borrador teroia sistemas

Upload: kamilogovar

Post on 01-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

k,k,

TRANSCRIPT

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

MOMENTO 1

TUTORMARIA CONSUELO RODRIGUEZGRUPO301307_8

PRESENTADO POR

OSCAR JAVIER GOMEZCODIGO: 7712094

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADINGENIERIA ELECTRONICABOGOTA DCJUNIO 2015INTRODUCCIN

El presente trabajos se desarrollaran las actividades propuestas en la gua de actividades del momento 1, siguiendo los parmetros establecidos en la rbrica integradora,las actividad revisa los conceptos estudiados en la unidad I del curso (Teora General de Sistemas (TGS). De igual forma y de acuerdo a la hoja de ruta de aprendizaje prctico, se realiza la descripcin general sobre el proceso de fabricacin del azcar en la empresa INCAUCA S.A.

OBJETIVOS GENERAL

Identificar y conocer paso a paso el proceso de fabricacin del azcar de INCAUCA S.A.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer e identificar de manera clara los elementos que participan en la elaboracin y preparacin de la caa.

Descripcin del proceso de fabricacin del azcar de INCAUCA S.A:

1. Realice la descripcin de los siguientes aportes semnticos en la siguiente tabla:

Con sus propias palabras escriba la descripcin del proceso de fabricacin del azcar de INCAUCA S.A:

Descripcin del Proceso

Entradas

Energa: el proceso en las calderas se utiliza como combustible en la generacin de vapor, energa elctrica que producen los turbogeneradores

Materiales: caa, agua, azufre

ProcesosLa transformacin de azcar se da en la fbrica y tiene lugar como fase inicial el muestreo, el pesaje y lavado de la caa, despus de eso el material pasa a las picadoras y a los molinos, el bagazo resultante en la molienda se emplea en las calderas para la produccin del vapor que ser la base para generar la energa necesaria para la realizacin del proceso, el jugo obtenido en los molinos es pesado para continuar con el calentamiento, clarificacin y filtracin, procedimientos con los cuales se separan los materiales diferentes a la sacarosa que se encuentran en el jugo, al evaporarse este jugo se obtiene la meladura o jarabe que se conduce a los tachos, donde se procede a su cristalizacin para obtener posteriormente la masa cocida, que pasa luego a la centrifugacin, donde el azcar es separado de la miel, finalmente el azcar es secado y se enfra para ser envasado.

ElementosMoliendasClarificadorTorre SulfatacinEvaporadoresCalentadorMaquina centrifugadoraMaquina secadora

SubsistemasPreparacin de la caaLavado de caaTachos de agotamientoRefineriaEnvase y almacenamiento

VariablesLas definimos en costos de insumos, calidad de la materia prima utilizada en los diferentes procesos de la caa, recepcin del material utilizado en la elaboracin del azcar que este todo a tiempo y listo para ejecutarse y contar con un personal tcnico y alta mente capacitado para ejercer esta labor.

OperadoresProduccin y preparacin de Materia primaArea de produccin manejo de la diferente maquinariaPersonal para empacar el producto finalLogistica encargada de la administracin del producto para comercializarservicio al cliente donde llegara el producto final

RelacionesHaciendo un anlisis de este proceso de produccin del azcar encontramos principalmente que todas la personas que hacen parte de la elaboracin del producto desde la siembra de la caa hasta que se genera el azcar, se convertirn en consumidores de este producto, entonces estas personas pasan de ser operarios o de ser los que inician el sistema a ser los consumidores finales que es donde termina este sistema en el cliente que lo consumir.

ContextoPretende estudiar de manera integral la cadena de caa de azcar, que incluye la produccin primaria, la comercializacin y el consumo. Tambin se destaca el anlisis de la provisin de servicios, equipos e infraestructura

Homeostasis

Este sistema se comporta de forma homeosttica ya que debe de cambiar su conducta cada vez que se presente nuevas modalidades en el mercado, con el fin de mantener su cuota de mercado, y seguir dentro de la competicin.

Entropa

La produccin de entropa al interior del sistema, segn la segunda ley de la termodinmica debe ser mayor o igual a cero, es decir positiva. Esta produccin se debe nicamente a la existencia de procesos irreversibles, ya que los procesos reversibles no contribuyen a la produccin de entropa. En todos los casos en los que el sistema, tenga una funcin potencial, el sistema evoluciona a algn tipo de estado de equilibrio

BIBLIOGRAFIA

http://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/cana_de_azucar.pdf