boletÍn estadÍstico meta · 2020. 12. 7. · peaton 28 22 6 5 -1 otrosusuarios 2 1 1 0 -1...

15
BOLETÍN ESTADÍSTICO META Fallecidos y Lesionados Serie Departamentos ENE - OCT 2019 - 2020 Comparativo ene - oct 2019p - 2020p. Serie: BTE_MPD_2020110016; Elaboración: noviembre, 2020. Luis Felipe Lota Director General Agencia Nacional de Seguridad Vial Jasson Cruz Villamil Director Observatorio Nacional de Seguridad Vial Equipo Técnico Observatorio Áviles, Santiago Betancourt, Cristian Marcelo Calvo, Leonardo Alexis Casas, Juan Sebastian Galeano, Álvaro Alfonso Hernández, Carlos Alberto Martínez, Fernando González

Upload: others

Post on 10-Jun-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/portadas-sin-texto/portadas-1.png - Agencia Nacional de SeguridadVíal/observatorio/11-logos-ansv/portadas-sin-texto/portadas-1.bb

BOLETÍNESTADÍSTICO

META

Fallecidos yLesionados

SerieDepartamentos

ENE - OCT2019 - 2020

Comparativo ene - oct 2019p -2020p.

Serie: BTE_MPD_2020110016;Elaboración: noviembre, 2020.

Luis Felipe LotaDirector General

Agencia Nacional de Seguridad Vial

Jasson Cruz VillamilDirector

Observatorio Nacional de Seguridad Vial

Equipo Técnico ObservatorioÁviles, Santiago

Betancourt, Cristian MarceloCalvo, Leonardo AlexisCasas, Juan Sebastian

Galeano, Álvaro AlfonsoHernández, Carlos Alberto

Martínez, Fernando González

Page 2: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

RESUMEN NACIONAL

En lo que va corrido del año 2020 los siniestros viales en Colombia han dejado 4.156 personas fallecidas y 11.620 lesionadas.Esto representa una disminución del 22,4% en el total de muertos y una disminución del 59,74% en el total de lesionados, encomparación con el año anterior. Estas cifras, en relación con el total de la población de Colombia, sitúan la tasa nacional defallecidos por cada 100 mil habitantes en 8,25 y la de lesionados en 23,071, siendo los usuario moto las víctimas más afectadas,representando un 52,9% del total de fallecidos y un 59,6% del total de lesionados.

Se destacan por su elevada cifra de fallecidos los departamentos de Valle Del Cauca, Antioquia y Bogotá DC que representanel 14%, 12,2% y 7,5% del total de fallecidos respectivamente. En comparación con el 2019 los departamentos que tuvieron unmayor aumento en la cifra de fallecidos fueron Bolivar, Vichada y Guaviare con 6, 5 y 1 fallecidos por encima de lo reportadopara el periodo ene - oct 2019. En contraposición, los departamentos Antioquia, Valle Del Cauca y Cundinamarca fueron losdepartamento que más fallecidos disminuyeron con 203, 151 y 125 víctimas menos respectivamente.

NOTAS A LA EDICIÓN

El presente documento tiene como propósito presentar las estadísticas nacionales sobre víctimas en siniestros viales ocurridasdurante el año 2020 en Colombia comparándolas con las cifras del año 2019. Estas estadísticas son generadas por el Obser-vatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV)con base en los registros administrativos de las necropsias y los exámenes médicolegales practicados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF)a los fallecidos y lesionados (re-gistro Siclico y Sirdec). Para la comparación entre los años (periodo ene - oct) se utilizan las cifras parciales con corte a 31 deoctubre para 2018, 2019 y 2020 y con fecha aproximada de reporte del 05 de nov de 2020. El análisis comparativo se centra enlos años 2019 y 2020, presentando en algunos casos las cifras del 2018 como referencia para la identificación de tendencias.

El documento se organiza en dos secciones; 1, presenta las cifras nacionales de fallecidos y 2, las cifras correspondientes a loslesionados en siniestros viales. En cada caso, se hace una caracterización demográfica y otra espacio-temporal, para presentarlos datos.

Se invita al lector a visitar el sitio web del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) (https://ansv.gov.co/observatorio/)en donde podrá consultar este mísmo reporte a nivel departamental y capitales, así como otra información relacionada con laseguridad vial del país.

EMERGENCIA NACIONAL COVID19

Se advierte a lector que durante el periodo comprendido entre el 14 de marzo del 2020 al 01 de septiembre de 2020 se encontrabavigente la medida de restricción a la movilidad de los ciudadanos al interior de las ciudades y entre ellas (salvo excepcionesparticulares entre las cuales se encontraban los repartidores o domiciliarios. Se menciona este caso en tanto que en su mayoríalos repartidores son personas que para el ejercicio de sus actividades utilizan un vehículo tipo bicicleta o motocicleta lo quelos convierte en actores vulnerables en el marco de la seguridad vial.) Que como consecuencia directa de la restricción a lamovilidad en el país los casos de fallecidos y lesionados así como de siniestros viales disminuyeron. En consecuencia se invitaal lector a que la interpretación de las cifras aquí presentadas se hagan en este contexto y en consecuencia se ajusten lasconclusiones, opiniones y/o análisis que se deriven del mismo.

1Tasa calculada usando el total poblacional proyectado para el año 2020 con base en el censo vigente de 2018. Los valores de estas tasas con base en elcenso 2005 son fallecidos = 8,16 y lesionados = 22,82

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 1

Page 3: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

METAS DEPARTAMENTALES PARA LA REDUCCIÓN DE FALLECIDOS.En las siguientes tablas se presentan las Metas de Vidas a Salvar para los próximos 3 años en el Departamento de Meta. Se desagrega lameta según tipo de vía y tipo de usuario. En los parágrafos posteriores se evalúa el desempeño del Departamento comparando periodossemejantes para los años 2019 y 2020 y su cercanía o lejanía respecto de la meta propuesta para el presente año2.

Tabla 1. Meta de vidas a salvar según tipo de vía

categoria 2020 2021 2022 Total

Departamental 4 4 4 12Red local urbana 10 10 11 31Red Nacional ANI 9 9 9 27Red Nacional INVIAS 2 2 2 6Red Terciaria 9 9 9 27

Total 34 34 35 103

Tabla 2. Meta de vidas a salvar según tipo de usuario

categoria 2020 2021 2022 Total

Peaton 5 5 5 15U. bicicleta 2 2 3 7U. Motocicleta 24 24 24 72U. vehiculo 3 3 3 9Total 34 34 35 103

Desempeño mensual del departamento frente a la meta.

En la Figura 1 se puede apreciar el desempeño histórico presentadopor el Departamento para los meses anteriores. Para el mes de octu-bre Meta salvó 13 vidas respecto de las que había perdido en el mis-mo periodo para el año 2019. El valor sobre la barra indica la cantidadde vidas salvadas o perdidas en el mes. El valor situado al costadode la flecha indica la distancia a la meta según las vidas salvadas operdidas. Los cálculos de vidas salvadas o perdidas hacen con baseen los valores acumulados al presente mes, contando a partir del mesde enero. Para este mes, el departamento se encuentra a un 61,76%del cumplimiento de su meta anual.

-4

-12

-6

1517

1517 16

14 133846

40

19 19 18 20 21

-10

0

10

20

enero marzo mayo julio septiembrefebrero abril junio agosto octubre

Vida

s pe

rdid

as/s

alva

das

Figura 1. Histórico mensual departamental frente a la meta de vidas a salvar.

Desempeño del Departamento desagregado por tipo de vía y tipo de usuario.En las tablas siguientes encontrará su desempeño actual frente a la meta, desagregado por tipo de actor vial y tipo de vía. En la columna vidaspor salvar, las celdas de color rojo indican una evaluación negativa del desempeño frente a la meta fijada para cada categoría, por el contrariolas celdas de color verde indican un desempeño positivo. El valor de cada celda determina la nueva cantidad de vidas a salvar de acuerdo asu desempeño.

Tabla 3. Evaluación del desempeño frente a la meta según tipo de usuario.

Tipo usuario 2019 2020 Vidas Salvadas Meta 2020 Vidas por Salvar

Peaton 28 22 6 5 -1Otros usuarios 2 1 1 0 -1U. vehiculo 11 7 4 3 -1Sin información 7 12 -5 0 5U. bicicleta 4 8 -4 2 6

U. Motocicleta 112 101 11 24 13Total 164 151 13 34 —

NotaLa tabla se encuentra organizada por los valores de la columna Vidas por Salvar.

Tabla 4. Evaluación del desempeño frente a la meta según tipo de vía.

Tipo vía 2019 2020 Vidas Salvadas Meta 2020 Vidas por Salvar

Sin Info. 36 15 21 0 -21Departamental 18 10 8 4 -4Red Nacional ANI 35 32 3 9 6Red local urbana 37 39 -2 10 12Red Nacional INVIAS 7 17 -10 2 12

Red Terciaria 31 38 -7 9 16Total 164 151 13 34 —

NotaLa tabla se encuentra organizada por los valores de la columna Vidas por Salvar.

2Las metas fueron actualizadas como consecuencia de la disponibilidad de nuevos datos definitivos de mortalidad para el año 2019. Puede consultarediciones previas de este documento para verificar el valor de las metas en su versión anterior

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 2

Page 4: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

1 FALLECIDOS EN SINIESTROS VIALES EN META.

De acuerdo con la información preliminar procesada por el Observato-rio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en el periodo ene - oct de 2020se registraron, un total de 151 fallecidos reportados por el Instituto Na-cional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Estas cifrasreflejan una disminución del -7,93% (-13 víctimas) en el total de falleci-

dos en comparación con el periodo ene - oct parcial del año 2019. LaTabla 5, la Figura 2 y la Figura 3 presentan el comportamiento de lascifras de los fallecidos en el departamento según condición agrupadade la víctima.

Tabla 5. Cifras de fallecidos de acuerdo a la condición agrupada de la víctima para el periodo ene - oct 2019 - 2020 . (*), (**) Valores calculados para los dosúltimos años.

Condicion Víctima 2018 % 2018 2019 % 2019 2020 % 2020 Cambio Casos* Cambio %**

Usuario moto 113 66,9 112 68,3 101 66,9 -11 -9,82Peatón 24 14,2 28 17,1 22 14,6 -6 -21,43

Usuario de v.individual 10 5,9 10 6,1 6 4 -4 -40Usuario otros 0 0 2 1,2 1 0,7 -1 -50

Usuario t.carga 2 1,2 1 0,6 1 0,7 0 0

Usuario t.pasajeros 4 2,4 0 0 0 0 0 —Usuario bicicleta 15 8,9 4 2,4 8 5,3 4 100

Sin Info. 1 0,6 7 4,3 12 7,9 5 71,43Total 169 100% 164 100% 151 100% — —

La Tabla 53 muestra las cifras generales que permiten evaluar el cam-bio entre los periodos ene - oct de 2019p - 2020p. Se puede apreciarque el actor vial que mayor aumento tuvo frente a las cifras de 2019fue usuario bicicleta con un aumento de 4 víctimas fatales. Por el con-trario el actor vial que mayor reducción tuvo fue usuario moto con unareducción de 11 víctimas fatales. Sin embargo aun falta por determi-narse un % de la condición de las víctimas en 2020 para este depar-tamento.La Figura 2 muestra los valores para cada categoría de actor vial parael periodo considerado. Por otra parte, la Figura 3 presenta la variaciónporcentual para cada categoría de los actores viales.

17

7 8

99

1

7

2

24

1

15

113

10

2 4

28

7 4

112

2

10

1

22

12

8

101

1

6

1

Peatón Sin Info. Usuario bicicleta

Usuario moto

Usuariootros

Usuario dev.individual

Usuario t.carga

Usuario t.pasajeros

Año 2017 2018 2019 2020

Fallecidos según condición agrupada de la víctima

Figura 2. Comparativo ene - oct 2018p,2019p y 2020p de las cifras de fallecidosen siniestros viales por condición agrupada de la víctima.

-21,43%

100%

-9,82%

-50%

-40%

0%

-50

0

50

100

Usuariootros

Usuario dev.individual

Peatón Usuario moto

Usuario t.carga

Usuario bicicleta

Usuario t.pasajeros

Varia

ción

rela

tiva

<-Di

smin

ució

n/A

umen

to->

(%)

Variación porcentual de las cifras de fallecidos

Figura 3. Variación porcentual en el periodo ene - oct de 2019P - 2020P para ca-da categoría de condición agrupada de la víctima. Los valores negativos indicanuna disminución en las cifras de fallecimientos.

Como se observa en la Figura 4 (la cual presenta los porcentajes departicipación de cada actor vial al total de fallecidos del departamen-to), en ene - oct de 2020, los usuario moto constituyen las víctimasmás vulnerables de los siniestros viales, representando el 2,4% deltotal de fallecidos del 2020. Le siguen, peatón con un 22% de los fa-llecidos.

3La categoría ”Usuarios otros” corresponde a usuarios de otro tipo de vehículos distintos a motos y vehículos particulares

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 3

Page 5: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

17,07%

4,27%

2,44%

68,29%

1,22%

6,1%

0,61%

14,57%

7,95%

5,3%

66,89%

0,66%

3,97%

0,66%

Año 2019Total de Lesionados 164

Año 2020Total de Lesionados 151

CondiciónUsuario t.cargaUsuariootros

Usuario bicicletaSin Info.

Usuario dev.individualPeatón

Usuario moto

Figura 4. Comparativo ene - oct 2019 - 2020 de los porcentajes de fallecidos en siniestros viales por condición de la víctima.

1.1 Caracterización demográfica de los fallecidos en siniestros viales para el Departamento.

En términos de la relación casos hombres por mujeres, las cifras paraene - oct de 2020 muestran que se registraron aproximadamente 4,21hombres por cada de mujer fallecida en siniestros viales. La Figura 5muestra la proporción de fallecidos por sexo en siniestros viales, du-rante el periodo ene - oct 2019p - 2020p.

81,71%

18,29%

80,79%

19,21%

Año 2019Total de Fallecidos 164

Año 2020Total de Fallecidos 151

Sexo Hombre Mujer

Figura 5. Comparativo ene - oct 2019p - 2020p las cifras de fallecidos en sinies-tros viales según sexo de la víctima.

La Figura 6 presenta las cifras de fallecidos según sexo y rangos deedad. En ella se aprecia que durante el periodo ene - oct de 2020 losadultos jóvenes fueron las principales víctimas en siniestros viales, yaque fue el grupo etario más afectado con un 1,37% (57 fallecidos) deltotal de fallecidos de ese año4.

11

1223

1818

138

57

512

62

111

14

222

53

23

122

1

21

28

1520

1110

710

877

45

14

12

63

21

3

4111

22

20192020

20 10 0 10 20

.[05,10)

.[10,15)

.[15,20)

.[20,25)

.[25,30)

.[30,35)

.[35,40)

.[40,45)

.[45,50)

.[50,55)

.[55,60)

.[60,65)

.[65,70)

.[70,75)

.[75,80)

.[80,85)

.[90,95)

.[00,05)

.[05,10)

.[10,15)

.[15,20)

.[20,25)

.[25,30)

.[30,35)

.[35,40)

.[40,45)

.[45,50)

.[50,55)

.[55,60)

.[60,65)

.[65,70)

.[70,75)

.[75,80)

.[80,85)

.[85,90)

FallecidosSexo a aHombre Mujer

Fallecidos según sexo y edad

Figura 6. Comparativo ene - oct 2019p - 2020p de las cifras de fallecidos ensiniestros viales según rango de edad y sexo de la víctima.

4Niños: 0-9 años, jóvenes: 10-19, adultos jóvenes:20-34 años, adultos: 35-60 años, adultos mayores: +60 años.

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 4

Page 6: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

Por grupos de edades, los datos para el 2020 se distribuyeron así:• Niños 1,99% (3 fallecidos).• Jóvenes 7,28% (11 fallecidos).• Adultos jóvenes 37,75% (57 fallecidos).

• Adultos 31,79% (48 fallecidos).

• Adultos mayores 0,77% (32 fallecidos).

En la Tabla 6 se presentan como porcentaje, los datos cruzados deedad y condición agrupada de la víctima

Tabla 6. Porcentaje de fallecidos según condición agrupada y rango de edad de la víctima. Porcentajes calculados para el total de fallecidos de cada tipo devíctima.

Rango Edad Peatón Sin Info. Usuario bicicleta Usuario moto Usuario t.carga Usuario de v.individual Usuario otros

.[00,05) 4,5 0,0 0 0,99 0 0 0

.[05,10) 4,5 0,0 0 0,00 0 0 0

.[10,15) 4,5 0,0 12 0,00 0 0 0

.[15,20) 0,0 16,7 0 5,94 0 17 0

.[20,25) 4,5 16,7 12 12,87 0 0 0

.[25,30) 4,5 0,0 0 22,77 100 0 100

.[30,35) 9,1 8,3 0 10,89 0 0 0

.[35,40) 4,5 16,7 0 7,92 0 17 0

.[40,45) 0,0 8,3 12 5,94 0 0 0

.[45,50) 9,1 0,0 12 6,93 0 0 0

.[50,55) 9,1 8,3 0 6,93 0 17 0

.[55,60) 4,5 0,0 0 3,96 0 33 0

.[60,65) 4,5 0,0 12 8,91 0 0 0

.[65,70) 4,5 16,7 0 1,98 0 0 0

.[70,75) 13,6 0,0 25 0,99 0 0 0

.[75,80) 4,5 0,0 0 0,00 0 17 0

.[80,85) 13,6 0,0 12 1,98 0 0 0

.[85,90) 0,0 8,3 0 0,99 0 0 0Total 100,0 100,0 100 100,00 100 100 100

1.2 Caracterización espacio temporal de los fallecidos en siniestros viales.

Con respecto al comportamiento mensual de las cifras de fallecidos,el periodo ene - oct de 2020 se ubicó en promedio por debajo del re-gistro del año 2019.La Figura 7 presenta las cifras mencionadas.

La Figura 8 presenta las cifras de fallecidos por día de la semana. Enla gráfica se aprecia que el día de mayor ocurrencia de fallecimien-tos se da el día Domingo y el que menor cantidad presenta, es el díaMiércoles. Para ene - oct de 2020 la frecuencia de ocurrencia de unfallecimiento en Meta es de una persona cada 2,11 horas o de 11,39personas al día.

Para el departamento, las horas del día en las que se presentaron ma-yor cantidad de fallecidos fue en horas de la sin información. La Figura9 presenta las cifras de fallecidos a lo largo del día en intervalos de 3horas.

15 14

18

13

16

15

10

13

16

11

32

17

11

1719

16

1412

13

1816

11

2425

14

9

16 16

15

18

20 19

18

4

12 11

14

17 1719

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct

Falle

cido

s

Año 2017 2018 2019 2020

Fallecidos por mes del año

Figura 7. Comparación ene - oct 2018p, 2019p y 2020p de las cifras de falle-cidos en siniestros viales según mes de ocurrencia del siniestro que generó elfallecimiento.

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 5

Page 7: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

12

19

21

16

23

28

22

15

21

20 20

28

23

42

16

1317

15

27

41

35

15

28

13

27

21

18

29

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Falle

cido

s

Año 2017 2018 2019 2020

Fallecidos por día de la semana

Figura 8. Comparación ene - oct 2019p - 2020p de las cifras de fallecidos en si-niestros viales según día de ocurrencia del siniestro que generó el fallecimiento.

3

11

1

6

10 11

19

9

3

8

4

16

5

3

12

7

6

7

11

10 10

16

15

11

8

6

3

7

1716 15

6

MadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugada MañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañana TardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTarde NocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNoche00:00 -02:59

03:00 -05:59

06:00 -08:59

09:00 -11:59

12:00 -14:59

15:00 -17:59

18:00 -20:59

21:00 -23:59

Falle

cido

s

Año 2017 2018 2019 2020

Fallecidos por hora del día

Figura 9. Comparación ene - oct 2018, 2019p y 2020p de las cifras de fallecidosen siniestros viales según rango horario de ocurrencia del hecho que generó elfallecimiento.

La relación existente entre el día de ocurrencia del siniestro y su ho-ra de ocurrencia se encuentra graficada en la Figura 10. Las regionesmás oscuras indican los puntos en los cuales se presentan la mayorcantidad de fallecidos.

1

1

1

1

1

1

1

5

2

1

3

1

2

2

4

3

2

4

3

2

1

1

4

5

1

1

1

1

1

4

1

1

1

1

2

1

4

2

3

00:00 -02:59

03:00 -05:59

06:00 -08:59

09:00 -11:59

12:00 -14:59

15:00 -17:59

18:00 -20:59

21:00 -23:59

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado DomingoDia semana

Rang

o ho

rario

Día vs. rango horario

Figura 10. Relación rango horario y día de ocurrencia de los siniestros duranteel 2020. Las zonas más oscuras representan picos de ocurrencia.

Durante ene - oct de 2020, en Meta, se presentaron 68 víctimas fata-les como resultado de siniestros viales ocurridos en el área rural. LaFigura 11 presenta el porcentaje que representa cada una de estascategorías al total general.

45,73%

1,83%

52,44%45,03%

1,32%

53,64%

Año 2019Total de fallecidos 164

Año 2020Total de fallecidos 151

Zona Rural Sin Información Urbana

Figura 11. Comparación ene - oct 2019p - 2020p de las cifras fallecidos en si-niestros viales según zona del fallecimiento. Urbano: sucesos ocurridos en cas-co urbano o cabecera municipal; Rural: sucesos ocurridos en carreteras nacio-nales o carreteras no principales.

En el departamento, la participación de cada municipio a las cifras to-tales de fallecidos se encuentran en la Tabla 7. Para el periodo ene- oct de 2020 Villavicencio fue municipio que mayor número de fa-llecidos aportó a la cifra departamental (43,7%), seguido de Granada(10,6%) y Puerto Gaitan (4,6%). Estos municipios junto con Puerto Ri-co (4,6%), Acacias (4%) y Puerto Lleras (4%) representan el 71,5% deltotal de fallecidos en siniestros viales del departamento.En comparación con los datos ene - oct de 2019p, el municipio quemayor reducción de fallecidos tuvo con respecto a su medición ante-

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 6

Page 8: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

rior fue Acacias (-10 víctimas), seguido de Puerto Lopez (-6 víctimas) yGranada (-4 víctimas). Por otro lado, los municipios que presentaronun aumento en sus cifras de fallecidos fueron: Puerto Rico (6 vícti-mas), Villavicencio (5 víctimas) y Puerto Concordia (4 víctimas) (Ver

Tabla 7).

En el Mapa de la Figura 12 se representa geográficamente las cifrastotales de fallecidos por cada municipio.

Tabla 7. Cifras ene - oct 2018 , 2019 y 2020 de fallecidos según municipio de ocurrencia del hecho. Comparativo para 2019 y 2020

Departamento Casos 2018 % 2018 Casos 2019 % 2019 Casos 2020 % 2020 Cambio Cambio %

Acacias 13 7,7 16 9,8 6 4,0 -10 -62,5Restrepo 3 1,8 6 3,7 0 0,0 -6 -100

Puerto Lopez 5 3,0 11 6,7 5 3,3 -6 -54,55Barranca Upia 4 2,4 5 3,0 0 0,0 -5 -100

Granada 21 12,4 20 12,2 16 10,6 -4 -20

Cubarral 1 0,6 2 1,2 0 0,0 -2 -100Fuente Oro 0 0,0 3 1,8 1 0,7 -2 -66,67

Guamal 2 1,2 5 3,0 3 2,0 -2 -40Castilla La

Nueva4 2,4 6 3,7 4 2,6 -2 -33,33

Puerto Gaitan 8 4,7 9 5,5 7 4,6 -2 -22,22

Mapiripan 0 0,0 1 0,6 0 0,0 -1 -100Uribe 2 1,2 1 0,6 0 0,0 -1 -100

Lejanias 2 1,2 3 1,8 2 1,3 -1 -33,33El Castillo 0 0,0 1 0,6 1 0,7 0 0El Dorado 1 0,6 1 0,6 1 0,7 0 0

San CarlosGuaroa

3 1,8 3 1,8 4 2,6 1 33,33

Cabuyaro 1 0,6 0 0,0 1 0,7 1 —Mesetas 0 0,0 0 0,0 1 0,7 1 —

San Martin 3 1,8 2 1,2 4 2,6 2 100Cumaral 7 4,1 1 0,6 3 2,0 2 200

Puerto Lleras 6 3,6 3 1,8 6 4,0 3 100San Juan

Arama0 0,0 1 0,6 4 2,6 3 300

Vistahermosa 2 1,2 1 0,6 4 2,6 3 300Puerto

Concordia1 0,6 1 0,6 5 3,3 4 400

Villavicencio 76 45,0 61 37,2 66 43,7 5 8,2

Puerto Rico 4 2,4 1 0,6 7 4,6 6 600Total 169 100,0 164 100,0 151 100,0 -13 —

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 7

Page 9: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

Villavicencio

66

Granada

16

Puerto Rico

7

Puerto Gaitán

7

Acacías

6

Puerto Lleras

6

Puerto Concordia

5

Puerto López

5

San Juan de Arama

4

Vistahermosa

4

Castilla la Nueva

4

San Carlos de Guaroa

4

San Martín

4

Guamal

3

Cumaral

3

Lejanías

2

Mesetas

1

El Castillo

1

El Dorado

1

Fuente de Oro

1

Cabuyaro

1

0 20 40 60

Número deFallecidos

Número de fallecidos por municipioMETA

Figura 12. Número de fallecidos en siniestros viales para el periodo ene - oct del 2020 para los municipios de Meta. Solo se reportan los municipios con al menosun caso registrado.

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 8

Page 10: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

2 LESIONADOS EN SINIESTROS VIALES EN META

De acuerdo con la información procesada por el ONSVel periodo ene- oct de 2020 se registraron un total de 330 lesionados en siniestrosviales, valorados por INMLCF. Estas cifras presentan una disminucióndel -51,61% (-352 víctimas) en comparación con las cifras del periodo

ene - oct del año 2019. La Tabla 8, la Figura 13 y la Figura 14 presentael comportamiento de las cifras de los lesionados en siniestros vialesen el departamento según condición agrupada de la víctima.

Tabla 8. Cifras de lesionados de acuerdo a la condición de la víctima para ene - oct 2018 , 2019 y 2020 . (*), (**) Valores calculados para los dos últimos años

Condicion Víctima 2018 % 2018 2019 % 2019 2020 % 2020 Cambio Casos* Cambio %**

Usuario moto 418 60,8 439 64,4 227 68,8 -212 -48,29Peatón 130 18,9 121 17,7 40 12,1 -81 -66,94

Usuario bicicleta 54 7,9 58 8,5 29 8,8 -29 -50Usuario de v.individual 62 9 46 6,7 22 6,7 -24 -52,17

Usuario t.pasajeros 17 2,5 11 1,6 5 1,5 -6 -54,55

Usuario t.carga 5 0,7 6 0,9 4 1,2 -2 -33,33Usuario otros 0 0 1 0,1 1 0,3 0 0

Sin Info. 1 0,1 0 0 2 0,6 2 —Total 687 99,9% 682 99,9% 330 100% — —

La Tabla 85 muestra las cifras generales de lesionados, las cuales per-miten evaluar el cambio entre los periodos ene - oct de 2019p - 2020p.Se puede apreciar que el actor vial que mayor reducción tuvo frentea las cifras de 2019 fue usuario moto con una disminución de 212víctimas lesionadas.En la Figura 13, se presentan los valores para cada categoría de ac-tor vial en el periodo considerado. La Figura 14 presenta la variaciónporcentual entre los periodos considerados para cada categoría delos actores viales . El caso NA o Sin información, corresponden a le-sionados para los cuales no fue identificada su condición como actorvial.

113

1

53

490

1

64

4 13

130

1

54

418

62

5 17

121

58

439

1

46

6 11

40

2

29

227

1

22

4 5

Peatón Sin Info. Usuario bicicleta

Usuario moto

Usuariootros

Usuario dev.individual

Usuario t.carga

Usuario t.pasajeros

Año 2017 2018 2019 2020

Lesionados según condición agrupada de la víctima

Figura 13. Comparativo ene - oct, 2018p, 2019p y 2020p de las cifras de lesio-nados en siniestros viales por condición agrupada de la víctima.

-66,94%

-50%-48,29%

0%

-52,17%

-33,33%

-54,55%-60

-40

-20

0

Usuariootros

Usuario t.carga

Usuario moto

Usuario bicicleta

Usuario dev.individual

Usuario t.pasajeros

Peatón

Varia

ción

rela

tiva

<-Di

smin

ució

n/A

umen

to->

(%)

Variación porcentual de las cifras de lesionados

Figura 14. Variación porcentual ene - oct 2019p - 2020p para cada categoría decondición agrupada de la víctima. Los valores negativos indican una disminu-ción en las cifras de lesionados.

Como se observa en la Figura 15 (la cual presenta los porcentajesde participación de cada actor vial al total de lesionados del munici-pio),en ene - oct de 2020, los usuario moto son las principales víctimasen siniestros viales, representando 68,79% del total de lesionados delperiodo ene - oct de 2020. Le siguen, peatón con el 12,12% de total delos lesionados.

5La categoría ”Usuarios otros” corresponde a otro tipo de vehículos distintos a motos y vehículos particulares

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 9

Page 11: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

17,74%

8,5%

64,37%

0,15%

6,74%

0,88%

1,61%

12,12%

0,61%

8,79%

68,79%

0,3%

6,67%

1,21%

1,52%

Año 2019Total de Lesionados 682

Año 2020Total de Lesionados 330

CondiciónPeatón

Sin Info.

Usuario bicicletaUsuario moto

UsuariootrosUsuario dev.individual

Usuario t.cargaUsuario t.pasajeros

Figura 15. Comparativo ene - oct 2019p - 2020p de los porcentajes de lesionados en siniestros viales según condición la víctima.

2.1 Caracterización demográfica de los lesionados en siniestros viales.

En términos de la relación entre casos de hombres por casos de mu-jeres lesionadas, las cifras para ene - oct de 2020 muestran que se re-gistraron aproximadamente 1,66 hombres por cada mujer lesionadaen siniestros viales. La Figura 16 muestra la proporción de lesionadospor sexo durante ene - oct 2019p-2020p.

59,82%

40,18%

62,42%

37,58%

Año 2019Total de lesionados 682

Año 2020Total de lesionados 330

Sexo Hombre Mujer

Figura 16. Comparativo ene - oct 2019p - 2020p de las cifras de lesionados ensiniestros viales según sexo de la víctima.

La Figura 17 presenta las cifras de lesionados por grupo de edad deacuerdo al de sexo de la víctima lesionada . En la Figura 17, se puedeapreciar que el grupo etario más afectado es el de adultos jóvenes, elcual representa el 43,64% (144 lesionados), seguido por adultos conun 37,88% (125 lesionados) del total de lesionados del municipio6.

410

1527

7661

3738

2524

2818

101612

331

7911

214040

2928

201817

9810

43

1

112

3438

2322

1312131012

72321

2146

181615

2112

98

52311

20192020

50 0 50

.[00,05)

.[05,10)

.[10,15)

.[15,20)

.[20,25)

.[25,30)

.[30,35)

.[35,40)

.[40,45)

.[45,50)

.[50,55)

.[55,60)

.[60,65)

.[65,70)

.[70,75)

.[75,80)

.[80,85)

.[85,90)

.[00,05)

.[05,10)

.[10,15)

.[15,20)

.[20,25)

.[25,30)

.[30,35)

.[35,40)

.[40,45)

.[45,50)

.[50,55)

.[55,60)

.[60,65)

.[65,70)

.[70,75)

.[75,80)

.[80,85)

.[85,90)

Lesionados

Sexo a aHombre Mujer

Lesionados según sexo y edad

Figura 17. Comparativo ene - oct 2019p - 2020p de las cifras de lesionados ensiniestros viales según rango de edad y sexo se la víctima.

6niños: 0-10 años, jóvenes: 10-20, adultos jóvenes:20-35 años, adultos: 35-60 años, adultos mayores: +60 años.

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 10

Page 12: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

Por grupos de edades, los datos de lesionados para el 2020 se distri-buyeron así:

• Niños 1,21% (4 lesionados).• Jóvenes 6,97% (23 lesionados).• Adultos jóvenes 43,64% (144 lesionados).

• Adultos 37,88% (125 lesionados).

• Adultos mayores 10,3% (34 lesionados).

En la Tabla 9 se presentan como porcentaje los datos cruzados deedad y condición agrupada de la víctima.

Tabla 9. Porcentaje de lesionados según condición agrupada y rango de edad de la víctima. Porcentajes calculados para el total de lesionados de cada tipo devíctima.

Rango Edad Peatón Sin Info. Usuario bicicleta Usuario moto Usuario t.carga Usuario t.pasajeros Usuario de v.individual Usuario otros

.[00,05) 2,5 0 0,0 0,88 0 0 0,0 0

.[05,10) 0,0 0 0,0 0,44 0 0 0,0 0

.[10,15) 0,0 0 3,5 1,76 0 0 0,0 0

.[15,20) 2,5 0 10,3 5,73 25 0 0,0 0

.[20,25) 5,0 0 17,2 18,06 0 20 13,6 0

.[25,30) 10,0 0 6,9 19,82 0 0 13,6 0

.[30,35) 10,0 50 3,5 13,22 25 0 4,5 0

.[35,40) 20,0 0 3,5 11,45 0 40 22,7 100

.[40,45) 2,5 0 3,5 8,37 0 0 18,2 0

.[45,50) 7,5 0 0,0 6,61 25 20 4,5 0

.[50,55) 5,0 50 6,9 5,73 0 20 9,1 0

.[55,60) 12,5 0 10,3 3,08 0 0 0,0 0

.[60,65) 2,5 0 20,7 2,64 0 0 4,5 0

.[65,70) 7,5 0 3,5 1,76 25 0 4,5 0

.[70,75) 5,0 0 0,0 0,44 0 0 0,0 0

.[75,80) 2,5 0 6,9 0,00 0 0 4,5 0

.[80,85) 2,5 0 3,5 0,00 0 0 0,0 0

.[85,90) 2,5 0 0,0 0,00 0 0 0,0 0Total 100,0 100 100,0 100,00 100 100 100,0 100

2.2 Caracterización espacio temporal de los lesionados en siniestros viales.

Con respecto al comportamiento mensual de las cifras de lesionados,el periodo ene - oct de 2020 se ubicó en promedio por debajo del re-gistro del año 2019.La Figura 18 presenta las cifras mencionadas.

La Figura 19 presenta las cifras de lesionados por día de la semana.En la gráfica se aprecia que el día de mayor ocurrencia de lesionesa personas se da el día Sábado y el que menor cantidad presenta esel día Martes. Para ene - oct de 2020 la frecuencia de ocurrencia deun lesionado en Meta es de una persona cada 26,55 horas o de 0,9personas al día.

Para el departamento, las horas del día en las que se presentaron ma-yor cantidad de víctimas lesionadas fue en horas de la tarde. La Figura20 presenta las cifras de lesionados a lo largo del día en intervalos de3 horas.

75

68

113

72 66 73

8286

47

57

75

70

8580

77

56

67

74

554848

7575

81 91

58

68

86

61

39

5861

37

1022

33

20

3237

20

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct

Año 2017 2018 2019 2020

Lesionados por mes del año

Figura 18. Comparación ene - oct 2018p ,2019p y 2020p de las cifras de Lesio-nados en siniestros viales según mes de ocurrencia del hecho que generó lalesión.

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 11

Page 13: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

134

96

105

87

112

95

110112103

7980

100

100

113

98

86

101

9088

110109

46

37

53

4345

5551

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Año 2017 2018 2019 2020

Lesionados por día de la semana

Figura 19. Comparación ene - oct 2018p, 2019p y 2020p de las cifras de lesio-nados en siniestros viales según el día de ocurrencia del hecho que generó lalesión.

20

36

80

89

138 136132

70

54

28

91

100

88

128

102

63

15

25

102

83

108 117

128

69

9

24

3942

5852

66

13

MadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugada MañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañana TardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTarde NocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNoche00:00 -02:59

03:00 -05:59

06:00 -08:59

09:00 -11:59

12:00 -14:59

15:00 -17:59

18:00 -20:59

21:00 -23:59

Año 2017 2018 2019 2020

Lesionados por hora del día

Figura 20. Comparación ene - oct 2018p, 2019p y 2020p de las cifras de lesio-nados en siniestros viales según rango horario de ocurrencia del siniestro quegeneró la lesión.

De manera semejante a lo expresado en las sección anterior, la rela-ción existente entre el día de ocurrencia del siniestro que lesiona auna persona y su hora de ocurrencia se encuentra graficada en la Fi-gura 21. Las regiones más oscuras indican los puntos en los cualesse presentan la mayor cantidad de fallecidos.

2

3

4

3

7

11

12

1

5

6

9

8

7

1

3

4

4

9

8

6

13

1

3

9

6

9

6

5

2

2

4

2

4

11

8

9

3

1

6

6

6

5

8

12

3

1

3

7

8

9

5

7

2

00:00 -02:59

03:00 -05:59

06:00 -08:59

09:00 -11:59

12:00 -14:59

15:00 -17:59

18:00 -20:59

21:00 -23:59

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado DomingoDia semana

Rang

o ho

rario

Día vs. rango horario

Figura 21. Relación de rango horario y día de ocurrencia de los siniestros dondeocurrieron lesiones graves durante el 2020. Las zonas más oscuras representanpicos de ocurrencia.

Durante el mes de ene - oct de 2020, se presentaron 21 víctimas lesio-nadas como resultado de siniestros viales ocurridos en el área rural,la figura 22 presenta los porcentajes asociados a las categorías.

3,08%

0,59%

96,33%

6,36%

1,52%

92,12%

Año 2019Total de lesionados 682

Año 2020Total de lesionados 330

Zona Rural Sin Información Urbana

Lesionados según zona de ocurrencia

Figura 22. Comparación ene - oct 2019p - 2020p de las cifras de lesionadosen siniestros viales según la zona de ocurrencia. Urbano: sucesos ocurridos encasco urbano o cabecera municipal; Rural: sucesos ocurridos en carreteras na-cionales o carreteras no principales.

En el departamento, la participación de cada municipio a las cifras to-tales de lesionados se encuentra en la Tabla 10. Para ene - oct de 2020los municipios que más lesionados aportaron al total departamentalfueron Villavicencio (53,94%), seguido por Acacias (15,76%) y PuertoLopez (8,18%) en el tercer lugar.En el Mapa de la figura 23 se representa geográficamente las cifrastotales de lesionados por cada municipio.

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 12

Page 14: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

Tabla 10. Cifras ene - oct 2018 , 2019 y 2020 de lesionados según municipio de ocurrencia del hecho. (*)(**) Valores calculados para 2019 2020

Departamento Casos 2018 % 2018 Casos 2019 % 2019 Casos2020 % 2020 Cambio Cambio %

Villavicencio 462 67,2 453 66,4 178 53,9 -275 -60,71Acacias 69 10,0 81 11,9 52 15,8 -29 -35,8Restrepo 13 1,9 22 3,2 5 1,5 -17 -77,27

Puerto Lopez 40 5,8 39 5,7 27 8,2 -12 -30,77Barranca Upia 5 0,7 10 1,5 1 0,3 -9 -90

San Martin 19 2,8 15 2,2 8 2,4 -7 -46,67Cumaral 4 0,6 8 1,2 2 0,6 -6 -75Guamal 5 0,7 4 0,6 1 0,3 -3 -75Lejanias 6 0,9 6 0,9 3 0,9 -3 -50

Puerto Gaitan 4 0,6 6 0,9 3 0,9 -3 -50

Granada 27 3,9 21 3,1 18 5,5 -3 -14,29Mapiripan 0 0,0 2 0,3 0 0,0 -2 -100San Carlos

Guaroa6 0,9 3 0,4 1 0,3 -2 -66,67

Castilla LaNueva

1 0,1 1 0,1 0 0,0 -1 -100

Puerto Rico 0 0,0 2 0,3 1 0,3 -1 -50

Fuente Oro 3 0,4 4 0,6 3 0,9 -1 -25Vistahermosa 5 0,7 1 0,1 1 0,3 0 0

Cubarral 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 —El Calvario 2 0,3 0 0,0 0 0,0 0 —

La Macarena 2 0,3 0 0,0 0 0,0 0 —

Mesetas 4 0,6 0 0,0 0 0,0 0 —Uribe 1 0,1 0 0,0 0 0,0 0 —

PuertoConcordia

0 0,0 0 0,0 2 0,6 2 —

Cabuyaro 3 0,4 3 0,4 7 2,1 4 133,33Puerto Lleras 2 0,3 0 0,0 5 1,5 5 —

San JuanArama

4 0,6 1 0,1 12 3,6 11 1100

Total 687 100,0 682 100,0 330 100,0 -352 —

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 13

Page 15: BOLETÍN ESTADÍSTICO META · 2020. 12. 7. · Peaton 28 22 6 5 -1 Otrosusuarios 2 1 1 0 -1 U.vehiculo 11 7 4 3 -1 Sininformación 7 12 -5 0 5 U.bicicleta 4 8 -4 2 6 U.Motocicleta

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Meta, ene - oct de 2019-2020.

Villavicencio

178Acacías

52

Puerto López

27

Granada

18

San Juan de Arama

12

San Martín

8

Cabuyaro

7Restrepo

5

Puerto Lleras

5

Lejanías

3

Fuente de Oro

3

Puerto Gaitán

3

Cumaral

2

Puerto Concordia

2

Guamal

1

Vistahermosa

1

San Carlos de Guaroa

1

Puerto Rico

1

Barranca de Upía

1

0 50 100 150

Número deLesionados

Número de lesionados por municipioMETA

Figura 23. Número de lesionados en siniestros viales para el periodo ene - oct del año 2020 en los municipios de Meta. Solo se reportan los municipios con almenos un caso registrado.

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-ansv/fondos-ansv-logo-original.bb

- Agencia Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.png - Agencia

Nacional de Seguridad Víal/observatorio/11-logos-ansv/logos-onsv/LOGO-OBSERVATORIO-05.bbPág. 14