borrador manual de estilo en redes sociales - hernan restrepo

3

Click here to load reader

Upload: hernan-restrepo

Post on 05-Aug-2015

111 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Borrador Manual de Estilo en Redes Sociales - Hernan Restrepo

BORRADOR MANUAL DE ESTILO EN REDES SOCIALES

Por: Hernán Restrepo / @hrestrepo

1. Conceptos generales:

Las redes sociales son parte de la construcción del concepto de la Web 2.0. Estas redes son

formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e

instituciones.

Las funcionalidades de las redes sociales, que comprenden desde enviar mensajes de texto,

comentar, subir fotos y videos, jugar, tomar contacto con personas conocidas, pertenecer a

comunidades, son ideales para generar valor agregado a cualquier producto o servicio.

Nuestra empresa toma internet, no como un medio alternativo, sino como una plataforma

donde puede hacer más eficaz el contacto con su audiencia y como un escenario ideal para

generar nuevos formatos multimedia en el escenario de la convergencia de medios.

2. Política de redes sociales:

En consideración de lo anterior, cuando un empleado de esta empresa que decida abrir una

cuenta de Twitter, Facebook, Flickr, Tumblr o cualquier otra red social con el propósito de que

sea la cuenta oficial de alguno de los programas, personajes, secciones o demás productos

que involucren alguna de las marcas de la empresa, deberá tener en cuenta los siguientes

aspectos, con el fin de garantizar que la información ahí publicada no vaya en contra de los

intereses de la organización:

Qué se debe hacer

- Al abrir una cuenta en cualquier red social a nombre de la Cadena, se debe notificar a

su jefe o editor, dándole a conocer el nombre de usuario y contraseña de la cuenta

creada, además del nombre, correo electrónico y teléfono celular de la persona

encargada de administrar la cuenta. Esto con el fin de mantener actualizado nuestro

documento con el inventario de todas nuestras redes sociales.

- Si se llega a hacer un cambio de contraseña en mencionada cuenta, debe notificarse a

su jefe o editor.

- Si se trata de un grupo o “fan page” de Facebook, se debe nombrar también como

administrador a su jefe o editor.

- Si se trata de un grupo de Facebook, debe llevar entre paréntesis la aclaración de que

se trata del grupo oficial. Por ejemplo: Radio Tapita (Grupo Oficial).

- Lo más importante es tener en cuenta que el fin de utilizar las redes sociales será el de incrementar el tráfico hacia las páginas oficiales de la empresa, crear comunidades alrededor de las mismas y fidelizar al usuario-oyente con los productos actuales y nuevos que decida crear la empresa.

Page 2: Borrador Manual de Estilo en Redes Sociales - Hernan Restrepo

- A través de las redes sociales se considerará apropiado publicar noticias y eventos relacionados con la emisora a la cual está asociada la cuenta.

- También es conveniente publicar invitaciones a opinar respecto a temas que estén

siendo tratados en vivo en la programación de la emisora.

- Es perfectamente válido que a través de las redes sociales se replique información publicada en los distintos portales de la empresa.

- Si se tienen fotos de eventos, deben ser publicadas primero en la página web oficial

de la empresa, y desde las redes sociales invitar a ver las fotos. Es incorrecto publicarlas, por ejemplo, primero en Facebook y no publicarlas en las galerías de la página oficial porque perderíamos un tráfico importante.

- Si se publica un mensaje con cifras, se debe mencionar la fuente de esa información. Por ejemplo: “Ya van 400 muertos tras sismo en Japón, según la Cruz Roja Internacional”. Sería incorrecto decir simplemente: “Ya van 400 muertos tras sismo en Japón”.

- Si desde la cuenta en redes sociales se responde a una pregunta o inquietud planteada

por un usuario/oyente, el trato hacia éste deberá ser respetuoso, cordial y amigable.

- Tenga siempre en cuenta que “Googlea antes de trinar” es el nuevo “piensa antes de hablar”. Si usted no está seguro de un dato o de cómo se escribe una palabra, antes de publicar el mensaje, resuelva sus dudas buscando en un motor de búsqueda como Google.

Qué no se puede hacer

- Por ningún motivo se tolerará que un empleado de esta empresa publique a través de

las redes sociales relacionadas oficiales de la organización cualquier tipo de anuncios

con los que busque vender productos de su propiedad o promover servicios que

preste.

- Si se detecta que los mensajes publicados a través de la red social están escritos con

mala ortografía o contienen información que no es verídica, será motivo de

cancelación de la cuenta.

- Está totalmente prohibido publicar mensajes que puedan ser considerados como

ofensivos, racistas o discriminatorios.

- Desde las cuentas de redes sociales de la empresa no se deben publicar enlaces a

noticias publicadas por medios de la competencia.

- No se podrá hacer promoción virtual a grupos, espacios y/o páginas en redes sociales sobre sitios con los que no se cuente con un acuerdo comercial o que no sean reconocidos oficialmente por la empresa.

Page 3: Borrador Manual de Estilo en Redes Sociales - Hernan Restrepo

- Es incorrecto publicar mensajes que expresen opiniones personales de la persona

encargada de manejar la cuenta oficial de la empresa en las redes sociales.

- Se debe tener especial cuidado con qué tipo de usuarios se sigue desde las cuentas en

redes sociales asociadas con la empresa. Por ejemplo, no se debe seguir a grupos o

personas relacionados con organizaciones terroristas, guerrilleras o sospechosas de

llevar a cabo cualquier tipo de actividad ilegal.

- La persona o personas que no cumplan con lo aquí estipulado se considerará que han incurrido en un falta grave y esto podrá ser causal de la cancelación del contrato de trabajo por justa causa.

3. Aclaración: ¿Esta política involucra también las cuentas personales?

- Claro que no. Todo empleado de esta empresa es libre para abrir su propia cuenta de Facebook, Twitter o cualquier red social, para decir ahí lo que quiera. Pero se invita a usar esa libertad con responsabilidad.

- Para el caso específico de Twitter, a los usuarios cuyo nickname incluya alguna de las marcas de la empresa, por ejemplo @JorgitoRadioTapita o @AlejoRadioTapita, se les sugiere tener en cuenta las recomendaciones arriba mencionadas referentes al trato con los demás usuarios, la veracidad de la información publicada y la ortografía.

- Igualmente, se le pide especial cuidado a los usuarios que en el avatar de su Twitter o fotografía de perfil en Facebook incluyan alguno de los logos de la empresa.

- No es intención de esta empresa pedirle a sus empleados las contraseñas o claves de acceso de sus cuentas personales en redes sociales. El envío de contraseñas a su jefe o editor se pide únicamente para las cuentas creadas para representar el grupo oficial de una marca o producto de la empresa.