bolivia invierno 2013

Upload: joallancardimrocha

Post on 10-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bolivia

TRANSCRIPT

  • Poltica Exterior & Defensa

    Poltica Domstica & Sociedad

    Economa, Integracin, Ambiente & Recursos

    Derecho Internacional Pblico

    ISSN 1852-0103

    CCrr oo

    nnoo

    ll oogg

    aa&&

    FFee

    nnoo

    mmee

    nnoo

    ll oogg

    aa

    RRee

    ss iigg

    nnii ff

    ii ccaa

    cc ii

    nn&&

    SSee

    nntt ii

    ddoo

    IIInnnvvviiieeerrrnnnooo SSSuuurrr 222000111333

    NNNmmmeeerrrooo 333111

    AAAooo VVVIII iii

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 2

    Seguimiento: Junio, Julio y Agosto de 2013

    Poltica exterior y Defensa

    Cronologa & fenomenologa

    Por Alexander Madrigal Garzn

    Pg. 05

    Resignificacin & Sentido

    Por Alexander Madrigal Garzn

    Pg. 14

    Poltica Domstica y Sociedad

    Cronologa & fenomenologa

    Por Ignacio Nahuel Dvalos

    Pg. 18

    Resignificacin & Sentido

    Por Marcos Alex Figueroa Candia

    Pg. 22

    Recursos Naturales y Ambiente

    Cronologa & fenomenologa

    Por Hernn Medina

    Pg. 25

    Resignificacin & Sentido

    Por Hernn Medina

    Pg. 31

    SSSuuummmaaarrriiiooo

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 3

    ISSN en trmite OBSERVATORIO DE BOLIVIA es una publicacin del Centro Argentino de Estudios Internacionales. Alicia M. de Justo 1120, piso 3. Of. A306, Ciudad de Buenos Aires, Repblica Argentina, Cdigo Postal: C1107AAX. Editor Centro Argentino de Estudios Internacional. Coordinador: Juan Recce. Consejo Editor: Cecilia Pon, Eugenia Dri, Gabriel De Paula, Bruno Tondini, Santiago Ferrari, Pablo Gamband. OBSERVATORIO DE BOLIVIA en Internet www.caei.com.ar OBSERVATORIO DE BOLIVIA es editado por el Centro Argentino de Estudios Internacionales. OBSERVATORIO DE BOLIVIA y el Centro Argentino de Estudios Internacionales no asumen ninguna responsabilidad por las opiniones en los artculos publicados. OBSERVATORIO DE BOLIVIA es una publicacin pluralista en la cual ni el Consejo Editor ni el Consejo Asesor comparten necesariamente las opiniones y posturas expresadas por los autores.

    DIRECTOR ACADMICO

    Juan Recce

    COORDINADORA GENERAL

    Mara Cecilia Pon

    DIRECTORES DE OBSERVATORIOS

    Belice: Jesica Kessler

    Bolivia: Gastn Pozo

    Brasil: Eugenia Dri

    Canad: Laureano Ralon y Emiliano Giorgis

    Caribe: Natalia Czaban

    Chile: Mariana Reyes

    China: Paula Fernndez

    Colombia: Valeria Brondo

    Costa Rica: Agustina Villegas

    Ecuador: Tamara Litvinov

    El Salvador: Ailn Fressler

    Estados Unidos: Nicols Suarez Colman

    Europa: Melisa Galvano

    Guatemala: Juan Guillermo Lazarte

    Guyana y Surinam: Matha Vlez

    Hait y Dominicana: Florencia Lardo

    Honduras: Estefana Gonzlez Yubol

    Malvinense: Valeria Murillo

    Medio Oriente: Ariel Gonzlez Levaggi

    Mxico: Germn Zalazar

    Nicaragua: Federico Heevel

    Panam: Vanina Vicario

    Paraguay: Rodolfo Vizcarra y Nadia Nardachione

    Per: Nadia Schandeler y Sandro Villanes

    Polar: Sergio Caplan

    Rusia: Marina Tomasotti

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 4

    & Method Style Methode Stil Mthode Style Mtodo Estilo

    Der Vorschlag der ABSCHNITT- CHRONOLOGIE&PHNOMENOLOGIE soll "zu den Sachen selbst" zurckkommen versuchend, sie jeder axiological Belastung zu befreien, um mit der Gewohnheit dazu Schlu zu machen, Bedeutungen voreingetragen und absichtlich gebaut hinzuzufgen, um dem Leser eine direkte Annherung an die Tatsachen zu erlauben. WIEDERBEDEUTUNG&SINN versuchen, einen Anblick, nicht demjenigen, aber einfach eins unter anderen, vereinbar und funktionell innerhalb des harmonischen Ganzen zu bewilligen. Einen Anblick zu bewilligen, soll zu einem Bndel von losen Enden eine Integrierungsperspektive geben, es soll die Besonderheit mit dem Ganzen artikulieren, um seineihre Gestalt zu finden.

    La proposition de la section CRONOLOGIA&FENOMENOLOGIA est de retourner "aux choses mmes" en cherchant les librer de toute charge valorativa - axiolgica-, pour casser avec l'habitude d'incorporer des signifis pre- digeridos et intentionnellement construits. RESIGNIFICATION&SENS cherche donc, octroyer une vision, non l'unique, mais simple-ment l'une entre tant, compatible et fonctionnel l'intrieur du tout har-monique. Octroyer une vision est de donner- sur une botte de bouts libres une perspective intgratrice, la tapisse-rie est de donner un tour et s'amuser alea-toriamente voir les noeuds du revers et voir l'image dans sa totalit, tout est d'articuler la particu-larit avec pour trouver sa forme.

    Como trabajan nuestros observatorios? How our reports work?

    CRONOLOGA&FENOMENOLOGA es retornar a las cosas mismas buscando librarlas de toda carga valorativa -axiolgica-, a fin de romper con el hbito de incorporar significados pre-digeridos e intencionalmente construidos.

    RESIGNIFICACIN&SENTIDO busca otorgar una visin, no la nica, sino simplemente una entre tantas, compatible y funcional dentro de un todo armnico. Otorgar una visin es dar a un manojo de cabos sueltos una perspectiva integradora, es dar vuelta el tapiz y jugar aleatoriamente a ver los nudos del reverso y a ver la imagen en su totalidad, es articular la particularidad con el todo para encontrar su forma.

    The proposal of the section CHRONOLOGY&PHENOMENOLOGY is to come back "to the things themselves" seeking to free them of any axiological burden, in order to break with the habit of adding meanings pre-incorporated and intentionally constructed, in order to allow the reader a direct approximation to the facts. REMEANING&SENSE seeks to grant a vision, not the only one, but simply one among others, compatible and functional inside the harmonic whole. To grant a vision is to give to a bunch of loose ends an integrating perspective, it is to articulate the particularity with the whole to find its shape.

    A proposta da seo CRONOLOGIA& FENOMENOLOGA retornar s coisas mesmas procurando livr-las de toda nus valorativo -axiolgica-, a fim de romper com o habito de incorporar significados pr-digeridos e intencional-mente construdos com o objeto de permitir ao leitor uma aproximao direta aos fatos. RESIGNIFICACION& SENTIDO procura outorgar uma viso, no a nica, seno simplesmente uma entre tantas, compatvel e funcional dentro de um tudo harmnico. Outorgar uma viso dar a um manojo de cabos soltos uma perspectiva integradora, articular a particularidade com o tudo para encontrar sua forma.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 5

    Junio 2013

    2. El presidente de Bolivia, Evo Morales, inspeccion el arribo de una caravana de camiones con parte de una turbina importada para una planta termoelctrica que producir 160 megavatios en un pueblo cerca de la frontera con Argentina.

    4. La investigadora Jocelijn Franois, a cargo de la investigacin sobre el impacto en biodiversidad, explic que aunque Bolivia tiene bajas emisiones contaminantes, "es uno de los pases ms vulnerables" ante el cambio climtico.

    5. La empresa china Great Wall Industry Corporation concluy la construccin del satlite boliviano Tpac Katari, que ahora ingres a su etapa de pruebas tcnicas, inform el Ministro de Obras Pblicas Servicios y Vivienda.

    10. Expertos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Espaa, Mxico y Sudfrica debaten en La Paz sobre el acceso al agua y el saneamiento en el marco del taller "Sobre el derecho humano al agua y al saneamiento en Bolivia", organizado por la Aecid y el ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el respaldo del Banco Mundial (BM) y la Unin Europea (UE).

    11. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, expondr los resultados de la Estrategia Boliviana de Lucha Contra el Narcotrfico en la III Conferencia Anual de la Cooperacin entre Amrica Latina y la Unin Europea en Polticas sobre Drogas (Copolad), que se realiza en Quito.

    12. El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, llegar en julio a Bolivia para firmar con el Gobierno de Evo Morales un acuerdo orientado a financiar la industrializacin de productos andinos.

    Cita sugerida: Alexander Madrigal Garzn, Poltica Exterior y Defensa, Cronologa y

    Fenomenologa, Observatorio de Bolivia, Numero 31, CAEI, Invierno Sur, 2013.

    Por Por Por Por Alexander Madrigal Garzn Politlogo y Magister en Relaciones

    Internacionales. Investigador y Analista colombiano. [email protected]

    Cronologa&Fenomenologa

    Seguimiento: Junio, Julio y Agosto de 2013

    PPPooollltttiiicccaaa eeexxxttteeerrriiiooorrr yyy DDDeeefffeeennnsssaaa

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 6

    13. El viceministro de Desarrollo Rural, Vctor Hugo Vsquez, anunci que el Congreso Cientfico de la Quinua, en coordinacin con el IICA y 129 investigadores, presentar 62 artculos de investigacin del denominado grano de oro de Los Andes.

    14. En el marco de la octava Comisin Mixta Binacional, los ministros del Interior de Ecuador, Jos Serrano, y de Bolivia, Carlos Romero, se reunieron en Quito para evaluar el avance de la planificacin, mecanismos, estrategias y acciones conjuntas dirigidas a la lucha contra las drogas, la trata de personas y trfico de migrantes.

    14. La directora de la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, inform que el sistema financiero boliviano tiene el ndice de mora ms bajo en el sector de las microfinanzas entre los pases de la regin, y alcanz un rcord histrico: En el indicador de la mora en las microfinanzas estamos entre 0,9% y 1%, destac. Aadi que Bolivia es un referente en el microcrdito entre los dems pases por la emisin de normas en el sector y la implementacin de servicios especializados.

    14. El representante en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Denis Racicot, dijo que hay aspectos de la justicia indgena que son "muy positivos" y consider que la justicia comunitaria indgena puede ayudar y aportar valores a la justicia ordinaria en Bolivia y sus problemticas.

    17. El gerente del Sector de Poltica Econmica en Amrica Latina del Banco Mundial (BM), Auguste Kouam, comprometi el apoyo econmico de ese organismo para erradicar la extrema pobreza en Bolivia hasta el 2025, una de las metas inscritas en la Agenda Patritica del Bicentenario.

    18. El pleno de la Cmara de Senadores aprob el convenio de prstamo con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA), destinado a financiar el programa de Inclusin Econmica para Familias y Comunidades Rurales.

    19. Empresas de Bolivia y Cuba se plantearon negocios por 30 millones de dlares durante la reciente visita a la isla de empresarios bolivianos de compaas privadas y estatales que ofrecieron sus productos, inform la Ministra boliviana de Desarrollo Productivo, Teresa Morales.

    19. Los gobiernos de Bolivia y de la Repblica Popular China suscribieron un convenio de cooperacin econmica y tcnica, destinado a financiar proyectos de desarrollo, por ms de 9 millones de dlares.

    20. El canciller de Uruguay, Luis Almagro, y una delegacin de los pases miembros del Mercosur visitaron Bolivia con el objetivo de explicar a organizaciones sociales, productivas y a empresarios, aspectos sobre el proceso de adhesin boliviana al bloque del sur.

    20. Los cancilleres del Uruguay, Luis Almagro y de Bolivia, David Choquehuanca, firmaron en La Paz un convenio de cooperacin en materia de defensa.

    21. Bolivia ingresar en Mercosur sin renunciar a la Comunidad Andina (CAN) y concluir por su cuenta sus negociaciones para tener un acuerdo de asociacin comercial con la Unin Europea (UE).

    21. Representantes tcnicos de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile y Per, convocados por el Organismo Andino de Salud Convenio Hiplito Unanue, se reunieron en la ciudad de Tacna, Per con el objetivo de revisar conjuntamente los avances para la culminacin de los proyectos de la triple frontera entre Bolivia, Chile y Per y la Frontera Binacional Bolivia - Per para su posterior aprobacin por los Ministerios de Salud. Asimismo se trabaj en la preparacin del Anlisis de Situacin de Salud (ASIS) de la triple frontera y la frontera binacional.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 7

    24. El presidente boliviano, Evo Morales, salud los avances en la industrializacin de la hoja de coca y los diversos productos que se elaboran en base a ese arbusto y anunci gestiones con los pases del ALBA para exportar mate de coca.

    25. El ministro de Economa y Finanzas Pblicas, Luis Arce, inform que el Grupo de Accin Financiera Internacional (GAFI) tom la decisin de sacar a Bolivia de la lista 'gris-oscura', que incorpora a los pases que tienen deficiencias en combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

    25. El Jefe de la Polica Comunitaria del Ecuador, Edmundo Concayo y funcionarios del Ministerio del Interior de ese pas se reunieron con sus pares bolivianos en La Paz, para intercambiar experiencias en la lucha contra el delito y en seguridad ciudadana.

    26. El embajador de la Unin Europea (UE), Tim Tarlot, asever: Hay un compromiso de seguir trabajando con el Gobierno en la lucha integral contra el narcotrfico y este ao lanzaremos otra etapa de nuestra cooperacin con una inversin de 24 millones de euros, equivalente a 30 millones de dlares para el desarrollo integral.

    29. El presidente Evo Morales propuso en la VIII Cumbre de Petrocaribe, realizada en Managua, Nicaragua, unificar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) con Petrocaribe y posteriormente con el Mercado Comn del Sur (Mercosur), con el objetivo de ampliar la zona econmica de la regin.

    30. El ministro de Hidrocarburos y Energa, Juan Jos Sosa, inform desde Mosc (Rusia), que Bolivia es miembro pleno del Foro de Pases Exportadores de Gas.

    Julio 2013

    1. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Irn, Mahmud Ahmadineyad, ratificaron en un encuentro las excelentes relaciones bilaterales que sostienen ambos pases.

    2. El presidente Evo Morales y su homlogo de Rusia, Vladimir Putin, precisarn las tareas conjuntas que realizarn las petroleras estatales de ambas naciones, Rosneft y Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en materia de exploracin y explotacin en el pas.

    2. El presidente boliviano, Evo Morales, abog en Mosc por la legalizacin de la exportacin de mate de coca, declarando: Queremos exportar la hoja de coca, mate de coca en especial, con fines benficos para la humanidad, para curar a la gente.

    2. Las autoridades de Francia, Portugal e Italia, negaron el sobrevuelo del avin presidencial cuando retornaba de Rusia a Bolivia.

    2. Varios gobiernos latinoamericanos manifestaron su solidaridad con el presidente Evo Morales. El canciller de Venezuela, Elas Jaua, consider un atentado a la vida del presidente Evo Morales, el impedimento de vuelo. El canciller de Ecuador, Ricardo Patio, calific de tremenda ofensa a Bolivia y la UNASUR, la decisin de revocar permisos de sobrevuelo. El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expres su condena por la arrogancia imperial de Francia y Portugal. El Presidente de Uruguay expres su indignacin por ese hecho y la Presidenta de Argentina Cristina Fernndez alent a su colega boliviano y advirti de las consecuencias legales internacionales del incidente.

    3. El presidente de Bolivia Evo Morales parti de Viena, despus de casi 14 horas de permanecer en el aeropuerto, donde aterriz de emergencia en su retorno de Rusia a La Paz.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 8

    3. El embajador de Bolivia ante la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenty, dijo que sentar la denuncia formal del secuestro del presidente Evo Morales ante ese organismo internacional.

    4. A los pronunciamientos de la UNASUR, ALBA, de la Secretara General de la CAN y de ALADI en condena a la ofensa a Presidente Evo Morales, se sum el del Mercosur.

    4. El Gobierno de Chile lament y rechaz la situacin a la que fue expuesto el presidente Morales; la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expres su repudio e indignacin por la restriccin del avin de Morales. Tambin gobiernos que tienen una relacin ms lejana con Bolivia, como Costa Rica, expresaron sus muestras de solidaridad.

    5. La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) erradic en el primer semestre de este ao 5.062 hectreas de coca excedentaria e ilegal, superando en medio ao, la meta anual que establece la ley, inform el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cceres.

    5. Expertos de la Universidad Tohoku estudiarn el impacto del cambio climtico en dos nevados en el oeste de Bolivia, con el fin de medir su derretimiento, inform la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA).

    8. El Gobierno de Evo Morales y el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, firmaron un acuerdo de entendimiento por el que el organismo comprometi un crdito de hasta 150 millones de dlares para financiar proyectos productivos en Bolivia el prximo ao.

    9. Bolivia acoger entre septiembre y octubre prximos una cumbre de la Organizacin de Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) sobre el combate al hambre en Amrica Latina y el Caribe.

    10. La Organizacin de los Estados Americanos (OEA) aprob una resolucin en la que condena el trato dado al presidente Evo Morales en el incidente ocurrido en Europa con su avin y llam a Francia, Italia, Portugal y Espaa a emitir explicaciones y disculpas correspondientes.

    14. La Direccin General de Migracin instalar el mismo sistema de control de aeropuertos internacionales en los 22 puntos fronterizos terrestres de Bolivia, cuyos equipos verificarn la legalidad del pasaporte y registrarn fotogrficamente a las personas que entran y salen del pas.

    15. La estatal Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunci que desde el 28 de julio iniciar la exportacin mensual de 5.500 toneladas de gas licuado de petrleo (GLP) a Paraguay, por medio de la firma holandesa Trafigura.

    16. El embajador de Espaa en Bolivia, ngel Vzquez, present en la Cancillera del Estado, una nota oficial en la que se disculpa a nombre de su gobierno, por el incidente areo ocasionado el pasado 2 de julio al presidente Evo Morales.

    17. La Asamblea Nacional de Venezuela dio el visto bueno a la adhesin de Bolivia al Mercado Comn del Sur (Mercosur).

    18. La Ministra de Justicia, Cecilia Aylln, present la poltica de inclusin de personas con discapacidad en la VI Reunin de la Conferencia de los Estados Partes (COP) de la Convencin sobre los Derechos de Personas con Discapacidad (CDPD) que se realiza en la Organizacin de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.

    19. Bolivia suscribi con Venezuela, Cuba y Nicaragua el acuerdo de complementacin econmica para la instrumentacin del ECO-ALBA, para el ordenamiento y dinamizacin de sus relaciones econmicas.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 9

    19. El canciller David Choquehuanca suscribi en Montevideo un Acuerdo Marco de Cooperacin entre la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) y Bolivia, que incluye acciones concretas de apoyo tcnico para la adhesin de Bolivia al MERCOSUR.

    21. El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cceres, inform que en los primeros seis meses de este ao la Fuerza de Tarea Conjunta erradic 5.689 hectreas (h) de coca ilegal en Bolivia y super las metas anuales incorporadas en la Ley 1008 de Rgimen de la Coca, que instruye la eliminacin de al menos 5.000 h excedentarias al ao.

    22. El Presidente Evo Morales lleg a la ciudad de Quito para reunirse con su homlogo ecuatoriano Rafael Correa, con el propsito de suscribir varios convenios para fortalecer las relaciones bilaterales.

    23. La representante de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Magaly Robalino, destac el esfuerzo de Bolivia por alcanzar los indicadores de calidad educativa y el derecho a la educacin.

    23. Organizaciones sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA), Unin de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (Celac) confirmaron su participacin en la Cumbre de los Pueblos que se realizar en Cochabamba, entre el 31 de julio y 2 de agosto.

    24. El presidente de Bolivia, Evo Morales, acept las disculpas presentadas por Francia, Espaa, Italia y Portugal por los problemas que afectaron su regreso en avin desde Rusia el 2 de julio y anunci que los embajadores latinoamericanos llamados a consulta por ese motivo retornarn a sus puestos. "Aceptamos las disculpas de los cuatro pases como un primer paso porque queremos continuar con relaciones de respeto entre nuestros pases, relaciones de complementariedad y solidaridad".

    24. Un total de 860.448 bolivianos abandonaron la extrema pobreza en los ltimos once aos (2001-2012). El indicador fue revelado por el presidente en ejercicio del Estado, lvaro Garca Linera, basado en los registros del INE) y de la Udape. En trminos porcentuales, la reduccin de la extrema pobreza fue de 17,19%, al pasar del 38,80% (3.210.438 personas) en 2001 a 21,61% (2.349.990 personas) el ao pasado.

    24. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Quintn Quispe, fue elegido como Vicepresidente del Parlamento Andino por Bolivia, durante el XIX Perodo Extraordinario de sesiones realizado en Quito (Ecuador).

    25. El representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en La Paz (UNODC), Antonio D Leo, aplaudi los resultados positivos de la lucha antidroga en Bolivia.

    25. El Gobierno invertir ms de 270 millones de dlares para adquirir e instalar antenas que recibirn la seal del satlite 'Tpac Katari' en los nueve departamentos desde el 2014.

    26. Bolivia y Ecuador acordaron medidas conjuntas para la proteccin del patrimonio material e inmaterial, segn qued plasmado en un convenio suscrito en la reunin bilateral de los presidentes Evo Morales y Rafael Correa.

    26. El Gobierno de China don 4,5 millones de dlares para la compra e instalacin de 500 cmaras de vigilancia, para cuatro ciudades de Bolivia, en el marco del proyecto Sistema de Monitoreo y Video de Vigilancia Electrnica.

    26. Se firm la ltima minuta para el desarrollo del proyecto para la introduccin de energa limpia por sistemas de generacin elctrica mediante el aprovechamiento de la luz solar con la participacin

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 10

    de entes gubernamentales y acadmicos bolivianos y el apoyo de la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn (JICA).

    31. En la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (Alba), que se realiza en Guayaquil, Ecuador, el presidente Evo Morales pidi desarrollar y liberar la tecnologa que hay en la regin.

    Agosto 2013

    1. El director ejecutivo de Promueve Bolivia, Ivn Cahuaya, destac que las exportaciones bolivianas a Estados Unidos (EEUU) se triplicaron desde 2008, luego de la suspensin del ATPDEA. Cahuaya record que las exportaciones bolivianas a EEUU con la ATPDA en 2005 alcanzaron un valor de 384 millones de dlares y el 2007 los 413 millones de dlares, y el 2012 se logr exportar un valor de 1.746 millones de dlares.

    2. El presidente Evo Morales, anunci que lleg a Bolivia una comisin rusa con el objetivo de concretar acuerdos en materia de seguridad y defensa.

    2. El ministro de Economa, Luis Arce, inst a trabajar por el lanzamiento del Banco del Sur, en aplicacin de los mandatos surgidos de la Cumbre Antiimperialista efectuada durante dos das en la ciudad de Cochabamba.

    3. El presidente Evo Morales, viaj a la ciudad brasilea de Sao Paulo con la finalidad de recibir el mandato del XX encuentro del Foro de Sao Paulo; Bolivia en el 2014 ser sede de ese evento que rene a partidos de izquierda.

    5. El presidente Evo Morales se reuni con el ex presidente de Brasil, Luiz Incio Lula Da Silva y hablaron de la integracin del continente, especialmente sobre la necesidad de una integracin que no slo contemple ampliar el comercio, sino aumentar el intercambio poltico, cultural y universitario de la regin.

    6. El embajador de la Unin Europea (UE) en Bolivia, Timothy Torlot, calific de sensato el modelo de inclusin y control social, que aplica el Gobierno para diversificar la productividad en las zonas tradicionalmente cocaleras del pas y darles fuerza comercial, a travs del cultivo de alimentos.

    6. La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Gobierno presentaron el informe del Programa F-57 de Monitoreo de Hoja de Coca 2012, que establece una reduccin del 7% de los cultivos de la hoja en Bolivia. El representante de la UNODC, Antonino De Leo, inform que la superficie de plantaciones de hoja de coca en Bolivia bajo de 27.700 hectreas, en 2011 se baj a 25.300 hectreas, el pasado ao.

    6. El Presidente Evo Morales sostuvo que los resultados obtenidos en su poltica antinarcticos fueron logrados sin imposicin, ni condicionamiento.

    7. El comisario de Desarrollo de la Unin Europea (UE), Andris Piebalgs, visitar La Paz para definir los alcances de la cooperacin de ese bloque hacia Bolivia para el perodo 2014-2020.

    8. Representantes de 16 naciones indgenas de Bolivia se reunirn en el segundo Encuentro Cultural de Naciones y Pueblos Indgenas Originarios en el que expondrn la cultura y debatir sobre su aporte al Estado Plurinacional.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 11

    9. La Ministra de Planificacin del Desarrollo, Viviana Caro, y el presidente ejecutivo de la CAF (Banco de Desarrollo de Amrica Latina) Enrique Garca, firmaron tres contratos de crdito por ms de 136 millones de dlares para la ejecucin de obras de infraestructura vial, electrificacin rural y proyectos de pre-inversin.

    9. El presidente Evo Morales acord con el presidente de la Junta Directiva Instituto Nacional de Investigacin Agropecuaria (INIA) de Uruguay, Alboro Roel, polticas de cooperacin para incrementar la produccin de arroz boliviano con el objetivo de abastecer el mercado interno y exportar los excedentes.

    9. El embajador de Argentina en Bolivia, Sergio Ariel Basteiro, inform, luego de reunirse con la Ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, que se acord ejecutar una cooperacin tcnica mutua para las reas de camlidos y produccin de leche.

    12. El representante de la Unin Europea (UE) en Bolivia, Timothy Torlot, precis que ese organismo internacional cooper a Bolivia con cerca de 320 millones de dlares en siete aos.

    12. El presidente de la CAF -Banco de Desarrollo de Amrica Latina, Enrique Garca, declar: El crecimiento econmico de Bolivia en los ltimos aos ha estado bordeando el 5%, este ao va estar por encima del 5,5%; la inflacin es baja, tiene una situacin fiscal muy slida, tiene unas reservas internacionales que son altsimas (ms de 14 mil millones de dlares). O sea, en lo macroeconmico definitivamente Bolivia est muy bien.

    13. Cochabamba ser sede de una conferencia sobre transparencia y lucha contra la corrupcin de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (Celac), que se realizar el 8 de noviembre con representantes de 33 pases.

    13. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Vctor Hugo Vsquez, inform que la declaratoria del Ao Internacional de la Quinua ha logrado que la demanda externa del grano contine elevndose y suban los precios internacionales.

    13. El viceministro de Educacin Regular, Juan Jos Quirz, firm un acuerdo de cooperacin con Canad para mejorar los Institutos Tcnicos Tecnolgicos con una inversin aproximada de 10 millones de dlares.

    14. La Soberana Alimentaria para Vivir Bien ser el tema principal de la Cumbre Internacional y el Cuarto Foro de Seguridad Alimentaria, previsto para la ciudad boliviana de Santa Cruz en septiembre prximo.

    14. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, llegar a Bolivia para firmar contratos de prstamo por ms de 140 millones de dlares con el Gobierno Nacional y la Alcalda de la ciudad de El Alto.

    14. El Ministro de Gobierno, Carlos Romero, inaugur el IV Foro Internacional de la Coca y destac los resultados en la erradicacin de cocales ilegales.

    15. La XVII Reunin del Comit Andino de Autoridades de Promocin de Exportaciones que se realiza en Bolivia, tiene como fin establecer criterios para la participacin conjunta de Per, Colombia, Ecuador y Bolivia en las ferias Fine Food Australia 2013 (con sede en Sdney a efectuarse en septiembre) y la Food & Hotel China 2013 (a realizarse en la ciudad china de Shanghi en el mes de noviembre).

    15. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, resalt como el crecimiento econmico de Bolivia, segn sus datos, trep de 8.000 millones de dlares a 32.000 millones en ocho aos de Gobierno del presidente Evo Morales.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 12

    15. Bolivia crear un Centro Internacional de la Quinua para investigar y promover las propiedades de este cultivo.

    16. El Ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el embajador de la Repblica Popular de China en Bolivia, Li Dong, firmaron convenios para fortalecer la seguridad ciudadana con 570 cmaras de vigilancia. El diplomtico chino afirm que el acta forma parte del convenio marco bilateral entre ambos pases.

    16. El Gobierno de Bolivia presupuest oficialmente la inversin de 64 millones de dlares para la construccin de la sede del Parlamento de la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur) en la regin central de Cochabamba.

    18. La Comisin Mixta Demarcadora de Lmites de Bolivia y Brasil realiz entre julio y agosto un nuevo trabajo de construccin de hitos en varios puntos del lmite internacional en el departamento de Pando y en el Estado del Acre, respectivamente, con la finalidad de avanzar en el proceso de densificacin de esas seales en la lnea fronteriza comn.

    18. El ministro de Economa y Finanzas, Luis Arce, destac que la inversin pblica en Bolivia asciende a 3.800 millones de dlares en 2013, al menos 1.400 millones ms que el ao precedente.

    19. Apoyado en datos de la CEPAL, el Ministro de Economa y Finanzas Pblicas, Luis Arce Catacora, inform que desde el ao 2011, Bolivia ha dejado de ser el pas ms pobre de Sudamrica.

    20. El comisario de la Unin Europea para la Cooperacin al Desarrollo, Andris Piebalgs, sobrevol el trpico de Cochabamba, elogi la lucha antidroga boliviana y anunci fortalecer con 33,3 millones de dlares, ms de 25.000.000 euros, la cooperacin a esa tarea.

    21. El Viceministro de Industrializacin de Hidrocarburos, lvaro Arns, inform que las inversiones para industrializar el gas boliviano superan este ao 1.500 millones de dlares.

    22. La Unin Europea (UE) aumentar en 17% su ayuda econmica a Bolivia de 241 millones de euros (cerca de $us 321,86 millones) a 281 millones de euros ($us 375,28 millones) para el periodo 2014-2020, anunci Andris Piebalgs, comisario de la UE.

    22. La responsable del programa nacional ITS/VIH/SIDA, Carola Valencia, inform que se realiz un taller con los pueblos indgenas y amaznicos de Bolivia, Per y Chile para recabar informacin sobre los avances en materia de prevencin de las Infecciones de Transmisin Sexual.

    23. El representante en Bolivia de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonino De Leo, inst al gobierno y a la comunidad internacional a financiar el funcionamiento de los centros de entrenamiento antidroga que necesitan al menos 750.000 dlares para su sostenibilidad.

    23. El Alto Comisario de la delegacin de la Unin Europea, Andris Pielbags, anunci el desembolso de 5,3 millones de dlares para reforzar las diferentes polticas del Estado, sobre todo para garantizar el acceso universal al agua.

    26. Bolivia expondr la quinua real, que slo se cultiva en este pas, adems de otros productos nacionales en la feria Fine Food, que se realizar en la ciudad australiana de Sidney.

    26. El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cceres, inform que el Gobierno subir a 36 millones de dlares el presupuesto para la lucha nacional contra el narcotrfico desde el 2014.

    27. La Organizacin Internacional del Turismo (OMT), inform sobre un crecimiento del 5%, o 25 millones de turistas internacionales en Bolivia, ms que en el mismo periodo del ao anterior.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 13

    28. El enviado especial para los recursos naturales del Reino de los Pases Bajos, Jaime de Borbn, y el canciller boliviano, David Choquehuanca, firmaron una Carta de Intenciones que contribuir en la relacin de cooperacin entre ambos pases y fortalecer la cooperacin bilateral en polticas energticas para el desarrollo de la industrializacin de bateras de Litio.

    29. La embajada de Bolivia en el Per, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinacin con la Cmara Agropecuaria del Oriente (CAO), representada por Fridosa y Frigor, la Cmara Agropecuaria de Pequeos Productores del Oriente (CAPPO), lanzaron la oferta exportable de productos agropecuarios al mercado peruano.

    30. El presidente Evo Morales sostendr un encuentro con la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, en el marco de la reunin de la Unasur en Surinam.

    30. El presidente Evo Morales consider que Bolivia requiere cientficos y profesionales con conocimiento cientfico para impulsar la industrializacin en el pas. Podemos comprar tecnologa, lo que no podemos comprar es conocimiento cientfico [] El pas dispone de recursos naturales para industrializar, pero una de sus restricciones es la formacin de recursos humanos y tecnologa, sobre todo conocimiento cientfico, que no es fcil su transferencia de los pases industrializados, seal el primer mandatario.

    30. Ms de un tercio de las exportaciones tienen destino Brasil, pas que compra el 34 por ciento de su valor total. En el primer semestre las ventas de Bolivia al vecino pas sumaron 2.014 millones de dlares, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE).

    Fuentes:

    http://noticias.lainformacion.com

    http://spanish.peopledaily.com.cn/

    http://www.cambio.bo/

    http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?cat=RD

    http://www.efe.com

    http://www.fmbolivia.net/

    http://www.jornadanet.com/

    http://www.laprensa.com.bo

    http://www.la-razon.com/

    http://www.lostiempos.com/

    http://www.opinion.com.bo

    http://www3.abi.bo/

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 14

    La cooperacin internacional para el desarrollo se encuentra constituida por un conjunto de acciones provenientes de distintos actores que convergen en una intervencin acordada sobre un campo de inters comn. Para un pas con las caractersticas de Bolivia, respecto al cual baste decir que presenta una sociedad con presencia de dficit de desarrollo pero a su vez con un gobierno progresista que se encuentra adelantando polticas que aspiran a lograr un cambio estructural, la cooperacin representa un valioso instrumento para apalancar estrategias que hacen parte de su propio modelo de desarrollo.

    Pero para que la cooperacin internacional para el desarrollo en Bolivia sea una verdadera herramienta complementaria para afianzar el modelo de desarrollo endgeno impulsado por Evo Morales, es preciso contar con una lectura del significado de sta en el actual orden internacional. Con base en lo anterior, es posible identificar cmo se ha venido presentado la cooperacin internacional para el desarrollo en la fenomenologa del trimestre comprendido entre junio y agosto de 2013, con el fin de evaluar y exponer algunas recomendaciones de orientacin de la poltica exterior boliviana en la materia.

    Respecto a la cooperacin para el desarrollo, un trabajo de investigacin de la Universidad Nacional de Colombia (Madrigal et al., 2009), al presentar algunos de sus aspectos generales, seal que la idea sustancial de sta es la convergencia para lograr una mejor situacin de los pases menos desarrollados, siendo requisito la existencia de motivaciones comunes que fundamenten acciones bajo la idea de un beneficio mutuo y a la vez que compartan un mismo horizonte de sentido sobre el desarrollo, aunque en la

    Cita sugerida: Alexander Madrigal Garzn, LA COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN BOLIVIA: Una ventana de

    oportunidad para afianzar el modelo de desarrollo integral, Observatorio de Bolivia,

    CAEI, Invierno Sur, 2013.

    Por Por Por Por Alexander Madrigal Garzn Politlogo y Magister en Relaciones

    Internacionales. Investigador y Analista colombiano. [email protected]

    Resignificacin & Sentido

    Ttulo del anlisis de Poltica Exterior y Defensa:

    LA COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN BOLIVIA: Una ventana de oportunidad para afianzar el modelo de desarrollo integral

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 15

    prctica histrica la cooperacin para el desarrollo ha sido concebida ms como una ayuda que como un verdadero proyecto para acortar la distancia1 en la relacin entre dotantes y receptores.

    El mismo trabajo apunta cmo el origen de la cooperacin para el desarrollo se ubica en la segunda postguerra, propio del contexto de la confrontacin de bloques en el orden bipolar, siendo discursivamente una iniciativa voluntaria y generosa cuyo trasfondo real fue, especialmente para el caso latinoamericano, su uso como instrumento para atraer pases a una de las dos reas de influencia. Aunque esta lectura corresponda mejor a la poca de la Guerra Fra, para el gobierno boliviano se mantiene vigente para el caso de los Estados Unidos, potencia de la que Bolivia ha tomado distancia, aprovechando las oportunidades del orden internacional multilateral.

    Sin perder de vista estos antecedentes, la coyuntura de la poltica exterior y de defensa del gobierno de Evo Morales, viene mostrando una activa utilizacin de la cooperacin internacional para el desarrollo a travs de dismiles actores que abarca Estados, instituciones financieras internacionales (IFI), agencias especializadas (ONU) y bloques de integracin en distintos campos de cooperacin. Justamente, la presencia de esta realidad se verifica y destaca en la fenomenologa correspondiente al trimestre junio-agosto de 2013, la cual atender aquellos actores y campos de cooperacin internacional para el desarrollo aprovechados por Bolivia.

    En primer lugar, fruto de una activa poltica de intensificacin de relaciones bilaterales, el gobierno boliviano ha suscrito un conjunto de convenios de cooperacin con distintos estados en el mundo entero. Con estos actores se ha priorizado la cooperacin en seguridad y defensa, la cooperacin para el desarrollo de la industria, el intercambio de experiencias exitosas y de polticas pblicas. Se debe subrayar los alcances de la cooperacin en seguridad y defensa en tanto sta tiene un amplio campo de aplicacin (seguridad ciudadana, lucha contra el crimen organizado, migracin, la trata de personas, etc.) que ha dotado al Estado de una institucionalidad de la que careca, a travs de alianzas con pases desarrollados (Rusia para la dotacin en defensa y China para la seguridad pblica) y de la regin (seguridad fronteriza).

    En segundo lugar, las instituciones financieras internacionales (IFI) parecen estar superando la distancia y el lmite impuesto por la ideologa del socialismo del siglo XXI que las sancionaba como las culpables de la situacin de subdesarrollo de los pases de la periferia capitalista. Contrariamente, la Bolivia de hoy est suscribiendo acuerdos de cooperacin para financiar el desarrollo de la infraestructura, saneamiento bsico y para la industrializacin de productos andinos. Instituciones como el Banco Mundial (BM), CAF- Banco de Desarrollo de Amrica Latina y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA), han sido entes cooperantes a travs de la entrega de prstamos o recursos reembolsables y no reembolsables con niveles mnimos de condicionalidad.

    Como una muestra de este tipo de cooperacin financiera en el trimestre analizado, se ubica un importante acuerdo de entendimiento entre el gobierno de Bolivia y el Banco Mundial (BM), a travs de su presidente Jim Yong Kim, bajo el que el organismo comprometi un crdito de hasta 150 millones de dlares para financiar proyectos productivos en Bolivia el prximo ao. De igual manera, el gerente del Sector de Poltica Econmica en Amrica Latina del Banco Mundial (BM), Auguste Kouam, comprometi el apoyo econmico

    1 Madrigal, Alexander et al., LA AGENDA GLOBAL CONTRA EL HAMBRE EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE, en Resultados de investigacin semilleros 2008 No. 24, Semillero de Investigacin Anlisis de Problemas Estratgicos Contemporneos en Relaciones Internacionales (APECRI), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Polticas y Sociales, Bogot, Instituto Unidad de Investigaciones Jurdico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2009, p. 226.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 16

    de ese organismo para erradicar la extrema pobreza en Bolivia hasta el 2025, una de las metas inscritas en la Agenda Patritica del Bicentenario, lo cual indica que el gobierno es quien decide sobre qu campos o temas recibe la cooperacin como mecanismo de financiamiento de su propio modelo de desarrollo. No obstante, la recomendacin es aprovechar al mximo este tipo de financiacin sembrando la cooperacin en proyectos sostenibles y no depender exclusivamente de este tipo de recursos sino en lo posible buscar recursos propios y fuentes complementarias.

    Un tercer actor son las agencias especializadas de la ONU quienes por el perfil socio-econmico del pas, siempre han hecho presencia en el pas andino. Aunque no se cuente con un estudio sobre su aporte al mejoramiento de los indicadores para medir la pobreza y el desarrollo, se conjetura que los programas y proyectos de estas agencias especializadas son en parte responsables de algunos logros. Respecto a esto ltimo, un total de 860.448 bolivianos abandonaron la extrema pobreza en los ltimos once aos (2001-2012), indicador revelado por lvaro Garca Linera, basado en los registros del INE y de la Udape. As, en trminos porcentuales, la reduccin de la extrema pobreza fue de 17,19%, al pasar del 38,80% (3.210.438 personas) en 2001 a 21,61% (2.349.990 personas) el ao pasado.

    El elemento diferencial del gobierno de Morales es la preocupacin por vincular la cooperacin tcnica que ofrecen estas agencias a las metas de su modelo de desarrollo. Lo anterior se facilita por la coincidencia entre la concepcin del desarrollo del proyecto poltico indigenista y el enfoque de desarrollo humano de la ONU, los cuales, aunque puedan discrepar, tienen puntos de encuentros en materia de derechos humanos y polticas pblicas desde la generacin de capacidades, como lo vienen haciendo en los campos de la salud, la educacin y el desarrollo rural a travs de las agencias especializadas competentes.

    Un cuarto y ltimo actor son los bloques de integracin a los que pertenece Bolivia y, por otro lado, el bloque estratgico de la Unin Europea (UE). Mientras que la CAN y el MERCOSUR constituyen plataformas de integracin y cooperacin tcnica para temas derivados del comercio intrarregional y para facilitar la explotacin de recursos minero-energticos (v.g. el caso del gas con la cooperacin con Argentina y Uruguay), bloques ms polticos como el ALBA y la UNASUR ofrecen la posibilidad de fortalecer capacidades para el desarrollo va realizacin de cumbres, foros y encuentros, constituyendo espacios en donde se producen importantes lneas de orientacin poltica e ideolgica que el gobierno izquierdista bien puede aprovechar para mantener la legitimidad interna y el respaldo internacional del rgimen poltico como qued demostrado con las muestras de solidaridad tras la negacin del sobrevuelo del avin presidencial cuando retornaba de Rusia a Bolivia por parte de las autoridades de Francia, Portugal e Italia.

    Mencin aparte merece la Unin Europea (UE), cuyo apoyo al desarrollo es de vital importancia para el gobierno dada la amplitud de campos de cooperacin y el significado poltico de su respaldo para hacer contrapeso al desplazamiento de la potencia estadounidense, en particular por sus recursos para la lucha antidroga, cooperacin que se anunci fortalecer con 33,3 millones de dlares, ms de 25.000.000 euros. Justamente, el representante de la Unin Europea (UE) en Bolivia, Timothy Torlot, precis que ese organismo internacional cooper a Bolivia con cerca de 320 millones de dlares en siete aos, ayuda econmica que aumentar en 17%, pasando de 241 millones de euros (cerca de $us 321,86 millones) a 281 millones de euros ($us 375,28 millones) para el periodo 2014-2020, segn anunci Andris Piebalgs, Comisario de la Unin Europea para la Cooperacin al Desarrollo.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 17

    Para finalizar, se colige que la cooperacin internacional para el desarrollo en la Bolivia de Morales es un componente vital de la poltica exterior y de defensa del gobierno y constituye una ventana de oportunidad nica para afianzar un modelo de desarrollo integral boliviano. La riqueza de actores cooperantes y de campos de aplicacin evidencia que el activismo exterior del gobierno ha dado resultado.

    Sin embargo, la cooperacin no puede de ninguna manera alejarse de la concepcin de desarrollo propio y de la meta fijada en consolidar el cambio estructural, razn por la cual se debe insistir en el mejoramiento de las capacidades tcnico-polticas de la institucionalidad pblica para que se desarrolle un sentido de defensa del inters nacional que contine agenciando el desarrollo.

    De igual manera, los referentes de cambio -tan en boga en el gobierno y en la sociedad boliviana- deben contribuir a superar la visin cortoplacista y anodina frente a las potencialidades del pas, puesto que Bolivia ha dejado de ser el pas ms pobre de Sudamrica. Se debe ir ms all, incluso disear una estrategia para que Bolivia no solo sea un pas receptor de la cooperacin internacional para el desarrollo sino tambin otro actor cooperante (a travs de sus experiencias en microcrdito, el modelo de inclusin, el esquema de diversificacin productiva en las zonas tradicionalmente cocaleras, la investigacin en alimentos endgenos, la justicia indgena, etc.) con un perfil internacional propio y con toda la capacidad de hacer frente a los desafos del siglo XXI.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 18

    Junio 2013

    1. Pobladores del municipio de Apolo bloquean carretera que conecta esta localidad con el resto del pas y dems caminos hacia las comunidades cocaleras, en demanda del retiro de los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

    1. Presidente Evo Morales inaugura el programa "Mi Salud" de medicina preventiva, y que tendr participacin de profesionales de la salud formados en Cuba.

    2. Pobladores del distrito indgena de Culta (Oruro) inician marcha haca La Paz exigiendo al Gobierno central la separacin del municipio de Challapata.

    4. Ministro de Gobierno, Carlos Romero anuncia la extensin del plan de seguridad Chachapuma a las ciudades de La Paz y El Alto.

    5. Manifestantes de la localidad de Culta (Oruro) llegan a la ciudad de La Paz para exigir la constitucin de un municipio independiente de la Alcalda de Challapata, de la cual dependen actualmente.

    5. Indgenas de la comunidad de Culta (Oruro) levantan cortes de calle en La Paz luego de negociacin con efectivos policiales. Demandaban creacin de un municipio propio.

    Por Por Por Por Ignacio Nahuel Dvalos Estudiante de Sociologa

    Universidad Nacional de La Plata [email protected]

    Cronologa&Fenomenologa

    Seguimiento: Junio, Julio y Agosto de 2013

    PPPooollltttiiicccaaa DDDooommmssstttiiicccaaa yyy SSSoooccciiieeedddaaaddd

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 19

    6. Campesinos de Pojo (Cochabamba) realizan incursiones a tierras de Comarapa (Santa Cruz de la Sierra) y se asientan en el parque Ambor.

    7. Cmara de Senadores aprob en detalle proyecto de la Ley de Armas.

    8. Productores de coca de la provincia Bautista Saavedra (La Paz) inician bloqueos en carreteras en rechazo de la erradicacin de coca en la zona.

    10. 3.000 efectivos policiales son movilizados a La Paz y El Alto en cumplimiento del plan Chachapuma III.

    11. Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declar constitucional UN 85 % Del contenido de la Carta Orgnica del municipio de Cocapata, Cochabamba, por lo que deber ser sometido a proceso de adecuacin el restante 15%.

    11. Pobladores del Distrito Indgena de Culta en la provincia Eduardo Abaroa (Oruro) instalan bloqueo indefinido en carretera Panamericana.

    14. Pobladores del Distrito Indgena Culta (Oruro) levantan cortes de ruta, luego de compromiso con el viceministro de Autonomas Departamentales Gonzalo Vargas de abrir una mesa de dilogo.

    14. Finaliza el Primer Encuentro Nacional de autoridades de Justicia Indgena Originaria Campesina y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con compromiso TCP de implementar, en sus oficinas de coordinacin departamental, operadores de justicia indgena originaria.

    17. Designan nuevo viceministro de Defensa al general del Ejrcito Gustavo Sandoval Espinoza.

    18. Ministra de Autonomas, Claudia Pea, posesiona a nuevos viceministros de Autonomas Departamentales y Municipales, Gisela Lpez, y de Autonomas Indgenas Originario Campesinas, Gonzalo Vargas.

    19. Omar Roch, del partido Unidad Nacional (UN) es reelegido presidente del Concejo Municipal de La Paz con el apoyo del partido Movimiento Sin Miedo (MSM).

    20. Anulan Resolucin Administrativa 01087/10 que asigna un bono a uniformados de diferentes rangos.

    20. Cmara de Senadores aprueba proyecto de Ley de la Abogaca.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 20

    20. Interpelacin en la Asamblea Legislativa Plurinacional al ministro de la Presidencia, Juan Ramn Quintana, que dar explicaciones sobre supuestas irregularidades en el programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple".

    26. Agrupacin ciudadana Libertad y Democracia Renovadora (LIDER) sella alianza con la agrupacin ciudadana Movimiento Originario Popular (MOP) y el Frente Cvico Potosinista.

    26. Canciller David Choquehuanca nombra nuevos viceministros de Gestin Institucional, Leonor Arauco, y de Comercio Exterior, Clarems Endara.

    28. Comienza en Oruro el II congreso del Partido de los Trabajadores, rgano poltico de la Central Obrera Boliviana (COB).

    30. Decimocuarto Congreso Ordinario de la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) elige a Damin Condori como nuevo secretario ejecutivo.

    30. Movimiento Sin Miedo (MSM) celebra elecciones internas para autoridades partidarias en 128 municipios.

    Julio 2013

    1. Comienza a operar en la Fiscala General la Secretara de Anlisis Fiscal (SAF) que intervendr en situaciones de conflictos relevantes.

    11. Se crea el Movimiento Democrtico del Sur.

    12. Estudiantes de San Julin, en el departamento de Santa Cruz, bloquean ruta hacia Trinidad exigiendo la construccin de una facultad dependiente de la Universidad Gabriel Ren Moreno.

    16. Patrulla de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) es emboscada en la localidad de Apolo (La Paz) por grupo de cocaleros que resisten la erradicacin de coca excedentaria.

    20. Consejo Universitario de Universidad Gabriel Ren Moreno del municipio de San Julin de Santa Cruz aprueba informe de la Comisin Acadmica que demanda la construccin de una facultad.

    22. Movimiento Sin Miedo (MSM) repetir l elecciones internas en los municipios de Aiquile, Tiquipaya, Machacamarca, Caracollo, Toledo, Villamontes y El Alto.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 21

    27. Viceministro de Educacin Superior Benecio Quispe renuncia a su cargo.

    Agosto 2013

    1. Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechaza la fusin de las agrupaciones ciudadanas Verdes, Lder y Consenso Popular, que buscaban conformar el Movimiento Demcrata Social (MDS).

    3. Movimiento Sin Miedo (MSM) rompe alianza en el Concejo Municipal de La Paz con el partido Unidad Nacional.

    9. Cinco legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea legislativa plurinacional, denominados "libre pensantes", junto al Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyo (Conamaq), de Flix Becerra, conforman bloque indgena al interior de la Asamblea.

    17. Estudiantes de la Universidad Autnoma de Beni (UAB) bloquean calles en Trinidad exigiendo la libertad del rector Luis Carlos Zambrano.

    22. Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admite recurso directo de nulidad, presentado por el presidente del Concejo municipal de Oruro Juan Jos Ramrez (MAS), contra la facultad de la alcaldesa, Roco Pimentel, de aprobar decretos municipales.

    23. Director del Instituto Nacional de Estadstica (INE) Ricardo Laruta renunci a su cargo.

    25. Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) realiza elecciones internas para jefes de Comandos departamentales.

    26. Jhonny Torrez Terzo gana las elecciones a jefe departamental del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

    28. Tribunal Supremo Electoral acept que la agrupacin Consenso Popular cambie su nombre jurdico a Movimiento Demcrata Social.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 22

    Seguir en la lnea de entender que el Proceso de Cambio, momento poltico del actual Estado Plurinacional, debe seguir en manos de un solo instrumento poltico, sera una equivocacin, seria no atribuirle con justicia a los colectivos ciudadanos organizados la capacidad de poder gobernar y ejercer gobierno en este territorio por los siguientes decenios. El ao 2005, las fuerzas sociales se pusieron de acuerdo para consagrar Presidente a Evo Morales, primer mandatario de origen indgena que gobierna esta nacin del hemisferio; puesto el escenario, es responsable recordarnos que el Proceso de Cambio no es ni fue un estado de situacin diseado y creado por el instrumento poltico MAS (Movimiento al Socialismo); fue el resultado de una acumulacin de desgastes del sistema poltico post democrtico del ao 1982, llamado Agenda de Octubre concebido en las jornadas de la Guerra del Agua de Cochabamba el ao 2000 y que tuvo como corolario octubre del 2003; esta solucin a presin busc generar un nuevo tiempo de construccin poltica democrtica del pas, anclado en la atencin de las necesidades de los que no haban sido atendidos histricamente. El instrumento poltico MAS fue, quizs sin imaginarlo, el que tendra la responsabilidad de administrarlo, en resumen el pueblo organizado y cansado de un modelo poltico le entrego en bandeja de plata la conduccin del Proceso de Cambio al actual partido de gobierno, para ingresar en un nuevo ciclo poltico. A 8 aos de gobierno, ms all de los trascendentales cambios y avances sociales beneficiados por el buen momento econmico que ha experimentado el estado boliviano, se evidencia un desgaste de la cualidad poltica del partido de gobierno que tiene como corolario un modelo de ancestralismo como bandera de todo lo que se haga; es un Partido sin alma, porque no es una Escuela Poltica de primer orden, ni una estructura de formacin de nuevos Liderazgos, es una Maquinaria Electoral eficiente que tiene como objetivo fundamental el logro de espacios de poder bajo un nico liderazgo. En este proceso, el nico poltico que saca cara por el instrumento poltico MAS es el propio Presidente, que sin lugar a discusin es un trabajador estatal de tiempo completo que recorre el pas da y noche para atender, sobre todo con infraestructura, las necesidades ms sentidas de los sectores sociales, el Presidente es el que brilla y alcaldes y gobernadores del partido de gobierno y otros circunstanciales aliados se han convertido, quizs sin quererlo, en eficientes tcnicos, pues quien debe brillar es el Presidente.

    Cita sugerida: Continuidad del proceso de Cambio en BoliviaObservatorio de Bolivia,

    Nmero 31, Invierno Sur CAEI, 2013

    Por Por Por Por Marcos Figueroa Candia Cientista Poltico y Relacionista Pblico Dirige la Revista TEMAS Cochabamba

    [email protected]

    Resignificacin&Sentido

    Continuidad del Proceso de Cambio en Bolivia

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 23

    Por qu se ha organizado la vigencia poltica del MAS de esta forma? Claro est que existen muchos y mltiples compromisos en 8 aos de gobierno, son muchos los grupos organizados del campo y sobre todo de las ciudades que han encontrado en la bonaza poltica y econmica que vive el instrumento poltico MAS, la garanta de ocupar cargos y vivir del erario nacional, salvando a quienes por conviccin y tica se desenvuelven como destacados servidores pblicos y altos funcionarios de Estado. El modelo estudiado hasta el cansancio por cientistas sociales entre el 2005 al 2010, hoy es claro, fue crear un modelo que se legitimase con la aprobacin colectiva y de masas, hacer y decir que se est gobernando haciendo caso al soberano, con el Presidente como cono por delante y por detrs hbiles operadores polticos que han convencido a la primera autoridad que debe estar ah, en el campo, en el terreno, en las calles, in situ, hasta donde puedan llegar sus vehculos de transporte, para atender necesidades y brillar; as se lo ve y disfruta como un Presidente cercano al pueblo. Pero Qu de los que gobiernan el pas desde oficinas de edificios paceos?, evidentemente son la clase poltica boliviana por excelencia, que por la grandiosa circunstancia de administrar el Proceso de Cambio, irreversible en este tiempo del pas, mueven los hilos de la economa y el uso indiscriminado de medios comunicativos estatales para imponer polticas hasta que el modelo se desgaste, porque las medidas gubernamentales, la mayora, no tienen un sentido de planificacin a futuro, no estn diseadas habindose pensado en un pas que este sin ellos como gobierno. Este es un punto focal que no se analiza en profundidad Qu ocurrira si por circunstancias naturales o extemporneas el lder desaparece?, es evidente que en el instrumento poltico MAS no hay una figura que le alcance, si quiera a los talones, al liderazgo aplastante de Evo Morales, as lo han creado y as ha crecido polticamente el Presidente. En consecuencia su figura humana y de lder se limita por la falta de previsin, si no se cuida al lder y fortuitamente deja la presidencia, se acab el instrumento poltico MAS como partido, depende plenamente del liderazgo del presidente; ni siquiera en su afanoso discurso han podido forjar un liderazgo femenino con grandes luces que acompae, con equidad, al lder en esta conduccin histrica; se han anclado en el patriarcado de la figura presidencial y el presidente sabe bien las limitaciones de su partido, es un poltico astuto y hbil, pero su partido es accidental por donde se mire, pues al carecer de los aspectos bsicos mencionados arriba, es un instrumento poltico Circunstancial y Cclico; Circunstancial porque las circunstancias polticas, sociales y econmicas han convertido al instrumento poltico MAS en el partido ms importante de este periodo, y Cclico porque como todo ciclo no planificado tiende al desgate natural por las propias contradicciones de ideologa y de aplicacin de la ideologa poltica como forma de gobierno. Vistas las circunstancias, los colectivos mal llamados opositores, porque en realidad son NO propositores pues carecen de capacidad de propuesta de un mejor pas que el construido los ltimos 8 aos, levantan la cabeza para gestar liderazgos radicales, moderados y algunos poco creativos. En das precedentes, se ha bajado la bandera de la carrera electoral, hacindose visibles 6 candidaturas; el pas est asistiendo a un frentico proceso de configuracin personal ms que un proyecto y/o proyectos de pas. A este ritmo se ha sumado la medida poltica gubernamental de garantizar un Doble Aguinaldo para los trabajadores del sector pblico y privado para fin del ao 2013, eclipsando la planificacin econmica y lanzando al ruedo el debate de la inflacin, el alza de precios y fundamentalmente la igualdad del beneficio para todos los sectores como los jubilados, la crisis nuevamente amenaza afectar el 2014 al Estado Plurinacional, ao electoral, con Satlite como nueva regalo tecnolgico, en bonaza econmica, de fiesta en fiesta y con DAKAR incluido. Entonces, Es posible la continuidad del Proceso de Cambio en Bolivia sin el instrumento poltico MAS? Por supuesto que es posible, es precisamente esta oportunidad de maduracin democrtica la que necesita experimentar el sistema poltico boliviano. Ningn sistema anclado en la figura de un solo lder, sin estructura poltica, puede perdurar como un proceso plenamente democrtico, ms cuando las experiencias propias del hemisferio estn demostrando que los ciclos polticos romnticos se desgastan rpida y fcilmente por la

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 24

    debilidad de no controlar la excesiva carga burocrtica, la corrupcin y el control de la seguridad interna y externa, que en Latinoamrica est siendo azotada por el flagelo del narcotrfico y el narco terrorismo. En el actual momento pre electoral, se estn configurando intenciones polticas que tienen la enorme responsabilidad de proponer evolucin y maduracin democrtica ante todo. Deben convencer a ms de 6 millones de votantes que puede existir una continuidad ordenada del Proceso de Cambio, pero con nuevas ideas, con ideas y proyectos que mejoren y modernicen el proceso de transformaciones irreversibles de Bolivia en Siglo XXI. Cabe apuntar en este anlisis los elementos que dilucidan escenarios sociales y polticos, que configuran opciones para contra restar y/o reemplazar posturas y ejercicio del poder: 1. Para los militantes del partido de gobierno, la nica opcin es Morales-Garca Linera, lder indiscutible con

    operador anclado en el uso del poder. No hay cabida para ms opciones, no hay liderazgos emergentes, y si los hay se aplastan, nadie puede hacerle sombra al binomio, y ese es un error proporcional en poltica pues se ha cerrado puertas a la renovacin partidaria. Por ello es natural el surgimiento de liderazgos emergentes regionales, de ex militantes del instrumento poltico MAS, que tambin asoman la cabeza para ofertar un nuevo pas, ofertas que todava no se hacen evidentes y como ya estamos en tiempos de campaa, el tiempo es corto y se hace demasiado tarde.

    2. La Agenda Patritica 2025, ao del Bicentenario de Bolivia, crease o no, ser la manzana roja que todos querrn coger y morder, supone ser el partido y el gobernante del mejor pas posible construido o en construccin. Ac el instrumento poltico MAS ha tomado la delantera a sabiendas que puede ganar la siguiente eleccin presidencial, as sea en segunda vuelta, volviendo a la democracia pactada y con dudas para las elecciones departamentales municipales del 2015. Pero Qu garantiza que el instrumento poltico MAS llegue al 2025 como el mejor administrador del Proceso?, solo garantizara su continuidad el soporte social, la masa votante que ejerce su voto por consigna, muy pocas veces por conciencia. Y si las masas deciden, porque sus intereses sean afectados, no apoyar al instrumento poltico MAS y apoyar otra opcin poltica, simple, los administradores y operadores se transfiguran y saltan a otros barcos, revsese la trayectoria de muchos militantes y actuales autoridades del Estado Plurinacional, muchos incluso por ideologa deberan estar alejadsimos de los escenarios de poder, pero ah estn como grandes socialistas.

    3. El irreversible proceso autonmico gestado en regiones con ms bonanza econmica, supondr el propio muro difcil de cruzar para el MAS y una opcin ptima para los liderazgos polticos emergentes. Las regiones que estn construyendo autonoma forjaran lderes a imagen y semejanza del territorio y/o regin autnoma, este escenario fomentara el debate de conducta y forma de vida en las regiones y la contrapuesta actividad poltica, pues le ser difcil al Gobierno Central coordinar y convivir con los gobiernos autnomos. Para poner un ejemplo actual, hasta hoy Espaa est madurando la forma de gobernar coordinando con los gobiernos autnomos, pero es un camino irreversible de la Bolivia Plurinacional.

    Entre junio y septiembre de 2013 se ha aclarado el panorama poltico boliviano, nuestro pas quirase o no ser importante para el inters regional, se est potenciando energticamente y esta incrementado su economa circulante y capacidad adquisitiva, autonmicamente esto lleva a elevar el nivel de vida de su poblacin y al planteamiento de grandes desafos macro econmicos y de desarrollo; sea el instrumento poltico MAS u otro partido emergente, la responsabilidad de conducir al pas corazn del continente est fijada en no volver a cometer los errores polticos que preceden la historia democrtica de Bolivia.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 25

    Junio 2013

    3. Carlos Ortuo, Viceministro de Recursos Hdricos y Riego, informa que la inversin para garantizar el acceso al agua para consumo humano y riego pas de 500 millones de bolivianos en 2005 a ms de 1.300 millones en 2012, lo que hizo posible cumplir tareas como la superacin de las Metas del Milenio con el 78% de cobertura de agua a nivel nacional y ampliar la extensin de sistemas de riego en tierras cultivables.

    4. Evo Morales afirma que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 firmado con Chile fue impuesto bajo amenaza, y que no se cumple adems de que no es posible que a travs de una invasin se pueda adquirir derechos y arrebatar la salida al mar a Bolivia, perdida luego de la Guerra del Pacfico que involucr a estos dos pases y a Per.

    6. Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Asociacin Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO), suscriben un convenio interinstitucional para garantizar el abastecimiento de ms de 41 millones de litros de diesel al sector agrcola cuya principal actividad es la produccin de alimentos, que demanda anualmente al menos 120 millones de litros de diesel ol.

    6. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declara constitucional el proceso que realiz el Ministerio de Hidrocarburos para determinar si reservorios gasferos compartidos entre Tarija y Chuquisaca, en los campos Margarita y Huacaya ya que son recursos naturales de carcter estratgico y de inters pblico para el desarrollo del pas, los cuales son de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano.

    7. Representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo, la Confederacin de Pueblos Indgenas de Bolivia, la Asamblea del Pueblo Guaran y la Confederacin Nacional de Mujeres Indgenas de

    yyy aaammmbbbiiieeennnttteee RRReeecccuuurrrsssooosss NNNaaatttuuurrraaallleeesss

    Seguimiento: Junio, Julio y Agosto de 2013

    Cita sugerida: Hernn Medina, Recursos Naturales y ambiente, Cronologa, Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Invierno Sur, CAEI, 2013

    Por Por Por Por Hernn Medina Licenciado en Geografa

    Universidad de Buenos Aires [email protected]

    Cronologa&Fenomenologa

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 26

    Bolivia dan a conocer un pronunciamiento en el que exigen una consulta previa, por parte del Gobierno a estas poblaciones, para que la propuesta de Ley Marco de Consulta cuente con su consentimiento expreso.

    10. El Bloque de Organizaciones Campesinas e Indgenas del Norte Amaznico de Bolivia se declara en emergencia por la defensa del proyecto de Ley de Desarrollo Integral de la Amazonia Bruno Racua, ante supuestas amenaza del ministro de la Presidencia, Juan Ramn Quintana, de que ordenar su retiro de la Asamblea Legislativa Plurinacional. 11. La Asamblea del Pueblo Guaran (APG) rechaza el proyecto de Ley de consulta que elabora el Gobierno y busca alianzas para consensuar su proyecto en el que plantea como irrenunciable el derecho de los pueblos indgenas a obtener el consentimiento para la implementacin de proyectos en sus territorios indgenas. 12. Las representaciones de Bolivia y Chile, encabezadas por Eduardo Rodrguez Veltz y Felipe Bulnes respectivamente, sostienen su primer encuentro en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dando inicio a la demanda martima, anticipndose que habr dos encuentros ms antes de definir el proceso de la presentacin de los fundamentos y el posterior alegato que podra durar hasta cinco aos. 16. El Instituto Nacional de Innovacin Agropecuaria y Forestal (INIAF) entrega a Nemesia Achacollo, Ministra de Desarrollo Rural, la certificacin de dos nuevos hbridos de maz aptas para la alimentacin de cerdos y pollos, permitiendo subir la produccin del grano, de tres a siete toneladas mtricas por hectrea en el Chaco boliviano que es generalmente una regin carente de lluvias. 21. El presidente de la Corporacin Minera de Bolivia (Comibol), Edgar Hurtado, anuncia que se proyecta instalar una refinadora de zinc en la Empresa Minera Colquiri, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz en el marco del proceso de industrializar los recursos naturales y generar recursos excedentes en beneficio de la poblacin del pas. 22. En un acto pblico en el que inaugura la IV Feria de la Coca en la poblacin de Padre Sama, Evo Morales saluda los avances en la industrializacin de esta hoja y sus diversos productos y anuncia gestiones con los pases del ALBA para exportar mate de esta planta, por sus cualidades curativas, sobre todo para aliviar la diabetes. 23. Luego de una inspeccin llevada a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Gobierno Autnomo Departamental de Oruro (Gador), esta ltima instancia inicia el proceso administrativo a la Empresa Minera Huanuni por incumplimiento de la normativa ambiental en cuanto a la falta de un plan de mitigacin que ocasiona contaminacin. 24. La Corporacin Minera de Bolivia anuncia que dar prioridad este ao a la exploracin de las reas mineralgicas Chilco, El Asiento, Pampa Grande (Potos) y Pucara (La Paz) para buscar reservorios destinados a igual nmero de proyectos beneficiando a las compaas Empresa Metalrgica Karachipampa (EMK), la Empresa Minera Corocoro (EMC), la Empresa Boliviana del Oro (EBO) y dos plantas de zinc. 25. La Empresa Minera Himalaya denuncia que la entrega de la concesin Resguardo de la Tempestad. a la Cooperativa Cerro Negro a travs del Decreto Supremo 1619, del 19 de junio de 2013 fue realizada sin respetar el punto cuatro del anexo del convenio suscrito entre el Gobierno y la Fencomin el 3 de agosto de 2012 que dice el contrato entre Comibol y la empresa. 26. El director del Servicio Nacional de Geologa y Tcnico de Minas, Hugo Delgado, informa que se realizarn trabajos de exploracin en el cerro Mallku Khota de Potos con la perforacin a diamantina

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 27

    transversal a la estructura principal de seis pozos, lo que requerir 3,6 millones de bolivianos que sern invertidos por Comibol. 30. La Asamblea Legislativa de Potos aprueba el informe sobre la modificacin presupuestaria intrainstitucional para la consultora de la Construccin Planta Beneficiadora de Quinua Real que tendr un costo de 150.000 Bolivianos. Julio 2013

    5. La Cmara de Senadores sanciona la ley que aprueba el retorno de Bolivia a la Convencin nica sobre Estupefacientes de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) de 1961, que legaliza en forma indefinida el masticado de la hoja de coca y reivindica la lucha contra el narcotrfico, luego que el pas saliera de la Convencin de Viena en junio de 2011. 9. La Gobernacin de Chuquisaca anuncia que priorizar los trabajos de exploracin y explotacin minera en los municipios de Las Carreras, San Lucas y Villa Abecia, donde se concentra el mayor potencial (sobre todo plomo, plata y zinc) del Departamento que hasta el momento sustenta sus ingresos econmicos en la actividad petrolera. 9. A poco de que YPFB Petroandina inicie los trabajos en el pozo exploratorio Timboy X-2 en la reserva del Aguarage la diputada Mirtha Arce del CN manifiesta que hasta ahora no se han conformado los Comits de Seguimiento Ambiental, ni se han abierto cuentas fiscales donde las empresas deban depositar el dinero destinado al seguimiento ambiental, tal como lo establece la normativa legal vigente. 11. Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos anuncia que el Gobierno prepara un paquete de incentivos a la exploracin de hidrocarburos en Bolivia, y uno de ellos est dirigido al descubrimiento de nuevas reservas aunque sin embargo la petrolera estatal slo se remiti a informar al rgano Ejecutivo la parte tcnica de los campos, las reservas, la produccin de hidrocarburos y otros detalles relacionados al rubro. 12. Luego del incidente con el avin presidencial en Europa la Confederacin Sindical nica de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB) exige al Gobierno nacionalizar las concesiones hidrocarburferas otorgadas a la petrolera espaola Repsol. 17. Por tercera vez en menos de siete das la justicia de Beni rechaza un recurso de libertad presentado por los dirigentes originarios Fernando Vargas, Pedro Nuni y Adolfo Chvez, que tienen adems una orden de aprehensin por el caso del conflicto de San Pablo del Isiboro (Tipnis) lo que gener una movilizacin de sectores indgenas, cvicos y sindicatos de mototaxis a la Corte de Justicia de Trinidad. 23. El embajador de China ante Bolivia, Li Dong, revel que representantes de 30 compaas del gigante asitico visitaron el rico yacimiento de hierro El Mutn que fuera explotado por la empresa Jindal Steel and Power de la India y que no cumpli con el margen de inversiones, adems de explorar la posibilidad de invertir en la produccin de soja y carne bovina. 23. El presidente del Comit Defensores del Chaco, Miguel Justiniano, indic que solicitarn ante el Ministerio de Hidrocarburos y otras entidades competentes, expulsar a Repsol de Bolivia y nacionalizar el Bloque Caipipendi esperando que entren ms recursos al departamento a la regin toda, por lo que asegur que iniciarn una cruzada a nivel nacional con dirigentes que lucharon en la agenda de octubre de 2003. 25. Los gobiernos de Bolivia y Ecuador firman un convenio que establece un marco de cooperacin para el establecimiento y promocin de acciones conjuntas para la conservacin, proteccin y aprovechamiento

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 28

    sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad, adems de mantener el equilibrio del medio ambiente para el buen vivir de las generaciones actuales y futuras. 30. Nardi Sux, ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupcin, admite que el proyecto de Ley de Acceso a la Informacin restringe la informacin sobre los estudios de impacto ambiental y la exploracin de recursos naturales de subsuelo, porque estn vinculados a temas estratgicos para el Estado aunque se abri la posibilidad de hacerle ajustes. 30. En Guayaquil (Ecuador) y ante los movimientos sociales de los pases de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA), el presidente Evo Morales postul la nacionalizacin de los recursos naturales como principio de cuentas para restaurar la soberana en Latinoamrica respecto a potencias extranjeras. Agosto 2013

    1. Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firma un contrato de servicios con la petrolera rusa Gazprom y la francesa Total para la exploracin del bloque Azero, un rea no tradicional ubicado entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, con una inversin de 130 millones de dlares y con participacin de la compaa local en caso de que la primera etapa del proyecto sea exitoso. 1. Equipo tcnico de la Gobernacin crucea, comienza a entregar a las empresas de transporte de la terminal Bimodal, las notificaciones basadas en los artculos 110 y 111 de la Ley N 1333, que establece que toda persona sorprendida cazando, traficando, y comercializando animales silvestres, adems de los medios de transporte que se presten para ello, sern sancionados con 1 a 3 aos de crcel. 2. Evo Morales da inicio a las operaciones y produccin de la Planta de Separacin de Lquidos de Ro Grande, que procesar un caudal de 5,6 millones de metros cbicos da de gas natural, para obtener 361 toneladas mtricas da de Gas Licuado Procesado, 350 barriles da de gasolina estabilizada y 195 barriles da de gasolina rica en isopentano. 5. Nardi Suxo, ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupcin, informa que su cartera de Estado y la Comisin de Constitucin de la Cmara de Diputados acordaron elaborar una nueva redaccin del artculo 42 del proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica, referida a las excepciones entre las que se encuentra datos referidos a acciones estratgicas sobre Recursos Naturales. 5. Segn el planteo que la Corporacin Minera de Bolivia (Comibol) hizo a los comunarios de Cantumarca, la carga del dique de colas San Miguel, que consta de 20 hectreas y posee 4,3 millones de toneladas con contenido de mineral, ser trasladada a otra rea, en un lapso de ocho aos. 8. La Cmara de Diputados debate el proyecto de Ley de Recuperacin, Conservacin, Uso y Aprovechamiento Sustentable de los Bofedales, que busca entre otras cosas, preservar mediante investigacin e implementacin de conocimientos y saberes de los pueblos indgena originario campesinos, adems del conocimiento acadmico, aplicando tcnicas mixtas de manejo de agua y suelo. 8. Vctor Vsquez, Viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, se rene con autoridades del Instituto Nacional de Investigacin Agropecuaria de Uruguay y el Instituto Nacional de Innovacin Agropecuaria y Forestal de Bolivia para acordar intercambio de experiencias de produccin de arroz con el fin de aumentar la capacidad de produccin de este producto por hectrea bajo riego, de 2,8 toneladas a 10 en los prximos cinco aos.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 29

    13. Autoridades nacionales del Viceministerio de Exploracin dependiente del Ministerio de Energa e Hidrocarburos, llegan para verificar la existencia de petrleo y gas en algunos puntos del departamento Oruro tales como Pampa Aullagas, adems de Toledo y Sur Carangas. 13. La Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA) denuncia que en el rea Natural de Manejo Integrado Nacional (ANMI) Apolobamba del departamento de La Paz, creado en 1972 para proteger la vicua (que se encontraba en peligro de extincin), conservar la flora y fauna nativa, la minera se volvi un problema ya que se explota oro en el rea denominada La Meseta, adems de Ulla Ulla y Antaquilla. 15. Petroandina SAM (conformada por las estatales Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos y Petrleos de Venezuela SA perfora su primer pozo exploratorio en el Bloque Timboy, ubicado en el departamento de Tarija, donde se estima que hay reservas de gas y de crudo, segn estudios realizados por la empresa petrolera. 21. Eduardo Alarcn, Viceministro de Exploracin y Explotacin de Hidrocarburos, , informa que el Gobierno dar siete incentivos a la exploracin de hidrocarburos para que las petroleras privadas se animen a invertir en el pas y de esta manera se garantice la produccin y explotacin de estos recursos, buscando que los alicientes compitan con otros de la regin. 27. El Canciller David Choquehuanca y el Enviado Especial para Recursos Naturales de Los Pases Bajos, Jaime de Borbn Parma firman una carta de intenciones para entablar un trabajo cooperativo en la industrializacin del litio en el pas correspondiente a la tercera fase bateras que desarrolla la Gerencia Nacional de Recursos Evaporticos de Bolivia. 30. El ministro de Minera y Metalurgia Mario Virreira Iporre informa que el proyecto San Cristbal de la empresa Sumitomo deber adecuar su realidad a un Contrato Administrativo de Aprovechamiento de los Recursos que permitir que el Estado boliviano acceda a ms del 50 por ciento de los beneficios que genere esa empresa japonesa.

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 30

    Fuentes:

    - http://cejis.org/ - http://eju.tv/ - http://ftierra.org/ - http://lapatriaenlinea.com/ - http://mineriaenlinea.com/ - http://www.boliviaentusmanos.com/ - http://www.cambio.bo/ - http://www.conflictosmineros.net/ - http://www.eldia.com.bo/ - http://www.eldiario.net/ - http://www.elpotosi.net/ - http://www.evaporiticos.gob.bo/ - http://www.fmbolivia.com.bo/ - http://www.fmbolivia.net/ - http://www.granchaco.com.bo/ - http://www.hidrocarburosbolivia.com/ - http://www.hoybolivia.com/ - http://www.lacelosia.com/ - http://www.laprensa.com.bo/ - http://www.la-razon.com/ - http://www.lostiempos.com/ - http://www.notiboliviarural.com/ - http://www.noticias.com.bo/ - http://www.opeal.net/ - http://www.opinion.com.bo/ - http://www.paginasiete.bo/ - http://www.radiofides.com/ - http://www.ypfb.gob.bo/ - http://www3.abi.bo/

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 31

    En este bloque volvi a ser un eje de conflicto la propuesta de de Ley Marco de Consulta. Con pocos das de diferencia en el mes de junio, el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo, la Confederacin de Pueblos Indgenas de Bolivia, la Asamblea del Pueblo Guaran y la Confederacin Nacional de Mujeres Indgenas de Bolivia dieron a conocer un pronunciamiento en el que exigen una consulta previa, por parte del Gobierno a estas poblaciones, para que la propuesta cuente con su consentimiento expreso. De qu trata tan polmico asunto? Segn su contenido, el Anteproyecto tiene por objetivo normar el derecho a la consulta previa, libre e informada de las naciones y pueblos indgena originario-campesinos, comunidades interculturales y pueblos afrobolivianos. Por otro lugar busca llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento mediante procedimientos apropiados y, en particular, a travs de las instituciones propias a los directamente afectados, cuando se prevea la adopcin de medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectar en sus derechos colectivos de acuerdo a lo que establece: 1) La Constitucin Poltica del Estado, 2) Convenio 169 de la OIT 3) Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas. En el caso de la primera, en su artculo 30.15 reconoce el derecho de las naciones y pueblos indgena originario campesinos a ser consultados mediante procedimientos apropiados y, en particular, a travs de sus instituciones cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles, aadiendo que se respetar y garantizar el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotacin de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan. En el caso del Convenio 169 dela OIT su artculo 6.1 establece que, al aplicarse sus disposiciones, los gobiernos debern: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a travs de sus instancias representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. Por su parte, artculo 6.2 del Convenio seala que: Las consultas llevadas a cabo en aplicacin de este Convenio debern efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. Finalmente, respecto a la Declaracin de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas en 11 de sus 46 artculos, se hace mencin explcita al derecho a la consulta. Su artculo 19 (considerado uno de los fundamentales) seala el deber de los Estados de celebrar consultas y cooperar de buena fe con los pueblos

    Cita sugerida: Hernn Medina, Contradicciones Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Invierno

    Sur, CAEI, 2013

    Por Por Por Por Hernn Medina Licenciado en Geografa

    Universidad de Buenos Aires [email protected]

    Resignificacin&Sentido

    Contradicciones

  • Observatorio de Bolivia, Nmero 31, Ao VII, Invierno Sur 2013

    Todos los derechos reservados. - Pg. 32

    indgenas interesados () antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado. El Anteproyecto impulsado por el Estado boliviano define la consulta como un derecho de naturaleza colectiva, lo que significa que, adems de su carcter fundamental por estar consagrado por la Constitucin Poltica del Estado tambin es importante para el individuo respecto a su entorno, a su territorio, su cultura, sus costumbres y tradiciones. Por ende, se lo entiende como un derecho inherente a las colectividades humanas. De lo esbozado se denota que el derecho a consulta se expresa en tres dimensiones: a) Previa, ya que el Estado debe realizar la consulta con la suficiente anticipacin a cualquier autorizacin o comienzo de actividades dentro del rea objeto de la consulta; b) Libre, porque tanto la consulta como los acuerdos que se obtengan de la misma, deben estar libres de coercin, intimidacin, manipulacin o amedrentamiento entre partes; c) Informada, porque el objeto y los alcances de la consulta, as como los documentos e informacin referente a la misma no deben quedar exentos de ser difundidos ampliamente a toda la comunidad que participar de la misma. Esas tres son las premisas sobre las cuales debe edificarse cualquier proyecto legislativo que pretenda regular el ejercicio del derecho a la consulta previa de los pueblos indgenas en Bolivia. Sin embargo, uno de los aspectos resaltantes (y ms polmicos) del anteproyecto es que los indgenas slo tendrn derecho a veto en tres casos, cuando se prevea: 1) el traslado o la reubicacin de comunidades, 2) instalacin de base