bolilla 15 derecho financiero

Upload: julio-de-la-torre

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Bolilla 15 derecho financiero

    1/7

    BOLILLA 15: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

    1. Características del impuest! El c"cept de re"ta se#$" las disti"tasterías! O%&et del impuest: 'ue"te( peridicidad ) *a%ilitaci+"!

    E,cepci"es! -ue"te ar#e"ti"a ) e,tra"&era

    Caracteres:

    .irect:  grava una manifestación inmediata de capacidad contributiva; en talcarácter es típicamente provincial, aunque la Nación ha hecho en forma permanenteuso de la facultad que le otorga el art ! inc " # lo ha regulado $cticiamente como deemergencia, teniendo un t%rmino de fenecimiento que se va prorrogandoperiódicamente.

    Pers"al: su alícuota es progresiva para las personas físicas, teniendo en cuentaespeciales situaciones sub&etivas del contribu#ente 'casado, hi&os, etc(; No obstante,esto no es así de modo absoluto, #a que e)iste una imposición proporcional decarácter real en cuanto a ciertos contribu#entes 'sociedades de capital(

    Peri+dic: se e)tiende del 1 de enero al *1 de diciembre;

      .%le pr#resi+"

    Concepto de +enta: e)isten distintas teorías que han intentado conceptualiar la renta,

    Tería de la /e"ta0Prduct: sostenida por los $nancistas que siguen lasdoctrinas económicas tradicionales. -istinguen capital de renta, entendiendo quecapital es toda la riquea corporal o incorporal durable capa de producir una utilidada su titular; mientras que renta es la utilidad que se obtiene del capital. Con lo cual,la renta es el producto neto que se e)trae de una fuente capa de producirlo. s unateoría prevalecientemente ob&etiva, # pone de relieve el origen de la renta.

    Tería de la /e"ta/I"creme"t Patrim"ial: considera renta todo ingreso que

    incremente el patrimonio. 0a noción de renta es amplísima e inclu#e no solo losingresos periódicos sino tambi%n aquellos ocasionales, como las donaciones,legados, ganancias de &uego, etc. s una teoría prevalecientemente sub&etiva, tieneen cuenta el resultado: cuanto aumenta la riquea del particular.

    0o mas indicado es inclinarse por el criterio funcional de renta 'arcía 2elsunce(, quesubordina su signi$cado a lo que dispongan los te)tos legales. 3e trata de una posicióncongruente con las necesidades $scales # las normas legislativas. n general, los sistemastributarios han evolucionado de la primera teoría, a la segunda.

    -esventa&as del impuesto:

    4bstaculiación del ahorro # capitaliación 5n6ación 7liciente %)odo de capitales Comple&idad

    7ntecedentes: los podemos encontrar en el llamado impuesto a los réditos, quecomenó a regir en nuestro país a partir de 18*" como un impuesto de emergencia. lnombre de impuesto a las ganancias surge a partir de 189.

    l *ec* imp"i%le es obtener ganancias, entonces ha# que analiar el concepto de

    ganancias. ara desglosarlo, ha# que analiar los distintos aspectos:

    Aspect Material: art ". -ispone que son ganancias,+omina rentin 1"

  • 8/19/2019 Bolilla 15 derecho financiero

    2/7

    1. 0os rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de periodicidad. 0oscaracteres que deben reunir estas ganancias son:

    Peridicidad: deben reproducirse en el tiempo; ha# algunase)cepciones donde se gravan bene$cios accidentales. &: 5ndemniaciónpor falta de preaviso

    Perma"e"cia: implica el mantenimiento o inalterabilidad de la fuenteproductora. =a# algunas e)cepciones, como cuando se grava los

    ingresos por transferencia de$nitiva de marcas o patentes de invención'la fuente se e)tingue(

    a%ilitaci+": la fuente de producción debe ser idónea para generarganancia.

    3e alinea dentro de la eoría de la +enta/roducto. &. >rbol de mananas: cadacierto tiempo da frutos, se mantiene en el tiempo # está habilitado a darmananas. sta habilitado para dar mananas, si diera omelos, no seriaganancia.

    ". 0os rendimientos, rentas o bene$cios obtenidos por los responsables de

    3ociedades de capital. 3e enrola en la teoría de la renta/incrementopatrimonial, por cuanto prescinde de la periodicidad # de la fuente.

    *. 0os bene$cios obtenidos por la ena&enación de bienes muebles amortiables,acciones, títulos.

    0a noción de ganancia comprende tanto la ganancia percibida como la devengada;7ctividades ilícitas o inmorales: al no permitir la deducción de los quebrantos,implícitamente se reconoce a gravabilidad de las mismas.

    Aspect tempral: es un impuesto de veri$cación periódica., # su hecho imponiblese tiene por acecido el *1 de diciembre de cada a?o.

    Aspect pers"al: pueden ser su&etos del impuesto tanto las personas físicas como &urídicas.

    Aspect Espacial: la le# argentina adopta el criterio de la renta mundial,

    combinado con el de al fuente como criterio espacial de atribución de la ganancia.o Sujetos Residentes en el País  Renta mundial : tributan sobre la totalidad de

    las ganancias obtenidas aquí # en el e)tran&ero. 3on residentes quienesposeen nacionalidad argentina, # los e)tran&eros con residencia permanente'periodo de 1" meses(. n el caso de sociedades, serán residentes si se

    constitu#eron en el país. 3on tambi%n residentes las sucesiones indivisas enlas que el causante a la fecha de fallecimiento revestía la condición deresidente en el país. 0a le# regula pormenoriadamente los casos de perdidade la condición de residente.Cuando el su&eto residente en el país tribute por sus ganancias obtenidas en ele)terior   Ta, credit, computa como pago a cuenta del impuesto losgravámenes que ha ingresado en el otro país hasta el limite del incremento dela obligación $scal originado por la incorporación de la ganancia obtenida en elotro país.

    o Sujetos no residentes   Criterio de la fuente:  tributan e)clusivamentesobre las ganancias de fuente argentina.

    +omina rentin 1"

  • 8/19/2019 Bolilla 15 derecho financiero

    3/7

    l art !, establece que son de fuente argentina las ganancias que provienen debienes situados, colocados o utiliados en 7rgentina, de la realiación de cualquieractividad en el territorio, o de cualquier otro hecho ocurrido dentro del territorio, sinimportar la nacionalidad o domicilio de las partes que intervengan.

    l art 1" dispone que son ganancias de fuente e)tran&era las que provengan debienes situados, colocados o utiliados económicamente en el e)terior, de la

    realiación en el e)tran&ero de cualquier actividad susceptible de producir bene$cios,# las que sur&an de la venta de bienes e)portados en forma de$nitiva.

    2! Su&ets pasi3s del impuest: Pers"as 'ísicas! Sucesi"es i"di3isas! Sciedad

    c")u#al! Sciedad ) su&ets empresa! Sucursales de empresas e,tra"&eras!

    Su&ets dmiciliads e" el e,terir!

    -ispone el art 1 que revisten el carácter de contribu#entes:

    ersonas físicas, capaces o incapaces. ersonas de e)istencia ideal:

    o 3ociedades enumeradas por el art

  • 8/19/2019 Bolilla 15 derecho financiero

    4/7

    n caso de faltar la documentación necesaria para poder arribar a tal conclusión, el órgano$scal puede considerar que las $liales del país # las empresas madres forman una unidadeconómica # determinar así la ganancia neta su&eta a gravamen.

    3ociedad Con#ugal: Cada cón#uge tributa por lo que genera. n el caso de ingresos de lasocidad con#ugal, pueden adoptarse distintos criterios: que tribute el marido, que tribute lamu&er, ambos a medias. 0a le# utilia el criterio de que debe pagar el hombre, 7rt *.

    4! .etermi"aci+" de la #a"a"cia: cate#rías! .educci"es! C"cept ) a"lisis!

    .etermi"aci+" de las #a"a"cias imp"i%le! E,e"ci"es!

    0a le# divide ganancias # gastos en categorías:

    P/IME/A CATEGO/IA  /e"ta del suel: 5ntegran esta categoría, 7rt 91o l producido en dinero o especie de locación de muebles urbanos # ruraleso Cualquier especie de contraprestación obtenida por la constitución de

    derechos reales a favor de terceroso l valor de me&oras introducidas en el inmueble por inquilinoso Contribución de otros tributos que el inquilino ha#a tomado a su cargoo Dalor que los inquilinos paguen por el uso de otros muebles del propietarioo 3ublocación

    n de$nitiva, están incluidas las rentas reales o presuntas derivadas de losinmuebles situados en el país o e)terior, siempre que no est%n comprendidas dentrode la *era categoría.

    SEGUN.A CATEGO/IA  /e"ta de capitales: 7rt 9!,o +enta de títulos, cedulas, bonos, letras de tesoreríao +egalías # subsidios periódicoso +entas vitalicias # participaciones en seguros de vidao -ividendos

    3e inclu#en todas las rentas de capital que no sean incluidas en la *era categoría.

    TE/CE/A CATEGO/IA  Be"e6cis de las empresas ) cierts au,iliares de

    cmerci: 7rt 98o +esponsables de las sociedades de capitalo 0as que deriven de otras 3ociedades constituidas en el país o unipersonaleso -erivadas de la actividad del comisionista, rematador, consignatarioo -erivadas de loteos con $nes de urbaniacióno 0as demás ganancias no incluidas en otras categorías; tiene carácter residual.

    sta categoría tiene un carácter predominante respecto de las demás; se de$ne deacuerdo al su&eto 'ersonas Furídicas(

    CUA/TA CATEGO/IA   /e"ta del tra%a& pers"al: se trata de las rentasderivadas del traba&o o esfuero personal,

    o -esempe?o de cargos pGblicoso  raba&o en relación de dependenciao  Fubilaciones, pensiones que tengan su origen en el traba&o personalo &ercicio de profesiones liberaleso 7ctividades de corredor # despachante de aduana

    +omina rentin 1"8

  • 8/19/2019 Bolilla 15 derecho financiero

    5/7

    0a rimera # tercera categoría se rigen por el devengado; la segunda # la cuarta por elpercibido.

    .i3ide"ds: ueden adoptarse distintos criterios; que tribute la persona &urídica, quetribute la persona física, que tributen a medias. Nuestro sistema hace tributar a laspersonas &urídicas. 0uego, las personas &urídicas lo declaran 'para demostrar la 6uctuaciónpatrimonial( pero lo descuentan.

    .educci"es: son las erogaciones necesarias para obtener la ganancia o para mantener oconservar la fuente productora, 7rt E. ales gastos deben ser restados de las HgananciasbrutasI obtenidas en el periodo. )isten distintas clases,

    Ge"erales: son las aplicables a todas las categorías, art E1.o 5ntereses de deudaso 3umas que se pagan por 3eguros de muerteo -onaciones a los $scoso 7mortiaciones de bienes con plao limitado de duracióno Contribuciones # descuentos para fondos de &ubilaciones

    Especiales para la Primera( Se#u"da( Tercera ) Cuarta cate#ría, contenidasen el art E",

    o 5mpuestos, tasas # contribucioneso rimas de seguroso erdidas e)traordinarias sufridas por caso fortuitoo erdidas debidamente comprobadas por delitoso astos de movilidad, viáticos, etc.

    Especiales de la Primera cate#ría(  7rt E!: astos de mantenimiento delinmueble; el contribu#ente puede optar por " sistemas:

    o

    -educción en base a comprobanteso -educción presunta que surge de aplicar el !A de la renta del inmueble

    7doptado un procedimiento, el mismo debe aplicarse a todos los inmuebles quetenga el contribu#ente, # no puede variarlo por el t%rmino de ! a?os. sta opción nopuede utiliarla aquella persona que deba llevar obligatoriamente registraciónformal.

    Especiales de la Se#u"da cate#ría: 7rt E< Especiales a la Tercera Cate#ría: 7rt E,

    o astos # erogaciones propias del giro comercialo

    Castigos # previsiones contra los malos cr%ditos. &: cr%dito incobrable; losbancos prestan dinero # puede que algunos deudores no cumplan con suobligación de restituirlo. stos gastos pueden deducirse.

    o astos de organiación

    .educci"es " admitidas, 7rtEE

    / astos personales del contribu#ente # su familia ')cepción: 7rt "" # "*(/ 5nter%s del capital propio 'el a&eno solo puede deducirse parcialmente(/ 3ueldos de parientes, e)cepto que efectivamente preste un servicio # no supere lo

    que usualmente se paga a terceros por tal actividad./ l impuesto de esta le#/ 0a amortiación de llaves, marcas, patentes/ Juebrantos de operaciones ilícitas

    +omina rentin 1*

  • 8/19/2019 Bolilla 15 derecho financiero

    6/7

    Amrti7aci+", 7rt E*, respecto de los inmuebles se admite deducir el "A en concepto deamortiación. KConviene que se amortice más rápido o más lentoL Más rápido, al comieno.l dinero pierde el valor, entonces si se amortia todo al comieno, lo que ho# no se pagade impuesto se coloca en el 2anco, genera r%dito por los intereses, # el a?o siguientecuando deba pagar mas impuesto, #a se tiene con que abonarlo.

    .educci"es Pers"ales: 3olo pueden ser deducidas por las personas físicas; las

    deducciones son anuales # de importe $&o, aplicándose proporcionalmente por periodosmensuales. stán integradas por,

    / Mínimo no imponible: es una suma que se deduce por considerarse que es el importeindispensable para la subsistencia del contribu#ente, # que no puede ser gravado.

    / Cargas de Familia: deben reunirse ciertos requisitos,o l familiar debe estar a cargo del contribu#enteo -ebe residir en el país o tener < meses de domicilio en el.o 3us entradas netas anuales no deben ser superiores a la suma que $&a la le#

    '8(

    3i se con$guran tales condiciones, se puede deducir: un importe $&o por cón#uge, unimporte por cada hi&o 'en caso de madre # padre a cargo del hi&o, deducen ambos( #un importe por otros parientes.

    / Gastos de sepelio, 7rt ""

    l 7rt "* dispone:

    / uede deducirse el suelo personal./ n caso de raba&o en +elación de dependencia se eleva en *,E veces.

    .etermi"aci+" de la #a"a"cia imp"i%le: 0a ganancia bruta esta dada,

    / 7ctividad comercial: 5ngresos O Costos/ 7ctividad de servicios: 5ngresos P anancia.

    0uego de deducir de la anancia bruta las deducciones que habilita la le#   ananciaNeta. 3obre esta, # si corresponde se efectGan las -educciones ersonales, luego de lo cualsurge la: Ga"a"cia Neta Su&eta a Impuest. 3e busca en que escala de la le# ingresa #aplica la alícuota que corresponda.

    E,e"ci"es: 7rt "

    Objetiva: 'inc i( 0os intereses reconocidos en sede &udicial o administrativa Subjetiva: 'inc a( anancias de los @iscos Nacional, rovincial # Municipal; 'inc e(

    anancias de entidades religiosas. Mixta: 'inc o( l valor locativo cuando el inmueble sea ocupado por su propietario

    8! Tratamie"t -iscal: li9uidaci+"! Alícutas aplica%les! I"#res del Gra3ame"

    pr su&ets del país ) e,terir! .eclaraci+" urada! A"ticips! /;#ime" derete"ci+" de ls tra%a&adres e" relaci+" de depe"de"cia!

    +omina rentin 1*1

  • 8/19/2019 Bolilla 15 derecho financiero

    7/7

    0a liquidación del impuesto esta a cargo del contribu#ente a partir de una -eclaración Furada 7nual, que se presenta vencido el a?o $scal. 3e integra de 7nticipos o pagos acuenta, tomando por base lo pagado el a?o anterior.

    0as 7lícuotas aplicables surgen de la le#  Cuadr Art