boletÍn mensual boletín número 196. julio 2017 · diente de lobo: es un diente muy pequeño...

9
BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 1.- Artículo del mes: EL TRANSPORTE DEL CABALLO 2- Producto recomendado: SILLA ZALDI DRIM CON TACO MUSLERA ¡Armadura con 10 años de garantía hecha en España! 3.- El Rincón del cuidador CÓMO EVITAR EL VICIO DE MORDER PROBLEMAS DENTALES MÁS FRECUENTES 4.- Razas: Ficha nº 391: CABALLO CLYDESDALE Ficha nº 392: CABALLO RACKING

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

BOLETÍN MENSUALBoletín número 196. Julio 2017

1.- Artículo del mes: EL TRANSPORTE DEL CABALLO2- Producto recomendado: SILLA ZALDI DRIM CON TACO MUSLERA ¡Armadura con 10 años de garantía hecha enEspaña!3.- El Rincón del cuidador

– CÓMO EVITAR EL VICIO DE MORDER– PROBLEMAS DENTALES MÁS FRECUENTES

4.- Razas:– Ficha nº 391: CABALLO CLYDESDALE– Ficha nº 392: CABALLO RACKING

Page 2: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

1.- ARTÍCULO DEL MES:EL TRANSPORTE DEL CABALLO

Transportar a nuestro caballo no tiene

porqué suponer un problema más allá dela incomodidad de la carga o descarga delanimal. De todos modos, deberemos ser muycuidados con la experiencia que puedaafectar al caballo ya que puede llegar aprovocar situaciones traumáticas yprovocar secuelas psicológicas si notomamos las medidas adecuadas.A continuación vamos a repasar lasdiferentes etapas del transporte quetendremos que realizar tanto si sondesplazamientos cortos como viajeslargos para acudir a concursos ocompeticiones.

LA CARGA El primer paso que debemos dar esenseñar a nuestro caballo para que seacapaz de montarse en el remolque sinproblemas y por supuesto sin causarseningún daño. Para ello, lo más recomendable, es equiparlo con ropa de protección ya que es muy fácil que se produzca cualquierherida durante el viaje o la carga y si acaba por asociar dolor y viaje, su carga será mucho más complicada en momentosposteriores.

Para ello, el equipo de nuestro caballo ha deincluir:

– Protectores de viaje con velcro, enlugar de las clásicas vendas ya queson más fáciles de colocar.

– Manta de viaje para proteger el cuerpode roces o cambios meteorológicos.

– Cabezada de brida ya que una normalno ofrece un control suficiente.

– Protector para la cabeza siendo unmodelo tipo casco la mejor opción.

– Protector de cola, ya que algunosanimales se sientan durante el viaje.

Una vez tengamos al caballo equipado,tendremos que ser muy cuidados con lacolocación de la rampa hacia el remolque yaque si provoca cualquier movimiento, nuestrocaballo se asustará. Para eso es totalmente necesario queintentemos realizar una colocación firme ysegura de la rampa además de colocar elremolque en un terreno plano y asegurándolocon tacos o ladrillos para sujetar la rampa.

Page 3: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

Para montar a los caballos que puedansufrir de dolores en el lomo, tendremosque colocar la rampa con la menospendiente posible. Cuando el caballo esté subiendo, lapersona que conduzca al caballo deberácaminar a su lado para no taparle lavisión. En cualquier caso no deberemos tirarhacia delante de un caballo que rehúsaentrar ya que lo que conseguiremos seráque tire más hacia atrás todavía. Hayque emplear métodos para incentivar alcaballo a desarrollar la actitud quedeseamos, poniéndole comida dentropor ejemplo. Otra solución es optar por una riendalarga a un lado del remolque y pasarlapor detrás del caballo y sujetarla en elotro extremo con un ayudante. Si elanimal avanza, la persona que sujeta elextremo de la rienda lo irá acortandopara ejercer tensión y empujar así alcaballo hacia arriba. Por último, siempre que nuestro caballo haya entrado en el remolque, tendremos que recompensarlo con golosinas ymimos.

PROBLEMAS EN LA CARGA Si nuestro caballo ha pasado por una experiencia traumática en anteriores viajes, será normal que rehúse de entrar en elremolque. En otras ocasiones, simplemente se negará a montarse porque puede que los viajes que haya realizado sean a sitios queno son de su agrado, como ir al veterinario. Para evitar las asociaciones negativas de los viajes, lo mejor es realizar pequeños viajes después de carga yrecompensarlo siempre. Por otro lado, la claustrofobia es algo bastante frecuente en los caballos pero la gran mayoría de ellos consiguensuperarlo. Este puede ser uno de los principales problemas que nos encontremos a la hora de intentar meter a nuestrocaballo en un remolque de transporte.Debemos fijarnos también en otros signos que el animal nos muestre para darnos cuenta de que si rehúsa de entrar, no lohace por capricho. Estas señales más evidentes son los ojos dilatados, mirada fija, músculos tensos u orejas estiradas hacia atrás. Si sufre de claustrofobia, lo que tenemos que hacer es cargarnos de paciencia y tratar al animal con gran sensibilidad.

Para ello podemos hablarle despacio, condulzura para intentar calmar los nervios.Nunca lo forzaremos ya que lo único queconseguiremos en aumentar todavía másel pánico que sufre. Una buena opción es colocar comidadentro del remolque, pero no siemprellega a funcionar. Otra prueba que podemos intentar eshacerle entrar con los ojos tapados,siguiendo estas pautas:

– Solo lo haremos con ejemplaresmaduros que no presentanposibilidades de dar sacudidascon la cabeza.

– Tendremos especial cuidado a lahora de colocar la vendahaciéndolo de manera muycuidadosa sin movimientosbruscos.

Page 4: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

DURANTE EL VIAJE Cuando metemos a un caballo en el remolque, éste no puede prever los acelerones, curvas o frenazos que va a sufrirdurante el viaje por lo que será normal que se asuste ante casi cualquier suceso. Es totalmente necesario conducir de manera muy suave sin realizar cambios bruscos de velocidad o trayectoria para queel caballo se pueda mantener tranquilo. Si tu caballo no tolera bien los cambios bruscos, es mucho mejor que lo traslademos en un camión o en furgoneta yaque se notan mucho menos los cambios que si va en remolque. Es recomendable parar como mínimo cada tres horas durante 15 o 20 minutos aunque no es totalmente necesariosacarlos del remolque pero sí parar totalmente el motor. Por el contrario, si vamos a realizar un viaje de más de 6 horas,será de obligado cumplimiento bajar al caballo para que camine un poco. Muchos caballos pierden el equilibrio durante el viaje y pueden llegar a caer, lo que implicaría un enorme peligro. Parareducir ésto, tendremos que conducir de manera suave y lenta intentando que el remolque sea acogedor. Para adecentar el remolque podemos poner una cama de paja en el suelo, eliminando cualquier división internahaciendo que el espacio sea más amplio y reducir las posibilidades de lesión. Además, si es un remolque de descargafrontal, lo mejor será permitir que el caballo pueda ver la luz del día.

CÓMO BAJAR DEL REMOLQUE Esta maniobra tenemos que hacerla con sumo cuidado, realizando movimiento suaves y dejando tiempo suficiente paraque el caballo descanse y se acostumbre al nuevo lugar. Si ha sido un viaje largo, recomendamos esperar por lo menosdos horas hasta que podamos trabajar con él. Es muy recomendable acariciarlos y hablarles de manera dulce para que no se sientan extraños y que vean que seguimoscon ellos.

DECÁLOGO DEL TRANSPORTE Esta es una serie de recomendaciones útiles para afrontar el traslado de un caballo:

– No lo dejes preparado el día anterior ya que sabrá lo que le espera al día siguiente y no descansará bien.Además es recomendable que el caballo no realice esfuerzos bruscos el día anterior.

– No podemos embarcar el caballo a la fuerza ni tirar con energía de él. El impulso debe de venir de atrás y solodeberemos insinuarle nuestros deseos de que entre.

– Si está explorando el espacio, no podremos presionarlo haciendo más esfuerzos. – No es bueno que le impidamos bajarse aunque ya esté dentro ni tampoco que cerremos al puerta hasta que

hayan pasado por lo menos unos minutos. – Es recomendable iluminar el remolque dentro ya que a muchos animales no les gusta entrar en sitios oscuros. – Si vamos a cargar más de un caballo, primero subirá el más manso. – La finalidad de la operación no es subirlo si no que él suba siempre que se le pida. – La comida solo la emplearemos de manera ocasional para aumentar el bienestar del caballo en el remolque y

no como un soborno o condición. – Por último, recuerda que no puedes conducir de la misma manera que si no llevases remolque por lo que te

recomendamos tomar los caminos más rectos y sencillos además de calcular un 50% más de tiempo adicionalcomo mínimo.

Page 5: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

2.- PRODUCTO RECOMENDADO:SILLA ZALDI DRIM CON TACO MUSLERA ¡Armadura con 10 años degarantía hecha en España!

La silla Zaldi Drim con taco muslera incluyeuna nueva protección anti-golpes en gomaviscoelástica de recuperación lenta ysiliconada de 4 cm de grosor. Además tieneun asiento extra-confort de serie que estáformado por 3 capas de goma, 2 capas deElax de alta densidad y una capa de látex. La concha elástica anti-roturas conprotección de 2,5 cm elevada está fabricadaen cuero crupón y en material moldeado deforma que evita las roturas en la armadura encaso de golpe o caída. Su nueva armadura anatómica de dobledensidad está realizada en su parte inferior endensidad modo caballo ( 1,5 cm de grosor)que expande el peso del jinete sobre una zonamás amplia del caballo evitando así puntosconcretos de presión. El 10 % de elasticidad,permite que el caballo tenga total movilidad. En la parte superior de la silla se haoptimizado el diseño y se ha aplicado unanueva densidad modo jinete (0,5 cm degrosor), muy elástica y que absorbe losgolpes y evita que lleguen al caballo. Lleva un nuevo baste inteligente con diseñoen modo salvacruces y un vivo extra confortcon una nueva inclinación para evitarmolestias en los muslos del jinete. Incluye faldón ergonómico con primer latiguillo elástico, toma de aire en rodillera interior y baste anatómico de serie. Estribera larga de HS Sprenger de 45º de inclinación. Medidas:Las tallas disponibles son 16'', 16,5'' 17”, 17,5”, 18” y 19''Colores: Está disponible en color avellana, habana, marrón, negra, tostada y bicolor. Además se pueden realizar múltiples combinación de colores.

También podrás adquirirla con el EQUIPO ESPECIAL PARA SILLAS DE DOMA, formado por:Silla.Aciones de estribo de cuero “extra” de 25 mm.Cincha anatómica moldeada de cuero o neopreno.Estribo de seguridad de acero inoxidable con taco.Mantilla de doma.

ARMADURA CON 10 AÑOS DE GARANTÍAHecho en España, Calidad Superior.

Tenemos el mejor precio del mercado, COMPRUEBELO LLAMANDONOS AL 902 105 500o envíenos un e-mail a [email protected]

Page 6: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

3.- EL RINCÓN DEL CUIDADOR

CÓMO EVITAR EL VICIO DE MORDER

El vicio de morder es un problema frecuente en muchos caballos y normalmente surgen como consecuencia de unmaltrato o mal cuidado del caballo y puede aparecer en ejemplares sensibles que se irriten con un trato inadecuado. Atajar esta manía con la mayor brevedad es vital para evitar que se irrita o provoque daños mayores en su dentadura. A continuación vamos a ver algunos consejos básicos sobre cómo atajar este vicio:

– Lo primero que tener que hacer es un chequeo veterinario completo al caballo; tenemos que asegurarnos deque no existe ningún problema físico, enfermedad o molestia que provoque este comportamiento.

– Una opción es utilizar un bozal cuando vayamos a cepillarlo o limpiarlo.– Debemos prestar atención a los cepillos que utilizamos ya que pueden ser demasiado ásperos para el caballo y

resultarle molestos. – Ojo con las golosinas ya que si le damos golosinas de una manera continua, es una manera de que aprenda a

arrebatárselas con los dientes haciendo así que se propicie el vicio de morder. – Por último, si el caballo muerde cuando es ensillado, es mejor hacerlo después de trabajar un poco con la cuera

para intentar relajarlo, además de realizar el ensillado con mucho cuidado.

PROBLEMAS DENTALES MÁS FRECUENTES

Estos son los principales problemas dentales que se pueden presentar en nuestro caballo: Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Estápresente entre un 70% y un 90% de los caballos y puede contactar con el bocado generando molestias al movimiento dela rienda. La mejor solución es la extracción de la pieza, evitando dolor y molestias. Gancho en segundo premolar y úlceras en las mejillas: Se debe a un problema de sobrecrecimiento dental derivadode alteraciones hereditarias o por mal contacto. Impiden una buena masticación además de un desgaste excesivo de laspiezas opuestas. La solución es el desgaste con un equipo motorizado, devolviendo la funcionalidad masticadora yevitando dañar el tejido blando. Rampas: Son una altura excesiva en los premolares, comúnmente en los inferiores. Producen una mala masticación delago a lado impidiendo un correcto desgaste dental por lo que puede causar problemas con el bocado. La soluciónconsiste en desgastar con un equipo motorizado el exceso de altura molar. Sobrecrecimiento de Incisivos: Debido a una mala oclusión que puede ser hereditaria o por un producto de ganchos orampas en piezas premolares. El caballo no mastica libremente de lado a lado y causa molestias con el freno o bocado.La solución es reducir y balancear los incisivos con equipo rotatorio. Oligodontia: Es una alteración del desarrollo en la que las piezas dentales no están presentes en la boca del equipo porfallos en su desarrollo embrionario. Producen una mala oclusión ya que las piezas contralaterales tienden a crecer másde lo normal. La solución es realizar desgastes periódicos a las piezas que van a crecer más de lo normal . Puntas de muela: Se refiere a puntas de esmalte dental que se produce en forma normal en todos los caballos por unaforma de masticación lateral y a la conformación de la boca. Puede producir dolor e incomodidad cuando sonexcesivamente grandes y afiladas, erosionando la mucosa oral. Se encuentran en el borde lateral de los molaresmaxilares en el borde interior de los molares mandibulares. Con el tiempo impide la masticación lateral normal decaballo así como heridas y úlceras en las mejillas.

Page 7: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

4.- RAZAS

Conoce dos nuevas razas de caballos.Porque conocerlos es amarlos.

FICHA 391: CABALLO CLYDESDALE

FICHA 392: CABALLO RACKING

Page 8: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

FICHA 391:

CABALLO CLYDESDALE

ORIGEN:

La raza Clydesdale es un línea de caballo de tiroque deriba de los caballos de granja deLanarkshire en Escoia. Toma el nombre de laregión de donde es nativo y aunque en origen eraun de las razas más pequeñas, a día de hoy es unaraza alta. Se utilizaron originalmente para la agricultura y eltransporte y todavía se utilizan hoy en día para losmismo tarbajos. Los Clydesdales Budweiser conalgunos de loas más famosos y otros miembros dela raza se utilizan como caballos de tambor por laBritish Household Cavalry. Se desarrollaron a partir de sementales flamencosimportados de Escocia y cruzados con yeguaslocales. El primer uso registrado del nombreClydesdale fue en 1826 cuando en unaconcentración de sementales se dio lugar a lapropagación de esta zara por toda Escocia y en elnorte de Inglaterra. Se conformó el primer registro formal de la razaen 1877 y ya a finales del siglo XIX se exportaronmiles de Clydesdale a Australia y NuevaZeladnda, donde se conoce como la raza queconstruyó Australia. La población comenzó a disminuir durante laPrimera Guerra Mundial por culpa de la crecientemecanización y el reclutamiento a la guerra. Esta disminución contínua llevó en los años 70 aser considerada una raza en peligro de extinción.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:– Altura a la cruz: 163-183 cm.– Peso entre 820 kg y 910 kg.– Perfil facial recto con frente amplia y hocico ancho.– Muy musculoso y fuerte con cuello arqueado, marchita alta y un hombro inclinado.– Pasos activos, con cascos levantados y una impresión general de poder y calidad.– Color bañera pero también con color negro, gris y castaño.– Tienen marcas blancas incluyendo la cara, pies, piernas y manchas ocasionales en el cuerpo.

CARÁCTER: Es muy enérgico, elegante y activo.

APTITUDES MÁS DESTACABLES:A día de hoy son caballos de tiro de tamaño medio para tirar de carros comerciales o artillería militar.

Page 9: BOLETÍN MENSUAL Boletín número 196. Julio 2017 · Diente de lobo: Es un diente muy pequeño ubicado delante de los premolares, más común en la arcada superior. Está presente

FICHA 392:

RACKING

ORIGEN: El caballo Racking es una raza derivada del Tennessee Walking Horse reconocido en el año 1971. Sus antepasadosfueron criados en las plantaciones estadounidenses previas a la guerra civil americana ya que se podían montar durantehoras gracias a su marcha suave y natural. A finales del siglo XIX, los espectáculos de caballos se hicieron cada máspopulares en el sureste de Estados Unidos y esta raza era la más común entre estos espectáculos. Ya a mediados del siglo XX la raza empezó a tomar más fuerza gracias a la Asociación de Criadores de Caballos deRacking consiguiendo que en 1975 fuese el caballo oficial del Estado de Alabama.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:– Cuello largo– Hombros y grupa en pendiente– Muy musculoso– Piernas delgadas con buen hueso y pies grandes– Marcha ambling; paso de cuatro velocidades.– La cola y crin muy poblada.– Altura a la cruz: 157 cm.

CARÁCTER: Dentro de los rasgos de comportamiento la raza destacan su agilidad y resistencia

APTITUDES MÁS DESTACABLES:En la historia de este caballo los usos han sido muy variados ya que es muy dócil y fácil de domar.