculo de corte laboral

    obligatorio nicamente hasta el grado 5 de bsica primara, se preparaba a los

    ciudadanos para responder a trabajos de diferente ndole y cuyo patrocinio estaba

    a cargo de agencias internacionales de crdito y desarrollo como se menciona en

    el informe OEI- Ministerio de Educacin Nacional 1993 la educacin secundaria

    ha sido vislumbrada por algunos sectores como un paso hacia la vinculacin del

    individuo al mercado laboral, atribuyndole as, como fin principal, la preparacinde trabajadores eficientes; esto con el fin de minimizar los cuellos de botella a

    nivel econmico en el pas; sta educacin con caractersticas diversas se

    compona de modalidades como comercial, agrcola, industrial, pedaggico y de

    promocin social que le resultaban costosas en su momento al gobierno y no

    respondan a las verdaderas aspiraciones estatales.

    En la escuela se ofreca a los jvenes informacin relacionada con las

    caractersticas que cada modalidad tena en una asignatura llamada Electiva;

    ellos all se enteraban cmo era el currculo, los temas que se trataban en el

    estudio y el campo laboral al que podan acceder. Algunos asomos de

    Tecnologase vislumbraban aqu; pero no se profundizaba mucho.Al entrar en

    vigor la ley 115/94, y de conformidad con el artculo 67 de la Constitucin Poltica

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    5/14

    de Colombia, el rea de Tecnologa se consider obligatoria en los planes de

    estudio de las Instituciones; lo anterior oblig a un direccionamiento muy distinto

    que se reflej en la estructura curricular; especialmente en lo que respecta a la

    Normal Superior Pedro Justo Berro de Santa Rosa de Osos debi comenzar un

    proceso de reestructuracin. Este cambio trajo consigo mejoras a la infraestructura

    y dotacin, fue como gracias al aporte de la OEI (Organizacin de Estados

    Iberoamericanos, Para la Educacin, La Ciencia Y La Cultura) se recibi una sala

    especializada en enseanza de la Tecnologa, en la que los estudiantes iniciaron

    un camino hacia el desarrollo de habilidades y competencias, generando

    aprendizajes significativos en ellos. La adquisicin de Galileo 2000 (aula

    especializada en enseanza de la Tecnologa), trada desde Espaa, fue puesta al

    servicio de la Regin del Norte del departamento de Antioquia. Cabe resaltar queel Pas Ibrico ha sido lder por muchos aos en la integracin de la Tecnologa en

    la formacin escolar.

    Las caractersticas del Aula Galileo 2000 se basan en el desarrollo de ejes

    temticos que abordan asuntos relacionados con: mecnica, electrnica,

    electricidad, construccin y montaje, administracin y gestin, herramientas y

    procesos de trabajo, representacin grfica etc.; lo que permite, que tanto el

    maestro como los estudiantes desarrollen habilidades para trabajar

    colaborativamente, aporten soluciones a problemas cotidianos, diseen y

    comprueben prototipos basados en principios fsicos etc. La transformacin que

    sta asignatura ha venido generando en la comunidad educativa se nota en la

    calidad de los trabajos acadmicos que se presentan en las diferentes ferias de la

    ciencia que la institucin y otras organizaciones promueven en el municipio;

    adems, en el nmero considerable de ex alumnos que buscan ingresar a la

    universidad a estudiar profesiones relacionadas con los temas que alguna vez

    recibi en clase.

    Desde 1997, fecha en la que se inaugur Galileo 2000 hasta hoy; han asistido a

    esta sala, aproximadamente 6000 estudiantes quienes se han beneficiado de la

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    6/14

    transformacin curricular que nuestro pas adopt desde 1994. Cabe resaltar que

    han pasado tambin por la orientacin de esta asignatura 3 maestros; de los

    cuales an uno de ellos contina fortaleciendo dichos procesos en la Escuela

    Normal.

    En todos los momentos de acreditacin previa, de calidad, verificacin de

    condiciones de calidad en los que ha participado la institucin, se ha venido

    construyendo un proceso serio que involucra a todos los integrantes de la

    comunidad educativa y, permite afirmar que la Escuela Normal ha sabido

    combinar el talento humano de sus maestros, la dotacin e infraestructura fsica y

    el aspecto acadmico; para garantizar, una formacin integral de sus estudiantes.

    Continuando con la lnea anterior, en el 2005 nace como una propuesta de

    comunicacin interna la emisora Institucional con el dial en FM 95.4, Gnesis

    Musical y Educativa, para fortalecer procesos de lectura y escritura en los nios,

    se hacen all programas radiales con temas interesantes para la comunidad, con

    mensajes que apuntan a la prevencin del acoso infantil, respeto hacia los dems,

    y lo ms importante la disminucin de la violencia. Viene funcionando

    ininterrumpidamente convirtindose en el espacio para la diversin y el

    esparcimiento en los descansos acadmicos.

    La Escuela Normal Superior ha incorporado desde 2009 las tecnologas de la

    informacin y comunicacin a sus procesos formativos y administrativos con el

    objetivo de ir posicionndose como una Institucin que va a la vanguardia de los

    adelantos tecnolgicos, adopta entonces la conformacin de un Equipo

    Interdisciplinario de Gestin de TIC; motivado por la formacin que reciben los

    directivos docentes en el programa TemTicas del Ministerio de Educacin

    Nacional de Colombia; el cual se ha encargado de construir un manual de manejo

    e incorporacin adecuada y responsable de estas herramientas en todas las reas

    de gestin, espacios conceptuales del Programa de Formacin Complementaria y

    asignaturas del currculo desde preescolar hasta 11. Tambin como estrategia

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    7/14

    en esta formacin, se propone tener un blog institucional que sirva como medio de

    comunicacin con el que se informe a la comunidad de los hechos ms

    destacados que dinamizan la vida de la Escuela Normal; ste existe desde el ao

    2009.

    Como aspecto importante en lo acadmico, la institucin tiene conformado un

    grupo de maestros denominado Ncleo Interdisciplinario de Ciencia,

    Tecnologa e Informtica; quienes se encargan de animar todo el trabajo

    curricular con los estudiantes y direccionan proyectos que buscan motivar su

    aprendizaje, mejorando las prcticas pedaggicas en las aulas especializadas

    como el laboratorio, informtica y el aula Galileo 2000, integrando con los jvenes

    clubes de ciencias, robtica y digital, los cuales sirven como espacio formativo porfuera de la jornada escolar normal.

    Actualmente, los estudiantes han tenido la posibilidad de integrar en cada rea el

    uso de la Internet como recurso de consulta y manejo de la informacin, la

    mayora de ellos poseen equipos de cmputo, dispositivos mviles como

    Smartphone y Tablet que los llevan a clases y los usan como herramientas de

    trabajo; todo esto se da a partir de la implementacin en todas las escuelas de

    Antioquia de herramientas informticas bajo el programa Antioquia Digital; que

    buscan trascender las aulas de clase e ir posicionando al Departamento ante el

    mundo como potencia en este sentido.

    Experiencias Significativas

    El inters que despierta en los estudiantes la Ciencia y la Tecnologa ha hecho

    posible que la Normal participe en diferentes convocatorias a concursos a nivel

    nacional e internacional; es el caso de la Feria de la Ciencia de Google versin

    2011, en la que con un grupo de estudiantes se desarroll un polmero industrial

    para adherir madera a partir del uso de Porex (ICOPOR) y con ello minimizar el

    uso excesivo de este material que contamina el ambiente.

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    8/14

    En el mismo ao se logr participar en un proyecto internacional llamado Aulas

    Hermanas cuyo principal objetivo era unir dos aulas de clase de pases

    diferentes, en torno al desarrollo de un proyecto para reducir el deterioro ambiental

    con la creacin de una campaa publicitaria. Nuestra aula hermana era la N196

    de San Fernando del Valle de Tacamarca en Argentina. Esta metodologa fue

    replicada en otro proyecto con estudiantes de Washington arrojando excelentes

    resultados porque se logr trascender el papel de la escuela y se rompieron

    barreras de tiempo y espacio.

    En el ao 2012, se decide participar en el Desafo Solar, un evento programado

    por EPM (Empresas Pblicas de Medelln), en el que se deba disear y

    construir un vehculo solar que pudiera competir en una carrera con otros 400equipos de todo el pas y cuyo resultado fue alentador para todos. El aprendizaje

    adquirido permiti que los estudiantes descubrieran habilidades para el diseo,

    solucin de problemas, electrnica, electricidad entre otras.

    Una experiencia que se debe resaltar del trabajo que los estudiantes han venido

    desarrollando en las reas de Ncleo Interdisciplinario, es la participacin tan

    numerosa en la versin de la Feria de la ciencia 2012 en el marco de la

    celebracin del ao Internacional de las energas renovables propuesta por la

    UNESCO; los trabajos presentados all, dieron cuenta de la apropiacin terica y

    prctica de los expositores, cuyo mensaje siempre estuvo dirigido al cuidado

    ambiental y el uso de las energas renovables como la elica, solar, qumica etc.,

    como una alternativa para las comunidades con escasos recursos econmicos.

    La actualidad ha exigido que se deba incorporar en la planeacin didctica del

    rea de Tecnologa, a la robtica como otro aspecto ms para trabajar con los

    estudiantes. sta rama especfica que se dedica al diseo, construccin,

    operacin, disposicin estructural, manufactura y aplicacin de los robots, permite

    que quienes accedan a ella, desarrollen competencias y habilidades en ambientes

    de aprendizaje nuevos, armnicos, atractivos, diferentes; generando en los

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    9/14

    jvenes un inters distinto por aprender, como complemento a sus necesidades

    actuales de conocimiento a partir de situaciones problemas; e integrados con otras

    reas afines como matemticas, informtica etc., cabe mencionar algunas

    ventajas que trae para todos esta herramienta educativa en la escuela y fuera de

    ella:

    - Desarrolla la inteligencia lgico-matemtica porque se deben aplicar

    clculos numricos en procesos de programacin.

    - Desarrolla la inteligencia interpersonal a travs de la socializacin de ideas

    y trabajos adelantados en equipo.

    - Desarrolla la inteligencia emocional al trabajar con sus compaeros,

    manejar informacin, respetar la opinin de los dems y reconocer en elotro a un ser social.

    - Desarrolla la creatividad y destrezas manuales para construir el robot.

    - Desarrolla habilidades de investigacin y manejo adecuado de la

    informacin.

    Por lo anterior, la Institucin actualmente tiene conformado un club de Robtica

    con asesora del Parque Explora en el que los estudiantes trabajan lo referente a

    ensamble y programacin de robots, utilizando una plataforma llamada

    Arduino; cuyo fin es, aprender a programar, ensamblar robot y participar en

    ferias de la ciencia en otras ciudades del pas; pero tambin lograr que ms

    jvenes se interesen por este tema y lo puedan aplicar al desarrollo econmico de

    la regin.

    En las clases de Tecnologa e Informtica los estudiantes acceden al conocimiento

    de los elementos bsicos de electrnica, programacin, diseo, construccin entre

    otros aspectos, que luego se convierten en prctica cuando se ensamblan

    pequeos dispositivos como sensores de luz, robots caseros, con los cuales se

    comprenden fenmenos fsicos con los que tienen contacto a diario pero que

    nunca se han cuestionado de su funcionamiento y aplicabilidad en la sociedad.

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    10/14

    Interactuar con recursos informticos en la Escuela Normal se traduce en la

    creacin de material didctico que puede ser usado en cualquier asignatura y

    espacio conceptual porque se especifica su intensin; es decir, los estudiantes

    reciben insumos para llevarlos a sus prcticas escolares y enriquecer los procesos

    que otros maestros ofrecen. El papel que tiene la informtica en este sentido es

    muy amplio e importante; toda vez, que los estudiantes encuentran el espacio

    propicio para desarrollar todo su potencial creativo e innovador.

    Para ampliar lo que se ha mencionado anteriormente, es preciso mencionar que

    los estudiantes de 6 realizan actividades interactivas a partir de temas que ellos

    mismos escogen como interesantes y actuales, refuerzan ac la lectura y la

    escritura, por su parte los estudiantes de 7 aprenden lo relacionado con elhipertexto en el diseo de aplicaciones para dispositivos con contenido particular

    en un proyecto de cultura y ciudadana, igualmente comienzan a interactuar con

    algoritmos de programacin y desarrollan animaciones interesantes a partir de sus

    intereses. La creacin de juegos utilizando las herramientas de ofimtica y

    especialmente Power Point, le demuestra a los jvenes de 8 que no se necesita

    el mejor software o mquinas para desarrollarlos; slo basta con tener un poco de

    creatividad y tiempo para descubrir las bondades de este tipo de interfaz; de ah

    que los estudiantes se involucran muy fcil en esta actividad y les resulta muy

    llamativa; porque ellos mismos afirman subestimar este recurso didctico. Al

    ingresar a 9 los jvenes ya comienzan a interactuar con programas ms

    avanzados como RPG Maker en la creacin de historias que son llevadas a juegos

    de computadora y algunos entornos para generar espacios virtuales

    arquitectnicos y crear con ellos proyectos a partir de una situacin problema

    generada por el maestro de informtica; es una experiencia muy interesante ver la

    ayuda que dan los estudiantes ms aventajados a sus otros compaeros y ver

    como toman el rol de expertos cuando se acercan y les ensean trucos que en el

    transcurso del trabajo descubren.

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    11/14

    Ante tanta proliferacin de informacin, redes sociales, software, aplicaciones,

    etc., la Escuela Normal busca que sus estudiantes sean personas que sepan

    integrar estas tecnologas en todas las actividades cotidianas con tanta

    naturalidad, que no se conviertan en un problema que entorpezca el desarrollo

    acadmico; las reas que lo requieran, pueden usar todos los recursos

    tecnolgicos como medios para motivar el aprendizaje de los estudiantes sin caer

    en el error de dejarle todo el proceso a stas. Un ejemplo es el uso masivo que los

    nios y jvenes hacen de Facebook como Red Social, ste fenmeno ha

    demostrado que los espacios virtuales son llamativos para ellos, de ah que se

    haya venido introduciendo en la clase de informtica y tecnologa una Red Social

    con caractersticas 100% acadmicas llamada EDMODO en la que los nios y

    jvenes pueden participar activamente del proceso en un entorno muy similar a sured social favorita, se ha convertido en un espacio para publicar la sistematizacin

    de todas las experiencias vividas en las reas de Tecnologa e Informtica, para

    fortalecer la lectura y la escritura y busca que padres de familia estn enterados

    del avance de sus hijos y se acceda al conocimiento de manera ms atractiva.

    A futuro la Institucin tiene pensado participar en el desarrollo de la versin

    Aulas Hermanas 2013, liderada por el gobierno de Cuba, con los estudiantes

    de 7 para crear con ellos otra produccin audiovisual multimedial de conservacin

    del ambiente, con apoyo de las TIC y las reas relacionadas con dicho tema

    (Ciencias Naturales, Matemticas, Sociales).

    Consolidar adems, el club de Robtica y trascender su actividad al municipio,

    para representarlo en los eventos que se programen desde la estrategia Antioquia

    la ms Educada en Ciencias.

    Otra idea para concretar es la formacin a los maestros en la implementacin

    didctica de las herramientas virtuales para mejorar su prctica pedaggica, y con

    ello motivar el aprendizaje en sus estudiantes; tal como viene sucediendo en las

    asignaturas de Tecnologa e Informtica.

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    12/14

    Conclusin

    A manera de conclusin es importante resaltar que el maestro es quien debesentir motivacin para ensear y aprender tambin de sus estudiantes,

    contagiarles esa chispa por indagar, buscar informacin, que se sientan parte

    importante en un sistema que los ha olvidado como seres que piensan. Ser

    maestro no es dominar la teora, es permitir que sus estudiantes se encuentren a

    s mismos, que se respeten y respeten a los dems, que los valores recibidos de

    sus padres, los fortalezcan en la escuela, que sean seres humanos que vivan a

    imagen y semejanza de Dios, respeten la ms mnima expresin de vida que la

    naturaleza les ofrece, busquen el bien general por encima del particular, pongan al

    servicio de los ms necesitados los aprendizajes adquiridos en las reas. Como

    maestros tenemos una enorme tarea de hacerle a los nios y jvenes la vida ms

    fcil y llevadera en este mundo en el que sobrevive el ms fuerte. Pero ese

    trmino fuerte debe entenderse como dominar el conocimiento y con l trascender

    la escuela y cambiar el imaginario colectivo.

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    13/14

    Bibliografa

    Cabero, Almenara, Julio. (1994). Nuevas tecnologas, comunicacin y educacin.Comunicar, octubre.

    Castellanos Domnguez, Oscar Fernando; Jimnez Hernndez, Claudia Nelcy;

    Domnguez Martnez, Karen Patricia. (2009). Competencias tecnolgicas: bases

    conceptuales para el desarrollo tecnolgico en Colombia. Ingeniera e

    Investigacin,Abril-Sin mes, 133-139.

  • 7/22/2019 Brasil La tecnologa en la escuela.docx

    14/14

    Anexos

    Imgenes y Videos de algunas experiencias escolar