bosques de niebla y húmedos

2
UNIVERSIDAD ICESI Santiago de Cali, Octubre 25 del 2013 Nombre: Dayana Holguín Lenis Código: 13117002 Programa: Ciencia Política Curso: Gestión ambiental en la cuenca del río Pance Grupo: 11 BOSQUE DE NIEBLA Y BOSQUE SECO TROPICAL Ecológicamente, Cali es una región muy rica en el país por poseer ecosistemas con una amplia diversidad de fauna y flora. Siete ríos atraviesan la ciudad, los farallones brindan a la población una brisa fresca en horas de la tarde, los animales se asoman alegremente por los cielos, y nosotros, los ciudadanos, nos vemos beneficiados con lo que nos brinda esta región, pues considero que son razones que hacen que esta ciudad sea hermosa y que las personas que vienen de otras partes no se quieran ir. Sin embargo cabe preguntarse ¿en dónde se puede ver toda esta biodiversidad? ¿Cuántas clases de bosques y ecosistemas podemos encontrar en la ciudad? En la ciudad se encuentran distintos tipos de biomas (terrestres) como: los bosques tropicales secos, bosques andinos, bosques húmedos y páramos. Principalmente en este trabajo se hablará sobre el bosque andino o de niebla, los bosques tropicales secos y los bosques húmedos ¿Dónde podemos encontrar estos tipos de bosques en la ciudad? En la primera salida que se realizó con el grupo de la electiva de “Gestión ambiental en la cuenca del Río Pance” al ecoparque de las garzas, encontramos que este sitio cuenta con dos clases de bosques, el bosque tropical seco y el bosque tropical húmedo. El bosque húmedo está ubicado muy cerca del lago que hay en el ecoparque; la temperatura que se da en este sitio es cálida; la vegetación es densa, se nota la abundante presencia de mosquitos que se reproducen en el agua. La altura sobre el nivel está entre los 0 y 1000 metros; hay pequeños animales, muchos de ellos insectos y aves; las plantas tienen hojas medianas y el tamaño de los árboles y arbustos no es tan grande.

Upload: dayana-holguin-lenis

Post on 20-Jul-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bosques de niebla y húmedos

UNIVERSIDAD ICESI Santiago de Cali, Octubre 25 del 2013 Nombre: Dayana Holguín Lenis Código: 13117002 Programa: Ciencia Política Curso: Gestión ambiental en la cuenca del río Pance Grupo: 11

BOSQUE DE NIEBLA Y BOSQUE SECO TROPICAL

Ecológicamente, Cali es una región muy rica en el país por poseer ecosistemas

con una amplia diversidad de fauna y flora. Siete ríos atraviesan la ciudad, los

farallones brindan a la población una brisa fresca en horas de la tarde, los

animales se asoman alegremente por los cielos, y nosotros, los ciudadanos, nos

vemos beneficiados con lo que nos brinda esta región, pues considero que son

razones que hacen que esta ciudad sea hermosa y que las personas que vienen

de otras partes no se quieran ir.

Sin embargo cabe preguntarse ¿en dónde se puede ver toda esta biodiversidad?

¿Cuántas clases de bosques y ecosistemas podemos encontrar en la ciudad? En

la ciudad se encuentran distintos tipos de biomas (terrestres) como: los bosques

tropicales secos, bosques andinos, bosques húmedos y páramos. Principalmente

en este trabajo se hablará sobre el bosque andino o de niebla, los bosques

tropicales secos y los bosques húmedos ¿Dónde podemos encontrar estos tipos

de bosques en la ciudad? En la primera salida que se realizó con el grupo de la

electiva de “Gestión ambiental en la cuenca del Río Pance” al ecoparque de las

garzas, encontramos que este sitio cuenta con dos clases de bosques, el bosque

tropical seco y el bosque tropical húmedo. El bosque húmedo está ubicado muy

cerca del lago que hay en el ecoparque; la temperatura que se da en este sitio es

cálida; la vegetación es densa, se nota la abundante presencia de mosquitos que

se reproducen en el agua. La altura sobre el nivel está entre los 0 y 1000 metros;

hay pequeños animales, muchos de ellos insectos y aves; las plantas tienen hojas

medianas y el tamaño de los árboles y arbustos no es tan grande.

Page 2: Bosques de niebla y húmedos

Por otro lado, el ecoparque de las garzas presenta otro tipo de bosque tropical, el

bosque seco se encuentra un poco más retirado del lago. En este bosque se

encuentran árboles grandes con hojas secas, algunas de ellas evidenciaba el

problema del calentamiento global. Se pueden encontrar animales como ardillas,

comadrejas, pájaros en los árboles, iguanas. El suelo es un poco más firme que el

húmedo.

La otra visita que se realizó con el grupo de la electiva fue al corregimiento de San

Antonio en el kilómetro 16. En este lugar encontramos un bosque de niebla; la

altura estaba más o menos entre los 2.500 metros sobre el nivel del mar, por lo

que el sitio presenta una temperatura fría y con neblina tapando el cielo. La

vegetación del bosque de niebla son escasos, las plantas son bajitas a medida en

que se va ascendiendo la montaña. Los animales que se encuentran en este lugar

son pequeñas aves, descubrimos una tarántula bebé y animales que se han

adaptado para subir colinas (San Antonio está ubicado en una montaña). También

descubrimos que en los bosques de niebla podemos encontrar a las orquídeas y

flores de distintos colores.

Estos dos lugares son un ejemplo de los distintos ecosistemas, biomas y tipos de

hábitat en la ciudad.