bp-ordeño

Upload: elyepeto

Post on 02-Mar-2016

86 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • BUENAS PRACTICAS DE

    ORDEO CON TERNERO

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • BUENAS PRACTICAS DE

    ORDEO CON TERNERO

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    Federacin Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN

    Comit Regional De Ganaderos de Tame

    Calle 20 con carrera 20 Esquina

    Todos los Derechos Reservados Prohibida la reproduccin parcial o total de esta publicacin por cualquier

    medio, sin permiso escrito del editor.

    Autor:William Aldemar Tejeiro Atuesta.

    Zootecnista UIS

    Diseo e Impresin

    Retina Agencia Diseo.

    www.agenciaretina.com

    Ilustracion:

    Erika Angarita

    2012

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

    BUENAS PRACTICAS DE

    ORDEO CON TERNERO

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    INDICE

    PRESENTACIN

    INTRODUCCION

    CAPITULO I. Instalaciones Para El Ordeo.

    1.1. El sitio de llegada

    1.2.La sala de espera

    1.3.La sala de Ordeo

    1.4.Bodega de Equipos

    1.5.Pila para Cantinas

    1.6.REQUISITOS PARA EL SITIO DE ORDEO DE FACIL DRENAJE

    CAPITULO II Las Buenas Practicas De Ordeo (bpo)

    2.1. Antes del ordeo.

    2.1.1. Un Ambiente tranquilo para las vacas.

    2.1.2 Alistamiento de Utensilios e indumentaria

    2.2. DURANTE EL ORDEO

    2.2.1. Asegure la vaca

    2.2.2. Lave los pezones de la vaca

    2.2.3. Despunte

    2.2.4. Amamante la cra

    2.2.5. Asegure la Cra

    2.2.6. Desinfecte la Ubre

    2.2.7. Seque los pezones

    2.2.8. Extraiga la leche

    2.2.9. Sellado de Pezones

    2.2.10. Despunte

    2.2.11. Amamante la cra

    2.2.12. Asegure la Cra

    CAPITULO III Manejo y Control de la Mastitis

    3.1. Las principales rutas de transmisin de la Mastitis

    3.2. El Test de Mastitis (CMT)

    3.2. Despunte

    3.3. Saque la muestra de leche

    3.4. Agregue el reactivo CMT

    3.5. Haga la mezcla

    3.6. Haga la lectura

    3.7. Deseche el contenido de la paleta y Lvela muy bien.

    3.3. LECTURA DEL TEST DE MASTITIS

    3.3.1. Cuarto sano

    3.3.2. Trazas (Posible Infeccin)

    3.3.3. Mastitis grado 1(Positivo dbil)

    3.3.2. Mastitis grado 2 (Positivo evidente)

    3.3.5. Mastitis grado 3 (positivo Fuerte)

    3.3.6.Infeccin Clnica

    BIBLIOGRAFIA

    01

    02

    03

    03

    04

    04

    04

    04

    05

    06

    07

    07

    08

    10

    10

    10

    11

    11

    11

    12

    12

    13

    13

    14

    14

    14

    16

    16

    18

    19

    19

    19

    20

    20

    20

    21

    21

    21

    21

    21

    22

    22

    23

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • Muchos, grandes y definitivos para el futuro son los retos que enfrenta nuestro pas en

    la coyuntura actual (TLC, Proceso de Paz, etc.) pero en particular el Pas rural ha sido

    y sigue siendo quien mas fuerte siente estos remesones, cuyas magnitudes son aun

    mayores para la ganadera y mas especficamente para el sector lcteo, que sin

    dudas es uno de los menos favorecidos en el marco de las negociaciones del los TLC

    con Estados Unidos y La Unin Europea de Naciones.

    Pero a grandes crisis, grandes respuestas, esta debe ser la actitud con la que los

    ganaderos Araucanos dedicados a la produccin de leche debemos asumir estos

    momentos de la vida nacional; la Orinoquia Colombiana por su potencial esta

    indudablemente llamada a ser despensa de alimentos no solo de la patria, si no de

    muchos mercados en el mundo, nuestras condiciones geogrficas, climticas, de

    ecosistema y dems, nos conceden enormes ventajas comparativas, - que buenas

    son - pero que debemos concretar y llevarlas al plano de la competitividad.

    La produccin de leche en el trpico bajo esta enmarcada en el sistema Doble

    Propsito, que tuvo sus orgenes en la necesidad de implementar un flujo de caja mas

    liquido y constante para la ganadera que venia siendo bsicamente anual ( venta del

    desteto al ao), y empez con el ordeo de cualquier vaca de la cra que expresara

    una mnima aptitud lechera (3lts vaca/da) , y que hoy en da a travs del manejo

    gentico y nutricional se estipula en casos excepcionales en promedios que alcancen

    los 8 lts vaca/da no olvidando por supuesto la produccin de un buen ternero

    apetecible para la conversin en carne. Este sistema representa por sus ventajas en

    trminos de costos de produccin (otorgados en su mayora por los factores

    climticos) una gran oportunidad para competir en el mercado mundial de la leche.

    As pues amigas y amigos ganaderos que estamos en el plano de las oportunidades

    pero es nuestra responsabilidad pasar de la potencialidad a la competitividad,

    necesitamos estabilizar el sistema doble propsito conservando de el su esencia

    practica de los bajos costos de produccin, imprimindole mejores promedios

    vaca/da y sobre todo calidad, mucha calidad a nuestro producto que es un alimento

    de primera necesidad para una humanidad que cada da demanda mas volmenes y

    garantas de inocuidad en los bienes y servicios que consume.

    William Aldemar Tejeiro Atuesta

    PGPE Tecnig@n Dpto. Arauca

    PRESENTACIN

    01 PAG.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 02PAG.

    Debemos partir indiscutiblemente de la premisa de que somos

    , alimentos para las familias, principalmente para la niez, as las cosas

    podremos con mayor facilidad tomar la determinacin aplicar rigurosamente los

    debidos protocolos que le garanticen al consumidor final un producto

    que le haga bien y lo mantenga satisfecho; es simple y llano sentido

    comn quin querra consumir un producto que le haga dao a su salud?, un

    producto con calidad cierra con xito un circulo virtuoso que garantiza el futuro de

    una actividad econmica.

    Las Buenas practicas de Ordeo son en resumidas cuentas ese protocolo que

    en el rengln primario (la empresa ganadera) garantiza un producto de optima calidad

    para el consumo de las familias, en nuestro pas est reglamentado por el decreto

    616 de 2006, que todos deberamos conocer y tener a la mano como gua para

    nuestro proceso productivo.

    En gran medida el proceso de la extraccin de la leche de la ubre determina la calidad

    del producto que llega al consumidor final, no obstante de ah en adelante esta

    pudiera contaminarse en cualquier punto del proceso. Esta cartilla esta pensada

    como una herramienta que gue al productor en el debido proceso de extraccin de la

    leche como quiera que es el directo responsable de garantizar la calidad del producto

    en esta primera instancia del proceso.

    Esperamos que este material sea aprovechado y puesto en practica al mximo en pro

    del beneficio de nuestros clientes, que una vez satisfechos, redundaran en

    beneficios para nuestra actividad econmica.

    PRODUCTORES DE

    ALIMENTOS

    SANO y

    NUTRITIVO

    BPO

    INTRODUCCION

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • se trata de un lugar a donde las vacas

    de ordeo llegan a reposar y a estar en

    un ambiente tranquilo antes del

    ordeo, que sea seco y cmodo, que

    disponga de agua a voluntad,

    normalmente all las vacas orinan y

    defecan es importante que se recoja y

    disponga adecuadamente ese

    estircol todos los das.

    1.1. El sitio de llegada:

    CAPITULO I. Instalaciones Para El Ordeo.

    Segn el decreto 616 de 2006, los hatos dedicados a la produccin de leche y que

    posean para su extraccin un establo fijo, este debe contar como mnimo con los

    siguientes requisitos:

    Contar con sitios o reas de ordeo dentro de los potreros para el ordeo manual y

    para el ordeo mecnico tener un establo fijo con piso en cemento o establo porttil,

    localizados sobre un terreno de fcil drenaje, que permita realizar un ordeo en

    buenas condiciones sanitarias.

    Disponer de agua abundante potable o de fcil potabilizacin que no deteriore o

    altere la leche.

    Los establos fijos deben disponer, por lo menos, de las siguientes secciones:

    Para el ordeo.

    Para equipos de almacenamiento de leche.

    Cuarto de mquinas, si se requiere.

    Zona de espera de ganado.

    Disponer de bodega techada y piso en cemento para el almacenamiento de

    insumos y utensilios.

    03 PAG.

    Si en el doble propsito

    queremos estar, sala de

    ordeo debemos implementar

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    1

    1. Decreto 0616 de 2006, capitulo II, Requisitos para la obtencin de leche en la produccin primaria,

    Numeral a). Infraestructura

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 04PAG.

    Es un sitio contiguo a la sala de ordeo donde las vacas esperan su turno para pasar a

    la sala de ordeo, entre una y otra sala se encuentra el Pediluvio, El Pediluvio es una

    estructura o pequea pila con agua que facilita la limpieza de las patas y cascos de las

    vacas, este se llena todas las maanas con agua limpia.

    1.2.La sala de espera:

    La sala de ordeo para el sistema doble

    propsito constara bsicamente de un

    espacio en donde puedan ordearse

    cmodamente el numero de vacas

    conforme al numero de unidades de ordeo

    u ordeadores disponibles, su piso

    preferiblemente lavable y con desnivel

    hacia la canaleta de recoleccin de

    residuos, aqu solo debern permanecer las

    vacas que se estn ordeando.

    1.3.La sala de Ordeo:

    Se trata de un lugar limpio seco y protegido

    de los insectos, roedores y dems, donde

    se guardan los equipos y utensilios

    necesarios para el ordeo. Pegar aqu la

    imagen Bodega de utensilios

    1.4. Bodega de Equipos:

    Cuando no existe la posibilidad de un

    tanque de enfriamiento, una pila con agua

    fra es una buena medida para bajar la

    temperatura de la leche y frenar as el

    proceso de acidificacin mientras es llevada

    a la planta.

    1.5. Pila para Cantinas:

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 05 PAG.

    Vacas en espera

    Salida

    Vacas

    Ordeadas

    Terneros

    Sala de

    ordeo

    Sala de espera

    Pila para

    Cantinas y Agua

    Bodega

    Vestidor

    Pediluvio

    DESPOSACIN GENERAL PARA EL SITIO DE ORDEO

    (Ordeo con ternero)

    1.6.REQUISITOS PARA EL SITIO DE ORDEO

    DE FCIL DRENAJE

    1. CON DISPOSICION DE AGUA

    2. ZONA DE ESPERA

    3. ZONA DE ORDEO

    4. ZONA DE ALMACENAMIENTO DE LECHE

    5. BODEGA DE UTENCILIOS

    6. CUARTO DE MAQUINAS (si el ordeo es mecnico)

    Ilustracin 1. Disposicin general de un sitio de ordeo con ternero

    En la ilustracin 1 podemos apreciar en trminos generales la disposicin que debera

    tener un sitio de ordeo para ordeo con ternero, lo importante aqu es que existan

    planamente delimitadas las zonas con las que debe contar este y que adems el flujo

    de animales permita que estos circulen tranquilamente y que no estn revueltas las

    vacas en espera, las que estn en ordeo y las que ya estn ordeadas.

    Si de la mastitis quiere sus vacas

    cuidar, libre de charcos el sitio

    de ordeo debe estar

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 06PAG.

    CAPITULO IILas Buenas Practicas De Ordeo (BPO)

    Las buenas practicas de ordeo son una serie de protocolos que se debern aplicar

    antes durante y despus de la extraccin de la leche y su objetivo es el de garantizar a

    nuestros clientes un producto de optima calidad, adems de que su juiciosa

    aplicacin mejora la sanidad de las ubres y la rentabilidad de la empresa ganadera

    dedicada a la produccin de leche.

    Con cario y buen ordeo gana

    la vaca el ordeador y el dueo

    (Hctor Leonel Alvarado).

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 07 PAG.

    2.1. Antes del ordeo.

    2.1.1. Un Ambiente tranquilo para las vacas.

    cmo as Ducho,

    el ordeo empieza

    antes de ordear?

    Si seor don Gana, as

    es la cosa, lo que sucede

    es que la bajada de la

    leche empieza en el

    cerebro de la vaca.

    En el cerebro?

    Y eso como?

    Si seor as como lo oye, en el cerebro,

    cuando la vaca ve o escucha la cra o se

    aproxima a la sala de ordeo, el cerebro

    manda la OXITOCINA Y LA PROLACTINA,

    estas hacen que la bajada de la leche sea

    normal y fluida.

    Vea usted!, o sea que si el cerebro no

    manda la OXITOCINA Y LA PROLACTINA,

    la leche no baja bien?, y que podra

    ocasionar que no las mande?

    Bueno Ducho, en adelante a

    tratar muy bien las vacas

    tambin antes del ordeo.

    pues cualquier situacin anormal

    que llame la atencin de la vaca,

    los mandamientos de las BPO antes

    de l ordeo deben ser:

    1. Traiga las vacas al ordeo de

    forma tranquila, sin gritos, sin perros,

    sin golpes, sin carreras!

    2. Deje que las vacas reposen en el

    sitio de espera por lo menos 30 minutos,

    all podrn orinar, defecar y tomar agua.

    3. Procure siempre que los caminos por

    los que se desplazan las vacas al

    ordeo estn bien drenados.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 08PAG.

    2.1.2 Alistamiento de Utensilios e indumentaria

    Y mientras las vacas

    descansan? Que hacemos?

    Pues aprovechamos el tiempo

    en alistar y verificar los

    implementos del ordeo,

    que por supuesto estn limpios

    y organizados en la bodega de

    utensilios desde el da anterior.

    A ver repasamos,

    Maneadores, Cantinas,

    Baldes, Filtros y que mas?

    Desinfectantes?,

    kit de mastitis test???

    Aja si seor y adems, el Agua

    limpia, los desinfectantes, el

    papel desechable para secar

    las ubres y el kit de mastitis test.

    Si seor Desinfectantes, en el

    ordeo se utilizan varios que

    venden en la Agropecuaria o

    Yodo simplemente.

    Y el Kit de Mastitis test, es importantsimo

    para determinar la salud de las ubres y la

    calidad de la leche.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 09 PAG.

    Hasta parecen palomitos,

    que pulcritud, de esa leche

    que saquen ellos si me

    provoca tomar

    Si seor as es, mire aqu le

    muestro a Melquisedec y a

    Nubia, ellos se alistan muy bien

    para el ordeo .

    Si seor as tiene que ser, recordemos

    que la leche es un alimento que

    debemos entregar a nuestros clientes

    de una manera que les sea

    S-A-L-U-D-A-B-L-E.

    Sabe que Ducho, eso de ordear no

    es nada mas jalar la teta, es mejor

    aplicar las BPO, qu mas sigue?,

    cuente a ver!

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 10PAG.

    2.2. DURANTE EL ORDEO

    Tengamos en cuenta lo siguiente: al ingreso a la sala de

    ordeo las vacas deben pasar por el pediluvio as se

    limpiaran los cascos y las patas de lodo y estircol, all

    solo permanecern las vacas que se estn ordeando,

    una vez concluido debern salir de la sala.

    Bueno don Gana vamos a repasar la

    RUTINA DE ORDEO, esta debe

    hacerse siempre cada vez que se vaya

    a ordear, es importante que la vaca el

    ordeador y el dueo la conozcan.

    2.2.1. Asegure la vaca Es importante que las maneas sean lavadas y

    desinfectadas todos los das despus del

    ordeo, adems que la persona que manea no

    sea la misma que ordea a no ser de que este

    dispuesta a lavarse las manos cada vez que lo

    haga.

    2.2.2. Lave los pezones de la vaca

    Una vez lavadas con agua y jabn las manos

    del operario se deben lavar los pezones de la

    vaca, preferiblemente con agua clorada (50 gr

    de cloro granulado por 1000 lts de agua).

    Utilice el agua que sea necesaria! .

    Si seor esto es muy importante as el

    ordeo sea con ternero, evitamos dos

    cosas, que el ternero coma lodo o

    estircol y se enferme y que se infecte

    la ubre de la vaca.

    Una vaca segura y

    tranquila es el primer

    paso para un buen

    ordeo; en algunos

    hatos se acostumbra

    a las vacas a darles

    una racin nutritiva al

    momento del ordeo,

    siempre y cuando los

    costos de la empresa

    y la produccin de la

    vaca lo permitan esta

    es una buena

    practica.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 11 PAG.

    2.2.3. Despunte

    2.2.4. Amamante la cra

    2.2.5. Asegure la Cra

    Un recipiente deseche los

    primeros chorros de leche

    de cada cuarto.

    Esto se hace para identificar posibles

    anomalas en la conformacin de la

    leche, si en el despunte detecta

    grumos o sangre en la leche, practique

    test de mastitis, si le da positivo deje

    esa vaca para el final del ordeo.

    EL TEST DE MASTITIS DEBE APLICARSE DE MANERA PERIODICA Y ALEATORIA.

    En el Ordeo con ternero la cra

    juega un papel muy importante,

    ella estimula a la vaca para la

    bajada de la leche.

    Un ternero bien asegurado no

    interferir en el ordeo y este

    ser adecuado.

    Es muy importante que la cra este

    asegurada pero cmoda, con un buen

    cabezal y cerca de la vaca para que

    todos estemos tranquilos durante el

    ordeo.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    Asegrese de que el ternero

    chupe todos los pezones.

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 12PAG.

    2.2.6. Desinfecte la Ubre

    2.2.7. Seque los pezones

    Con las manos y brazos debidamente

    limpios y la solucin yodada que

    preparamos al principio o con cualquier

    desinfectante comercial, lave los pezones

    luego de que el ternero haya mamado.

    Con papel desechable o

    servilletas seque cada uno de

    los cuartos.

    As eliminamos los residuos de

    desinfectante que pudieran

    quedar.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    as eliminaremos los restos de saliva

    del ternero y estaremos listos para

    extraer la leche de una manera limpia

    que le garantice a nuestros clientes un

    producto SALUDABLE.

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 13 PAG.

    2.2.8. Extraiga la leche

    2.2.9. Sellado de Pezones

    Luego del ordeo con el uso de un baso

    sellador de pezones y solucin yodada o

    cualquier sellador comercial, sumerja los

    pezones de la vaca.

    Este paso recobra especial importancia

    sobre todo si luego del ordeo la cra

    no se suelta con la vaca, de lo

    contrario puede obviarse por que el

    ternero har esa funcin.

    Proceda con el ordeo, este puede ser manual o

    mecnico, en ambos casos las manos o las

    pezoneras deben estar limpias y desinfectadas, en

    el caso mecnico es muy importante estar

    capacitado en el funcionamiento del equipo para no

    causarle problemas a las vacas.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    En ambos casos el ordeo debe hacerse

    con rapidez y suavidad, en el caso manual

    no use anillos o sortijas mientras ordea, as

    mismo no presione los pezones de la vaca

    con los nudillos de las manos.

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 14PAG.

    2.2.10. Libere la vaca de la sala de ordeo.

    2.2.11. Pese y registre la produccin de su vaca

    2.2.12. Filtre la leche y bjele la temperatura

    Una vez finalizado el ordeo la vaca y su cra

    si es el caso deben salir inmediatamente de

    la sala de ordeo, a un lugar seco y tranquilo

    donde terminen de amamantar a la cra.

    Esto es muy importante por que de lo

    contrario se quedaran causando

    problemas a las vacas que siguen en el

    ordeo, adems de que probablemente

    defecaran y orinaran en la sala.

    con la ayuda de una balanza y de su

    cuadernillo de registros, pese y registre la

    produccin de su vaca, esto le permitir

    en el futuro tomar decisiones importantes

    sobre la alimentacin, la raza o cruce, la

    seleccin de reemplazos etc.

    Es importante que este proceso se haga

    individualmente por cada vaca, se puede

    realizar una vez cada 8 das.

    Es probable que durante el ordeo se liberen algunos

    pelos y suciedades del animal y caigan al recipiente

    de ordeo, para entregar un producto de calidad es

    importante realizar un adecuado filtrado de la leche,

    para ello es determinante utilizar un buen filtro.

    As mismo cuando no existe la posibilidad

    de contar con un tanque de enfriamiento,

    es una buena practica mantener las

    cantinas de almacenamiento en un pila con

    agua fra, esta medida retrasara el proceso

    de acidificacin de la leche.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 15 PAG.

    LA RUTINA DE ORDEO

    Asegure la vaca

    Lave los pezones

    Despunte

    Leche normalAnomalas (grumos,

    sangre, etc.)

    Prosiga con el ordeo Test de Mastitis

    Amamante y asegure

    la cra

    Lvese las manos y

    desinfecte la ubre Ordee al final

    Seque los pezonesConsulte al Medico

    Veterinario

    Trate el animal,

    selelo, Registre y

    aplique el tiempo de

    retiro a la leche

    Ordee suave y rpido

    Selle los pezones

    o libere la cra

    Saque la vaca de la

    sala de ordeo

    Pese y registre

    la produccin

    Filtre y baje la temperatura

    Entregue un

    PRODUCTO CON CALIDAD

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • Vaca Sana Cuarto infectado o

    lesin en la teta

    Entre

    ordeos

    durante

    ordeos

    Ambiente:

    - Estircol

    - Camas

    contaminadas

    - Tierra

    - Agua

    Entrada de aire

    en el racimoTrapo Mano

    En la lucha contra la mastitis

    es mejor prevenir que curar

    Fuente: Martha Carrizo Bosio.

    CAPITULO IIIManejo y Control de la Mastitis

    3.1. Las principales rutas de transmisin de la Mastitis

    Vaca Sana Vaca Infectada

    Estircol

    Lodo

    Agua,

    Etc.

    EL A

    MB

    IEN

    TE

    Cuarto a Cuarto

    La lucha contra la mastitis es un esfuerzo a largo

    plazo que debe ser persistente debido a que es

    imposible el prevenir completamente la transmisin

    de bacterias u otros organismos causantes de la

    enfermedad

    Esta enfermedad puede presentarse de dos formas Clnica y Subclnica, la Mastitis

    Clnica es aquella en la que podemos apreciar los sntomas, cuartos inflamados con

    alta temperatura y dolor, leche con grumos o sangre. Y la Sub clnica es aquella en la

    que el animal esta infectado pero los sntomas no son evidentes, una mastitis

    Subclnica se puede convertir en clnica si no es detectada y manejada a tiempo.

    16PAG.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 17 PAG.

    1. Evite los encharcamientos excesivos a las entradas y salidas del sitio de ordeo.

    2. Realice un ordeo higinico, rpido y completo,

    .

    3. Mantenga limpios y desinfectados permanentemente los utensilios de ordeo

    (ordeadoras, baldes, maneadores etc.)

    4. Examine siempre los primeros chorros de leche de cada cuarto (

    , utilice un recipiente exclusivo para ese uso.

    5. Practique con frecuencia el

    6. En caso de deteccin de vacas afectadas ordelas de ultimo dejando as mismo

    para lo ultimo los cuartos afectados.

    7. Si encuentra vacas que recurrentemente presentan la enfermedad, disponga lo

    necesario para reemplazarlas en el hato

    8. Utilice las pruebas diagnosticas de laboratorio ( ) para que su

    veterinario determine el tratamiento adecuado,

    !

    9. Aplique una buena terapia de a las vacas que va a dejar de ordear por

    que se aproxima su parto as:

    Baje el nivel de alimentacin de las vacas a secar

    Observe permanentemente hasta que la vaca este seca

    Si es preciso consulte a su medico veterinario parra el uso medicamentos para

    el secado.

    10. Tenga en cuenta la adecuada insercin de la ubre para la seleccin de la vacada,

    UNA BUENA RUTINA DE

    ORDEO REDUCE LA PRESENTACIN DE LA ENFERMEDAD

    NO LO HAGA

    SOBRE LA MANO

    TEST de MASTITIS (CMT)

    ANTIBIOGRAMAS

    NO PIERDA DINERO EN

    TRATAMIENTOS INFRUCTUOSOS

    SECADO

    UBRES DESPRENDIDAS, PENDULANTES y PEZONES MUY LARGOS SON

    MAS PROPENSAS A LA MASTITIS.

    Oiga Ducho eso de la mastitis es

    bien complicado!

    Si seor , pero lo mejor es hacer un

    manejo y control integral de esta

    enfermedad, repasemos algunos

    pasos.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 18PAG.

    3.2. El Test de Mastitis (CMT)

    La prueba del California Mastitis Test (CMT), es una prueba que nos permite

    determinar la mastitis Subclnica en un rebao, es decir no existen signos clnicos que

    evidencien la enfermedad y sin embargo los animales son portadores. Esta prueba se

    conoce como CMT.

    Bueno don Gana, vamos a

    repasar el paso a paso para hacer

    la prueba de mastitis california.

    Si seor es importantsimo realizar

    esta prueba con frecuencia, en las

    vacas sospechosas y a una buena

    cantidad de las vacas de la lechera.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 19 PAG.

    3.2. Despunte

    3.3. Saque la muestra de leche

    3.4. Agregue el reactivo CMT

    Siempre haga el Test de Mastitis

    luego del DESPUNTE (desechar

    los primeros chorros de leche)

    Si se despunta los resultados de la

    prueba se pueden distorsionar.

    Sobre la paleta de fondo negro

    saque de cada cuarto uno o dos

    chorros de leche (una cucharadita).

    Es importante que identifiquemos con

    claridad la muestra de cada cuarto, los

    cuartos delanteros en los compartimentos

    delanteros de la paleta, as mismo

    corresponde a los traseros.

    Agregue a cada compartimiento de

    la paleta el reactivo CMT, EN IGUAL

    CANTIDAD a la cantidad de leche

    de la muestra.

    Una cantidad mayor o menor falsea los

    resultados de la prueba, es importante que

    dispongamos el reactivo en un gotero que

    nos permita dosificarlo adecuadamente.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 20PAG.

    3.5. Haga la mezcla

    3.6. Haga la lectura

    3.7. Deseche el contenido de la paleta y lvela muy bien.

    Rote la paleta con movimientos

    circulares hasta mezclar los

    contenidos.

    No debemos mezclar por mas de

    10 segundos.

    Observe rpidamente el comportamiento

    de la mezcla en cada compartimento de

    la paleta, la reaccin visual solo dura

    unos 20 segundos.

    Lo que hay que observar es si se forman

    grumos como de gelatina, entre mas

    gelatinosa se torne la mezcla, mayor es

    el nivel de infeccin de la enfermedad.

    Al finalizar la prueba deseche el

    contenido de la paleta y lvela muy

    bien para la prxima prueba.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 21 PAG.

    3.3. LECTURA DEL TEST DE MASTITIS

    3.3.1. Cuarto sano

    NO se presentan alteraciones en el

    contenido de la muestra

    3.3.2. Trazas (Posible Infeccin)

    Existe un ligero espesamiento de la muestra

    que parece desvanecerse con el

    movimiento de la paleta, si se presenta el

    mismo caso en los cuatro cuartos al tiempo

    NO hay infeccin si es en uno o dos existe

    la posible infeccin.

    3.3.3. Mastitis grado 1(Positivo dbil)

    Definido espesamiento de la mezcla, pero

    sin tendencia a formar gel. Si la raqueta se

    rota por ms de 20 segundos, el

    espesamiento puede desaparecer.

    3.3.2. Mastitis grado 2

    (Positivo evidente)

    Inmediato espesamiento de la mezcla con

    ligera formacin de gel. Mientras la mezcla

    se agita, esta se mueve hacia el centro de la

    copa, exponiendo el fondo del borde

    externo. Cuando el movimiento se detiene,

    la mezcla se nivela y cubre todo el fondo de

    la copa.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 22PAG.

    3.3.5. Mastitis grado 3 (positivo Fuerte)

    Hay formacin de gel y la superficie de la

    mezcla se eleva (como un huevo frito). Esta

    elevacin central permanece an despus

    de detener el movimiento de rotacin de la

    raqueta de CMT.

    3.3.6.Infeccin Clnica

    la leche que baja del cuarto sale

    inmediatamente con grumos, pus o sangre.

    Para el tratamiento de las vacas con infeccin por mastitis

    consulte siempre a su medico veterinario, preferiblemente use

    pruebas diagnsticas de laboratorio para determinar el

    tratamiento mas acertado, recuerde que la mastitis es causada

    por diversos tipos de microorganismos y hay que saber con

    que medicamento atacar a cada cual.

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • 23 PAG.

    BIBLIOGRAFIA

    ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    - Decreto 0616 de 2006, capitulo II, Requisitos para la obtencin de leche en la

    produccin primaria, Numeral a). Infraestructura.

    - Hoja de Informacin de la Prueba de Mastitis California (CMT), Roger Mellenberger,

    Depto. de Ciencia Animal, Universidad del Estado de Michigan y Carol J. Roth, Depto.

    de Ciencia Lechera, Universidad de Wisconsin-Mdison Abril, 2000 Traducido por

    Humberto Rivera, Depto. de Ciencia Lechera, Universidad de Wisconsin-Mdison,

    2004.

    - PROYECTO DE APOYO AL SUB-SECTOR LACTEO DE OLANCHO PRO-MESAS /

    RDS-HN Manual de las Buenas Prcticas de Ordeo, Leonel Alvarado.

    - Principios del Ordeo, Instituto Babcock para la Investigacin y Desarrollo

    Internacional de la Industria Lechera, Universidad de Wisconsin-Madison, Michel A.

    Wattiaux.

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    24PAG.

    Anotaciones

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • ORDEO CON TERNERO

    BUENAS PRACTICAS DE

    25 PAG.

    Anotaciones

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

  • BUENAS PRACTICAS DE

    ORDEO CON TERNERO

    ASISTEGAN LCTEO EXPRS

    Page 1Page 2Page 3Page 4Page 5Page 6Page 7Page 8Page 9Page 10Page 11Page 12Page 13Page 14Page 15Page 16Page 17Page 18Page 19Page 20Page 21Page 22Page 23Page 24Page 25Page 26Page 27Page 28Page 29Page 30Page 31Page 32