bomba

4

Click here to load reader

Upload: julio-cesar-perdomo

Post on 29-Jun-2015

428 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: bomba

«

««H O J A D I V U L G A T I V A • 6ISBN 978-92-9060-321-4

««¿Para qué se calibrala bomba de mochila?

PARA CONOCER EL VOLUMEN DE AGUA

NECESARIO AL REALIZAR LAS APLICA-

CIONES EN TODO EL CAMPO. EL AGUA

ES EL MEDIO EN EL QUE PREPARAMOS

LA MEZCLA Y PERMITE LA DISTRIBUCIÓN

UNIFORME DEL PRODUCTO (FOTO A).

¿Es necesariorealizar esteprocedimientocada vez quenecesito aplicarplaguicidas?

Sí, debido a que cada persona que recorreel campo lo hace a diferente velocidad ypresión de aplicación. El tamaño de lasplantas, las condiciones de la bomba demochila y el tipo de producto empleadotambién influyen en el volumen de aguaa utilizarse en todo el campo.

Cuando se usa solo un producto de con-tacto se emplea mayor volumen de aguaque cuando se utiliza un producto sisté-mico, debido a que se da mayor coberturaa las plantas.

Foto

: W

. Pé

rez

¿Cómo determino el volumen de aguanecesario para aplicar en todo mi campode cultivo?

Llene en la bomba de mochila undeterminado volumen de agua, porejemplo 5 litros (Foto C).

Señale en el campo un área deter-minada, por ejemplo dos surcos de25 m de largo por 1 m de ancho ( entotal será = 50 m2 si recorremosambos surcos) (Foto B).

«

1 2

B C

En primer lugar, hay que asegurarse que el equipo esté en perfectas condiciones yluego se debe calibrar la bomba de mochila de la siguiente manera:

MANEJO INTEGRADO DEL TIZÓN TARDÍO

A

Page 2: bomba

En primer

lugar, hay que

asegurarse que

el equipo esté

en perfectas

condiciones

MANEJO INTEGRADO DEL TIZÓN TARDÍOHD•6««

«

Realice la aplicación manteniendo lapresión normal de trabajo, cons-tancia en los pasos y en el ritmo debombeo (Foto D)

Mida la cantidad de agua que queda en la mochila. La diferencia que existe conrespecto al volumen inicial es el “gasto”o volumen de agua gastado en el áreamarcada al inicio (Fotos E y F).

3 4

ED Foto

s: W

. Pé

rez

F

¿Puedo calcularel número demochilas (“cargas”)que necesitarépara mi campo?

Sí. Sólo debemos conocer el volumende agua a utilizarse en el campo y lacapacidad de nuestra mochila.

1. El volumen de agua necesario para

el campo es 200 litros

2. Tenemos una mochila de 20 litros

(ver ejemplo anterior)

3. Entonces :

Número de mochilas =

200 litros = 10 mochilas o “cargas”

20 litros

Ejemplo:

Se aplicará 10 mochilas o cargas parael campo de 1 Ha.

«

¿Cómo puedo calcular la dosis pormochila si recomiendan la cantidaddel producto por hectárea?

Debemos conocer el número de mochilas o “cargas” necesarias para el campo (Verejemplo) y la dosis recomendada para el producto, ejemplo 200 ml /ha:

Ejemplo:1. Necesitamos 10 mochilas o “cargas” para el campo de 1 hectárea (Ver ejemplo

anterior).2. Si la dosis recomendada para el producto es 200 ml por ha.3. Entonces : Dosis del producto = 200 ml = 20 ml por mochila

10 mochilas

Se utilizará 20 ml del producto en cada mochila o “carga” para el campo de 1 ha.

«

“Carga” = Indica una bomba de mo-chila llenada hasta su capacidadcompleta.

Con este dato se podrá calcular lacantidad de agua necesaria para elcampo, por ejemplo de 1 hectárea(10,000 m2):

Gasto por Ha =1 litro x 10, 000 m2 = 200 litros

50 m2

El volumen de agua para una hectáreaserá 200 litros.

5Ejemplo:

(a) El área determinada es 50 m2

(b) Se llenó la mochila con 5 litros(c) Se asperjó y quedó en la mochila 4

litros(d) El volumen de agua gastado entonces

es: 5 – 4 = 1 litro(e) El volumen de agua para 50 m2 será

1 litro

Page 3: bomba

Se deben limpiar

cuidadosamente

con un palillo

plástico o cepillo

suave, pero

nunca se deben

soplar con la

boca ni usar

clavos o agujas

de metal

DIVISIÓN DE MANEJO INTEGRADO DE CULTIVOS HD•6««

¿Qué sonlas válvulasde presiónconstante?

Son válvulas especialmente dise-ñadas para que la presión de apli-cación sea constante, de esta ma-nera el volumen de agua aplicadasiempre será igual desde el iniciohasta el final de la aplicación (FotoK). Son fácilmente acopladas a lalanza y a la boquilla (Foto L). Evitanque la presión y el volumen de apli-cación sea diferente debido al can-sancio de la persona que aplica elproducto.

« «

Foto

s: W

. Pé

rez

¿Qué tipos de boquillas se recomiendanpara aplicar insecticidas y fungicidas?

Se recomiendan las boquillas de conohueco o cono sólido (Fotos G y H) (ver figurade patrón de aspersión, Figura 1) . Siemprese debe aplicar el producto entre unos 30a 50 cm sobre la planta y si las boquillas

«

se obstruyen se deben limpiar cuidado-samente con un palillo plástico o cepillosuave, pero nunca se deben soplar con laboca ni usar clavos o agujas de metal.

Vista frontal Vista lateral

Fig.1 Patrón de aspersión

Cono lleno Cono vacío

¿Qué tipos de boquillasse recomiendan para aplicar herbicidas?

Se recomiendan las boquillas de abanico (Fotos I y J) (ver figura de patrón de aspersión,Figura 2).

«

Vista frontal Vista lateral

Fig.2 Patrón de aspersión

abanico

I J

HG

¿Qué ventajas tieneel calibrar la bomba de mochila?

Se podrá utilizar el volumen adecuado de agua y se aplicará el producto en formahomogénea en todo el campo, además se podrá utilizar la cantidad exacta del producto.

«

K

L

Page 4: bomba

Partes intercambiables de una boquilla

Boquilla de cono vacío Boquilla de abanico

Partes:

Manguera

Elaborado por:

W. PérezG. Forbes

DIVISIÓN DE MANEJOINTEGRADO DE CULTIVOS

Av La Molina 1895

La Molina Lima Perú

Tel: 349 6017• Fax: 349 5326

email: [email protected]

«

1 2 3 4 5

Limpie y revise el equipo de aspersiónal final de cada día de trabajo.

1 2 4 5

Filtro

Correaregulable

Tapa

Tanque

Palanca

Conociendo la bomba de mochila«

Bomba tipo pistón

Boquilla

Lanza

Válvulay gatillo

1 Rosca o tuerca de ajuste2 Boca de la boquilla cambiable3 Cuerpo rayado para cono hueco4 Empaquetadura5 Filtro