boom anchoveta,guano,etc

Upload: fiorela-yanita

Post on 06-Jul-2015

1.471 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El auge guanero 1840-1883, una historia ms de oportunidades desperdiciadas Por U. Nikolai Alva 1

Episodios de bonanza en la economa peruana debidos a la riqueza en recursos naturales hubo muchos, siendo uno de los ms emblemticos aquel referente al auge guanero. Clebre porque gracias al cuasi monopolio del Per en un insumo bsico para la agricultura mundial, quienes participaron de su comercio percibieron ganancias exorbitantes; as como el Estado, que obtuvo cuantiosos ingresos. No obstante, cuando se agot el recurso, la situacin del pas era sumamente precaria. A dnde fue a parar aquella riqueza? Por qu el Per no despeg al desarrollo? Ya que ahora est nuevamente en palestra el tema de nuestros inmensos recursos naturales y se atribuye la culpa del subdesarrollo a aquellos que impiden su aprovechamiento, vale la pena que repasemos la historia del boom del guano, quiz aprendamos algo. LA ECONOMA DEL GUANO Si bien extraer el guano y embarcarlo eran procesos simples, se requera de una gran inversin para costear dichas actividades. Por ello, el capital extranje- ro desempe un papel importante. Incluso, durante la poca de los consignatarios, estos realizaban sus operaciones apoyados en el capital de sus socios extranjeros (Levin 1960)1. La extraccin de guano era intensiva en mano de obra y, por las peculiaridades del producto, consista en un trabajo sumamente arduo. Se prefiri usar mano de obra extranjera: los cules chinos, quienes ganaban salarios de subsistencia. Es decir, el impacto del guano como generador de empleo directo fue nfimo. EL PAPEL DEL ESTADO En un inicio, el Estado desempeaba un papel meramente regulador. Sin embargo, cuando descubre la gran riqueza que se podra obtener, en especial por la penuria fiscal que atravesaba, trat al guano como una propiedad. Los sistemas de ventas que escogi fueron: la consignacin bajo el control de casas extranjeras (1840- 1862), luego la consignacin a cargo de los hijos del pas (1862-1868) y, finalmente, el monopolio Dreyfus (1869-1883). Esto ltimo enfrent al Gobierno con la elite de negocios. Dada la coyuntura, para el Estado tan urgido de dinero, resultaba preferible tomar una decisin impopular (impopular para la elite limea: clase dirigente del pas) con tal de obtener ms fondos. Quiz podra criticarse que el Estado haya visto el recurso guano como una propiedad, pero ello resulta justificable, dado que el recurso se encontraba en tierras que no estaban bajo el control privado y porque podra proveer al pas de una gran riqueza. VALOR DE RETORNO Y ESLABONAMIENTOS Levin califica al caso de las exportaciones guaneras peruanas como el tpico enclave cerrado, sin conexiones (o con muy pocas) con la economa nacional. Por lo tanto, no generara riqueza al pas. Ello sera errneo, como lo prueba Hunt (1973a)2 al comparar el guano con el caso del cobre chileno, ejemplo estndar de enclave. Hunt llega a la conclusin que el guano permita un alto valor de retorno: 70%, mientras que en el caso del cobre chileno fue de 37% (para los aos 1925- 1929). En el caso del guano, la bonanza fiscal corroborara que el Gobierno peruano tuvo un gran control del recurso. No obstante, la industria de extraccin del guano, en general, generaba muy pocos eslabonamientos. Hubo eslabonamientos hacia atrs, ms en lo referente al sector servicios que en bienes de capital. El abastecimiento a las embarcaciones que transportaban el guano habra sido una de las principales actividades conexas (Levin 1960). En lo referente a los eslabonamientos

hacia delante, dado que no requera valor agregado y que los consumidores finales se encontraban en el exterior, no los gener de manera importante. 2 QU HICIMOS CON TODA AQUELLA RIQUEZA? Como se deduce del grfico 1, casi todos los peruanos se vieron beneficiados unos ms que otros por la bonanza proveniente del guano. Antes de 1868, la mayor parte de los ingresos fue destinada a favorecer los intereses de los que estaban al mando: consolidacin. La consolidacin permiti a los particulares el capital necesario para emprender actividades econmicas; sin embargo, estos, en lugar de hacer empresa, prefirieron un comportamiento rentista. No hubo ningn impacto significativo dentro de la economa peruana. Por el contrario, alentando la especulacin, convirti a los beneficiarios en una clase parasitaria y, de manera simultnea, gener el empobrecimiento de las clases populares. Adems, la inyeccin de circulante gener inflacin (Bonilla 1974)3. El guano gener una liquidez bastante grande como para aumentar la demanda interna, pero, a pesar de ello, ni la productividad ni la produccin se incrementaron. En parte, porque el consumo principal de los beneficiarios estuvo constituido bsicamente por importaciones. El Gobierno, con el deseo de promover el desarrollo del pas, se embarc en la construccin de ferrocarriles, los cuales desafortunadamente costaron mucho y no dieron el resultado esperado. Los ferrocarriles no se articularon a la estructura interna de la economa peruana; por el contrario, fueron vehculos de desintegracin de la economa campesina y los canales mediante los cuales reforz la dependencia exterior del Per. A la vez, precipitaron la bancarrota del Estado (Bonilla 1974). Los ferrocarriles no unan al Per Norte-Sur, unan zonas productoras de materias primas con los puertos. ENSAYANDO EXPLICACIONES Las principales explicaciones del fracaso econmico encuadraran en lo que la literatura econmica llama dutch disease, que consiste bsicamente en los efectos perniciosos que aparecen en la economa a causa de un aumento inesperado y considerable de un producto de exportacin basado en recursos naturales. En ese sentido, uno de los principales efectos del auge guanero fue la sobrevaluacin de los trminos de intercambio, lo cual dificult el desarrollo de industrias de sustitucin de importaciones. Adems, la abundante llegada de beneficios inhibi el desarrollo de la industria local (Hunt 1973b)4. As, en la era del guano se destruy parcialmente a la clase artesana, que contena el germen del potencial empresarial necesario para avanzar al desarrollo (Hunt 1973b). En su lugar, provea una sobreoferta de riqueza para un crecimiento rpido (corto plazo). Despus de ello, el Per termina profundamente pobre y subdesarrollado, el siglo XIX fue el de las oportunidades perdidas. Hubo ahorros y cierta inversin, desde luego, en los sectores que ofrecan una mayor rentabilidad: el guano y las actividades relacionadas, y en la agricultura para exportacin: algodn y azcar. Fue muy poco lo invertido en industrias para el mercado interno por el reducido tamao del mercado peruano, ya que la riqueza del guano se concentr en pocasmanos (Levin 1960). La inversin de los ingresos en el sector agrcola, por tratarse de materias primas dirigidas al mercado europeo (algodn y azcar), contribuy a reafirmar los patrones de dependencia (Bonilla 1974). Otra desventaja de las exportaciones dematerias primas ha sido su persistente tendencia a sufrir fuertes fluctuaciones de volumen y precios (Levin 1960: 11-12). Desde luego, el guano no fue la excepcin, peor an, la cada de precios, al final del perodo, coincidi con el casi agotamiento del recurso. A MODO DE CONCLUSIN Si bien se requiere de condiciones necesarias para que haya desarrollo econmico, no existen condiciones suficientes que por inercia nos lleven a ese fin. Durante la era del guano fluy una gran riqueza, tanto a manos del Estado como de la elite empresarial. Sin

embargo, esto no redund en desarrollo. Los problemas estructurales del siglo XXI son los mismos del siglo XIX: un reducido mercado interno, pocos eslabonamientos de la economa y una reducida demanda de mano de obra nacional que requiere el sector primario exportador basado en recursos naturales, el cual era y es el principal componente de nuestras exportaciones. Cuando la mayor parte de los beneficios estuvo en el sector privado: los consignatarios, estos se convirtieron en rentistas y derrocharon la riqueza; y cuando estuvo bajo control del Estado, este tambin hizo un mal uso de la riqueza, dilapidndola en lugar de promover el desarrollo. Como mencionsemos en el epgrafe, seguimos con el modelo primario exportador desde tiempos coloniales. Los errores del pasado se parecen demasiado a los del presente, ojal no estemos condenados a repetirlos. 1 Levin, Jonathan (1960). The Export Econonomies: Their Pattern of Development in Historical Perspective. Cambridge: Harvard University Press (la versin castellana: Las economas de exportacin: esquema de su desarrollo en la perspectiva histrica. Mxico: Editorial Hispano Americana, 1964). 2 Hunt, Shane (1973a). Price and quantum estimates of peruvian exports, 1830-1962 . New Jersey: Princeton University. 3 Bonilla, Heraclio (1974). Guano y burguesa en el Per. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 4 Hunt, Shane (1973b). Growth and guano in nineteenth century Peru, Discussion Paper N 34. Princeton: Princeton University,Woodrow Wilson School, febrero. El guano - el oro blanco del Per3 La palabra guano proviene de la palabra quechua huanu . Son las heces de las aves guaneras. Es considerado como un valioso fertilizante natural rico en nitrogeno, fosforo y potasio. Este fertilizante se exploto en tiempos pre-incas. Millones de aves dejaron en las islas capas de heces de hasta 50 metros de altura. Hace 170 aos el mundo descubri el guano, la demanda increment explosivamente causando un boom econmico. El guano todava se extrae hoy en da . Hay 26 islas y 13 puntas que juntas forman el sistema guanero. Cada cinco a siete aos se explota el guano en estos sitios fuera de las temporadas de anidacin de las aves. El guano se usa mayormente para la agricultura nacional. Montos pequeos son exportados hacia Estados Unidos y Europa. Hay muchas especies de aves que anidan en las islas y puntas guaneras, pero son tres las que aportan la mayor parte del guano, debido al tamao de sus poblaciones:y y y

El Guanay (Phalacrocorax bougainvilii) El Piquero comn (Sula variegata) El Pelcano peruano (Pelecanus thagus).

Amenazas Hoy en da las poblaciones de aves guaneras se encuentran en grave peligro. De las 35

millones de aves guaneras que vivieron en 1950 en las islas y puntas guaneras hoy solo nos quedan 1,8 millones, es decir solo el 5%. Las aves guaneras hoy en da son amenazadas por la combinacin de tres factores:y y y

el fenmeno natural de El Nio la sobre pesca industrial la matanza ilegal para el consumo humano 4

El fenmeno climtico El Nio siempre ha causado una gran mortalidad entre las especies marinas. Durante El Nio de 1997/98 murieron el 80% de las aves guaneras, por ejemplo. Las flechas negras en el grfico muestran los eventos de El Nio en los ltimos 50 aos. Pero anteriormente debido a la presencia de grandes cardmenes de anchoveta, siempre les fue posible recuperarse en pocos aos. Sin embargo, en los aos cincuentas empez el crecimiento de una nueva industria en el Per: la pesca industrial para la produccin de harina y aceite de pescado. Esta industria reemplaz la extraccin de guano como producto de exportacin y compiti con las aves por la comida. Aunque los Guanays, Pelicanos y Piqueros comunes comen una variedad de especies de peces prefieren claramente a la anchoveta peruana ( Engraulis ringens) . Mientras que se increment la produccin de harina de pescado la poblacin de las aves guaneras se redujo. Con una captura anual de 8 millones de toneladas y 30 a 100 por ciento de sobrecapacidad en la flota pesquera, simplemente no queda suficiente comida para las aves. El incremento lento de la poblacin de aves guaneras entre 1953 y 1971 se limit debido al desarrollo rpido de la industria pesquera y los eventos de El Nio de los aos 1957/58 y 1965 cada vez se produjo una reduccin mayor de la poblacin. Debido a la sobrepesca y El Nio 1972/73 los stocks pesqueros colapsaron lo cual nuevamente causo una gran mortalidad de aves. Los incrementos siguientes de las poblaciones fueron cada vez ms lentos. El Nio 1982/83 vino en la temporada de reproduccin y caus el abandono total de los sitios de anidacin y una mortalidad adulta de 58%. En 1996, la poblacin de Guanays se habia reducido a 3.7 millones, la de los piqueros comunes a 2.6 millones y los pelcanos a 400,000. Como consecuencia de El Nio de 1997 las poblaciones disminuyeron aun ms. En comparacin a los tiempos anteriores a la pesca industrial, las aves guaneras hoy en da viven en una situacin de permanente escasez de alimento. Si los niveles de pesca

continan en este nivel, las reducciones adicionales son inevitables y pueden llegar a niveles peligrosos para la sobrevivencia de las especies. Adicionalmente las aves guaneras son victimas de los pescadores artesanales que ilegalmente 5 las cazan para venderlas para el consumo humano, siendo este un problema de pobreza. Las aves guaneras son vendidas en los mercados frecuentados por gente de bajo nivel. En junio del 2003 los guardacostas capturaron una embarcacin pesquera con 2,000 aves guaneras muertas a bordo, destinadas para la venta para el consumo humano. En operativos de la polica ecolgica, basados en informacin de Mundo Azul se decomisaron en los mercados del Callao vendedores ilegales de carne de aves guaneras. La mayor parte de las colonias de reproduccin de aves guaneras se encuentra ubicada en las 33 islas y puntas guaneras y esta manejado por la empresa estatal Proabono, empresa que por mal manejo y baja produccin de guano ya casi no genera utilidades. Una industria que anteriormente fue importante en el pas y que podra de nuevo ser importante y proveer un producto de alto valor la agricultura orgnica, hoy en da esta destruida debido al desarrollo de la pesca industrial. El sistema de 23 islas y 10 puntas guaneras fue creado desde hace ms de 100 aos y dio proteccin estricta de las aves. Hoy en da las islas y puntas guaneras tambin son el ultimo refugio para otras especies marinas amenazadas. Entre ellos se encuentran el 72 % de las colonias de reproduccin de los lobos finos (Arctocephalus australis), el 84.4% de las colonias reproductivas de los lobos chuscos (Otaria byronia), y el 60% de los sitios de reproduccin de los Pinginos de Humboldt (Spheniscus humboldti), as como la poblacin entera de la altamente amenazada especie del Potoyunco (Pelecanoides garnottii). Aunque las islas y puntas guaneras oficialmente son protegidas por ley y esta prohibida la pesca dentro de las 2 millas circundantes, muchas de ellas han sido invadidas por pescadores artesanales, proyectos de crianza o aprovechamiento de conchas de abanic y o, la pesca artesanal ilegal en sus alrededores es practica de cada da. Mundo Azul inici juntos con otras ONGs nacionales e internacionales una iniciativa para lograr la declaracin de las islas y puntas guaneras como rea protegida dentro del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). La propuesta ha sido adoptada por el Instituto Nacional de Recursos Naturales, pero hasta ahora no se logra la declaracin de la Reserva Nacional Islas y Puntas Guaneras. Esto es porque hay intereses en contra por parte del Ministerio de Produccin, del Ministerio de Energa y Minas, del mismo Instituto del Mar del Per (IMARPE) y del sector pesquero.

Es realmente una vergenza que el INRENA haya anunciado varias veces pblicamente que la declaracin de la Reserva Islas y Puntas Guaneras es una prioridad nacional de conservacin, pero al mismo momento desde hace cuatro aos es incapaz de avanzar con la propuesta existente, la cual se encuentra en un proceso permanente de ser peloteada de un lado al otro entre las diferentes instituciones gubernamentales, debilitando cada vez ms su nivel de proteccin. 6 Qu hay que hacer para proteger a las aves guaneras?y y y

Las islas y punta guaneras por fin deben ser declaradas una Reserva Nacional. La pesca industrial debe ser reducida drsticamente El gobierno tiene que incentivar econmicamente el desarrollo de una industria pesquera para el consumo humano y la conversin de la flota pesquera industrial en una flota de captura para el mismo. Las leyes existentes deben ser controladas e implementadas de mayor manera. La pesca alrededor de las islas y puntas guaneras actualmente es ilegal y la venta de aves guaneras para el consumo humano tambin lo es.

y

El boom del guano Desde hace 170 aos el mundo descubri el guano y la demanda mundial creci explosivamente, creando un boom. Intoxicado por ganar dinero rpido el gobierno peruano solo tuvo una meta: extraer el guano lo ms rpido posible y exportarlo hacia Estados Unidos y Europa para contar las utilidades. No se pens en las aves, no se pens sobre el tiempo que se requiere para acumular tanta cantidad de guano. En el ultimo cuarto del siglo 19, el Per export 20,000,000 toneladas de guano con un valor de $US dos billones. Pocas dcadas despus con reservas depredadas de guano el Per estaba a punto del desastre en la agricultura nacional, que requiri del fertilizante natural. En 1909-1910 solo 48,809 toneladas fueron extradas, una pequea fraccin de la demanda nacional. En 1908 el gobierno peruano creo una empresa estatal para la administracin del guano. Se construyeron muros alrededor de las colonias de reproduccin para protegerlas de predadores naturales y lentamente se logr recuperar la poblacin de aves guaneras a 40 millones de aves en 1930. Poco despus se desarroll la pesca industrial, destruyendo el esfuerzo y reduciendo la poblacin de aves guaneras en solo 60 aos en un 95%. El boom del guano Hace 170 aos el mundo descubri el guano y la demanda mundial creci explosivamente, para ganar dinero rpido el gobierno peruano solo tuvo una meta: extraer el guano lo ms rpido posible y exportarlo hacia Estados Unidos y Europa. En el ltimo cuarto del siglo XIX, el Per export 20,000,000 toneladas de guano con un valor de 2 billones de dlares. Pocas dcadas despus con reservas depredadas de guano el Per estaba a punto del desastre en la agricultura nacional, que requiri del fertilizante natural. En 1908 el gobierno peruano cre una empresa estatal para la administracin del guano. Se construyeron muros alrededor de las colonias de reproduccin para protegerlas de predadores naturales y lentamente se logr recuperar la poblacin de aves guaneras a 40 millones de aves en 1930. Poco despus se desarroll la pesca industrial, destruyendo el

esfuerzo y reduciendo la poblacin de aves guaneras en solo 60 aos en un 95%.3 [editar] El Contrato Grace. A mediados del siglo XIX la extraccin de este recurso empez a tener gran importancia econmica en Per, al convertirse en el principal fertilizante utilizado en Inglaterra y Francia. La exportacin del guano se dio en forma continua, permitiendo el desarrollo del pas hasta 1879 cuando se inici la Guerra del Pacfico. 7 Once aos despus el gobierno aprob el Contrato Grace, para pagar la importante deuda que el Per haba adquirido con Inglaterra, durante la guerra. En este contrato el Per ceda los derechos de la explotacin de guano a los ingleses, por un total de tres millones de toneladas mtricas y el 50% del remanente de la isla Lobos. Adicionalmente, se comprometi a no realizar ninguna exportacin de este recurso hasta que no hubiesen terminado de extraer la cantidad acordada. Como consecuencia de este contrato, los volmenes explotados y las metodologas utilizadas ocasionaron el colapso de las poblaciones de aves guaneras. [editar] La Compaa Administradora del Guano La Compaa Administradora del Guano (CAG) fue creada por el gobierno del Per en 1909 con el objetivo de reorganizar la administracin de la industria y colocar al guano al servicio de la agricultura nacional, se encarg de la evaluacin de este recurso, lo que permiti una mejor comprensin de las relaciones ecolgicas a las que estn sujetas las aves guaneras, as como el reconocimiento de las amenazas que da a da reducan el potencial de la industria. Gracias a ello introdujo las siguientes medidas:y y

y

y

Rotacin en la explotacin de las guaneras: lo que permitira la reproduccin de las aves y la continua regeneracin de los stocks de produccin. Minimizacin de la perturbacin humana: se prohiba la actividad humana, como la pesca, la colecta de huevos y la caza de aves, en los alrededores de las guaneras y se restringan los monitoreos durante los periodos reproductivos de las aves. Acondicionamiento artificial del hbitat: se favoreci la modificacin del hbitat de las aves, mediante la remocin de piedras, la nivelacin de la topografa y la construccin de muros, para ampliar su rea de actividad y residencia. Refuerzo de la vigilancia: se favoreci la construccin de muelles, de edificios administrativos y de estaciones de vigilancia en las guaneras.

Con ello, las poblaciones de aves guaneras se incrementaron de 4 millones en 1910 a alrededor de 10 millones en 1930. [editar] Reserva Nacional de Aves Guaneras del Per Las aves guaneras fueron antao la base de una industria millonaria que dio al Per una riqueza tan desmedida como efmera.4 En diciembre de 2009 el Consejo de Ministros aprob la designacin de la ltima rea natural protegida por ley N 28793, la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras en la costa peruana. Esta nueva rea natural protegida consta de 22 islas, islotes e islas guaneras, as como de 11 puntas guaneras. La denominacin de rea nacional protegida permitir defender a las aves y mamferos marinos que utilizan las islas guaneras como parte de sus rutas de

migracin.5 Las causas de la creacin de la reserva fueron la nocin de que las aves guaneras se encuentran en grave peligro. De las 35 millones de aves guaneras que vivieron en 1950 en las islas y puntas guaneras hoy solo quedan 1,8 millones, es decir solo el 5%. Las aves guaneras hoy en da son amenazadas por la combinacin de tres factores:y y y

el fenmeno natural de El Nio la sobre pesca industrial la matanza ilegal para el consumo humano

Durante el fenmeno El Nio de 1997 y 1998 murieron el 80% de las aves guaneras, por ejemplo. En 1996, la poblacin de Guanays se haba reducido a 3.7 millones, la de los piqueros comunes a 2.6 millones y los pelcanos a 400,000. Adicionalmente las aves guaneras son vctimas de los pescadores artesanales que ilegalmente las cazan para venderlas para el consumo humano, siendo este un problema de pobreza. Las aves guaneras son vendidas en los mercados frecuentados por gente de bajo nivel La anchoveta y el guano, dos historias entrelazadas El guano es uno de los fertilizantes naturales ms cotizados a nivel mundial que, al igual que la anchoveta, fue aprovechado intensivamente por los antiguos peruanos. Dado su elevado contenido en fsforo, potasio y nitrgeno, facilita el crecimiento vegetal, incrementa el rendimiento y la produccin de los cultivos a pequea y gran escala y favorece el mejor aprovechamiento de la tierra. 8 Este fertilizante natural es producido a partir del excremento de las aves guaneras (Fig. 1): el guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el piquero (Sula variegata) y el pelcano (Pelecanus thagus) que en la antigedad solan ser las especies ms numerosas de aves marinas del Per. Hoy en da sus poblaciones se encuentran sumamente reducidas y esto podemos atribuirlo al manejo de este recurso y a la sobrepesca de la anchoveta, pero para entender la realidad actual debemos comenzar con un poco de historia. Fig. 1: Colonia de aves guaneras, Punta San Juan (Nazca)

La explotacin de guano y el Contrato Grace A mediados del siglo XIX la extraccin de este recurso empez a tener gran importancia econmica en nuestro pas, al convertirse en el principal fertilizante utilizado en Inglaterra y Francia. La exportacin del guano se dio en forma continua, permitiendo el desarrollo del pas hasta 1879 cuando se inici la Guerra del Pacfico. Once aos despus el gobierno aprob el Contrato Grace, para pagar la importante deuda que el Per haba adquirido con Inglaterra, durante la guerra. En este contrato el Per ceda los derechos de la explotacin de guano a los ingleses, por un total de tres millones de toneladas mtricas y el 50% del remanente de la isla Lobos. Adicionalmente, se comprometi a no realizar ninguna exportacin de este recurso hasta que no hubiesen terminado de extraer la cantidad acordada. Como consecuencia de este contrato, los volmenes explotados y las metodologas extractivas utilizadas ocasionaron el colapso de las poblaciones de aves guaneras hasta principios del siglo pasado. La Compaa Administradora del Guano (CAG)

La CAG fue creada por el gobierno en 1909 con el objetivo de reorganizar la administracin de la industria y colocar al guano al servicio de la agricultura nacional. La CAG desarroll un programa tcnico-cientfico multidisciplinario para la evaluacin de este recurso, lo que permiti una mejor comprensin de las relaciones ecolgicas a las que estn sujetas las aves guaneras, as como el reconocimiento de las amenazas que da a da reducan el potencial de la industria. Esta organizacin introdujo diversas medidas para mitigar las perturbaciones humanas y para incrementar el potencial de la industria: 1. Rotacin en la explotacin de las guaneras: Las puntas e islas guaneras deban dejar de ser explotadas continuamente, permitiendo la reproduccin de las aves y la continua regeneracin de los stocks de produccin. 2. Minimizacin de la perturbacin humana: Se prohiba la actividad humana, como la pesca, la colecta de huevos y la caza de aves, en los alrededores de las guaneras y se restringan los monitoreos durante los periodos reproductivos de las aves. 3. Acondicionamiento artificial del hbitat: Se favoreci la modificacin del hbitat de las aves, mediante la remocin de piedras, la nivelacin de la topografa y la construccin de muros, para ampliar su rea de actividad y residencia. 4. Refuerzo de la vigilancia: Se favoreci la construccin de muelles, de edif cios i administrativos y de estaciones de vigilancia en las guaneras. Todas estas medidas fueron sumamente exitosas ya que las poblaciones de aves guaneras se incrementaron de 4 millones en 1910 a alrededor de 10 millones en 1930, repotenciando la capacidad exportadora de nuestro pas Luego de estos eventos, la atencin de la CAG se dirigi a El Nio, que se convirti en la mayor fuente de preocupacin para la organizacin. Este evento anmalo recurrente causaba la constante prdida de guano, el abandono de nidos y el incremento en la tasa de mortalidad de las aves adultas. Al ser incapaces de controlar al medio ambiente, a la Compaa le result ms fcil incrementar las poblaciones, as como sus tasas reproductivas, en aos normales mediante incrementos en la vigilancia y la reduccin de amenazas. En 1946, las pennsulas costeras guaneras fueron cercadas por muros de concreto, generando islas artificiales, excluyendo a los depredadores terrestres de las aves (zorros, perros y humanos). Esta iniciativa parti del entonces Director de la CAG, Carlos Llosa Belande, quien observ que en el sur del pas no haba islas y que por este motivo las aves anidaban en pennsulas desprotegidas sin mayor xito. Los muros y las islas artificiales consiguieron resultados asombrosos, incrementando las poblaciones de aves guaneras a 16-20 millones de individuos y en menos de 10 aos. El conflicto con la pesca industrial La industria guanera sigui siendo la principal actividad econmica relacionada con los recursos marinos hasta mediados de los aos cuarenta donde la actividad pesquera del litoral empieza a crecer rpidamente. La pesquera industrial se concentraba en la pesca de anchoveta, al igual que en la actualidad, slo que en sus inicios permita que las poblaciones de las aves guaneras se mantuvieran estables. Como ya se ha dicho previamente, las aves guaneras dependen casi exclusivamente de anchoveta para su alimentacin (Fig. 3) y al reducir el stock disponible de este pez. las reducciones poblacionales de las aves se vuelven evidentes Con el crecimiento de la industria pesquera la CAG empez a ser considerada como un elemento restrictivo para su desarrollo al recomendar repetidamente que se tomen medidas para controlar su expansin, argumentando que la anchoveta era la especie clave del ecosistema marino de Humboldt.

El gobierno no tomo en cuenta estas recomendaciones y el crecimiento explosivo de la industria empez a afectar al stock de anchoveta y al tamao de las poblaciones de aves guaneras, que luego de 1955 entran en una cada poblacional de la cual no han podido recuperarse hasta la fecha. Luego del fuerte evento El Nio de 1965, se da una altsima mortalidad de aves guaneras y las pesqueras colapsan. Durante este periodo la CAG desaparece y el manejo del guano pasa por una continua reestructuracin hasta que por la ley N 26857 se crea PROABONOS (Proyecto Especial de Promocin del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas) en 1997. Como consecuencia de la sobreexplotacin de anchoveta y la mayor frecuencia e intensidad de las anomalas de El Nio, las poblaciones de aves guaneras de la actualidad son las ms pequeas de toda su historia y es as que la industria guanera sigue en crisis por su pobre rentabilidad. En el siguiente grfico se pueden apreciar como las fluctuaciones de las capturas de anchoveta repercuten directamente en la abundancia de aves guaneras de nuestro litoral En los momentos que la pesca de anchoveta ha sido ms intensiva y que la extraccin del recurso ha atentado contra la sostenibilidad del ecosistema, las poblaciones de las aves guaneras se han visto fuertemente reducidas. No resulta extrao que la produccin de guano este correlacionada positivamente con la abundancia de las aves guaneras y que en los momentos donde el tamao poblacional ha sido menor, la produccin del guano ha seguido la misma regla

Esfuerzos actuales para la conservacin 9 Es as que promocionando el consumo humano de anchoveta y dndole un valor agregado al recurso pesquero, podemos favorecer una reduccin en los volmenes de captura y favorecer al crecimiento de las poblaciones de aves guaneras para repotenciar tambin a esta industria ahora que la demanda por fertilizantes naturales est creciendo. Este esfuerzo est siendo coordinado con una nueva metodologa de extraccin de guano que hace este proceso ms sostenible y menos perturbador para las aves (Fig. 6 y 7), dejando una capa de guano en el sustrato que permite el anidamiento exitoso de las aves en los aos siguientes a las campaas de extraccin

Adicionalmente, luego de la formulacin del Plan Director del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) en 1993 se reconoci a las islas, islotes y puntas guaneras de la costa peruana como un conjunto de reas prioritarias para la conservacin de la diversidad biolgica en el Per. Por este motivo se ha elaborado un plan en el que se elaboraran dos nuevas reas naturales protegidas que no slo incluiran a las islas y puntas sino tambin a las millas nuticas alrededor de ellas, garantizando as la conservacin de los recursos marinos en estos lugares, particularmente productivos por su asociacin a los sitios donde se dan los procesos ms fuertes de afloramiento. El conjunto guanero a ser protegido consta de 16 grupos de islas e islotes y 11 puntas que entraran bajo la categora de Reserva Nacional que permite el manejo sostenible del guano y la pesca artesanal, facilitando de este modo el manejo diferencial de cada uno de sus componentes, segn sus respectivos planes de manejo a ser elaborados participativamente a mediano plazo. A continuacin se presenta la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras Con la conectividad de estas reas, se proteger la mayor cantidad del territorio nacional en donde habitan las especies de aves y mamferos marinos de nuestro litoral, lo que

conjuntamente con la promocin de la pesca de anchoveta para el consumo humano directo y la extraccin sostenible de guano, asegurar la sostenibilidad de nuestro litoral y el manejo adecuado de nuestro recursos marino costeros, atractivos para el turismo, la gastronoma y de alto valor cultural. LIMA.- El guano, excremento de aves que hizo la riqueza de Per y motiv una guerra en el siglo XIX, es hoy en da un negocio manejado por el Estado para brindar fertilizantes a la agricultura con un beneficio agregado: protege el ecosistema en el que viven estas aves. El guano -fertilizante natural y totalmente orgnico del cual Per es principal productor mundial- se vende al mercado interno donde sirve para las tierras pobres de los Andes y tambin para las zonas amaznicas donde la tierra ha perdido nutrientes tras aos de cultivos de coca. 10 Trepando por un camino de piedra en la isla de Guanape Sur, muy cerca de donde los alcatraces patiazules hacen sus nidos, se llega a una planicie donde graznan miles de cormoranes guaneros de espalda negra y pecho blanco apiados. Estos pjaros son muy apreciados por la alta calidad y cantidad de su excremento, particularmente rico en nitrgeno. La isla es el reino de las aves. El ruido es un incesante concierto de graznidos y chillidos y batir de alas. Los alcatraces se pelean por espacio a golpes de sus afiladas alas. "Es un trabajo solitario y se extraa a la familia, pero es lindo trabajar con las aves", dice Juan Mndez, guardin de la isla, que pas los ltimos 13 aos de su vida cuidando algunas de las 21 islas guaneras que tiene Per en sus 3.000 kilmetros de costa. l permanece en la isla incluso cuando el periodo de recoleccin de guano (abril a noviembre) termina, pues debe repeler a los cazadores furtivos que vienen a matar por cientos a estos pjaros para vender su carne a los mercados populares, donde la hacen pasar por 'patillo', que es un ave de buen sabor. Los trabajadores estn forzados a adaptarse a un trabajo de muy duras condiciones. Martn Pizarro, de 44 aos, dice que "el ser humano es la mquina ms adaptable jams creada. Somos capaces de adaptarnos a cualquier tipo de condicin o de trabajo". Es uno de los pocos trabajadores que viene de la costa y no de las altas montaas del Per. Generaciones de curtidos campesinos vienen desde hace dcadas a recoger guano. Los trabajadores ganan en un mes 1.200 soles (unos 430 dlares) que es ms del doble del salario mnimo. En la isla, donde hay 284, tambin se les provee de alojamiento y comida. Los trabajadores se levantan a las 04H30 de la maana, toman una sopa de quinua -un grano andino famoso por sus propiedades nutritivas- y antes del amanecer escalan los caminos donde una gran montaa de guano los aguarda. Meten el guano en costales con capacidad para 50 kilos, que luego son transportados por los llamados 'corredores', que se los ponen a la espalda y los llevan al lugar donde sern embarcados. Cada corredor, viejo o joven -y varios de ellos tienen edades avanzadas- carga unos 120 costales en una maana de trabajo. El guano que se produce en las islas va a 24 bodegas a lo largo de Per y de ellas cinco estn estratgicamente localizadas en el Valle de los Ros Ene y Apurmac (VRAE - la zona donde ms se produce cocana), donde sirve para estimular los cultivos alternos de caf, cacao o palma. Sobre la extraccin de guano, Rodolfo Beltrn, director de la agencia de desarrollo agrario en Per, seala a la AFP que este producto "es un recurso nico y el gobierno est tomando todas las medidas para protegerlo". Mndez seala que en la isla el nmero de aves ha subido en los ltimos cuatro aos de los 3,2 millones a los 5, muy lejos sin embargo de los 60 millones durante el boom del guano del siglo XIX.

"En el siglo XIX hubo la amenaza de Estados Unidos al Congreso peruano de invadir las islas guaneras, porque el gobierno peruano subi el precio al guano", dice, mientras recuerda que la negativa de compaas chilenas a pagar un impuesto sobre el guano a Bolivia fue un detonante de la guerra del Pacfico en 1870. "En esa poca anualmente se podan exportar entre 200 y 300 mil toneladas, actualmente slo se comercializan entre 18 y 20.000 toneladas al ao". Ya no hay una lucha por el guano. Los peligros en cambio vienen de la sobreexplotacin en altamar de la anchoveta, el alimento de las aves guaneras. Durante dcadas las aves siguieron anidando, reproducindose y produciendo toneladas de excremento. Quedaron atrs los tiempos de los conflictos por este recurso, ya conocido por los Incas, para quienes el guano ('wanu') era tan importante que se castigaba con la muerte a quien perturbaba a las aves. 11 La Fiebre del caucho (Ciclo da borracha en portugus) constituy una parte importante de la historia econmica y social de pases con territorios amaznicos, como Brasil, Bolivia, Per, Colombia y Ecuador. Esta fiebre est relacionada con la extraccin y comercializacin del caucho. Tuvo como centro a la regin amaznica, disparando su proceso colonizador, atrayendo riqueza y causando transformaciones culturales y sociales, adems de dar gran impulso a ciudades amaznicas como Iquitos en el Per, Belm do Par en Brasil y en especial la ciudad brasilera de Manaus, hasta hoy la principal ciudad amaznica y capital del Estado de Amazonas. La fiebre del caucho vivi su auge entre 1879 y 1912 experimentando, tiempo despus, un renacimiento entre los aos de 1942 y 1945. El descubrimiento de la vulcanizacin y de la cmara neumtica en la dcada de los aos 1850 dio lugar a una "fiebre extractiva del caucho". Se denomina caucho al jugo o ltex de una variedad de plantas. Hay diversas variedades de gomas, entre ellas jebe, balata y gutapercha. Los rboles que proveen esta sustancia son las heveas, el guayule, el ficus elstico, y la castilloa ulei, entre otras. Fue en la Selva amaznica donde se desarroll la actividad extractora de caucho a partir del rbol del caucho o seringueira (en portugus), un rbol que pertenece a la familia de las Euphorbiaceae, tambin conocido como rbol de la fortuna. Del tallo de este rbol es extrado un lquido blanco, llamado ltex, compuesto en un 35% de hidrocarburos, destacndose el 2-metil-1,3-butadieno (C5H8), comercialmente conocido como isopreno o monmero de caucho. Los indios centroamericanos fueron los primeros en aprovechar las particulares propiedades del caucho natural. La primera fbrica de productos de caucho (bandas elsticas y suspensorios) surgi en la capital francesa, Pars, en el ao de 1803. El ltex es una sustancia prcticamente neutra, con un pH de 7,0 a 7,2. Pero cuando se deja expuesta al aire por un periodo de 12 a 24 horas, el pH disminuye a 5,0 y sufre una coagulacin espontnea, formando un polmero que es el caucho, representado por la Frmula qumica (C5H8)n, donde n es del orden de 10.000 y presenta una masa molecular media de 600.000 a 950.000 g/mol. El caucho, obtenido de esta manera posee una serie de inconvenientes: la exposicin al aire provoca que el lquido extrado se contamine con otros materiales (detritus), lo que lo convierte en una sustancia perecible y pegajosa debido a la accin de la temperatura. Por medio de un proceso industrial, el caucho es tratado y se eliminan las impurezas; luego se

somete a un proceso denominado vulcanizacin, que da como resultado la desaparicin de las propiedades indeseables del caucho. De esta manera, el caucho se vuelve imperecedero, resistente a los solventes y a las variaciones de temperatura, adquiriendo excelentes propiedades mecnicas y perdiendo su carcter pegajoso. Historia - el boom de caucho El boom del caucho que trajo destruccin y muerte a muchos pueblos amaznicos no caus tantos estragos a los Achuar, debido a su belicosidad y a su aislamiento geogrfico. Sin embargo, cuando este auge llegaba a su fin, la presencia de patrones sobre el territorio Achuar se hizo ms frecuente, y coincidi adems con el aumento en la demanda de lechecaspi, una resina muy abundante en la zona del Pastaza. Durante la dcada de los aos 40 y 50 del siglo 20 muchos patrones y comerciantes se establecieron cerca de los territorios de los Achuar y aprendieron el idioma; se entablaron as transacciones comerciales, basadas en un proceso de habilitacin-trueque-enganche (entrega de herramientas, armas y vestidos por adelantado, a cambio de la lechecaspi). El Boom Del Caucho 12 EL BOOM DEL CAUCHO

En el Amazonas, en realidad, la fiebre del caucho haba empezado algunas dcadas atrs, cuando en el Brasil se inici de forma sistemtica la explotacin del ltex de Hevea brasiliensis, o siringa, para suplir la creciente demanda de caucho natural por parte de grandes industrias de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y otros pases europeos. La masificacin del neumtico para bicicletas y luego su aplicacin a gran escala en la industria automotriz, telecomunicaciones (cables submarinos), medicina y hasta en los zepelines, dispararon, hasta enloquecer, su demanda. En la Amazona se organiz una vasta red de extraccin y distribucin del ltex a travs del sistema de endeude. Por lo general, una familia se encargaba de extraer el ltex por medio de incisiones en la corteza del rbol. Debido a las condiciones ecolgicas del bosque, los rboles de caucho se encontraban relativamente dispersos, de manera que el siringuero recorra diariamente diversas trochas para obtener su producto. El trabajador deba entregar la goma a un patrono, llamado siringalista, quien haba asumido el riesgo de adelantarle al trabajador alimentos, mercancas, medicamentos y herramientas con la promesa de obtener en retorno el caucho. A su vez, este empresario se haba financiado mediante una deuda contrada con una Casa mayor, a la cual a su vez deba entregar el producto. De esta forma, unas pocas Casas controlaban finalmente la operacin y se encargaban de vender el ltex a ciertas empresas exportadoras localizadas en la ciudad de Belm de Par, en las bocas del Amazonas.

La bonanza del caucho transform la cuenca, al multiplicar los contactos y promover la formacin de la ciudad de Manaos y la modernizacin de la vieja ciudad de Belm. En el alto Amazonas, la poblacin de Iquitos se consolid como el centro de los negocios del caucho peruano. En este contexto, los sobrevivientes de la crisis de la quina tenan buenas razones para explotar el caucho negro, pero se... Sucesos y hechos de la poca de la explotacin cauchera en la selva peruana (1885-1915) han sido interesadamente novelados (E. Rivera, La Vorgine), manipulados (R. Collier, Jaque al Barn) e incluso orientados a un propsito definido en el caso de Colombia e Inglaterra para expulsar a Julio C. Arana del ro Putumayo. En estas condiciones el juicio histrico puede resultar irrelevante. 13 La explotacin del caucho est ntimamente ligada a otras situaciones, principalmente al largo conflicto con Colombia, as como a personajes controversiales que surgieron en es a poca, algunos de ellos incluso de vida novelable, como el periodista limeo Benjamn Saldaa Roca, presuntamente anarquista, el cnsul ingls Roger Cassement (sobre quien Mario Vargas Llosa ha anunciado una prxima novela), los empresarios caucheros Julio C. Arana y Carlos F. Fitzcarrald, el juez Carlos Valcrcel, entre otros, adems del rol que desempearon diferentes diarios (La Felpa, La Sancin, de Iquitos, El Comercio -de Lima as como la revista inglesa Truck). No acaba ah la galera de personajes de una poca de conflictos que se prolonga durante la pugna peruano-colombiana por el Caquet-Putumayo hasta 1937, donde aparecen el presidente entreguista Augusto B. Legua y su canciller Alberto Salomn, el Coronel Luis Snchez Cerro que lo derroc y muri asesinado en Lima poco antes de emprender la guerra con Colombia, el diplomtico colombiano Favio Lozano, el Capitn Cervantes, jefe de la revolucin loretana contra el Tratado Salomn-Lozano. No se puede obviar la actuacin de Colombia que litig desde el siglo XIX por expandirse al Putumayo mediando incluso enfrentamientos armados y hbil juego diplomtico. Estados Unidos se inmiscuye porque apoy la separacin para constituir el Canal de Panam y compens apoyando a Colombia para alcanzar el Putumayo. Inglaterra, por su parte, es un muestrario de manipulaciones e hipocresas, propici y financi la explotacin del caucho y el mismo ao (1885) en que se inicia la explotacin masiva el funcionario ingls R. Markham planea el robo de semillas en Brasil, con su agente Wickman, con las que 15 aos despus al producir caucho masivamente en colonias de Asia, acaban con todos los caucheros sudamericanos, incluyendo a Julio C. Arana, el personaje ms importante y cuya vida se extiende desde los inicios del "boom" del caucho, pasa por la total ruina cauchera, el conflicto con Colombia, la prdida del fundo Putumayo de 5 millones de hectreas, y su ocaso hasta morir en Lima a la edad de 90 aos. Evidentemente JC Arana es el personaje central de toda esta trama, tambin el ms vilipendiado internacionalmente y el nico finalmente sometido a juicio, por el juez Carlos Valcrcel en Iquitos y qued frustrado. En el Parlamento de Londres fue juzgada su empresa cauchera Peruvian Amazon y los financistas ingleses la liquidaron en vsperas del copamiento del mercado mundial con el caucho ingls de Asia. El juicio histrico de la explotacin cauchera qued postergado, pero no debe ser olvidado: el juicio histrico a J. C. Arana debe ser abordado en interaccin con los intereses internaciones que se movieron en el entorno en aquella poca. Un resumen de esta

cuestin debe tratar principalmente los siguientes puntos: 1. Historia e intereses tras el caucho. El cauchero JC Arana en la mira colombiana, Arana en la telaraa del cinismo ingls. El caucho y el genocidio del Congo Belga (hoy Zaire) al Putumayo. El lapidario informe Cassement. Juicio del Parlamento ingls. 2. Guerra de Colombia contra JC Arana.. El Tratado Salomn-Lozano y sus consecuencias. AB Legua, Alberto Salomn, Fabio Lozano. La rebelin de Cervantes. Parlamento servil en 1927. 3. Colombia cobra a EEU por Panam, paga el Per con el Putumayo. El entreguismo de AB Legua. Snchez Cerro asesinado antes de iniciar guerra con Colombia. Benavides entrega el Putumayo, el Trapecio Amaznico y Leticia. 4. JC Arana, el Barn cauchero, empresario internacional. C. Valcrcel, proceso al potentado. 5. El juicio de la historia. Clement R. Markham y los intereses ingleses. SUMILLA 14

1. No se trata de reivindicar al cauchero JC Arana frente a las acusaciones de genocidio y explotacin de los indgenas del Putumayo, sino de establecer las motivaciones que se dieron internacionalmente de parte de Inglaterra para liquidar a los caucheros sudamericanos. Los "escndalos del Putumayo" fue una excusa que les favoreci liquidar a los barones sudamericanos del caucho. 2. A finales del siglo XIX el Per se encontraba acosado por sus vecinos en todas sus fronteras. Colombia acosaba por el norte, demandando el territorio comprendido entre los cursos de los ros Caquet y Putumayo donde estaba posesionada la empresa cauchera Peruvian Amazon de JC Arana. La denuncia y liquidacin de su empresa oblig al retiro de JC Arana del Putumayo y abri camino al avance colombiano (ataque infructuoso en "La Pedrera" en 1914) seguido del tratado secreto Salomn-Lozano de 1919 y la entrega del territorio por Augusto B. Legua, consumada por Oscar R. Benavides en 1937. 3. El cinismo ingls de acusar y liquidar a JC Arana se pone de manifiesto porque desde el inicio de la explotacin del caucho sudamericano en 1885 plane el robo de semillas en Brasil y estableci plantaciones en sus colonias de Asia cuya produccin fue puesta al mercado en 1915. Este fue siempre su objetivo. En esta confabulacin se incluye el gobierno de Estados Unidos, que apoy la secesin de Panam para obtener el permiso de construccin del Canal de Panam que le negaba Colombia, pas al que "compens" apoyndolo en la campaa contra JC Arana y presionando a la Sociedad de las Naciones y al presidente peruano Augusto B. Legua. 4. La biografa de JC Arana an est pendiente. El escritor Arturo D. Hernndez, su sobrino, estuvo trabajando en ella pero no la culmin. La vida del empresario nacido en Rioja, San Martn, comerciante de sombreros de paja de la poca, llamados "Panam" , y despus extractor de caucho que fund empresas sucesivamente, en Iquitos, Manaos, Londres, Suiza y Nueva York, con una inmensa fortuna, que se arruin pero despus fue Alcalde de Iquitos y Senador por Loreto, sobrevivi a todos sus detractores directos. Muri en 1952. 5. Benjamn Saldaa Roca y la campaa periodstica de denuncias en Iquitos. igualmente del ingls Paternster y del norteamericano Hamdemburg. La vocacin entreguista de Legua. Snchez Cerro y Benavides. NUEVO BOOM ECONMICO producto bandera

La Anchoveta es una especie que genera muchas ganancias a partir de sus derivados.

Solamente en el ao 2008 se han recaudado US$ 557,2 millones con la venta de harina de pescado, US$ 256,7 millones con la venta de aceite de pescado y US$ 348,4 millones con la venta de conservas al extranjero. Analizando estos precios y los diferentes procesos por los que pasa este pescado, podemos decir que la anchoveta fresca y destinada al consumo humano es el nuevo boom econmico del Per y con enorme futuro comercial en la industria alimenticia. En el mercado nacional el precio de venta de anchoveta es de 0.50 centavos de soles por cada 4 Kg. En las grandes tiendas de Lima se ofrece el producto al pblico a un promedio de 1 sol el kilo. Estos precios tan bajos son porque el 96% de especies marinas que se capturan al ao son de anchoveta. En el mercado extranjero se paga por anchoveta de 100 a 120 dlares por tm.

martes INTRODUCCION: La anchoveta peruana es muy popular, siendo adems una de las de mayor calidad del mundo, debido a que es rica en vitaminas A, D, yodo y Omega 3.

En el Per, la anchoveta desempea un papel muy importante, pero muchos peruanos desconocen de esta y cules son las bondades que nos podra proporcionar este ser viviente. Es fcil desaprovechar las oportunidades de comer alimentos ricos en nutrientes esenciales. Debido al hbito de consumir solo productos conocidos, los que son de mucho agrado y que, por consiguiente, son de bajo precio, se deja de lado a los que tienen mayor valor nutritivo, como la Anchoveta que, ya mencionado anteriormente, brindara muchos beneficios alimenticios al consumidor. Hasta el da de hoy se piensa que la Anchoveta slo es til para ser usada como insumo para hacer la harina de pescado. El bajo porcentaje del consumo humano de esta especie revela que en el Per no existe una cultura de consumo de anchoveta por estar asociado a fines industriales, pero gracias a la buena informacin que se est dando ltimamente y a las campaas que se estn realizando para poder impulsar el consumo de dicho pescado, las personas conocen mejor los beneficios que proporciona el consumir dicho pescado a diario. Se ha planteado un nuevo objetivo: hacer que esta especie tenga un rpido desarrollo para culminar, claro est, en los mercados y en las ollas de los sectores populares. Debido a su gran valor nutritivo, este pescado y sus derivados son las mejores armas para derrotar la desnutricin crnica infantil, adems de prevenir males cardacos y agilizar la mente, en sntesis, su consumo mejorara la calidad de vida de muchos peruanos. En esta oportunidad, la presente investigacin es para poder informarles sobre los

beneficios que nos proporciona la Anchoveta, para demostrarles martes LA ANCHOVETA La Anchoveta es un pez de la familia de los Clupeidos, del gnero Engraulis. Tiene un cuerpo delgado, alargado y redondeado, cabeza ligeramente larga y marcadamente puntiaguda, mandbula superior relativamente corta, alcanzando solo el frente del preoprculo con punta roma. Carece de dientes caninos largos. Vive hasta los 3 o 4 aos de edad. En el Per tiene una longitud promedio de 12-15cm, pero puede alcanzar un mximo de 20cm. A los seis meses mide alrededor de 8cm de largo, al ao 10.5cm y 12cm a los 18 meses. Generalmente se la encuentra formando cardmenes o pequeos Historia Actual de la Industria Pesquera Peruana La industria pesquera peruana ha sido estudiada a nivel mundial como una de las industrias ms productivas, capaz de generar increbles divisas, de sufrir crisis impresionantes y el colapso. A pesar de la lenta tendencia actual hacia la recuperacin, an persiste la tarea de incorporar aquellos conocimientos aprendidos a partir de la experiencia para asegurar su sostenibilidad. La captura masiva de anchoveta empieza a llamar la atencin de muchos en la dcada de los cincuentas, ya que el 92% de los desembarques pesqueros de la dcada estaban compuestos exclusivamente por anchovetas, destinadas a la produccin de aceite y harina de pescado. 15 Ya para 1955 en el Per se producan unas 15,000 a 16,000 toneladas de harina de pescado anuales, con un costo de produccin de 55 dlares americanos por tonelada. Este increblemente bajo costo atrajo el inters de muchos inversionistas que contribuyeron al continuo crecimiento de la industria. Para 1956, un ao despus, la produccin se duplic (32,000 toneladas), tendencia que persisti en la dcada siguiente. Estos incrementos en la produccin fueron fruto de la revolucin industrial pesquera de los aos sesenta. Una continua inversin del sector privado y pblico favoreci la compra y construccin de embarcaciones y de plantas procesadoras. Muchos negocios colaterales, como los astilleros, la industria metalmecnica, las fbricas de maquinaria especializada, de redes, de sacos de papel y polipropileno, etc., encontraron un nicho en expansin y crecieron conjuntamente. Los puestos de trabajo del sector tambin se incrementaron, empleando a miles de pescadores y trabajadores de fbricas y otros negocios relacionados. La barrera del milln se rompi en 1962 donde la produccin de harina de pescado fue de 1 120,796 toneladas, lo que equivaldra a una pesca de seis millones doscientos mil toneladas mtricas de anchoveta. Esto no fue algo enteramente positivo, ya que con la creciente demanda y capacidad productiva de la industria, la tendencia a la sobrepesca fue incrementada tambin. Sin tomar en cuenta muchos de los factores que afectan la estabilidad de las poblaciones de anchoveta, como las cuotas de pesca necesarias para dejar suficientes peces en el mar o las vedas pesqueras para asegurar una buena reproduccin, as como un tamao mnimo de captura para proteger a los peces juveniles, la pesca de anchoveta sigui creciendo y con ella la tendencia al colapso.

Fuente: Sociedad Nacional de Pesquera

Como la anchoveta es la especie clave del ecosistema de la Corriente de Humboldt, en otras palabras del mar peruano, las capturas de otros peces comerciales que se alimentan de ella como la merluza, el jurel y la caballa, se vieron reducidas, as como la produccin de guano, el fertilizante natural ms cotizado a nivel mundial, producido por las aves guaneras que se alimentan casi exclusivamente la anchoveta. Las poblaciones de mamferos marinos, lobos, delfines y ballenas, tambin se volvieron escasas en nuestro litoral. En 1963 un evento El Nio de mediana magnitud gener una crisis pesquera, con desempleo e incrementos importantes en los costos de produccin de la harina de pescado. La indiscutible susceptibilidad de la industria a la variabilidad del ecosistema se hizo evidente, sin embargo pocos fueron los intentos de mitigar los problemas y la pesca sigui creciendo de manera indiscriminada. En 1970, se produjeron 2 253,000 toneladas de harina de pescado, con un desembarque oficial de 12 millones de toneladas mtricas de anchoveta, cifra subestimada en un 30%. Esta increble sobrepesca fue vista por los ojos de todos como una victoria asombrosa sobre la naturaleza, ya que la Industria Pesquera Peruana se convirti en la ms grande del mundo. Lo que nadie pens fue que tres aos ms tarde un Evento El Nio de gran magnitud, causara el colapso total de la industria y casi la lapidara. La sobrepesca, la captura de juveniles, la presin por el continuo crecimiento de la industria y el Evento El Nio fueron todos los agentes causales de esta tragedia.La disminucin vertiginosa de los cardmenes impidi la continuidad de la produccin de harina de pescado, ya que como resultado de todos estos factores, en el Per slo se pesc 1 700,000 toneladas mtricas de anchoveta en 1973. Los resultados de esta crisis fueron los despidos masivos, la quiebra de muchas empresas, el incremento grosero de los costos de produccin y una evidente sobrecapacidad de flota y de plantas procesadoras incapaces de autosostenerse. 16 Esta tendencia sigui hasta fines de los aos ochenta, donde la lenta recuperacin de las poblaciones de anchoveta permiti la produccin de harina de pescado a gran escala nuevamente. Pero la vehemencia de un sector y la variabilidad del ecosistema no permitieron nunca que se recupere la industria a plenitud, ya que la pesca de anchoveta continu y la presin al ecosistema no ces ni por un instante. En 1993 se capturaron 7 millones de toneladas mtricas de anchoveta y actualmente la pesca de este pez sigue en asenso, con poco control y mecanismos de fiscalizacin que permitan asegurar la sostenibilidad del recurso y de la industria. Por otro lado, el dao colateral de la sobrepesca de anchoveta, la reduccin de poblaciones de aves guaneras no ha permitido la recuperacin de la produccin de guano. Adicionalmente, las poblaciones de aves y mamferos marinos, atractivas para el sector turstico, no han podido recuperarse y de esta manera el turismo de naturaleza costero no ha podido convertirse an en una fuente de divisas importantes para el pas. Otros problemas causados por las pesqueras son la contaminacin ambiental y la captura incidental. Ambos calan en lo que a la sostenibilidad del ecosistema se refiere, sin embargo hay pocos intentos para regular y mitigar sus impactos a nivel nacional. En la actualidad la presin por el incremento del volumen de pesca sigue vigente con el crecimiento de la acuicultura, una industria donde la alimentacin de los peces, mantenidos en artificialmente, se basa en la harina de pescado proveniente del Per. La preocupacin de que la sobreexplotacin de anchoveta recobre la magnitud de los aos setentas persiste y es as que la bsqueda de alternativas productivas para el sector, se convierte en algo fundamental, ya que para producir una tonelada de harina de pescado se

necesitan entre 3 y 5 toneladas de anchoveta. Una posibilidad es aprovechar el boom del turismo gastronmico que vivimos actualmente y generar un mercado alternativo, que no consuma tantos recursos y genere igual o mayores divisas. Fomentar el consumo directo de la anchoveta, como conserva, anchoa, sopa, o filete, permitira la reduccin de los volmenes de pesca a un quinto de lo que son en la actualidad. Si este mercado se estabiliza, los puestos de empleo y las divisas por produccin y exportacin favoreceran el crecimiento del sector pesquero, con la capacidad de mantener una produccin sostenible de harina y aceite de pescado as como de conservas y otros productos para el consumo directo. La Industria Pesquera La historia de la pesquera peruana del siglo pasado ha sido una batalla continua por alcanzar una produccin sostenible, aquella capaz de generar beneficios continuos para la poblacin actual sin limitar las capacidades productivas de las generaciones futuras, ni comprometer la integridad del mar peruano. La pesca, actividad humana ancestral, ha ido evolucionado en el tiempo con los avances tecnolgicos, lo que ha permitido el desarrollo de una industria capaz de capturar organizada y eficientemente a los peces e invertebrados acuticos de nuestros mares. Esta industria abarca, en la actualidad, la mayora de nuestras interacciones con los recursos pesqueros y es aqu donde empieza la verdadera lucha hacia la sostenibilidad. Nuestros problemas son varios, nos concentraremos en tan solo dos y empezaremos con la sobreexplotacin, o la extraccin excesiva, de la anchoveta.

1.) Sobreexplotacin

17

Al ir incrementando nuestra capacidad para extraer el pescado de los mares, la economa dirigi la pesca hacia una sola especie, la anchoveta (Engraulis ringens) y al extraerla a gran escala entramos a un aparente callejn sin salida. Por un lado, nuestra industria crece y se convierte en la segunda pesquera ms grande del plantea, despus de la China, con una produccin anual valorada entre los 1,000 - 1,700 millones de dlares americanos, empleando al 2% de la poblacin econmicamente activa del pas y generando del 11 al 16% de los ingresos totales del sector exportador. Las divisas por la pesca de anchoveta equivalen al 1% del PBI en el Per. Todo lo que parecera algo muy positivo. Pero tener la industria pesquera ms grande del mundo basada en una sola especie es realmente un arma de doble filo, ya que al extraer de 8 a 10 millones de toneladas mtricas de anchoveta al ao estamos limitando las capacidades productivas de muchos otros sectores de la economa y esta es la otra cara de la moneda. La extraccin desmesurada de la anchoveta ha generado un impacto bastante negativo en la dinmica poblacional de esta especie. Sus poblaciones se han vuelto mucho ms pequeas y bastante ms susceptibles a las variaciones del ecosistema y es de esta manera que hoy en da es ms difcil y costos pescar anchoveta. Ya no hay tanto como antes y ese es el mayor de los problemas. La anchoveta es la especie clave del ecosistema marino de la Corriente de Humboldt y esto significa que dentro de este ecosistema la gran mayora de especies dependen de ella. Este pez consume plancton (productividad primaria) y permite que la energa producida por su alimento se transfiera a otros niveles dentro de la cadena alimenticia.

Disponibilidad de la productividad primaria dentro de la cadena alimenticia del sistema de afloramiento de la Corriente de Humboldt

La sobrepesca de anchoveta ha afectado a las especies tursticas como son el pingino de Humboldt, las aves marinas, los lobos marinos, las ballenas y los delfines todas se alimentan casi exclusivamente de anchoveta y al extraer del mar la mayor parte de la biomasa de este recurso, sus poblaciones se ven severamente mermadas. La p roductividad del sector turstico se ve reducida y los millones de dlares anuales que podran ingresar con la generacin de un turismo de naturaleza costero se pierden Pero el sector turstico no es el nico afectado. La anchoveta tambin es alimento de muchos peces comerciales y que contribuyen a la dieta de los peruanos. Por ejemplo, el bonito, los atunes, la sardina, el jurel y la caballa. Al reducir el tamao poblacional de la anchoveta, sus depredadores se ven afectados por la falta de alimento y sus poblaciones tambin se reducen. Es as que se pierden ingresos significativos para el sector pesquero, que el turismo gastronmico se ve amenazado y que la nutricin popular y nuestra seguridad alimenticia sufren un golpe bajo. Otro sector afectado es tambin el guanero, y como consecuencia el agrcola. El Per posee un tesoro nacional, antes muy aprovechado y ahora casi olvidado, el guano. Este fertilizante natural es el ms cotizado a nivel mundial y su produccin era gigantesca en los inicios del siglo pasado. Pero tanto el guanay, el pelcano y los piqueros se alimentan casi exclusivamente de anchoveta y por lo tanto sus poblaciones se reducen al mnimo impidiendo una produccin econmicamente rentable de guano. Al reducirse las poblaciones de las aves guaneras, y la produccin del guano, muchas otras especies tursticas como el Zarcillo y los pinginos y otras amenazadas como el Potoyunco pierden su hbitat reproductivo ya que anidan en el guano. De esta manera el sector turstico se ve afectado nuevamente y la produccin del fertilizante natural que incrementara la productividad del sector agrcola y exportador se reduce y disminuyen los puestos de trabajo y los ingresos relacionados. En sntesis la sobrepesca de anchoveta reduce la disponibilidad del recurso para sus depredadores naturales, altera el balance energtico del sistema y todo el ecosistema se vuelve ms susceptible al fenmeno de El Nio, limitando su capacidad de recuperacin y resiliencia, afectando nuevamente nuestra economa y nuestra seguridad alimenticia.

2.) Sobrecapacidad

19

Este es otro de los grandes problemas que contribuye a la insostenibilidad de la produccin pesquera nacional. La sobrecapacidad se refiere al excesivo tamao de la flota y nmero de las plantas procesadoras dedicadas a la manufactura de harina de pescado. Con el boom de la industria de harinera de los aos sesentas y setentas, el flujo de inversiones pblicas y privadas al sector, facilitaron el crecimiento de la flota y promovieron la construccin de plantas procesadoras a lo largo del litoral. Es de esta manera que en la actualidad encontramos en 24 puntos de nuestro litoral, 127 plantas procesadoras de harina de pescado, con una capacidad de procesamiento combinada de 9,000 TM por hora. Nuestra capacidad productiva de harina de pescado nos permitira, si es que todas estas plantas trabajaran al 100% de su capacidad simultneamente, producir un volumen 30 veces ms grande que el de la cuota de pesca anual de anchoveta permite, esto sera devastador para el ecosistema y la industria quedara lapidada instantneamente.

Las inversiones de las dcadas pasadas se concentraron en generar una produccin gigantesca para aprovechar los altos precios de la harina a nivel internacional y los bajos costos nacionales. Sin embargo, no siempre se invirti en mejorar la calidad del producto por lo que solo el 30% de las plantas puede generar harina prime, la harina de mejor calidad y alto contenido proteico que no permite el uso de pescado en descomposicin para su preparacin. Plantas Harineras del Litoral Peruano Es de esta manera que las plantas procesadoras estn activas slo por una fraccin del ao y trabajan a menos del 25% de sus capacidades, generando pedidas en la rentabilidad de la industria calculadas en alrededor de 225 millones de dlares americanos anuales. Pero los efectos negativos de la sobrecapacidad tambin la observamos en la flota. Actualmente, hay aproximadamente 1,200 embarcaciones con una capacidad de bodega de 205771 m3 y con una capacidad de pesca diaria de 156,000 TM. Pescando tan solo 180 das por ao, la flota podra capturar alrededor de 28 millones de TM, cifra equivalente a 5 o 6 veces la cuota anual reciente. La flota industrial se subdivide en dos tipos: Dado el excesivo tamao de la flota pesquera industrial, la Ley de Pesca prohibi el aumento en el tamao de la flota pesquera, para que el problema de la sobrecapacidad no siga creciendo. No obstante, la capacidad de bodega dentro de las embarcaciones, principalmente de la flota vikinga, ha seguido creciendo en un intento de lograr pescar la mayor cantidad de anchoveta en el menor tiempo posible y ganar un poco ms de dinero. Al ir aumentado la capacidad de flota y el nmero de plantas de procesamiento de harina de pescado, la temporada de pesca de anchoveta ha sido reducida forzosamente. En el 2006 slo en 60 das se logr capturar 5.5 millones de TM de anchoveta, el 64.7% de la cuota total anual de pesca. Como el incremento en el volumen de las capturas diarias se traduce en periodos de pesca ms cortos, o vedas ms largas, el desempleo, la baja eficiencia y las prdidas econmicas se han visto incrementadas en el sector. 20 Como se ha podido apreciar los impactos de esta problemtica son significativos y tienen repercusiones severas en la economa y en la salud ambiental. Una manera de mitigar los impactos de la pesca es mediante un manejo pesquero adecuado y mediante la generacin de un cambio en las tendencias pesqueras. El manejo pesquero es un concepto basado en procedimientos cientficos que utilizan los organismos gubernamentales para regular el acceso de los pescadores a los recursos marinos. Esto incluye restricciones temporales (vedas) y espaciales (zonificacin pesquera) para el empleo de equipo pesquero, con caractersticas especficas, as como restricciones en las especies, el tamao y la composicin de las capturas. La sostenibilidad de las actividades pesqueras se logra cuando el esfuerzo pesquero no excede la produccin mxima sostenible, tarea que queda bajo el control del Gobierno y que debe ser alimentada de informacin cientfica, econmica y sociocultural. Slo as, colocando a esta actividad en contexto, podemos lograr que su rentabilidad y permanencia en el tiempo no se vean afectadas negativamente. Por otro lado, la ausencia de conocimiento relacionado con la variabilidad ecosistmica, las tendencias econmicas y el valor social y cultural de la actividad pesquera no nos ha favorecido; y es de esta manera, que la tarea de mejorar la situacin pesquera recae sobre nuestros hombros.

Informando a la poblacin general y a los tomadores de dediciones de los impactos de las actividades humanas, as como sus implicancias y costos, podemos lograr mejores polticas que favorezcan al pas en el da a da como en momentos crticos. Pero tomando accin e incentivando alternativas para el desarrollo de las industrias podemos llegar ms lejos. Al incentivar el consumo de anchoveta de manera directa se puede reducir el volumen pescado, ya que para la produccin de una tonelada de harina de pescado se necesitan de 4 a 5 toneladas de anchoveta fresca. El valor agregado de un producto gourmet as como de la exportacin de enlatados y otras conservas, generara beneficios que permitiran redirigir al sector pesquero hacia una ms rentable y constante actividad, disminuyendo la produccin de harina de pescado e incentivando el consumo directo de este pez. Por otro lado, de esta manera se podra asegurar la buena alimentacin de la poblacin peruana, reduciendo la desnutricin y favoreciendo el buen desarrollo de los nios, dados los contenidos nutricionales de la anchoveta. Finalmente se podra mejorar la salud ambiental e incentivando la recuperacin de las especies de nuestro litoral, podramos incrementar el turismo, la agricultura y las exportaciones, entre otros.