bombas de agua periféricas

9
Bombas de agua periféricas Si tenemos que hablar sobre el tema de las bombas de agua perifericas, nos remontaremos a pensar que es una bomba de agua, para que sirve y cuando es conveniente instalar una. Dentro de los accesorios que deberemos tener cuando adquirimos una piscina, ya sea desmontable o no son las bombas de agua que son las encargadas de hacer el trabajo de mantención en gran medida. Existen en el mercado varios tipos de bombas como lo son las bombas de agua eléctricas, las bombas de agua de gas, las bombas de agua de gasolina, las bombas de agua perifericas, etcétera. Ahora no ocuparemos de las bombas de agua perifericas que han sido diseñadas para bombear agua limpia y recircularla. Para comenzar a utilizar estas bombas es necesario hacer una correcta instalación y la correspondiente puesta en marcha, así obtener el mejor rendimiento. Tener un adecuado seguimiento de la instalación evitaremos que en el futuro el motor se sobrecargue, para la instalación se requiere que los técnicos hagan el trabajo de lo contrario la garantía que la avala dejará de tener valor, un detalle para tener en cuenta cuando compremos una bomba de agua periferica, será necesario colocarla enseguida para evitar el almacenamiento sobre todo en lugares con humedad o de temperaturas variables, de éste modo la bomba se malograría, como en la mayoría de los artefactos la excesiva condensación y la humedad dañan varios de sus componentes. En algunos casos el cuerpo de las bombas de agua perifericas, están construidos en fundición gris, y el impulsor en aluminio, lo que le

Upload: egarcia409752

Post on 08-Aug-2015

96 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bombas de agua periféricas

Bombas de agua periféricas

Si tenemos que hablar sobre el tema de las bombas de agua perifericas, nos remontaremos a

pensar que es una bomba de agua, para que sirve y cuando es conveniente instalar una. Dentro de

los accesorios que deberemos tener cuando adquirimos una piscina, ya sea desmontable o no son

las bombas de agua que son las encargadas de hacer el trabajo de mantención en gran medida.

Existen en el mercado varios tipos de bombas como lo

son las bombas de agua eléctricas, las bombas de agua de gas, las bombas de agua de gasolina,

las bombas de agua perifericas, etcétera. Ahora no ocuparemos de las bombas de agua

perifericas que han sido diseñadas para bombear agua limpia y recircularla. Para comenzar a

utilizar estas bombas es necesario hacer una correcta instalación y la correspondiente puesta en

marcha, así obtener el mejor rendimiento.

Tener un adecuado seguimiento de la instalación evitaremos que en el futuro el motor se

sobrecargue, para la instalación se requiere que los técnicos hagan el trabajo de lo contrario la

garantía que la avala dejará de tener valor, un detalle para tener en cuenta cuando compremos una

bomba de agua periferica, será necesario colocarla enseguida para evitar el almacenamiento

sobre todo en lugares con humedad o de temperaturas variables, de éste modo la bomba se

malograría, como en la mayoría de los artefactos la excesiva condensación y la humedad dañan

varios de sus componentes.

En algunos casos el cuerpo de las bombas de agua perifericas, están construidos en fundición gris,

y el impulsor en aluminio, lo que le otorga mayor robustez, y muy buen comportamiento a

desarrollar por esta clase de bombas. Con respecto a la conexión eléctrica, si se hace una

conexión de forma permanente las bombas de agua perifericas, se debe utilizar un interruptor de

corte bipolar, que desconecte ambos conductores de alimentación, y la apertura de los contactos

debe de ser como mínimo de dos a tres milímetros. Se debe proceder de la siguiente manera:

conectar la terminal de tierra al conductor de tierra, de la instalación eléctrica. Si hablamos del

Page 2: Bombas de agua periféricas

montaje de las bombas de agua periféricas, las tuberías de aspiración e impulsión, poseerán

soportes independientes de los de la bomba, si por alguna razón utilizamos materiales

plásticos, deberemos asegurar la estanqueidad de las juntas y las roscas, únicamente con cinta

especial para plomería teflón, en estos casos no se deben usar en ningún momento ni colas ni

cementos, las tuberías de impulsión y aspiración deben poseer un diámetro igual o mayor que las

de las bocas respectivas.

¿Cómo trabajan las bombas de agua periféricas?

Si observamos estas bombas veremos que en su interior

hay una rosca de cierta profundidad, éstas no deben sobrepasarse al montar las roscas

respectivas. La tubería de aspiración debe poseer una válvula de retención para evitar el

descebado del cuerpo y además deberá tener una inclinación evitando las formaciones de

sifones. Si nos disponemos a hablar de la puesta en marcha de las bombas de agua

periféricas, diremos que deberemos primeo acoplar firmemente las tuberías de

impulsión, enroscando los tubos con mucho cuidado, si por alguna razón tenemos o vemos un

goteo entre el tubo y la bomba, deberemos asegurar la estanqueidad de las juntas y las respectivas

roscas también con la cinta antes mencionada preparada para los plomeros, tipo teflón, y si el

equipo será conectado por primera vez o se trata de una reconexión después de un tiempo

prolongado sin uso debe, en todos los casos cebarse nuevamente por medio del llenado del cuerpo

y del tubo de aspiración por el tornillo enroscado en la parte de arriba del cuerpo de la bomba.

Se deben de tener en cuenta los valores que indican la altura manométrica máxima y mínima de la

bomba en metros y sus correspondientes caudales en litros / minutos. Un dato más que importante

es que el funcionamiento a valores menores sobrecargaría al motor originando un recalentamiento

a valores inadmisibles. Si terminado el verano la desarmamos y la queremos guardar para el

próximo, sabremos que ante la posibilidad de las bajas temperaturas del invierno, la bomba de

agua periférica deberá ser previamente vaciada de todo el líquido.

Page 3: Bombas de agua periféricas

Y por su puesto es recomendable además vaciar todas las tuberías. Luego de un período

prolongado de inactividad, cuando ya pasó el invierno y regresó el verano y la volvemos a usar,

deberemos controlar que el eje del motor gire libremente, para realizar esta operación es

sumamente necesario: primero desconectar la bomba de la corriente eléctrica, luego retirar el

capuchón del ventilador, y por último hacer girar el ventilador posterior, si el ventilador gira pero lo

hace con cierta dificultad se deberá llamar al services recomendado por la empresa en donde

adquirimos esta bomba, por su seguridad no manipule la bomba si esta se encuentra en malas

condiciones, de lo contario puede haber un calentamiento repentino y fundirse el motor y si

está conectada a la electricidad puede causar un accidente.

Bombas mejoradas

 

Presurizador BM®

El Presurizador BM® es un equipo hidroneumático integrado de velocidad variable, eficiente para servicios en instalaciones pequeñas (de 1 a 30 salidas); regula su funcionamiento automáticamente por tal motivo se le denomina equipo inteligente, trabaja de manera silenciosa y lo mejor de todo es de fácil instalación. Este equipo cuenta con opción a cabina de protección, que lo hace resistente a la intemperie.

Page 4: Bombas de agua periféricas

El Presurizador BM® se encuentraconformado por:

1. Motobomba centrifuga fundida en hierro

gris

2. Impulsor troquelado en acero inoxidable

3. Variador de velocidad marca mejorada

4. Cabezal de descarga de fundición en

hierro gris

5. Tanque precargado, de 4.4 galones

6. Cables de alimentación y salida hacia el

motor

7. Transductor de presión marca DANFOSS

Opción. Cabina de protección hermética

Algunas características que hacen del Presurizador BM® un equipo robusto y fiable:

Fácil manejo Fiable

Plug-and-play Mínimo esfuerzo (mínimo

tiempo)

Mínima puesta en marcha  (ahorro de

tiempo)

Copia de parámetros vía panel de control

local (fácil ajuste de múltiples equipos)

Estructura de parámetros intuitiva (mínima

lectura de manuales

Optima disipación de calor (mayor longevidad)

Electrónica/condensadores de alta calidad (bajo

Coste en su durabilidad)

Todos las unidades pasan el test de carga completo

de fábrica  (high reliability)

Circuitos electrónicos bien protegidos y  barnizados 

(mayor robustez)

PEQUEÑO PERO CON ALTA TECNOLOGIA

1. Controlador de proceso PI (sin

necesidad de controladores

externos).

Page 5: Bombas de agua periféricas

2. Optimizador Automático de Energía

(AEO) (menor consumo

energético).

3. Ajuste automático de motor (AMA)

(máximo rendimiento del motor).

4. 150% Sobre par de motor, durante

1 minuto (sin necesidad de

unidades mayores).

5. Captura del Motor en giro (Flying

Start) (funcionamiento estable, sin

interrupciones)

6. Filtro RFI incorporado de serie

(ahorro de espacio y coste.

El Presurizador BM® se encuentra en opción modular (de 31 a 60 salidas) los cuales trabajan de forma simultánea y alternadamente con intervalos de 30 minutos entre cada uno, se encuentran instalados dentro de una cabina que ofrece hermeticidad al equipo, le protege del polvo, salpicaduras de agua, rayos del sol, etc. De esta forma el equipo puede estar a la intemperie sin ningún problema, ahorrándose así la construcción de un cuarto de máquinas para este equipo.

CARACTERISTICAS TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1. Cabina de protección en lámina

negra, con pintura electrostática y

horneada para una mayor protección

y presentación.

2. Manifould de descarga 2" bridado

3. Tornillos externos de cabina en acero

inoxidable.

1. Display LCD para control y monitoreo

de equipo.

2. Equipos hidroneumáticos de

velocidad variable.

3. Alternado y simultaneado, controlado

por un plc.

4. Hermeticidad en la cabina del equipo.

Page 6: Bombas de agua periféricas

4. El alternado se realiza cada 30

minutos para un desgaste uniforme

en ambas motobombas.

5. Succiones de 1 1/4" npt. y la salida a

cisterna es de 1"npt.

6. Medidas de 150 cm de alto x 100 cm

de largo x 70 cm de ancho.

5. Rejillas para ventilación de los

motores.

6. Clemas para la conexión de un

flotador.

7. Interruptor principal para facilitar la

conexión.

Equipos de bombeo de velocidad variable ideales para instalaciones medianas

El Presurizador EM® es un equipo hidroneumático integrado de velocidad variable, eficiente para servicios en instalaciones medianas. Utilizando lo último en tecnología logra un trabajo silencioso, eficiente, bajo consumo de

energía eléctrica y mínimo mantenimiento con un tamaño compacto.

Se encuentra en opción modular los cuales trabajan de forma simultánea y alternadamente, para lo cual se cuenta con un módulo de sincronización SYNCROMAX® permitiendo la conexión (plug and play) de varias unidades para

trabajo (hasta 5 equipos). Este equipo cuenta con opción a cabina de protección, que lo hace resistente a la intemperie.

Nota: Con opción a cabina de protección, que lo hace resistente a la intemperie.

Page 7: Bombas de agua periféricas

Gasto de 110 hasta 500 lpm y presiones de 30 a 60 psi. Gasto de 220 hasta 2500 lpm y presiones de 30 a 60 psi (equipo modular)

 

 

CARACTERISTICAS

1. Unidades fáciles de instalar

2. No necesitan ninguna

programación de software

3. Electrónica completamente sellada

para trabajar en ambientes severos

4. Módulos de velocidad variable

intercambiables

5. Permite la conexión de hasta 5

equipos de forma modul

Page 8: Bombas de agua periféricas

ALGUNAS APLICACIONES

1. Plazas comerciales

2. Edificios de oficina

3. Departamentos

4. Cadenas de tiendas departamentales

 

MODELO H.P. GASTO CARGA

EM3150MECW 1.5 H.P. 170 LPM 21 MCA

EM3200MECW 2 H.P. 170 LPM 21 MCA

EM3300MECS 3 H.P. 170 LPM 28 MCA

EM3300MECW 3 H.P. 170 LPM 28 MCA

EM5300MECW 3 H.P. 250 a 375 LPM 21 a 28 MCA

EM5500MEAU 5 H.P. 250 a 375 LPM 35 MCA

EM5500MECS 5 H.P. 250 a 375 LPM 35 MCA

EM1P500MEAU 5 H.P 170 a 375 LPM 42 MCA