boletÍn informativo boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales"....

12
Agenda Seminario: Medio Ambiente y Derechos Humanos en la UE Fecha y lugar: 16 de mayo de 2019; Tarragona, España Organiza: Cátedra Jean Monnet de Derecho Ambiental de la UE Para más información: ub-jmchaireunvironmentallaw.com 4th European Climate Change Adaptation Conference Fecha y lugar: 28 a 31 de mayo de 2019; Lisboa, Portugal Organiza: PLACARD, BINGO y RESCCUE Para más información: ecca2019.eu V Congreso APLU sobre Disciplina Urbanística Fecha y lugar: 10 a 12 de junio de 2019; Santiago de Compostela, España Organiza: Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia Para más información: axenciaurbanística.xunta.gal 10ª Conferencia Internacional de Educación Ambiental y Sostenibilidad Fecha y lugar: 12 a 15 de junio de 2019; São Paulo, Brasil Organiza: Gerência de Educação para Sustentabilidade e Cidadania Para más información: sescp.org.br IX Jornada Agua y Sostenibilidad. Los servicios urbanos del agua: asequibilidad y recuperación de costes Fecha y lugar: 18 de junio de 2019; Murcia, España Organiza: Cátedra del Agua y la Sostenibilidad de la Universidad de Murcia Para más información: um.es/web/catedradelagua European Day of Parks Fecha y lugar: 24 de mayo de 2019; Europa Organiza: EUROPARC Federation Para más información: europarc.org TIEC IV “New Trends in Environmental Litigation: Issues of Theory and Practice Fecha y lugar: 27 a 28 de junio de 2019; Tarragona, España Organiza: AAEDAT – CEDAT Para más información: tiecolloquium.com CEDAT Mediterranean Courses on Environmental Justice Fecha y lugar: 25 de junio a 3 de julio de 2019. Tarragona, España Organiza: CEDAT Para más información: fundacion.urv.cat Noticias Internacional Tarragona BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111, mayo 2019

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

Agenda

Seminario: Medio Ambiente y Derechos Humanos en la UE

Fecha y lugar: 16 de mayo de 2019; Tarragona, España Organiza: Cátedra Jean Monnet de Derecho Ambiental de la UE

Para más información: ub-jmchaireunvironmentallaw.com

4th European Climate Change Adaptation Conference

Fecha y lugar: 28 a 31 de mayo de 2019; Lisboa, Portugal Organiza: PLACARD, BINGO y RESCCUE

Para más información: ecca2019.eu

V Congreso APLU sobre Disciplina Urbanística

Fecha y lugar: 10 a 12 de junio de 2019; Santiago de Compostela, España Organiza: Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia

Para más información: axenciaurbanística.xunta.gal

10ª Conferencia Internacional de Educación Ambiental y Sostenibilidad

Fecha y lugar: 12 a 15 de junio de 2019; São Paulo, Brasil Organiza: Gerência de Educação para Sustentabilidade e Cidadania

Para más información: sescp.org.br

IX Jornada Agua y Sostenibilidad. Los servicios urbanos del agua: asequibilidad y recuperación de costes Fecha y lugar: 18 de junio de 2019; Murcia, España

Organiza: Cátedra del Agua y la Sostenibilidad de la Universidad de Murcia

Para más información: um.es/web/catedradelagua

European Day of Parks Fecha y lugar: 24 de mayo de 2019; Europa

Organiza: EUROPARC Federation

Para más información: europarc.org

TIEC IV “New Trends in Environmental Litigation: Issues of Theory and Practice

Fecha y lugar: 27 a 28 de junio de 2019; Tarragona, España Organiza: AAEDAT – CEDAT

Para más información: tiecolloquium.com

CEDAT Mediterranean Courses on Environmental Justice

Fecha y lugar: 25 de junio a 3 de julio de 2019. Tarragona, España Organiza: CEDAT

Para más información: fundacion.urv.cat

Noticias

Internacional

Tarragona

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín nº 111, mayo 2019

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

Quién es Alberto Curamil, el líder mapuche chileno premiado con el "Nobel ambiental" (y por qué no podrá recibirlo)

"Superando persecución y ataques violentos en su contra, unió a los chilenos para impedir la construcción de dos proyectos hidroeléctricos y proteger un río sagrado". El prestigioso Premio Ambiental Goldman resumió así los motivos por los cuales

escogió este lunes al líder mapuche chileno Alberto Curamil como uno de los ganadores del galardón en 2019.

El premio, considerado por muchos el "Nobel ambiental", es

otorgado cada año a ambientalistas de seis regiones, a los que describe como "héroes a nivel de base, que realizan acciones

extraordinarias para proteger la naturaleza, muchas veces enfrentando graves riesgos personales".

Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una acción criminal. Sus abogados,

sin embargo, aseguran que la acusación es falsa y está basada en motivos políticos.

Curamil comenzó su lucha en 2013, cuando se anunció la

construcción de dos grandes proyectos hidroeléctricos que

afectarían su comunidad, llamada Curacautín, en la región de La Araucanía, en el centro-sur de Chile.

El líder mapuche no sólo organizó a su comunidad, sino a otros pobladores de la región, y estableció contactos con académicos,

abogados y organizaciones ambientales en contra de las dos represas, llamadas Alto Cautín y Doña Alicia.

Continuar leyendo la noticia completa: bbc.com (29 de abril de 2019)

ONU anuncia su preocupación por ataque contra líderes sociales en el Cauca

La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó este lunes su preocupación por el ataque del que fueron objeto el pasado 4 de mayo varios líderes sociales en el departamento colombiano del Cauca, ubicado en el suroeste del país, en el que dos

escoltas resultaron heridos.

"Las Oficinas de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos

Humanos y de ONU Mujeres en Colombia expresamos nuestra profunda preocupación por el atentado en contra de defensoras y

defensores de derechos humanos en el Cauca", indicaron los

organismos en un comunicado.

Al mismo tiempo, la ONU urgió que se respete la labor de los líderes de "defender los derechos humanos y participar en las decisiones

políticas y económicas del país, sin temor a recibir señalamientos

públicos, amenazas y ataques contra sus vidas".

En el comunicado el organismo internacional condenó el ataque con armas de fuego y granadas del que fueron víctimas el 4 de mayo

más de 20 defensores de derechos humanos de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca y del Proceso de

Comunidades Negras.

La líder social Francia Márquez, ganadora en 2018 del Premio Medioambiental Goldman y del Premio Nacional a la Defensa de

los Derechos Humanos en 2015, informó que el día del atentado estaba "preparando una reunión para los diálogos con el Gobierno en el marco de los acuerdos con la minga y fuimos atacados con armas y granadas".

Continuar leyendo la noticia completa: elheraldo.com (6 de mayo de 2019)

Un millón de especies, amenazadas de extinción a un ritmo sin precedentes Un millón de los ocho millones de especies animales y vegetales existentes están amenazadas de extinción y podrían

desaparecer en solo décadas si no se toman medidas efectivas, urgentes y decisivas. El informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES), presentado este lunes en París, no se anda

con rodeos. Se trata, subraya, de un “declive sin precedentes” en la historia de la humanidad. Y el impacto no es solo

medioambiental. También amenaza buena parte de los objetivos de desarrollo sostenible fijados por Naciones Unidas. Y, por supuesto, la economía.

Maltratar a la naturaleza significa frenar la lucha contra la pobreza, el hambre o por una mejor salud del ser humano. El tiempo

apremia más que nunca, subrayan los expertos, que instan a actuar tanto a nivel global como local

Foto: BBC

Foto: Semana

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

“Los ecosistemas, las especies, la población salvaje, las variedades locales y las razas de plantas y animales domésticos se están reduciendo, deteriorando o desapareciendo. La esencial e interconectada red de vida en la Tierra se retrae y cada vez está más desgastada”, advierte Josef Settele, uno de los autores principales del informe.

“Esa pérdida es la consecuencia directa de la actividad humana y constituye una amenaza directa para el bienestar humano en todas las regiones del mundo”.

El informe identifica y, por primera vez clasifica, los cinco impulsores

directos —que también se han acelerado en los últimos 50 años, según las investigaciones— de los cambios en la naturaleza con

mayor impacto relativo global.

El primero son cambios en el uso de la tierra y el mar: tres cuartas partes del medioambiente terrestre y alrededor del 66% del marino se han visto “significativamente alterados” por la acción

humana.

Le sigue la explotación de organismos —el 33% de los recursos pesqueros marinos eran explotados a niveles insostenibles en

2015— y, en tercer lugar, aunque cada vez con mayor relevancia, el cambio climático: las emisiones de gas de efecto invernadero se h an duplicado desde 1980 y han provocado el aumento global de la temperatura en al menos 0,7 grados

centígrados. Otro de los factores es la contaminación —la polución plástica se ha multiplicado por diez desde 1980— y,

finalmente, las especies foráneas invasoras, que han aumentado un 70% desde 1970 en al menos 21 países.

Continuar leyendo la noticia completa: elpais.com (6 de mayo de 2019)

Unión Europea

El Parlamento británico declara la "emergencia climática" El Parlamento británico ha aprobado una moción, impulsada por el líder de la oposición laborista Jeremy Corbyn, para declarar

el estado de "emergencia climática" y alcanzar la meta del "cero emisiones" en el año 2050. Se trata de una medida no vinculante pero de alto valor simbólico, días después de la cadena de acciones del grupo Extinction Rebellion (XR) que se saldó

con más de mil detenidos en Londres y que ha tenido una gran impacto en la opinión pública británica.

"Este puede ser el principio de una cadena acciones en los

Parlamentos y en los Gobiernos en todo el globo", declaró Corbyn desde lo alto de un coche de bomberos, en un acto celebrado en la

Plaza del Parlamento.

"Nos proponemos trabajar estrechamente con otros países que

quieran afrontar seriamente la catástrofe climática y dejar claro al presidente Donald Trump que no puede ignorar los acuerdos

internacionales".Durante el debate en la Cámara de los Comunes, la "premier" Theresa May admitió la gravedad del problema, pero puso

objeciones a la noción de "emergencia climática".

Su ministro de Medio Ambiente, Michael Gove, reconoció sin embargo

que estamos ante una "emergencia", pero no dio su apoyo a la moción laborista, que fue sin embargo aprobada por repaldo

mayoritario y sin necesidad de un voto.

La noción de "emergencia climática" ha ido ganando tracción en el último año con los planes de acción aprobados por decenas

de ciudades como Londres, Manchester o Bristol, que se ha fijado "neutralizar" sus emisiones de carbono en el 2030. Los Gobierno regionales de Escocia y Gales adoptaron medidas similiares ante la presión de Extinction Rebellion, que reclama

incluso el objetivo de "cero emisiones" para el 2025 y la creación de asambleas de ciudadanos ante el cambio climático.

Continuar leyendo la noticia completa: elmundo.es (2 de mayo de 2019)

La contaminación resta 125.000 años de vida saludable a la infancia europea, según un estudio

La contaminación atmosférica roba cada año 125.000 años de vida saludable a los niños y niñas de Europa, así lo apuntan las conclusiones de una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por La Caixa,en la

que se ha estimado la carga de enfermedad de diversas exposiciones ambientales en la población infantil europea.

Foto: New York Times

Foto: El Mundo

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

El análisis, publicado en la revista «International Journal of

Environmental Research and Public Health», evaluó la carga de enfermedad de la población infantil de los 28 países de la Unión

Europea para siete factores de riesgo ambientales: contaminación del aire —partículas PM10, PM2,5 y ozono— humo de tabaco pasivo,

humedad, plomo y formaldehído, según informa en un comunicado

el ISGlobal.

Los datos poblaciones y de salud se recopilaron a partir de diversas bases de datos europeas y el análisis de la carga ambiental de la

enfermedad se realizó siguiendo el enfoque de evaluación

comparativa de riesgos propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el proyecto de Carga Global de la Enfermedad (GBD,

por sus siglas en inglés).

Los investigadores realizaron un cálculo de los años de vida ajustados por discapacidad (DALYs, por sus siglas en inglés), una medida de carga de la enfermedad global, expresado como el número de años de vida saludable perdidos debido a

enfermedad, discapacidad o muerte prematura.

Las conclusiones muestran que las exposiciones ambientales incluidas en este estudio roban cada año 211.000 años de vida

saludable a la población europea de menos de 18 años, lo que representa el 2,6 por ciento del total. La contaminación del aire –PM10, PM2,5 y ozono— fue la exposición más dañina y agrupó hasta el 70 por ciento de años de vida saludable perdidos,

seguida del tabaco pasivo, con un 20 por ciento.

Continuar leyendo la noticia completa: abc.es (24 de abril de 2019)

Bruselas apremia a España y otros países a enviar sus planes de control de la contaminación atmosférica

La Comisión Europea ha pedido a España y otros catorce países de la Unión Europea que entreguen sus programas nacionales de control de la contaminación atmosférica, que las capitales debían haber remitido a las autoridades europeas como muy

tarde el pasado 1 de abril, según han explicado fuentes comunitarias.

En concreto, Bruselas envió el 10 de abril una carta a todos los

países que no han comunicado sus planes pidiendo información al respecto y recordando que están obligados a hacerlo tal y como

establece la directiva sobre reducción de emisiones nacionales de

determinados contaminantes atmosféricos

Además de España, el Ejecutivo comunitario todavía no tiene los programas de Francia, Alemania, Polonia, Bulgaria, Chipre,

República Checa, Grecia, Hungría, Lituania, Malta, Rumanía,

Eslovaquia, Eslovenia y Luxemburgo.

Sí que los han entregado, por contra, Austria, Irlanda, Países Bajos, Croacia, Letonia, Portugal, Dinamarca, Italia, Suecia, Bélgica, Reino

Unido, Estonia y Finlandia.

En cualquier caso, sólo estos últimos tres países cumplieron el

compromiso de enviar sus documentos antes del 1 de abril, según consta en el directorio de la Comisión Europea.

De hecho, el Ejecutivo comunitario es el encargado de examinar la coherencia de los programas nacionales con las normas

europeas, incluida la trayectoria de reducción emisiones desde 2020 a 2030. Los Estados miembros, además, tendrán que

actualizar sus programas nacionales como mínimo cada cuatro años.

Continuar leyendo la noticia completa: Europapress.es (30 de abril de 2019)

España

El caballo original de la Península Ibérica está extinguido La población de caballos original de la península Ibérica ha sido completamente sustituida por animales domesticados

procedentes de otras regiones. No queda ningún rastro de ella entre los caballos actuales, según una investigación que ha reconstruido la historia de la especie a partir de análisis de genomas.

Foto: Europa Press

Foto: Abc

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

La investigación, que se presenta hoy en la revista Cell, confirma que no quedan caballos salvajes en ningún lugar del mundo y muestra cómo

los genomas de los caballos actuales reflejan la historia de la humanidad.

“No hay ningún animal más importante que el caballo en nuestra

historia”, declara por correo elecrónico Ludovic Orlando, arqueólogo

molecular de las universidades de Toulouse y de Copenhague, que ha dirigido la investigación.

Desde que fue domesticado, probablemente en algún lugar del centro

de Eurasia hace unos 5.500 años, “ha sido determinante para los

desplazamientos, el comercio, la guerra y la agricultura desde la Edad del Bronce hasta la introducción de la mecanización en el siglo XX”.

Los resultados de la investigación, en la que han participado científicos de 85 instituciones de 25 países, revelan que los caballos del pasado no eran ni tan rápidos ni tan esbeltos como los de hoy

en día, ya que las variantes genéticas que favorecen estas características no se han seleccionado hasta los últimos mil años.

En el trabajo se han analizado los genomas de 278 équidos de los últimos 42.000 años, lo que lo convierte en el estudio

genómico más completo de cualquier especie con excepción de la humana.

La investigación demuestra asimismo que ya se criaban mulas 200 años antes de Cristo en lo que ahora es Francia, lo que

indica que se valoraba que son más resistentes a enfermedades que los caballos, que trabajan mejor en el campo y que se mueven con más seguridad en terrenos difíciles.

Continuar leyendo la noticia completa: Lavanguardia.com (2 de mayo de 2019)

Las protestas del Fridays For Future piden en 30 ciudades españolas que los políticos admitan la “emergencia

climática”

Varios centenares de jóvenes han vuelto a salir a las calles este jueves en 30 ciudades españolas para exigir a los partidos que, tras las elecciones generales, reconozcan la "emergencia climática". La asistencia a la protesta ha sido menor que la del

pasado 15 de marzo, que fue convocada a nivel mundial. Ese día, miles de estudiantes se manifestaron. Este jueves, unas 400 personas se han reunido en Barcelona.

Otro centenar, en Madrid. Ciudades como Sevilla y Valencia también han acogido protestas. El movimiento estudiantil contra el cambio

climático Fridays For Future, inspirado en la joven activista sueca Greta Thunberg, ha lanzado la convocatoria. Desde hace semanas,

se citan todos los viernes.

En esta ocasión han adelantado un día las manifestaciones para no

hacerlas coincidir con el cierre de la campaña electoral.

"Nuestro futuro no está en venta". Con este cántico ha arrancado en Madrid la manifestación desde la Cuesta del Moyano en dirección

al Congreso de los Diputados.

Un centenar de personas ha asistido a la convocatoria.

Encabezada por Juventud por el Clima, la red que impulsa el movimiento Fridays For Future en España, la protesta ha estado

liderada por estudiantes, pero no han sido los únicos presentes. Otros movimientos, como Madres por el Clima, están alzando la voz por esta causa. Yetta Aguado, quien ha acudido con su hija de tres años, ha resaltado que el movimiento es "urgente",

sobre todo, "ya que cada vez hay más enfermedades relacionadas con la polución, que tienen un efecto directo sobre los niños".

En Barcelona, unos 400 estudiantes se han sumado a las protestas. Se han manifestado en la plaza Universitat de Barcelona

para exigir medidas urgentes contra el cambio climático. También se han convocado concentraciones en Bilbao, A Coruña,

Santiago, Donosti, Pamplona, Zaragoza, Tarragona, Ibiza, Alicante, Málaga, Huelva, Santa Cruz de Tenerife, Vigo, Oviedo, Burgos, Valladolid, Zamora, Salamanca, Girona, Palma, Castellón y Badajoz

Continuar leyendo la noticia completa: Elpais.es (25 de abril de 2019)

Foto: El Diario

Foto: La Vanguardia

Foto: La vanguardia

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

Un gigante portugués del papel se aprovecha de que España blinde los eucaliptos a pesar del daño ecológico Invasión biológica versus economía. La resistencia prolongada de las administraciones a considerar oficialmente a los eucaliptos

como una especie invasora ha convertido a España en la tierra prometida para los que cultivan este árbol de altos réditos económicos. La papelera portuguesa Navigator acaba de anunciar que está a la búsqueda de más suelo español donde crezcan

eucaliptos que alimenten su producción ante las dificultades con las que topa en su país de origen.

La empresa lusa dijo en febrero de 2018 que descartaba expandirse

y solo pretendía mantener su dimensión en España.

Sin embargo, este mes de abril el presidente del grupo luso, Joao Castello Branco, ha explicado en Expresso que rastrean unas 1.000

hectáreas extras en Galicia. Navigator es un gigante de la

celulosa: facturó 1.600 millones de euros en 2018 con unos beneficios netos de 225 millones.

Tras acumular cientos de miles de hectáreas de plantaciones

durante años (en Galicia la superficie se dobló entre 1998 y 2009, pero las hectáreas de monocultivo se multiplicaron por ocho, según

los datos del Inventario Forestal), España y Portugal tienen hoy en

día dos formas diferentes de aproximarse al eucalipto.

En la península ibérica hay más de un millón de hectáreas de esta familia. La Estrategia Nacional Forestal lusa marca que no haya

nuevas explotaciones dedicadas al cultivo de este árbol, al menos, hasta 2030.

Es decir, 0% de crecimiento sobre las 810.000 hectáreas de eucaliptales admitidas. El Gobierno portugués puso el foco en las

masas de eucaliptos tras la ola de incendios forestales que asoló el país en 2017 ante las críticas por la escasez de medios y falta de coordinación contra los fuegos.

Continuar leyendo la noticia completa: Eldiario.es (27 de abril de 2019)

Cataluña

Sanción al parque Aquopolis de Vila-seca

El Departament de Territori i Sostenibilitat ha sancionado con 801 euros al parque Aquopolis Costa Daurada por tener seis

delfines en una piscina inadecuada durante cuatro meses, desde finales del 2017 hasta el primer trimestre del 2018. Estaban en una piscina de olas con una profundidad de 1,80 metros, insuficiente para los animales, y tampoco tenía sombras.

"Aspectos totalmente inadecuados para el bienestar de los

delfines, que pueden suponer un riesgo para su salud", dice la

resolución. Los delfines estaban en Vila-seca mientras se hacían obras en el parque acuático donde vivían, en Benalmádena

(Málaga).

La plataforma Zoo XXI ha remarcado que es la primera vez que una entidad empresarial que gestiona zoológicos es sancionada

por la comisión de una conducta contraria a la legislación sobre

protección animal.

Aprovechando que era temporada baja se optó por alojarlos en una de las atracciones acuáticas que, habitualmente, están

abiertas al público: la piscina de olas.

El Seprona de la Guardia Civil abrió una investigación tras recibir denuncia de entidades protectoras de los animales. En colaboración con los técnicos del Departamento de Territorio se constató que las condiciones en que se encontraban los

delfines no eran apropiadas y se activó la vía sancionadora.

Parques Reunidos recurrió una primera sanción alegando que no había fundamento para abrir un expediente por maltrato

animal.

La Generalitat ha desestimado el recurso y confirma la imposición de la multa. La plataforma Zoo XXI, que trabaja por el cierre de los parques zoológicos en considerarlos vejatorios para los animales, ha destacado que "por primera vez se sanciona una

entidad que gestiona zoos por una conducta contraria a la legislación sobre protección animal".

Foto: El Diario

Foto: El País

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

Según la inspección que hicieron miembros del Seprona de la Guardia Civil y veterinarios del Departament de Territori i Sostenibilitat, la piscina de olas, además, no estaba autorizada para alojar delfines, y tampoco constaba que se

hubieran hecho analíticas completas del agua de la piscina. También detectaron otras irregularidades administrativas.

Continuar leyendo la noticia completa: Diaridetarragona.com (23 de abril de 2019)

Greenpeace viste de buzo la estatua de Colón de Barcelona para denunciar el cambio climático

Dos activistas de la organización ecologista Greenpeace han colocado este sábado unas gafas de buzo a la estatua de Colón, ubicada al final de La Rambla de Barcelona, para alertar de que el cambio climático en la Tierra está provocando un aumento

del nivel del mar. Los escaladores de la organización han desplegado en el mismo monumento, de 57 metros de altura y a escasos metros del mar, una pancarta alusiva a la urgencia climática para denunciar que este problema apenas se ha tratado

durante la campaña electoral.

Un portavoz de Greenpeace ha criticado que, durante los últimos

quince días, no se ha abordado ni el calentamiento global ni "otras cuestiones que importan a la gente en su día a día", informa Efe.

Sobre las gafas de submarinista, el representante de la ONG ha

precisado que tiene que ver "con que uno de los principales impactos

de este cambio climático es el incremento del nivel del mar en todo el mundo".

Efectivos de la Guardia Urbana, Mossos d'Esquadra y Bomberos de

Barcelona han acordonado la rotonda que circunda el monumento y

el mirador de Colón, al que se accede a través de un ascensor, ha sido cerrado. A la una menos cuarto, los dos activistas continuaban

subidos a la estatua.

La pancarta que han desplegado reza "piensa, vota, actúa", en plena jornada de reflexión de las elecciones generales de este domingo.

Hasta al lugar también se han desplazado ambulancias y agentes de la policía portuaria. La acción de Greenpeace se ha extendido desde las 9.00 a las 13.45 cuando los escaladores han bajado voluntariamente. Los Mossos han denunciado a los

dos escaladores y a cuatro activistas más por desobediencia a la autoridad, escalada de edificio público y ocupación.

Continuar leyendo la noticia completa: Elpais.com (27 de abril de 2019)

El zoo de Barcelona se apunta al animalismo tras 127 años de historia

El Ayuntamiento de Barcelona dio este viernes un paso histórico que supone el principio del fin del zoo de la ciudad tal y como ha sido conocido en sus 127 años de historia, dentro de un contexto de creciente sensibilidad animalista. El pleno municipal

aprobó con el apoyo de BComú, PdeCAT y ERC —y el voto en contra de Ciudadanos, PSC y PP— una modificación de la

ordenanza de protección de animales por la que prohíbe al recinto la reproducción de especies que no puedan ser después liberadas en la naturaleza.

Es la vía legal encontrada para culminar la iniciativa popular impulsada por la entidad animalista Libera. Los 2.000 animales

de 300 especies que viven en la instalación serán trasladados a santuarios o cuidados en el espacio hasta su muerte, salvo aquellos en peligro de extinción que entren en planes de reintroducción en la naturaleza.

El zoo barcelonés se convertirá así en el primer parque “animalista” de Europa, celebraron los promotores de la medida. Por el contrario,

los 150 trabajadores del zoo han convocado una huelga y lamentan que la nueva norma suponga la clausura de un parque que forma

parte de la memoria colectiva de generaciones.

Pese a las palabras grandilocuentes, la nueva norma está llena de

matices. Si especies como el elefante, oso, camello, canguro, cebra, entre otras, ya no podrán reproducirse al no hallarse en peligro de

extinción, las que sí lo están —como los orangutanes— tendrán un tratamiento diferenciado.

La dirección del zoo tendrá que redactar un proyecto específico para cada una de estas especies que determine si es viable su

reproducción en el recinto, siempre teniendo en cuenta que esto deberá aportar “beneficios cuantificables [para] la conservación y

viabilidad de la especie”.

Foto: El País

Foto: El Diario

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

También que sea posible su reintroducción en la naturaleza “a corto, medio o largo plazo”.El articulado destaca, además, que los ejemplares que se encuentren en buenas condiciones para ser trasladados a un “santuario, refugio o equivalente” pasarán

allí el resto de su vida. Aquellos animales que no puedan seguir este camino seguirán en el zoo.

El futuro del resto de especies depende de la redacción de los proyectos encargados a la dirección. Alejandra García, de Libera, es tajante: “Transcurridos tres años de la redacción de los proyectos, los animales que no pueden vivir en la naturaleza —

como los simios—, dejaremos de reproducirlos aunque se encuentren en peligro de extinción. No podemos permitir que haya

individuos destinados a malvivir en jaulas”.

Fuente: Elpais.com (4 de mayo de 2019)

CEDAT

CEDAT Mediterranean Courses on Environmental Justice 2019 Con el objetivo de proporcionar una educación y un desarrollo de capacidades sobresalientes en el campo de la justicia

ambiental, el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) está lanzando los Cursos Mediterráneos sobre Justicia Ambiental del CEDAT, un curso de dos semanas que se realizará en la ciudad de Tarragona (Cataluña, España), todos

los años.

Estudiantes de posgrado y doctorado, jóvenes investigadores,

profesionales, autoridades reguladoras y funcionarios de la administración pública que buscan desarrollar capacidades en

temas de Justicia Ambiental, tendrán la oportunidad de compartir

conocimientos e ideas con expertos internacionales de renombre en el campo.

Ya que estamos convencidos de que los desafíos ambientales

locales y regionales deben abordarse desde un enfoque global basado en la justicia ambiental, buscamos reunir estudiantes e

instructores de todo el mundo.

El registro para estos cursos ya está abierto y los módulos que se dictarán son: Climate Change and Human Rights: Lessons

from the Justice framework, a cargo de la Profesora Sumudu Atapattu de University of Wisconsin Law School (USA); Legal culture in the Anthropocene, a cargo del profesor Jordi Jaria i Manzano de la Universitat Rovira i Virgili (España); Environmental

Justice Re-Imagined, a cargo de la profesora Anna Grear de Cardiff University (UK); y Ecofeminist, Environmental Justice and

Climate Change, a cargo de la profesora Karen Morrow de Swansea University (UK).

Para más información: fundaciónurv.cat

Abierta la Preinscripción al Máster Universitario en Derecho Ambiental MUDA del CEDAT-URV

La Facultad de Ciencias Jurídicas, mediante el Máster Universitario Oficial en Derecho Ambiental, pretende proporcionar conocimientos de carácter fundamental así como específico en Derecho del medio ambiente, con consideración particular a

las diversas ramas sectoriales, complementado con un conjunto de materias no jurídicas relacionadas con aspectos técnicos, geográficos, económicos y de gestión empresarial del medio ambiente.

La preocupación social debida al deterioro de nuestro ecosistema se ha reflejado en el

ámbito jurídico mediante la progresiva implantación de técnicas jurídicas, el estudio de

las cuales se incluye en el Máster Oficial en Derecho Ambiental, la auditoria ecológica de la empresa, los sistemas de etiquetado ecológico, la sanción administrativa y penal

de los actos ilícitos ambientales o la responsabilidad civil en el ámbito del medio ambiente.

La configuración actual del plan de estudios otorga una importancia caudal al estudio de casos reales, a través de la clínica jurídica y de la realización de prácticas externas,

para que los estudiantes se acostumbren desde el inicio a aplicar sus conocimientos a la realidad diaria, con un fuerte componente multidisciplinario, que habilite al titulado

ya sea para el ejercicio libre de la profesión de abogado orientado a pleitos de naturaleza ambiental, ya sea para el diseño de estrategias ambientales, en el ámbito

de la Administración pública y también en el de la empresa privada.

La duración total del Máster es de dos cursos académicos (de septiembre a junio cada

curso académico).

Para su orientación a los profesionales, el Máster ofrece una formación a distancia, articulando un calendario académico, que

permite más flexibilidad, compatibilizando los horarios laborales y salvando cualquier distancia geográfica. Así mismo, se

Fuente: Fundación URV

Foto: CEDAT

Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

recomienda a los estudiantes que quieran hacer el doctorado que cursen el último cuatrimestre del programa de manera presencial en la Universidad Rovira i Virgili.

El Máster Universitario en Derecho Ambiental es una titulación oficial acreditada por la Agencia de Calidad Universitaria de la

Generalitat de Catalunya y por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España.

Para más información: CEDAT

New Trends in Environmental Litigation: Issues of Theory and Practice – IV Tarragona International

Environmental Law Colloquium (TIEC) El IV Coloquio Internacional de Derecho Ambiental de Tarragona (TIEC) organizado conjuntamente por el Centro de Estudios

de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT-URV) y la Asociación de Estudiantes de Derecho Ambiental de Tarragona

(AAEDAT) se celebrará del 27 al 28 de junio de 2019 en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona, España.

Los posibles temas incluyen:

Desarrollos conceptuales de la idea de acceso a la justicia ambiental.

Nuevos temas en litigios ambientales: representando a las generaciones

futuras y entidades no humanas. Prueba en un mundo de incertidumbres: medios, carga, evaluación,

interpretación, ciencia en la corte, entre otros aspectos. Tratar la causalidad: teorías e interpretaciones judiciales.

Abordar los nuevos daños y delitos ambientales.

Enfoques innovadores a la responsabilidad ambiental. Jurisdicción y derecho aplicable en casos transnacionales complejos.

Cooperación judicial en casos ambientales transfronterizos. La justiciabilidad y el papel de los poderes judiciales en el estado de

derecho. Juzgar el activismo judicial: ¿el surgimiento de un juez ambiental

inquisitivo?

Aplicación de decisiones judiciales a favor del medio ambiente: desafíos y enfoques innovadores.

El litigio ambiental en red como movimiento: activismo social, legal y académico.

La ética del litigio ambiental.

¡Esperamos darle la bienvenida en Tarragona para este Coloquio!

Para más información: tiecolloquium.com

Miembro del CEDAT consigue el tercer puesto en la final local del concurso “Presenta la teva tesis en 4 minuts” El 30 de abril de 2019 se celebró en la Universidad Rovira I Virgili la final local del concurso “Presenta la teva tesis en 4 minuts”.

Su objetivo: incentivar la comunicación oral de los estudiantes y difundir

los avances de investigación. Fue organizado por ComCiència, Unitat de Comunicació de la Ciència de la Catalunya Sud y en él participaron diversos

investigadores de múltiples disciplinas, como antropología, medicina,

física, nutrición y derecho.

Los participantes tuvieron que realizar monólogos ante un público no especializado y un jurado multidisciplinar, y exponer en ellos el contexto

de su investigación, su hipótesis y sus principales conclusiones.

Javier Francisco Arenas Ferro, candidato a Doctor de la universidad y

miembro del CEDAT obtuvo el tercer pues con su presentación: Hacia la ecologización del derecho en la conflictividad social.

En ella mencionó aspectos relevantes de su investigación, atinentes a la litigación ambiental y a la argumentación jurídica.

Centró su exposición en la relevancia de reducir la incertidumbre en casos de alta complejidad a través de la inclusión de variables de los ecosistemas en las alegaciones presentadas por comunidades vulnerables.

Fuente: diaridetarragona.com

Normativa

Fuente: TIEC

Foto: Javier Francisco Arenas Ferro

Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

Unión Europea

Directiva (UE) 2019/692 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019, por la que se modifica

la Directiva 2009/73/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural. Para más información: DOUE Núm. L117/1, de 3 de mayo de 2019 (7 págs.)

Reglamento (UE) 2019/631 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019, por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 de los turismos nuevos y de los

vehículos comerciales ligeros nuevos, y por el que se derogan los Reglamentos (CE) nº 443/2009 y (UE) nº 510/2011.

Para más información: DOUE Núm. L111/13, de 25 de abril de 2019 (41 págs.)

Reglamento (UE) 2019/636 de la Comisión de 23 de abril de 2019, por el que se modifican los anexos IV y V

del Reglamento (CE) nº. 850/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre contaminantes orgánicos persistentes.

Para más información: DOUE Núm. L 109/6, de 24 de abril de 2019 (7 págs.)

España

Real Decreto 317/2019, de 26 de abril, por el que se define la medida de mitigación equivalente a la

participación en el régimen de comercio de derechos de emisión en el periodo 2021-2025 y se regulan determinados aspectos relacionados con la exclusión de instalaciones de bajas emisiones del régimen del

comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Para más información: BOE Núm. 103, de 30 de abril de 2019 (11 págs.)

Ley 10/219, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética, de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Para más información: BOE Núm. 89, de 13 de abril de 2019 (58 págs.)

Ley 1/2019, de 7 de febrero, de modificación de la Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal en la

Comunidad Autónoma de Aragón. Para más información: BOE Núm. 89, de 13 de abril de 2019 (3 págs.)

Decreto-ley 2/2019, de 25 de febrero, de modificación de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los

Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Para más información: BOE Núm. 106, de 3 de mayo de 2019 (3 págs.)

Cataluña

RESOLUCIÓN TES/512/2019, de 1 de marzo, por la que se aprueba inicialmente y se somete a información

pública el Plan de protección del medio natural y del paisaje de L'Alta Garrotxa en los términos municipales de Albanyà, Cabanelles, Maçanet de Cabrenys, Sant Llorenç de la Muga, Beuda, Vall de Bianya, Montagut i Oix,

Sales de Llierca, Sant Joan les Fonts, Tortellà, Camprodon, Molló y Sant Pau de Segúries. Para más información: DOGC Núm. 7825, de 7 de marzo de 2019 (2 págs.)

Jurisprudencia

Europa

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 7 de noviembre de 2018. Asunto C-461/17 que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada con arreglo a lo dispuesto en el artículo 267 TFUE,

interpuesto por la High Court (Tribunal Superior de Irlanda). Procedimiento prejudicial. Medio ambiente.

Directiva 92/43/CEE. Conservación de los hábitats naturales. Conservación de la fauna y flora silvestres. Proyecto de construcción de carretera. Evaluación adecuada de las repercusiones en el medio ambiente.

Alcance de la obligación de motivación. Directiva 2011/92/UE. Evaluación de las repercusiones de determinados proyectos. Anexo IV, número 3. Artículo 5, apartado 3, letra d). Alcance del concepto de

“principales alternativas” Fuente: Poder Judicial

Sentencia del Tribunal General (Sala Novena ampliada), de 13 de diciembre de 2018. Asuntos acumulados T-339/16, T/352/16 y T-391/16, que tienen por objeto varios recursos basados en el artículo 263 TFUE por los

que se solicita la anulación del Reglamento (UE) 2016/646 de la Comisión, de 20 de abril de 2016, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 692/2008 en lo que concierne a las emisiones procedentes de turismos y

vehículos comerciales ligeros (Euro 6), y por otro lado, un recurso basado en el artículo 268 TFUE por el que se

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

solicita la indemnización del perjuicio que la Ville de Paris considera haber sufrido como consecuencia de la adopción de dicho Reglamento. Medio ambiente. Reglamento (UE) 2016/646. Emisiones contaminantes

procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros (Euro 6). Fijación, con respecto a las emisiones de óxidos de nitrógeno, de valores no sobrepasables (NTE) en los ensayos en condiciones reales de conducción

(RDE). Recurso de anulación. Potestades de una autoridad municipal en materia de protección del medio ambiente para limitar la circulación de determinados vehículos. Afectación directa. Admisibilidad.

Incompetencia de la Comisión. Respeto de las normas jurídicas de rango superior. Modulación en el tiempo

de los efectos de una anulación. Responsabilidad extracontractual. Reparación de un perjuicio alegado de imagen y reputación.

Fuente: Poder Judicial

España

Sentencia 43/2019 del Tribunal Constitucional, de 27 de marzo de 2019. Recurso de inconstitucionalidad 6367-2017. Interpuesto por el presidente del Gobierno en relación con diversos preceptos de la Ley de Parlamento

de Cataluña 5/2017, de 28 de marzo, de medidas fiscales, administrativas y del sector público y de creación y regulación de los impuestos sobre grandes establecimientos comerciales, sobre estancias en establecimientos

turísticos, sobre elementos radiotóxicos, sobre bebidas azucaradas envasadas y sobre emisiones de dióxido de

carbono. Límites de la potestad tributaria de las comunidades autónomas: nulidad de los preceptos legales que regulan el impuesto sobre el riesgo medioambiental de la producción, manipulación y transporte, custodia y

emisión de elementos radiotóxicos. Fuente: Poder Judicial

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Tercera), de 21 de marzo de 2019. Que declara estimar en parte el recurso 1/4398/2016 contra el Anexo V, disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación

Hidrográfica del Tajo, del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura

y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, en el sentido de anular los artículos 9.1, en relación con el apéndice 4.1 y 4.2; 9.3, en

relación con el apéndice 4.3; 9.5, 9.6 y 9.7; y el artículo 19.1, en relación con el apéndice 8.1 y 8.2.

Fuente: Poder Judicial

Cataluña

Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Barcelona 88/2019, Sección 9ª, de 4 de abril de

2019 (rec. 444/2016), que resuelve sobre el recurso interpuesto por MINA PÚBLICA D'AIGÜES DE TERRASSA,

S.A., contra los acuerdos del Ayuntamiento de Terrasa, de 1 de diciembre de 2016, por los que se declaraba la extinción de la concesión administrativa para la explotación del servicio de abastecimiento y suministro de

aguas, se desestimaba el recurso de reposición por el que se acordaba imponer una prórroga forzosa para la prestación del servicio de abastecimiento, y se aprobaba definitivamente el proyecto de reversión de bienes y

derechos a favor del Ayuntamiento.

Fuente: Poder Judicial

Artículos García Ureta, Agustín (2019). Convenio de Aarhus, Derecho europeo y aplicación ratione temporis de la regla sobre costes

procesales no excesivamente onerosos. Comentario al Asunto Klohn v. an Bord Pleanála, Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 17 de octubre de 2018. En: RVAP, nº 113.

Barreira, Ana & Iranzo, Alba (2019). Las costas judiciales en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia en materia

ambiental. Farbiarz Mas, Alexandra (2019). Revisión de la aplicación de la normativa ambiental en España en 2019 en materia de

economía. Publicaciones de miembros del CEDAT Capítulos de libros o artículos de revista

Presicce, Laura (2019). El periplo de la regulación del autoconsumo energético y generación distribuida en España: la transición de camino hacia la sostenibilidad. En: Revista Vasca de Administración Pública, nº 113.

Médici Colombo, Gastón (2019). La tutela judicial frente al daño ambiental colectivo. Radiografía del acceso a la justicia ambiental en Argentina y en España. Publicacions URV.

Ascensio Serrato, Stephanie & Ramos Olivares, Itzel (2019). Políticas Climáticas en México y Derecho al Desarrollo: Algunos puntos de Desencuentro. En: Diálogo Ambiental, Constitucional e Internacional. Vol. 11., Brasil: Tribunal de Justiça do Estado

do Tocantins.

Publicaciones de reciente adquisición Disponibles en el CRAI

Heikkurinen, Pasi (Editor). Sustainability and peaceful coexistence for the Anthropocene. Abingdon, Oxon; New York: Routledge, Taylor & Francis Group, 2017.

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 111 , mayo 2019 · enfrentando graves riesgos personales". Curamil se encuentra desde hace nueve meses en prisión, acusado de participar en una

Elges, Lisa. Stratospheric ozone damage and legal liability: US public policy and tort litigation to protect the ozone layer. Abingdon, Oxon: Routledge, 2017.

Telesetsky, Anastacia. Ecological restoration in international environmental law. Abingdon, Oxon; New york: Routledge, Taylor & Francis Group, 2017.

Eckestein, Gabriel. The international law of transboundary groundwater resources. Abingdon, Oxon; New York: Routledge, Taylor & Francis Group, 2017.

Kronsinsky, Cary & Cort, Todd (Editores). Sustainable innovation and impact. Abingdon, Oxon; New York: Routledge, Taylor

& Francis Group, 2018. Duyck, Sébastien & otros. (Editores). Routledge handbook of human rights and climate governance. Abingdon, Oxon; New

York; Routledge, Taylor & Francis Group, 2018.

El boletín informativo es un servicio gratuito del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) Para altas o bajas de suscripción, comentarios o sugerencias, escribe a [email protected]

https://www.facebook.com/CEDAT.URV