botÁnica

6
BOTÁNICA 1. La ciencia que se encarga del estudio de las plantas es: A) La Zoología B) La Fitogeografía C) La Botánica D) La Mastozoología E) La Anatomía 2. La reproducción de los vegetales se realiza por: A) Alternancia de generaciones B) Mitosis C) Meiosis D) Semillas E) Las flores 3. La División………………………… representa a los helechos A) Briophytas B) Hepatophyta C) Lycophyta D) Pterophyta E) Ginkgophyta 4. Son plantas con semillas encerradas en frutos A) Cycadophytas B) Sphenophytas C) Hepatophyta D) Lycophyta E) Anthophyta 5. Ciencia auxiliar de la Biología que estudia los Tejidos A) Anatomía B) Organología C) Histología D) Citología E) Briología 6. El tejido meristemático o embrionario secundario es llamado también: A) Parénquima B) Cámbium C) Epidermis D) Estomas

Upload: anibal-martinez

Post on 13-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PREGUNTAS DE BOTANICA

TRANSCRIPT

Page 1: BOTÁNICA

BOTÁNICA

1. La ciencia que se encarga del estudio de las plantas es:A) La ZoologíaB) La FitogeografíaC) La BotánicaD) La MastozoologíaE) La Anatomía

2. La reproducción de los vegetales se realiza por:

A) Alternancia de generacionesB) MitosisC) MeiosisD) SemillasE) Las flores

3. La División………………………… representa a los helechosA) BriophytasB) HepatophytaC) LycophytaD) PterophytaE) Ginkgophyta

4. Son plantas con semillas encerradas en frutosA) CycadophytasB) SphenophytasC) HepatophytaD) LycophytaE) Anthophyta

5. Ciencia auxiliar de la Biología que estudia los TejidosA) AnatomíaB) OrganologíaC) HistologíaD) CitologíaE) Briología

6. El tejido meristemático o embrionario secundario es llamado también:A) ParénquimaB) CámbiumC) EpidermisD) EstomasE) Xilema

7. Tejido embrionario con abundantes cloroplastos, especializado en la fotosíntesis:A) Parénquima reservanteB) Parénquima asimiladorC) Parénquima AeríferoD) Parénquima acuíferoE) Epidermis

Page 2: BOTÁNICA

8. Son tejidos presentes en las partes “viejas” de una planta. Es un tejido muerto:A) SuberB) EpidermisC) ColénquimaD) XilemaE) Floema

9. Es un tejido secretor en los vegetales:

A) FloemaB) XilemaC) ColénquimaD) EsclerénquimaE) Tubos laticíferos

10. No es una hormona vegetalA) EtilenoB) AuxinasC) GiberelinasD) CitoquininasE) Testosterona

11. Las plantas que carecen de tejido conductor como los----------------------------- pertenecen a la división-------------------------A) Musgos – BriofitasB) Musgos – criptógamasC) Helechos – PteridofitasD) Helechos – EspermatofitasE) Helechos - Briofitas

12. Pertenecen a la familia de las gramíneas:A) Girasol y manzanillaB) Caigua y calabazaC) Cocotero y aguajeD) Maíz y caña de azúcarE) Frijol y arveja

13. El parénquima clorofiliano es el responsable de:A) CrecimientoB) RespiraciónC) ProtecciónD) ReproducciónE) Fotosíntesis

14. Estructura vegetal considerada como válvula reguladora del paso de los gases:A) EstrógenoB) LamelaC) EstomaD) GenE) Dermis

Page 3: BOTÁNICA

15. La savia bruta está constituida por una solución, de la que forma parte el agua y

sustancia inorgánicas tales como:A) Arena y LimoB) Nitratos y fosfatosC) Arcilla y arenaD) Partículas de granitoE) Granitos y silicatos

16. Es un artrópodoA) CaracolB) SanguijuelaC) CamarónD) Estrella de marE) Tenia

17. Es un moluscoA) CiempiesB) PulpoC) MedusaD) PlanariaE) Oxiuros

18. No pertenece a los vertebradosA) AnfibiosB) ReptilesC) AvesD) MamíferosE) Crustáceos

19. Todos los vertebrados tienen como características:A) Ser homeotermosB) Ser vivíparosC) Tienen corazón de tres cavidadesD) Tienen Columna vertebralE) Tienen cuatro miembros de locomoción

20. Característica común entre aves y mamíferos:A) Glándulas mamariasB) ProventrículoC) DiafragmaD) Circulación doble e incompletaE) Homeotermia

21. Es un ofidio:A) CamaleónB) TortugaC) SerpienteD) OrnitorrincoE) Sapo

Page 4: BOTÁNICA

22. Proponen el modelo de doble hélice de ADNA) Santiago Ramón y Cajal – Camilo GolgiB) Zacarìas Jansen - Hans JansenC) Watson – CrickD) Singer – NicholsonE) Brown – Hooke

23. Las células procariotas a diferencia de las células eucariotas no presentan:A) Membrana celularB) CariotecaC) RibosomasD) Ácido Ribo NucleicoE) Citoplasma

24. Los seres vivos se organizan en Reinos indique la alternativa incorrectaA) ProtistasB) FungiC) VertebradosD) AnimalesE) Vegetales

25. Realizan la destrucción de la célula durante la senectud:A) LisosomasB) MitocondriasC) PlastidiosD) VacuolasE) Peroxisomas

26. Toda célula capaz de elaborar sus propios nutrientes, es categorizada como:A) QuimiosintéticaB) AeróbicaC) HeterótrofaD) AnaeróbicaE) Autótrofa

27. Indique cuál de las células no guarda relación con las demás:A) CianobacteriaB) ProtozoarioC) LevaduraD) AnimalE) Alga

28. Se denomina ---------------------- a la propiedad del citosol en la que se da un intercambio constante entre el plasma gel (más soluto) y el plasma sol (más agua) debido a la variación de la temperatura:

A) CitosisB) Movimiento ciliarC) Potencial eléctricoD) MovimientoE) Tixotropía

Page 5: BOTÁNICA

29. Organelo celular que transforma el agua oxigenada formada en la célula:A) LisosomasB) PeroxisomasC) RibosomasD) MitocondriasE) Aparato de Golgi

30. Célula que forma a las plantas:A) EucariotasB) ProcariotasC) Eucariotas y procariotasD) CelulosaE) Pectina

31. Es la envoltura celular de la célula animal:A) Pared celularB) LisosomasC) GlucocálixD) GlioxisomasE) Membrana Plasmática

32. Las bacterias denominadas taxonómicamente como quimiosintéticas, presentan un tipo de nutrición, denominada:

A) FotosintéticasB) MixótrofasC) HeterótrofasD) AutótrofasE) Omnívoras

33. La generación dominante en la briofitas, es el gametofito, el cual:A) forma esporasB) posee soros C) posee rizoidesD) posee rizomas E) posee fronda

34. Si un humano posee un cromosoma de más se le llama: a) Euploide b) Tetrasómico c) Diploide d) Trisómico e) Nulosómico