brandy, vodka y ginebra.docx

20
Brandy Según sea el brandy producido a partir de vino o frutas, es la etiqueta que el mismo recibe. El cognac, versión más conocida del brandy, es elaborado a partir de uvas de la región de Francia que tiene ese mismo nombre. Con el propósito de etiquetar sus producciones de alcohol, identicamente como ocurría en ese país con los vinos y su Appellations d'Origine, los Cognacs solo podían llevar ese nombre en la etiqueta si eran producidos en la región lindera al pueblo de Cognac en el oeste de Francia. La palabra brandy llego al uso por su utilización en el lenguaje inglés, lugar donde tampoco fue bautizada. La palabra original de la que derivó como brandy es de brandewijn, que en holandés significaba branden y wijn o traducido ¨vino quemado en barril ¨ que se fue deformando en su pronunciación desde brandewijn a brandwine y luego a brandy. La bebida original se remonta a Italia en el siglo X, cuando se preparaba una bebida llamada acqua di vite (agua de vida) o arzente. De Italia fue llevada por comerciantes a Francia, país donde comenzaron a producirla como eau-de-vie (pocas veces se respetó tanto una traducción tan literal), y tras la influencia francesa sobre Moros, por los Moros a España. Para este momento, ya habrían transcurrido 4 siglos, y entonces sí, el brandy o cognac sería una bebida producida y consumida en toda Europa. FERMENTACION: Los mostos fermentan en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 16 ºC - 17 ºC. Finalizada la fermentación, los vinos esperan los primeros fríos invernales para ser destilados. Tiempo que permanecen en contacto con levaduras y sedimentos, enriqueciéndose en frutal intensidad aromática y aterciopelando su materia corpórea. PRIMERA DESTILACIÓN: Se introduce el vino en la caldera para su ebullición. El alcohol se evapora y se dirige hacia el serpentín que se halla sumergido en un depósito de agua fría, dando origen al brouillis, cuya graduación alcohólica varía entre 28 y 30 grados. Los vapores se enfrían y condensan, en un proceso que dura 8 o 9 horas, y en función del grado alcohólico se separan en tres fracciones SEGUNDA DESTILACION: El brouillis o las flemas se someten a una destilación más lenta, de unas 12 horas para obtener un aguardiente de muy alta graduación alcohólica. La separación en esta ocasión es la siguiente: Las cabezas. Holanda: líquido incoloro que se recoge hasta el momento que el alcoholímetro alcanza 60 - 62 grados de alcohol Segundas: Que alcanzan 28 - 30 grados Las colas. CRIANZA: Éste se somete a una crianza estática el cual se almacena en toneles de roble para iniciar el proceso de envejecimiento que dura dos años y medio, como mínimo. Las holandas, o líquido resultante de la destilación, se introducen en la primera hilera de barricas y van corriendo las escalas de criaderos hasta alcanzar la solera. AÑEJAMIENTO: El brandy puede ser añejado de una de las siguientes maneras: Sin añejamiento: Muchos tipos de brandy de pulpa y frutas no son añejados después de la destilación. El producto resultante es generalmente un líquido claro. Con poca densidad. En barriles: El brandy que tiene un color dorado o café fue añejado en barriles de roble. Proceso de solera: Algunos tipos de brandy son añejados usando sistemas de solera, este método es utilizado comúnmente en España; un ejemplo es el brandy de jerez.

Upload: luis-diosa

Post on 21-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: brandy, vodka y ginebra.docx

Brandy

Según sea el brandy producido a partir de vino o frutas, es la etiqueta que el mismo recibe. El cognac, versión más conocida del brandy, es elaborado a partir de uvas de la región de Francia que tiene ese mismo nombre. Con el propósito de etiquetar sus producciones de alcohol, identicamente como ocurría en ese país con los vinos y su Appellations d'Origine, los Cognacs solo podían llevar ese nombre en la etiqueta si eran producidos en la región lindera al pueblo de Cognac en el oeste de Francia.

La palabra brandy llego al uso por su utilización en el lenguaje inglés, lugar donde tampoco fue bautizada. La palabra original de la que derivó como brandy es de brandewijn, que en holandés significaba branden y wijn o traducido ¨vino quemado en barril ¨ que se fue deformando en su pronunciación desde brandewijn a brandwine y luego a brandy.

La bebida original se remonta a Italia en el siglo X, cuando se preparaba una bebida llamada acqua di vite (agua de vida) o arzente. De Italia fue llevada por comerciantes a Francia, país donde comenzaron a producirla como eau-de-vie (pocas veces se respetó tanto una traducción tan literal), y tras la influencia francesa sobre Moros, por los Moros a España. Para este momento, ya habrían transcurrido 4 siglos, y entonces sí, el brandy o cognac sería una bebida producida y consumida en toda Europa.

FERMENTACION: Los mostos fermentan en depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 16 ºC - 17 ºC. Finalizada la fermentación, los vinos esperan los primeros fríos invernales para ser destilados. Tiempo que permanecen en contacto con levaduras y sedimentos, enriqueciéndose en frutal intensidad aromática y aterciopelando su materia corpórea.

PRIMERA DESTILACIÓN: Se introduce el vino en la caldera para su ebullición. El alcohol se evapora y se dirige hacia el serpentín que se halla sumergido en un depósito de agua fría, dando origen al brouillis, cuya graduación alcohólica varía entre 28 y 30 grados. Los vapores se enfrían y condensan, en un proceso que dura 8 o 9 horas, y en función del grado alcohólico se separan en tres fracciones

SEGUNDA DESTILACION: El brouillis o las flemas se someten a una destilación más lenta, de unas 12 horas para obtener un aguardiente de muy alta graduación alcohólica. La separación en esta ocasión es la siguiente:Las cabezas. Holanda: líquido incoloro que se recoge hasta el momento que el alcoholímetro alcanza 60 - 62 grados de alcohol Segundas: Que alcanzan 28 - 30 grados Las colas.

CRIANZA: Éste se somete a una crianza estática el cual se almacena en toneles de roble para iniciar el proceso de envejecimiento que dura dos años y medio, como mínimo. Las holandas, o líquido resultante de la destilación, se introducen en la primera hilera de barricas y van corriendo las escalas de criaderos hasta alcanzar la solera.

 AÑEJAMIENTO: El brandy puede ser añejado de una de las siguientes maneras: Sin añejamiento: Muchos tipos de brandy de pulpa y frutas no son añejados después de la destilación. El producto resultante es generalmente un líquido claro. Con poca densidad. En barriles: El brandy que tiene un color dorado o café fue añejado en barriles de roble. Proceso de solera: Algunos tipos de brandy son añejados usando sistemas de solera, este método es utilizado comúnmente en España; un ejemplo es el brandy de jerez.

Cocteles con brandy

Alexander

1/3 de Brandy 1/3 de nata liquida 1/3 de crema de cacao Nuez moscada

Se mezcla en coctelera con cubitos de hielo, y luego se sirve en copa y se añade un poco de nuez moscada si se desea. Se suele servir en copa de Champán de cuello ancho.

Block and fall

1/3 de Brandy 1/de Cointreau

Page 2: brandy, vodka y ginebra.docx

1/6 de Calvados 1/6 de Pernod, anís o absenta

Se mezcla en coctelera, con poco hielo picado, muy rápidamente y sólo unos pocos segundos. 

Bombay

1/2 de Brandy 1/4 de Vermut seco 1/4 de Vermut rojo 1 golpe de Pernod, anís o absenta 1 golpe de Curaçao

Se mezcla en coctelera con cubitos de hielo 

Champs Elysees

1/3 de Brandy 1/3 de Curaçao rojo 1/3 de zumo de limón

Se mezcla en coctelera con cubitos de hielo, y se suele decorar con una guinda.

Italia

1/12 de Cherry Brandy 3/12 de Granadina 1/12 de Menta blanca 3/12 de Anisette 4/12 de Chartreause amarillo 1 golpe de Curaçao azul ( en su defecto el Blue Tropic causará el mismo efecto visual )

Se mezclan en un vaso de tubo lo más estrecho posible la Granadina y el Cherry Brandy, luego se mezclan aparte la menta y el Anisette, y se añaden al vaso, pero vertiéndolos primero sobre una cucharilla de modo que el líquido se deslice por la pared del vaso, y evitar así que se mezclen con lo anterior. Seguidamente se mezclan también aparte el Chartreause y el Curaçao, con lo que obtendremos una mezcla verdosa que vertimos en el vaso igual que la anterior. 

East - India

3/4 de Brandy 1/8 de Curaçao 1/8 de zumo de naranja

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve.Se suele adornar con una cereza al marrasquino.

Mikado

4 cucharadas (grandes) de Brandy 2 golpes de angostura 2 golpes de crema de nueces 2 golpes de horchata 2 golpes de Curaçao

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve en una copa previamente enfriada.

Pingüino

1/2 de Brandy 1/2 de licor de café.

Page 3: brandy, vodka y ginebra.docx

Se sirve en vaso largo, que se rellena con leche.

Sidecar

2/4 de Brandy 1/4 de Cointreau 1/4 de zumo de limón

Se prepara en coctelera, con hielo y el zumo de limón recién exprimido y colado.

Stinger

2/3 de Brandy 1/3 de crema de menta

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve en una copa previamente enfriada.

Torres 10

4/5 de Brandy ( Torres 10, por no ser infieles al nombre) 1/5 de agua mineral

Se hecha el Brandy en un vaso highboll; a continuacion se agita una Coca-cola y se agrega la espuma directa al Brandy, finalmente se le añade un poco de agua mineral para rebajar ( al gusto).

HISTORIA DEL TEQUILA 

El tequila es un destilado originario de la ciudad del mismo nombre en el estado de JALISCO, MÉXICO. Al igual que el mezcal, se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave, en particular el agave azul, con denominacion de origen en la república Méxicana (GUANAJUATO, MICHOACAN, TAMAULIPAS, NAYARIT),  y por supuesto en todo el estado de JALISCO ya que en los cuatros estados anteriores solo se puede producir en algunos municipios.

El agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar  en los productores de tequila puro colocan la leyenda "100% agave" en las etiquetas de las botellas como esta en la norma oficial mexicana, esto quiere decir que este producto se produjo con 1005 de agave y por eso tiene en la etiqueta esta leyenda y además esta certificada por el "CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA".

ELABORACIÓN INDUSTRIAL. 

Las operaciones unitarias mas importantes que ocurren en el proceso de elaboracion del tequila son las siguientes : jima, hidrolisis, extraccion, formulacion, fermentacion, destilacion, maduracion, y en su caso filtracion y embasado todo esto se produce en la ciudad de ARANDAS, JALISCO.      

Por la razon de su añejamiento las clasificaciones da lugar a tres categorias:

1° El blanco: tambien llamado "plata" es el que se obtiene recien terminada la destilacion. En las botellas tiene una graduacion minima de 35° GL y hasta un maximo de 55° GL.

2° El reposado: es el que permanece por lapso minimo de dos meses hasta de un menos un año en barricas de encino o roble blanco. Su graduacion al ser expedido al mercado tambien es de 35° GL y hasta su maximo de 55°GL.

3°El añejo: es el que se madura al menos durante un año en barricas de roble blanco, nuevas o de segundo uso  de 600 L de capacidad. Su color va de un dorado fuerte a un ambar obscuro

Page 4: brandy, vodka y ginebra.docx

Tanto el tequila noble como el maximo puede ser blancos, reposados o añejos.

Acapulco de Noche

2/6 de Tequila 1/6 de Ron 3/6 de zumo de naranja azúcar moreno

Se sirve en vaso alto y se impregna el borde con azúcar moreno como se indica arriba.

Cóctel Dorado

4/7 de Tequila 3/7 de zumo de limón Una cucharadita de miel

Se prepara en vaso mezclador con hielo en cubitos, se cuela y se sirve.

Chaparro

3/4 de Tequila 1/4 de Kalhua Coca cola al gusto

Se vierten los ingredientes en vaso highboll , con cubos de hielo y ganas de pasarlo bien.

Cucaracha Mexicana

1/2 de Tequila 1/2 de licor de cafe

En un caballito tequilero los ingredientes (las cantidades son opcionales),lo enciendes por la parte superior con un encendedor o cerillo y estando con la flama introduces un popote o pajilla y succionas rapidisimo hasta terminarlo.

Daiquiri Tequila

1/2 de Tequila 1/2 de zumo de limón 1 golpe de almíbar

Se prepara en vaso mezclador sin hielo

L.S.D.

1/5 de Tequila 3/5 de Pisco 1/5 de aguardiente de frambuesa 3 gotas de Curaçao azul

Directamente en vaso alto, se usan cubitos rojos y azules. Para aprender a hacerlos, visita nuestra sección sobre el hielo.

Margarita

2/4 de Tequila 1/4 de Cointreau

Page 5: brandy, vodka y ginebra.docx

1/4 de zumo de limón

Se prepara en coctelera con hielo en cubitos, y se sirve en copa de cóctel escarchada con sal y limón. Sin duda, el cóctel de Tequila más conocido a nivel mundial.

México lindo

1/2 de Tequila 1/2 de zumo de limón 1 golpe de Curaçao

Se prepara en coctelera co hielo picado, se sirve en una copa previamente enfriada y se decora con una cereza.

Mexicola

1/3 de Tequila 1/3 de zumo de lima 1/3 de cola

Con hielo en cubitos, en vaso alto.

 

MYA

3/10 de Tequila 2/10 deVodka 2/10 de Durazno 2/10 de naranja 1/10 de granadina 1 toque de limón

Petroleo

1/3 de oz. de Tequila Unas gotas dejugo de limon Unas gotas de salsa Magui Unas gotas de salsa Tabasco

Se sirve en vasos old fashion sobre unos cubos de hielo.

Rusa de Tequila

1/8 de Tequila (Blanco, Añejo o Reposado) 7/8 de gaseosa sabor toronja El zumo de un limón completo 2 cubos de hielo Sal al gusto

En un vaso higbolero (vaso alto) se exprime el limón completamente y se añade la sal, se bate hasta disolverla. Se agrega el hielo, el tequila y la gaseosa. Se agita brevemente y "salud compadre". Enviado desde el mismo Guadalajara, Jalisco, México.

Satanik Beer

1/2 botella de Tequila 5 latas de Cerveza 5 botellines de Soda 5 gotas de salsa Tabasco

Page 6: brandy, vodka y ginebra.docx

Cogemos una jarra de litrona, y metemos en ella todos los ingredientes. Se revuelve la "mezcla explosiva" durante 1 minuto. Luego se sirve bien fresca. Nota: Puede salir fuego de la boca.

Submarino

1 litro de cerveza 1 vaso de tequila

Dentro en un chupito se pone tequila, luego ese vasito se levanta y se lo ingresa a un vaso de litro( un chop), pero dado vuelta. Entonces el chupito queda dentro del chop con el contenido dentro y el chop vacio. una vez ahi se le agrega al chop la cerveza. a medida que se va tomando el chupito empieza a volcarse gradualmente liberando el contenido del mismo, en este caso tequila, mezclandose con la cerveza. a lo largo del trago no se siente mucho el tequila, pero luego de algunos el efecto es mas que respetable.

Tequila Macho

7/10 de Tequila 2/10 de zumo de limón 1/10 de soda (Gaseosa)

Se prepara en vaso mezclador, sin hielo. Se mezclan el zumo y el Tequila, se cuela en un vaso (impregnado de sal ) y se le añade la soda. Hay quien le añade un chile dentro.

Tequila Punch

1/2 de Tequila 1/2 de Tía María

Bien mezclado y con hielo en cubitos.

Tequila Sour

3/6 de Tequila 2/6 de licor de albaricoque 1/6 de zumo de limón

Se prepara en vaso mezclador con hielo en cubitos y luego se cuela.

Tequila Tex-Mex

2/3 de Tequila 1/3 de salsa tabasco

Recomendable solo en dosis pequeñas.

Tijuana

3/12 de Tequila 3/12 de zumo de piña 2/12 de zumo de limón 1/12 de zumo de naranja 1/12 de Galliano 2/12 de Granadina

Se prepara en coctelera con hielo en cubitos y se sirve en copa grande con hielo en cubitos también. Se suele decorar con flores.

Vodka

Page 7: brandy, vodka y ginebra.docx

historia del vodka

el vodka es un licor claro normalmente sin color, generalmente de grano fermentado. es el licor nacional de rusia y polonia, y significa "aguita".

a exepcin de las cantidades insignificantes de condimentos, el vodka consiste de agua y alcohol ( etanol). contiene un rango de alcohol entre 35 y 70 % en volumen. el clasico vodka ruso tiene unos 40 grados.

se puede destilar de cualquier planta rica en almidon, tradicionalmente de grano de centeno (generalmente considerado superior a otros tipos de vodka) o trigo, pero tambien de patata y melaza.

el vodka  goza de gran popularidad y prestigio en los paises escandinavos siendo la seca absolut y la findlandesa  las marcas de vodka mas prestigiosas por muchos gourmets del vodka.

en paises como el salvador, es la bebida alcoholica de mayor consumo; esta presenta mas del 87% de la demanda  global de licoresde dicha nacion, formando parte asi de su cultura popular.

sin embargo el vodka debe su composicion actual al inventor de la tabla periodica de elemontos, dimitri mendeleiev. presisamente el descubrio que la proporcion ideal de agua/alcohol para el vodka era de 40°. actualmente, recientes investigaciones de la firma oval, producia el vodka austriaco del mismo numero, llegaron a la conclucion deque 42° era una proporcion incluso mas optima.  

Anastasia

1/2 de Vodka 1/2 de Orange Brandy

Directamente en copa de cóctel, se decora con naranja

Ananaskaya

1 Ananá maduro Vodka Azúcar Hielo picado

Se corta una tajada en la parte superior de la piña y se le quita el corazón, se remueve un poco de pulpa y se le pone azúcar a gusto, se agrega el hielo picado, se revuelve con una cucharita y se deja reposar unos minutos, agregar un par de sorbitos y se completa generosamente con vodka. Y ahora lo más importante: A BEBER.Nota: La piña dura hasta que se acaba la botella, reponer el hielo, azúcar y remover la pulpa.

Anuska

5/12 de Vodka 1/12 de Granadina 1/12 de zumo de limón 5/12 de soda ( Gaseosa )

Se prepara en vaso alto con hielo y se completa con la soda 

Bikini

6/10 de Vodka 2 /10 de Ron 1/10 de leche 1/10 de zumo de limón 1 cucharadita de azucar

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve.

Bloody Mary

Page 8: brandy, vodka y ginebra.docx

2/5 de Vodka (helado a ser posible) 3/5 de zumo de tomate (helado también) 1 golpe de salsa Worcestershire ( a veces se hace sin él por la dificultad para encontrarla )

Se mezclan bien en un vaso mediano con una cucharilla y se sirve, no se le añade hielo y si se quiere sí algo de limón exprimido. En USA cuenta una leyenda que si repites el nombre de este combinado tres veces seguidas frente a un espejo, se puede invocar al demonio. 

Coscorrón o Machacao

2/5 de Vodka 3/5 de tónica

Esto no es precisamente un coctel, sino más bien un chupito.Servir en vaso corto.Tapar con la mano y golpear contra la mesa unas 3 veces.Beberlo rápidamente.

Czarina

2/4 de Vodka 1/4 de Vermut seco 1/4 de Brandy de albaricoque ( o Whisky peché ) 1 golpe de Angostura

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve.

Chocolatov

2/3 de Vodka 1/3 de batido de chocolate

Se prepara en vaso mezclador, con poco hielo (en cubitos ), y a ser posible muy frío. Lo más "in" del momento en Nueva York y Los Angeles, donde lo llaman "Chocolate Martini". También se le puede añadir un chorrito de licor de menta.

Energy

2/5 de Vodka 1/5 de Vermut seco 1/5 de Cointreau 1/5 de Curaçao azul

Se prepara en vaso mezclador con hielo en cubitos, y se toma muy frío. 

Demonio Verde

1/4 de Vodka 1/4 de Ron claro 1/4 de licor de melón 1/4 de limonada

Se mezcla todo menos la limonadacon poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente, se sirve y se completa con limonada. 

Destornillador ( Screwdriver )

1/3 de Vodka 2/3 de zumo de naranja

Page 9: brandy, vodka y ginebra.docx

Se suele preparar en coctelera, con hielo en cubitos y se puede servir sola o con éste. Se dice que esta combinación adquirió su nombre gracias a que su creador era un trabajador de una plataforma petrolífera que utilizaba sus herramientas para removerla. 

Fresh Wind

2/5 de Vodka 1/5 de zumo de limón 2/5 de zumo de naranja 1 golpe de angostura

Se prepara en coctelera con hielo en cubitos, y se decora con guindas. 

Giorgio

3/5 de Vodka 1/5 de Calvados 1/5 de Vermut seco

Se agita todo en la coctelera con hielo en cubitos, y luego se decora con una aceituna.

Kaipiriña

1 botella de Vodka Hielo Unos cuantos limones Agua Azúcar

En un recipiente hondo se coloca la cantidad de vodka desado para beber (al gusto del consumidor) pero recordad que cuanto más pongais... más peligro de TAJADA. Se cogen los limones y se pelan, y una vez hecho (aproximadamente unos 8 o 9 limones a razón del alcohol puesto anteriormente) yuna vez pelados se coje un mortero y se machacan bien hasta que salga un poco de suco. Recordad que se deben quitar las semillas del limón, que sino hay peligro de ahogo!!! Una vez triturados (es igual si quedan grumos) se mete en el bol donde está el vodka y se mezcla todo. Seguidamenet se pone azúcarr (ir probando, si se pone mucha será muy dulce) y también se menea todo.Una vez realizado este paso se coje un poco de agua para rebajar la bebida y que no tenga tanto alcohol (si no se pone agua no pasa nada solo que será más fuerte). Por ultimo se ponen unos cuantos cubitos de hielo en el mismo bol para refrescar bien el Kaipiriña. Sirvase bien frio y con pajita. Ah si!! Alerta con los grumos del limón! Y recordad... Si bebes NO conduzcas!!!!

Lemon drops

1 shot (chupito) de Vodka. Azúcar 1 rodaja de limón

Primero bebes de un trago el shot, y luego el limon empapado de azúcar. Es rico, no te pega duro, aguantas mas...y no mezclen con otras bebidas que no sea una cerveza suave.

Melonuska

1 melón maduro Vodka. Azúcar Hielo picado

Se corta una tajada en la parte superior del melón y se le quitan las pepitas, se remueve un poco de pulpa y se le pone azúcar a gusto, se agrega el hielo picado, se revuelve con una cucharita y se deja reposar unos minutos, agregar un par de sorbitos y se completa generosamente con vodka. Y ahora lo más importante: A BEBER.Nota: La piña dura hasta que se acaba la botella, reponer el hielo, azúcar y remover la pulpa.

Page 10: brandy, vodka y ginebra.docx

MYA

Ver cócteles con Tequila

Parto Verde

3/4 de Vodka 1/4 de licor de menta verde Gotas de zumo de limón

Se sirve en vaso coctelero.

Ruso Blanco

1/3 de Vodka 1/3 de crema de cacao 1/3 de nata líquida Nuez moscada

Se prepara en coctelera con hielo picado ( tambien la nuez moscada) y se sirve con hielo en cubitos en vaso alto. 

San Francisco

2/5 de Vodka 2/5 zumo de manzana 1/5 de licor de plátano Un toque de granadina

Decorar con una rodaja de naranja o limón, y agitarlo antes de tomarlo.Siberiano

1/3 de Vodka 1/3 de Tía María 1/3 de nata líquida

Bien removido en un vaso corto con hielo 

Summer Nigth

Vodka helado Ginger ale Frutas de temporada

Se preparan en una copa grande las frutas troceadas acompañadas con hielo picado, se vierte el vodka y se completa con Ginger ale.

Venus

2/5 de Vodka 2/5 de crema de plátano 1/5 de bitter 1 golpe de zumo de limón

Se prepara en coctelera con hielo en cubitos. 

Vodka Martini

1/2 de Vodka 1/2 de Martini

Page 11: brandy, vodka y ginebra.docx

Lo que siempre pide James Bond, y por supuesto, "mezclado, no agitado". 

Vodpacho

2/3 de Vodka 1/3 de Gazpacho

Se sirve en copa o en cuenco, y con los ingredientes muy fríos. 

W. Karol

Vodka ( unos 30 cl. ), congelado 2 golpes de Granadina 1 cucharada de almíbar Media clara de huevo Medio limón exprimido

Se mezcla todo en coctelera con hielo en cubitos, y se sirve en vaso alto, cuanto más frío mejor.

Historia de la ginebra

Se cree que los monjes holandeses crearon la ginebra como medicina a principios del siglo XII para combatir la peste bubónica. 

A finales del siglo XVI, los soldados ingleses descubrieron en Holanda la Genever, después de presenciar su efecto en los aliados. La llevaron con ellos de vuelta a Inglaterra. 

En 1689 Guillermo de Orange prohibió todas las importaciones de licores de Francia, lo que tuvo como resultado la supresión de la Distillers Charter y, en consecuencia los ciudadanos británicos obtuvieron el derecho de elaborar su propia ginebra, lo que aumentó la popularidad del licor. 

Al llegar el siglo XVIII la ginebra se había convertido en la bebida nacional de Inglaterra. Entre 1600 y 1730, la producción nacional de ginebra aumentó de medio millón a cinco millones de galones. Una comisión oficial registró en 1750 que en una de cada cinco casas de Londres se vendía ginebra. En aquel momento, los impuestos eran tan bajos que una pinta de ginebra era mas barata que una pinta de cerveza. Inglaterra producía 20 millones de galones de ginebra al año. 

Como resultado de un exceso de consumo y de la mala calidad de la ginebra, se introdujeron los impuestos. La ginebra se encareció y aumentó su calidad, y empezó un firme ascenso hacia las clases altas. De las condiciones mas adversas de suciedad, desesperación y degeneración surgió la ginebra London Dry (o ginebra seca), uno de los mejores licores del mundo.

 

El clásico Gin-Tonic fue creado por los funcionarios británicos de clase media en el siglo XIX, que fueron enviados a servir al Imperio a Exóticos lugares plagados de mosquitos. La quinina que había en la tónica ayudó a contener la malaria y la Ginebra ayudaba a beber mas tónica.

Destilación

La ginebra Holandesa conocida también como Geneva o Hollands, se produce a partir de malta aplastada, fermentada y alcoholes de baja graduación que son destilados para obtener el producto final. La destilación resultante es mezclada con aromatizantes que destilada  nuevamente resulta un producto final de 43º a 45º de tal forma la ginebra Holandesa cuenta con cierto aroma a malta y tiene un fuerte cuerpo.

 

La ginebra Inglesa  es producida rectificando mezcla de alta graduación alcohólica de whisky o mezclas alcohólicas de forma tal que pierdan aroma y sabor. Estos son luego reducidos con agua y puestos en recipientes con los agentes aromatizantes. Luego, esa mezcla es nuevamente destilada. A la ginebra resultante se llega reduciendo hasta contar con una graduación alcohólica que vaya entre los 40º y los 47º dependiendo del mercado para el cual es producido.

Las hierbas que se utilizan para aromatizar la ginebra en Inglaterra y Estados Unidos son las fresas; preferentemente las producidas en Alemania o Italia; mas algún otro saborizante que se encuentre en menor proporción; orris, angelica

Page 12: brandy, vodka y ginebra.docx

o licorice; almendras, coriandro, carvi, cardamon, anis, cáscara de limón, naranja, etc. Como siempre, el secreto de cada productor es la combinación de hierbas que le aporta a la destilación para aromatizarla, por lo que todos han desarrollado sus propias fórmulas que guardan secretamente.

La ginebra actual  es un aguardiente obtenido por la destilación de cereales como la cebada malteada, el maíz y el centeno debidamente rectificados y aromatizados con bayas de enebro. Tanto el sabor como el aroma se consiguen por destilación filtración, adicción o maceración del enebro con diversas plantas. 

Alaska

3/4 de Ginebra seca 1/4 de Chartreuse amarillo

Se mezcla en coctelera en la que antes se añade hielo picado, se agita unos segundos y se sirve.

Alexander 

3/6 de Ginebra seca 2/6 de Crema de cacao 1/6 de leche Cacao en polvo

Se mezcla todo menos el cacao en una coctelera con hielo en cubitos, se sirve en copa alta y se le añade cacao por encima.

Bronx

1/3 de Ginebra seca 1/3 de zumo de naranja 1/6 de Vermut seco 1/6 de Vermut rojo

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve.

Bull Dog

1/2 de Ginebra seca 1/2 de zumo de naranja Ginger ale

Se remueven la Ginebra y el zumo en un vaso alto con hielo y se completa con el Ginger Ale.

Caruso

1/3 de Ginebra seca 1/3 de Vermut seco 1/3 de licor de menta

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve.

Casino

3/4 de Ginebra seca 1/12 de marrasquino 1/12 de bitter de naranja 1/12 de zumo de limón

Se agita en coctelera con cubitos de hielo, y al servir se le suele añadir una cereza.

Page 13: brandy, vodka y ginebra.docx

Claridge

1/3 de Ginebra seca 1/3 de Vermut seco 1/6 de Brandy de albaricoque (o Whisky peché) 1/6 de Cointreau

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve.

Clover Club

2/3 de Ginebra seca 1/3 de granadina Medio limón exprimido Media clara de huevo

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve

Copa de nada blanca

1/7 de Ginebra seca 1/7 de granadina 1/7 de Tequila 1/7 de Ron blanco 1/7 de Mezcal 1/7 de Vodka 1/7 de zumo de naranja Fruta al gusto

Se mezcla todo en un vaso grande, y se le añade un poco de hielo picado.

Dama Blanca

3/6 de Ginebra seca 1/6 de Cointreau 2/6 de zumo de limón 1 clara de huevo

Se prepara en coctelera con hielo en cubitos, y se cuela al servir. Se suele decorar con una rodaja de limón

Dry Martini

3/4 de Ginebra seca 1/4 de Vermut seco

Se echan los ingredientes en un vaso mezclador con hielo en cubitos, se agitan vigorosamente con una cucharilla y se sirve en copa de coctel que previamente se enfría en el congelador. Se le suele añadir un poco de zumo de limón y una corteza de éste como decoración, o simplemente una aceituna.

Probablemente este es el cóctel más famoso del mundo, y el más solicitado también.

Gibson

5/2 de Ginebra seca 1/6 de Vermut seco

Se echa en un vaso mezclador los ingredientes con cubitos de hielo, se remueve con una cucharilla y se sirve, normalmente decorado con una cebollita dulce.

Gin and it

Page 14: brandy, vodka y ginebra.docx

1/2 de Ginebra seca 1/2 de Vermut rojo (helado)

Se mezclan los ingredientes ya fríos en una copa que se suele enfriar en el congelador durante diez minutos.

Gin Tonic

1/2 de Ginebra seca 1/2 de agua tónica

Nunca será autentico si no lleva su correspondiente rodaja de limón.

Green Devil

Ginebra ( unos 20 cl ) 1 cucharada de zumo de lima 1 cucharadita de crema de menta Ramitas de menta

Se prepara en coctelera con hielo en cubitos, se sirve en un vaso previamente enfriado y se decora con la menta.

Martínez

3/4 de Ginebra seca 1/4 de Vermut rojo 3 golpes de Curaçao 2 golpes de Bitter de naranja

Se prepara en vaso mezclador con hielo, se remueve y se cuela.

Monkey gland

3/5 de Ginebra seca 2/5 de zumo de naranja 2 golpes de granadina 2 golpes de absenta, anís o Pernod

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve

Muddy Waters

5/10 de Bourbon 3/10 de Ginebra 2/10 de Licor de café

Se prepara en coctelera y se sirve en vaso largo con hielo.

Su nombre es un homenaje al músico negro de blues McKinley Morganfield, conocido popularmente como Muddy Waters.

Negroni

1/3 de Ginebra seca 1/3 de Vermut rojo 1/3 de bitter Campari Media rodaja de naranja

Se prepara con solo un par de cubitos de hielo, directamente en vaso mediano y se remueve con una cucharilla.

Page 15: brandy, vodka y ginebra.docx

Oasi

4/8 de Ginebra seca 1/8 de Curaçao azul 3/8 de Soda ( Gaseosa ) 1 Rodaja de limón

Se prepara directamente en vaso de tubo, con hielo en cubitos, echando la soda lo último y decorándolo con el limón.

Orange blossom

1/2 de Ginebra seca 1/2 de zumo de naranja

Se echan los ingredientes en un vaso mezclador con hielo en cubitos, se agitan vigorosamente con una cucharilla y se sirve en copa de coctel que previamente se enfría en el congelador. Si el zumo de naranja resulta muy amargo, se le puede añadir un chorrito de almíbar para endulzarlo.

Paradise

2/4 de Ginebra seca 1/4 de Brandy de albaricoque o de Whisky Peché 1/4 de zumo de naranja

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve

Pink Lady

2/3 de Ginebra seca 1/3 de zumo de limón 3 gotas de granadina 1 clara de huevo

Se prepara en coctelera con hielo en cubitos, se sirve en un vaso previamente enfriado y se suele decorar con una guinda y limón.

Princeton

2/3 de Ginebra seca 1/3 de vino de Oporto 2 golpes de bitter de naranja 1 corteza de limón

Se prepara en vaso mezclador con hielo, se remueve con una cucharilla, se sirve y entonces se exprime la corteza de limón sobre él.

Raf

1/2 de Ginebra seca 1/2 de cola Media rodaja de limón

Se echan la ginebra y el limón en un vaso alto con hielo, y se completa con la cola.

Sweet Martini

2/3 de Ginebra seca 1/3 de Vermut rojo

Page 16: brandy, vodka y ginebra.docx

Se echan los ingredientes en un vaso mezclador con hielo en cubitos, se agitan vigorosamente con una cucharilla y se sirve en copa de coctel que previamente se enfría en el congelador.

Tropical

1/4 de Ginebra seca 1/4 de licor de melón 2/4 de zumo de frutas tropicales

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve.

White lady

2/4 de Ginebra seca 1/4 de Cointreau 1/4 de zumo de limón

Se mezcla con poco hielo picado en una coctelera, se agita unos pocos segundos vigorosamente y se sirve en una copa previamente enfriada.

Wonder Bar

1/2 de Ginebra seca 1/2 de zumo de piña

Se prepara en coctelera con mucho hielo en cubitos, y se suele decorar un una guinda y un trozo de piña