boletÍn electrÓnico de la secretarÍa de ciencia y …...3. cv resumido del investigador...

2
NÚMERO 465 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 fact non verba BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary. Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: [email protected] La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende." Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799) científico y escritor alemán. EVENTO XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia Organiza: Departamento de Historia y Centro de Estudios Históricos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata Fecha y Lugar: 9 al 11 de agosto 2017, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires Área Temática: Historia argentina siglo XX. Mesa Temática 106: “La planificación y el Estado argentino: agencias, expertos, modelos foráneos e impacto regional (1933-1983)”. Natacha Cecilia Bacolla, IHUCSO (CONICET/UNL), [email protected] – Hernán González Bollo, IEHS, IGEHCS, UNCPBA/CONICET [email protected] – Aníbal Jáuregui, CEEED, IIEP, FCE, UBA [email protected]. Objetivos: La Mesa Temática propone, como objetivo central, continuar el trabajo realizado en la Mesa Temática N° 66, de las XV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, 16-18 septiembre 2015, en Comodoro Rivadavia. Dados los resultados obtenidos, de manera general, se trata de refinar el eje de discusión a la cuestión de la planificación (entendida como un término sintético, que abarca planes, programas, políticas plurianuales, no exclusivamente económicos) llevada a cabo desde el Estado Nacional (agencias técnicas y de planeamiento, cuadros burocráticos, funcionarios y especialistas, fondos presupuestarios), según modelos institucionales en boga y con la asistencia de organismos internacionales de apoyo. En particular, examina el impacto transformador de la planificación en provincias, gobernaciones y regiones de la Argentina del siglo XX, en la que hubo una creativa confluencia y constante rearticulación de propuestas centrales y respuestas locales, cuyo producto final debe ser sopesado a la luz de una sociedad pluralista y conflictiva, y de la existencia de coaliciones políticas inestables. Contacto: [email protected] Para más información: https://interescuelasmardelplata.com/ Se recuerda a los Directores de los Proyectos de Investigación PID 2014-2016, que finalizaron el 31 de marzo de 2016, que ya se ha vencido el plazo para la presentación de los Informes Finales. CONVOCATORIAS 1- Investigadores en el área de Estadística Aplicada La Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CONICET-CEMIC) abre un concurso para incorporar a un investigador –y eventualmente a sus colaboradores- al área de estudios sobre pobreza y desarrollo infantil. En particular, son bienvenidas las propuestas de investigadores que inician sus proyectos o que se están estableciendo recientemente y que trabajan en temas de estadística aplicada. Se invita a los interesados a enviar una nota que contenga sus objetivos científicos, su CV y dos referencias. Requisitos: (a) Tener antecedentes de excelencia académica e historial de publicaciones; (b) pertenecer a la carrera de Investigador Científico del CONICET; (c) demostrar capacidad para trabajo en equipos interdisciplinarios; y (d) comprometerse con la formación y el entrenamiento de investigadores y becarios de su propia línea de investigación. Fecha límite: 31 de enero de 2017. Selección: las postulaciones serán evaluadas por un Comité conformado por investigadores del CONICET, quienes entrevistarán oportunamente a los candidatos seleccionados entre los postulantes. Contactos: Sebastián Lipina ([email protected]); Soledad Segretin ([email protected]) 2- Investigadores en el Área de Psicometría La Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CONICET-CEMIC) abre un concurso para incorporar a un/a investigador/a –y eventualmente a sus colaboradores- al área de estudios sobre pobreza y desarrollo infantil. En particular, son bienvenidas las propuestas de investigadores que inician sus proyectos o que se están estableciendo recientemente y que trabajan en temas de desarrollo, adaptación y validación de instrumentos de evaluación en el contexto de estudios de pobreza infantil. Se invita a los/as interesados/as a enviar una nota que contenga sus objetivos científicos, su CV y dos referencias. Requisitos: (a) Tener antecedentes de excelencia académica e historial de publicaciones; (b) pertenecer a la carrera de Investigador Científico del CONICET; (c) demostrar capacidad para trabajo en equipos interdisciplinarios; y (d) comprometerse con la formación y el entrenamiento de investigadores y becarios de su propia línea de investigación. Fecha límite: 31 de enero de 2017. Selección: las postulaciones serán evaluadas por un Comité conformado por investigadores del CONICET, quienes entrevistarán oportunamente a los candidatos seleccionados entre los postulantes. Contactos: Sebastián Lipina ([email protected]); Soledad Segretin ([email protected]) 3- Concurso para la incorporación de dos grupos de investigación en el Instituto de Ciencias Ambientales y Salud, Fundación PROSAMA Esta convocatoria está dirigida a Investigadores argentinos o extranjeros con gran potencial en el área de las Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Biomédicas, Biotecnológicas y afines. Requisitos: • Tener una línea de trabajo independiente que eventualmente se pueda complementar con temas de ecotoxicología, medicina ambiental, evolución, biología del desarrollo, nanotecnología. La Fundación PROSAMA ofrece laboratorios, espacios de oficina, biblioteca, sala de reuniones y aulas como asimismo apoyo económico para el desarrollo básico de actividades de investigación científica. • Enviar un e-mail a la dirección: [email protected] (escribiendo en el Asunto: Concurso PROSAMA_APELLIDO) con un único archivo adjunto (en formato .pdf) con la siguiente documentación: 1. Carta de presentación indicando los fundamentos que lo motivan a participar en esta convocatoria y objetivos generales a desarrollar (Máximo 2 páginas). 2. Composición del grupo de trabajo (si lo tuviera) y recursos con los que cuenta para desarrollar dicho proyecto (subsidios, material de laboratorio, etc.) así como asociaciones con otros grupos de investigación del país o del exterior. 3. CV resumido del investigador responsable y de los miembros de su grupo de trabajo si lo tuviese. 4. Recursos que necesite de la Fundación PROSAMA para el desarrollo de su labor. Fecha límite de presentación: 30 de diciembre de 2016. EVENTO XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica Fecha: del 16 al 19 de mayo de 2017, Lugar: en el Hotel Portal del Lago, en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Finalización de recepción de resúmenes: 20 de diciembre de 2016. El envío de los trabajos será mediante la plataforma diseñada en la página web del Congreso, señalando la opción de presentación deseada: Oral o Póster. Cabe aclarar que el número de presentaciones orales dependerá de la disponibilidad horaria del Congreso y, la selección definitiva estará a cargo del Comité Científico. Asimismo, debe seleccionar la sección elegida para la presentación, dentro de las diez áreas temáticas que tiene el Congreso: • Biofisicoquímica (Bioinorgánica, Sistemas Miméticos). • Química Inorgánica: Compuestos de Coordinación Organometálicos. • Fundamentos Fisicoquímicos de las Tecnologías y Nanotecnología. • Fisicoquímica de Nanopartículas (Coloides, Nanoestructuras). • Fisicoquímica Orgánica y Fotoquímica: Cinética y Mecanismos de Reacciones, Espectroscopías. • Química de Superficies e Interfases (Adsorción, Catálisis). • Electroquímica (Molecular, Electrocatálisis, Corrosión, Electroanálisis, Baterías). • Termodinámica (Equilibrio, Fenómenos de Transporte, Estabilidad). • Química Teórica y Computacional (Modelado y Simulaciones Computacionales). • Fisicoquímica de Materiales y Materia Blanda (SoftMatter) (Polímeros, Biomateriales, Cerámicos, Sistemas Organizados, Surfactantes, Composite). Organiza: Oficina de Organización, (0351) 589-2696 / (011) 6009-0206 [email protected] EVENTO UM La Semana del Cerebro UM2017 La Semana del Cerebro (Brain Awareness Week, BAW) es una campaña global que promueve la divulgación y concientización acerca del progreso y los beneficios de la investigación del cerebro. Es un evento de divulgación científica que se realiza cada año en todo el mundo. Se inició en EUA en 1996, por iniciativa de la Society for Neuroscience y The Dana Alliance for Brain Initiatives. Así, cada año en el mes de marzo, se unen los esfuerzos mundiales de las sociedades científicas, universidades, agencias gubernamentales y otras organizaciones para desarrollar actividades de difusión durante una semana. Actividad abierta a todos los integrantes de la Comunidad Universitaria de la UM y público en general. Fechas Semana del Cerebro 2017: lunes 13 a viernes 17 de marzo (http://www.dana.org/BAW/). Actividades: La SeCyT propone 3 Actividades: Actividad 1: Ciclo de Conferencias y Exposiciones. Tema: Cerebro, Salud y Sociedad Actividad 2: Concurso de Pósteres. Tema: Cerebro y Adicciones Actividad 3: Actividad Alumnos Carreras UM. Tema: “Cazadores de Neuromitos” Coordinador Responsable: Dr. Claudio O. Cervino (Neurofisiólogo). Más Información: Secretaría de Ciencia y Tecnología. PB Edif. de Laboratorios. Machado 914, Morón. Correo electrónico: [email protected] / Asunto: Semana del Cerebro.

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y …...3. CV resumido del investigador responsable y de los miembros de su grupo de trabajo si lo tuviese. 4. Recursos que necesite

NÚMERO 465 21 DE NOVIEMBRE DE 2016fact non verba

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary.

Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: [email protected] La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.

ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ

“ Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende." Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799) científico y escritor alemán.

EVENTO

XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia

Organiza: Departamento de Historia y Centro de Estudios Históricos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del PlataFecha y Lugar: 9 al 11 de agosto 2017, Mar del Plata, Provincia de Buenos AiresÁrea Temática: Historia argentina siglo XX.Mesa Temática 106: “La planificación y el Estado argentino: agencias, expertos, modelos foráneos e impacto regional (1933-1983)”.Natacha Cecilia Bacolla, IHUCSO (CONICET/UNL), [email protected] – Hernán González Bollo, IEHS, IGEHCS, UNCPBA/CONICET [email protected] – Aníbal Jáuregui, CEEED, IIEP, FCE, UBA [email protected]: La Mesa Temática propone, como objetivo central, continuar el trabajo realizado en la Mesa Temática N° 66, de las XV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, 16-18 septiembre 2015, en Comodoro Rivadavia. Dados los resultados obtenidos, de manera general, se trata de refinar el eje de discusión a la cuestión de la planificación (entendida como un término sintético, que abarca planes, programas, políticas plurianuales, no exclusivamente económicos) llevada a cabo desde el Estado Nacional (agencias técnicas y de planeamiento, cuadros burocráticos, funcionarios y especialistas, fondos presupuestarios), según modelos institucionales en boga y con la asistencia de organismos internacionales de apoyo. En particular, examina el impacto transformador de la planificación en provincias, gobernaciones y regiones de la Argentina del siglo XX, en la que hubo una creativa confluencia y constante rearticulación de propuestas centrales y respuestas locales, cuyo producto final debe ser sopesado a la luz de una sociedad pluralista y conflictiva, y de la existencia de coaliciones políticas inestables.Contacto: [email protected] más información: https://interescuelasmardelplata.com/

Se recuerda a los Directores de los Proyectos de Investigación PID 2014-2016, que finalizaron el 31 de marzo de 2016, que ya se ha vencido el plazo para la presentación de los Informes Finales.

CONVOCATORIAS

1- Investigadores en el área de Estadística Aplicada

La Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CONICET-CEMIC) abre un concurso para incorporar a un investigador –y eventualmente a sus colaboradores- al área de estudios sobre pobreza y desarrollo infantil. En particular, son bienvenidas las propuestas de investigadores que inician sus proyectos o que se están estableciendo recientemente y que trabajan en temas de estadística aplicada. Se invita a los interesados a enviar una nota que contenga sus objetivos científicos, su CV y dos referencias.Requisitos: (a) Tener antecedentes de excelencia académica e historial de publicaciones; (b) pertenecer a la carrera de Investigador Científico del CONICET; (c) demostrar capacidad para trabajo en equipos interdisciplinarios; y (d) comprometerse con la formación y el entrenamiento de investigadores y becarios de su propia línea de investigación.Fecha límite: 31 de enero de 2017.Selección: las postulaciones serán evaluadas por un Comité conformado por investigadores del CONICET, quienes entrevistarán oportunamente a los candidatos seleccionados entre los postulantes.Contactos: Sebastián Lipina ([email protected]); Soledad Segretin ([email protected])

2- Investigadores en el Área de Psicometría

La Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CONICET-CEMIC) abre un concurso para incorporar a un/a investigador/a –y eventualmente a sus colaboradores- al área de estudios sobre pobreza y desarrollo infantil. En particular, son bienvenidas las propuestas de investigadores que inician sus proyectos o que se están estableciendo recientemente y que trabajan en temas de desarrollo, adaptación y validación de instrumentos de evaluación en el contexto de estudios de pobreza infantil.Se invita a los/as interesados/as a enviar una nota que contenga sus objetivos científicos, su CV y dos referencias.Requisitos: (a) Tener antecedentes de excelencia académica e historial de publicaciones; (b) pertenecer a la carrera de Investigador Científico del CONICET; (c) demostrar capacidad para trabajo en equipos interdisciplinarios; y (d) comprometerse con la formación y el entrenamiento de investigadores y becarios de su propia línea de investigación.Fecha límite: 31 de enero de 2017.Selección: las postulaciones serán evaluadas por un Comité conformado por investigadores del CONICET, quienes entrevistarán oportunamente a los candidatos seleccionados entre los postulantes.Contactos: Sebastián Lipina ([email protected]); Soledad Segretin ([email protected])

3- Concurso para la incorporación de dos grupos de investigación en el Instituto de Ciencias Ambientales y Salud, Fundación PROSAMA

Esta convocatoria está dirigida a Investigadores argentinos o extranjeros con gran potencial en el área de las Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Biomédicas, Biotecnológicas y afines.Requisitos:• Tener una línea de trabajo independiente que eventualmente se pueda complementar con temas de ecotoxicología, medicina ambiental, evolución, biología del desarrollo, nanotecnología.La Fundación PROSAMA ofrece laboratorios, espacios de oficina, biblioteca, sala de reuniones y aulas como asimismo apoyo económico para el desarrollo básico de actividades de investigación científica.• Enviar un e-mail a la dirección: [email protected] (escribiendo en el Asunto: Concurso PROSAMA_APELLIDO) con un único archivo adjunto (en formato .pdf) con la siguiente documentación:1. Carta de presentación indicando los fundamentos que lo motivan a participar en esta convocatoria y objetivos generales a desarrollar (Máximo 2 páginas).2. Composición del grupo de trabajo (si lo tuviera) y recursos con los que cuenta para desarrollar dicho proyecto (subsidios, material de laboratorio, etc.) así como asociaciones con otros grupos de investigación del país o del exterior.3. CV resumido del investigador responsable y de los miembros de su grupo de trabajo si lo tuviese.4. Recursos que necesite de la Fundación PROSAMA para el desarrollo de su labor.Fecha límite de presentación: 30 de diciembre de 2016.

EVENTO

XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica

Fecha: del 16 al 19 de mayo de 2017,Lugar: en el Hotel Portal del Lago, en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.Finalización de recepción de resúmenes: 20 de diciembre de 2016.El envío de los trabajos será mediante la plataforma diseñada en la página web del Congreso, señalando la opción de presentación deseada: Oral o Póster. Cabe aclarar que el número de presentaciones orales dependerá de la disponibilidad horaria del Congreso y, la selección definitiva estará a cargo del Comité Científico.Asimismo, debe seleccionar la sección elegida para la presentación, dentro de las diez áreas temáticas que tiene el Congreso:• Biofisicoquímica (Bioinorgánica, Sistemas Miméticos).• Química Inorgánica: Compuestos de Coordinación Organometálicos.• Fundamentos Fisicoquímicos de las Tecnologías y Nanotecnología.• Fisicoquímica de Nanopartículas (Coloides, Nanoestructuras).• Fisicoquímica Orgánica y Fotoquímica: Cinética y Mecanismos de Reacciones, Espectroscopías.• Química de Superficies e Interfases (Adsorción, Catálisis).• Electroquímica (Molecular, Electrocatálisis, Corrosión, Electroanálisis, Baterías).• Termodinámica (Equilibrio, Fenómenos de Transporte, Estabilidad).• Química Teórica y Computacional (Modelado y Simulaciones Computacionales).• Fisicoquímica de Materiales y Materia Blanda (SoftMatter) (Polímeros, Biomateriales, Cerámicos, Sistemas Organizados, Surfactantes, Composite).Organiza: Oficina de Organización, (0351) 589-2696 / (011) 6009-0206 [email protected]

EVENTO UM

La Semana del Cerebro UM2017

La Semana del Cerebro (Brain Awareness Week, BAW) es una campaña global que promueve la divulgación y concientización acerca del progreso y los beneficios de la investigación del cerebro. Es un evento de divulgación científica que se realiza cada año en todo el mundo. Se inició en EUA en 1996, por iniciativa de la Society for Neuroscience y The Dana Alliance for Brain Initiatives.Así, cada año en el mes de marzo, se unen los esfuerzos mundiales de las sociedades científicas, universidades, agencias gubernamentales y otras organizaciones para desarrollar actividades de difusión durante una semana. Actividad abierta a todos los integrantes de la Comunidad Universitaria de la UM y público en general.Fechas Semana del Cerebro 2017: lunes 13 a viernes 17 de marzo (http://www.dana.org/BAW/).Actividades: La SeCyT propone 3 Actividades:Actividad 1: Ciclo de Conferencias y Exposiciones. Tema: Cerebro, Salud y SociedadActividad 2: Concurso de Pósteres. Tema: Cerebro y AdiccionesActividad 3: Actividad Alumnos Carreras UM. Tema: “Cazadores de Neuromitos”Coordinador Responsable: Dr. Claudio O. Cervino (Neurofisiólogo).Más Información: Secretaría de Ciencia y Tecnología. PB Edif. de Laboratorios. Machado 914, Morón.Correo electrónico: [email protected] / Asunto: Semana del Cerebro.

Page 2: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y …...3. CV resumido del investigador responsable y de los miembros de su grupo de trabajo si lo tuviese. 4. Recursos que necesite