brasil

23
BRASIL Julian Camilo Avendaño Fonseca

Upload: julian-avendano

Post on 22-May-2015

2.414 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Brasil

BRASIL Julian Camilo Avendaño Fonseca

Page 2: Brasil

BRASIL – EL PAÍS SURAMERICANO

Ubicado en américa del sur , comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo.

Estuvo habitado por indígenas, hasta la llegada de la expedición portuguesa de Pedro Alvares Cabral; Fue parte de Portugal hasta que se independizo en 1822.

Tiene mas de 192 millones de habitantes, y una densidad bastante baja.

La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica por formarse de europeos, indígenas, africanos y asiaticos.

Page 3: Brasil

UBICACION

Está limitada al norte por Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y el océano Atlántico; al este por el océano Atlántico; al sur por Uruguay; al oeste por Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú y al noroeste por Colombia.

La república tiene frontera común con todos los países de Sudamérica excepto Chile y Ecuador.

La superficie total de Brasil es de 8.547.404 km², su distancia máxima de norte a sur es de 4.345 km y de este a oeste de 4.330 km.

La mayoría de los habitantes de Brasil viven junto al océano Atlántico, especialmente en las grandes ciudades de São Paulo y Río de Janeiro.

Page 4: Brasil

UBICACION

Page 5: Brasil

MONEDA

El real (R $) = 100 céntimos. Hay billetes en denominaciones de 100, 50, 10, 5 y 1 real. Las monedas son de un real y de 50, 10, 5 y 1 céntimo.

El real reemplazó al cruceiro en julio de 1994, que a su vez sustituyó al cruzado en marzo de 1990.

Page 6: Brasil

IDIOMA

El idioma oficial de Brasil es el portugués, una lengua romance y se habla en países como Portugal, Angola, Cabo Verde, India, Macao (China), Mozambique, etc. Este idioma es hablado por toda la población, aunque se adapta a cada región, por eso cada una adopta sus propios acentos, y jergas. Además existen cerca de 170 lenguas indígenas, clasificadas en 20 familias de lenguas diferentes.El portugués llegó a Brasil en el siglo XVI, a bordo de los barcos portugueses.Los nativos les enseñaban su lengua a los europeos y llegó a reinar en todo Brasil pero a la llegada de los esclavos africanos, la Corte Portuguesa decidió tomar presencia a través del idioma, enseñándoles Portugués a todos los aborígenes.

Page 7: Brasil

RELIGION

Brasil es un país religiosamente diverso, con tendencia de tolerancia y aceptación entre las diferentes religiones.

La población brasileña es mayoritariamente católica debido a la herencia religiosa de los portugueses. Por parte de África obtuvieron costumbres religiosas de pueblos afro-brasileños. A finales del Siglo XIX comenzó a ser divulgado el espiritismo en Brasil, que hoy es el país con mayor número de espiritistas en el mundo. En las últimas décadas la religión protestante ha crecido mucho, siendo así una parte bastante significativa de la población.

El número de personas que dicen no tener una religión es del 7,4%; grupo superado sólo por los católicos y los protestantes.

 Catolicismo (74%) Protestantismo / Iglesias evangélicas (15.4%) Ateísmo y agnosticismo (7,4%) Espiritismo (1,3%) Religiones afro-brasileñas (0,3%)

Page 8: Brasil

COSTUMBRES

La samba es un baile netamente brasileño y responde a una fusión de bolero español con el ritmo africano, la fama que tiene fue alcanzada en los años treinta.

Los lugares más importantes para disfrutar un carnaval son Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía.

Los brasileños suelen abrazar, dar palmadas en los hombros y mostrarse muy comunicativa, aunque no te conozcan.

Son amantes del aceite de palma, del que hacen uso en casi todos sus platos típicos, dándole a sus potajes una consistencia grasosa pero húmeda.

Page 9: Brasil

CULTURA

Dentro de los diversos pueblos que formaron el Brasil, fueron los europeos aquellos que ejercieron la mayor influencia en la formación de la cultura brasilera, principalmente lo de origen portugués.

Durante los 322 años en que el país fue Colonia en Brasil, y diversos aspectos de la cultura indígena heredados por la civilización actual brasileña. Además de la administración de guasipati y el callao disminución de los pueblos autóctonos, hubo una acción catequizadora y una intensa mixtura, los que contribuyó para que muchos de esos aspectos culturales fueran perdidos. La influencia indígena se tornó más fuerte en ciertas regiones del país en que esos grupos consiguieron mantener las mayores distancias de esos grupos de acción colonizadora ya que eran personas desconocidas.

Brasil es un país eminentemente multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas.

Page 10: Brasil

SIMBOLOS

bandera

escudo

Ipê la flor nacional

Page 11: Brasil

DEPORTES

En Brasil se practica una gran variedad de deportes. El deporte más popular es el fútbol, donde su selección nacional ha sido la más exitosa en la historia de los Mundiales.

La Capoeira es una disciplina afro-brasileña originaria de este país y practicada exclusivamente en territorio brasileño. El futvóley es un deporte muy popular, es originario de las playas de Copacabana en Río de Janeiro y es una mezcla entre voleibol y fútbol, actualmente es disputado en diversos países.

Page 12: Brasil

ECONOMIA

Brasil es la mayor economía de América Latina y la segunda del continente, detrás de los Estados Unidos, la sexta economía más grande del mundo según  y la séptima más grande en términos de paridad de poder adquisitivo.

El país cuenta con varios sectores económicos grandes y desarrollados como el agrícola, minero, manufacturero y el de servicios, así como un gran mercado de trabajo. En años recientes las exportaciones brasileñas han estado creciendo, creando una nueva generación de empresarios magnates.

Los principales productos de exportación incluyen aeronaves, equipos electrónicos, automóviles, alcohol, textiles, calzado, hierro, acero, café, jugo de naranja, soya y corned beef.

Brasil es visto por muchos economistas como un país con un gran potencial de desarrollo, al igual que Rusia, India y China.

Page 13: Brasil

ECONOMIA

Al convertirse en una potencia mundial en la agricultura y en recursos naturales, Brasil alcanzó su mayor auge económico de las últimas tres décadas.

Brasil es uno de los principales destinos turísticos internacionales en América del Sur, y ocupa el tercer lugar en América Latina en términos de flujo de turistas internacionales, sólo después de México y Argentina.

Los gastos de los turistas extranjeros que visitan Brasil alcanzaron los 4,9 mil millones de dólares en la primera mitad de 2011, un 15,5% más que en el mismo periodo en 2010.

Page 14: Brasil

POLITICA

La Federación Brasileña está formada por la unión indisoluble de tres entidades políticas distintas: los estados, los municipios, y el Distrito Federal.

La Federación está definida en cinco principios fundamentales:

soberanía, ciudadanía, dignidad de la persona, los valores sociales del trabajo y de la libre iniciativa, y el pluralismo político.

El ejecutivo y el legislativo están organizados de forma independiente en las tres esferas del gobierno, en tanto que el judicial sólo está organizado a nivel federal y en las esferas estatal y del Distrito Federal.

El voto es obligatorio para los ciudadanos alfabetizados entre 18 y 70 años, y es facultativo para analfabetos y aquellos con 16 a 18 años de edad o con más de 70 años.

Brasil es una república democrática con un sistema presidencial. El presidente es el jefe de Estado y el jefe de gobierno de la Unión, y es elegido para un mandato de cuatro años, con la posibilidad de reelegirse para un segundo mandato consecutivo.

También es el responsable del nombramiento de los ministros de Estado, que lo ayudan en el gobierno. La actual presidenta, Dilma Rousseff, fue elegida el 31 de octubre de 2010.

Page 15: Brasil

POLITICA

El sistema jurídico tiene como norma primordial a la Constitución Federal, que fue promulgada el 5 de octubre de 1988 y es la Ley Fundamental del país. Todos las demás normas legales y las resoluciones de los tribunales deben corresponder a sus principios.

Las entidades legislativas son la principal fuente de las leyes, aunque, en determinadas cuestiones, organismos de los poderes judicial y ejecutivo pueden dictar normas jurídicas.

Page 16: Brasil

HISTORIA

La periodización tradicional divide la historia del Brasil en cuatro períodos generales:

La Precolonial (hasta 1500).El Brasil Colonial (entre 1500 y 1822).El Imperio (de 1822 a1889). La República (desde 1889 hasta los días presentes).

Page 17: Brasil

HISTORIA – LA PRECOLONIAL

El territorio de Brasil ha sido habitado desde hace por lo menos 8000 años. Los orígenes de los primeros brasileños, llamados "indios" por los portugueses, todavía son una materia de discusión entre los arqueólogos. La visión tradicional es que fueron parte de la primera ola de inmigrantes cazadores que llegaron a América desde Siberia, a través del estrecho de Bering.

Para el tiempo en que llegaron los primeros exploradores europeos, todas las partes del territorio estaban habitadas por tribus indias semi-nómadas que subsistían de una combinación de caza, pesca, recolección y agricultura.

La densidad de población era más o menos baja; los números totales han sido estimados en un millón de personas.

La actual cultura brasileña le debe mucho a esos pueblos, incluido el desarrollo de cosechas como la cassava y el complejo conocimiento necesario para la supervivencia en la selva tropical.

Page 18: Brasil

HISTORIA - COLONIAL

Pedro Álvares Cabral, un navegante portugués, se le acredita como el primer europeo en alcanzar Brasil el 22 de abril de 1500.

El país estaba gradualmente poblado por portugueses que buscaban escapar de la pobreza, y por nobles quienes se les concedió privilegios coloniales por la Corona.

Durante los primeros dos siglos de periodo colonial, atraídas por los vastos recursos naturales y tierra inhabitada, otras potencias europeas intentaron establecer colonias en varias partes del territorio brasileño, en desafío a la bula papal y el Tratado de Tordesillas, el cual había dividido al Nuevo Mundo en dos partes, para Portugal y para España.

Durante el siglo XVIII ocurrieron algunas rebeliones contra el poder colonial que fueron duramente reprimidas, la primera de las cuales fue la Revuelta de Filipe dos Santos en 1720. La Inconfidência Mineira en 1789, durante la que se destacó Tiradentes, fue seguida por la Conjura bahiana diez años más tarde. Estos dos grandes movimientos estuvieron marcados ya por tener la intención de proclamar la independencia en tanto que el segundo llegó a a reivindicar la abolición de la esclavitud.

Page 19: Brasil

HISTORIA – EL IMPERIO

En 1808, el rey Juan VI de Portugal huyendo del ejército de Napoleón I, trasladó el asiento del gobierno a Brasil, ante esto Brasil dejó de tener estatus colonial y en ese mismo año de 1808 pasó a ser el Reino de Brasil como, de facto, principal constituyente del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve siendo la capital efectiva de tal Reino Unido la ciudad de Río de Janeiro.

Parte de la familia real regresó a Portugal en 1821, el interludio condujo a un creciente deseo por la independencia entre los brasileños. El 7 de septiembre de 1822, el entonces príncipe-regente proclamó la independencia de Brasil, y fue coronado emperador.

Page 20: Brasil

HISTORIA – LA REPUBLICA

Como en un principio el gobierno republicano era poco más que una dictadura militar, la nueva Constitución promulgada en 1891 convocó elecciones directas para el año 1894.

En los últimos años del siglo XIX, el café comenzó a reemplazar al azúcar como el principal recurso de exportación del país. El negocio del café causó que Brasil creciera económicamente, atrayendo a muchos inmigrantes europeos, particularmente de Italia y Alemania. Este influjo de labor también permitió al país desarrollar una economía industrial que se expandió lejos de la costa.

Este periodo, conocido como la "Vieja República," finalizó en 1930 con un golpe militar que puso a Getúlio Vargas, un civil, en la presidencia.

Page 21: Brasil

LA ERA VARGAS

Una junta militar tomó el control del país en 1930 y Getúlio Dorneles Vargas alcanzó el poder como presidente provisional. El cambio de régimen implicó la decadencia de la oligarquía cafetera y el ascenso de las clases medias y las oligarquías periféricas. Vargas gobernó en una forma u otra de manera continuada, salvo un breve período, hasta su suicidio en 1954. Desde 1930, los sucesivos gobiernos consiguieron el crecimiento de la industria y la agricultura y el desarrollo del extenso interior brasileño.

En julio de 1932 estalló en São Paulo la llamada Revolución Constitucionalista, que exigía la instauración de un régimen constitucional y fue sofocada en octubre. En 1934 se proclamó una nueva Constitución y Getúlio Vargas fue elegido presidente por el Congreso.

Aprovechando el clima de pánico reinante, el 10 de noviembre de 1937, un año antes de las elecciones presidenciales, Getúlio Vargas da un golpe de Estado y se convierte en dictador. El régimen instaurado, de carácter populista, se denominó Estado Novo. El 29 de octubre de 1945, los militares obligan a Vargas a dejar el poder.

Page 22: Brasil

HISTORIA – LA REPUBLICA

Se trató de un régimen democrático, durante el cual la capital se desplazó de Río de Janeiro a Brasilia y que se caracterizó por el populismo, el nacionalismo y el desarrollismo.

Pasó entonces a gobernar  João Goulart, quien acometió una política de reformas sociales. Las oligarquías tradicionales y la CIA maniobraron para provocar su caída. El golpe de Estado de 1964 lo depuso y estableció una dictadura militar represiva.

El régimen militar llevó a cabo reformas económicas, fiscales y estructurales, adoptando incluso algunas de las propuestas de João Goulart, como la reforma agraria y la nacionalización de empresas de infraestructuras.

La sociedad se presentó inicialmente entusiasta con el régimen por consecuencia del progreso económico, pero por la manipulación de los medios a través de la censura y la propaganda oficial, poco a poco se fue oponiendo al régimen autoritario.

En las elecciones de 1976 la oposición tuvo un número creciente de votos, lo que llevó a una "lenta, segura y gradual" apertura política, con las vuelta de varios exiliados políticos, el fin de la censura previa a la prensa, la amnistía y el movimiento de Diretas Já, de gran carga simbólica, que exigía las celebraciones de elecciones presidenciales directas, en vez de la elección indirecta que se realizó durante la mayor parte de la dictadura.

Page 23: Brasil

HISTORIA – LA REPUBLICA

El 15 de marzo, había asumido interinamente la presidencia José Sarney y ya de forma definitiva al morir Neves. La democracia fue oficialmente restablecida en 1988 al promulgarse la actual Constitución Federal.

La transición pacífica del poder para Luiz Inácio Lula da Silva, que fue electo en 2002 y reelegido en 2006, mostró que Brasil finalmente consiguió alcanzar la estabilidad política.

En 2010, Dilma Rousseff se convirtió en la primera mujer elegida presidenta, la segunda persona en llegar a la presidencia sin nunca antes haber disputado una elección y la primera en llegar a la presidencia con plenitud democrática, tras otro gobierno democrático que cumplió su mandato completo.