borrador presentar viernes

49
I. INTRODUCCIÓN I.1. REALID AD PROBLEMÁTICA: Según el código tributario, la Obligación Tributaria que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. omo conocemos en la actualidad las empresa ya sea en cualquiera de los regímenes en que se encuentren tienen la necesidad de cumplir con el pago de sus tributos, a trav!s de estos se busca incrementar los ingresos del estado para "inanciar el gasto público.  #l momento de inscribirse a l $%, las personas que van a emprender el negoci o reciben in"ormación b&sica acerca de su responsabilidad como contri buyent e, se les explica sus oblig aciones de acuerdo al r!gimen al que se acojan, pero tambi!n suelen cometer el error de no cumplir con sus pagos y es que muchas veces no emiten sus comprobantes de pago 'boletas, "acturas, etc.( esto conlleva a un deterioro de la in"ormación "iscal de las empresas aplic&ndoles costos que en la mayoría de los casos se ven únicamente ante la "iscali)ación y se miden en t!rminos de multas o sanciones y no realmente en el costo que representa para la empresa un inadecuado control de sus operaciones. Se sabe que las empresas cuentan con de"iciencias en la calidad de la in"ormación "inanciera y "iscal, debido al poco conocimiento y la mala interpretación de la normativa "iscal, aspecto in"luenciado por la carencia de recursos de los microempresarios y por una mala divulgación de la ley por parte de la administración tributaria* hasta el punto de hacerlos caer en incumplimiento de sus obligaciones tributarias.  #l revisar la in"ormación de las empresas se puede tipi"icar muchas veces los errores como son los malos pr ocedimientos con tables y "iscales que se evidencian en inadecuadas mediciones y 11

Upload: erick-panta-villalta

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 1/49

I. INTRODUCCIÓN

I.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Según el código tributario, la Obligación Tributaria que es de derecho

público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido

por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria,

siendo exigible coactivamente.

omo conocemos en la actualidad las empresa ya sea en cualquiera de

los regímenes en que se encuentren tienen la necesidad de cumplir con

el pago de sus tributos, a trav!s de estos se busca incrementar los

ingresos del estado para "inanciar el gasto público.

 #l momento de inscribirse al $%, las personas que van a emprender el

negocio reciben in"ormación b&sica acerca de su responsabilidad como

contribuyente, se les explica sus obligaciones de acuerdo al r!gimen al

que se acojan, pero tambi!n suelen cometer el error de no cumplir con

sus pagos y es que muchas veces no emiten sus comprobantes de pago

'boletas, "acturas, etc.( esto conlleva a un deterioro de la in"ormación

"iscal de las empresas aplic&ndoles costos que en la mayoría de los

casos se ven únicamente ante la "iscali)ación y se miden en t!rminos de

multas o sanciones y no realmente en el costo que representa para la

empresa un inadecuado control de sus operaciones.

Se sabe que las empresas cuentan con de"iciencias en la calidad de la

in"ormación "inanciera y "iscal, debido al poco conocimiento y la mala

interpretación de la normativa "iscal, aspecto in"luenciado por la carencia

de recursos de los microempresarios y por una mala divulgación de la

ley por parte de la administración tributaria* hasta el punto de hacerlos

caer en incumplimiento de sus obligaciones tributarias.

 #l revisar la in"ormación de las empresas se puede tipi"icar muchas

veces los errores como son los malos procedimientos contables y

"iscales que se evidencian en inadecuadas mediciones y

11

Page 2: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 2/49

reconocimientos de derechos laborales, y declaraciones de los

impuestos de "orma errónea y escases de requisitos que debe cumplir la

in"ormación "inanciera.

+or otra parte conocemos que uno de los requisitos para acceder a uncr!dito bancario, es estar al día en el pago de sus impuestos,

conocemos que las empresas suelen recurrir al "inanciamiento bancario

para invertir, hacer crecer sus empresas, potenciar su desarrollo y

mantener un capital de trabajo constante. #sí mismo el "inanciamiento

es considerado una de las principales herramientas de crecimiento de

las empresas y es "undamental para la supervivencia del negocio.

e acuerdo a -itman, //0 el "inanciamiento se de"ine como laadquisición de "ondos a nivel de individuos, de empresa y de gobierno

para hacer "rente a sus necesidades y lograr su buen "uncionamiento.

+ara +erdomo 1oreno, 233* el concepto de "inanciamiento es la

4obtención de recursos que requiere una empresa para el desarrollo

normal de operaciones5 o bien6 4la obtención de recursos de "uentes

internas o externas, a corto, mediano o largo pla)o, que requiere para su

operación normal y e"iciente una empresa pública, privada, social o

mixta5.

+aita es uno de los principales puertos del país, su economía est&

basada en la pesca, existen empresas que se dedican al rubro

comercial que es el objeto de estudio de esta investigación. 7as

empresas del distrito de +aita, absorben una parte importante de la

"uer)a de trabajo, generan un porcentaje signi"icativo de la producción y

empie)an a contribuir con el es"uer)o exportador del país.

8sta investigación tiene como "in dar a conocer la relación que hay entre

el cumplimiento de las obligaciones tributarias con el acceso al cr!dito

de las empresas del distrito de +aita.

11

Page 3: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 3/49

I.2. TRABAJOS PREVIOS:

9oy en día el cumplimiento de las obligaciones tributarias es de derecho

público, pues, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario,

establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestacióntributaria, siendo exigible coactivamente. Se debe tener presente que la

obligación es un vínculo de naturale)a jurídica, y la 4prestación5 es el

contenido de la obligación, esto es, la conducta del deudor tributario. #sí

mismo, el cumplimiento de estas obligaciones tributarias permite tener 

acceso al cr!dito ya que esto es "undamental en casi todas las

empresas porque permite acceder hoy a lo que, de otra "orma, llevaría

meses o a:os adquirir. 8n las empresas modernas pr&cticamente no

hay consumo importante sin cr!dito, y es símbolo de desarrollo social y

económico. +ara ello en la actualidad es requisito importante contar con

antecedentes comerciales y crediticio adecuados, demostrar ingresos

actuales y posteriores que le permitan atender de manera adecuada la

deuda que se va a contraer, por ello es importante que la empresa tenga

a bien el cumplimiento de las obligaciones tributarias, ya que así se

procura que se pueda hacer "rente al compromiso de pago sin

inconvenientes. 8xisten diversos temas de investigación respecto alcumplimiento de las obligaciones tributarias con el acceso al cr!dito en

las diversas empresas comerciales, tal es así que presenta los

siguientes antecedentes6 1aitan, 1. ; +ereira, <. '232(, en su trabajo

denominado6 4#n&lisis del umplimiento de las Obligaciones

+ara"iscales 7aborales en las pymes6 caso unidad clínica de

especialidades oriente .#. en el 1unicipio <olívar del 8stado

 #n)o&tegui5. %niversidad de Oriente. =ene)uela.

oncluyen6 8n !n"asis a la aplicación adecuada de los procedimientos

tributarios especiales en materia laboral podemos concluir que

actualmente el Sistema de Seguridad Social es un tema sensible para la

sociedad vene)olana, ya que es un resultado de la incidencia del vigor y

11

Page 4: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 4/49

e"icacia económica del país, por lo que existe una desorientación en

cu&nto al conocimiento integral de los tributos para"iscales y su

aplicabilidad en las normas y cumplimiento de lo establecido por estas

instituciones, se invita a e"ectuar un proyecto "irme y riguroso de

programas de in"ormación para post impartido estos conocimientos e

implantada esta cultura para"iscal se produ)can procesos in"ormativos

en los que los ciudadanos est!n colmados de instrucciones y

conocimientos sobre las normas y procedimientos para dar 

cumplimiento a las obligaciones para"iscales en contraste a la situación

actual, corrigiendo de esta "orma las "allas del sistema.

 #sí mismo 9ern&nde) 9. ; =illarroel >., '233?(, en su trabajo

denominado 4#n&lisis del cumplimiento de los deberes "ormales

'impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado( de la empresa

servicios y construcciones #bril .#5. %niversidad de Oriente.

=ene)uela. oncluyen6

7a empresa cumple con todos los deberes "ormales establecidos en el

ódigo Org&nico Tributario, 7ey de @mpuesto al =alor #gregado y 7ey de

@mpuesto Sobre 7a $enta. #dem&s, las irregularidades observadas en la

declaración estimada de rentas, pueden ser "&cilmente solventadas con

una declaración sustitutiva, para evitar posteriores multas. +or otro lado,

el personal administrativo y contable de la empresa, no posee el

conocimiento adecuado tanto para el llenado de las planillas de

autoliquidación, como para sus componentes, aspecto que hace requerir 

de los servicios de una contadora pública externa para el manejo de

estos aspectos.

astro +. ; Auiro) =., '23B(6 8n su trabajo denominado6 47as causas

que motivan la evasión tributaria en la empresa constructora los

cipreses S.#. en la ciudad de Trujillo en el periodo 2325. %niversidad

+rivada #ntenor Orrego. Trujillo. oncluyen6

11

Page 5: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 5/49

8l desarrollo de la presente investigación tiene su origen en la

preocupación y descontento que genera el hecho de que exista tanta

desigualdad en nuestro país en todos los aspectos* en caso

especí"icamente de la evasión tributaria que representa mayormente la

gran desigualdad que existe en el aporte de las obligaciones tributarias.

8xiste evasión tributaria cuando una persona in"ringiendo la ley, deja de

pagar todo o una parte de un impuesto al que est& obligada. #l incumplir 

de manera intencional con el pago de las contribuciones que le

corresponden como contribuyente y ciudadano, estar& cometiendo un

delito. 8ste incumplimiento causa un deterioro económico y el

contribuyente obtiene un bene"icio que no le correspondería. 8n e"ecto,

por un lado, el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte dealgunas empresas genera una situación de competencia desleal

respecto del resto del sector privado que no lo hace que esto a"ecta a la

distribución de los recursos. 8sta investigación pretende demostrar, por 

medio del planteamiento de hipótesis y de la recolección de datos

acerca del tema, las graves consecuencias que trae consigo el

"enómeno de la 8vasión Tributaria.

+or otro lado, Salas, C. '232(, en su trabajo denominado6 4@ncidencia dela cultura tributaria en la evasión del impuesto a la renta de

contribuyentes de cuarta categoría en la ciudad de #requipa, periodo

233D235. %niversidad Eacional de San #gustín. #requipa. oncluyo6

8n t!rminos generales, con este estudio ha quedado evidenciado, que el

contribuyente arequipe:o no lleva arraigada su obligación del pago del

tributo como algo inherente a su ciudadanía.

8n la tesis tomada como re"erencia, si bien existe una norma

socialmente aceptada como lo es la obligatoriedad del pago de

impuestos por mandato de 7ey, esta norma por diversas ra)ones puede

saltarse o desconocerse. 8sto se evidencia al haber un porcentaje

mucho mayor de contribuyentes que consideraron no estar de acuerdo

11

Page 6: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 6/49

con la a"irmación de que 4la "alta de honrade) de algunos no es excusa

para que otro dejen de pagar sus impuestos5 y al expresar que una de

las ra)ones de su desmotivación era que 4si unos contribuyentes no

pagan, yo tampoco5. 7o anterior demuestra la existencia de actitudes de

obrar, en la que sencillamente no importa la norma.

+or último, $odrígue) . '232(, en su trabajo denominado6 4Factores

principales que generan la evasión tributaria en la empresa de

Transporte de carga pesada en el istrito de Trujillo periodo 233 4.

%niversidad !sar =allejo. Trujillo. oncluyo6

7as altas tasas de impuesto en la actualidad propician que los

contribuyentes de las empresas de transporte de carga pesada paguenmenos impuesto debido a la obstrucción indebido de comprobantes de

pago. 7a carencia de conciencia tributaria es otro "actor principal que

genera la evasión tributaria ya que la gran mayoría de contribuyentes no

cuentan con una adecuada preparación y consideran que el estado no

es ejecutable en la redistribución de los ingresos públicos pues

consideran que no existe una buena distribución de los recursos

obtenidos. #simismo, las altas tasas de impuestos in"luyen en la evasión

tributaria porque tenemos un elevado G H de @-= de un B3H @mpuesto

a la $enta lo cual genera que las empresas de transporte de carga

pesada no paguen todos los tributos por parte de la S%E#T.

I.3. TEÓRIAS RELACIONADAS AL TEMA:

+ara el @nstituto de @nvestigación 8l +ací"ico '2330(, el sistema

Tributario, 4es el conjunto de tributos que se interrelacionan entre sí de

manera coherente y armónica y que rigen en un país determinado en un

momento dado. 'p.3/(. entro del sistema tributario se encuentra el

código tributario el cual, según $amos, 1 '23B(* 8l ódigo Tributario es

un conjunto org&nico y sistem&tico de las disposiciones y normas que

regulan la materia tributaria en general. Sus disposiciones, sin regular a

11

Page 7: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 7/49

ningún tributo en particular, son aplicables a todos los tributos

'impuestos, contribuciones y tasas( pertenecientes al sistema tributario

nacional, y a las relaciones que la aplicación de estos y las normas

 jurídicoDtributarias originen. 'p.B(. +or otro lado para 7uis ur&n $ojo

citado por Francisco C. $ui) de astilla +once de 7eón '233G( se:ala

que para mayoritaria de la doctrina la retención y percepción de tributos

son consideradas obligaciones tributarias* toda ve) que el "undamento

de las mismas descansa en el tributo y no en la actividad administrativa

de recaudación. Eosotros consideramos que nuestro ódigo Tributario

se adscribe a esta en la medida que considera que la retención y

percepción de tributos constituyen obligaciones tributarias* en la medida

que estas "iguras se encuentran reguladas dentro del 7ibro @ de dichocuerpo legal, el mismo que est& dedicado a regular la obligación

tributaria. #sí mismo se considera a los tributos como aquello que rige las

relaciones jurídicas originadas por los tributos. $ueda -. ; $ueda C.,

'233/(, el cual comprende6 @mpuestos, considerado como el tributo cuyo

cumplimiento no origina una contraprestación directa a "avor del

contribuyente por parte del estado. 7a ontribución, que es el tributo

cuya obligación tiene como hecho generador bene"icios derivados de la

reali)ación de obras públicas o de actividades estatales. 7a tasa que es

el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación

e"ectiva por el estado de un servicio público individuali)ado en el

contribuyente.7a obligación tributaria es considera para $ueda -. ; $ueda C., '233/(,

4la relación de derecho público, consistente en el vínculo entre el

acreedor 'sujeto activo( y el deudor tributario 'sujeto pasivo( establecido

por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria,

siendo exigible coactivamente5. 'p.?(. #sí tambi!n se consideran importante s los componentes de la deuda

tributaria, en la cual la #dministración Tributaria exigir& el pago de la

deuda tributaria que est& constituida por el tributo, las multas y los

11

Page 8: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 8/49

intereses. Se toma en cuenta del mismo modo dentro del sistema

tributario la "acultad de recaudación, "acultad de "iscali)ación, las cuales

incluyen la inspección, la investigación y el control del cumplimiento de

obligaciones tributarias 'incluso de aquellos sujetos que gocen de

inaceptación, exoneración o bene"icios tributarios(. #sí mismo la "acultad

sancionada Según el @nstituto +aci"ico S#6 8n el artículo II "acultad

sancionadora 'ódigo Tributario(6 nos dice que la #dministración

tributaria tiene la "acultad discrecional de determinar y sancionar 

administrativamente las in"racciones tributarias. 8n virtud de la citada

"acultad discrecional la #dministración Tributaria tambi!n puede aplicar 

gradualmente las sanciones en la "orma y condiciones que estable)ca

mediante resoluciones.7a "inalidad de S%E#T, Según Sta"" Tributario de 8ntrelineas nos dice la

Superintendencia Eacional de #dministración Tributaria con sus

"acultades y prerrogativas que le son propias en su calidad de

administración tributaria , tiene por "inalidad 6 administrar , "iscali)ar y

recaudar los tributos internos , con excepción de los municipales y

desarrollar las mismas "unciones respecto de las aportaciones al seguro

social de salud '8ssalud( y a la o"icina de normali)ación previsional

'OE+( , a las que hace re"erencia la norma @@ del título preliminar del

texto único ordenado del código tributario y "acultativamente ,respecto

tambi!n de obligaciones no tributarias de 8ssalud y de la OE+ , de

acuerdo a lo que , por convenios interinstitucionales se estable)ca.

'p.(.+ara entendimiento de la investigación las dimensiones del

cumplimiento de las obligaciones tributarias, se establecieron como

pagos tributarios, en la cual, según <urgos, #. ; -uti!rre), . '23B( los

pagos tributarios son @mpuesto a la $enta el cual, es un tributo que se

determina anualmente y considera como 4ejercicio gravable5 aquel que

comien)a el de enero y "inali)a el B de diciembre de cada a:o. -rava

las rentas que provengan de la explotación de un capital 'bien mueble o

inmueble(, las que provengan del trabajo reali)ado en "orma

11

Page 9: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 9/49

dependiente e independiente, las obtenidas de la aplicación conjunta de

ambos "actores 'capital y trabajo(, así como las ganancias de capital.

entro est& tambi!n el @mpuesto -eneral a las =entas, que, es un

impuesto que grava el valor agregado en cada transacción reali)ada en

las distintas etapas del ciclo económico. -rava la venta de bienes,

prestación de servicios en el país, primera venta de inmuebles,

contratos de construcción, importación de bienes. Se tiene tambi!n el

@mpuesto Selectivo al onsumo que grava la venta en el país a nivel de

productor y la importación de bienes tales como combustibles,

vehículos, cerve)as, cigarrillos, bebidas alcohólicas, agua gaseosa y

mineral, otros artículos de lujo, combustibles, juegos de a)ar y apuestas.

+or otro lado se tiene tambi!n el $!gimen Jnico Simpli"icado, el cual, esun r!gimen tributario promocional dirigido a las personas naturales y

sucesiones indivisas domiciliadas en el país, que exclusivamente

obtengan rentas por la reali)ación de actividades empresariales. 7as

personas naturales no pro"esionales, domiciliadas en el país, que

perciban rentas de cuarta categoría únicamente por actividades de

o"icios. #sí tambi!n se tomó como dimensión del cumplimiento de las

obligaciones tributarias la "iscali)ación, de"inida como "iscali)ación o

veri"icación de la obligación tributaria e"ectuada por el deudor tributario.

7a determinación de la obligación tributaria e"ectuada por el deudor 

tributario est& sujeta a "iscali)ación o veri"icación por la #dministración

Tributaria, la que podr& modi"icarla cuando constate la omisión o

inexactitud en la in"ormación proporcionada, emitiendo la $esolución de

eterminación, Orden de +ago o $esolución de 1ulta. 7a "iscali)ación

que realice la Superintendencia Eacional de #duanas y #dministraciónTributaria D S%E#T podr& ser de"initiva o parcial. 7a "iscali)ación ser&

parcial cuando se revise parte, uno o algunos de los elementos de la

obligación tributaria. '<urgos, #. ; -uti!rre), . 23B(.8l acceso al cr!dito es parte "undamental de muchas empresas, para su

progreso, competencia y desarrollo, por ello según =argas, 1. '233?(, el

11

Page 10: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 10/49

acceso al cr!dito es un pr!stamo concedido a un cliente a cambio de

una promesa de pago en una "echa "utura indicada en un contrato.

icha cantidad debe ser devuelta con un monto adicional 'intereses(,

que depende de lo que ambas partes hayan acordado. +or otro lado

para +!re), 7. K apillo F. '23(, es el conjunto de recursos monetarios

"inancieros para llevar a cabo una actividad económica, son

generalmente sumas de dinero que llegan a manos de las empresas, o

bien de algunas gestiones de gobierno y sirven para complementar los

recursos propios. +or otro lado, es el dinero en e"ectivo que recibimos

para hacer "rente a una necesidad "inanciera y que nos comprometemos

a pagar en un pla)o determinado, a un precio determinado 'inter!s(, con

o sin pagos parciales, y o"reciendo de nuestra parte garantías desatis"acción de la entidad "inanciera que le aseguren el cobro del mismo.

Finalmente, es el mecanismo que tiene por "inalidad, obtener recursos

con el menor costo posible y tiene como principal ventaja la obtención

de recursos y el pago en a:os o meses posteriores a un costo de capital

"ijo.+or ello, según lo expuesto encontramos dentro del acceso al cr!dito las

opciones de "inanciamiento, en la cuales se encuentra el "inanciamiento

a corto pla)o, con"ormado por cr!dito comercial, el cual es el uso que se

le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto pla)o

acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del

"inanciamiento de inventario como "uentes de recursos. r!dito

bancario, es un tipo de "inanciamiento a corto pla)o que las empresas

obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones

"uncionales. 7ínea de cr!dito, signi"ica dinero siempre disponible en el

banco, pero durante un período convenido de antemano. +apelescomerciales, esta "uente de "inanciamiento a corto pla)o, consiste en los

pagar!s no garanti)ados de grandes e importantes empresas que

adquieren los bancos, las compa:ías de seguros, los "ondos de

pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir a corto

pla)o sus recursos temporales excedentes. Financiamiento por medio

11

Page 11: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 11/49

de la cuentas por cobrar, consiste en vender las cuentas por cobrar de la

empresa a un "actor 'agente de ventas o comprador de cuentas por 

cobrar( con"orme a un convenio negociado previamente, con el "in de

conseguir recursos para invertirlos en ella. Financiamiento por medio de

los inventarios, para este tipo de "inanciamiento, se utili)a el inventario

de la empresa como garantía de un pr!stamo, en este caso el acreedor 

tiene el derecho de tomar posesión de esta garantía, en caso de que la

empresa deje de cumplir.

8l "inanciamiento a largo pla)o, est& con"ormado por 9ipoteca, el cual

es cuando una propiedad del deudor pasa a manos del prestamista

'acreedor( a "in de garanti)ar el pago del pr!stamo. #cciones, es la

participación patrimonial o de capital de un accionista, dentro de la

organi)ación a la que pertenece. <onos, es un instrumento escrito

certi"icado, en el cual el prestatario hace la promesa incondicional, de

pagar una suma especi"icada y en una "echa determinada, junto con los

intereses calculados a una tasa determinada y en "echas determinadas.

 #rrendamiento Financiero, contrato que se negocia entre el propietario

de los bienes 'acreedor( y la empresa 'arrendatario(, a la cual se le

permite el uso de esos bienes durante un período  determinado ymediante el pago de una renta especí"ica, las estipulaciones pueden

variar según sea la situación y las necesidades de cada una de las

partes.

8s por ello, que en nuestros países existe un gran número de

instituciones de "inanciamiento de tipo comunitario, privado público e

internacional. 8stas instituciones otorgan cr!ditos de diverso tipo, a

di"erentes pla)os, a personas y organi)aciones. # trav!s de los

"inanciamientos, se le brinda la posibilidad a las empresas, de mantener 

una economía estable y e"iciente, así como tambi!n de seguir sus

actividades comerciales* esto trae como consecuencia, otorgar un

mayor aporte al sector económico al cual participan.

11

Page 12: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 12/49

entro de "inanciamiento se encuentran las "uentes de "inanciamiento

en los cuales intervienen los ahorros personales que, para la mayoría de

los negocios, la principal "uente de capital, proviene de ahorros y otras

"ormas de recursos personales. Frecuentemente, tambi!n se suelen

utili)ar las tarjetas de cr!dito para "inanciar las necesidades de los

negocios. Tambi!n se encuentra dentro de este rubro, los amigos y los

parientes, que son las "uentes privadas, tales como los amigos y la

"amilia que son otra opción de conseguir dinero, el cual, se presta sin

intereses o a una tasa de inter!s baja, lo cual es muy ben!"ico para

iniciar las operaciones. Tenemos tambi!n a los bancos y uniones de

cr!dito que son las "uentes m&s comunes de, tales instituciones

proporcionar&n el pr!stamo, solo si usted demuestra que su solicitudest& bien justi"icada. Se tienen tambi!n las empresas de capital de

inversión, estas empresas prestan ayuda a las compa:ías que se

encuentran en expansión yLo crecimiento, a cambio de acciones o

inter!s parcial en el negocio.

+ara el "inanciamiento a corto pla)o se tiene en cuenta el cr!dito

comercial que, es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la

empresa, del pasivo a corto pla)o acumulado, como los impuestos apagar, las cuentas por cobrar y del "inanciamiento de inventario como

"uentes de recursos. Se considera tambi!n el cr!dito bancario que es un

tipo de "inanciamiento a corto pla)o que las empresas obtienen por 

medio de los bancos con los cuales establecen relaciones "uncionales.

Su importancia radica en que hoy en día, es una de las maneras m&s

utili)adas por parte de las empresas para obtener un "inanciamiento.

+agar!6 8s un instrumento negociable, es una promesa* incondicionalpor escrito, dirigida de una persona a otra, "irmada por el "ormulante del

pagar!, en donde se compromete a pagar a su presentación, en una

"echa "ija o tiempo "uturo determinable, cierta cantidad de dinero junto

con los intereses a una tasa especi"icada a la orden y al portador. Otro

de suma importancia para el "inanciamiento es la línea de cr!dito que

11

Page 13: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 13/49

signi"ica dinero siempre disponible en el banco, pero durante un período

convenido de antemano. 7a línea de cr!dito es importante, porque el

banco est& de acuerdo en prestarle a la empresa hasta una cantidad

m&xima, y dentro un período determinado, en el momento que lo

solicite. #unque generalmente no constituye una obligación legal entre

las dos partes, la línea de cr!dito es casi siempre respetada por el

banco y evita la negociación de un nuevo pr!stamo cada ve) que la

empresa necesita disponer de recursos. 7os +apeles omerciales es

una "uente de "inanciamiento a corto pla)o, consiste en los pagar!s no

garanti)ados de grandes e importantes empresas que adquieren los

bancos, las compa:ías de seguros, los "ondos de pensiones y algunas

empresas industriales que desean invertir a corto pla)o sus recursostemporales excedentes. 8l papel comercial como "uente de recursos a

corto pla)o, es menos costoso que el cr!dito bancario y es un

complemento de los pr!stamos bancarios usuales.

8n t!rminos generales, los bancos exigen una serie de requisitos a la

persona que solicita un cr!dito de consumo a "in de determinar que !sta

contar& en el "uturo con los ingresos su"icientes para pagar las cuotas

del cr!dito que solicita.

8ntre otros, los requisitos m&s comunes se tienen, poseer una renta

líquida mínima o acorde con el monto del pr!stamo solicitado, tener 

edad adecuada para la suscripción de contratos, contar con

antecedentes "inancieros y comerciales adecuados, tener antigMedad

laboral o cierto tiempo mínimo transcurrido desde la iniciación de

actividades, entre otros.

8l sistema "inanciero 'sistema de "inan)as( de un país est& "ormado por 

el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo "in primordial es

canali)ar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto

con super&vit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con d!"icit, así

como "acilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema

11

Page 14: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 14/49

de pagos. 7a citada labor de intermediación es llevada a cabo por las

instituciones que componen el sistema "inanciero, y se considera b&sica

para reali)ar la trans"ormación de los activos "inancieros, denominados

primarios, emitidos por las unidades inversoras 'con el "in de obtener 

"ondos para aumentar sus activos reales(, en activos "inancieros

indirectos, m&s acordes con las pre"erencias de los ahorradores. 8l

sistema "inanciero comprende, tanto los instrumentos o activos

"inancieros, como las instituciones o intermediarios y los mercados

"inancieros6 los intermediarios compran y venden los activos en los

mercados "inancieros.

8n t!rminos generales, se considera como puntos m&s relevantes de

esta investigación el ódigo Tributario, que es un conjunto estructurado,

metódico, regular, ordenado y consecuente de las disposiciones y

normas que regulan la materia tributaria en general. 'astro S. y

Auiro) F., 23B(. 7as obligaciones tributarias, que es el vínculo que se

establece por ley entre el acreedor 'el 8stado( y el deudor tributario 'las

personas "ísicas o jurídicas( y cuyo objetivo es el cumplimiento de la

prestación tributaria. +or tratarse de una obligación, puede ser exigida

de manera coactiva 'astro S. y Auiro) F.23B(. 7a tributación quesigni"ica tanto el tributar, o pagar @mpuestos, como el sistema o r!gimen

tributario existente en una nación. 7a tributación tiene por objeto

recaudar los "ondos que el 8stado necesita para su "uncionamiento

pero, según la orientación ideológica que se siga, puede dirigirse

tambi!n hacia otros objetivos6 desarrollar ciertas ramas productivas,

redistribuir la $ique)a, etc. 'astro S. y Auiro) F. 23B(. 8l tributo, en la

cual, la etimología de palabra tributo deviene de latín tributum, quesigni"ica aquello que se tributa. 8sta última palabra deviene del verbo

tributar, que según dicho diccionario signi"ica entregar el vasallo al se:or 

en reconocimiento del se:orío una cantidad en dinero o en especie.

'astro S. y Auiro) F.23B(. 7as tasas son contribuciones económicas

que hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado. 7a tasa

11

Page 15: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 15/49

no es un impuesto, sino el pago que una persona reali)a por la

utili)ación de un servicio, por tanto, si el servicio no es utili)ado, no

existe la obligación de pagar 'astro S. y Auiro) F.23B(. ontribución,

es un tributo que debe cobrar el contribuyente o bene"iciario de una

utilidad económica, cuya justi"icación es la obtención por el sujeto pasivo

'ciudadano receptor( de un bene"icio o de un aumento de valor de sus

bienes como consecuencia de la reali)ación de obras públicas o del

establecimiento o ampliación de servicios públicos. ontribución viene

de la palabra contribuir. 'astro S. y Auiro) F. 23B(. Fiscali)ación, el

cual, en un sentido amplio incluye el conjunto de acciones tendientes a

veri"icar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, a trav!s de la

inspección, control o veri"icación de todas las operaciones económicas yactos administrativos del sujeto obligado o de algunas de sus

actividades, a "in de comprobar la exactitud, la procedencia y la

adecuación de sus declaraciones, a las leyes y reglamentos vigentes.

'astro S. y Auiro) F. 23B(. eudor Tributario, es la persona obligada

al cumplimiento de la obligación tributaria, como contribuyente D aqu!l

que reali)a, o respeto del cual se produce el hecho generador de la

obligación tributaria D o responsable D aqu!l que, sin tener la condición

de contribuyente, debe cumplir la obligación atribuida a !ste.' astro S.

y Auiro) F.23B(. 8vasión Tributaria, es toda eliminación o disminución

de un monto tributario producida dentro del &mbito de un país por parte

de quienes est&n jurídicamente obligados a abonarlo y que logra tal

resultado mediante conductas "raudulentas u omisivas violatorias de

disposiciones legales. 'astro S. y Auiro) F. 23B(. 8lusión, es aquella

acción que, sin in"ringir las disposiciones legales, busca evitar el pago

de tributos mediante la utili)ación de "iguras legales atípicas, es decir 

buscando vacíos que quedan en las leyes. 'astro S. y Auiro) F.23B(.

@n"ormalidad, est& constituido por un conjunto de empresas,

trabajadores y actividades que operan "uera de los marcos legales y

normativos que rigen la actividad económica. +ertenecer al sector 

11

Page 16: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 16/49

in"ormal supone estar al margen de las cargas tributarias y normas

legales, pero tambi!n implica no contar con la protección y los servicios

que el estado puede o"recer. 'astro S. y Auiro) F.23B(. @n"racción

tributaria, es toda acción u omisión que implique violación de las normas

tributarias de índole "ormal, la cual constituye in"racción ante la

Superintendencia de #duanas y #dministración Tributaria 'S%E#T(.

@mpuesto directo, es aquel cuyo e"ecto e incidencia se veri"ica en el

propio contribuyente, no existiendo la posibilidad de ser trasladado. +or 

ejemplo6 @mpuesto a la renta y al patrimonio. 'astro S. y Auiro) F.

23B(. @mpuesto indirecto, son aquellos que tributos que recaen sobre la

producción, trans"erencias y consumo de bienes o servicios y se

caracteri)a por ser trasladable. +or ejemplo @=#. 'astro S. y Auiro) F.23B(. r!dito, es la capacidad para obtener dinero, mercaderías,

servicios, etc. 1ediante la promesa de pago "utura en cualquier "orma

que se realice6 pr!stamos, venta al cr!dito, etc.

I.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Nu&l es la relación del cumplimiento de las obligaciones tributarias con

el acceso al cr!dito de las empresas comerciales del distrito de +aita,

durante el a:o 23P

I.5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:

8sta investigación se justi"ica en los siguientes aspectos6

 #specto teórico, al tenerse resultados sobre la relación entre ambas

variables, las autoridades de las empresas podrían reali)ar la toma de

11

Page 17: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 17/49

decisiones con la "inalidad de lograr una mejora con respecto al

cumplimiento de las obligaciones tributarias.

 #specto social, ayudara a las empresas comerciales del distrito de +aita

a cumplir adecuadamente sus obligaciones tributarias, determinadocorrectamente los tributos que les corresponden y así evitar omisiones,

in"racciones y delitos que generen deuda tributaria cuando se e"ectúe

una "iscali)ación por parte de la #dministración Tributaria.

 #specto metodológico, contribuye con un estudio correlacional que

aporta una visión de la "orma en que se desarrolla y orienta, el

cumplimiento de las obligaciones tributarias y el acceso al cr!dito.

+or otro lado, la justi"icación para la presente investigación radica en

presentar "undamentos adecuados para que el cumplimiento de la

norma tributaria, sea considerado como instrumento de control y

aplicación adecuada para la preservación de la norma tributaria, así

mismo ayudara a que las empresas al cumplir con sus obligaciones

puedan acceder a un cr!dito bancario el cual contribuir& al crecimiento y

desarrollo de las empresas comerciales del distrito de +aita, que es el

objeto de estudio de la investigación. 8n nuestro país, la discrepancia deser "ormal in"luye en el incumplimiento de las normas tributarias en

abuso de derecho, que demuestra la intención de evadir. #dem&s, la

investigación se encuentra en que se deben evidenciar las "allas

comunes del cumplimiento de la norma tributaria, e introducir propuestas

de cumplimiento de aplicación de la norma tributaria que ayuden a

mejorar signi"icativamente la aplicación y adecuado control de la norma

tributaria y contribuir con el desarrollo del país.

I.6. HIPÓTESIS

Hi!"#$i$ %#&#'()

11

Page 18: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 18/49

9i6 8xiste relación directa entre el cumplimiento de las obligaciones

tributarias y el acceso al cr!dito de las empresas comerciales del distrito

de +aita, durante el a:o 23.

Hi!"#$i$ E$#*+,i*($

9i6 8xiste relación directa entre los procedimientos y el acceso al

cr!dito de las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o

23.

9i26 8xiste relación directa entre los pagos tributarios y el acceso al

cr!dito de las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o

23.

9i6 8xiste relación directa entre la "iscali)ación y el acceso al cr!dito de

las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

I.-. OBJETIVOS:

O/#"i0 %#&#'()

eterminar la relación del cumplimiento de las obligaciones tributarias

con el acceso al cr!dito de las empresas comerciales del distrito de

+aita, durante el a:o 23.

O/#"i0$ E$#*+,i*$

O6 eterminar la relación de los procedimientos con el acceso al

cr!dito de las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o

23.

O26 eterminar la relación de pagos tributarios con el acceso al cr!dito

de las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

OB6 eterminar la relación de la "iscali)ación con el acceso al cr!dito de

las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

11

Page 19: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 19/49

II. MTODO

II.1. DISEO DE INVESTI%ACIÓN:

8sta investigación es no experimental, ya que no se manipularan las

variables. Sino que se observa la realidad como se da, para luego

anali)arlo. 7o que se busca es ver la relación de las dos variables en un

momento determinado.

M: 8mpresas comerciales del distrito de +aita

O1: =ariable del cumplimiento de las obligaciones tributarias

O2: =ariable del acceso al cr!dito

R: $elación entre las variables

II.2. VARIABLES OPERACIONALIACIÓN:

V('i()#$D#,i&i*i!&

C&*#"()

D#,i&i*i!&

O#'(*i&()I&7i*(7'#$

E$*()(7#

8#7i7(

11

Page 20: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 20/49

C8)i8i#&"

7# )($

)i9(*i&#$

"'i"('i($ 

7a relación de

derecho

público,

consistente en

el vínculo

entre el

acreedor 

'sujeto activo(

y el deudor 

tributario

'sujeto pasivo(

establecidopor ley, que

tiene por  

objeto el

cumplimiento

de la

prestación

tributaria,

siendo exigible

coactivamente.

'p.?(

'$ueda -. y$ueda C.,233/(

Se medir& atrav!s de

evaluaciónreali)ada aempresascomerciales deldistrito de +aita

$egistros delas

obligacionestributarias

+olíticas de laempresa

+ago de @-= yrenta

+ago de deuda

obran)acoactiva

entral deriesgo

Ordinal

11

Page 21: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 21/49

A**#$ ()

C'7i"

8s un

pr!stamo

concedido a

un cliente acambio de una

promesa de

pago en una

"echa "utura

indicada en un

contrato. icha

cantidad debe

ser devuelta

con un monto

adicional

'intereses(,

que depende

de lo que

ambas partes

hayan

acordado.

'=argas, 1. ,

233?(

Se medir& atrav!s de

evaluaciónreali)ada aempresascomerciales deldistrito de +aita

r!dito<ancario

 #rrendamientode los bienes

+restamos"uera delSistema<ancario

$equiereescriturapública e

inscripción enregistrospúblicos

-arantías

8xperienciacrediticia

@n"ormación"inanciera decentrales de

riesgoTasas de@nter!s

Flexible

8xceso derequisitos

Ordinal

II.3. POBLACIÓN ; MUESTRA:

P)(*i!&7a presente investigación tiene como población BG empresas

comerciales del distrito de +aita. 'F%8ET86 +#$QE 8 #TOS

S%E#T(.

11

Page 22: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 22/49

M#$"'(

onsiderando que la población es homog!nea, emplearemos un

muestreo aleatorio simple, según 1endenhall '/G0(* es una muestra

de tama:o n seleccionada de una población de tama:o E de tal manera

que cada muestra posible tiene la misma probabilidad de ser 

seleccionada.

+ara calcular el tama:o de muestra emplearemos la "órmula siguiente6

nR N ∗Z 

2∗ P∗Q

( N −1 )∗ E2+Z 

2∗ P∗Q

ónde6

n6 es el tama:o de la muestra6 es el nivel de con"ian)a

p6 es la variabilidad positiva

q6 es la variabilidad negativa

E6 es el tama:o de la población

86 es la precisión o el error

T(8(< 7# )( 8#$"'(

Se ha decidido aceptar un error m&ximo del ?H, y un nivel de

con"ian)a del /?H'R./I(, la proporción de !xito como es desconocida

se considera ?3H '+R3.?(, la probabilidad de "racaso es D+'AR3.?(, se

obtiene el tama:o de muestra siguiente6

II.4. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

VALIDE ; CONFIABILIDAD:

11

n=381∗1,96

2∗0.25

380∗o .o52+1,96

2∗0.25

n=¿

191.54n=¿ 191

Page 23: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 23/49

V()i7#= 7#) i&$"'8#&"

+ara la validación de instrumentos, se utili)ó el m!todo de valide) de

contenido a trav!s del criterio de jueces, con la petición de que estos

mani"iestan su opinión sobre la unicidad, pertenencia y relevancia de

los ítems y proporcionen una valoración. 7os instrumentos "ueron

presentados a los expertos, con la "inalidad de hacer reajustes y

veri"icación de la claridad de los instrumentos, así como variar algunos

ítems para su mejor comprensión.

C&,i(i)i7(7

+ara su con"iabilidad se e"ectúa una prueba piloto con una muestra

representativa de 3H de la total muestra de la población.

omo se sabe la con"iabilidad abarca el proceso de establecer cuan

con"iable, consistente, coherente o estable es el instrumento que se ha

elaborado. 8s importante que el proceso de medición ya que aunque

los resultados no sean exactos, poseen un grado de con"iabilidad, que

11

Variables Técnica   Instrumentos

Cumplimiento de las

obligaciones

tributarias

La encuesta Cuestionario C.S.5

Acceso al crédito La encuesta Cuestionario S.C.5

Page 24: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 24/49

se desprenden de la aproximación a la real magnitud del "enómeno que

se estudia. +ara el an&lisis de la consistencia interna se utili)ó el al"a de

ron<ach cual se ha aplicado a los resultados obtenidos en el

cuestionario, obteni!ndose como resultado respecto al cuestionario

umplimiento de la Obligaciones Tributarias el al"a ronbach "ue de

3,G?G y para #cceso al r!dito el al"a ronbach "ue de 3,002.

II.5. MTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS:

Se utili)ó la estadística in"erencial6 al"a de ron <ach para la

con"iabilidad del instrumento, oe"iciente de +earson para determinar la

independencia de las variables.

II.6. ASPECTOS TICOS:

Se respetara la veracidad de los resultados al momento de la

recolección, así mismo la con"iabilidad de los datos suministrados por 

cada una de las empresas comerciales del distrito de +aita.

III. RESULTADOS

O/#"i0 9#&#'()eterminar la relación del cumplimiento de las obligaciones tributarias

con el acceso al cr!dito de las empresas comerciales del distrito de

+aita, durante el a:o 23.

Tabla N° 1: Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias yAcceso al crédito

 #cceso al cr!dito

1ala $egular <uena Total

E H E H E H E H

umplimiento

Obligaciones

Tributarias

1ala 3 3,3H 3,?H 3 3,3H 3,?H

$egular 3 3,3H G 2?,H 20 ,H 0? B/,BH

<ueno 3 3,3H 3 3,3H ? I3,2H ? I3,2H

Total 3 3,3H / 2?,0H 2 0,BH / 33,3H

11

Page 25: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 25/49

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del distrito de Paita.

I&"#''#"(*i!&:8n la tabla E se observa que el I3,2H de los encuestados consideran

como bueno el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se dan

en todas las empresas comerciales del distrito de +aita, mientras que el

B/,BH lo consideran regular. +or otro lado, el 2?,H consideran el

acceso al cr!dito en un nivel regular, mientras que el 0,BH lo

consideran en un nivel bueno. #simismo el 3,3H de los encuestados

consideran bueno el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el

acceso al cr!dito en un nivel regular, mientras que el I3,2H consideran

bueno el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el acceso al

cr!dito en un nivel bueno.

Tabla N° 2: Relación entre Cumplimiento de las Obligaciones

Tributarias y Acceso al crédito

C''#)(*i&#$

umplimiento

Obligaciones

Tributarias

 #cceso

r!dito

umplimiento

ObligacionesTributarias

orrelación de +earson ,02UU

Sig. 'bilateral( ,333E / /

 #cceso r!dito orrelación de +earson ,02UU

Sig. 'bilateral( ,333

E / /

UU. 7a correlación es signi"icativa al nivel 3,3 'bilateral(.

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del

distrito de Paita.

8n la Tabla E 2 se observa pR3,333 que es menor que 3.3? por lo que

se establece que existe dependencia entre las variables, es decir, existe

relación entre el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el acceso

al cr!dito. +orque la mayoría de empresas en +aita, consideran que

11

Page 26: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 26/49

tener un buen comportamiento tributario est& íntimamente ligado al

acceso al cr!dito.

1#' O/#"i0 #$#*+,i*

@denti"icar el cumplimiento de obligaciones tributarias de las empresas

comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

Tabla N° : Cumplimientos de Obligaciones Tributarias

E H E H E H TOT#7 H

umplimiento

Obligaciones

Tributarias

1ala 3 3,3H 3,?H 3 3,3H 3,?H

$egular 3 3,3H G 2?,H 20 ,H 0? B/,BH<ueno 3 3,3H 3 3,3H ? I3,2H ? I3,2H

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del distrito de

Paita.

I&"#''#"(*i!&:

8n la tabla E B se observa que el I3,2H de los encuestados

consideran como bueno el cumplimiento de las obligaciones tributarias

que se dan en todas las empresas comerciales del distrito de +aita,

mientras que el B/,BH lo consideran regular. Solo un 3.?H considera

que 1ala. 8sto denota un número regular de empresas que desean

cumplir sus compromisos tributarios.

27 O/#"i0 #$#*+,i*

@denti"icar el acceso al cr!dito de las empresas comerciales del distrito

de +aita, durante el a:o 23.

Tabla N° !: Acceso al crédito

11

Page 27: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 27/49

1ala $egular <uena TOT#7

E H E H E H E H

3 3,3H 3,?H 3 3,3H

3 3,3H G 2?,H 20 ,H

3 3,3H 3 3,3H ? I3,2H3 3,3H / 2?,0H 2 0,BH / 33H

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del distrito de Paita.

I&"#''#"(*i!&:

8n la tabla E se observa que el 2?,0H consideran el acceso al

cr!dito en un nivel regular, mientras que el 0,BH lo consideran en un

nivel bueno. 8sto permite evidenciar que las empresas en +aita en su

gran mayoría tienen un buen acceso al cr!dito por cumplir los

requisitos que ello implica.

3#' O/#"i0 #$#*+,i*

eterminar la relación de los procedimientos con el acceso al cr!dito

de las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

  Tabla N° ": #rocedimientos y Acceso al crédito

 #cceso al cr!dito

1ala $egular <uena Total

E H E H E H E H

+rocedimientos

1ala 3 3,3H 3,?H 3 3,3H 3,?H

$egular 3 3,3H G 2?,H 20 ,H 0G B,BH

<ueno 3 3,3H 3 3,3H 2 I3,2H 2 I3,2H

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del

distrito de Paita.

I&"#''#"(*i!&:

11

Page 28: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 28/49

8n la tabla E ? se observa que el I3,2H de los encuestados

consideran como bueno los procedimientos, mientras que el B,BH lo

consideran regular. +or otro lado, el 2?,0H consideran el acceso al

cr!dito en un nivel regular, mientras que el 0,BH lo consideran en un

nivel bueno. #simismo el 3,3H de los encuestados consideran bueno

los procedimientos y el acceso al cr!dito en un nivel regular, mientras

que el I3,2H consideran bueno los procedimientos y el acceso al

cr!dito en un nivel bueno.

Tabla N° $: Relación entre los #rocedimientos y Acceso alcrédito

C''#)(*i&#$

umplimiento

Obligaciones

Tributarias #cceso r!dito

+rocedimientos

orrelación de +earson ,02UU

Sig. 'bilateral( ,333

E / / #cceso r!dito orrelación de +earson ,02UU

Sig. 'bilateral( ,333

E / /

UU. 7a correlación es signi"icativa al nivel 3,3 'bilateral(.

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del distrito de Paita.

8n la Tabla E I se observa pR3,333 que es menor que 3.3? por lo que

se establece que existe dependencia entre las variables, es decir, existe

relación entre los procedimientos y el acceso al cr!dito.

4" O/#"i0 #$#*+,i*

eterminar la relación de pagos tributarios con el acceso al cr!dito de

las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

11

Page 29: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 29/49

  Tabla N° %: #agos Tributarios y Acceso al crédito

 #cceso al cr!dito

1ala $egular <uena Total

E H E H E H E H

+agos

Tributarios

1ala 3 3,3H 3,?H 3 3,3H 3,?H

$egular 3 3,3H G 2?,H 20 ,H 0? B/,BH

<ueno 3 3,3H 3 3,3H ? I3,2H ? I3,2H

Total 3 3,3H / 2?,0H 2 0,BH / 33,3H

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del distrito de

Paita.

 

I&"#''#"(*i!&:

8n la tabla E 0 se observa que el I3,2H de los encuestados

consideran como bueno los pagos tributarios, mientras que el B/,BH lo

consideran regular. +or otro lado, el 2?,0H consideran el acceso al

cr!dito en un nivel regular, mientras que el 0,BH lo consideran en un

nivel bueno. #simismo el 3,3H de los encuestados consideran bueno

los pagos tributarios y el acceso al cr!dito en un nivel regular, mientras

que el I3,2H consideran bueno los pagos tributarios y el acceso al

cr!dito en un nivel bueno.

Tabla N° &: Relación entre #agos Tributarios y Acceso alcrédito

11

Page 30: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 30/49

C''#)(*i&#$

umplimiento

Obligaciones

Tributarias #cceso r!dito

+agos tributariosorrelación de +earson ,02

UU

Sig. 'bilateral( ,333

E / /

 #cceso r!dito orrelación de +earson ,02UU

Sig. 'bilateral( ,333

E / /

UU. 7a correlación es signi"icativa al nivel 3,3 'bilateral(.

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del distrito de Paita.

8n la Tabla E G se observa pR3,333 que es menor que 3.3? por lo que

se establece que existe dependencia entre las variables, es decir existe

relación entre los pagos tributarios y el acceso al cr!dito.

5" O/#"i0$ #$#*+,i*

eterminar la relación de la "iscali)ación con el acceso al cr!dito de las

empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

  Tabla N° ': (iscali)ación y Acceso al crédito

 #cceso al cr!dito

1ala $egular <uena Total

E H E H E H E H

Fiscali)ación

1ala 3 3,3H 3,?H 3 3,3H 3,?H

$egular 3 3,3H G 2?,H 20 ,H 0? B/,BH

<ueno 3 3,3H 3 3,3H ? I3,2H ? I3,2H

Total 3 3,3H / 2?,0H 2 0,BH / 33,3H

Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del distrito de Paita.

I&"#''#"(*i!&:

11

Page 31: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 31/49

8n la tabla E / se observa que el I3,2H de los encuestados

consideran como bueno los Fiscali)ación, mientras que el B/,BH lo

consideran regular. +or otro lado, el 2?,0H consideran el acceso al

cr!dito en un nivel regular, mientras que el 0,BH lo consideran en un

nivel bueno. #simismo el 3,3H de los encuestados consideran bueno la

Fiscali)ación y el acceso al cr!dito en un nivel regular, mientras que el

I3,2H consideran bueno Fiscali)ación y el acceso al cr!dito en un nivel

bueno.

Tabla N°1*: Relación entre (iscali)ación y Acceso al crédito

C''#)(*i&#$

Fiscali)ación #ccesor!ditoFiscali)ación orrelación de +earson ,02UU

Sig. 'bilateral( ,333

E / /

 #cceso al r!dito orrelación de +earson ,02UU

Sig. 'bilateral( ,333

E / /

UU. 7a correlación es signi"icativa al nivel 3,3 'bilateral(.

  Fuente: Encuesta aplicada a empresas comerciales del distrito de Paita.

8n la Tabla E 3 se observa pR3,333 que es menor que 3.3? por lo

que se establece que existe dependencia entre las variables, es decir 

existe relación la "iscali)ación y el acceso al cr!dito.

CONTRATACIÓN DE HIPÓTESIS:

8l objetivo de la investigación "ue determinar la relación del

cumplimiento de las obligaciones tributarias con el acceso al cr!dito de

las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

11

Page 32: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 32/49

+ara poder lograr alcan)ar este objetivo se planteó la hipótesis

siguiente6 8xiste relación directa entre el cumplimiento de las

obligaciones tributarias y el acceso al cr!dito de las empresas

comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23.

+ara contrastar esta hipótesis se anali)ó la in"ormación estadística,

habi!ndose establecido que existe dependencia entre ambas variables,

es decir existe una relación entre ellas, con un valor de pV3.3?, por lo

que se acepta la hipótesis.

  8n el objetivo especí"ico E 3, determinar la relación de los

procedimientos con el acceso al cr!dito de las empresas comerciales

del distrito de +aita, durante el a:o 23. Se planteó la hipótesis

siguiente6 8xiste relación directa entre los procedimientos y el acceso al

cr!dito de las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o

23, habi!ndose establecido que existe dependencia entre las

variables, es decir existe una relación entre ellas, con un valor de

pV3.3? estadísticamente, por lo que se acepta la hipótesis.

8n el objetivo especí"ico E 32, determinar la relación de pagos

tributarios con el acceso al cr!dito de las empresas comerciales del

distrito de +aita, durante el a:o 23. Se planteó la hipótesis siguiente6

8xiste relación directa entre los pagos tributarios y el acceso al cr!dito

de las empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23,

habi!ndose establecido que existe dependencia entre las variables, es

decir existe una relación directa entre ellas, con un valor de pV3.3?

estadísticamente, por lo que se acepta la hipótesis.

8n el objetivo especí"ico E 3B, determinar la relación de la "iscali)ación

con el acceso al cr!dito de las empresas comerciales del distrito de

+aita, durante el a:o 23. Se planteó la hipótesis siguiente6 8xiste

relación directa entre la "iscali)ación y el acceso al cr!dito de las

empresas comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23,

11

Page 33: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 33/49

habi!ndose establecido que existe dependencia entre las variables, es

decir existe una relación entre ellas, con un valor de pV3.3?

estadísticamente, por lo que se acepta la hipótesis.

IV. DISCUSIÓN

8n los puntos anteriores se han desarrollado cada una de las

dimensiones pertenecientes a cada una de las variables que permiten

observar objetivamente las causas por las que sustentan la hipótesis y

los indicadores correspondientes a los e"ectos que se generan. 7os

resultados obtenidos en esta investigación son interpretados en

coherencia a los objetivos "ormulados y al an&lisis obtenido en el

procesamiento de los indicadores de cada variable.

11

Page 34: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 34/49

8l objetivo general "ue determinar la relación del cumplimiento de las

obligaciones tributarias con el acceso al cr!dito de las empresas

comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23. 8ste objetivo tiene

como resultados que el 20,0H de los encuestados consideran el acceso

al cr!dito en un nivel regular, el 0,BH lo consideran en un nivel bueno y

el 3,3H en un nivel bajo, tambi!n que el I3,2H de los encuestados

consideran como bueno el cumplimiento de las obligaciones tributarias

mientras que el B/,BH lo consideran regular, solo un 3,?H considera

que es mala, asimismo se acepta la hipótesis que existe relación entre el

cumplimiento de las obligaciones tributarias y el acceso al cr!dito de las

empresas comerciales del distrito de +aita, lo que valida la investigación

reali)ada por astro S. y Auiro) F. 23B, el cual explica que lacontribución, es un tributo que debe cobrar el contribuyente o bene"iciario

de una utilidad económica, cuya justi"icación es la obtención por el sujeto

pasivo 'ciudadano receptor( de un bene"icio o de un aumento de valor de

sus bienes como consecuencia de la reali)ación de obras públicas o del

establecimiento o ampliación de servicios públicos.

e la misma "orma los resultados de la investigación demuestra que el

objetivo especí"ico E 3, acepta la hipótesis que existe relación directaentre los procedimientos y el acceso al cr!dito en las empresas

comerciales del distrito de +aita, durante el a:o 23, lo cual valida la

investigación reali)ada por 1aitan, 1. ; +ereira, <. '232( quienes

concluyen que existe una desorientación en cu&nto al conocimiento

integral de los tributos para"iscales y su aplicabilidad en las normas y

cumplimiento de lo establecido por estas instituciones y se invita a

e"ectuar un proyecto "irme y riguroso de programas de in"ormación parapost impartir estos conocimientos para que los ciudadanos est!n

colmados de instrucciones y conocimientos sobre las normas y

procedimientos para dar cumplimiento a las obligaciones para"iscales en

contraste a la situación actual.

11

Page 35: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 35/49

+or otro lado, los resultados de la investigación demuestran que el

objetivo especí"ico E 32, acepta la hipótesis que existe relación que

entre los pagos tributarios y el acceso al cr!dito en las empresas

comerciales del distrito de +aita, lo cual valida la investigación reali)ada

por <urgos, #. ; -uti!rre), . '23B(, quien determinó que existen los

impuesto a la renta, impuesto general a las ventas, impuesto selectivo al

consumo, r!gimen único simpli"icado, que en conjunto permiten obtener 

los valores para generar acceso al cr!dito en las diversas entidades.

 #simismo, los resultados de la investigación que el objetivo especí"ico

E 3B, que acepto la hipótesis que existe relación entre la "iscali)ación y

el acceso al cr!dito en las empresas comerciales del distrito de +aita, lo

que valida la investigación reali)ada por <urgos, #. ; -uti!rre), . 23B,

quien explica que 7a "iscali)ación podr& ser de"initiva o parcial, la cual,

ser& parcial cuando se revise parte, uno o algunos de los elementos de

la obligación tributaria. 7o que conllevar& emitir la $esolución de

eterminación, Orden de +ago o $esolución de 1ulta.

+or último se puede decir que el cumplimiento de las obligaciones

tributarias y el acceso al cr!dito en las empresas comerciales del distrito

de +aita se relacionan, ya que los clientes lo cali"ican como bueno y

regular.

V. CONCLUSIONES

. 8xiste relación directa entre el cumplimiento de las obligaciones

tributarias y el acceso al cr!dito en las empresas comerciales del

distrito de +aita, como lo demuestra los resultados de la Tabla E

2, concluyendo así, que mientras haya un buen cumplimiento de

las obligaciones tributaria por parte de la empresa, el acceso al

cr!dito aumentara progresivamente.

11

Page 36: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 36/49

2. 8xiste relación directa entre los +rocedimientos y el acceso al

cr!dito en las empresas comerciales del distrito de +aita, como lo

demuestra los resultados de la Tabla E , al corroborar con esto

se llega a la conclusión que las 8mpresas comerciales de +aita al

cumplir con todos los procedimientos 'registros de las

obligaciones tributarias y políticas de la empresa( podr&n obtener 

un buen acceso al cr!dito sin di"icultades.

B. 8xiste relación directa entre los +agos tributarios y el acceso al

cr!dito en las empresas comerciales del distrito de +aita, como lo

demuestra los resultados de la Tabla EI. +or lo que se puede

decir que las empresas al tener un buen cumplimiento de sus

pagos tributarios van a poder acceder a un cr!dito "inanciero, el

cual ayudara a que sus negocios surjan.

. +or último, existe relación directa entre la "iscali)ación y el

acceso al cr!dito en las empresas comerciales del distrito de

+aita, como lo demuestra los resultados de la Tabla EG. 8sto

quiere decir que las empresas al momento de querer acceder a

un cr!dito los requisitos indispensables son no tener deudas por 

cobran)a coactiva ni encontrarse en la central de riesgo.

VI. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda tener un buen umplimiento de obligaciones

tributarias en todas la empresas comerciales del distrito de +aita y

aprovechar así el acceso al cr!dito para generar mayores demandas,

ya que ello permite mejorar y ampliar mucho mejor en el rubro

empresarial.

11

Page 37: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 37/49

2. Se recomienda que las empresas comerciales del distrito de +aita

cumplan con los procedimientos necesarios que son los registros de

las obligaciones tributarias y las políticas de las empresa, para poder 

de esta manera tener el acceso al cr!dito de "orma m&s r&pida y sin

problemas.

3. Se recomienda que las empresas cumplan con sus pagos tanto de

igv como de renta y no obtener una deuda tributaria ante S%E#T,

debido a que esto obstaculi)ara el acceso al cr!dito ante una entidad

"inanciera.

4. %nos de los requisitos indispensables para que una empresa pueda

acceder a un cr!dito bancario es que no se encuentren en la central

de riesgo por ello se les recomienda que cumplan con sus pagos y

tambi!n que no adquieran deudas de cobran)a coactiva.

VII. REFERENCIAS BIBLIO%RAFICAS

 Wvila =alen)uela, 1. '232(. Consecuencias de la Evasión Fiscal.

1!xico.

<ravo ucci, C. '233?(. Elusión, El fraude a la Ley Tributaria y El 

segundo párrafo de la Norma V del T!tulo "reliminar del Código

Tributario.

11

Page 38: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 38/49

<urgos, #. y -uti!rre), . '23B(. 7a auditoría tributaria preventiva y su

impacto en el riesgo tributario en la empresa inversiones padre eterno

8@$7 a:o 232. Trujillo

astro +olo, S., ; Auiro) =ega, F. '23B(. Las causas #ue motivan laevación tributaria en la empresa constructora cipreses $.%.C. en la

ciudad de Tru&illo en el periodo '()'. Trujillo

ódigo Tributario.,'23B(.$unat.  Obtenido de isponible en6

http6LLXXX.sunat.gob.peLlegislacionLcodigoLtitulopr.htm.

-&lve), S., -uarni)o, #., ; $eyes, Y. '23B(. *evista "+ET Tributación

y +esarrollo "ág. -', /0.

9ern&nde) 9. , ., ; =illarroel, >. '233?(. %nálisis del cumplimiento de

los deberes formales 1impuesto sobre la renta e impuesto al valor 

agregado2 de la empresa servicios y construcciones %bril C.% . 1aturin.

9ern&nde) $oca, 1. '233I(. Econom!a y $ociedad3 Evasión Tributaria e

informalidad en el "er4. +8 'I2(6 I?D0B.

1aitan, 1. y +ereira, <. '232( 4#n&lisis del umplimiento de las

Obligaciones +ara"iscales 7aborales en las pymes6 caso unidad clínica

de especialidades oriente .#. en el 1unicipio <olívar del 8stado

 #n)o&tegui5. <arcelona.

$odrígue), . '232(. 5Factores principales #ue generan la evasión

tributaria en la empresa de Transporte de carga pesada en el +istrito de

Tru&illo periodo '()6. Trujillo6 %niversidad esar =allejo.

$ueda -. y $ueda C., '233/(. Te7to 4nico ordenado del código tributario.

7ima.

Salas, C. '232(. 5ncidencia de la cultura tributaria en la evasión del 

impuesto a la renta de contribuyentes de cuarta categor!a en la ciudad 

11

Page 39: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 39/49

de %re#uipa, periodo '()(-'()) 5. #requipa6 %niversidad Eacional de

San #gustín.

Soler, O. '2332(. +erec8o tributario económico, constitucional -

sustancial, administrativo - penal. <uenos #ires.

Sta"" tributario de entrelineas. #uditoria Tributaria. 7ima

Tarsitano, #. '2333(. Evasión Tributaria9%dministración fiscal9+erec8o

Fiscal "er4. La Norma general antiabuso :el fin de la elusión; Las

e7periencias argentina y peruana. +erú.6 #n&lisis Tributario, +8 2? '2/(

0 Z 2B.

Torres u)cano, =. 's.".(. La evasión tributaria3 <arco conceptual de sus

causas y medición

=argas 1. 8l "inanciamiento como estrategia de desarrollo para las

medianas empresas en 7ima 1etropolitana. Tesis %E1S1. %+-F#*

7ima, 233?

=illegas, 9!ctor <. '2333(, urso de Finan)as, erecho Financiero y

erecho Tributario. <uenos #ires, epalma.

11

Page 40: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 40/49

ANE>O N?1

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PIURA@ CUESTIONARIO DE

EVALUACIÓN DE LOS CUMPLIMIENTOS DE LAS OBLI%ACIONES

TRIBUTARIAS

  7e saludo a"ectuosamente y alcan)o a usted este cuestionario, donde su opinión es muy

importante para el desarrollo de un trabajo de investigación, con "ines netamente acad!micos.

  7ea detenidamente cada uno de los enunciados y decida en qu! grado est& de acuerdo o endesacuerdo. $esponda a cada uno de los enunciados marcando con un aspa o círculo larespuesta.

Eo hay límite de tiempo para contestar al cuestionario. Eo hay respuestas correctas o erróneas.Ser& útil en la medida que sea sincero en sus respuestas, -$#@#S.

11

Page 41: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 41/49

DIMENSIÓN: PROCEDIMIENTOS

INDICADOR: RE%ISTRO DE LAS OBLI%ACIONES TRIBUTARIAS

E ENUNCIADOS

E$*()(

N&*( C($i

N&*(

A

0#*#$

C($i

Si#8'#

Si

. NSe presenta la eclaración #nual del

@mpuesto a la rentaP

2. NSe conservan todos los documentos contables

e in"ormación relacionada al proceso de pago

de tributos mientras que la obligación tributaria

no este prescritaP

B. NTiene conocimiento de las Sanciones

previstas por S%E#T por incumplimiento de

obligaciones tributariasP

. Neclara los comprobantes de pago, etc. a la

sunatP

DIMENSIÓN: PROCEDIMIENTOS

11

@. atos -enerales

7ocalidad6

Tipo de r!gimen6 E$%S6 $8$6 $[-@18E -8E8$#76

Page 42: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 42/49

INDICADOR: POLTICAS DE LA EMPRESA

E ENUNCIADOS

ESCALA

N&*( C($i

N&*(

A

0#*#$

C($i

Si#8'#

Si

?. N$eali)a aportes '8SS#7%( y descuentos'#F+( en pdt I3P

I. Nonsidera remuneración por descanso

dominical a sus trabajadoresP

0. NSus contratos bajo modalidad se encuentran

visados por el 1@ET$#P

G. Nonsidera conceptos remunerativos en boleta

de vacaciones para los descuentos '#F+s L

SE+(P

/. Nuentan con una planilla de detalle de #F+P

3. NSe presentan el pdt I3 D S%E#T

'OE8+TO 8 8SS#7%(P

11

Page 43: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 43/49

. Nomunica cualquier cambio en la situación

que pueda dar lugar a la alteración de su

responsabilidadP

DIMENSIÓN: PA%OS TRIBUTARIOS

INDICADOR: PA%O I%V RENTA ; PA%OS DE DEUDAS

E ENUNCIADOS

E$*()(

N&*

(

C($i

N&*(

A

0#*#$

C($i

Si#8'#

Si#8'#

2. Nonoce las 7eyes, $eglamentos y Eormas

que regulan las obligaciones tributariasP

B. NSu empresa cumple con los pagos del @-= y

el impuesto a la rentaP

. NSe reali)an noti"icaciones por incumplimiento

de pago de tributosP

11

Page 44: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 44/49

?. Nonoce %sted el pla)o establecido, en la

normativa legal para cancelar deudastributariasP

I. NSu empresa cumple con el pago de sus

obligaciones tributariasP

0. N9ace uso del sistema de "raccionamiento para

el pago de su deuda TributariaP

DIMENSIÓN: FISCALIACIÓN

INDICADOR: COBRANA COACTIVA

E ENUNCIADOS

ESCALA

N&*

(

C($i

N&*(

A

0#*#$

C($i

Si#8'#

Si#8'#

G. NSe le noti"ica vía cobran)a coactiva por 

11

Page 45: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 45/49

deudas exigibles de pagoP

INDICADOR: CENTRAL DE RIES%O

/. N%sted tiene conocimiento que su empresa seencuentra en la central de riesgoP

ANE>O N?2

11

Page 46: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 46/49

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PIURA@ CUESTIONARIODE EVALUACIÓN DEL ACCESO AL CRDITO

7e saludo a"ectuosamente y alcan)o a usted este cuestionario, donde su opinión es muyimportante para el desarrollo de un trabajo de investigación, con "ines netamenteacad!micos.

 

7ea detenidamente cada uno de los enunciados y decida en qu! grado est& de acuerdo oen desacuerdo. $esponda a cada uno de los enunciados marcando con un aspa o círculola respuesta.

Eo hay límite de tiempo para contestar al cuestionario. Eo hay respuestas correctas oerróneas. Ser& útil en la medida que sea sincero en sus respuestas, -$#@#S.

DIMENSIÓN: OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

INDICADOR: CRDITO BANCARIO

E ENUNCIADOS

E$*()(

N&*( C($i

N&*(

A

0#*#$

C($i

Si#8'#

Si#8'#

. N%tili)a el cr!dito bancario como "uente de

11

@@. atos -enerales

7ocalidad6

Tipo de r!gimen6 E$%S6 $8$6 $[-@18E -8E8$#76

Page 47: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 47/49

"inanciamiento para su empresaP

INDICADOR: ARRENDAMIENTO DE LOS BIENES

E ENUNCIADOS

ESCALA

N&*( C($i

N&*(

A

0#*#$

C($i

Si#8'#

Si#8'#

2. N8mplea el arrendamiento o hipoteca de sus

bienes para obtener cr!ditoP

DIMENSIÓN: REUERIMIENTOS SOLICITADOS PARA EL CRDITO

INDICADORES: PRESTAMOS FUERA DEL SISTEMA FINANCIERO

E ENUNCIADOS

E$*()(

N&*

(

C($i

N&*(

A

0#*#$

C($i

Si#8'#

Si#8'#

B. NObtiene cr!dito "uera del sistema bancarioP

INDICADORES: ESCRITURA PBLICA E INSCRIPCIÓN EN RE%ISTRO PBLICO

11

Page 48: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 48/49

E ENUNCIADOS

E$*()(

N&*( C($i

N&*(

A

0#*#$

C($i

Si#8'#

Si

. NSe le requiere la escritura pública yLo su

inscripción en registros públicos para la

obtención del cr!ditoP

INDICADOR: %ARANTA

?. NSe le requiere garantías o avales para la

obtención del cr!ditoP

I. NSe le requiere -arantía mobiliaria del bien a

"inanciarP

INDICADOR: E>PERIENCIA CREDITICIA

11

Page 49: Borrador Presentar Viernes

7/24/2019 Borrador Presentar Viernes

http://slidepdf.com/reader/full/borrador-presentar-viernes 49/49

0. NSe le requiere experiencia crediticia para la

obtención del cr!ditoP

G. NSe le requiere reportes de cr!ditos anteriores

para la obtención del cr!ditoP