bombas

349

Upload: mecanicien019

Post on 05-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bombas
Page 2: Bombas

Cuando se habla de problemas en las bombas… la mayoría de veces se refieren a:

•El sello mecánico falla prematuramente.

• Los rodamientos fallan Prematuramente.

• La BC(bomba centrífuga) no desarrolla suficiente presión. Se tiene un problema de cabeza baja.

• La BC no bombea suficiente fluido. Se tiene un problema de baja capacidad.

• La BC usa mucho amperaje. Tiene un problema de alto amperaje.

Page 3: Bombas

Cuando se habla de problemas en las bombas… la mayoría de las veces se refieren a:

• La BC trabaja por un tiempo y luego pierde succión.

• La BC está cavitando.

• se tiene vibración excesiva.

• La BC se calienta mucho.

• La BC hace mucho ruido.

Page 4: Bombas

Bomba centrífuga de flujo radial

Page 5: Bombas

Velocidad específica Ns

Page 6: Bombas

Plato trasero

Eje

Impulsor

Descarga

Succión

Visor de nivel de aceite

Retenedor

RodamientoAxial

Carcasa RodamientoRadial

Voluta

Esto es lo que usted ve

Page 7: Bombas

AlineaciónAjustes de montaje

Contaminación

Instalación adecuada

Nivel adecuado

Pata Coja (soft foot)Esbeltez

Balanceo, Tolerancias

Esfuerzos Térmicos o por montaje

Esfuerzos Térmicos o por

montaje

Concentricidad Estopero-Eje. Perpendicularidad cara de la

bomba - ejeMasa de la fundación en relación al peso del equipo

AlineaciónBomba - Motor

Aquí puede estar el problema

Page 8: Bombas

Cómo se afecta el sello mecánico

Page 9: Bombas

QUÉ HACEN LAS BOMBAS

Page 10: Bombas
Page 11: Bombas

Daniel Bernoulli (8 de febrero de 1700 - 17 de marzo de 1782) fue un matemático holandés/suizo.

Bernoulli:La energia de un fluido permanece constante en cualquier punto a lo largo de un recorrido.

Asegúrese de tener presente:

Cabeza + Velocidad = constanteÁrea x Velocidad = constanteÁrea x Presión = Fuerza (F = AP)

Aplicaciones del Principio: Chimeneas, Tuberías, Sustentación de Aviones,Carburador de Automóviletc

Page 12: Bombas
Page 13: Bombas

Ley de Bernoulli, Fluido en reposo

Page 14: Bombas

Ley de Bernoulli, Fluido en movimiento

Page 15: Bombas
Page 16: Bombas
Page 17: Bombas
Page 18: Bombas

•Temperatura Promedio del Agua: 120ºCTemperatura Promedio del Agua: 120ºC•Presión del la válvula Reguladora: 11.5 PsigPresión del la válvula Reguladora: 11.5 Psig•Presión de la válvula de Seguridad: 20.4 – 26.2 PsigPresión de la válvula de Seguridad: 20.4 – 26.2 Psig

Presión Atmosférica. Vacío, presión de vapor, presión manométrica, Presión Atmosférica. Vacío, presión de vapor, presión manométrica, presión absolutapresión absoluta

Page 19: Bombas
Page 20: Bombas

Cero absoluto (vacío completo)

Presión atmosférica estándar (nivel del mar)Pre

sión

abs

olut

a

Presión

manométrica

14.7 lb/pulg2

2116 lb/ft2

29.92 inHg

33.91 ft H2O

1 atm

760 mmHG

8848 m

VACIO

Page 21: Bombas

nivel del mar

8848 m

H2O

H2OH2O

H2OPV

H2O

H2OH2O

H2OPV

H2O

H2OH2O

H2OPV

H2O

H2OH2O

H2OPV

0.5 pies, 12.8oC

33.9 pies, 100oC

10.6 pies, 70oC

24.6 pies, 91oC

La presión de vapor es la presión absoluta donde ocurre la vaporización, o donde el liquido se convierte en gas a una temp. Especifica.

PRESION DE VAPOR

Cero absoluto (vacío completo)

Page 22: Bombas
Page 23: Bombas

15. Cabeza es la altura de un líquido.

La Cabeza de este líquido es ____pies.10

Page 24: Bombas

16. Una cabeza de 10 pies de agua hace que el manómetro lea 4.33 PSIG(libras por pulgada cuadrada manométricas)

17 un pié de cabeza de agua ejerce_______PSIG0.433

100 pies

Page 25: Bombas

19. La presión ejercida por una cabeza de líquido no depende del diámetro del recipiente.

en cualquier punto del fondo del recipiente, la presión depende solamente de la ____________ del líquido sobre el punto.Cabeza o altura

Page 26: Bombas

22. Mire el dibujo

La presión leída es mayor en el ( manómetro A / manómetro B )___________

cabeza = Presióngr.esp.x 0.433

Presión= cabeza x gr.esp. X 0.433

Manómetro A

La cabeza pude ser expresada en términos de presión y la presión puede ser expresada en términos de cabeza.

Page 27: Bombas

27

=> head (FT) x S.G x 0.433

Page 28: Bombas
Page 29: Bombas

Disminuye

Page 30: Bombas
Page 31: Bombas
Page 32: Bombas

Fórmulas para relacionar cabeza, presión y velocidad

1. Conocer altura si conoce presión: S.G.

2.31

H=P x 2.31

2. Conocer altura si conoce presión: P=

H x S.G.

3. Conocer fuerza si conoce presión y Area F= P x A

2gH=

V2

Si229

V=RPM x D.

4.

=P

S.G x 0.433

= H x S.G x 0.433

Page 33: Bombas

3.37 x 10H=

(RPM x D.)5. 6

2

Fórmulas para relacionar cabeza, presión y velocidad

H= altura en ftP= presión en psiV= velocidad diám. ext. Impeller en ft/segD= Diámetro impeller en pulg.g= Aceleración de la gravedad (32.2 ft/seg )

La presión que genera una bomba centrífuga depende únicamente de la velocidad (RPM)y el diámetro del impulsor

2

Page 34: Bombas
Page 35: Bombas
Page 36: Bombas
Page 37: Bombas
Page 38: Bombas

29. Aun sin una bomba en la línea, el líquido se eleva hasta que sea igual en ambos lados.

sin una bomba el líquido se eleva hasta el punto___

la bomba provee la _______necesaria para mover el líquido al tanque de descarga.

2

Energia

Page 39: Bombas

30. La bomba eleva el líquido desde el nivel de el tanque de succión hasta el tanque de descarga.

La distancia a que la bomba eleva el líquido es llamada la cabeza ____

31. La cabeza total es la cabeza de descarga _____ la cabeza de succión

total

menos

Page 40: Bombas

35. Mire el dibujo.

Si la bomba está localizada sobre el tanque de succión el líquido debe ser ________ por la bomba.

La elevación de succión más la cabeza de descarga es la ______total

levantado

cabeza

Page 41: Bombas

32. La bomba eleva el líquido desde el nivel de el tanque de succión hasta el tanque de descarga.

La altura del agua en el tanque de succión ejerce una presión que es registrada en el manómetro ___

33. Como la altura del agua es mayor en el lado de la descarga, el manómetro ___ registra la presión más alta

Ps

Pd

Page 42: Bombas

34. Mire el dibujo.

Cabeza de descarga = 20/1 x 0.433 = 46Cabeza de succión = 10/1 x 0.433 = 23Cabeza total = 46 – 23 PiesRealmente la bomba ha elevado el agua solamente____pies.23

Page 43: Bombas

37. La presión que actúa en la superficie de un líquido es transmitida a través del líquido.

El manómetro en el tanque de succión registra la presión que actúa en la________ del líquido.

38. Esta presión es de 10 PSIGEl manómetro en la succión de la bomba lee ___PSIG

Superficie

15

Page 44: Bombas

39. De las 15 PSIG en el manómetro succión, 10 PSIG se deben a la

presión que actúa en la superficie del líquido.

Las otras 5 PSIG son debidas a la ____________del líquido en el tanque.

Altura o cabeza

Page 45: Bombas

40. Mire el dibujo.

La altura real del líquido en la succión del tanque es:5/1 x 0.433 = 11.3 pies aproximadamente.pero la cabeza de succión es 15/1 x 0.433 = 34 pies

La cabeza de succión es mayor que la altura real del líquido en el tanque, debido a la _______ejercida en la superficie del líquidopresión

11.3 pies

Page 46: Bombas

Tipos de impulsores

Page 47: Bombas

47

Impeller

H=

6

(RPM x D)

3.37 x 10

2

6

Page 48: Bombas
Page 49: Bombas

Posibilidades en la succión

Succión positiva

Succión Negativa

Page 50: Bombas

Posibilidades en la descarga

?

Page 51: Bombas

51

Page 52: Bombas

Construcción curva de la bomba

Page 53: Bombas

PMA PME

Page 54: Bombas

54

Page 55: Bombas

55

Page 56: Bombas

56

Page 57: Bombas

57

Page 58: Bombas

58

Page 59: Bombas

• Se tiene la mejor eficiencia :

• Vibración y variaciones de presion mínimas (lejos del BEP el flujo interno se vuelve turbulento y fuerzas radiales se desbalancean.)

• Se minimiza la deflexión en el eje

• Se alarga la vida del rodamiento y sellos mecánicos

BEP (best eficient point)

Page 60: Bombas

PMA

PME

Page 61: Bombas

Impeller

Page 62: Bombas

Impeller

Page 63: Bombas

OPERACIÓN PARALELAOPERACIÓN PARALELA

Page 64: Bombas

64

Page 65: Bombas
Page 66: Bombas
Page 67: Bombas
Page 68: Bombas
Page 69: Bombas
Page 70: Bombas
Page 71: Bombas
Page 72: Bombas
Page 73: Bombas

73

Page 74: Bombas

74

Page 75: Bombas

75

Page 76: Bombas

76

Page 77: Bombas

77

Ley de afinidad

Page 78: Bombas

78

Ley de afinidad

Page 79: Bombas

79

Ley de afinidad

Page 80: Bombas

80

Aplicación Ley de afinidad

Page 81: Bombas
Page 82: Bombas
Page 83: Bombas
Page 84: Bombas
Page 85: Bombas

• Alcanzar la máxima altura (cabeza estática) que el líquido debe alcanzar

• Sobreponerse a la presión que existe donde debe entrar el fluido (caldera, manifold, tubería)

• Compensar las pérdidas por fricción en las tuberías, codos, válvulas. Ésta resistencia se llama cabeza de fricción

• Al moverse el fluido parte de la energia se convierte en energia de velocidad. Se llama cabeza de velocidad

Usted necesita energia (presión) para:

Page 86: Bombas

86

El trabajo de la bomba

Page 87: Bombas

87

Page 88: Bombas

88

Page 89: Bombas

89

Page 90: Bombas

90

Page 91: Bombas

91

Page 92: Bombas

92

Page 93: Bombas

93

Page 94: Bombas

94

Ejemplo 2

Page 95: Bombas

95

Page 96: Bombas

La bomba siempre bombea la diferencia entre la cabeza de succión y la cabeza de descarga.

Acuérdese: si la cabeza sube, la capacidad disminuye y viceversa

Page 97: Bombas

Sistema:

•Son los elementos físicos y las variables Hidráulicas involucradas cuando se quiere llevar un fluido de un punto A al punto B La curva del sistema

•Para que sirve: para diferenciar las capacidades y presiones que se necesitaran a lo largo de la vida del sistema

Page 98: Bombas

La curva del sistema

PERO QUE ES: es una grafica para identificar la bomba que se requiere para llevar un fluido del punto A al punto B

Usted debe darle al vendedor la curva del sistema no simplemente la capacidad (flujo) y presión(cabeza)

Al comprar una bomba

Page 99: Bombas

Quien debe hacer la curva de la bomba?

•El recién llegado

•El estudiante o practicante

•Usted o alguien especializado

Page 100: Bombas

Curvas de sistema

Hay tres sistemas básicosHay tres sistemas básicos

• friccion solamente

• Cabeza estática

• Combinación

Page 101: Bombas

101

Page 102: Bombas

102

Page 103: Bombas

103

Page 104: Bombas

104

Page 105: Bombas

105

Page 106: Bombas

Distintos sistemas de curvas puntos de Operación

Page 107: Bombas

Punto de Operación

Page 108: Bombas

Sistema todo fricción

Page 109: Bombas

Sistema Combinado (friccion & altura estática)

Page 110: Bombas

Sistema solo altura estática

Page 111: Bombas

Sistema de caída tipo montaña abajo

Page 112: Bombas

112

50 ft, tubería 2”

tubería a

15 ft tubería sh 40, acero

Producto: 1.2 GS

Capacidad: 160 gpmSucción: accesorios 3” 39.1 ft

15 ft tubería 3” 15 ft

Descarga: accesorios 2” 32.5 ft 50 ft tubería 2” 50.0 ft

Entrada tipo campana a la atmósfera

{{

Ejemplo 7

Page 113: Bombas

113

Page 114: Bombas

114

Page 115: Bombas

PMA PME

Eficiencia a 500 y 63.13%

Page 116: Bombas

Calcule la eficiencia de su bomba

H x Q

3960 x bhp (a 1.0 GE) x 100

H: Cabeza en piesQ: Flujo en gpm

EF: 50 x 500

3960 x 10 x 100 = 63.13%

EF:

Ej.

Page 117: Bombas

117

Eficiencia de la bomba

Page 118: Bombas

118

Eficiencia de la bomba

Page 119: Bombas

119

Eficiencia de la bomba

Page 120: Bombas

120

Especifique los motores basado en ellíquido más pesado (denso) (gr. Esp.)que pueda pasar por la bomba. Esta es la explicación de el porque algunos motores se queman

Eficiencia de la bombaA mayor G.E. mayor consumo de energia

Page 121: Bombas

121

La baja eficiencia de la bomba significa dinero

Page 122: Bombas

122

Compre las bombas más eficientes,específicamente en estos días concostos altos de energía.

Eficiencia de la bomba

Page 123: Bombas

123

Eficiencia de la bomba

Page 124: Bombas

124

Eficiencia de la bomba

Page 125: Bombas
Page 126: Bombas
Page 127: Bombas
Page 128: Bombas

CODO MUY CERCA A LA TUBERIA

Page 129: Bombas

Mucha fricción y turbulencia

Page 130: Bombas
Page 131: Bombas
Page 132: Bombas
Page 133: Bombas

BARRERA O BAFLE

Si penetra mejor

Page 134: Bombas

DISTORSIÓN DE TUBERÍAS

Page 135: Bombas

135

Page 136: Bombas

A B

A B A B

A B

Page 137: Bombas

SE GENERA TURBULENCIA

Entradas muy cerca…

Page 138: Bombas
Page 139: Bombas

ES MEJOR EN Y

Page 140: Bombas
Page 141: Bombas

141

Ft / seg

Sumergencia mínima en pies

Page 142: Bombas

142

Flujo en GPM

Page 143: Bombas
Page 144: Bombas
Page 145: Bombas

5D

Recomendaciones en la tubería de succión

La Longitud Total de tubería de succión debe ser menor a 100D, con mínimo de conexiones

Velocidad en la succión:

Aceite : 25ft/segAgua : 15ft/segpastas: 5 ft/seg

Tubería Subiendo Hacia la bomba (2°)

Altura de aspiración < 15ft si diámetro 3-10”

Altura de aspiración < 20ft si diámetro < 3”

Flanges paralelos 0.030”max

La altura de aspiración debe ser menor a 2/3 de la altura total (THD)

Recuerde Respetar Sumergencia

Page 146: Bombas

•Coloque indicador de Coloque indicador de CarátulaCarátula•Apriete pernosApriete pernos•No debe moverse más de No debe moverse más de 0.002”0.002”

Page 147: Bombas

ESFUERZOS EN TUBERÍAS Distorsionan cara de la bomba

Se puede perder perpendicularidad

Contactos entre anillos se desgastan

Se genera Calor

Page 148: Bombas
Page 149: Bombas
Page 150: Bombas
Page 151: Bombas

EJE DE SUCCION

PISO Y BASE

DETERIORADOS

Page 152: Bombas

TIERRA?

EJE DE SUCCION

CORROIDO

PISO DETERIORADO

Page 153: Bombas
Page 154: Bombas
Page 155: Bombas
Page 156: Bombas
Page 157: Bombas
Page 158: Bombas
Page 159: Bombas
Page 160: Bombas
Page 161: Bombas

REDUCCION

CABLE ELECTRICO

Page 162: Bombas

AREA SUFICIENTE

PARA ALIMENTACION

BOMBA ?

Page 163: Bombas

?

Page 164: Bombas
Page 165: Bombas
Page 166: Bombas
Page 167: Bombas
Page 168: Bombas
Page 169: Bombas
Page 170: Bombas
Page 171: Bombas
Page 172: Bombas
Page 173: Bombas
Page 174: Bombas
Page 175: Bombas
Page 176: Bombas
Page 177: Bombas
Page 178: Bombas
Page 179: Bombas
Page 180: Bombas
Page 181: Bombas
Page 182: Bombas
Page 183: Bombas
Page 184: Bombas
Page 185: Bombas
Page 186: Bombas
Page 187: Bombas
Page 188: Bombas
Page 189: Bombas
Page 190: Bombas
Page 191: Bombas
Page 192: Bombas
Page 193: Bombas
Page 194: Bombas
Page 195: Bombas
Page 196: Bombas

Para calcular el PMA (punto de maxima Para calcular el PMA (punto de maxima altura :altura :A 1750 RPM:A 1750 RPM:

A 3500 RPM:A 3500 RPM: 4x( diámetro impeler en pulgadas)4x( diámetro impeler en pulgadas)

22

22

( diámetro impeler en pulgadas)( diámetro impeler en pulgadas)

El PME será el 80% - 85% del PMA

•Conociendo el diámetro del Conociendo el diámetro del ImpellerImpeller•Leyendo manómetro de Leyendo manómetro de succión y descargasucción y descarga

•Puede saber si la bomba esta trabajando bien!Puede saber si la bomba esta trabajando bien!

Page 197: Bombas

Super sencillo; sepa , si la bomba trabaja bien!Super sencillo; sepa , si la bomba trabaja bien!

13’/2.3113’/2.3131’/2.3131’/2.31

54’/2.3154’/2.3169’/2.3169’/2.3185’/2.3185’/2.31122’/2.31122’/2.31144’/2.31144’/2.31

191’/2.31191’/2.31340’/2.31340’/2.31

ALTURA MAX. ALTURA MAX. EficienciaEficiencia 80 – 85%80 – 85%

Energía Energía (presión (presión producida por producida por la bomba )la bomba )

Page 198: Bombas

Explicación de la Fórmula V 2g

2 3,14xdx rpm

12x60

, =

3,14xdx1750 12x60

H= 0.90d

2 En la práctica 90% - 110% (1750 RPM)

H= 3.6d

2

3500 RPM

H= V=

BEP => 80 – 85%

Page 199: Bombas

PMA PME

Page 200: Bombas

200

Page 201: Bombas

201

Page 202: Bombas

202

Page 203: Bombas

203

Page 204: Bombas

CABEZA CAIDA

La cabeza o flujo cero es mas pequeña que cualquier otro flujo mayor

Page 205: Bombas

CABEZA CRECIENDO CONTINUAMENTE

La cabeza crece continuamente a medida que el flujo se aproxima a cero

Page 206: Bombas

CABEZA EMPINADA

La cabeza crece muy empinada cuando el flujo se aproxima a ella.Es un termino relativo

Page 207: Bombas

CABEZA PLANA

La cabeza crece ligeramente cuando el flujo se aproxima a cero.En un termino relativo

Page 208: Bombas

CABEZA DESCONTINUA

Se tiene la misma cabeza a mas de un flujo .Características de velocidades especificas altas

Page 209: Bombas

CRECIMIENTO CONTINUO DE HP

Velocidades especificas bajas

Page 210: Bombas

CONSUMO DE HP EMPINADO

Velocidades especificas medias

Page 211: Bombas

CONSUMO DE HP DISCONTINUO

Velocidades especificas altas

Page 212: Bombas
Page 213: Bombas

213

Pes = Ps + 0.25 (Pd - Ps)

Presión en el Estopero

Page 214: Bombas

NPSH

Cabeza positiva de succión La energía en la succión ( entrada de la bomba)NPSHa = NPSHd energía disponible generada por el

sistema de bombeoNPSHr = energía que pide la bomba para entregar el flujo requeridoNPSHd = 1.1 a 2.5NPSHrNPSHd = NPSHr + 3 ftNPSH3 ?NPSHI ?

10%

Page 215: Bombas

• LA ENERGÍA EN LA SUCCIÓN ES LA MAS IMPORTANTE

PS + ENERGÍA DE LA BOMBA = PD

NPSH

Page 216: Bombas

NPSHd > NPSHr

NPSHd = NPSHr + 3FT

Page 217: Bombas

PMA

PME

Page 218: Bombas

NPSH: Solo se da en la succión Sistemas de bombeo

Page 219: Bombas

Sistemas de bombeo

Maxima altura (profundidad) que puede levantar una bomba centrifuga

tiene menos NPSHdH= GE

P x 2.31

= 1.0

14.7 psi x 2.31

=33.95 pies

Page 220: Bombas

La fórmula de la NPSHd (disponible)NPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

Page 221: Bombas

221

Page 222: Bombas
Page 223: Bombas
Page 224: Bombas

NPSHd > NPSHrNPSHd = NPSHr + 3FT

Page 225: Bombas

NPSHd > NPSHr

NPSHd = NPSHr + 3FT

Page 226: Bombas

226

Fallas en la operaciónFallas en la operación

CavitaciónCavitación

Page 227: Bombas

Cavitación: para entender

Page 228: Bombas

UN HOYO EN EL LIQUIDO •Las burbujas ocupan espacio y reducen flujo y presión.

•Cuando colapsan, le pegan al metal a la velocidad del sonido. 4800 pies / seg

Page 229: Bombas
Page 230: Bombas
Page 231: Bombas
Page 232: Bombas

232

La Vaporización

Page 233: Bombas

RECIRCULACIÓN

Page 234: Bombas
Page 235: Bombas

GARGANTA

Page 236: Bombas
Page 237: Bombas

4. ASPIRACION DE AIRE

A. EL AIRE PUEDE ENTRAR POR:

1. Las empaquetaduras

2. O-rings y caras de los sellos mecánicos sencillos

3. Empaquetaduras de vástagos de válvulas

4. Empaques de bridas en tubería succión

5. O-rings y sellos de manómetros y demás instrumentos

6. Empaques de la carcasa de la bomba

B. BURBUJAS Y AIRE EN LA TUBERIA DE SUCCION

C. LIQUIDOS QUE FORMAN ESPUMAEL DAÑO ES PARECIDO A LA CAVITACION CLÁSICA, SE VE DETRÁS DE LAS ALETAS; PERO LA RESOLUCION ES DISTINTA

Page 238: Bombas

5. LA TURBULENCIA

Es causado por:

1. Vórtices en el flujo de succión

2. Sumergencia inadecuada

3. Mal diseño tubería de succión, codos agudos, restricciones,

4. Entrada al tanque a drenar de forma incorrecta

Page 239: Bombas
Page 240: Bombas

240

Page 241: Bombas

La presión de vapor del fluido está muy cerca a la presión atmosférica.  Cuando llueve disminuye la presión atmosférica y el fluido se vaporiza.

Hay mucha tubería entre tanque y bomba, a mayor Rpm de la bomba, más grande el problema, puede necesitar una bomba buster o un inductor.

Hay un codo muy cerca de la succión de la bomba, se recomienda un largo de 10 diámetros

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 242: Bombas

Una parte de tubería de diámetro reducido se ha instalado en la succión.

Se instaló un reductor concéntrico a la succión, se debe utilizar un reductor excéntrico.

La entrada a varias bombas está muy cerca.

La entrada a la bomba está muy cerca del piso del tanque, la velocidad alta genera caída de presión en la succión.

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 243: Bombas

La altura de elevación es muy grande.

Se instaló una válvula de globo en la succión, debe ser una válvula tipo compuerta.

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 244: Bombas
Page 245: Bombas

2 bombas están en serie.  La primera no envía suficiente flujo a la segunda.

Un filtro está tapado.

Una válvula check está parcialmente cerrada.

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 246: Bombas

El diámetro de la tubería de succión se ha reducido.

•La tubería ha colapsado por un golpe o algo pasó por encima.

•Sólidos se han depositado en las paredes.  Aguas duras.(calcificación).

•Un objeto extraño tapona la tubería.  Fue olvidado.(le pasa a los cirujanos , por que no a nosotros los mecánicos)

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 247: Bombas

•Un recubrimiento se ha despegado.

•Se restringe la válvula de succión

Nunca debe hacerse.  Solo hay una excepción para prevenir calentamiento de productos combustiblesQué pasa si se restringe la válvula de descarga?

El diámetro de la tubería de succión se ha reducido.

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 248: Bombas

la temperatura del fluido en la entrada esta alta

•El tanque está siendo calentado para desairear el fluido pero la temperatura está muy alta.

•El sol calienta la tubería.  Se debe aislar.

•La temperatura de operación se ha incrementado.

• Una línea de recirculación de la descarga calienta el fluido…. Se debe llevar al tanque.

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 249: Bombas

El problema está en el tanque de succión.

•La capacidad de la bomba es muy alta para el volumen del tanque.

•El indicador de nivel está malo y muestra mayor nivel.

•La salida del tanque está restringida o congelada bajando la presión en la succión.

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 250: Bombas

•No hay NPSHa para el fluido bombeado, se requiere un inductor o bomba booster para incrementar presión en la succión

•Un nivel bajo de tanque en la succión aumenta la diferencia de presión en la bomba y baja capacidad.

El problema está en el tanque de succión.

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Page 251: Bombas

El problema está en la succión: puede estar cavitando

Aire entra en algún punto en la tubería de succión.

Fluido que regresa al tanque de succión está muy aireado, la línea de retorno debe ser por debajo del nivel de líquido.

El fluido está formando vortex a la entrada de la bomba porque el nivel del líquido succión está muy bajo o la capacidad de la bomba es muy alta.

Page 252: Bombas

DEFLEXION DEL EJERodamientos desgastados

Dilatación térmica causa crecimiento axial

Ajustes en impulsores abiertos

Cavitación

Golpe de Ariete (martillo)

Vibración

Empuje axial

Page 253: Bombas

La tubería está muy cerca al fondo del tanque.

El levantamiento del líquido está muy grande.

Un empaque con diámetro pequeño restringe el flujo en la succión.

Empaque no está centrado o no se corto el centro

LA BOMBA CAVITA NPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

VaporizaciónRecirculaciónSíndrome de aleta partidaAspiración de aireTurbulencia

Page 254: Bombas

Se instalo una válvula de globo en la succión.

2 bombas en serie.  La primera no envía suficiente flujo a la segunda.

La tubería de succión está tapada.

Un filtro está tapado o cubierto con algo.

Una válvula de pie esta atrancada o es muy pequeña.

Una válvula check está parcialmente cerrada.

LA BOMBA CAVITA NPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

VaporizaciónRecirculaciónSíndrome de aleta partidaAspiración de aireTurbulencia

Page 255: Bombas

Algo le pego a la tubería de succión y redujo su tamaño.

Sólidos  se han depositado en el interior.

Un recubrimiento dentro de la tubería se despego.

Un objeto extraño esta dentro de la tubería.

Una válvula en la succión se está estrangulando.

La temperatura de entrada está muy alta.

El sol calienta la tubería.

LA BOMBA CAVITANPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

VaporizaciónRecirculaciónSíndrome de aleta partidaAspiración de aireTurbulencia

Page 256: Bombas

La temperatura de operación se ha incrementado últimamente.

Una línea de la descarga a la succión está calentando el producto.

Algunos calentadores de línea no se apagan cuando deben.

LA BOMBA CAVITA NPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

VaporizaciónRecirculaciónSíndrome de aleta partidaAspiración de aireTurbulencia

Page 257: Bombas

LA BOMBA CAVITA

Aire entra en cualquier punto de la tubería de succión .

El retorno a la succión implica turbulencia e ingesta de aire.

Si tiene Vortex en la toma de succión.

La presión del vapor del fluido es muy cerca a la presión atmosférica.  Cuando llueve el líquido se evapora.

Hay mucha tubería entre la fuente y la succión, tal vez necesite un inductor o bomba booster..

NPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

VaporizaciónRecirculaciónSíndrome de aleta partidaAspiración de aireTurbulencia

Page 258: Bombas

La capacidad de la bomba es muy alta en comparación al volumen del tanque.

El indicador de nivel se atasco mostrando mayor nivel.

La salida del tanque está parcialmente atascada, congelada bajando la presión de succión.

LA BOMBA CAVITA NPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

VaporizaciónRecirculaciónSíndrome de aleta partidaAspiración de aireTurbulencia

Page 259: Bombas

Hay un codo muy cerca a la succión.

Tubería de diámetro reducido se instaló en la succión.

Se instaló un reductor concéntrico.

Entrada a bombas están muy cerca.

LA BOMBA CAVITA NPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

VaporizaciónRecirculaciónSíndrome de aleta partidaAspiración de aireTurbulencia

Page 260: Bombas

260

Probabilidades cuando una parte rotatoria golpea una parte estacionaria

Toda alrededor rotatoria y una sola parte estacionaria

Toda alrededor estacionaria y una sola parte rotatoria

Toda alrededor estacionaria y Toda alrededor rotatoria

Una sola parte en rotatoria y estacionaria

Una sola parte en rotatoriaA mayor distancia de los rodamientos mas contacto se tendrá

Page 261: Bombas

Como incrementar la cabeza de succión (energía de succión)

Bajar la temperatura del fluido de Bajar la temperatura del fluido de entradaentrada

• Inyectar fluido mas frió donde se ha practico

•Tener cuidado con líneas de recirculación de la descarga, pueden calentar el fluido

• Aislar la tubería para evitar calentamiento por el sol

Page 262: Bombas

Reducir el NPSHR• Use una bomba más grande a menor velocidad.

• Agrande el ojo del impulsor

• Si es posible instale un inductor , reduce el NPSHR hasta un 50%

• Use varias bombas pequeñas

• Use bombas de doble succión.

Reduce el NPSHR hasta un 20% ó puede aumentar la velocidad hasta un 40%

Como incrementar la cabeza de succión (energía de succión)

Page 263: Bombas

Elevar el nivel del líquido en el tanque

Elevar el tanque

Como incrementar la cabeza de succión

(energía de succión)

Bajar la bomba (colocarla en un pozo)

Page 264: Bombas

Sistemas de bombeo

Page 265: Bombas

Instalar una bomba booster entre tanque y bomba

Presurizar el tanque de succión

Utilizar un impeller con un mayor Ns (velocidad especifica)

Como incrementar la cabeza de succión (energía de succión)

Page 266: Bombas

Reducir perdidas en la tubería

• Hay muchos accesorios

• Tubería de diámetro muy pequeña

• Sólidos se han depositados en la tubería

• Un recubrimiento interno se ha despegado

Como incrementar la cabeza de succión

(energía de succión)

• La tubería de succión esta aplastada

Page 267: Bombas

• Un filtro esta tapado

• Algo esta taponando la tubería: llave, estopa, tornillo etc…

• Hay corrosión en tuberías, válvulas, etc

Como incrementar la cabeza de succión

(energía de succión) Reducir perdidas en la tubería

Page 268: Bombas

• Una válvula globo se instala en lugar de una de compuerta

• Un empaque sobresale y tapona la tubería

• Se ha aumentado la velocidad de la bomba

• Se instala una bomba mas grande y el sistema tiene muchas perdidas por la capacidad incrementada

Como incrementar la cabeza de succión (energía de succión)

Reducir perdidas en la tubería

Page 269: Bombas

La fórmula de la NPSHd (disponible)NPSHd = Ha+Hs-Hvp-Hf-Hi

Page 270: Bombas
Page 271: Bombas

Recirculación en zona de bajo flujo

Page 272: Bombas

Operación a bajo fluido(como % del BEP)

Page 273: Bombas

273

Velocidad específica

Page 274: Bombas
Page 275: Bombas
Page 276: Bombas

CARTA O CURVA DE UNA BOMBA CENTRIFUGA

Page 277: Bombas

277

Velocidad específica de succión = Nss

Page 278: Bombas

278

Velocidad específica de succión = Nss

Page 279: Bombas

279

Velocidad específica de succión = Nss

Page 280: Bombas
Page 281: Bombas
Page 282: Bombas
Page 283: Bombas
Page 284: Bombas

vacío Presión

Calcule Cabeza de la Bomba

H= hgd-hgs+h+Vd Vs2g 2g(

2 2

)

hgd= lectura manómetro descarga convertido a ft.

hgs= lectura manómetro succión convertido a ft.

h= distancia en ft entre manómetro descarga y succión.

Vd2g

2

=Cabeza Velocidad descarga.

Vs2g

2

= Cabeza Velocidad Succión

Page 285: Bombas

Calcule Cabeza de la Bomba : ejemplo

Determine cabeza desarrollada por una bombaCapacidad: 300 gpmG.E.= 1.3Viscosidad= igual al aguaPresión Succión: 30psiaPresión Descarga=120psigTubería succión = 3”Tubería descarga = 2”Presión atmosférica= 14.7 psia

Page 286: Bombas

Calcule Cabeza de la Bomba : ejemplo

(120 + 14.7 )x 2.31

1.3= 239.4 fthgd=

30 x 2.31

1.3= 53.3 fthgs=

4 - 1= 3fth=

Page 287: Bombas
Page 288: Bombas

288

Page 289: Bombas

Calcule Cabeza de la Bomba : ejemplo

Para 2”

Vd2g

2

=

Vs2g

2

=

12.8 ft para 300 gpm

Para 3”

2.6 ft para 300 gpm

Page 290: Bombas

Calcule Cabeza de la Bomba : ejemplo

239.4 – 53.3 + 3 + 12.8 – 2.6H=

199.3 ft a 300 gpmH= 239.4 – 53.3 + 3 + 12.8 – 2.6H=

H= 186.1ft a 300gpm (94%)

Page 291: Bombas

291

Page 292: Bombas
Page 293: Bombas
Page 294: Bombas

Demasiado flujo conduce a la deflexiónen el otro sentido (como 240º).

Page 295: Bombas

295

Hay otra solución Mejor?

Si, variador de frecuencia

Page 296: Bombas
Page 297: Bombas

297

Page 298: Bombas
Page 299: Bombas
Page 300: Bombas

DEFLEXION DEL EJEFuerzas o cargas que actúan sobre el eje

Fuerzas que causan rotación  (torque)

El peso de las partes

Fuerzas hidráulicas:  Radiales y Axiales

Cargas mecánicas

Page 301: Bombas

EMPUJE AXIAL

Page 302: Bombas
Page 303: Bombas

303

DEFLEXION DEL EJE

Operar fuera del PME

Impeller desbalanceado

Eje torcido

Camisa  (bocina)  no concéntrica

Esfuerzos en tuberías

Desalineamientos entre bomba y motor

Crecimiento térmico en bomba de diseño NO CENTRADO

Page 304: Bombas

304

VIBRACIONCausas Mecánicas de Vibración

Componentes rotatorios no balanceados o no concéntricos

Ejes torcidos o doblados

Desalineamiento entre bomba y motor

No hay suficiente masa de fundación

Esfuerzo en tuberías

Crecimiento térmico especialmente en eje

Page 305: Bombas

VIBRACIONCausas Mecánicas de Vibración

Rozamiento de algún componente rotatorio

Rodamientos gastados o sueltosPernos de fijación sueltosUna línea de recirculación a las caras

del selloUn accesorio o empaque sobresale

en el estoperoPartes sueltasEl producto se pega a partes

rotatorias:  Al impeller

Page 306: Bombas

VIBRACIONCausas Hidráulicas

Operando fuera del PME  (BEP)

Cavitación

Golpe de ariete (martillo)

Page 307: Bombas

VIBRACIONOtras causas:

Vibración harmónica Operar bomba en una velocidad crítica Mala lubricación en caras de sellos:

Líquidos mal lubricantes Agua caliente Solventes Gases Aplicaciones en seco Alta carga sobre caras Sellos no balanceados Mala combinación de caras

Page 308: Bombas

Si la bomba Centrífuga no trabaja adecuadamente revise:

 Tolerancias sean correctasNo hay esfuerzos por tuberíaEl impeller abierto se ajustó correctamenteSe alineó correctamente en el acopleLas partes rotatorias fueron balanceadas

dinámicamente Las tolerancias entre anillos de desgaste

son las recomendadas por el fabricanteLa bomba trabaja a la velocidad, dirección,

diámetro impeller adecuado

Page 309: Bombas
Page 310: Bombas
Page 311: Bombas

Mala alineación bomba – motor Implica

Operación con ruidos Vibración y cargas excesivas sobre

rodamientos Desgaste y eventual falla del acople Falla prematura de rodamientos del motor Mayor consumo de energía Aumento de temperatura y falla del

lubricante Rozamiento de algunas Partes

Page 312: Bombas
Page 313: Bombas

Síntomas de una bomba con problemas

Escapes del sello o empaquetadura, empaques, rodamientos, grietas en tubería o carcaza de la bomba

Se escucha ruidos anormales. Escapes de vacío se prueban con humo

Se pueden sentir altas temperaturas. El acero inoxidable cambia de color amarillo - negro.

Aceites se negrean con la temperaturaSe detecta vibración

Revisar si los controles ambientales trabajan

Page 314: Bombas

314

Síntomas de una bomba con problemas

si puede, chequear: Flujo Diferencias de presión Consumo de energía Temperatura en voluta Temperatura en Estopero Temperatura en eje Velocidad del eje Nivel de líquidos Estimamos si fundación es débil

Page 315: Bombas

Chequeando una bomba parada (todavía conectada)

Chequear alineación bomba – motor

Chequear pata coja (soft foot)

Chequear si hay esfuerzos por turbería

Revisar tuberías y accesorios a lo largo del sistema(caminando, no desde planos)

Page 316: Bombas

La bomba se lleva al taller (Todavía armada

Revisar longitud de operación del sello Si hay contacto de alguna parte rotatoria Si hay alguna pieza suelta

Page 317: Bombas

Se desarma la bomba:

Buscar evidencias de rozamiento, desgaste, decoloración, corrosión

Buscar si fallan piezas

Buscar si hay material extraño o si se ha depositado en alguna pieza

No confundir un Fretting corrosion

Page 318: Bombas

Ajuste del ImpulsorAmbiente limpio del taller

Pintura Epóxica cámara de aceite

Hacerlo a la Temp. de trabajo

Page 319: Bombas

Síntomas de una bomba con problemasA mas de 100°C es conveniente utilizar distintos tipos

La expansión térmica hace que la voluta se mueva hacia arriba causando:•Esfuerzos sobre la tubería•La cara estacionaria se desfasa de la cara rotatoria•Contacto entre anillos de desgaste

BOMBA ANSI BOMBA DISEÑOCENTRADO API

Page 320: Bombas

Bombas en paralelo

Page 321: Bombas

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

El diámetro del impeller es pequeño.

Al ancho del impeller es pequeño.

Page 322: Bombas

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

El impeller gira a bajas RPM.• Use tacómetro para chequear RPM.• Si usa poleas tiene la velocidad incorrecta, •Si tiene variador de frecuencia …trabaja con la frecuencia incorrecta. • hay algo malo en el motor, revise rodamientos.• verifique voltaje del motor, puede estar bajo.

Page 323: Bombas

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

• Hubo daño físico en el ensamble o desensamble.

• Erosión debido a sólidos. También puede generar corrosión localizada.

•las tolerancias se perdieron por crecimiento térmico del eje.

El impeller esta dañado

Page 324: Bombas

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

Tolerancias del anillo de desgaste muy alta.

Excesiva deflexión del eje erosiona los anillos de desgaste.

Si L3 /D4 mayor a 60 (2 en sistema métrico) hay deflexión. Anillos se deben cambiar cuando la toleranciase duplica,Se entera por inspección. También se desgasta por dilatación térmica (100ºC).

Dilatación=

El impeller esta suelto sobre el eje.

8Td

:Coeficiente dilatación térmica

8

:Diámetro eje en pulgadasT :cambio en Temperatura en ºF

d

Page 325: Bombas

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

El impeller gira al revés , gran reducción en la capacidad. Pequeña reducción en la cabeza

•Gira al revés por error en el cableado

•Válvula check en la descarga no trabaja, la presión del sistema causa rotación inversa, es común en bombas en paralelo.

•Si instalo al revés

Page 326: Bombas

No se instalo un anillo de desgaste

Un nivel bajo del tanque de succión incremento la diferencia de presión a través de la bomba disminuyendo la capacidad.

•La bomba siempre bombea la diferencia entre la cabeza de succión y la cabeza de descarga.

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

Page 327: Bombas

El impeller esta obstruido: sólidos, trapos, malezas, palos, animales etc .Productos solidificados o cristalizados por cambios en presion y temperatura.

Recirculación interna (en impeller abiertos) es grande por una tolerancia excesiva causada por mala instalación, dilatación térmica, desgaste.0.020” a 0.015” tolerancia típica.

Recirculación en la descarga causado por tolerancia excesiva entre el impeller y la garganta por desgaste.

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

Page 328: Bombas

El número de velocidad especifica el impeller es incorrectoTalvez requiera un valor mas grande , valores bajos se utilizan para desarrollar cabeza

Se olvido instalar INDUCTORES. Se tiene cavitación y baja la capacidad. Impellers de alto Ns utilizan inductores.

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

Page 329: Bombas

Una bolsa de aire o vapor es atrapado en el ojo del impulsor no permite mas entrada de fluido, puede causar que la bomba pierda la cebada

Aire esta entrando al estopero a través de empaquetaduras una repeler baja la presión en el estopero

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

repeller

Page 330: Bombas

Aire entra a través del estopero a través de un sello mecánico con caras de carbón muy desgastadas.No usa o’ring para manejo de vacio

La bomba no fue cebada antes de prenderla.

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

Aire entra en la succión por fundiciones porosas.

Page 331: Bombas

usted necesita voluta concéntrica para tener gran capacidad

usted tiene un tamaño de bomba inadecuado, no puede satisfacer los requerimientos del sistema.

La bomba no cumple los requerimientos del sistema porque no se suministra la curva del sistema

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

Se ajusto impeller abierto hacia atrás, (era hacia delante se crea un vacio en el estopero)

Page 332: Bombas

La bomba no es para esa aplicación La compraron en una chatarrería ( le suena familiar?)

La bomba se compro en base a planos de hace 20 años , ha habido muchos cambios,Tal vez se hayan instalado mas bombas, algunas trabajan en paralelo y nadie lo sabe.

A la hora de reemplazo se compro la misma bomba nadie calculo las perdidas en el sistema

La bomba no produce suficiente capacidad (flujo)

Page 333: Bombas

La Bomba Centrifuga no produce suficiente cabeza

El problema puede estar en la bomba mismaDiámetro del impeller muy pequeño

•Es fácil equivocarse al calcular la cabeza total

•La bomba fue especificada para una aplicación diferente

•Tal vez requiera una bomba multietapas o dos bombas en serie

Page 334: Bombas

El impeller gira a bajos RPM

•ver problemas con baja capacidad

El impeller esta dañado:

La velocidad especifica (Ns) del impeller es alta.

Daño físico, excesivo desgate, erosión, corrosión.

ver problemas con baja capacidad.

Para altas cabezas se requiere velocidades específicas bajas

La Bomba Centrifuga no produce suficiente cabeza

Page 335: Bombas
Page 336: Bombas

Un nivel alto de liquido en el tanque de succión reduce la diferencia de presión en la bomba,

•Aumentando su capacidad

•Disminuyendo la cabeza

•La bomba siempre bombea la diferencia entre Hd y Hs

La Bomba Centrifuga no produce suficiente cabeza

Page 337: Bombas

La bomba está usando mucho amperaje.Una bomba muy grande para la aplicación causa el incremento de amperaje.

•Se especificó una bomba grande para necesidades futuras.

•Se especificó una bomba para las condiciones máximas pero trabaja muy lejos.

•Se instala orificio de control en la descarga.

Page 338: Bombas

•Los requerimientos de capacidad han disminuido.

•La bomba está siendo restringida, deberá reducir diámetro del impulsor.

•La bomba fue sobredimensionada por los factores de seguridad. TDH=Ha + Hs + Hv +H f

•Aumentar la velocidad aumenta dramáticamente el amperaje, si duplica la velocidad, multiplicar x 8 el amperaje.

Una bomba muy grande para la aplicación causa el incremento de amperaje.

La bomba está usando mucho amperaje.

Page 339: Bombas

La bomba está usando mucho amperaje.Un cambio en el producto puede causar aumento en el amperaje.

•El motor se seleccionó para un fluido de baja gravedad específica  pero las líneas se prueban o lavan con agua.

•La gravedad específica del fluido se incrementó por alguna razón.

•La viscosidad del fluido se incrementó con cambio en la temperatura, algunos cambian con baja temperatura y otros con alta.La viscosidad del fluido cambia con la agitación (mantequilla)

Page 340: Bombas

La bomba está usando mucho amperaje.

Cuando el eje se desplaza y 2 partes se tocan aumentando el amperaje.

•El impeller puede tocar la voluta o plato trasero por un mal ajuste o dilatación térmica.

•Buje restrictivo al eje o camisa.

•Diámetro externo del sello mecánico con el estopero.

•Un empaque o accesorio que sobresalga contra el sello mecánico.

Page 341: Bombas

La bomba está usando mucho amperaje.

•El eje contra la estacionaria.

•El eje contra la garganta de la bomba.

•El eje contra el buje de desastre en bombas API.

•Anillos de desgaste contra la voluta.

•Anillos de desgaste contra la voluta.

Cuando el eje se desplaza y 2 partes se tocan aumentando el amperaje.

Page 342: Bombas

La bomba está usando mucho amperaje.Aumento en carga sobre los rodamientos se aumenta el amperaje.

•Chequee tolerancias al eje y en la caja en la instalación.

•Enfriar con agua la caja de rodamientos.

•No tiene visor para el nivel de aceite y usa mucho lubricante.

Page 343: Bombas

El sistema de prendido puede ser el problema.

•Bombas de flujo radial se prenden con válvula de descarga abierta, usan más potencia a altas capacidades.

•Bombas de flujo axial se prenden con válvula de descarga cerrada, usan más potencia a cabezas altas.

La bomba está usando mucho amperaje.

Page 344: Bombas

Chequee si hay mucha carga axial.

•Si las perforaciones de balanceo están tapadas.

•Convertir una bomba con empaquetadura a sello mecánico puede incrementar carga axial si la presión es alta.

La bomba está usando mucho amperaje.

Page 345: Bombas

Otras razones por las cuales se consume mucho amperaje.

•Tiene empaquetadura y prensa estopa muy apretado.

•Usa sello mecánico no balanceado en altas presiones, hay mucha carga en las caras.

•El impeller se instaló al revés.

•Eje gira en la dirección errada.

•Hay mucha tolerancia entre impeller y voluta o plato trasero.

La bomba está usando mucho amperaje.

Page 346: Bombas
Page 347: Bombas

BRIDA FRACTURADA POR TENSION EN LA TUBERIA

Page 348: Bombas

EL FLUJO DEBE SER IGUAL PARA QUE NO SE GENEREN CARGAS AXIALES NO UNIFORMES

Page 349: Bombas

GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PAGINA

SUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS SON [email protected]