boletÍn informativ - inaesin.org.ve 6... · luego de la caida de la dictadura del general marcos...

4
Rif: J-00225558-7 Caracas - Venezuela Boletín Especial Marzo 2016 BOLETÍN INFORMATIV ^'Edición Especial"

Upload: others

Post on 09-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rif: J-00225558-7 Caracas - Venezuela Boletín Especial Marzo 2016

BOLETÍN INFORMATIV ^'Edición Especial"

DEL PACTO DE AVENIMIENTO DE1958 a los diálogos sociales de hoy... El Pacto de Avenimiento Obrero-Patronal (PAOP), fue suscri­to el día jueves 24 de abril de 1958, entre la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (PEDE-CAMARAS), como entidad representativa de los sectores patronales, y el Comité Sindical Unificado (CSU), en su carácter de representante de la Clase Obrera, contando con el auspicio y aval del Ministerio del Trabajo, en representa­ción de la Junta Provisional de Gobierno que dirigía el país luego de la caida de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. Esa relevante experiencia histórica, junto a otras similares surgidas a posteriori, habrá de servirnos de fundamento para avizorar posibles cursos de acción de los procesos de diálo­gos y concertación social y política, de los que hoy está urgida la sociedad venezolana ante su complejo presente e incierto futuro.

El contenido y los intereses de los actores del PAOP En términos de su contenido formal o explícito, el PAOP fue un documento muy breve y preciso, integrado por seis puntos

1°) La creación de comisiones de avenimiento en las empre­sas, formadas de modo paritario por representantes patrona­les y sindicales 2°) Reconocimiento y respeto a la libertad de organización sindical sin interferencia de ninguna clase. 3°) la conveniencia de mantener la mayor estabilidad posible de los trabajadores, colaborando las empresas en no hacer despidos a menos que tengan razones que asi lo ameriten 4") Estricto cumplimiento de los Contratos Colectivos y de la Ley del Trabajo tanto por parte de los patronos como por parte de los trabajadores. 5") La conveniencia de celebrar Contratos Colectivos por actividad económica que tiendan a uniformar las condiciones de trabajo y estabilizar las relaciones obrero-patronales.

6°) Agotar las medidas conciliatorias antes del planteamiento de cualquier conflicto.

En cuanto a los intereses del movimiento sindical, el PAOP fue muy explícito en lo que se refiere al reconocimiento y preservación de los principios doctrinarios y de los principa­les objetivos políticos y reivindicativos del movimiento sindi­cal venezolano, esbozados a finales del año 1936 y comien­zos de 1937, al calor de la Huelga Petrolera sucedida en los estados Zulia y Falcón, y del primer Congreso de Trabajado­res de Venezuela, de allí surgió la fundación de la Confedera­ción de Trabajadores de Venezuela (CTV). El punto 2 del PAOP, es muy elocuente en el defensa de la libertad sindical, expresado en las normas jurídicas relacionadas con las relaciones de trabajo, y que habrían de ser acatadas por los patronos y las instituciones públicas. Otro tanto acontece con los derechos de la negociación colectiva, Desde la perspectiva de los principios e intereses de los patronos, quedaba implícito en el PAOP el reconocimiento de la propiedad privada y de las responsabilidades primarias de los directivos en la gestión de la empresa, al tiempo que, por intermedio de la contratación colectiva y de las reuniones permanentes entre los miembros paritarios de las comisiones internas de avenimiento, se procuraba asegurar la paz laboral, misma que se convierte en una prioridad organizativa a los fines de poder desarrollar los planes de inversión y crecimiento de la producción de bienes y servicios. En este acuerdo se veían beneficiados todos los sectores (patronos, trabajadores, y la ciudadanía en general consumidora de los productos).

El alcance del PAOP no estuvo limitado al sector privado de la economía, que para la fecha era cuantitativamente supe­rior al sector público de la economía, su filosofía de la nego­ciación y los acuerdos también fueron asumidos por los sindi­catos en el conjunto de la administración pública.

El contexto sociopolítico y económico donde surge el PAOP Para entender el significado político e histórico del PAOP es importante analizar, a groso modo, el contexto sociopolítico y económico del país bajo el cual nació el mismo. Apenas habían trascurrido tres meses del 23 de enero de 1958 del derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, quien ostentaba el poder absoluto desde el año 1952. De modo que era muy importante para asegurar la estabi­lidad política del país que las dos "noveles" organizacio­nes, una FEDECAMARAS con poco menos de 14 años de fundada, y un Comité Sindical Unificado (CSU), que recién se acababa de constituir con la integración de los secretariados sindicales de los distintos partidos políticos

que en 1957 constituyeron un Frente Obrero en la clan­destinidad para luchar contra la dictadura perejimenista y a favor de la restauración de la democracia y las liber­tades sindicales, acordasen un mecanismo consensual para abordar los diferentes tópicos de las relaciones laborales sin que ello impactase negativamente en el clima político de la nación. Para la fecha del 23 de enero de 1958 el movimiento sindical venezolano contaba apenas con 22 años de constitución organizativa, y en la mayor parte de ese tiempo los sindicatos estuvieron ¡legalizados por los regímenes militares de turno, y muchos de sus dirigen­tes eran exiliados políticos. Años antes, tanto la

dirigencia patronal como la sindical habían sido participes de reuniones y llamados diversos en pro de un pacto de avenimiento, y que no logró concretarse finales del año 1948 por el "golpe frío" que derrocó el 24 de noviembre de ese mismo año al gobierno de Rómulo Gallegos. Desde 1946 Rómulo Betancourt venia planteando una política de concertación obrero-patronal , inspirado en parte por el éxito de una experiencia similar ensayada en

Transcurridos treinta y nueve años de la firma del PAOP, durante la segunda presidencia de Rafael Caldera, en medio de una crisis económica, financiera, y política luego de los fallidos intentos de golpe de estado de febrero y noviembre de 1992, la destitución acordada por el Corte Suprema de Justicia contra el ex presidente Carlos Andrés Pérez de 1993, en medio de una brusca caída en los ingre­sos fiscales a consecuencia de la baja de los precios del petróleo en el mercado internacional. Ante esto el 17 de marzo de 1997 se suscribió el histórico Acuerdo Tripartito sobre Seguridad Social Integral y Política Salarial (ATSSI), entre el Ejecutivo Nacional; cinco organizaciones del sector empresarial, incluyendo todos los sectores de la produc­ción y el comercio, la pequeña, mediana y gran industria; y tres federaciones sindicales en representación de los trabajadores. Como una continuidad lógica del ATSSI el 3 de julio del mismo año se firmó el Acuerdo sobre Estabilidad en el Empleo y Salarios (ATES).Para que el contenido del ATSSI lograse eficacia normativa, en 1997 el Ejecutivo Nacional introdujo ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, y sin mayores dilaciones y cambios sobre el contenido y texto del proyecto, fue aprobado y promulgado ese mismo año. De igual modo también la Presidencia introdujo el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral (LOSSSI), que fue puesto por el Poder Legislativo.

El retorno del militarismo y el abandono de la concertación

A raíz del triunfo electoral de Hugo Chávez en la elección presidencial del 6 de diciembre de 1998, la Comisión Tripartita Nacional contemplada en la recién reformada Ley Orgánica del Trabajo, no tuvo oportunidad para cumplir el mandato de acordar los términos para el ajuste salarial, y una vez realizada la toma de posesión presidencial, de inmediato y sin consulta previa ni a los representantes de los empleadores, ni a las organizaciones sindicales repre­sentantes de los trabajadores, el 9 de febrero decretó un aumento del 20% del salario mínimo, y a los pocos días el Presidente le solicitó al Congreso Nacional una Ley Habili­tante para atender la emergencia económica y financiera que atravesaba la nación.

México en el año 1945, y también por estar consciente dei nuevo clima de concertación política y laboral que se. desarrollaba en Europa y en Estados Unidos en el marco de las políticas del llamado Estado de Bienestar, que se fue configurando en esas naciones desde 1929 con la crisis de Wall Street, el período bélico de la Segunda Guerra Mundial de 1939 a 1945, y los acuerdos en la post guerra mundial.

En seis meses se aprobaron 53 decretos-ley varias de índole fiscal para aliviar el déficit de los ingresos públicos, y retocó la LOSSSI y demás leyes de los subsistemas de la seguridad social, y prolongó la vacatiolegis de las mismas. Para la formulación y aprobación de ese conjunto de leyes privó exclusivamente el criterio gubernamental sin la menor consulta con los diversos actores involucrados. El incipien­te y esperanzador mecanismo de diálogo y concertación sociopolítico y económico del tripartismo no había termina­do de despuntar, y ahora el nuevo gobierno lo dejaba a un lado. El Presidente Chávez cumplía su promesa de campaña electoral, de rechazar los acuerdos de la Comisión Triparti­ta de 1997 en lo concerniente a la política salarial y fijación del salario mínimo. Si bien el nuevo texto constitucional de diciembre de 1999 consagra en sus artículos 95 al 97 los derechos fundamentales de libertad sindical, negociación y contratación colectiva, y de huelga, no establece, más allá de la relación bilateral del contrato de trabajo, ningún dere­cho ni mecanismo para la concertación social y política entre los diversos actores vinculados en las relaciones laborales, tal como la concertación tripartita. Pero más aún, la declaratoria del derecho a la libertad sindical contenida en el artículo 95, va a ser fuertemente limitado por el artículo 293 que define las funciones del Poder Electoral (CNE), cuyo numeral 6 establece que debe "Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesio­nales y organizaciones con fines políticos...". Previamente, el numeral 4 del mismo artículo autoriza el "Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones En mayo de 2012, cuando su grave estado de salud era de conocimiento público, Chávez, mediante la última habilita­ción que le otorgara la Asamblea Nacional, sancionó de manera unilateral y exenta de las consultas a los diversos actores involucrados en el complejo espacio de las relacio­nes laborales, la vigente Ley Orgánica del Proceso de Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras. No tenemos el espacio para analizar la férrea confrontación política que el gobierno de Hugo Chávez le plantó al movi­miento sindical venezolano, tanto a la Confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), como a todas las organi­zaciones de signo democrático. Empero, en el balance de fondo, Chávez no pudo alcanzar sus objetivos de doblegar y convertir en "polvo cósmico" al "viejo sindicalismo", ni tampoco logró crear un "nuevo sindicalismo revolucionario" para apalancar la construcción del llamado socialismo del Siglo XXI.

g^ueraTrñ pa rtif^Hj Ippriencia exitosa de GOñcertación social

LAS LÍNEAS DE FUTURO: Fortalecimiento interno y recuperación del diálogo social

En el despun ta r de l año 2016 Venezue la se encuent ra a t rapada en la más severa cr isis de su histor ia con temporánea , cr is is que se hace patét ica en el do lo roso día a día que padece la i nmensa mayor ía de la pob lac ión ante el emba te de la in f lac ión, el desabas tec im ien to de a l imentos y med ic inas , las humi l lantes co las , la ga lopan te insegur idad públ ica, y muchas o t ras ca lamidades , f rente a las cua les la él i te gobernan te luce indolente y desconec tada del v e r d a d e ­ro padecer de la gente . El Gob ie rno de Nico lás Maduro en lugar de reconocer la g ravedad de los p rob lemas y convocar a un gran d iá logo nac iona l , para anal izar la pro funda cr isis del país y acordar med idas para su progres iva superac ión , pers is te en las m i smas act i tudes, en las a r roganc ias de lenguaje y en las med idas pol í t icas que han p rovocado el p resente desas t re . Obv iamen te , la comple j idad de los retos p lan teados en cada uno de esos t res t i empos , en los que la potenc ia l idad de conf l ic tos d iversos será un cons tan te , no podrá ser abordada con med iano éxi to si no se logra un ampl io consenso pol í t ico y socia l en el país. Se requiere un nuevo Pacto Pol í t ico Nac ional (PPN) , que def ina un rumbo de una nac ión regida por una d e m o ­crac ia t ransparen te , con rendic ión de cuenta a la c iudadan ía ; con una economía product iva or ientada por la l ibre competenc ia y que incent ive la innovac ión , que asegure el respeto de la p rop iedad , que p romueva y asegure su sus tentab i l idad amb ien ta l ; que impu lse más que el puro as is tenc ia l i smo ve rdaderas pol í t icas y p rogramas soc ia les para enf rentar la pobreza y que c o n ­t r ibuyan al c rec imien to personal de los c iudadanos , a part ir de lo cual e l los puedan mejorar sus n ive les de b ienestar soc ia l . El p róx imo 17 de marzo se cumpl i rán d iec inueve años de la f i rma del Acue rdo Tr ipart i to de Segur idad Socia l Integral y Pol í t ica Salar ia l (ATSSI) , y a los pocos días después , el 24 de abri l se cumpl i rán c incuenta y ocho años del Pacto de Aven im ien to Obrero -Pat rona l (PAOP) , y una s e m a n a más tarde se conmemora rá el Día In ternacional del Trabajador . Esas fechas harto s igni f icat ivas para el s ind ica l ismo venezo lano , podr ían ser t o m a d a s como val ido recordator io de e jemp los a tomar en cuenta para el d iseño de las dec is iones en el t i empo presente , y más al lá de la t rad ic ional sa lu tac ión que merecen las fechas icónicas, pueden serv i r tamb ién para avanzar en la rev is ión de las ta reas de renovac ión y camb ios in ternos que t iene p lan teado el mov im ien to s ind ica l , y para iniciar p rocesos de acercamien to progres ivos con los g remios empresar ia les , con la d i recc ión pol í t ica de la M U D , con las comis iones pe rmanen tes de la Asamb lea Nacional con competenc ias en las mater ias socio labora les, con los sec tores a c a ­démicos , con la iglesia cató l ica, y ot ros potenc ia les a l iados del s ind ica l i smo venezo lano .

Pedro M. Gonzá lez Mar ín .

PERSONAL DIRECTIVO /_eón Arismendi Linerby Sánchez Nelson Landáez 11̂ E SIN Director Encargado Directora del Proyecto Asistente Técnico

Sigúenos por: facebook. INAESIN buuíbter^ @inaesinl