boletín giam 31 · la actividad principal ha consistido en la realización de censos de aves...

16
Boletín GIAM 31 BOLETíN DEL GRUPO IBÉRICO DE AVES MARINAS Iberian Seabird Group Newsletter Nº31, Verano 2008 Articulos/Articles: MIGRACION POSTNUPCIAL DE LA PARDELA CENICIENTA Calonectris diomedea EN CEUTA . Post-breeding migration of Cory’s Shearwaters Calonectris diomedea in Ceuta. 2 Notas/Notes: CONCENTRACIÓN DE PARDELAS BALEARES EN CULLERA (VALENCIA). Balearic shearwaters at Cullera (Valencia). 7 Notas/Notes: CAPTURA ACCIDENTAL DE PARDELAS EN GIRONA. Incidental catch of shearwaters at Girona. 8 Notas/Notes: OBSERVACIÓN DE PARDELAS BALEARES EN EL MEDITERRÁNEO. Observations of Balearic shearwaters at Mediterranean Sea. 10 Donde ver aves marinas/Where to see seabirds: AVES MARINAS EN EL GOLFO DE GUINEA. Seabirds at Guinean Gulf. 12 Proyectos/Projects: SEGUIMIENTO DE GAVIOTAS EN VERTEDEROS DEL CENTRO PENINSULAR. Monitoring of gull population at garbage dumps 14 Libros/Books: MANUAL DE AVES MARINAS Y CETÁCEOS EN EL GOLFO DE BIZKAIA. Handbook of Seabirds and Cetaceans at Biscay Gulf. 15 Actividades/Activities: TALLER DE TRABAJO GAVIOTA PATIAMARILLA, CENSO NACIONAL DE LÁRIDOS, INVIERNO 2008-2009. 16 Citas de interés/Recent reports: EL DIOSA MAAT LIBERA UN ALCATRAZ ATLÁNTICO. The ‘Diosa Maat’ releases an Atlantic gannet. 11 Contenido / Contents Alcatraces atlánticos en vuelo. Foto: Salvador García

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín GIAM 31

BOLETíN DEL GRUPO IBÉRICO DE AVES MARINAS Iberian Seabird Group Newsletter

Nº31, Verano 2008

Articulos/Articles: MIGRACION POSTNUPCIAL DE LA PARDELA CENICIENTA Calonectris diomedea EN CEUTA . Post-breeding migration of Cory’s Shearwaters Calonectris diomedea in Ceuta.

2

Notas/Notes: CONCENTRACIÓN DE PARDELAS BALEARES EN CULLERA (VALENCIA). Balearic shearwaters at Cullera (Valencia). 7 Notas/Notes: CAPTURA ACCIDENTAL DE PARDELAS EN GIRONA. Incidental catch of shearwaters at Girona. 8 Notas/Notes: OBSERVACIÓN DE PARDELAS BALEARES EN EL MEDITERRÁNEO. Observations of Balearic shearwaters at Mediterranean Sea. 10

Donde ver aves marinas/Where to see seabirds: AVES MARINAS EN EL GOLFO DE GUINEA. Seabirds at Guinean Gulf. 12Proyectos/Projects: SEGUIMIENTO DE GAVIOTAS EN VERTEDEROS DEL CENTRO PENINSULAR. Monitoring of gull population at garbage dumps 14 Libros/Books: MANUAL DE AVES MARINAS Y CETÁCEOS EN EL GOLFO DE BIZKAIA. Handbook of Seabirds and Cetaceans at Biscay Gulf. 15 Actividades/Activities: TALLER DE TRABAJO GAVIOTA PATIAMARILLA, CENSO NACIONAL DE LÁRIDOS, INVIERNO 2008-2009. 16

Citas de interés/Recent reports: EL DIOSA MAAT LIBERA UN ALCATRAZ ATLÁNTICO. The ‘Diosa Maat’ releases an Atlantic gannet. 11

Contenido / Contents

Alcatraces atlánticos en vuelo. Foto: Salvador García

Bolet ín GIAM 31

En este boletín, se presentan trabajos, proyec-tos, notas y noticias de interés que se han ido preparando a lo largo de estos meses.

Se presenta información de gran relevancia sobre el paso migratorio de pardela cenicienta en el

Estrecho de Gibraltar, con implicaciones sobre el estatus pobla-cional que se estima para esta especie en el Mediterráneo.

Tres trabajos sobre la pardela balear ocupan la sección dedica-da a notas científicas. Se trata de dos artículos, uno sobre la observación de un elevado número de individuos de la especie desde costa y otro sobe la observación en el mar, durante una campaña científica de pesca de atún. Un tercer artículo trata

sobre un episodio de captura accidental en un arte de pes-ca en las costas catalanas, con un número importante de aves afectadas.

La captura accidental pesquera es una de las problemáticas de conservación más importantes para las aves marinas en general. Se publica en este boletín una cita sobre un alca-traz atrapado en una red flotante en aguas asturianas y liberado por activistas de “Ecologistas en Acción”.

La sección “Donde observar aves marinas” incluye una cró-nica, en forma de cuaderno de bitácora, sobre la observa-ción de aves marinas a bordo de un pesquero en aguas del Golfo de Guinea.

Editorial

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LA PARDELA CENICIENTA MIGRACION POSTNUPCIAL DE LA PARDELA CENICIENTA MIGRACION POSTNUPCIAL DE LA PARDELA CENICIENTA Calonectris diomedea Calonectris diomedea Calonectris diomedea POR LAS AGUAS POR LAS AGUAS POR LAS AGUAS COSTERAS DE CEUTA COSTERAS DE CEUTA COSTERAS DE CEUTA . Post. Post. Post---breeding migration of Cory’s Shearwaters Calonectris diomedea in Ceuta breeding migration of Cory’s Shearwaters Calonectris diomedea in Ceuta breeding migration of Cory’s Shearwaters Calonectris diomedea in Ceuta coastal waters. coastal waters. coastal waters. José [email protected] , www.telefonica.net/web2/avesdeceuta

Página 2

ARTICULOS/ARTICLES

RESUMEN: Durante los años 2005 a 2007 se ha llevado a cabo un proyecto de seguimiento de la migración postnupcial de aves marinas desde la playa del Desnarigado, en Ceuta, en régimen de colaboración entre la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta, OBIMASA y el voluntariado medioambiental de la Consejería de Medio Ambiente de Ceuta, con el objetivo, entre otros, de obtener información sobre el número y composición de especies que conforman el contingente de aves marinas que migran por sus aguas costeras. Desde el 15 de octubre al 15 de noviembre de cada año, de 6:00 a 18:00 horas (solar) se han realizado conteos desde tierra, con telescopio y/o prismáticos, utilizando la metodología del programa MIGRES MARINAS (3 secuencias de 10 minutos por hora de observación). Se han com-putado un total de 350 horas de observación, alcanzándose una cobertura temporal del 30,9 %. Para la Pardela Cenicienta – Calonectris diomedea, se obtiene flujo de salida muy notable, con una media de de 1586 aves/hora. El pico de la migración se obtiene a finales de octubre/principios de noviembre. Se observan preferencias por las horas matinales y vespertinas. También se detectan movimientos nocturnos (11 horas de observación a título de prueba), pero no se ha podido determinar su importancia cuantitativa. Se han efectuado 3 salidas en embarcación para determinar la ruta que sigue el flujo migratorio principal y la distancia a la costa, encontrando que en las proximidades de Ceuta confluyen las aves desde S/SE, continuando en un flujo principal que se acerca a 400 metros de la Punta del Des-narigado para posteriormente dispersarse en N/NE conforme se acerca al Estrecho de Gibraltar. Estudios recientes realizan una estima de entre 30.360 y 42.530 las parejas reproductoras para todo el Mediterráneo, y las aves no reproductoras pueden alcanzar el 45% de la población, por lo que el número de aves que cabría esperar en migración no debiera superar la cantidad de 125.000 aves. Esta cifra se superó ampliamente en 2006 con tan solo 158 horas de observación. Se estima que el número de Pardela Cenicienta en migración por Ceuta puede superar las 500.000 aves, que podrían corresponder a mas de 130.000 parejas reproductoras. Se considera pues que habría que revisar al alza la estima de parejas reproductoras en el Mediterráneo.

SUMMARY: From 2005 to 2007 a monitoring project of seabird autumn migration was carried out from the Desnarigado beach, Ceuta. Collaborators included Bird Study Society of Ceuta, OBIMASA and volunteers of Council of Environmental of Ceuta. The main objective was to obtain data of number and type of species cros-sing coastal waters during migration. Seawatching counts were coordinated bet-ween 15 October and 15 November 2005, 2006 and 2007, from 6:00 to 18:00 (GMT), using field telescopes and binoculars, and the methodology of Project MIGRES-Marinas: 3 counts during 10 minutes by hour. A total of 350 hours of observation of seabirds was carried out which makes 30.9% of daytime. A mean of 1586 birds/hour was obtained for Cory’s Shearwater Calonectris diomedea. Peak migration was ob-served at the end of October and beginning of November, with preference of move-ment in the early morning and evening. Nocturnal movements were detected but it was impossible to determine its quantitative importance. Censusing from a boat (3 tryps) enabled the determination of the principal migratory route of the species in the region of Ceuta, showing how birds moving from the S and SE direction closed to within a mean of 400m from Punta del Desnarigado before dispersing to the N and NE and the Strait of Gibraltar Recent studies estimate 30360-42530 breeding pairs for the Mediterranean. The breeding specimens make the 45% of the population of the species in this sea, so the total population in Mediterranean Sea could be estimated in 125000 shearwaters. In this paper, it is estimated that the number of Cory’s Shearwaters involved in the outward migration may exceed 500.000, a figure corresponding to more than 130.000 breeding pairs. It is suggested that the numbers of breeding pairs in the Mediterranean be revised and increased.

Punta del Desnarigado, Ceuta. Foto: José Navarrete

INTRODUCCIÓN

Durante los meses de octubre y noviembre de los años 2005 a 2007 (a.i.), se ha realizado el proyecto “Seguimiento de la migración postnupcial de aves marinas desde la playa del Desnarigado”, en Ceuta. Este proyecto se inició en el año 2005, con la organización y coordinación de la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta, contando con la colaboración de la empresa municipal OBIMASA y el asesoramien-to de la Fundación MIGRES. A partir de 2006 se encuadró en el Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Objetivos generales:

• Obtener información sobre el número y composición de especies que conforman el contingente de aves marinas que migran por las aguas costeras de Ceuta.

• Complementar los datos obtenidos desde Tarifa (donde la fundación MIGRES mantiene un observato-rio permanente).

• Dar la oportunidad a ornitólogos y aficionados a introducirse en el estudio de las aves marinas.

• Conocer la problemática de Conservación de las aves marinas en su migración a través del Estrecho.

METODOLOGÍA:

La actividad principal ha consistido en la realización de censos de aves marinas desde la Playa del Desna-rigado, en Ceuta, que tiene una orientación SE (Fig. nº 1), empleando la metodología utilizada por el Programa Migres Aves Marinas, que consiste en lo siguiente: por cada hora se realizan tres secuencias de 10 minutos de observación y 5 de descanso, siendo el último descanso de 20 minutos, lo que totaliza media hora de observación y media de descanso. Los observadores se han ayudado de prismáticos y/o telescopio y han anotado las siguientes variables: meteorología, hora solar, especie, número de indivi-duos, dirección de vuelo y edad (en las especies en que fuera posible determinarla).

EQUIPO HUMANO:

Se ha contado con el concurso de varios observadores que han ido rotando por turnos. Han tenido cabida tanto ornitólogos con experiencia como aficionados neófitos. Por parte de la Sociedad de Estudios Ornito-lógicos de Ceuta han colaborado los siguientes observadores: Joaquín López Rodríguez, José Navarrete Pérez, Antonia Parrado Pérez , Francisco Pequeño Gutiérrez , José Jiménez Martínez , Manuel Vicente Rodríguez Ríos, Sara Rodríguez Castillo , José María Cárceles Moreno, , Y por parte de la Consejería de Medio Ambiente y de OBIMASA los siguientes:, Juan José Amador Pilar, Sonsoles Cubillo Robles , Pedro López Cerro, Raquel González Rodríguez, Rosana Laita Berrogain, Mayte López Vázquez.

FECHAS Y COBERTURA:

Durante la 1ª quincena de octubre se realizan jornadas de adiestramiento de observadores con poca o nula experiencia. Del 15 de octubre al 15 de noviembre, en horario de 6:00 a 18:00 horas (hora solar) se realiza el periodo de estudio, de acuerdo con la disponibilidad de personal. El número de horas empleadas y la cobertura anual se indica en la tabla nº 1. La cobertura diaria (gráfico nº 1) es bastante homogénea, si consideramos que los días con bajas observaciones se compensan con los días anteriores y posteriores, sin embargo la cobertura diaria (gráfico nº 2) presenta un desfase a primeras horas de la mañana y a primeras de la tarde.

Bolet ín GIAM 31

RESULTADOS

Página 3

1. CONTEOS DESDE COSTA.

Centrándonos en la especie objeto de este artículo, la Pardela Cenicienta, los resultados de los conteos, por años, se presentan en la tabla 1. La evolución diaria, por años, se presenta en los gráficos nº,s 3, 5 y 7. Se observan tres picos de migración en cada uno de los años, no coincidentes exactamente en fechas. El máxi-mo de la migración, en el conjunto de los tres años, se observa a finales de octubre y primeros de noviembre (gráfico nº 9), con una media de mas de 3.000 aves/hora.

La evolución horaria se presenta en los gráficos nº,s 4, 6 y 8. Res-pecto a la preferencia horaria, se observan 3 picos: a media maña-na, a media tarde y a final de la jornada (gráfico nº 10).

Fig. 1.- Situación de la Punta del Desnarigado

Fig. 2.- Ruta principal seguida por la Pardela Cenicienta

Año nº horas nº horas/día (media) cobertura nº aves/hora estima2005 80 2.5 20.8% 1733 6654722006 158 4.9 41.4% 1752 6730322007 112 3.5 29.2% 1275 489607Total 350 3.7 30.9% 1586 609024

Tabla 1. Cobertura y estimas realizadas para el periodo 15 oct al 15 nov para los años 2005/2007.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

15-1

0

17-1

0

19-1

0

21-1

0

23-1

0

25-1

0

27-1

0

29-1

0

31-1

0

2-11

4-11

6-11

8-11

10-1

1

12-1

1

14-1

1

FECHA

Nº H

OR

AS

05

101520253035404550

6 a

7

7 a

8

8 a

9

9 a

10

10

a 11

11

a 12

12 a

13

13 a

14

14 a

15

15 a

16

16 a

17

17 a

18

nº horas

Hora

sol

ar

Gráfico 1.- Cobertura diaria total años 2005, 2006 y 2007

Gráfico 2.- Cobertura horaria total años 2005, 2006 y 2007 Pardelas cenicientas frente a Punta del Desnarigado.

Foto: José Navarrete

Bolet ín GIAM 31

2. ¿MIGRACIÓN NOCTURNA?

En el año 2005 dos de los voluntarios participantes en el proyecto detectan desde la playa de la Rivera, junto al núcleo urbano en Ceuta, algunos individuos en movimientos nocturnos (tabla nº 5). En el año 2006 se decide realizar algunas jornadas nocturnas de observación para valorar este hecho. Se comprueban movi-mientos de aves (tabla nº 5), pero solo se pueden detectar aquellas aves que se aproximan a la costa, gracias a las luces de la ciudad; algunas sobrevuelan la misma playa e incluso se han observado sobre el núcleo urbano, y regresan al mar.

Los conteos realizados desde una embarcación (el motivo de la embarcación se verá más adelante) también arrojan algunos resultados (tabla nº 2), pero la problemática es parecida, pues solo se detectan las aves que pasan muy cerca de la misma.

Con estos datos surge la duda sobre si existe o no migración nocturna en la Pardela Cenicienta, hecho que ni está confirmado ni se puede afirmar, pero si exis-ten algunos indicadores que pudieran apuntar en ese sentido:

1. A la vista del gráfico nº 10, se observa como a primera hora de la mañana el paso no es nulo, sino que existe ya un flujo importante (media superior a 1200 aves/hora), observándose flujo de paso desde el momento en que los primeros rayos solares permiten visibilidad. En alguna ocasión se ha produ-cido la máxima de la jornada.

2. La última hora de la jornada coincide con uno de los tres máximos diarios, asimismo se observa flujo, tanto desde tierra como desde la embarcación, mientras la luz diurna lo permite

3. Comparando la evolución horaria con otras especies mayoritarias, como el Alcatraz Atlántico (Gráfico nº 11) y el Charrán Patinegro (Gráfico nº 12), comprobamos como a primera y a última hora de la mañana los movimientos de estas especies son mínimos o nulos.

Problemática de la observación nocturna. En las observaciones efectuadas desde la playa de la Rivera, solo se detectan las aves que se aproximan mucho a la costa, y gracias precisamente a las luces de la ciudad. Desde la embarcación sólo se detectan las aves que pasan muy cerca de la misma. Por lo tanto descono-cemos si los movimientos observados son sólo movimientos puntuales de algunas aves o, si por el contrario, existe un flujo importante nocturno. Para su correc-ta valoración sería necesario contar con aparatos de visión nocturna adecuados.

3. SALIDAS EN EMBARCACIÓN:

Se han realizado tres salidas en embarcación los días 30 de octubre, 3 y 11 de noviembre de 2006, al objeto de determinar la distancia media a la costa del flujo principal de Pardela Cenicienta. Secundariamente se han realizado censos nocturnos, como se ha comentado en el apartado anterior.

Se ha medido la distancia a varios puntos de la costa ceutí, mediante GPS y carta marina, lo que ha servido para marcar la ruta utilizada. Los resultados apare-cen en la figura nº 2.

Se ha podido comprobar que el flujo principal se va aproximando a la costa, procedente de aguas de Marruecos, alcanzando la mínima distancia frente a la Punta del Desnarigado, aproximadamente a 400 m. de distancia media a la misma (algunas se acercan hasta los 50 me-tros.), posteriormente, y una vez rebasada Punta Almina, se van alejando para diseminarse por el Estrecho, rumbo al Océano Atlántico.

4. ESTIMAS:

Se han realizado estimas anuales del siguiente modo:

1º.- Las cantidades obtenidas en cada hora de observación (recordemos que son 30 minutos por cada hora de obser-vación) se multiplican por 2, obteniendo de esta forma la estima horaria.

2º.- Se halla la media del total de horas observadas en cada jornada y se aplica a las 12 horas posibles de observa-ción en cada jornada.

3º.- La suma de las estimas de todas las jornadas es la estima para el periodo citado.

Las estimas varían entre 489.000 del año 2007 y 673.000 en el año 2006, siendo de 609.000 Pardelas para el conjunto de los tres años (tabla nº 1). Puntualmen-te, el día 22 de octubre de 2007 se contaron 28.215 aves en tres horas, entre las 14:00 y las 17:00 hors (hora solar). Como quiera que el conteo en sí mismo es una estima, debido a la imposibilidad de contabilizar tal cantidad de aves en ese espacio de tiempo, y que se trata de un trasiego puntual y, desde luego, excepcional, que arroja una media de 18.810 aves/hora , para la estima del citado año se ha tenido en cuenta la cantidad neta de esas tres horas, no arrastrán-dose a la media diaria, de forma que no ha influído en esta.

Estas estimas tienen bajo nivel de confianza, por la irregular cobertura y por los continuos altibajos en los flujos, tanto entre días consecutivos como entre horas consecutivas.

Página 4

Tabla 2. Observaciones nocturnas.

Las estimas varían entre 489.000

pardelas en el año 2007 y 673.000 en

el año 2006

Fecha Hora Solar nº aves Lugar

05-nov 22,30 A 23 375 Playa de la Rivera06-nov 12,05 A 12,30 paso continuo poco fluido Playa de la Rivera07-nov 2,30 A 2,45 Paso poco fluido Playa de la Rivera10-nov 22,15 A 22,30 0 Playa de la Rivera11-nov 22 A 23 304 Playa de la Rivera12-nov 23 A 24 276 Playa de la Rivera15-nov 23 A 24 6 Playa de la Rivera

26-oct 21 A 22 7 Playa de la Rivera28-oct 21 A 22 10 Playa de la Rivera

22 A 23 8 Playa de la Rivera04-nov 21 a 22 5 Playa de la Rivera

22 a 23 5 Playa de la Rivera30-nov 18 A 19 48 Embarcación03-nov 18 A 19 123 Embarcación

2005

2006

Voluntarios en Punta del Desnarigado.

Bolet ín GIAM 31

Página 5

Gráficos 11 y 12. Evolución horaria de paso de Alcatraz atlántico y Charrán patinegro

Gráfico nº 9.- Evolución diaria total 2005/2007

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

15 o

ct

17 o

ct

19 o

ct

21 o

ct

23 o

ct

25 o

ct

27 o

ct

29 o

ct

31 o

ct

2 no

v

4 no

v

6 no

v

8 no

v

10 n

ov

12 n

ov

14 n

ov

Fechas

nº m

edio

ave

s/ho

ra

Gráfico nº 10.- Evolución horaria total 2005/2007

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

6 a

7

7 a

8

8 a

9

9 a

10

10

a 11

11

a 12

12 a

13

13 a

14

14 a

15

15 a

16

16 a

17

17 a

18

Hora solar

nº m

edio

ave

s/ho

ra

Gráfico nº 11.- Evolución horaria de ALCATRAZ ATLÁNTICO, total 2005/2007

0,60,8

11,21,41,61,8

6 a

7

7 a

8

8 a

9

9 a

10

10

a 11

11

a 12

12 a

13

13 a

14

14 a

15

15 a

16

16 a

17

17 a

18

Gráfico nº 12.- Evolución horaria de CHARRÁN PATINEGRO, total 2005/2007

00,20,40,60,8

11,21,41,6

6 a

7

7 a

8

8 a

9

9 a

10

10

a 11

11

a 12

12 a

13

13 a

14

14 a

15

15 a

16

16 a

17

17 a

18

Gráfico nº 3.- Evolución diaria observada en el año 2005.

0

1000

2000

3000

4000

5000

600015

oct

17 o

ct

19 o

ct

21 o

ct

23 o

ct

25 o

ct

27 o

ct

29 o

ct

31 o

ct

2 no

v

4 no

v

6 no

v

8 no

v

10 n

ov

12 n

ov

14 n

ov

Fechas

nº m

edio

ave

s/ho

raGráfico nº 4.- Evolución horaria observada en el año

2005

0

1000

2000

3000

4000

5000

6 a

7

7 a

8

8 a

9

9 a

10

10

a 11

11

a 12

12 a

13

13 a

14

14 a

15

15 a

16

16 a

17

17 a

18

hora solar

nº m

edio

ave

s/ho

ra

Gráfico nº 5.- Evolución diaria observada en el año 2006

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

6 oc

t

9 oc

t

11 o

ct

13 o

ct

15 o

ct

17 o

ct

19 o

ct

21 o

ct

23 o

ct

25 o

ct

27 o

ct

29 o

ct

31 o

ct

2 no

v

4 no

v

6 no

v

8 no

v

10 n

ov

12 n

ov

14 n

ov

Fecha

nº m

edio

ave

s/ho

ra

Gráfico nº 6.- Evolución horaria observada en el año 2006

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

6 a

7

7 a

8

8 a

9

9 a

10

10

a 11

11

a 12

12 a

13

13 a

14

14 a

15

15 a

16

16 a

17

17 a

18

Hora solarnº

med

io d

e av

es/h

ora

Gráfico nº 8.- Evolución diaria observada en el año 2007

0

500

1000

1500

2000

2500

30006

a 7

7 a

8

8 a

9

9 a

10

10

a 11

11

a 12

12 a

13

13 a

14

14 a

15

15 a

16

16 a

17

17 a

18

Hora solar

nº m

edio

de

aves

/hor

a

Gráfico nº 7.- Evolución diaria observada en el año 2007

0500

100015002000250030003500400045005000

15 o

ct

17 o

ct

19 o

ct

21 o

ct

23 o

ct

25 o

ct

27 o

ct

29 o

ct

31 o

ct

2 no

v

4 no

v

6 no

v

8 no

v

10 n

ov

12 n

ov

14 n

ov

Fecha

nº a

ves/

hora

Gráficos 9 y 10. Evolución diaria y horaria de paso total de pardela cenicienta

Gráficos 3, 4, 5, 6, 7, y 8. Evolución diaria y horaria observada para cada año

Página 6 Bolet ín GIAM 31

Bibliografía

- BirdLife Internacional/European Birds Census Council, 2000. European bird populations: estimates and trends. Cambridge. UK: BirdLife Internacional. (BirdLife Conservation Series nº 10). - Jiménez J. & Navarrete J., 2001. “Estatus y Fenología de las Aves de Ceuta”. Instituto de Estudios Ceutíes. Ceuta. - Le Grand, G., Emmerson .K. & Martín A. 1982. ”Status and Conservation: Macronesia” en Croxall, Evans y Sheiber 1982 (Status and Conservation of the Wordld`s Seabirds. Technical Publication, n 2. Cambridge, England: Internacional Council for Bird Preservation). - Massa B. & Lo Valvo M. 1986. Biometrical and biological considerations on the Cory,s Shearwater (Calonectris diomedea). En Medmaravis & X. Monbailliu, X., eds. Mediterranean Marine Avifauna. Population Studies and Conservation, Berlín: Springer Verlag. Pág. 293-314. - Mayol, J. 1991. Els Controls de Virots (Calonectris diomedea) nidificants a l`arc sud-oest de Mallorca i Cabrera. Anuari Ornitologic de Les Balears. Vol.5. Pág. 15-20. - SEO/BirdLife, 2007. Proyecto LIFE Áreas Importantes para las Aves (IBA) Marinas en España. www.seo.org/?lifeibamarinas - Tellería J.C. 1980. Autumn Migration of Cory`s Shearwater Through The Straits of Gibraltar. Bird Study nº 27. Pág. 21-26. - Thibault J.C. 1989. Breeding Distribution and Numbers of Cory`s Shearwater (Calonectris diomedea) in the Mediterranean. En Aguilar J.S., Monbailliu X. & Paterson A.M., eds 1989. Estatus y Conservation de Aves Marinas. Madrid. SEO/BirdLife. - Yesou, P. 1982. A propos de la présence remarquable de Puffin cendré Calonectris diomedea, près des cotes du golfe de Gascogne et de la mer Cetique en 1980. L` Oiseau et RFO, vol. 52, nº 3.

DISCUSION

En el año 1995 se realiza un conteo desde la Playa del Desnarigado (Jiménez J. y Navarrete J., 2001), con un método similar, coincidente en fechas (15 de octubre al 15 de noviembre), con una cobertura del 100%, con la diferencia que solo se realizaron 11 horas de observación en lugar de 12 (en la primera hora de la mañana no se censó). Se hizo una estima a la baja de 498.347 aves. De haberse realizado las 12 horas de observación lógicamente hubiera sobrepasado las 500.000 aves. Este estudio viene a dar solidez a las estimas realizadas en el presente proyec-to, que a su vez confirma los resultados obtenidos en 1995.

En los años 80 se estimaban alrededor de 65.000 parejas en el Mediterráneo (Le Grand, G. K. Emmerson y A. Martín 1982), (Massa & Lo Valvo 1986), (Thibault J.C. 1989). La actual estima de BirdLife para la especie en el Mediterráneo se encuentra entre 30.360 y 42.530 parejas (Bird Census Council, 2000). La proporción de aves no reproductoras puede superar el 45% (Yesou,P. 1982), (Tellería J.C. 1980), (Mayol, J. 1991). Por lo tanto la estima de la población mediterránea sería de 85.060 adultos reproductores y 38.277 no reproductores, alcanzando la población total 123.337 individuos, cantidad máxima que cabría esperar en migración postnupcial por el Estrecho de Gibraltar, sin embargo es amplia-mente superada en los conteos realizados en el año 2006 con 144.685 individuos en 79 horas de observación real (30 minutos X 158 horas).

Por tanto el número de Pardela Cenicienta en migración por Ceuta puede superar las 500.000 aves, que podrían corresponder, conjugando a la inversa los estudios antes mencionadas, a más de 130.000 parejas reproductoras. Esta cantidad triplica las estimas actuales más optimistas.

La cantidad calculada se ha estimado sobre el flujo observado en la playa del Desnarigado en Ceuta, flujo que supuestamente sigue la costa norteafricana y que pudiera ser preferencial para la especie según las localizaciones de aves marcadas con emisores PTT en las Islas Chafarinas (SEO/BirdLife, 2007), ignorándose otras variables que podrían afectar a esta estima, como el número de aves que puede utilizar otras rutas mas al centro o norte del Estrecho, el número de aves que pudieran reembolsarse de nuevo en la costa africana y contarse por tanto mas de una vez y la posibilidad de migración nocturna.

A modo de conclusión, se considera que habría que revisar al alza la estima de parejas reproductoras en el Mediterráneo.

Agradecimientos

A todos los voluntarios que han participado altruistamente en el proyecto, sin los cuales no se podría haber llevado a cabo el mismo. A Pep Arcos, de SEO/BirdLife, por facilitar los datos de aves marcadas con emisores, por su revisión del texto y por su amable atención. Y a Gonzalo Muñoz y David Cuenca, miembros de la fundación MIGRES, por su inestimable asesoramiento y por haberme generado la inquietud por las aves marinas.

Pardelas cenicientas frente a Punta del Desnarigado. Fotos: José Navarrete

ESPECTACULAR ESPECTACULAR CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN DEDE PARDELAS PARDELAS BALEARESBALEARES ENEN CULLERA (VALENCIA) CULLERA (VALENCIA). . Spectacular flock of Balearic shearwaters at Cullera (Valencia).Spectacular flock of Balearic shearwaters at Cullera (Valencia). Luis [email protected]

Página 7 Bolet ín GIAM 31

El litoral de la Comunidad Valenciana ha constituido tradicionalmente una zona con presencia regular de Pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) durante la invernada, si bien desde principios de los años 90 del siglo pasado se constató un desplazamiento más hacia el norte, con grandes concentraciones frente a las costas de Cataluña (1). A finales de dicha década la situación parece revertirse, pues comienzan a registrarse nuevamente citas destacadas desde las aguas valencianas hacia el sur, mientras que apenas se han encontrado citas de más de 1.000 ejemplares más al norte (2).

Pese a las dificultades para determinar el tamaño poblacional de la especie, tanto por lo que se refiere al número de parejas reproductoras, entre 1.750 y 2.125 (3) o aprox. 2.400 (4), como a las estimas más optimistas del total de efectivos, 30.600 ejemplares en 2.004 (4) ó 25.050 en 2.007 (5), no cabe duda de que se trata de una especie con una población reducida, por lo que resultan excepcionales las observaciones de grandes bandos, como la que se produjo el pasado invierno en Cullera.

Detalles de la observación:

Lugar: Cabo de Cullera (Valencia), 39º11’11”N 0º13’01”W

Horario: El 26 de enero de 2.008, entre las 8,30h. y las 11,30 horas.

Condiciones meteorológicas: Ausencia de nubes, con buena visibilidad hasta unos 3 km. y bruma hacia el horizonte. Temperatura 9ºC al inicio del censo y 16ºC a la finalización. Brisa floja de NE y mar poco rizada.

Metodología de censo: Se empleó la propia de la R.A.M. (6), si bien los conteos se registraron en intervalos de 15 minutos, en lugar de los 30 establecidos.

En el primer intervalo de censo (8,30 a 8,45 h.) se contabilizaron exclusivamente 245 ejemplares en vuelo hacia el norte cerca de la costa, advirtiéndose que se posaban en el mar junto a una balsa de ejemplares de la misma especie, aproxi-madamente frente a la localidad de El Perelló (P.N. La Albufera). A partir de las 8,45 h. comenzó un fuerte paso exclusi-vamente hacia el sur, totalizando 6.266 ejemplares, que debe considerarse como flujo neto.

En los tres últimos intervalos se contabi-lizaron 16 ex. (2, 8 y 6, respectivamente) en vuelo hacia el norte, los cuales no se han tenido en cuenta. Del total de ejem-plares observados, 16 de ellos se asigna-ron a P. yelkouan

Otros registros destacables:

De la importancia de la zona para la especie en el período invernal sirven como muestra otras observaciones efectuadas desde Cullera y Tavernes de la Valldigna, localidad colindante desde cuya playa se divisa el Faro:

• Cullera: Máx. anual de c.3000 ex. el 10.I.1.991 en la bahía (JID, BDJ); (7)

• Cullera: c.1000 ex. el 10.I.1.992 (JID, BDJ).

• Cullera: Censo invernal de c.800 ex. el 11.XII.1.993 (JID, BDJ).

• Cullera: c.500 ex. el 18.XII-1.994, hacia el N (RON).

• Cullera: máximo invernal de c. 500 ex. en una balsa el 5-12-00 frente al cabo.

• Tavernes de la Valldigna: Aprox. 1.000 ex. el 17-03-2.003.

• Tavernes de la Valldigna: presencia de bando de aprox. 1.000 ex., descansando cerca de la costa los día 13 y 14-12-2.003.

• Tavernes de la Valldigna: balsa de 3.100 ex. el 06-12-2.006, pescando desplazándose hacia Cullera.

• Cullera: 633 ex. frente al faro el 14-01-06.

• Tavernes de la Valldigna: balsa de 550+ el 18-03-2.007, pescando a aprox. 300 mts. de la costa.

• Tavernes de la Valldigna: 1.095 ex. el 08-12-2.007, en vuelo hacia a N. (3 horas de observación). Bibliografía: (1): Gutiérrez, R. y Figuerola, J., Wintering distribution of the Balearic shearwater (Puffinus Yelkouan Mauretanicus, Lowe 1921) off the northeastern coast of Spain; Ardeola 42(2), 1995, 161-166. (2): I.C.O., Anuari Ornitològic de Catalunya, desde 1.998 hasta 2.006. (3): Ruiz, A. & Martí, r. (Eds.) 2004. La Pardela balear. SEO/BirdLife-Consellería de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears. Madrid. (4): Arcos, J.M., ¿Cuántas pardelas baleares hay?. Discrepancias entre los censos en colonias y en el mar; en Conclusiones del VI Congreso del G.I.A.M., Algeciras, 1.998, 17. (5): Arroyo, G.M. et al.; ¿Cuántas pardelas cruzan el Estrecho de Gibraltar?, en Conclusiones del VI Congreso del G.I.A.M., Algeciras, 1.998, 16. (6): Red de observación de Aves y Mamíferos Marinos, RAM. http://www.telefonica.net/web2/redavesmarinas/index_archivos/Page546.htm (7): Las citas desde 1.991 hasta 1.997 han sido obtenidas de los Anuarios Ornitológicos de la Comunidad Valenciana (S.E.O.), las correspondientes al período 1.998 a 2.002 han sido obtenidas de los Noticiarios Ornitológicos de la Comunidad Valenciana (S.V.O.) y las restantes corresponden a observaciones personales.

NOTAS/NOTES

Balsa de Pardela balear, fotografiada desde la playa de Tavernes de la Valldigna, con el Faro de Cullera al fondo. Foto: Luis Aleixos.

Perspectiva del Cabo de Cullera. Foto: www.guiaplayas.es

Número de ejemplares por intervalos de tiempo (15 min.)

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Total Norte 245 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 245 Sur 0 531 1204 1217 1228 1105 67 28 34 414 165 273 6266

Actuaciones

El CRAM liberó nueve pardelas y una gaviota patiamarilla (Larus michahellis) en el lugar del incidente. Recuperó, además, unos quince cadáveres y doce anima-les heridos con anzuelos. El resto de animales muertos no fueron recuperados y debieron hundirse con el arte. En contacto con el Centro de Recuperación de Torreferrussa (DMAV) se decidió inicialmente de llevar todos los animales heridos allí, pero al no disponer de una piscina adecuada una vez conocida la dimen-sión del episodio aconsejó, cómo se decidió finalmente, de llevar los animales heridos en las instalaciones del CRAM en Premià de Mar, Barcelona. Los animales muertos fueron dirigidos a Torreferrussa donde fueron congelados pendientes de estudios posteriores.En una primera fotografía enviada por el CRAM, se consta-tó que el pájaro que aparecía a la imagen era una pardela balear, por lo que todo parecía indicar que la afectación de este episodio podría seguir las proporcio-nes de especies observadas en el mar por los equipos del Parque Natural Aiguamolls de l’Empordà.

En fecha 17.5.2008 se procedió al examen veterinario de los ejemplares en las instalaciones del CRAM por parte de personal de la ONG y del DMAV. Se efectuó el examen veterinario de cada uno de los 12 animales vivos heridos constatando la presencia de anzuelos en diferentes posiciones del esófago. El CRAM hizo un informe detallado de la casuística de cada ejemplar. En paralelo se procedió a la identificación de los ejemplares, de acuerdo con la bibliografía más actualiza-da disponible, y a la obtención de datos biométricos básicos: ala (cuerda máxima), p3, cola, tarso, pico-pluma, altura de pico y anchura de pico en la narina. Con una grabadora de voz se tomaron notas adicionales y se fotografiaron aspectos del plumaje que resultaron interesantes como muda, desgaste o patrón de partes inferiores. Se examinó asimismo la placa incubatriz para determinar si había algún animal en nidificación activa. Ningún pájaro presentó placa irrigada y vascularizada, por lo que se concluyó que la totalidad de los 12 animales eran no reproductores. Uno de los animales falleció a causa de las heridas recibidas en el transcurso del periodo de recuperación.

Página 8 Bolet ín GIAM 31

NOTAS/NOTES

El mediodía del 16.5.2008 se recibió una llamada al servicio de Protección de la Fauna, Flora y Animales de Compañía del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda (DMAV) de la Generalitat de Catalunya por parte del Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM), notificando que habían recibido un aviso de unos investigadores conforme había 'una red delante de la costa del municipio de La Escala, Girona, con pájaros enganchados' y que iban hacia la zona para efectuar un reconocimiento/salvamento.

Sin muchos más datos, y ante la posibilidad que se tratara de un barco de pesca que, al recoger el arte hubiera atraído aves que se hubieran quedado atrapa-dos, se contactó con el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de los Aiguamolls de l’Empordà (DMAV) para conocer cuál era la situación en cuanto a la presencia de aves marinas en la bahía de Roses los días anteriores. Se nos comentó la presencia abundante de pardelas del género Puffinus particularmente baleares P.mauretanicus y en menos cantidad mediterráneas P.yelkouan (J.Martí-Aledo com.pers.). De hecho, en fecha 14.5.2008 se habían registrado 709 ejemplares de pardela balear en paso por el Cap de Creus (Ponç Feliu in litt.), indicadores de una presencia trófica en las costas ampurdanesas, típica por otra parte de la época de cría de estas especies en la que nos encontrábamos, con los puestas empezando a eclosionar (Miguel McMinn, com.pers.).

El Parque Natural Aiguamolls de l’Empordà (DMAV) envió sus efectivos a prospectar la costa de la Escala por si se detectaba, desde la costa, algún movimiento o presencia de la mencionada red. También se avisó al cuerpo de agentes rurales. Se permaneció en contacto telefónico permanente con este equipo propio, a la vez que se mantenía un canal abierto con el de la ONG CRAM, contratada por el DMAV para la recuperación de fauna marina, para que nos informaran de cualquier eventualidad. Se contactó con la cercana Área Protegida de las Islas Medes, pero los patrones de la misma no tenían conocimiento de ningún inciden-te en la zona. Los equipos de la Generalitat no detectaron ninguna situación anómala desde la costa de la Escala, entre la bahía de Roses y cala Montgó. Sí que se constató, sin embargo, la presencia, fuera de la costa, de grupos numerosos de pardelas, en una proporción de 1 yelkouan por cada 4 mauretanicus (J.Martí-Aledo, A.Ollé et al, com.pers.)

Durante la tarde supimos que el CRAM se había embarcado en un barco de Salvamento Marítimo y que habían detectado el arte, tratándose de un palangre, donde había 60-72 aves enganchadas, y que procedían a su salvamento.

CAPTURA CAPTURA DEDE PARDELAS PARDELAS BALEARESBALEARES YY MEDITERRÁNEASMEDITERRÁNEAS ( (Puffinus mauretanicus, P. yelkouanPuffinus mauretanicus, P. yelkouan) ) ENEN UNUN PALANGREPALANGRE ENEN LALA COSTACOSTA DELDEL MONTGRÍ, GIRONA. MONTGRÍ, GIRONA. Capture of Balearic and Capture of Balearic and Mediterranean shearwaters by a fishing longline at Montgrí coast, Girona.Mediterranean shearwaters by a fishing longline at Montgrí coast, Girona. Ricard Gutiérrez. Servei de Protecció de la Fauna, Flora i Animals de Companyia. Direcció General del Medi Natural. Departament de Medi Ambient i Habitatge. Generalitat de Catalunya. Doctor Roux 80 5è. 08017-BARCELONA. [email protected].

Pardela balear en un tanque del centro de recuperación Radiografía realizada a una pardela balear. Se aprecia el anzuelo alojado en el tubo digestivo del ave.

Página 9 Bolet ín GIAM 31

Liberación de pardela balear recuperada.

NOTAS/NOTES Se procedió a anillar los ejemplares una vez validada su viabilidad con los veterinarios. Se utilizó, de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Catalán de Ornitología. El anillamiento de los ejemplares era básico dado que, ante el hecho de que se liberarían con un anzuelo en el esófago, cualquier dato posterior de supervivencia con este anzuelo supondría un avance en la gestión de casuísticas como la presente para estas especies amenazadas.

Los ejemplares se quedaron en tanques especiales individuales diseñados por el CRAM a la espera de su liberación. Tres ejemplares se liberaron por la mañana del día 20.5 delante de las costas de Premià de Mar (2 mauretanicus y una yelkouan y el resto fueron liberados por la tarde en el mismo lugar). Volaron bien y sólo alguna gaviota patiamarilla de la zona las acosó un rato, como suelen hacer con ésta y de otras especias (e.g. alcas Alca torda, cormoranes moñudos Phala-crocorax aristotelis...) cada vez que las ven flotar cerca la costa.

Cadáveres recogidos

Los quince cadáveres recogidos y depositados en el centro de recuperación de Torreferrussa resultaron ser todos pardelas baleares (Puffinus mauretanicus). Ningún ave presentaba muda activa o indicios de reproducción activa como placas incubatrices con alto grado de vascularización.

Lugar del incidente

De acuerdo con las coordenadas facilitadas por el CRAM en cuanto a la actuación efectuada, ésta se produjo en el litoral del macizo del Montgrí, dentro de una ZEPA marina (código ES5120015, El Montgrí - Medes - El Bajo Ter).

La situación del palangre, en el sur de cala Montgó, explica porque los equipos del DMAV no lo detectaron desde la costa, ya que se comunicó que estaba ante la Escala. La situación del arte de pesca, aparte de estar dentro de una zona protegida, estaba en medio de una zona de nidificación de cormorán moñudo Phalacrocorax aristotelis, escasamente a 500 metros de un nido activo con pollos en el momento del incidente

Discusión

El incidente afectó alredededor de ochenta pardelas, mayoritariamente baleares, Puffinus mauretanicus. Sólo 20 ejemplares pudieron ser salvados, nueve en el lugar de los hechos y once después de ser recuperados.

El Acuerdo GOV/112/2006, de 5 de septiembre, por el cual se designan zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y se aprueba la propuesta de lugares de importancia comunitaria (LIC), DOGC 4735, de 6.10.2006 establece en su punto II.2.1. Directrices generales para los espacios marinos (punto 2). Directrices para la pesca marítima y otras actividades de pesca marina, que, en cuanto al palangre de superficie, en el caso de los espacios designados como ZEPA y de los LIC situados entre el Delta de la Tordera y el Delta del Ebro no serán permitidas estas artes de pesca. La pesca con palangre de fondo no queda sujeta a esta restricción.

Los indicios apuntan a que se trató de un accidente, más que de una pesca deliberada dentro de una ZEPA, a causa de un arte a la deriva o estropeada por el temporal de los días anteriores que llegó hasta el lugar. Xulio Valeiras, del Centro Oceanografico de Santander del Instituto Español de Oceanografía y coordi-nador del GIAM (Grupo Ibérico de Aves Marinas) opina vía correo electrónico en relación en el informe veterinario del CRAM que:

“Por lo que indicáis en el informe parece que se trata de una sección de un palangre de fondo. Teniendo en cuenta los datos que exponeis y el tipo de palangre, se me ocurren dos posibilidades que hayan dado lugar a esta captura accidental de un número inusualmente alto de pardelas.

1. Que se trate de una captura accidental durante la operación de calada, cuando las aves siguen al barco y se tiran a los anzuelos cebados, y una vez detectada por los pescadores hayan cortado la madre para no perder tiempo en la virada o por temor.

2. Que la línea madre haya roto por alguna causa, y que haya derivado a alguna zona en la que los cebos hayan quedado accesibles a las pardelas. Y al estar cebado (aunque no comentáis qué cebo llevaban los anzuelos) las pardelas se engancharon en los anzuelos. Si el palangre era ligero y no llevaba demasiados pesos, algunas pardelas (posiblemente las del centro de la sección entre bo-yas) hayan podido mantenerse a flote y no morir por ahogamiento.

En el Mediterráneo cada pesquería tiene sus peculiaridades y problemáticas potenciales para las aves. En general, creo que lo que tiene que preocupar y centrar los esfuerzos de conservación, son los palangreros que capturan aves de forma periódica, debido a la construcción del palan-gre,la estrategia de pesca, la cercanía a las colonias, áreas de pesca coincidentes con áreas mari-nas ricas en aves, escaso cuidado del patrón (por ejemplo tirando cebos usados y calando el arte a la vez), horarios de calada, etc. Esos son los barcos-pesquerías problemáticos y creo que, como indicáis en vuestro informe, se debería realizar un seguimiento especial de áreas y especies sensi-bles al bycatch, como puede ser el caso de la pardela balear”.

En todo caso, parece importante y de cara al futuro regular e incluso prohibir las artes del palan-gre, de la tipología que sea, dentro de las ZEPAs marinas catalanas atendiendo a la población nidificante de cormorán moñudo en la costa brava y la presencia regular de pardelas en todo el litoral.

Bolet ín GIAM 31 Página 10

NOTAS/NOTES

En el mapa de la figura 1 se muestran los resultados globales de todas las especies observadas. Las áreas rayadas corresponden a períodos de navegación noc-turnos durante el trayecto Estrecho – Levante. La mayor abundancia de pardelas baleares coincidió con la presencia de numerosos barcos de arrastre faenando en aguas alicantinas.

La travesía de Santa Pola a Cartagena del día 4 de noviembre coincidió con la RAM de ese mes. Debido a las adversas condiciones meteorológicas, la embarca-ción no pudo ser localizada por los compañeros que hacían la RAM desde Cabo Palos a una distancia de 11 kilómetros. Tampoco fue posible tomar registros de aves marinas de forma simultanea con la RAM (las observaciones se reanudaron pasadas las 13:30, al abrigo del cabo), por lo que se perdió una buena oportuni-dad de estimar el flujo de aves que quedaba fuera del alcance de los telescopios.

Agradecimientos: A todos los tripulantes de la embarcación Fernández y Moreno. Al Instituto Español de Oceanografía. A los compañeros de campaña, Maco Gómez, David Macías, Enrique Majuelos, Enrique Alot y José Miguel de la Serna.

El marcado de especies de grandes pelágicos es fundamental para el conocimiento y evaluación de stocks pesuqeros. Entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre de 2006, el Instituto Español de Oceanografía planificó una campaña de marcado de atún rojo en aguas del Estrecho de Gibraltar, que ante la escasez de paso de la especie, tuvo que ser ampliada a aguas del levante ibérico. El barco, con base en Algeciras, tenía 17 metros de eslora y se dedicaba a la pesca de atún rojo con cebo vivo.

El desarrollo de la campaña siguió como se muestra a continuación:

• 30 octubre: inicio de la campaña desde Algeciras. Prospección pesquera en aguas del Estrecho.

• 31 de octubre: prospección pesquera en aguas del Estrecho.

• 1 de noviembre: navegación hacia el levante prospectando la costa del Mar de Alborán. Amanece en la costa almeriense.

• 2 de noviembre: navegación y llegada a la costa de Alicante. Prospección pesquera y arribada al puerto de Vilajoyosa.

• 3 de noviembre: prospección pesquera y arribada al puerto de Santa Pola.

• 4 de noviembre: prospección pesquera y arribada al puerto de Cartagena. La campaña finalizó el día 6 de noviembre en el puerto almeriense de Almerimar.

Predominó el buen tiempo hasta la llegada el día 2 por la tarde de un fuerte temporal de levante que arreció el 3 y 4 hasta fuerza 7 con vientos de 25 a 30 nudos y olas de 3 metros acompañados de aguaceros. El día 3 tuvieron que suspenderse las observaciones a partir del medio día hasta el medio día del día 4.

La metodología de observación consistió en el registro continuo de avistamientos de pardelas, págalos, negrones y álcidos dentro de un área de 500 metros alrededor del barco. La óptica empleada fue unos binoculares de 7x42. Dichas observaciones se llevaban a cabo aprovechando las rutas de prospección pesque-ra a una distancia media de la costa de 12 kilómetros. El período de observación cubría desde el amanecer hasta el anochecer. Se tuvo en cuenta la actividad pesquera de las diferentes áreas.

Resultados:

El esfuerzo de observación en los seis días fue de 29,95 horas y 250 millas navegadas, con un resultado de 278 pardelas baleares, 27 págalos grandes, 1 págalo pomarino, 5 alcas y 8 negrones comunes (Tabla I)

La mayoría de las pardelas baleares se vieron frente a la costa alicantina, donde la relación entre el número de aves observadas y las millas navegadas fue de 2,08. En el Estrecho, con menos esfuerzo, la relación aves/millas de observación fue de 1,98. En este área dejaron de verse pardelas baleares conforme nos alejábamos de la costa tarifeña rumbo Oeste – Suroeste hacia aguas atlánticas (figura 2)

OBSERVACIÓN DE PARDELAS BALEARES (OBSERVACIÓN DE PARDELAS BALEARES (Puffinus mauretanicusPuffinus mauretanicus) EN UNA CAMPAÑA DE ) EN UNA CAMPAÑA DE MARCADO DE ATÚN ROJO EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL.MARCADO DE ATÚN ROJO EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL.At sea observations of Balearic At sea observations of Balearic shearwaters (Puffinus mauretanicus) during a tuna tagging survey at western Mediterrean Sea. shearwaters (Puffinus mauretanicus) during a tuna tagging survey at western Mediterrean Sea. Salvador García Barcelona. Centro Oceanográfico de Málaga. Puerto pesquero, s/n. 29640 Fuengirola, Málaga.

Tabla I. Resultados de esfuerzo y número de ejemplares de pardela balear observados por área de prospección pesquera.

Estrecho 30-31 oct

Granada 1 nov

Cabo Gata 1 nov

Alicante 2-3 nov

Cartagena 4 nov

Tiempo de observación continua (min) 445 384 174 603 191Millas navegadas 42.73504 49.145 44.33761 74.7863 37.39316Distancia media a tierra (km) 6.93 23.59 8.61 9.92 11.42Nº de Puffinus maurtanicus 85 0 27 156 10Presencia de actividad pesquera Voraz No Piedra bola Arrastre No

Aves marinas

PUMAUCASKUSTPOMMENIGALTOR

1.00 36.00 71.00

31 octubrePardela balear

1.00 11.00 21.00

Figura 1. Mapa de resultados de observaciones. Las áreas rayadas correspon-den a tramos de la travesía Estrecho – Levante realizados de noche

Figura 2. Observaciones de pardela balear en el Estrecho. El la línea discontinua indica el trayecto del barco

La mayoría de las pardelas baleares se vieron frente a la costa alicantina, donde la relación entre el número de aves observa-das y las millas navegadas fue de 2,08. En el Estrecho, con me-nos esfuerzo, la relación aves/millas de observación fue de 1,98. En este área dejaron de verse pardelas baleares conforme nos alejábamos de la costa tarifeña rumbo Oeste – Suroeste hacia aguas atlánticas (figura 2)

En el mapa de la figura 1 se muestran los resultados globales de todas las especies observadas. Las áreas rayadas corresponden a períodos de navegación nocturnos durante el trayecto Estrecho – Levante. La mayor abundancia de pardelas baleares coincidió con la presencia de numerosos barcos de arrastre faenando en aguas alicantinas.

La travesía de Santa Pola a Cartagena del día 4 de noviembre coincidió con la RAM de ese mes. Debido a las adversas condiciones meteorológicas, la embarca-ción no pudo ser localizada por los compañeros que hacían la RAM desde Cabo Palos a una distancia de 11 kilómetros. Tampoco fue posible tomar registros de aves marinas de forma simultanea con la RAM (las observaciones se reanudaron pasadas las 13:30, al abrigo del cabo), por lo que se perdió una buena oportuni-dad de estimar el flujo de aves que quedaba fuera del alcance de los telescopios.

Agradecimientos: A todos los tripulantes de la embarcación Fernández y Moreno. Al Instituto Español de Oceanografía. A los compañeros de campaña, Maco Gómez, David Macías, Enrique Majuelos, Enrique Alot y José Miguel de la Serna.

El marcado de especies de grandes pelágicos es fundamental para el conocimiento y evaluación de stocks pesuqeros. Entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre de 2006, el Instituto Español de Oceanografía planificó una campaña de marcado de atún rojo en aguas del Estrecho de Gibraltar, que ante la escasez de paso de la especie, tuvo que ser ampliada a aguas del levante ibérico. El barco, con base en Algeciras, tenía 17 metros de eslora y se dedicaba a la pesca de atún rojo con cebo vivo.

El desarrollo de la campaña siguió como se muestra a continuación:

• 30 octubre: inicio de la campaña desde Algeciras. Prospección pesquera en aguas del Estrecho.

• 31 de octubre: prospección pesquera en aguas del Estrecho.

• 1 de noviembre: navegación hacia el levante prospectando la costa del Mar de Alborán. Amanece en la costa almeriense.

• 2 de noviembre: navegación y llegada a la costa de Alicante. Prospección pesquera y arribada al puerto de Vilajoyosa.

• 3 de noviembre: prospección pesquera y arribada al puerto de Santa Pola.

• 4 de noviembre: prospección pesquera y arribada al puerto de Cartagena. La campaña finalizó el día 6 de noviembre en el puerto almeriense de Almerimar.

Predominó el buen tiempo hasta la llegada el día 2 por la tarde de un fuerte temporal de levante que arreció el 3 y 4 hasta fuerza 7 con vientos de 25 a 30 nudos y olas de 3 metros acompañados de aguaceros. El día 3 tuvieron que suspenderse las observaciones a partir del medio día hasta el medio día del día 4.

METODOLOGÍA

La metodología de observación consistió en el registro continuo de avistamientos de pardelas, págalos, negrones y álcidos dentro de un área de 500 metros alrededor del barco. La óptica empleada fueron unos binoculares de 7x42. Dichas observaciones se llevaban a cabo aprovechando las rutas de prospección pesquera a una distancia media de la costa de 12 kilómetros. El período de observación cubría desde el amanecer hasta el anochecer. Se tuvo en cuenta la actividad pesquera de las diferentes áreas.

RESULTADOS.

El esfuerzo de observación en los seis días fue de 29,95 horas y 250 millas navegadas, con un resultado de 278 pardelas baleares, 27 págalos grandes, 1 págalo pomarino, 5 alcas y 8 negrones comunes (Tabla I)

OBSERVACIÓN DE PARDELAS BALEARES (OBSERVACIÓN DE PARDELAS BALEARES (Puffinus mauretanicusPuffinus mauretanicus) EN UNA CAMPAÑA DE ) EN UNA CAMPAÑA DE MARCADO DE ATÚN ROJO EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL.MARCADO DE ATÚN ROJO EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL.At sea observations of Balearic At sea observations of Balearic shearwaters (Puffinus mauretanicus) during a tuna tagging survey at western Mediterrean Sea. shearwaters (Puffinus mauretanicus) during a tuna tagging survey at western Mediterrean Sea. Salvador García Barcelona. Centro Oceanográfico de Málaga. Puerto pesquero, s/n. 29640 Fuengirola, Málaga.

Tabla I. Resultados de esfuerzo y número de ejemplares de pardela balear observados por área de prospección pesquera.

Estrecho 30-31 oct

Granada 1 nov

Cabo Gata 1 nov

Alicante 2-3 nov

Cartagena 4 nov

Tiempo de observación continua (min) 445 384 174 603 191Millas navegadas 42.73504 49.145 44.33761 74.7863 37.39316Distancia media a tierra (km) 6.93 23.59 8.61 9.92 11.42Nº de Puffinus maurtanicus 85 0 27 156 10Presencia de actividad pesquera Voraz No Piedra bola Arrastre No

Aves marinas

PUMAUCASKUSTPOMMENIGALTOR

1.00 36.00 71.00

31 octubrePardela balear

1.00 11.00 21.00

Figura 1. Mapa de resultados de observaciones. Las áreas rayadas correspon-den a tramos de la travesía Estrecho – Levante realizados de noche

Figura 2. Observaciones de pardela balear en el Estrecho. El la línea discontinua indica el trayecto del barco

El Velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción se encontraba el pasado día 30 de Julio realizando labores de seguimiento de la actividad pesquera frente a la costa asturiana donde encontró una red de enmalle que navegaba a la deriva en la posición 43º 50' 000 N 7º 38' 878 W y se dirigía rumbo al Oeste.

Dicha red capturó accidentalmente un Alcatraz atlántico (Morus bassanus), ave marina cuya alimentación depende de la pesca de pequeños pelágicos. Este ejemplar fue liberado, reconocido satisfactoriamente y tras constatar su correcto estado fue devuelto al mar.

Los alcatraces son aves marinas de alimentación altamente píscicola, se encuentra en nuestras aguas como parte de su ruta de migración alimenti-cia, por este motivo, nos es de extrañar que sucesos de este tipo ocurran frecuentemente.

En la actualidad los alcatraces mantienen una población estable y mantie-nen un estado de conservación aceptable, además, desde el Diosa Maat, Ecologistas en Acción ha podido observar como estas aves marinas comien-zan a seguir a barcos pesqueros en mar abierto en busca de sus descartes.

Ecologistas en Acción piensa que estos sucesos se pueden y deben minimizar al máximo, para ello, le pide a las administraciones que gestionan los recur-sos pesqueros que pongan en marcha proyectos como el de Ecologistas en Acción en el Golfo de Cádiz, donde se están localizando las principales zonas de pérdidas de artes y, además, se está estudiando y cuantificando la pesca que ejercen estas artes perdidas. Este problema es conocido como pesca fantasma, ya que, las capturas realizadas por estos artes nunca llega-rá a nuestros platos porque éstos, navegan o se depositan en el fondo perpe-tuamente y, el total de su captura es de cálculo complejo, debido a, que sus capturas iniciales hacen de cebo para otros animales marinos y pescan de forma indefinida.

Además de esta problemática, el Diosa Maat, que navega por el Mar Cantábrico durante todo este verano ha constatado como la contaminación por aguas fecales y la contaminación industrial es una constante que pone en peligro la calidad de los recursos pesqueros y por tanto, su posibilidad de explotación en ciertos episodios de vertidos intensos y, además aportan al medio bacterias que se incorporan a la cade-na alimentaria, teniendo un impacto directo sobre el sector marisquero, ya que, los moluscos son filtra-dores potenciales de agua.

Ecologistas en Acción solicita a la administración que gestione de forma seria, estudiada, planificada y ordenada los ecosistemas marinos y sus recursos pesqueros y por ello, le insta a que ponga en marcha urgentemente esta serie de medidas:

• El desarrollo de una Red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) y Reservas Pesquera que permita la recu-peración de los caladeros.

• Que con el desarrollo de estas áreas se invierta en el conocimiento de los ecosistemas sobre los que se actúa.

• El incentivo al desarrollo de cooperativas pesqueras creadas entorno a las reservas y zonas de pesca.

• Que estas cooperativas jueguen un papel intrínseco en la gestión de estas reservas.

• Apostar por la pesca artesanal de bajo impacto sobre el medio y de gran conocimiento ecológico.

• Desechar artes de gran capacidad destructora y con alto porcentaje en descartes como el arrastre de fondo o la draga hidraúlica marisquera.

• Planificar un plan de eficiencia energética que permita dismunir la dependencia de combustible de la flota y reconvertir los artes con mayores necesidades de consumo de combustible a otros artes de meno-res necesidades.

Además, Ecologistas en Acción, indica que esta red de AMPs debe servir para cubrir el déficit de conoci-miento que arrastramos en los ecosistemas marinos y, por tanto, el déficit de gestión que nos está su-miendo en una profunda crisis ambiental, económica y cultural entorno a nuestros pueblos pesqueros.

Más información http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11991

.

Bolet ín GIAM 31 Página 11

CITAS DE INTERÉS/RECENT REPORTS EL VELERO DIOSA MAAT EL VELERO DIOSA MAAT DEDE ECOLOGISTAS ECOLOGISTAS ENEN ACCIÓN ACCIÓN LIBERALIBERA UNUN ALCATRAZ ATLÁNTICO ALCATRAZ ATLÁNTICO ENEN AGUASAGUAS ASTURIA- ASTURIA-NAS. NAS. The sailboat ‘Diosa Maat’ of Ecologistas en Acción release an Atlantic gannet at Cantabrian Sea.The sailboat ‘Diosa Maat’ of Ecologistas en Acción release an Atlantic gannet at Cantabrian Sea. Jorge Sáez y Luis Martín. Ecologistas en Acción. [email protected] Fotos: Pablo Álvarez

Alcatraz atlántico inmaduro enganchado en una red de pesca. Foto: Pablo Álvarez.

Liberación del Alcatraz de la red de enmalle. Foto: Pablo Álvarez.

Bolet ín GIAM 31 Página 12

CUADERNO DE BITACORA. El 21 de mayo de 2008 embarqué en el puerto de Abdijan (Costa de Marfíl) a bordo de un atunero tropical vasco, navegando en actividad pesquera por el Golfo de Guinea. 41 días hemos permanecido en alta mar, recorriendo por el norte tanto aguas internacionales como aguas de Sierra Leona y el sur de Cabo Verde, así como Gabón, Congo y Angola por el Sur.

En líneas generales buena mar, con muchas tormentas y ciclones en el norte del Golfo de Guinea, pero a medida que salíamos de ese agujero la temperatura era más llevadera gracias a los aliseos. Hacia el sur hacía frío para los senegaleses y marfileños del barco.... de 18 a 20º C.... suficiente para que se abrigaran hasta las cejas... aunque nosotros se-guíamos con nuestras chanclas y pantaloncito corto.

Salimos del puerto de Abdijan la última semana de mayo. La falta total de gaviotas no sólo durante ese día, sino durante todo el embarque era suplido por los sternas. Así que me seguía recordando un poco al Océano Índico sino fuera por las pardelas y los págalos. Mu-cha Pardela capirotada y cenicienta con la pluma totalmente nueva y subiendo al norte... estas nos indicaban sergueras de atunes y la abundancia de ballenas, sobre todo Rorcuales tropicales. Los delfines de Clymene se hicieron derrogar un poco, pero han sido los cetá-ceos más abundantes y esquivos. Un grupo de Calderones tropicales al de pocas horas de salir del puerto hicieron presagiar una buena marea.

Nada más partir ya bimbé a un pequeño sterna, al grisáceo y diminuto Charrancito de Damara que se afanaba en intentar competir por pequeños peces junto a charranes benga-lís, patinegros, comunes, reales y pagazas piquirroja. Al principio subimos al norte hasta llegar al sur de Cabo Verde. Allí cayó mi segundo bimbo mundial... una pardela de cabo verde... que aunque recuerda por la forma de vuelo a una cenicienta es mucho más peque-ña y diagnosticamente distinta destacando su pico.

En esta zona tuve tres interesantísmos bimbos paleárticos. Los grandes paíños de Madeira muy abundantes por todas las aguas que hemos navegado, docena y media de Rabijuncos etéreos (sólo vistos aquí en el norte) y un hermoso paíño pechialbo que tuve la gran suerte de tener en la mano al caerse en cubierta por la noche. Cuando lo ví andando parecía un chorlitejo patilargo huyendo a hurtadillas... en ese momento me dió un vuelco al cora-zón... no me podía creer lo que tenía ante mis ojos... y más si llego a saber que sería el único que iba a ver en toda la marea. Levantaba el vuelo con relativa facilidad, no como el resto de sus torpes primos, un saltito y daba un pequeño vuelo. Pero como había caido en una zona cerrada pues chocaba contra el mamparo y de nuevo en cubierta.

De este pájaro todo es curioso y alucinante... sus larguísimas patas y membranas interdigi-tales amarillas, sus alas recondeadas y su característico pico... mucho más largo que sus congéneres . Me sorprendió que la cola tuviese dos rectrices internas más largas a modo de cola como un págalo parásito... y que no aparece en las guías... saqué algunas fotos muy malas... como el pájaro estaba cardiaco y antes de que se me quedase en la mano opté por soltarlo enseguida... voló sin ninguna dificultad.

Por esta zona y también rumbo norte, en pleno vuelo de crucero... subían los págalos. Por orden de abundancia destaco los raberos, pomarinos, grandes y parásitos...

Cuando bajábamos al sur encontramos un gran cachalote muerto. Éste desprendía una gran lesa de aceite de muchas millas de longitud... lesa que estaba "petada" de paíños de Ma-deira, y unas pocas decenas de Wilson y leach... también las dos especies de pardelas antes mencionadas y un par de Rabijuncos menores. El olor que desprendía el condenado es de esos que se te mete en lo más profundo de tus sentidos y no se olvidan de por vida. Pero no importaba, porque era todo un espectáculo ver a los tiburones llevarse buenos pedazos de cetáceo. El cachalote estaba casi blanco... parecía un gran témpano de hielo con la parte inferior descongelada por el agua. Pero en vez de ser por este motivo, era por los cachos de carne y grasa que se habían comido los tiburones. Al menos conseguí sacar una foto a un gran tiburón martillo (Sphyrna zygaena). Como más curiosidad si cabe era ver también a una Tortuga de carey alimentándose de él junto a los martillos.

Los Charranes sombrios y embriados sólo estuvieron presentes y con relativa abundancia cerca del archipíelago de Sao Tomé en Guinea Ecuatorial... saliendo de estas aguas des-aparecían de nuevo... muy pocas especies interaccionaban con ellos no como en el Índico. Así que por aquí solían verse con algún charrán rosado, media docena de Tiñosas boba, Rabijuncos menores y mi tercer bimbo mundial... una Tiñosa cabeciblanca. Así mismo por estas aguas se veían grupos muy pequeños de 2 a 5 piqueros pardos adultos. No he visto ninguna fragata y esto también me ha llamado la atención.

AVES AVES MARINASMARINAS ENEN EL GOLFO DE GUINEA. EL GOLFO DE GUINEA. Seabirds at Guinean Gulf. Seabirds at Guinean Gulf. Gorka Ocio. [email protected]

DONDE VER AVES MARINAS/WHERE TO SEE SEABIRDS

Tiñosa boba. Foto: Gorka Ocio

Charrán rosado. Foto: Gorka Ocio

Charrán real. Foto: Gorka Ocio

Charranes sombríos. Foto: Gorka Ocio

Bolet ín GIAM 31 Página 13

DONDE VER AVES MARINAS/WHERE TO SEE SEABIRDS Hacia las costas del Congo hemos estado a finales de junio. Aquí se han dejado ver las primeras pardela sombrías en plena muda y grupos bastantes numerosos de Paíños de Wilson con estadios de mudas dispares y algún ejemplar suelto de Leach subiendo al norte. Estos intereccionaban con los gigantescos Tiburones ballenas. No he visto nunca un pez tan grande salvo en estas aguas... tiburones de hasta 17 metros de longitud y más de 30 toneladas de peso... con un séquito nada desprecia-ble de atunes de varias especies...

Uno de los mejores días de observación marina que he tenido en mi vida ha sido precisamente el 26 de junio en aguas de Gabón. La mar estaba llena de rorcuales tropicales y comunes, algún cachalote aislado y varios grupos de tiburones ballena. Dos horas despues de amanecer los ojeadores de la cofa vieron muchos resoplidos y una gran serguera de atunes de aleta amarilla (Thunnus albacares). Al acercarnos vimos un documental en direccto de Océano azul. Una bola enorme de pequeños pececillos de no más de 5 cm de longitud apelotonados y con movimientos bruscos de dirección se afanaban por zafarse de los rorcuales tropicales... éstos saltaban totalmente fuera del agua cortándoles el paso. Así estuvieron 5 ejemplares.... hasta que emergían varios de ellos juntos y avalanzándose de costado con las bocas abiertas capturaban grandes cantidades de pececillos. Estos cardúmenes eran tan compactos que por momentos parecían otra ballena pasando junto al barco...

A la vez miles de atunes de varias especies emergían como torpedos y hacían hervir la mar.... se oían perfectamente los chapoteos a la vez que se forma-ba una gran mancha blanca sobre la superficie del agua... los Peces vela del Atlántico (Istoophorus albicans) desplegaban sus aletas dorsales y las llegaban a sacar fuera del agua y los marrajos (Isurus oxyrinchus) parecían perros pastor controlando su rebaño. Al poco un gran tiburón ballena escoltado por atu-nes listado (Katsuwonus pelamis) se unían al festín. Lo más curioso es que el ataque aéreo sólo lo realizaba un solitario Charrán rosado. Lo mejor de todo es que esto ha sido casi, casi, el pan nuestro de cada día hasta que entramos de nuevo a puerto el 3 de julio, desembarcado y vuelto a casa.

Paiño de Madeira. Foto: Gorka Ocio Paiño de Wilson. Foto: Gorka Ocio

Paiño pechialbo. Foto: Gorka Ocio Rabijunco menor. Fotos: Gorka Ocio

Rorcual tropical y cardumen de atunes en el Golfo de Guinea.. Foto: Gorka Ocio

Bolet ín GIAM 31 Página 14

PROYECTOS/PROJECTS

El proyecto se inicia en febrero de 2008, y su objetivo principal es aportar nueva información (y complementar a la ya existente) acerca de la muda, movi-mientos migratorios y origen de los efectivos invernantes de gaviota sombría Larus fuscus y gaviota patiamarilla Larus michahellis en vario s vertederos de R.S.U. del centro peninsular. También se pretende analizar la fenología del resto de especies de gaviotas durante ciclos anuales completos, así como iden-tificar especies de aparición escasa, censos específicos de láridos y de avifauna en general, así como determinar el comportamiento de las gaviotas en su rutina diaria y los desplazamientos locales que realizan. La principal actividad de seguimiento se realiza en el vertedero de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y en los de la Comunidad de Madrid, mediante visitas semanales, siguiendo un protocolo de toma de datos y fotografías previamente definido. Asimismo, se controlan los principales dormideros invernales para establecer los patrones de comportamiento de las gaviotas durante este perío-do. Los resultados parciales se publican de forma sucinta en un blog (http://www.larusfuscus.blogspot.com), y se espera publicar los resultados periódica-mente en otras publicaciones. El estudio cuenta con la colaboración de Comser-mancha, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

SEGUIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTAS EN VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGUIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTAS EN VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGUIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTAS EN VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL CENTRO PENINSULAR. URBANOS DEL CENTRO PENINSULAR. URBANOS DEL CENTRO PENINSULAR. Monitoring of gull population at garbage dumps at Monitoring of gull population at garbage dumps at central Iberian peninsula. central Iberian peninsula. Gabriel Martín. www.vuelvepiedras.blogspot.com ; www.larusfuscus.blogspot.com

Gaviota sombría Larus fuscus anillada con PVC en un vertedero. Foto: Gabriel Martín

Gaviota cáspica Larus cachinnans en un vertedero. Fotos: Gabriel Martín

Gaviota argéntea Larus argentatus en vuelo. Foto: Salvador García

Bolet ín GIAM 31 Página 15

En 2008 se ha editado el “Manual de iniciación al avistamiento de aves marinas y cetáceos en el Golfo de Bizkaia y Canal de la Mancha”, cuyos autores son Gorka Ocio, reconocido experto ornitólogo marino, y E. Flint diseñador gráfico.

Esta publicación de 24 páginas es una guía de identificación de las especies que se pueden observar en el área marina recorrida por el ferry de pasajeros que realiza la ruta Santurtzi-Portsmouth, y que atraviesa una de las plataformas continentales y talud oceánico más ricas del mundo en cetáceos y aves marinas.

El manual sirve además para cualquier otro embarque en aguas ibéricas y euro-peas del Atlántico norte. Cada especie cuenta con una fotografía y una explicación de los caracteres diagnósticos más destacables para reconocer la especie en el mar. También se incluye información básica sobre distribución, comportamiento y otra información interesante. Hay que destacar la calidad de las fotografías, por una parte de cetáceos fotografiados en el área del Golfo de Vizcaya y por otra parte, de aves marinas, todas en vuelo, tal como se observan habitualmente en el mar. Los autores de las fotos son un grupo selecto de ornitólogos españoles con gran expe-riencia en aves marinas.

El manual tiene además un claro objetivo educativo y educativo, tratando los textos con claridad y proponiendo un juego de identificación para determinar la destreza del observador. “El juego de los doblones” valora a cada especie según la dificultad que entraña su observación.

Publicado por el Ayuntamiento de Santurtzi, esta publicación forma parte de un interesante programa medioambiental que patrocina el Ayuntamiento de dicha localidad vizcaína. Este programa medioambiental, tiene un gran contenido educati-vo y pretende acercar al público la riqueza en aves marinas, ballenas y delfines de las aguas del Golfo de Vizcaya.

Mas información sobre el manual: [email protected]

MANUAL DE INICIACIÓN AL AVISTAMIENTO DE AVES MANUAL DE INICIACIÓN AL AVISTAMIENTO DE AVES MARINASMARINAS Y CETÁCEOS Y CETÁCEOS ENEN EL GOLFO DE EL GOLFO DE BIZKAIA BIZKAIA y Canal de la Manchay Canal de la Mancha. . Handbook for beginners to identify Seabirds and Cetaceans at Handbook for beginners to identify Seabirds and Cetaceans at Biscay Gulf. Autores: Biscay Gulf. Autores: Gorka Ocio y E. Flint. Comentarios: Xulio ValeirasComentarios: Xulio Valeiras.

LIBROS/BOOKS

Interior del “Manual de iniciación al avistamiento de aves marinas y cetáceos en el Golfo de Bizkaia y Canal de la Mancha”. Gorka Ocio y E. Flint.

Portada del “Manual de iniciación al avistamiento de aves marinas y cetáceos en el Golfo de Bizkaia y Canal de la Mancha”. Gorka Ocio y E. Flint.

que presenten ponencia.

Las propuestas se evaluarán por un comité científico y su inclu-sión definitiva en el programa dependerá de la calidad e inte-rés de las mismas, y del espacio que quede en el propio progra-ma. En caso de que haya comunicaciones que no puedan ser consideradas como ponencias, se propondrá su inclusión en el programa como pósters.

Contacto: Juan Arizaga, email: [email protected] ; tfno: 948425600 ext. 6281

Más información: www.txingudi-birdringing.org , www.aranzadi-zientziak.org

CENSO NACIONAL DE LÁRIDOS, INVIERNO 2008-2009.

SEO-Birdlife está preparando la metodología para organizar un censo invernal de láridos en el territorio español de litoral e interior. Con este trabajo se pretende establecer un marco de actuación para determinar, mediante censos, la importancia de la invernada de gaviotas en España.

El Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM) es un grupo de trabajo de la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife), dedicada al estudio y la conservación de las aves mari-nas en la península Ibérica e islas. Sus miembros son aficionados y profesionales interesados en las aves marinas y sus hábi-tats. El GIAM coordina actividades, organiza jornadas, colabora en proyectos y edita desde 1988 un boletín.

The Iberian Seabird Group is a working group of Spanish Ornithological Society, devoted to the study and conservation of seabirds in the Iberian Peninsula and islands. Members are amateurs and professionals interested in seabirds and their habitats. GIAM coordinate activities, organise meetings, support projects and publish a newsletter from 1988.

Página web: http://www.seo.org/?GIAM Foro: http://www.egrupos.net/grupo/forogiam/archivo

email contacto: [email protected] Coordinador del GIAM Xulio Valeiras [email protected] , [email protected] Coordinadores regionales: Euskadi: Gorka Ocio, [email protected] Cantabria: Jesús Menéndez, [email protected] Asturies: Manuel A. Fernández-Pajuelo, [email protected] Galicia: Antonio Sandoval, [email protected] Portugal: Iván Ramírez, [email protected] Andalucía Occidental: David Cuenca, [email protected] Andalucía Oriental: PENDIENTE Murcia: Ángel Sallent, [email protected] Comunidad Valenciana: PENDIENTE Catalunya: Ricard Gutiérrez, [email protected] Illes Balears: Miguel MacMinn, [email protected] Islas Canarias: Juan José Ramos, [email protected] Ceuta y Melilla: PENDIENTE Castilla y León: Fernando Arce, [email protected] Madrid y Castilla La Mancha: Javier Marchamalo, [email protected] Navarra: José Ardaiz, [email protected]

TALLER DE TRABAJO SOBRE LA GAVIOTA PATIAMARILLA. San Sebastián, 3 de octubre de 2008.

Con motivo de la celebración de las Jornadas de Puertas Abier-tas 2008 de la Estación de Anillamiento de Txingudi (Sociedad de Ciencias Aranzadi; www.txingudi-birdringing.org), se cele-brará el día 3 de octubre, viernes, un taller de trabajo sobre la Gaviota Patiamarilla. Objetivo: fundamentalmente, el taller se centra en la evolución de la población (a nivel local, ibérico o de todo el área de dis-tribución), las causas que explican esta tendencia demográfica, los problemas que se derivan de todo esto, así como las expe-riencias (positivas y negativas) de gestión de poblaciones.

Participantes: cualquiera que lo desee y tenga datos al respec-to.

Programa: charlas de 30-45 minutos. Todo el día.

Lugar y Fecha: Donostia, 3 de octubre de 2008.

Gastos: se cubrirá una parte del gasto del viaje para aquellos

Editor del Boletín: Xulio Valeiras Asesoramiento lingüístico: Andy Paterson

Fotografías: José Navarrete, Luís Aleixos, Ricard Gutiérrez, Salva García, Gorka

Ocio, Gabriel Martín, Pablo Álvarez, y Xulio Valeiras.

Colaboraron en este número: José Navarrete, Luís Aleixos, Ricard Gutiérrez, Salva García, Gorka Ocio, Gabriel Martín, Jorge Sáez y Luís Martín.

Comité Editorial: Cesar Álvarez, Andrés Bermejo, Nacho Díes, Ricard Gutiérrez,

Andy Paterson, Antonio Sandoval, Xulio Valeiras.

ACTIVIDADES / ACTIVITIES

BOLETíN DEL GRUPO BOLETíN DEL GRUPO BOLETíN DEL GRUPO IBÉRICO DE AVES MARINASIBÉRICO DE AVES MARINASIBÉRICO DE AVES MARINAS Iberian Seabird Group Newsletter

ACTIVIDADES SOBRE AVES MARINAS

Gaviota de Sabine adulta. Foto: Xulio Valeiras

Envía tus artículos, notas, citas y fotografías a: [email protected]

Este boletín es una publicación electrónica del GIAM que no está a la venta. Se permite la reproducción total o parcial y su almacenamiento en un sistema informático con fines académicos, científicos y divulgativos siempre

mencionando la referencia. No se permite su reproducción parcial o total con fines comerciales sin previo permiso de los editores y autores. Los datos publicados pertenecen a los autores de las observaciones.