bóvedas mexicanas análsis estructural

Upload: hector-m-morales

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Bvedas Mexicanas Anlsis estructural

    1/3

    Hctor Miguel Morales Hernndez Anlisis Estructural 1 Seccin D01

    Bvedas Mexicanas

    Bvedas sin cimbra: un sistema de construccin tradicional de Mxico. Traerlo a la modernidad atravs de un material antiguo como es el ladrillo, que nos permite trabajar con mucha flexibilidadformando slo arcos sometidos exclusivamente a su propio peso genera una infinita variedad de

    texturas y una calidad especial que compite con la tecnologa actual ms avanzada

    Posee una gran ventaja sobre otros sistemas de construccin, como la no utilizacin de cimbra(encofrado) y hormign armado, lo cual resulta bastante econmico.

    Las bvedas de ladrillo sin cimbra, son cubiertas auto portantes, incombustibles y ligeras, capacesde actuar como elemento unificador de la respuesta estructural en las edificaciones; durante unaeventualidad ssmica, trabajan proporcionalmente a su peso, por lo tanto entre menos peso,mejor comportamiento ssmico.

    Por otro lado, este sistema de construccin, tambin se puede utilizar en entrepisos de casashabitacin, viviendas de inters social, oficinas, estacionamientos, naves industriales, mercados,

    clnicas e iglesias.

    Materiales

    Ladrillo (en Mxico se le conoce como cua), material de barro cocido con medidas de 5x10x20centmetros, con un volumen 1000 cm3, un peso de 1.5 a 1.6 kg., con una resistencia de 60 a 75kg/cm2 y al cortante 4 kg., esta baja resistencia permite que pueda ser cortada manualmente porel albail, por esta razn el ladrillo es el material ptimo para trabajar en la elaboracin debvedas mexicanas.

    El peso especfico del ladrillo rojo de barro cocido es de 1500 kg/m3

    La adhesin de los diferentes segmentos (ladrillo) por medio de mezcla de mortero con gran poderadhesivo y fraguado rpido (similar a la que se usa para hacer muros de ladrillo), permite sucolocacin de manera continua, y evita la utilizacin de cimbra; por esto resulta ms econmicaque cualquier otro sistema constructivo.

  • 8/3/2019 Bvedas Mexicanas Anlsis estructural

    2/3

    Hctor Miguel Morales Hernndez Anlisis Estructural 1 Seccin D01

    Sistema constructivo

    Es muy simple y repetitivo, est fundado en la colocacin de un ladrillo apoyado sobre otro,entrelazando hiladas una sobre otra formando arcos sin colocar cimbra. Como sabemos, el ladrillotrabaja a compresin, por lo tanto, casi en su totalidad eliminamos el acero y el hormign armado.

    Las bvedas se pueden construir en cualquier tipo de superficie: cuadrada, rectangular, enpoliedros y curvas, en posicin horizontal o inclinada, el nico requisito es cumplir con las cuatrocondiciones siguientes:

    1.Utilizar ladrillo ligero.2.Apoyar las hiladas de ladrillo en las hiladas anteriores.3.Siempre se forman arcos.4.El ladrillo se pega en seco.

    Para construir una bveda sin cimbra es importante saber que existen las compresiones y lastracciones, la transicin entre ambas se llama punto de inflexin, este se encuentra a los 52 del

    eje vertical; al trabajar con compresiones estaremos haciendo una estructura por forma. Paratener un rango de tolerancia de resistencia, en la construccin de bvedas mexicanas,trabajaremos no ms all de los 45; dentro de este rango se podrn construir bvedas de 10metros de claro como mximo, con ladrillo de 10 cm. de espesor; ms all de estos lmites labveda se tendr que reforzar con tela de gallinero de pulgada, o bien, en el arranque de labveda (parte en inicial de la construccin de la bveda sin cimbra) se cambiar la medida delladrillo a 12 14 cm. de espesor.

    Trabes (directrices)

    stas sern las envolventes de las bvedas, existen tanto de acero estructural como de hormign

    armado o barro (muros de ladrillo), inclinadas, horizontales, curvas y combinadas.

    El clculo de la cadena de borde depende del tamao de la construccin y del claro a cubrir. Es tanpequeo el empuje (coceo) de las bvedas que para un claro de 4X4 ocuparemos una trabe concuatro varillas de 3/8 y alambrn de 1/4. El patn (base de bveda), en hormign armado, es demnimo 6 cm. de base y de 10 cm. de altura.

    En acero, se recomienda la viga I de 8x4x, las bvedas pueden arrancar en el patn inferiorteniendo como base dos pulgadas, es decir, la mitad de la base de 4; si arrancamos en el patn

  • 8/3/2019 Bvedas Mexicanas Anlsis estructural

    3/3

    Hctor Miguel Morales Hernndez Anlisis Estructural 1 Seccin D01

    superior, se coloca un ngulo de 2x2 en sentido de que la hipotenusa este perpendicular alpatn, para que el arranque de la bveda sea en diagonal.

    Si se utiliza una viga C de 6x2x, la bveda tendr que arrancar en el patn inferior.