boletÍn febrero mensualn... · 2019. 7. 30. · s-2 de la ciudad universitaria. el curso es fruto...

47
Febrero BOLETÍN MENSUAL Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala 2019

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

FebreroBOLETÍN MENSUAL

Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

2019

Page 2: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

ÍNDICE

Médicos

Jornadas

Otras Actividades

Educativas

16

18

43

03

Page 3: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

3

Padres de familia, del Centro Educativo para Niños con Discapacidad Visual Santa Lucía, aprenden sistema de lectoescritura Braille.05 de febrero. Esta formación fue impartida por la Licenciada Laida Alvarado, capacitadora del Programa de Capacitación Técnica e Interpretación, en donde los padres aprendieron todas las técnicas y métodos de lectoescritura Braille, como parte del apoyo que prestan a sus hijos que asisten a educación básica. Esta capacitación fue coordinada por la Directora de dicho centro educativo del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

También, este curso de lectoescritura Braille, se imparte en oficinas centrales los días lunes y miércoles, de 15:00 a 16:00 p. m., y está a cargo de la Licda. Laida Alvarado, que forma parte del Programa de Capacitación Técnica e Interpretación. Es un curso abierto al público en general, en el que se enseña el sistema de lectoescritura Braille, vital para el desarrollo de la población con discapacidad visual.

EDUCACIÓN

Page 4: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

4

Curso de Robótica, a personal docente y técnico del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.5 de febrero. En las instalaciones del Centro Educativo para Niños con Discapacidad Visual Santa Lucía, Zona 10, se desarrolló la tercera capacitación, con el objetivo de lograr el desarrollo técnico en el proceso de la enseñanza-aprendizaje sobre Robótica. Esta área se constituye parte importante de la formación integral de todos los estudiantes de los 7 centros educativos con y sin discapacidad visual y auditiva de la Institución. Esta capacitación fue impartida por profesionales de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Senacyt. Con ella se logra completar la formación para iniciar la fase de manejo de robótica en los contenidos de estudio, área de mucha importancia para el desarrollo laboral a futuro de los estudiantes.

Page 5: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

5

Curso de natación a estudiantes con discapacidad visual y auditiva.18 de febrero. Los estudiantes practican en las piscinas de la Confederación Autónoma Deportiva de Guatemala –CDAG–, zona 4, quienes forman parte del Centro Educativo para Adolescentes con Discapacidad Auditiva –CECADA–, plan diario, y del Centro Educativo con Discapacidad Visual “Santa Lucía”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Este curso tiene como objetivo involucrar a estudiantes con discapacidad visual y auditiva, en la disciplina deportiva de la natación, para encontrar talentos y que puedan competir a nivel nacional y en el extranjero.

De los estudiantes, 7 provienen del Centro de Educación Continuada para Adolescentes con Discapacidad Auditiva –CECADA–, plan diario, y 15 del Centro Educativo para Niños con Discapacidad Visual “Santa Lucía”.

Page 6: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

6

Jardín Infantil para Niños con Discapacidad Auditiva “Rodolfo Stahl Robles”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, celebra Semana del Arte.22 de febrero. Los estudiantes del Jardín Infantil para Niños con Discapacidad Auditiva “Rodolfo Stahl Robles” celebraron la Semana del Arte, actividad en la que mostraron diferentes obras de muñecos elaborados con tusa de maíz, craquelado con cáscara de huevo, escultura en arcilla, botellas decoradas con pasta comestible, pintura acrílica sobre lienzo y piedra decorada, pintura en vidrio y neón.

Los padres de familia realizaron un tour para admirar las obras hechas por sus hijos y disfrutar de un espacio lleno de alegrías y esparcimiento, además contemplaron una exposición fotográfica creada por los infantes.

Page 7: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

7

Diplomado en Locución se imparte a estudiantes con Discapacidad Visual de los Centros Educativos y de Rehabilitación.26 de febrero. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala tiene el objetivo de fortalecer y favorecer otras capacidades que se desarrollen con las personas con discapacidad visual en el logro de oportunidades laborales, que contribuyan al desarrollo económico.

Dentro de los espacios laborales se encuentran ser operadores de plantas telefónicas o en call center.

En este diplomado han participado 58 estudiantes, que acuden al Centro de Rehabilitación Integral -CRI-, Centro de Rehabilitación de Adultos Mayores con Discapacidad Visual -CRAMDVI-, Centro Educativo para Niños con Discapacidad Visual Santa Lucía -primaria y básicos-, Biblioteca Braille del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, ubicada en la Biblioteca Nacional. El Diplomado de Locución es impartido por la Promotora Abigaíl Reynoso Medrano.

Page 8: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

8

Visita de estudiantes del Liceo Javier al Centro de Educación Continuada para Adolescentes con Discapacidad Auditiva, CECADA -Plan Diario-.26 de febrero. Con el objetivo de promover espacios de convivencia, inclusivos y de desarrollo personal entre centros educativos, como cada año se tuvo la visita de 40 estudiantes del Liceo Javier, quienes recibieron una charla formativa y una experiencia de aprendizaje, junto a estudiantes del Centro de Educación Continuada para Adolescentes con Discapacidad Auditiva -CECADA-, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Durante esta actividad, los estudiantes convivieron con diferentes grados académicos, compartieron clases y metodologías de aprendizaje, junto a alumnos con discapacidad auditiva, entre ellas Lengua de Señas, juegos y dinámicas, así como una deliciosa refacción.

Page 9: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

9

“Proyecto de Vida” realizado por estudiantes del Centro de Educación Continuada para Sordos Adultos, CECADA -plan sábado-.23 de febrero. Del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, en esta actividad, participaron los estudiantes de bachillerato A y B, y estudiantes de 3o. básico.

Los alumnos de bachillerato presentaron su proyecto de vida, como parte del proceso de Seminario, donde los incentiva a plasmar sus metas personales en un futuro para que puedan desarrollarse profesionalmente, mejorando su calidad de vida e involucrándose en la sociedad de una forma activa.

Cada estudiante expuso su proyecto de vida, motivados por las docentes responsables.

Este proyecto tiene como objetivo motivarlos a plasmar sus metas a futuro, por medio de actividades que fomenten su desarrollo personal.

Page 10: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

10

Capacitación sobre discapacidad visual y auditiva, llevó a cabo el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.21 de febrero. Por medio del Programa de Capacitación Técnica e Interpretación, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala realizó una capacitación teórica y práctica sobre el marco legal, adecuaciones y formas de interactuar con personas con discapacidad visual y auditiva; para orientar a los ciudadanos que acudan a la Corte de Constitucionalidad, en busca de orientación o presentación de recursos legales.

En esta capacitación participó la Dra. María Rosario Velásquez, jefa de la Unidad de Atención a Personas en Condiciones de Vulnerabilidad de la Corte de Constitucionalidad, personal de Protocolo, Recursos Humanos y asesores jurídicos que atienden a ciudadanos que aducen en dicho organismo. Se practicó con los participantes, la técnica del guía vidente, abordaje a una persona con discapacidad visual, el respeto e inclusión del perro guía y abecedario en lengua de señas de Guatemala.

Con esta actividad se da cumplimiento a la carta de entendimiento entre la Corte de Constitucionalidad y el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos, que juntos, buscan la inclusión de personas con discapacidad visual y auditiva y respeto a sus derechos humanos.

Page 11: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

11

El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala entrena en golbol a delegadas de Guastatoya, El Progreso.26 de febrero. La Unidad de Deportes y Recreación de la División de Educación entrena en la disciplina deportiva de golbol a varias jóvenes con discapacidad visual, que son parte de la Asociación para la Cultura y el Desarrollo -ACUDE-, con sede en El Progreso.

Este entreno de golbol se llevará cada quince días en el Complejo Deportivo de Guastatoya y tiene como objetivo integrarlas al equipo del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Page 12: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

12

Capacitación sobre discapacidad visual y auditiva en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Sábado 23 de febrero. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por medio del Programa de Capacitación Técnica e Interpretación de la División de Educación, impartió en la lección inaugural de los Curso Libres 2019 de esta casa de estudios superiores el Curso Básico de Lengua de Señas de Guatemala (LSG), a los estudiantes que participan de esta actividad académica.

Este acto inaugural fue desarrollado en el auditórium del edificio S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala; este último, por medio de la División de Educación.

Está coordinado para ser impartido los días sábados de 11:00 a. m. a 12:30 p. m., por las profesoras Jessica Paola Girón Celada y Yesenia Elizabeth Aguirre. En la lección inaugural se contó con un aproximado de 110 estudiantes.

Page 13: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

13

Capacitación sobre discapacidad visual y discapacidad auditiva en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala -Usac-, los días martes.Martes 26 de febrero. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por medio del Programa de Capacitación Técnica e Interpretación de la División de Educación, impartió en la lección inaugural de los cursos libres la capacitación sobre discapacidad visual y auditiva y el curso básico de Lengua de Señas de Guatemala (LSG), a público en general que participó de dicha actividad académica “Cursos Libres 2019”. Este curso se imparte todos los martes de 8:00 a 9:30 a. m.

Dicho curso fue desarrollado en una sala de aulas del edificio S-2 de Ciudad Universitaria. Además, es parte del convenio firmado entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala; este último, por medio de la División de Educación, y es impartido por el Profesor Rolman Enmanuel Palacios Chinchilla. En la lección inaugural asistieron 200 personas.

Page 14: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

14

28 Aniversario del Centro Educativo Jardín Infantil para Sordos “Rodolfo Stahl Robles”.27 de febrero. Del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, los estudiantes y docentes celebraron con una refacción, cantando feliz cumpleaños al Jardín Infantil y varias actividades con la temática de verano.

Estos disfrutaron de piñatas, así como diferentes actividades con pelotas con agua, la telaraña, equilibrio por globos, prueba de pulso, come pelotas, juega con esponjas y balones con agua. Al final de la celebración se les obsequió a los niños una bolsa sorpresa.

Page 15: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

15

Capacitan a personal del Ministerio de Cultura y Deportes en cómo tratar a personas con discapacidad visual y auditiva.28 de febrero. El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala sensibiliza a empleados del Ministerio de Cultura y Deportes sobre cómo tratar a personas con discapacidad visual y auditiva.

Por ello, realiza capacitaciones de sensibilización a todo el personal de esta Institución del servicio público.

Dicha actividad se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura y fue impartida por el Programa de Sensibilización en Discapacidad Visual y Auditiva, como parte de la Inclusión de las personas con discapacidad que desarrolla el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Page 16: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

16

Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala agradece el apoyo que recibe de Starkey Hearing Foundation en la capacitación del personal del Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera.Jueves 14 de febrero. La Presidenta de Junta Directiva de la Institución, Mgtr. María de los Angeles Soberanis de Rueda, y Allan Roussellin, Director del Programa de Prevención de la Ceguera, dieron a conocer los alcances que ha tenido la capacitación que personal de Prevención ha recibido de parte de miembros de Starkey Hearing Foundation, en el mantenimiento de los auxiliares auditivos donados por esta institución cada año.

A través de dicha alianza se ha favorecido a 4 mil pacientes que son beneficiarios de donación de auxiliares auditivos, y se les ha dado seguimiento a más de 2 mil personas en la reparación de estos para su óptimo funcionamiento.

MÉDICA

Page 17: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

17

Médicos del Hospital de Ojos y Oídos Rodolfo Robles Valverde participan en Congreso Nacional de Oftalmología.21, 22 y 23 de febrero. Los galenos participaron en el Congreso Nacional de Oftalmología, con el objetivo de compartir y aprender nuevos conocimientos en las áreas de neurología y oftalmología, oftalmología pediátrica; Exposición de casos de papilopatía diabética, lentes retropupilares anclados al iris para afaquia en pacientes pediátricos y de glaucoma.

Los médicos oftalmólogos se dieron cita a un hotel capitalino en la zona 11.

Los doctores del Hospital de Ojos y Oídos “Rodolfo Robles Valverde”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, compartieron por tres días sus conocimientos en oftalmología, con otros especialistas que proceden de esta rama que se desenvuelve en el territorio nacional.

Page 18: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

18

Jornada de la Vista y Oídos en Santa Catarina Mita, Jutiapa, realizada por el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.Lunes 11 al jueves 14 de febrero. Esta actividad se llevó a cabo por medio del Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera del Hospital de Ojos y Oídos Doctor Rodolfo Robles Valverde, que diariamente atiende a más de cien personas en esta jornada médica a favor de su salud visual y auditiva.

En esta jornada han sido atendidas más de 200 personas, en su mayoría adultos mayores que presentan cataratas en su ojos y se han realizado lavado de oídos.

La mayoría de pacientes atendidos han sido referidos al Hospital de Ojos Elisa Molina de Stahl, de Zacapa, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

JORNADAS

Page 19: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

19

Tamizaje visual y examen primario del oído a Grupo Nacional Agro Industrial S. A., NAISA, Sayaxché, Petén.6 y 7 de febrero. Con el objetivo de detectar pacientes que necesiten lavado de oídos para continuar evaluación auditiva, personal médico del Programa Prevención de la Ceguera y Sordera del Hospital de Ojos “Doctor Fernando Beltranena”, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, realizó una jornada de salud auditiva para colaboradores de la Empresa Grupo Nacional Agro Industrial S. A. –NAISA–, Sayaxché, Petén, donde se evaluaron a trabajadores de la empresa aceitera, previo a jornada de audiometría que se efectuará en marzo 2019, para detectar pacientes que necesiten limpieza de oídos.

Se evaluaron 95 personas, de las cuales, a 13 fue necesario proceder a lavado de oídos.

Page 20: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

20

Tamizaje de Agudeza Visual en Hospital Regional de Cobán, en Consulta Externa, Alta Verapaz.5 y 18 de febrero. Con Objetivo de prevenir la deficiencia visual de la población en General en Consulta Externa que acuden al Hospital Regional de Cobán, Alta Verapaz, personal médico del Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera del Hospital de Ojos “Doctor Fernando Beltranena”, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, llevó a cabo una jornada de salud visual para detectar afecciones como catarata, retinopatía diabético y pterigión, también se brinda información sobre el cuidado de los ojos a pacientes que se encuentran en sala de espera, de los cuales 35 fueron atendidos y 10 de ellos, referidos para continuar tratamiento oftalmológico en Hospital de Ojos “Doctor Fernando Beltranena”, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Page 21: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

21

Tamizaje de agudeza visual, en Escuela Oficial Urbana Mixta Virgilio Rodríguez y la Escuela El Triunfo, Sayaxché, Petén.19 y 21 de febrero. Con el Objetivo de prevenir la deficiencia visual a temprana edad en los niños, personal médico del Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera del Hospital de Ojos “Doctor Fernando Beltranena”, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, lleva a cabo dos jornadas de salud visual para alumnos de los establecimientos educativos -tanto en jornada matutina como vespertina-.

Esto, con el apoyo del Ministerio de Educación y Supervisión Educativa, para lograr su coordinación.

En estas jornadas se realizaron tamizajes visuales a 310 personas, entre estudiantes y docentes, de los cuales 25 fueron referidos para continuar tratamiento oftalmológico en dicho centro asistencial del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Page 22: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

22

Tamizaje Visual y examen primario del Oído, en Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Las Cruces Chirretzaaj, Cobán, Alta Verapaz.28 de febrero. Con el Objetivo de Prevenir la discapacidad visual y auditiva en niños y adolescentes, personal médico, del Programa Prevención de la Ceguera y Sordera del Hospital de Ojos “Doctor Fernando Beltranena”, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, llevó a cabo evaluaciones primarias tales como agudeza visual y otoscopia a todos los alumnos incluyendo a maestros, atendiendo a 168 pacientes de los cuales 8 fueron referidos para continuar tratamiento según su diagnóstico al Hospital de Ojos “Doctor Fernando Beltranena”, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Page 23: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

23

Tamizaje visual y auditivo y charla educativa en comunidades de Chiquimula.Del 18 al 21 de febrero. Con el objetivo de prevenir la ceguera por problemas refractivos en la población en general de las comunidades de Rincón de María, Esquipulas, Morola, aldea Tapuán, municipio de Camotán, Chiquimula, personal médico del Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera, del Hospital de Ojos y Oídos Club de Leones de Esquipulas del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, llevó a cabo una jornada de salud visual y auditiva de intervenciones primarias de salud visual de la población.

Las personas que fueron identificadas con afecciones leves fueron referidas a una jornada oftalmológica y auditiva que se realizará de los días 25 al 28 de febrero en las instalaciones de la Parroquia de Camotán, y en otros casos fue necesario referirlos al Hospital Club de Leones en Esquipulas.

Page 24: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

24

11 al 13 de febrero. Con el objetivo de prevenir la ceguera por afecciones refractivas en pacientes que acuden a centros de salud de comunidades de Guayabo, Tesoro, Lima, municipio de Camotán Chiquimula, personal médico de Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera de Hospital de Ojos y Oídos Club de Leones de Esquipulas del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, llevo a cabo una jornada de salud visual y auditiva en donde se realizaron intervenciones visuales primarias a la población. Las personas que fueron identificadas con afecciones leves fueron referidas a una jornada oftalmológica y auditiva que se realizó del 25 al 28 de febrero en las instalaciones de la Parroquia. Asimismo, varios pacientes fueron referidos al Hospital de Ojos y Oídos Club de Leones de Esquipulas, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Tamizaje visual y charla educativa para prevenir enfermedades oculares a pacientes de comunidades de Camotán, Chiquimula.

Page 25: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

25

Del 4 al 8 de febrero. Con el objetivo de Prevenir la Ceguera en niños y niñas en edad escolar de comunidades del Municipio de Camotán, Chiquimula, personal médico del Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera de Hospital de Ojos y Oídos Club de Leones de Esquipulas, Del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, llevó a cabo una jornada de salud visual en la Escuela Valle de María, Esquipulas, en donde se efectuaron intervenciones primarias de salud visual.

A los pacientes identificados con afecciones leves fueron referidas a una jornada oftalmológica y auditiva que se realizó los días del 25 al 28 de febrero en las instalaciones de la Parroquia de Camotán, Chiquimula.

Se atendió un total de 245 pacientes, 56 fueron referidos para continuar tratamiento oftalmológico en Hospital de Ojos y Oídos Club de Leones de Esquipulas del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Tamizaje visual y charla educativa a niños en edad escolar en comunidades de Chiquimula.

Page 26: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

26

20 de Febrero. Personal médico del Hospital de Ojos “Doctora H. C. Elisa Molina de Stahl”, Quetzaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, impartió un taller informativo sobre la importancia de la prevención de afecciones de la vista y el oído en niños, dirigido al personal de oficinas de World Vision en Quetzaltenango y docentes del municipio de yepocapa, Chimaltenango.

Tomando en cuenta que los temas de prevención de la ceguera y sordera son importantes para el bienestar de la niñez y adolescencia y, que al momento de abordarlos con docentes, es posible hacer prevención dentro de los centros educativos, 24 personas participaron en dicho taller informativo.

Taller Educativo de Prevención de la Sordera y Ceguera en oficinas de World Vision, Yepocapa, Chimaltenango.

Page 27: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

27

21 de febrero. Con el objetivo de Prevenir e identificar la pérdida auditiva y la sordera en la niñez, personal médico del Hospital de Ojos “Doctora H. C. Elisa Molina de Stahl”, Quetzaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, del Programa de Prevención de La Ceguera y Sordera, llevo a cabo un taller informativo, este fue dirigido a docentes de Guineales, Sololá, y personal de World Vision de este municipio.

Tomando en cuenta que los temas de Prevención de la Ceguera y Sordera son importantes para el bienestar de la niñez y adolescencia y que al momento de abordarlos con docentes, es posible hacer prevención dentro de los centros educativos, 31 docentes participaron en el taller.

Taller educativo de prevención de la sordera y ceguera en Municipio de Guineales, Sololá.

Page 28: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

28

25 de febrero. Con el objetivo de prevenir la ceguera por varias causas en la infancia, identificar y atender la pérdida auditiva y sordera, personal médico del Hospital de Ojos “Doctora H. C. Elisa Molina de Stahl”, en Quetzaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, a través del Programa de Prevención de La Ceguera y Sordera, impartió una charla acerca de “Prevención de la Sordera”.

Asimismo, se informó sobre el plan educativo a todos los pacientes sobre “Higiene y Autocuidado de los Ojos”, con la finalidad de contribuir a la prevención de casos de ceguera y sordera en el municipio, y se realizó una jornada de salud visual y auditiva en la que se efectuaron tamizajes visuales a 202 pacientes, de los cuales 8 pacientes fueron referidos para continuar tratamiento visual en Hospital de Ojos “Doctora H. C. Elisa Molina de Stahl”, Quetzaltenango.

También se efectuaron tamizajes auditivos a 202 pacientes, de los cuales, 10 fueron referidos para continuar tratamiento de otología en el centro hospitalario de la institución.

Tamizaje visual y auditivo en Escuela Los Laureles y Caserío Las Cruces, Ocós, San Marcos.

Page 29: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

29

06 y 08 de febrero. Con el objetivo de prevenir e identificar la pérdida auditiva y la sordera por varias causas en la niñez, personal médico del Hospital de Ojos “Doctora H. C. Elisa Molina de Stahl”, Quetzaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, a través del “Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera” impartió un taller dirigido a docentes del municipio de Sibinal, San Marcos.

Tomando en cuenta que los temas de Prevención de la ceguera y sordera son importantes para el bienestar de la niñez y adolescencia y que al momento de abordarlos con docentes, es posible hacer prevención dentro de los centros educativos.

Previo a impartir el taller se les dio a conocer a los participantes el que haceres del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala y se dio una presentación del programa “Prevención de la Ceguera y Sordera”, con la asistencia de 166 docentes.

Taller Educativo de Prevención de la Sordera y Ceguera, en docentes de Escuela Oficial Urbana Mixta Sibinal, San Marcos.

Page 30: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

30

7-12-13-14-19 y 21 de febrero. Con el objetivo de prevenir afecciones visuales y auditivas, personal médico del Hospital de Ojos “Manuel Ralda Ochoa/Concepción González de Ralda”, El Asintal, Retalhuleu, del “Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera”, realizó una jornada de salud visual y auditiva a través de tamizajes, en donde se atendieron a 150 pacientes en general.

De los 150 evaluados en el tamizaje, 41 fueron referidos para el Hospital de Ojos “Manuel Ralda Ochoa/Concepción González de Ralda”, El Asintal, Retalhuleu, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Asimismo se brindó una charla informativa a docentes y alumnos sobre “Prevención de la sordera” y sobre “Higiene y autocuidado de los ojos”, con la finalidad de contribuir a la prevención de casos de ceguera y sordera en los infantes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Lotificación San Rafael, El Asintal, Retalhuleu.

Tamizaje ocular y examen primario del ojo; tamizaje auditivo y examen primario del oído, en Escuela Oficial Rural Mixta, lotificación San Rafael, El Asintal, Retalhuleu.

Page 31: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

31

8 febrero. Con el objetivo de prevenir la ceguera por varias causas en la población en general, evitar, identificar y atender la pérdida auditiva y la sordera, personal médico del Hospital de Ojos “Manuel Ralda Ochoa/Concepción González de Ralda”, El Asintal, Retalhuleu, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por medio del “Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera” llevó a cabo evaluaciones de agudeza visual y examen primario de los ojos y se realizaron intervenciones primarias en la salud auditiva de niños y docentes de Santa María El Naranjo, Coatepeque, Quetzaltenango, a través de tamizaje visual y auditivo se atendieron a 42 pacientes; en el tamizaje auditivo fueron evaluados 21 personas y 4 fueron referidos al Hospital de Ojos y Oídos “Manuel Ralda Ochoa/Concepción González de Ralda”, El Asintal, Retalhuleu, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

También se brindó una charla informativa sobre “Higiene y Autocuidado de los Ojos”, con la finalidad de contribuir a la prevención de casos de ceguera y sordera en la población en general de Santa María El Naranjo, Coatepeque, Quetzaltenango.

Tamizaje ocular y examenprimario del ojo y tamizaje auditivo y examen primario del oído, en Santa María El Naranjo, Coatepeque, Quetzaltenango.

Page 32: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

32

25 de febrero. Con el objetivo de prevenir afecciones visuales y auditivas en niños en edad escolar de la aldea el Tecojate, Nueva Concepción Escuintla, personal médico del “Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera” del Hospital de Ojos y Oídos “Doctor Rodolfo Robles Valverde”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, realizó una jornada de salud visual y auditiva en donde se evaluaron a 18 pacientes en atención ocular y a 14 pacientes en atención auditiva, realizando 5 lavados de oídos.

Jornada de refracción ocular y auditiva en aldea Tecojate y Nueva Concepción.

Page 33: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

33

4 y 8 de febrero. Con el objetivo de prevenir afecciones visuales y auditivas en la población general del municipio de San Miguel Petapa, personal médico del “Programa Prevención de la Ceguera y Sordera” del Hospital de Ojos y Oídos “Doctor Rodolfo Robles Valverde”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, llevo a cabo una jornada de salud visual y auditiva en pacientes de San Miguel Petapa, donde se atendió a 287 pacientes en oftalmología, y 142 pacientes en Otología.

Los pacientes identificados con afecciones oculares y auditivas fueron referidos para continuar el tratamiento ocular y auditivo en el Hospital de Ojos y Oídos “Doctor Rodolfo Robles Valverde”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Jornada Oftalmológica en San Miguel Petapa en iglesia Fuente de Esperanza y Jardín de María.

Page 34: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

34

11 Y 14 de Febrero. Personal médico del “Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera” del Hospital de Ojos y Oídos “Doctor Rodolfo Robles Valverde”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, efectuó una jornada de salud visual y auditiva en aldea el Barreal, Santa Catarina Mita, Jutiapa, en la que se efectuaron audiometrías, lavado de oídos y se detectaron pacientes para posible donación de auxiliares auditivos.

148 pacientes fueron atendidos en oftalmología, 66 pacientes en otología, 13 pacientes fueron referidos para continuar tratamiento en Hospital de Ojos y Oídos “Doctor Rodolfo Robles Valverde”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Jornada de salud visual y auditiva en Santa Catarina Mita, Jutiapa.

Page 35: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

35

25 al 28 de febrero. Con el Objetivo de Prevenir la discapacidad visual y auditiva en la población de Camotán, Chiquimula, personal médico del “Programa de Prevención de la Ceguera y Sordera” del Hospital de Ojos “Elisa Molina de Stahl”, Zacapa, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala llevó a cabo una jornada de salud visual y auditiva en comunidades del municipio de Camotán, Chiquimula, con el apoyo del padre Francisco Murcia, de la Iglesia católica en esa región del país.

Quienes prestaron el espacio físico para realizar la jornada y apoyaron con la organización del equipo de trabajo del “Programa Prevención de la Ceguera y Sordera”, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Se evaluaron a 178 pacientes, tanto en oftalmología como en otología, de los cuales, 37 fueron referidos para continuar con tratamiento ocular y auditivo según su diagnóstico al Hospital de Ojos “Elisa Molina de Stahl”, Zacapa, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Jornada oftalmológica y otológica en Camotán, Chiquimula.

Page 36: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

36

18, 19 y 20 de febrero. Con el objetivo de prevenir la discapacidad visual y auditiva por varias causas en la niñez y adolescencia, personal médico del “Programa Prevención de la Ceguera y Sordera” del Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, efectuó una jornada de salud visual y auditiva a niños y niñas de E.O.R.M., aldea El Chipotón, Sumpango, Sacatepéquez, en donde se brindaron evaluaciones oftalmológicas y auditivas.

De un total de 478 pacientes atendidos 54 fueron referidos al Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, para continuar tratamiento visual y auditivo.

Tamizaje visual y auditivo en niños y niñas de E. O. R. M., aldea El Chipotón, Sumpango, Sacatepéquez.

Page 37: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

37

25 de febrero. Con el objetivo de Prevenir la discapacidad visual y auditiva por varias causas en la población en general, personal del “Programa Prevención de la Ceguera y Sordera”, del Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, realizó intervenciones primarias de salud auditiva y visual en la población.

Un total de 188 pacientes fueron evaluados, de los cuales 99 fueron referidos para atención auditiva y oftalmológica al Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango.

Tamizaje visual y auditivo en Salón Municipal de Sumpango, Sacatepéquez.

Page 38: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

38

12 de febrero. Personal de “Programa Prevención de la Ceguera y Sordera”, del Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, llevó a cabo una jornada de salud visual y auditiva.

La actividad fue dirigida a niños y adolescentes en edad escolar.

Se evaluó a través de intervenciones primarias de la salud auditiva y visual de la población.

Además, se atendieron a 108 pacientes, de los cuales, 24 fueron referidos para continuar tratamiento oftalmológico y auditivo en el Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango.

Tamizaje visual y auditivo, Colegio San Vicente, Jocotenango, Sacatepéquez.

Page 39: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

39

13, 14, 15 de febrero. Personal de Programa Prevención de la Ceguera y Sordera del Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, efectuó una jornada de salud visual y auditiva en niños de Escuela Oficial Urbana Mixta Víctor Asturias de Jocotenango Sacatepéquez, en donde se realizaron intervenciones primarias de salud auditiva y visual de la población, se atendieron a 510 pacientes, de los cuales 79 fueron referidos para continuar atención auditiva y oftalmológica en Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango.

Tamizaje visual y auditivo E. O. U. M. Víctor Asturias, Jocotenango, Sacatepéquez.

Page 40: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

40

12 de febrero. Personal del “Programa Prevención de la Ceguera y Sordera”, del Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala efectuó una jornada de salud visual y auditiva en niños y adolescentes del Colegio Corazones Unidos, de Jocotenango, Sacatepéquez, en donde se realizaron intervenciones primarias de salud auditiva y visual de la población escolar.

Atendiendo un total de 188 pacientes, 21 fueron referidos para continuar tratamiento oftalmológico y auditivo en el Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Tamizaje visual y auditivo Colegio Corazones Unidos, Jocotenango, Sacatepéquez.

Page 41: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

41

21 y 22 de Febrero 2019. Personal de Programa Prevención de la Ceguera y Sordera del Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala efectuó una jornada de salud visual y auditiva en niños de Escuela Oficial Rural Mixta aldea El Chipotón, Sumpango, Sacatepéquez, realizándoles intervenciones primarias de salud auditiva y visual, atendiendo un total de 302 pacientes, de los cuales, 19 fueron referidos para continuar tratamiento oftalmológico y auditivo en el Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Tamizaje visual y auditivo en E. O. R. M., aldea El Chipotón, Sumpango, Sacatepéquez.

Page 42: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

42

6, 7 y 8 de febrero, Personal de Programa Prevención de la Ceguera y Sordera del Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala llevó a cabo una jornada de salud visual y auditiva en niños de Escuela Oficial Rural Mixta Santa Rosa, en Santa Lucía Milpas Altas Sacatepéquez, realizándoles intervenciones primarias de salud auditiva y visual y atendiendo un total de 281 pacientes, de los cuales 37 fueron referidos para continuar tratamiento oftalmológico y auditivo en el Centro Regional de Prevención de la Ceguera, en Zaragoza, Chimaltenango, del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Tamizaje visual y auditivo E.O.R.M. Santa Rosa, en Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez.

Page 43: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

43

13 de febrero. Un donativo de Parte del Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- fue recibido por la Licenciada María Angeles de Rueda, Presidenta de Junta Directiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, quien agradeció en diciembre del año pasado ante la Organización de Estados Americanos, en Washington D. C., Estados Unidos de América.

El BCIE entregó el año pasado a los estudiantes uniformes a los niños del Coro y Orquesta “Voces de Luz y Expresión del Silencio”, de la Institución.

En esta actividad, estuvo presente el licenciado Alfonso Close Sandoval, vicepresidente de la Junta Directiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Los estudiantes agradecieron a los personeros del BCIE, e hicieron entrega de algunos recuerdos a los presentes en este acto.

Esta entrega fue llevada a cabo por el Director del BCIE, licenciado José Carlos Castañeda.

Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- entrega donativo al Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

OTRAS ACTIVIDADES

Page 44: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

44

Martes 19 de febrero. La Licenciada Ana del Carmen Sánchez de Gramajo, Vocal III, recibió de parte del El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Educación y de la Oficina Nacional de la Mujer -ONAM- una medalla de Honor y Gloria, en la Conmemoración del Día de la Mujer de las Américas.

Este homenaje a mujeres destacadas en todos los ámbitos de Guatemala, tuvo relevancia por el papel que realizan dentro de diferentes instituciones en que se desempeñan como parte del cambio y desarrollo que busca una sociedad con equidad e inclusión.

Esta actividad tuvo lugar en la zona 4, capitalina.

En el Día de la Mujer de las Américas, entregan Medalla de Honor y Gloria a miembro de Junta Directiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Page 45: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

45

“Viva la Mañana”, en el marco de la celebración de su Aniversario No. 15, entrega reconocimiento al Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala22 de febrero. El premio Valor, Logro y Mérito -VLM- fue otorgado por el programa “Viva la Mañana” de Guatevisión, en reconocimiento por el arduo trabajo que lleva a cabo el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos en beneficio de la población guatemalteca al brindarles excelentes servicios de salud visual y auditiva, así como educación y rehabilitación a las personas con Discapacidad Visual y Auditiva en Guatemala.

El reconocimiento fue recibido por las licenciadas Victoria Ramírez, Vocal II, y Sonia Osorio, Vocal I de Junta Directiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Las representantes de Junta Directiva agradecieron el premio otorgado al Benemérito Comité y desearon lo mejor por muchos años más de trabajo profesional a los conductores de “Viva la Mañana”.

La Magíster María de los Angeles de Rueda, Presidenta de Junta Directiva, envió por medio de un video, un saludo de aniversario, en donde les deseó muchos años de éxitos en el trabajo que realizan en “Viva la Mañana” para la sociedad guatemalteca.

Page 46: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

46

Programa de Estimulación Temprana

Total de terapias y alumnos atendidos en febrero 2019

Como parte del apoyo que se brinda en los Centros Educativos del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala en beneficio de la población con discapacidad visual y auditiva de 0 a 6 años, se proporcionan las mejores oportunidades de desarrollo físico, cognitivo, sensorial y social, a través de sesiones de estimulación temprana, que contribuyen como base fundamental a la continuidad de aprendizaje futuro de los alumnos en los subsiguientes grados.

El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por medio de la Dirección de Educación y Rehabilitación, informa de las terapias que se han brindado en las Aulas de Estimulación Temprana de los 6 Centros Educativos de esta Benemérita Institución.

Centro Educativo o Programa de Rehabilitación

Terapias brindadas Alumnos atendidos

Centro Educativo para Niños con Discapacidad Visual "Santa Lucía".

78 21

Jardín Infantil para Niños Sordos “Rodolfo Stahl Robles”. 74

24

Centro Educativo para Niños Sordos Regional del Sur, “Ruth Villa de León de Ralda”, El Asintal, Retalhuleu.

101 23

Centro Educativo para Niños Sordos Regional de Occidente “Doctora H. C. Elisa Molina de Stalh”, Quetzaltenango.

130 30

Escuela para Niños Sordos Regional de Oriente, María TeresaOrdóñez Rodríguez, Zacapa. 46 16

Total Acumulado 429 114

Page 47: BOLETÍN Febrero MENSUALn... · 2019. 7. 30. · S-2 de la Ciudad Universitaria. El curso es fruto del esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Benemérito

47

Programa de Inclusión Laboral

Mes Discapacidad visual. Cantidad de Personas

Incluidas laboralmente.

Ubicacióngeográfíca

febrero 0 Guatemala

Total de personas con discapacidad 0

Mes Discapacidad auditiva. Cantidad de personas

colocadas laboralmente.

Ubicación geográfica

febrero 5 Guatemala

Total de personas con discapacidad 5

Total de personas colocadas laboralmente febrero 2019.

Discapacidad auditiva 5 personas

Discapacidad visual 0 personas

Total de beneficiados 5 personas

La División de Educación y Rehabilitación del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por medio del Programa de Inclusión Laboral, presenta su informe correspondiente a las personas con Discapacidad Visual y Auditiva incluidas en plazas de trabajo de febrero 2019. Tanto de la ciudad capital como en el Centro Regional de Quetzaltenango y Zacapa, la institución ha conseguido una oportunidad laboral para las personas con discapacidad luego del proceso de Inclusión Laboral que consiste en una entrevista con la Jefe del Programa, la recepción de papelería del postulante, buscar un perfil laboral que sea acorde al candidato. Posteriormente inicia el proceso de reclutamiento y selección establecido por la empresa contratante.

El seguimiento se brinda a las personas con discapacidad visual, consiste en que el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala proporciona lectores de pantallas. licencias Jaws que tienen un costo aproximado de U$1.500 o magnificadores de pantalla que se instalan en la computadora a utilizar y garantiza que se adapte a la plataforma de la empresa y que la persona con discapacidad colocada laboralmente, pueda desempeñarse satisfactoriamente.

A las personas con discapacidad auditiva se les brinda una intérprete en lengua de señas, quién les acompaña en el proceso de inducción de la empresa y se les brindan cursos de lengua de señas a colaboraodres de las empresas para fomentar la inclusión plena.

See realizan visitas periódicas de seguimiento por parte del personal de Inclusión Laboral, con la finalidad de conocer el desempeño de las personas con discapacidad visual y auditiva, tanto a de las personas incluidas laboralmente como de la entidad empleadora.