borojo

16
DESCRIPCION DEL BIEN QUE SE BRINDARA: Los mercados internacionales de frutas exóticas y procesadas han presentado un gran dinamismo en los últimos años, impulsados por los cambios en las preferencias de los consumidores. Sin embargo, el Perú no ha podido aprovechar estas interesantes oportunidades. Si bien es cierto este “Boom Amazónico” comenzó hace 8 años atrás, pero no se ha tomado de forma considerable solo a partir del año anterior, han tenido gran auge tanto en la demanda local e internacional, este es el caso de la pitajaya, fruta exótica, con un importante y creciente mercado internacional, pero que aún no a logrado colocarse en el mercado nacional, debido al poco conocimiento de su existencia por parte de los consumidores, distribuidores y puntos de venta que no brindaron la información necesaria de este formidable producto que luego explicaremos sus propiedades, mal manejo demarketing por parte de las empresas y de personas encargadas a estudiosen temas referentes a este tipo de fruta, la cual se encuentra en la selva alta del país para ser mas específicos en el departamento de Amazonas. Además cabe recalcar que de esta fruta se pude obtener diferentes productos alimenticios, cosméticos y hasta medicinales. De allí la importancia de su industrialización. Mediante la industrialización de esta fruta exótica se puede dar origen a nuevos usos tal es el caso de los néctares, yogurt, mermeladas. Esta industrialización puede influir en fomentar un incremento del cultivo de la Pitajaya en sectores amazónicos; además permitiría poner a disposición del mercado interno el producto, que no es muy conocido y poder fomentar su consumo por parte de nuestra población y a largo plazo poder ofrecerlo como un producto internacional. La producción a base de esta fruta permitirá alcanzar un verdadero desarrollo nacional por parte de los agricultores, mejorando asi la calidad de vida en ambas partes, tanto productiva y consumidora.

Upload: syseu-tecnico

Post on 02-Jul-2015

331 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: borojo

DESCRIPCION DEL BIEN QUE SE BRINDARA: Los mercados internacionales de frutas exóticas y procesadas han presentado un gran dinamismo en los últimos años, impulsados por los cambios en las preferencias de los consumidores. Sin embargo, el Perú no ha podido aprovechar estas interesantes oportunidades. Si bien es cierto este “Boom Amazónico” comenzó hace 8 años atrás, pero no se ha tomado de forma considerable solo a partir del año anterior, han tenido gran auge tanto en la demanda local e internacional, este es el caso de la pitajaya, fruta exótica, con un importante y creciente mercado internacional, pero que aún no a logrado colocarse en el mercado nacional, debido al poco conocimiento de su existencia por parte de los consumidores, distribuidores y puntos de venta que no brindaron la información necesaria de este formidable producto que luego explicaremos sus propiedades, mal manejo demarketing por parte de las empresas y de personas encargadas a estudiosen temas referentes a este tipo de fruta, la cual se encuentra en la selva alta del país para ser mas específicos en el departamento de Amazonas. Además cabe recalcar que de esta fruta se pude obtener diferentes productos alimenticios, cosméticos y hasta medicinales. De allí la importancia de su industrialización.

Mediante la industrialización de esta fruta exótica se puede dar origen a nuevos usos tal es el caso de los néctares, yogurt, mermeladas. Esta industrialización puede influir en fomentar un incremento del cultivo de la Pitajaya en sectores amazónicos; además permitiría poner a disposición del mercado interno el producto, que no es muy conocido y poder fomentar su consumo por parte de nuestra población y a largo plazo poder ofrecerlo como un producto internacional. La producción a base de esta fruta permitirá alcanzar un verdadero desarrollo nacional por parte de los agricultores, mejorando asi la calidad de vida en ambas partes, tanto productiva y consumidora.

Finalmente el presente trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de néctar, yogurt y mermelada de Pitajaya. Sin embargo hay que resaltar que uno de sus objetivos es también poder procesar y manufacturar nuestra propia materia prima y no vender esta misma a un precio bajo, para luego volver a comprarla ya procesada, siendo esto muy lamentable para nuestro país. Es por ello que el proyecto a realizar debe tomar por consideración a iniciarlo en la provincia de Pedro Ruiz, departamento de Amazonas.

Page 2: borojo

OBJETIVOS:

CORTO PLAZO •

El objetivo principal a nivel nacional es el de promocionar y dar a conocer la fruta llamada Pitajaya, que tiene variadas opciones de consumo. •

En un corto plazo se logrará que la zona nor-oriental tenga la oportunidad de desarrollarse ya sea en el área productiva como en lo nutricional. A largo plazo lograr que el producto sea consumido a nivel nacional y a posteriores a nivel internacional, logrando conseguir mayores divisas para el Perú. •

Potencializar el consumo de néctar, yogurt y mermelada a base del fruto de pitajaya (Selenicereus megalanthus) con potencial productivo y alimenticio para así poder ofrecerlo al mercado de la región, para luego difundirlo a diversas partes del Perú.

MEDIANO O LARGO PLAZO •

A largo plazo lograr que el producto sea consumido a nivel nacional y a posteriores a nivel internacional, logrando conseguir mayores divisas para el Perú. •

Poder crear nuevas corrientes de desarrollo en esta región. •

Aprovechar al máximo la materia prima y las propiedades que brinda la Pitajaya.

IDENTIFICACION DEL MERCADO

Si bien es cierto existe una amplia diversidad de productos los cuales suelen diferenciarse por la calidad del producto, además de las exigencias de los consumidores en la busca de un bien que satisfaga sus necesidades y la de su familia, es por ello que dentro de este espacio deseamos insertarnos en el mercado con productos que puedan mejorar la calidad de vida de las personas a través de nutrientes naturales y que se encuentren al alcance de todos.

Perfil Potencial de clientes. Análisis de la Demanda

El néctar, yogurt y mermelada por ser productos de consumo masivo tiene una buena demanda dentro de los todos mercados, además la exigencia de los padres de familia por encontrar un dulce que nutra, ya que la mayoría solo hace engordar o puede afectar a personas con diabetes, es por ello que se ofrece una nueva opción de mermeladas nutritivas, a buen precio y lo mejor de todo que es de su tierra, lo que se quiere llegar a realizar con el producto es establecer un margen de frontera para atacar toda la parte Norte del Perú en la zonas de Lambayeque, San Martín, Piura, Cajamarca y la Libertad lo cual se encuentra en los alrededores de Pedro Ruiz y Chachapoyas.

Page 3: borojo

Perfil de los Competidores. Análisis de la Oferta

En el mercado nacional existen muchas marcas de los productos que pensamos ofrecer y que bombardean al consumidor de sus imágenes de una mejor vida. Pero si tomamos otro punto de vista nos daremos cuenta que solo de refieren al mercado local, lo cual muestra una de sus desventajas. Dentro de la localidad amazónica no existen empresas que produzcan ninguno de estos productos, los productos solo llegan a través de pocos distribuidores indirectos por ciertas fechas; además de la poca fuerza de venta que muestran en el espacio de consumo.

PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIA COMERCIAL

Producto

La mermelada a producir será de pitajaya roja la cual es mas dulce que la amarilla, en cambio cuando se quiera ampliar la variedad de mermeladas la amarilla será complemento de diferentes mix como mermeladas de fresa y pitajaya, maracuya con pitajaya, piña con pitajaya, etc. Los frutos tanto amarillo y rojo ofrecen las mismas propiedades nutritivas ya mencionadas anteriormente.

Claro además de una pequeña cantidad de los frutos ya conocidos como de fresa, durazno y otros, todas las mermeladas estarán supervisadas por un estricto control de calidad por la altitud en la cual se encuentra la ubicación del negocio para una optima calidad de mermelada y no se haga muy suelta y no muy ácida ya que esto dañaría seriamente la imagen y el producto que se intenta lanzar con tanto prestigio.

Para el néctar se utilizaran ambos frutos, para obtener una bebida suave y no muy empalagosa, ya que seria desagradable y falto de agrado en siguientes consumos, además de obtener un mayor grado de nutrientes ya que ambas tienen distintas características.

En el caso de yogurt se puede utilizar cualquier de los frutos, incluso con trozos pequeños de frutas para poder brindarle una textura distinta y añadirle un ligero tono de fruta natural, también puede combinarse con otras frutas para obtener distintos sabores que puedan ser gustosos para el paladar exigente del consumidor.

Precio

Los precios que se establecerán serán accesibles para el bolsillo del consumidor ya que por ello encontramos a la fruta pitajaya cerca de nosotros y se adquiere a buen precio al por mayor, es por eso que el precio

Page 4: borojo

no será alto, sino que nos basaremos en un promedio encontrado en el mercado existente sin tomar en consideración los gastos de transporte que las demás marcas encontradas en Lima. Básicamente el costo del producto estará constituido por los gastos de fabricación mas un margen de utilidad el cual no elevara el precio, este precio total deberá ser menor al precio encontrado en las localidades según investigación.

Promoción

Las promociones que acompañaran a nuestra línea de productos será de acuerdo a la temporada y asi quien vaya dirigido, si bien es cierto el consumo mayoritario que se espera buscar es el infante pero también se debe tener en cuenta en los adolescentes y adultos los cuales deben convertirse en consumidores objetivos, las promociones para el néctar y yogurt pueden ser sticker de colección de películas en estreno o cards de colección que sean el agrada de los niños y puedan ser un impulso para una compra directa, además fomentar la frecuencia en mayor numero de compras.

Plaza

Los productos se encuentran en la mayoría de establecimientos como bodegas, panaderías y mercados de la localidad, pero algunos comerciantes deben a veces de viajar para traer las mermeladas de otras provincias por que no llegan los distribuidores a todos los sectores comerciales; no existe un sistema de distribución acertado para algunas localidades.

INVERSION INICIAL

Aquí haremos mención de todo lo necesario para iniciar nuestra empresa, definiendo nuestros activos, como realizar los pasos para obtener un producto de calidad tanto para el néctar, yogurt y mermelada respectivamente.

Activos tangibles e intangibles Los activos se encuentran separados de acuerdo a su pertenencia, los cuales mencionaremos a continuación:

Activos Tangibles:

Detallamos la materia prima a utilizar, las maquinarias que se emplearan en los procesos productivos, así como los utensilios a emplear en la elaboración de néctar, yogurt y mermeladas. Sin dejar de lado los instrumentos de medición que son de suma importancia para la inspección de calidad de nuestros productos.

Page 5: borojo

Materia Prima

Como se sabe la pitajaya se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de América, se desarrolla desde 0 hasta 2000 msnm, aunque crece mejor entre los 1000 y 2000. A la altura de 1240msnm se encuentra la ciudad de Chachapoyas, distrito de Pedro Ruiz, de donde procede la pitajaya amarilla.

A.-Insumos y Equipos para el Yogurt

Insumos:

- Leche fresca - Leche en polvo - Azúcar - Cultivo de yogurt - Fruta: Pitajaya

Equipos:

- Tanque e almacenamiento de suero

- Tanque de mezcla

- Mezclador de ingredientes secos

- Tanque pulmón para pasteurización y homogenizador

- Equipos de pasteurización y homogenización

- Tanque incubador

- Tanque para jarabe

- Paila dulcera para preparar jarabe

- Equipo de enfriamiento de placas

- Envasadora

B.-Insumos y Equipos para el Néctar

Insumos:

- Estabilizador: carboximetilcelulosa,

- Ácido Cítrico

- Preservante: Sorbato de Potasio- Azúcar - Agua - Fruta: Pitajaya

Page 6: borojo

Equipos:

Marmitas de Campana: •

Dimensiones principales de la marmita:

- Diámetro de la marmita: 0.4 m

- Diámetro de la camisa calefactora: 0.45 m

- Profundidad de la marmita: 0.29 m

El grupo de marmitas de campana (constituido por tres marmitas), opera según el manual a una presión máxima en la camisa de vapor, de 3 Kg/cm2, tiene una capacidad de 20 litros.

Tanque Mezclador:

De 100 litros de capacidad útil y capacidad total de 125 litros, según datos del manual, el diámetro del aparato es de 0.5 m, tiene una superficie calentadora de 0.6 m2 y un consumo de vapor de 25-30 Kg/h

Tanque Esterilizador

Tiene un consumo de vapor de 60 Kg/h, el tanque esterilizador tiene una capacidad de 400 litros, un consumo de agua de 300 litros por hora y está hecho de acero inoxidable.

Homogeneizador

El homogeneizador Ariete trabaja con 3 HP de potencia, consta de una tolva de alimentación de capacidad de 5 litros y sus principales dimensiones son 0.9 m de altura, 0.83 de ancho y 0.75 m de largo, según el manual tiene una capacidad de trabajo de 100 litros por hora a una presión máxima de 500 atm.

Molino Coloidal

Un molino coloidal tipo A11ZMA, que trabaja con 5.4 HP de potencia. Pulpeadora y Refinadora

C.-Insumos y Equipos para la Mermelada

Insumos:

- Azúcar

- Ácido cítrico

- Carragenina

- Sorbato de Potasio

- Fruta: Pitajaya

Page 7: borojo

Equipos:

Maquina de descascarar por frotación Tipo: KHAO1 Marca: ELELMIZERPER GEGPYAG ES SLEKELO VALLALAT Origen: Budapest – Hungría Especificaciones técnicas:

- Rendimiento de 400 Kg/hr max.- Carga por batch de 18 kg max- RPM del disco de fric.150 abertura de entrada de 170 mm dediámetro.- Puerta de salida de 170 *170 de diámetro- Agua requerida 1.2 m3/hr - Motor tipo: VZP 80/6- Potencia: 0.55 Kw.- Tensión: 220/380 V 60 Hz- Tensión alimentaría: 42v- Dimensiones: 650x760x1058 mm- Peso de la maquina: 194 kg- Mano de obra requerida: 1 persona

Recipiente colector de jugos:

Tipo: LT-79Marca: Empresa de Fundiciones de KobanyaOrigen: Budapest – HungríaEspecificaciones técnicas: - Capacidad: 80 Lt - Espesor de pared: 1.5 mm - Material: Acero resistente - Dimensiones: 740x463x390 mm - Peso: 14 Kg Marmitas de campana a vapor: Marca: Fabrica de maquinas para la Industria química Origen: Budapest – Hungría

Especificaciones técnicas:

- Capacidad: 20 Lt - Altura total: 800+250 mm - Ancho: 60mm - Longitud: 2500+100 mm- Diámetro marmita: 400 mm- Diámetro chaqueta: 450 mm- Profundidad:290 mm- Altura de la caldera: 350 mm

Page 8: borojo

- Presión de operación: 3 Kg/cm2

- Material Marmita: Acero inoxidable

Equipo universal de moler y cortar – suplemento rebanador

Tipo: EK-100Marca: Fabrica de maquinas para restaurantesOrigen: Budapest – Hungría

Especificaciones técnicas:

- Rendimiento: Suplemento PSZK 500-600 Kg/hr- Altura : 930 mm- Ancho: 500mm- Longitud: 800 mm- Peso: 130 Kg- Velocidad: 715 a 1420 RPM- Tensión: 380 v- Fase: 3- Frecuencia: 50 Hz- Material: Chapa de acero barnizado

Tanque esterilizador

Tipo: LK-9Marca:EI – TPHAZ KABANYAOrigen: Budapest – Hungria

Especificaciones técnicas:

- Capacidad útil: 400 Lt- Sobrepresión de vapor: 1.5 atm- Consumo de vapor: 60 Kg/ Hr- Sobrepresión de agua: 2.5 atm- Consumo de agua: 300 Lt / Hr- Dimensiones: 775x1120x1053 mm- Peso: 80 Kg- Material: Acero acido resistenteCaldero Generador de Vapor Tipo: HUSKYMarca: Metal Empresa S.AOrigen: Lima – Perú

Especificaciones técnicas:

- Potencia: 40BHP- Producción de vapor desde y hasta 212 ºF: 1380 lb./Hr- Superficie de calentamiento: 200 pies2

Page 9: borojo

- Presión máxima de trabajo: 150 lb./ pulg2

- Eficiencia: mas del 80%- Peso de caldero vació: 3000 Kg- Largo Total (A): 3.05 mt- Ancho Total(B): 460 mt- Altura Total( c) : 1.83 mt- Largo del caldero (D): 2.52 mt- Diámetro del caldero (E): 1.30 mt- Largo de la Base(F): 1.73 mt- Ancho de la base(G): 1.07 mt

Activos Intangibles:

Tenemos el Know How, de la empresa, el cual será cuidadosamente protegido, como por ejemplo, patentando la marca y el proceso industrial. También tenemos entre activos intangibles a los planos de construcción (Layout).

Capital de Trabajo

Se debe tomar en cuenta los activos corrientes y los pasivos para así poder hallar el capital de trabajo.

1.-Materia Prima •

Pulpa de Pitajaya •

Ácido Cítrico •

Ácido Ascórbico •

Sorbato de Potasio. •

Pectina. •

Page 10: borojo

Carboxíl Metil Celulosa •

Azúcar. •

Agua.

2.-Envases:

Los envases a utilizar, para los productos obtenidos son: Para el yogurt, envases de plásticoPara la mermelada, envases de vidrioPara el néctar, envases de tetrapack y de vidrio.

3.-Maquinas y Equipos: Pulpeadora, pasteurizador, refinadora, tanques de mezcla

4.-Logística

5.-Energía

II INFORMACION ADICIONALCLIMA Se encuentra en forma silvestre en el subtrópico húmedo de las estribaciones de la Cordillera de los Andes, en altitudes que bordean los 1000 a 1500 m.s.n.m. aunque el cultivo se puede adaptar desde el nivel del mar hasta los 1900 m. Las temperaturas óptimas para un buen desarrollo fisiológico y productivo de pitajaya se encuentra en zonas con rangos de18 y 22 ºC, aunque también se produce a temperaturas mayores o menores a las indicadas, pero con rendimientos considerablemente menores. Reacciona positivamente a la exposición solar con un buen desarrollo vegetativo y gran producción de flores, pero cuando se encuentra a la sombra la producción de frutos es escasa. Los niveles requeridos de precipitación son altos en comparación del resto de cactáceas, puesto que requiere 1,200 a 2,500 mm por año, aunque también se desarrolla fuera de este rango; pero cuando ésta es menor se deberá necesariamente suplir con riego adicional. Excesiva humedad favorece el ataque de bacterias y antracnosis al tallo. La pitajaya también es resistente a las sequías prolongadas, pero al iniciarse las lluvias comienza a florecer. La pitajaya tiene gran habilidad para captar agua y nutrientes por las hojas. En condiciones naturales crece entre las piedras, troncos y rocas.

Épocas de Mayor Cosecha

Page 11: borojo

Enero – Febrero (fecha de mayor cosecha) Junio – Agosto Octubre - Noviembre

PLAN DE CONTIGENCIA

Como ya se sabe la estacionalidad del producto son por temporadas casi bimensuales lo cual debemos prepararnos para no detener la producción, la ubicación escogida ayuda a poder conseguir el fruto en distintas provincias cercanas a Chachapoyas, estas provincias al tener distinto niveles altitudinales el fruto llega a demorar en su estacionalidad dentro de este margen. Además muy cerca de esta provincia se encuentra Pedro Ruiz y Mendoza donde también se encuentra pitajaya lo cual nos ahorraría en costos en el proceso de adquisición del producto bruto.

FIESTAS

- Los carnavales amazónicos se celebran en todo el ámbito subregional durante los meses de febrero y marzo. · - Semana Santa, en todas la iglesias de Chachapoyas se preparan bellos escenarios y alegorías alusivas a esta solemne fiesta religiosa.

- Aniversario de la Batalla de Higos Urcos, se conmemora el 6 de junio en las pampas del mismo nombre. En esta fecha se recuerda la gesta libertaria que libró el pueblo de Amazonas en 1821. - Fiesta de la Virgen Asunta, el 15 de agosto se realizan actividades religiosas, culturales, recreativas y sociales en las que participa todo el pueblo.

Page 12: borojo

- Fiesta Patronal de San Nicolás, se celebra el 5 de setiembre en la provincia de Rodríguez de Mendoza. - La Fiesta del Señor de los Milagros. Patrón del distrito de Huancas, se festeja el 18 de octubre.

III ANALISIS DEL ESTUDIO DE MERCADOPara realizar este análisis es necesario poder contar con la información adecuada acerca de cómo se encuentra en el mercado los precios, cual es el incremento en la demanda nacional y en exportación acerca de este fruto origen de nuestros productos.

3.1.- Análisis de la Demanda

Tomamos en cuenta las características con las que cuentan los productos en general. Estamos haciendo referencias a productos de consumo masivo, por tal hecho tienen una frecuencia de consumo alto. Además la materia prima se encuentra en gran demanda en mercados internacionales tales como Unión Europea, Estados Unidos y otros países Asiáticos; por su gran contenido de proteínas y minerales; incluyendo los beneficios incluidos en el fruto. Dentro del mercado nacional ubicamos un grado de demanda estable y a la vez creciente y que aumenta hacia productos nutritivos y de mayor contenido proteico tanto en el néctar, yogurt y mermeladas de toda clase y valor.

3.1.1.- Definición del Bien y/o Servicio

Los productos que se ofrecen en el mercado tales como nectar, yogurt y mermeladas se encuentran en distintos sectores y localidades, cuyas diferencia se pueden reflejar mayormente en su sabor y precio; ya que si bien es cierto, existen distintas marcas conocidas y algunas que se encuentran en ciertas regiones o localidades que realizan la producción de forma cerrada.

Estos productos contienen muchas fuentes de vitaminas y cuyos procesos deben cumplir con muchos estándares de calidad los cuales aseguren su consumo para el público y mucho mayor para una futura exportación.

3.1.2.- Demanda Histórica y Presente

La demanda por el fruto en el mercado internacional se va desarrollando de forma creciente pero solo como materia prima, en el mercado nacional la demanda fue participativa pero no frecuente por falta de conocimiento acerca del fruto y de sus propiedades incluso del mismo nombre del fruto. Si apoyamos la causa de este proyecto es por medio de estos beneficios y por el procesamiento del mismo hacia productos de óptima calidad el cual se

Page 13: borojo

debe implementar la labor informativo dentro del mercado local, para poder llevar el conocimiento de nuestra línea y de los beneficios que obtendrán a través de su consumo.