botÁnica tejidos

Upload: roger-apolo

Post on 09-Mar-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tejidos Meristematicos de cada parte de un vegetal.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICACARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

NOMBRE: Roger Apolo ASIGNATURA: Botnica General FECHA: 22/10/2015 DOCENTE: ING. WILFRIDO IVAN VILLACRS MIELES CONCEPTO DE TEJIDO VEGETALCuando se habla delos tejidos vegetales se alude a aquel conglomerado de clulas con una misma condicin, que se hallan unidas unas con otras de forma slida y perdurable con el fin de formar grupos macizo o laminares, con una misin encomn; es decir son grupos de clulas que se asemejan en referencia a su forma y funcin, que se fusionan para desarrollar exactamente la misma funcin. Cada uno de los tejidos vegetales se constituye por clulas denominadas eucariotas de naturaleza vegetal. De una manera ms especifcalos tejidos vegetales derivan gracias a la divisin consecutiva de las clulas que componen el embrin de la semilla que se forma luego de la fecundacin que se da en las plantas. Estas clulas vegetales que componen la planta pueden serclulas vivas, que se encargan del propio desarrollo de la planta,fotosntesis, almacenamiento de sustancias, respiracin, crecimiento y reparacin de daos; ylas clulas muertas, las cuales proporcionan soporte y resistencia a la planta gracias a sus paredes lignificadas y engrosadas, formando varios conductores para la savia bruta.

En unaplantapueden existir varios tipos de tejidos que se diferencian segn su funcin, entre ellos estn, los tejidos protectores, conductores, tejidos de crecimiento, parenquimticos, de sostn, secretor y meristemticos.Tejidos protectores: como sunombrelo dice son aquellos tejidos encargados de proteger a la planta, formando una capa externa en ella para as resguardarla de los agentes externos; est conformada por eltejidoepidrmico o epidermis y el tejido suberoso o sber.Tejidos conductores: estos tejidos se forman a partir de diferentes tipos de clulas y de ah se les denomina como los tejidos ms complejos, dado a que en su mayora derivan de las clulas meristemticos; existen dos tipos de tejidos conductores que son el xilema y el floema, los cuales constituyen elsistemavascular o conductor de los vegetales.Tejidos de crecimiento: estos tambin llamados meristemos se constituyen por clulas jvenes que se dividen continuamente por medio de unamitosis; las clulas de estos originan las clulas que forman la planta. Los tejidos de crecimiento poseen unncleogrande con abundante citoplasma.Tejidos parenquimticos: se encargan de nutrir a la planta, localizado en todos los vegetales, se ocupan de llenar aquellos espacios libres que otros rganos y tejidos dejan; existen varios tipos, donde uno de ellos es el responsable de realizar la fotosntesis.Tejidos de sostn: estos se constituyen por clulas cuyasparedes celularesson gruesas para aportar una resistencia mecnica grande; comparten la misma funcin pero se diferencian por su estructura y latexturade las paredes celulares que poseen, adems por la localizacin de cada uno dentro del vegetal.Tejidos secretores: constituidos por estructuras diversas, con la nica caracterstica en comn es la de almacenar y segregar sustancias a las cavidades externas e internas del vegetal; existen varios tipos de estos tejidos de acuerdo a su localizacin.Tejidos meristemticos: son los responsables del crecimiento vegetal, en unsentido longitudinal y diametral; las clulas en estos tejidos poseen una doble capacidad de diferenciacin y de multiplicacin.

TEJIDOS -MERISTEMASTejidoes una asociacin de clulas que tienen un origen comn y que en conjunto cumplen las mismas funciones. Se forman a partir de clulas apicales o conos vegetativos. Pueden estar formados por un solo tipo de clulas, en ese caso sontejidos simples. Los que tienen varios tipos de clulas sontejidoscomplejos.El botnico alemn Sachs, en el siglo XIX, elabor una clasificacin basada en la continuidad de los tejidos en el cuerpo vegetal, estableciendo tres sistemas:drmico(tejidos de proteccin),vascular(tejidos de conduccin) yfundamental(los restantes tejidos).

Laclasificacinque usamos en este curso tiene en cuenta el grado de diferenciacin morfolgica de los tejidos, su funcin y su estructura.TejidosindiferenciadosMeristemasPrimarios o apicales

Tallo

Raz

Secundarios o laterales

Cmbium

Felgeno

Intercalares

Tejidos diferenciadosProteccinEpidermis

Peridermis

FundamentalParnquima

SostnColnquima

Esclernquima

SecrecinEstructuras secretoras externas

Estructuras secretoras internas

ConduccinXilema

Floema

CONCEPTO DE MERISTEMALas clulas meristemticas son clulas morfolgicamente indiferenciadas, pero especializadas en la funcin dedividirseordenadamente; su estructura y fisiologa son muy diferentes a las de cualquier otra clula del cuerpo de la planta.El nombre del tejido proviene del griegomeristosque significa divisible.Los "callos" que se obtienen mediante la tcnica de cultivo "in vitro" de tejidos estn formados por clulas indiferenciadas, pero stas no tienen la capacidad de dividirse ordenadamente. Por esta razn, uno de los mayores problemas de la biotecnologa es lograr que la actividad se vuelva organizada, para que se produzcan los rganos vegetales.CLASIFICACIN DE MERISTEMASLos meristemas se clasifican por su localizacin en el cuerpo de la planta en:1. apicales2. laterales3. intercalares.Teniendo en cuenta adems el tiempo de aparicin del meristema, se los clasifica en primarios y secundarios. Los meristemas apicales sonprimarios, mientras los laterales (cmbiumy felgeno), sonsecundarios.LOCALIZACION DE MERISTEMASElcigotoo clula huevo de las plantas superiores se desarrolla dando unembrin. La capacidad de divisin queda restringida muy pronto a ciertas porciones de tejido que permanecen embrionarias y se multiplican activamente, ubicadas en los pices del embrin: son losmeristemasapicales de tallo y de raz.

Izq., corte longitudinal.Der., corte transversal a travs de los cotiledones y del meristema apical del vstago.

FUNCIONESLos meristemas apicales tienen tres funciones bsicas:autoperpetuarse

producir clulas somticas (soma=cuerpo)

establecer los patrones de desarrollo del rgano.

Un meristema apical crece como un todo organizado, y las divisiones no son al azar, siguen un programa predeterminado que se relaciona con la forma externa del pice y con la ordenacin intrnseca del crecimiento.