botiquin homeopatico

Upload: martamate

Post on 04-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Botiquin basico de homeopatia

TRANSCRIPT

Compartimos hoy un Botiqun especial viajes, recomendado por el Dr.Xavier Dez Llambrich y publicado en la web www.prescribohomeopatia.es, de laFacultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.Si ests preparando un fantstico viaje lee atentamente los siguientes remedios, y escoge aquellos que creas que pueden ser necesarios segn el pas y lugar de destino.Puedes administrarlos a la 7 Ch, excepto aquellos en los que se indica otra dilucin.Lee tambin Cmo se toma? para familiarizarte con su uso, aunque en la mayora de pases encontrars Homepatas que puedan atenderte y farmacias especializadas que puedan asesorarte en casos de primeros auxilios (encuntralos en nuestro Buscador Homeopata por un Tubo).No olvides incluir los remedios constitucionales, simillimum o de uso frecuente que suelen tomar los distintas personas que realizan el viaje.Artculo extrado ntegramente delawebwww.prescribohomeopatia.esAconitum napellus- Remedio fundamental de las afecciones que tienen lugar despus de unaexposicin al fro, especialmente si dicho fro ha sobrevenido de una manera brusca y, en particular si se trata de un fro seco (si ste es particularmente hmedo, por niebla o por haberse mojado el paciente, Dulcamara). Es sumamente til en situaciones deaire acondicionado excesivo(en un avin, por ejemplo) ocambios trmicos repentinosen general. Cuando el paciente comienza a sentir el fro y llega a tiritar, puede asociarse a Nux vomica, en la misma toma, de manera frecuente, hasta lograr que la persona entre en calor (es entonces ms eficaz todava). Tambin puede administrarse de manera preventiva, ante tiempo inclemente, especialmente en nios inmunitariamente vulnerables.Allium cepa- En caso deresfriados en su fase inicial, en que aparece mucosidad fluida, con estornudos. Lo mismo puede decirse de episodios derinitis alrgica o vasomotora, con similar semiologa. En caso de resfriado osndromes gripales, puede asociarse a los otros medicamentos indicados en dicha lista.Apis mellifica- Paraquemaduras, picaduras de insectos y urticarias, as comoedemas de tipo alrgico. En general, todo aquello que curse conedemas cutneos o articulares. Una modalidad importante es la mejora de la sintomatologa con el fro. En este medicamento, la dilucin que me ha parecido ms activa desde siempre es la 30 CH. Hay que repetir muy frecuentemente la dosis, hasta obtener la mejora (sin embargo, en casos de instauracin precoz del tratamiento, sta puede llegar de manera espectacular tras la primera dosis, incluso mientras el paciente todava tiene los grnulos en la boca).Arnica montana- Medicamento imprescindible en casos detraumatismosde cualquier tipo (con herida en la piel o sin ella). Puede administrarse en forma de grnulos o en pomada. Igualmente resulta interesante para la recuperacintras intervenciones quirrgicas, a razn de cuatro veces al da, durante los primeros 10 15 das (en funcin del tipo de ciruga). Acelera lacicatrizacin, as como lareabsorcin de hematomas, adems de aliviar eldolor secundario al acto quirrgico. En caso de no tener disponible el medicamento, puede utilizarse en prcticamente todos los casos Ledum palustre, especialmente interesante en traumatismos oculares y de las extremidades inferiores.Arsenicum album- Engastroenteritis(gran compaero en los viajes). En casos de epidemias de gripe intestinal, el mejor medicamento es Baptisia tinctoria. No corta la diarrea de manera drstica, sino que recupera al paciente progresivamente, permitiendo que se vaya eliminando el germen causante de la patologa. Si la diarrea es muy copiosa, China rubra ser un excelente complemento, para ayudar a compensar la prdida de lquidos orgnicos (adems de una correcta hidratacin, evidentemente).Causticum- Enafonas y en parlisis faciales a frgore(en este caso, es conveniente asociarlo a Aconitum napellus, por el antecedente de exposicin a fro brusco). Muy interesante asimismo encontracturas muscularesde cualquier localizacin que mejoren con el movimiento progresivo.Belladonna- Remedio bsico de todo botiqun homeoptico, pues sus indicaciones son mltiples. Enprocesos febrilesen general, resulta un buen estmulo para la recuperacin del paciente ante su enfermedad. De accin indudable anteprocesos farngeos, en su fase inicial, tambin est indicado en otras focalizaciones infecciosas, comootitis. Buen medicamento deeritema cutneo, como en el caso de lasquemaduras o picaduras, aunque cursen tambin con edema (Apis mellifica). Interesante tambin enespasmos musculares, tanto de la musculatura lisa como estriada(contracturas musculares esquelticas o espasmos viscerales, como en clicos intestinales, nefrticos o hepticos).Bryonia alba- Medicamento indicado en latos seca, especialmente cuando sta aumenta o aparece con el movimiento. Tambin endolores en las articulacionescon la misma modalidad.China rubra- La quina nos ayuda en casos deprdida de lquidos orgnicos. El sntoma capital es laastenia fsica, el cansancio. Lgicamente, en estos casos, hay que estudiar la causa para ofrecer un correcto tratamiento sustitutivo o causal. Sirve para la teraputica de la astenia primaveral o de origen funcional.Coca- til en el tratamiento delmal de altura, en viajes a tierras altas (normalmente, a ms de 2.500 metros de altitud). El mejor resultado se obtiene administrando el remedio en dilucin 30 CH y de manera preventiva, un par de veces al da, desde dos semanas antes del viaje, y mantenindolo hasta el regreso a cotas ms bajas. En caso de mal de altura, debera darse ms frecuentemente, cada media hora, por ejemplo.Cocculus indicus (Anamyrta cocculus)- Tiene dos indicaciones fundamentales, ambas relacionadas con los viajes. La primera es elmareo en los transportes(Borax, en barcos y aviones; Tabaccum, como Cocculus, en viajes por carretera), especialmente en los nios. La segunda es eljet lag o en casos de privacin de sueo, por diferentes motivos (vigilias por trabajo, estudios, cuidado de enfermos, etctera).Eupatorium perfoliatum- Enprocesos gripalescon el llamado trancazo o, en general, en pacientes condolor generalizadode otro origen (fibromialgia).Ferrum phosphoricum- Enotitis(el medicamento ms interesante para su tratamiento y prevencin) y en pacientes con tendencia a lasepistaxis. Buen complemento para pacientes que han sufrido unaneumona.Gelsemium sempervirens- Uno de los mejores medicamentos homeopticos para el tratamiento de lagripe, junto con Eupatorium perfoliatum. Paciente postrado, con fiebre y torpor mental, junto a catarro de mucosas. Tambin interesa ensujetos ansiososcon tendencia al temblor, interno o externo, y bloqueo mental, as como confobiasque desencadenan este proceso.Hepar sulphur- Remedio desupuracin de piel o mucosas, especialmente activo cuando se asocia a Pyrogenyum. Las mejores diluciones en general son 15 30 CH, pues sirven para disminuir la formacin de pus, as como para reabsorver el que ya se ha formado (cuando se trata de un absceso de cierta envergadura, requerir desbridamiento quirrgico, junto a una eventual cobertura antibitica). Es por ello tambin til enorzuelosy otras patologas supuradas, en cualquier localizacin anatmica.Ignatia amara- Medicamento deansiedad, con sensacin de nudo u opresin precordial o epigstrica, de tipo funcional. Fundamental en situaciones deestrs.Ipeca- El sntoma bsico para su prescripcin es lanusea y/o el vmito. Ello puede ser consecuencia de trastornos digestivos propiamente dichos, como gastroenteritis, o provocado por la tos (muy interesante en las faringitis, laringitis, traqutis o bronquitis con tos emetizante). Buen medicamento deasma bronquial, cuando est presente dicha tos.Kalium bichromicum- Indispensable encatarros con mucosidad espesa, compacta, filante, de color amarillento o verdoso. Extremadamente til en pediatra. Con su prescripcin se evitaran muchos antibiticos innecesarios.Kalium iodatum- Medicamento desinusitis, sobre todo frontal. Indicado por tanto encefaleas de origen catarral.Ledum palustre- Adems de su citada accin en los traumatismos, como Arnica, Ledumtiene una interesante indicacin en laspicaduras de insectos(Apis mellifica), en particular las de mosquito. Su papel principal al respecto es la prevencin de las picaduras (no sirve para prevenir la malaria, puesto que no garantiza que el insecto no pique, sino que seguramente acta como una especie de antihistamnico, impidiendo que aparezca la molesta roncha).Mercurius solubilis- Enresfriados con mucosidad espesa, muy irritante, acompaados de fiebre y sudoracin. Tradicionalmente, enanginas pultceas, pero teniendo en cuenta que la indicacin bsica es el correspondiente antibitico, para evitar complicaciones. Excelente medicamento de la boca, est indicado engingivitis y estomatitis. En general, con Borax, es uno de los mejores medicamentos deaftas bucales(especialmente, para la prevencin de las mismas).Nux vomica- A parte de su citada utilidad en lasensacin de fro (Aconitum), es uno de los mejores medicamentos degastritis o de dispepsias, en general. Buen medicamento deestrs. Del mismo modo que Belladonna, se puede utilizar en losespasmos viscerales.Rhus toxicodendron- Indicado enherpes simples, tanto labiales como de otras localizaciones. Por ello, tambin es el remedio de lavaricela(disminuye el prurito y acorta la evolucin del proceso, evitando complicaciones). Se utiliza asimismo encontracturas muscularesque mejoran con el movimiento progresivo, como Causticum, aunque Rhus toxicodendron es muy sensible a la humedad y los cambios de tiempo en general.Staphysagria- Medicamento deheridas incisas, con bordes netos (caso de intervenciones quirrgicas o de cortes accidentales con un cuchillo). Fundamental enproblemas psicolgicos por rabia contenida, no expresada. Igualmente, espectacular accin en pacientes que sufreneccemas o alteraciones cutneascomo consecuencia del sentimiento descrito, por cualquier conflicto ambiental.Artculo de Dr. Xavier Dez Llambrich publicado enla webwww.prescribohomeopatia.es