boletín de noticias - exteriores.gob.es · del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la xvi...

13
Embajada de España en Guatemala 6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected] 1 Boletín de Noticias Embajada de España en Guatemala N. o 73 julio 2019 Cooperación Española La Embajada de España en Guatemala informa: @EmbajadaEspGTA » Centro Cultural de España en Gautemala Pág. 9 » Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Pág. 12 En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, en vigor desde el 25 de mayo de 2018, le informamos de que si no quiere seguir recibiendo este Boletín de Noticias, puede darse de baja mediante un correo electrónico a la dirección [email protected]. El Boletín puede leerse también en la dirección: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/GUATEMALA/es/Embajada/Paginas/Boletines-de-Noticias-de-la-Embajada.aspx Agenda Economía y empresas » La inauguración de Filgua y la representación española Pág. 5 » María García, Co-fundadora de Smart Culture, presente en el primer encuentro tecnológico “ON” Pág. 5 » Los vinos de Jerez sorprenden a importadores y distribuidores guatemaltecos con su versatilidad y amplias posibilidades de maridaje Pág. 6 » Pilar Jericó participa en la última edición de Human Development Pág. 7 » Mercado del vino en Guatemala Pág. 7 » Mercado del aceite de oliva en Guatemala Pág. 7 Cultura » El CFCE en La Antigua Guatemala es escenario de la exposición «Las Imágenes de los Dioses Mayas en el siglo XVI: El Encuentro de Dos Mundos» Pág. 8 » En Retalhuleu se entrega mobiliario y equipo de computación al Juzgado de Primera Instancia de Niñez y Adolescencia Pág. 2 » En el CFCE en La Antigua se analiza la gestión de las entidades subnacionales, regionales y municipales de América Latina y el Caribe Pág. 3 » Personal de los Servicios Meteorológicos y Hidrológicos iberoamericanos se capacitan en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala Pág. 4

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

1

Boletín de NoticiasEmbajada de España en GuatemalaN.o 73julio 2019

Cooperación Española

La Embajada de España en Guatemala informa: @EmbajadaEspGTA

» Centro Cultural de España en Gautemala Pág. 9

» Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Pág. 12

En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, en vigor desde el 25 de mayo de 2018, le informamos de que si no quiere seguir recibiendo este Boletín de Noticias, puede darse de baja mediante un correo electrónico a la dirección [email protected]. El Boletín puede leerse también en la dirección: http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/GUATEMALA/es/Embajada/Paginas/Boletines-de-Noticias-de-la-Embajada.aspx

Agenda

Economía y empresas

» La inauguración de Filgua y la representación española Pág. 5

» María García, Co-fundadora de Smart Culture, presente en el primer

encuentro tecnológico “ON” Pág. 5

» Los vinos de Jerez sorprenden a importadores y distribuidores guatemaltecos

con su versatilidad y amplias posibilidades de maridaje Pág. 6

» Pilar Jericó participa en la última edición de Human Development Pág. 7

» Mercado del vino en Guatemala Pág. 7

» Mercado del aceite de oliva en Guatemala Pág. 7

Cultura

» El CFCE en La Antigua Guatemala es escenario de la exposición «Las Imágenes de los Dioses

Mayas en el siglo XVI: El Encuentro de Dos Mundos» Pág. 8

» En Retalhuleu se entrega mobiliario y equipo de computación al Juzgado de

Primera Instancia de Niñez y Adolescencia Pág. 2

» En el CFCE en La Antigua se analiza la gestión de las entidades subnacionales,

regionales y municipales de América Latina y el Caribe Pág. 3

» Personal de los Servicios Meteorológicos y Hidrológicos iberoamericanos se capacitan

en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala Pág. 4

Page 2: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

2

Colectividad Española y Asuntos Generales

En Retalhuleu se entrega mobiliario y equipo de computación al Juzgado de Primera Instancia de Niñez y AdolescenciaEl pasado 22 de julio, con el propósito de fortalecer los órganos jurisdiccionales especializados en Niñez y Adolescencia en el país, se realizó en Retalhuleu la entrega de mobiliario y equipo de computación al Juzgado de Primera Instancia de Niñez y Adolescencia y la inauguración del Centro de Mediación de Champerico, en Retalhuleu, Costa sur de Guatemala.

El evento contó con la participación del Embajador de la Unión Europea Stefano Gatto, el coordinador de la Cooperación Española en Guatemala, Miguel González, el presidente del Organismo Judicial, Nester Mauricio Vásquez, el secretario ejecutivo de la Instancia Coordinadora de Modernización del Sector Justicia, Héctor Aníbal de León, y la coordinadora del Programa Prevención de la violencia y el Delito contra Mujeres, Niñez y Adolescencia, PREVI, Nancy Ramírez.

La donación se llevó a cabo en el marco del Programa PREVI, ejecutado por la Instancia Coordinadora de Modernización del Sector Justicia, ICMSJ, financiado por la Unión Europea y la Cooperación Española en Guatemala y que se lleva a cabo en los tres departamentos de la Costa Sur de Guatemala: Retalhuleu, Escuintla y Suchitepéquez.

Cooperación Española

El programa busca prevenir la violencia machista y asegurar la protección y restitución de derechos de las mujeres, niñez y adolescencia que han sido víctimas de este tipo de delitos. Entre sus acciones, está el fortalecer el sistema judicial para brindar una atención de calidad, pronta, con perspectiva de género y pertinencia cultural a la ciudadanía y combatir la impunidad en la Costa Sur guatemalteca, en una de las regiones más afectadas por este tipo de delitos.

Entre los bienes que se entregaron durante el evento están computadoras de escritorio con escáner, control electrónico de asistencia, televisor con DVD, reguladores de electricidad automáticos UPS, impresoras y fotocopiadoras de alto volumen, sistema de video conferencia, cámaras Web, sillas para niños; escritorios de metal con sus archivos tipo Robot; baterías de sillas de espera de metal, cuna para niños, sillas tipo ejecutivo para despacho de Juez, así como sillas tipo secretarial con mesas, sumando un total de 136 elementos que se pondrán al servicio de las comunidades que acudan a este juzgado.

Page 3: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

3

Cooperación Española - Gestión del Conocimiento CFCE Antigua

El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala fue sede para que representantes de las Administraciones Públicas intercambiaran conocimientos y experiencias sobre el ámbito tributario, planificación y gestión de servicios públicos.

La descentralización de la administración pública en las últimas décadas ha sido una tendencia a nivel mundial. Se indica que esta no es buena ni mala en sí misma, sino que depende de cómo este diseñada, de la adecuada asignación de responsabilidades, de la capacidad de las entidades subnacionales, del sistema de gobernanza global, entre otras.

Con el fin de atender la anterior demanda y contribuir para alcanzar el ODS16 (crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles), del 2 al 5 de julio de 2019 se llevó a cabo el Seminario: «Gestión eficiente de las entidades públicas, regionales y locales» en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

La inauguración de esta actividad estuvo a cargo de José María Piñero Campos, vocal asesor del Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF); Sandra Etelvina De León, asesora de presupuesto del Ministerios de Finanzas Públicas de Guatemala (MINFIN) e Ignacio Ayala, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

El Seminario contó con la participación del personal de las Administraciones Públicas descentralizadas (gobiernos regionales y locales) de los países de América Latina y el Caribe que desarrollan sus funciones dentro del ámbito tributario, presupuestario y de planificación y gestión de los servicios públicos.

El objetivo principal de esta actividad formativa fue capacitar a los participantes en el diseño de sistemas de gestión de las entidades públicas y la adecuada aplicación de conocimientos para mejorar la gestión presupuestaria en sus instituciones; de modo que puedan optimizar los recursos al servicio del bienestar de la población.

Entre los contenidos tuvo especial relevancia la descentralización (principios, diseño adecuado de un sistema descentralizado,

En el CFCE en La Antigua se analiza la gestión de las entidades subnacionales, regionales y municipales de América Latina y el Caribe

recomendaciones para un diseño adecuado de un sistema descentralizado), presupuesto regional y local, eficacia y eficiencia en la presentación de servicios públicos y metodologías de evaluación de políticas públicas.

Esta actividad la organizó el Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española para América Latina y el Caribe –INTERCOONECTA–.

del Estado Español y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio de la Defensa de España, desarrollan acciones formativas conjuntas para fortalecer las capacidades de los cuerpos policiales y fiscalías de Iberoamérica en marco del Plan Transferencia, Intercambio y Gestión del Conocimiento (Intercoonecta) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Page 4: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

4

Cooperación Española - Gestión del Conocimiento CFCE Antigua

Personal de los Servicios Meteorológicos y Hidrológicos iberoamericanos se capacitan en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua GuatemalaLa Conferencia de Directores de Servicios Meteorológicos de Iberoamérica (CIMHET) identificó que la planificación estratégica es uno de los temas demandados entre los servicios meteorológicos e hidrológicos de la región iberoamericana.

Los problemas derivados de fenómenos meteorológicos e hidrológicos adversos afectan a toda la población, particularmente a las clases más vulnerables. Por lo que la prevención ante situaciones o episodios proclives a la ocurrencia de inundaciones o sequías se vuelve primordial para mejorar la planificación de los sectores del desarrollo, principalmente de los sectores primarios y de servicios.

Por lo anterior y con el fin de contribuir a alcanzar el ODS13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos), del 8 al 12 de julio se realizó el curso «Planificación estratégica en los Servicios Meteorológicos iberoamericanos» en el Centro de Formación de la Cooperación Española de la Antigua Guatemala.

Este curso se ejecutó como parte de las necesidades recogidas en la Declaración de Montevideo de la «XV Reunión de la Conferencia de Directores de Servicios Meteorológicos de Iberoamérica (CIMHET)» que se llevó a cabo del 13 al 15 de marzo del 2019, y se enmarca en las acciones del Programa Iberoamericano de Cooperación en Meteorología e Hidrología.

En esta oportunidad, el curso sobre planificación estratégica tuvo como objetivo central dar a conocer normativas concretas sobre procedimientos de planificación estratégica, implantación de indicadores y elaboración de cuadros de mando de Servicios Meteorológicos, con el fin que de que gestores, planificadores, responsables y directivos de los Sistemas Meteorológicos adquirieran competencias profesionales para implementar y gestionas estrategias en la generación de datos y en los productos y servicios orientados a la población.

La inauguración del curso «Planificación estratégica en los Servicios Meteorológicos iberoamericanos» estuvo a cargo de Ramón Garrido Abenza, consejero técnico de planificación de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET); Juan Pablo Oliva, director general del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) e Ignacio Ayala, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala

En la actividad participaron como ponentes: Fermín Elizaga Rodríguez, coordinador del Área de Planificación de la Agencia Estatal de Meteorología de España; Guillermo Navarro Schlotterbeck, presidente de las Asociación Regional III de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Garrido de AEMET.

Este curso fue organizado por la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA— que apuesta por llevar a cabo una cooperación intensiva en el fortalecimiento de capacidades institucionales mediante la transferencia y el intercambio de conocimiento.

Page 5: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

5

Economía y empresas

La inauguración de Filgua y la representación española

Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas como Invitado de Honor. Asimismo, se realizó un homenaje al escritor y poeta k’iche’ Humberto Ak´abal (1952-2019), a quien se dedicó esta edición.

Este evento contó con la presencia de los principales distribuidores de libros del país, como son Artemis, SOPHOS, Piedrasanta, F&G Editores, Óscar de León Palacios, Editorial del Pensativo y Magna Terra Editores, entre otros. Además también contó con representación de las embajadas de algunos países como son Nicaragua, El Salvador o Marruecos.

Cabe destacar que España es uno de los socios más importantes de Guatemala en este sector, que en 2017 se posicionó como el tercer mayor exportador de libros al país, únicamente por detrás de Estados Unidos y México. Con una cuota de mercado por encima del 13%, en los últimos años ha mejorado su

posición, que evidencia la importancia que tienen los productos españoles.

En cuanto a la representación española, Manuel Montobbio, exfuncionario de la Embajada de España en Guatemala a finales de los noventa, presentó su última obra “La perplejidad del Quetzal. Ensayos sobre la construcción de la paz en Guatemala” de la mano de F&G Editores. Este diplomático español que participó activamente en los procesos de paz en Centroamérica, también el de El Salvador, nos ofrece una reflexión de este hito tan importante en la historia de Guatemala.

Además, SOPHOS, con apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) trajo, por segundo año consecutivo, a cinco autores españoles que se presentaron en la XVI edición de Filgua.

En primer lugar, el reconocido autor de “Ordesa”, Manuel Vilas, presentó sus últimas publicaciones y compartió con algunos lectores una velada gastronómica junto al Premio Nacional de Literatura Eduardo Halfon.

En segundo lugar, los asistentes a la feria pudieron disfrutar también de la poeta y especialista en cómic, Ana Merino, con su recital “Poemas de lo fantástico” y algunos talleres orientados para los más pequeños.

Durante el primer fin de semana, el físico y divulgador científico Javier Santaolalla presentó su libro “Inteligencia física: aprende a ver el mundo con la mente de un físico”, que pretende que los lectores comprendan el mundo que nos rodea de un modo divertido y sencillo.

Asimismo, Valeria Correa Fiz, otra autora consagrada, impartió un taller de escritura, participó en una mesa redonda sobre la condición de la creación literaria desde la perspectiva del migrante o el exilado y presentó su última publicación “La condición animal”.

Para terminar, la autora infantil María Isabel Sánchez Vegara organizó varias actividades entorno a su colección infantil “Pequeña y grande”, una de las colecciones que más han impactado a las pequeñas lectoras en el mundo. Además, compartió algunas de sus historias mientras que algunos músicos la acompañaron en un concierto de jazz y flamenco.

María García, Co-fundadora de Smart Culture, presente en el primer encuentro tecnológico “ON”La Comisión de Software de Exportación (SOFEX) de AGEXPORT, en alianza con el Campus TEC, realizó la primera edición del evento “ON”, un encuentro tecnológico que fusiona el emprendimiento con la experiencia en la exportación de servicios de software.

Uno de los principales temas que se abordó, “Cultura 4.0”, fue presentado por la española María García, Co-Fundadora y Socia Directora de Smart Culture, que compartió como un modelo de industria inteligente y conectada a través del procesamiento de datos se puede convertir en herramienta de ventas, mercadeo, desarrollo de nuevos bienes basados en el procesamiento de datos estadísticos y tendencias de consumo, entre otros.

Page 6: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

6

Al referirnos a los vinos de Jerez y la Manzanilla, hablamos de la región vitivinícola más antigua de España: el Marco de Jerez. Este término, o “Sherry” como se le conoce en otros países, tiene su origen en la palabra árabe “Sherish”, con la que los fenicios designaron a esta ciudad del sudoeste de España, en la región de Andalucía.

Grandes personajes de la historia han sido prescriptores de la excepcionalidad de estos caldos. Fue la bebida predilecta de descubridores como Colón o Magallanes, glosado por el genial William Shakespeare y elogiado por Fleming como el mejor remedio contra las enfermedades.

En la actualidad, el Jerez es uno de los vinos más versátiles que existen, al ser capaz de acompañar desde el aperitivo, el postre, en la comida o en cócteles, conformándose como el maridaje idóneo para cualquier ocasión y momento del día. El secreto de su carácter singular y único reside en un sistema de crianza dinámica que permite un envejecimiento excepcionalmente prolongado, lo que les otorga plenitud de matices. En este tipo de crianza, los vinos de diferentes cosechas son sistemáticamente mezclados. De este modo, los vinos más viejos se benefician de la frescura de los jóvenes y éstos de las características adquiridas durante años de envejecimiento.

El particular modo de elaboración de los vinos de Jerez despierta cada vez un mayor interés en el mundo. Prueba de ello, es el reconocimiento otorgado al vino amontillado Tío Pepe Cuatro Palmas, cuya elaboración durante 53 años le ha valido para ser galardonado como el mejor vino del mundo durante el International Wine Challenge 2019.

Durante la cata del pasado 22 de julio, los representantes de las principales importadoras y distribuidoras de vino en Guatemala, tuvieron la oportunidad de degustar seis variedades de la D.O. Jerez, experimentando además las grandes posibilidades de maridaje que estos vinos ofrecen. D. César Saldaña, Director General del Consejo Regulador, explicó al detalle el complejo proceso de elaboración y características de los caldos.

La actividad abrió boca con un Fino Bertola, con aromas avellanados y sabor delicado, acompañado de un aperitivo clásico de la península ibérica: jamón serrano en una tostada

Los vinos de Jerez sorprenden a importadores y distribuidores guatemaltecos con su versatilidad y amplias posibilidades de maridaje

de pan con tomate. A continuación se sirvió Manzanilla La Goya que, presentado con aceitunas y salchichón, configuran un indispensable de las festividades populares del sur del país. Con matices propios de la madera y postgusto prolongado, el Oloroso Zuleta supuso una interesante tercera propuesta, al ser maridado con queso curado y bonito del norte.

Llegando al ecuador de la cata, se presentaron las variedades más dulces de la D.O. Jerez; partiendo con el Cream Bertola, de aroma punzante y con mucho cuerpo, que exaltaba el sabor del paté de hígado de pato que lo acompañaba.

En quinto lugar, unas dulces tortas de almendras conformaban el idóneo componente de un Moscatel Zuleta, cuyas notas florales y frutales constituyen un vino muy dulce. La degustación finalizaba con el distintivo Pedro Ximénez Bertola, la apuesta más dulce y suave, caracterizado por su aroma a dátiles y fruta pasificada que maridaba a la perfección con el intenso sabor del queso azul.

Economía y empresas

Page 7: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

7

Economía y empresas

La española Pilar Jericó, especialista en crecimiento personal y empresarial, fue una de los conferencistas invitadas a la 8ª edición de Human Development Plus, celebrado el pasado 12 de julio en el Hotel Westin Camino Real.

Pilar ha sido reconocida como una de las 5 mujeres más influyentes en gestión humana a nivel iberoamericano y como una de las Mujeres Líderes en España en la categoría de pensadoras y expertas, por ser pionera en aportar claves en el desarrollo del talento, el liderazgo, la gestión del cambio y la superación del miedo.

Además, es Presidenta de la consultora BeUp, con un amplio reconocimiento i n t e r n a c i o n a l e n p r o c e s o s d e transformación, l iderazgo, talento femenino e innovación, que ha dirigido proyectos en compañías importantes establecidas en Europa y Latinoamérica.

en Guatemala, tuvieron la oportunidad de degustar seis variedades de la D.O. Jerez, experimentando además las grandes posibilidades de maridaje que estos vinos ofrecen. D. César Saldaña, Director General del Consejo Regulador, explicó al detalle el complejo proceso de elaboración y características de los caldos.

La actividad abrió boca con un Fino Bertola, con aromas avellanados y sabor delicado, acompañado de un aperitivo clásico de la península ibérica: jamón serrano en una tostada

Pilar Jericó participa en la última edición de Human Development

En 2018, las importaciones de vino en Guatemala registraron su máximo en los últimos cinco años, representando 12,4 millones de dólares y suponiendo un aumento del 5% respecto a 2017.

En el año 2017, las exportaciones de vino españolas a Guatemala superaron en valor al resto de países exportadores con más de 4,2 millones de dólares. Sin embargo, en 2018 España pasó a ser el segundo país proveedor, situándose por detrás de Chile. Esto ha sido debido a la caída registrada en las exportaciones españoles, aunque continúa manteniendo su privilegiada posición con el 28% del mercado y preservando una notable distancia de seguridad respecto al resto de países proveedores: Argentina, Italia, Francia y Alemania.

La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España ha publicado recientemente todo lo relacionado con el sector en el Estudio de mercado: El mercado del vino en Guatemala 2019, para todos aquellos interesados en saber más sobre la situación de este importante sector.

Mercado del vino en Guatemala

Mercado del aceite de oliva en Guatemala

España sigue siendo el principal proveedor de aceite de oliva en Guatemala, ya que en el año 2018 representó casi el 86% del valor total de las importaciones de este producto, seguido de Italia y Estados Unidos. Este sector, que aún no se ha desarrollado hasta alcanzar su potencial máximo, presenta grandes oportunidades para los exportadores españoles. A esto hay que añadirle que el aceite de oliva español goza de una imagen de calidad y prestigio, por lo que el consumidor guatemalteco está dispuesto a pagar un precio mayor por él debido a su origen.

Para aquellos que estén interesados en saber más sobre la situación del aceite de oliva en el mercado guatemalteco tienen a su disposición el Estudio de mercado: El mercado del aceite de oliva en Guatemala 2019.

Page 8: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

8

Cultura - CFCE Antigua

Desde pasado 16 de julio hasta el próximo 1 de marzo, el Centro de Formación de Cooperación Española en La Antigua Guatemala (CFCE Antigua) acoge la exposición arqueológica «Las Imágenes de los Dioses Mayas en el siglo XVI: El Encuentro de Dos Mundos» que organiza la Fundación La Ruta Maya, la Universidad Estatal de Missouri y el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA).

El objetivo central de la exposición es dar a conocer al público el gran Auto de Fe del Provisorato de Indios del Obispo Francisco Marroquín, llevado a cabo el domingo 27 de marzo de 1554 en la plaza central de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, un evento central en el desarrollo de la justicia eclesiástica en el reino de Guatemala.

La exposición presenta más de un centenar de piezas prehispánicas, grabados, mapas, fotografías y facsímiles de documentos que ilustrarán el choque entre la cosmovisión europea y la indígena en el siglo XVI, especialmente entre lo que se consideraba sagrado en la región Maya de Yucatán y el Reino de Guatemala y las creencias europeas.

El CFCE en La Antigua Guatemala es escenario de la exposición arqueológica «Las Imágenes de los Dioses Mayas en el siglo XVI: El Encuentro de Dos Mundos»

Las piezas arqueológicas presentadas en la exposición son ejemplos del tipo de objetos utilizados por los indígenas que fueron suprimidos por considerarles objetos de idolatría, esta selección se realizó con base a criterios establecidos por las autoridades eclesiástica del nuevo orden religioso en el siglo XVI.

Durante el acto de presentación se contó con la intervención de Sofía Paredes Maury, directora ejecutiva de la Fundación La Ruta Maya y curadora de las piezas; John F. Chuchiak IV, catedrático de la Universidad Estatal de Missouri e Ignacio Ayala, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

Paredes, en su intervención indicó que por primera vez se presenta una exposición que no solo incluye piezas prehispánicas, sino que incluye piezas de la época colonial, trabajadas bajo la investigación académica John F. Chuchiak IV, catedrático de la Universidad Estatal de Missouri, en conjunto con las piezas arqueológicas que están en custodia de la Fundación La Ruta Maya y los mapas, fotografías y facsímiles que resguarda CIRMA.

Por su parte, John F. Chuchiak expuso que la exposición no solo se disfrutará de piezas arqueológicas, sino es un viaje a través del encuentro de dos mundos; dos conceptos religiosos completamente diferentes.

«Es importancia de resaltar el valor del patrimonio cultural indígena y proteger los entornos y sitios que tiene una gran importancia para la supervivencia de las culturas indígenas. Los templos sagrados y los elementos artísticos de esta cultura son fundamentales para la transmisión de creencias y de su sabiduría», resaltó Ignacio Ayala, director de CFCE Antigua.

El mismo día de la inauguración se realizó un conversatorio sobre la importancia de las piezas contenidas en la exposición y la historia que guarda para las futuras generaciones junto a una proyección virtual en 3D del Auto de Fe, esta última recreada por los alumnos Universidad dirigidos por el Dr. Antonio Rodríguez Alcalá.

Page 9: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

9

Agenda

Centro Cultural de España en Guatemala Edificio LUX, 2.º Nivel, 6.ª Avenida 11-02, Ciudad de Guatemala

JUEVES 1 DE AGOSTO19:00 horasMÚSICAConcierto: Esencias en 432 Magda AngélicaDonación: Q. 30.00

VIERNES 2 DE AGOSTO19:00 horasARTES ESCÉNICASXELA EN GUATEMALAObra de Teatro “Nuestra señora de las nubes”A cargo de la Compañía de Teatro del Teatro Municipal de QuetzaltenangoDirección: Braulio PadillaUn viaje por la memoria de los exiliados y su pueblo latinoamericano. Por el recuerdo de sus paisajes, su gente, y los problemas generados por el clasismo, racismo, machismo, y la represión política.

Magda Angélica presenta su sexta producción discográfica Esencias en 432, con once temas que contrastan con el modelo convencional de afinación 440. Este concierto de lanzamiento busca explorar el efecto de armonía y equilibrio que ofrece la música desde una frecuencia distinta. Le acompañan Sergio Zepeda en la guitarra, Manuel Vendrell en el teclado, Edgar Bran en el bajo, Mynor García en la percusión, Jacobo Nitsch en los metales y Wini Valdez en las armonías vocales.

SÁBADO 3 DE AGOSTO11:00 horasARTES ESCÉNICASXELA EN GUATEMALABallet Infantil “Los Habitantes del aire” De Vania VargasCoreografía: Vanesa Rivera

El Ballet “Los habitantes del aire” es una producción local que está basado en el libro de la escritora quetzalteca Vania Vargas. Una historia que habla de la esperanza desde los ojos de una linda niña que conversa con objetos que se mecen en el viento, bolsas plásticas y los barriletes que vuelan con el viento.

MARTES 3 DE AGOSTO19:00 horasARTES ESCÉNICASXELA EN GUATEMALAPresentación del Cuerpo de Baile del Teatro Municipal de Quetzaltenango y del monólogo “Un puñado de cicatrices o máquina para condensar la acción”

Lejos de la fábula dramática y del mecanismo textual, el cuerpo es una máquina para condensar la acción en energía, el elemento determinante es la conciencia y la decisión de asumir el albedrío escénico.

MARTES 6 DE AGOSTO19:00 horasARTES VISUALESInauguración de la exposición «Pasos a desnivel, arte contemporáneoSala de Exposiciones»Participan: Alejandro Paz, Ángel Poyón, Aníbal López, Benvenuto Chavajay, Byron Mármol, Darío Escobar, David Sánchez, Jorge de León, José Osorio, Juan Brenner, Lourdes de la Riva, Naufus Ramírez Figueroa, Regina José Galindo, Sandra Monterroso y Yasmin Hage.

Esta exposición retrospectiva se realiza en el marco de las celebraciones del 15 aniversario del Centro Cultural de España. Una muestra que reúne una selección de obras que fueron realizadas para proyectos específicos de este Centro y el Centro de Formación en Antigua,

SÁBADO 10 DE AGOSTO11:00 horasINFANTIL - JUVENILBABU SHANKAR, LECCIONES PARA VOLARDonación: Q30.00

El carismático mago Joaquín Navas (Patachicle) está muy conmovido y nervioso por la inminente llegada desde la India de su maestro, el gran faquir y mago Babu Shankar, que nos va a enseñar a levitar.Pero parece que el maestro se retrasa, mientras tanto, Patachicle, luce sus destrezas mágicas aprovechando este público estupendo. Pero no todo saldrá como espera, hay sorpresas por descubrir.

Page 10: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

10

SÁBADO 10 DE AGOSTO19:00 horas

Agenda

Centro Cultural de España en Guatemala Edificio LUX, 2.º Nivel, 6.ª Avenida 11-02, Ciudad de Guatemala

ARTES ESCÉNICASLa magia del PerlaDonación: Q30.00A partir de 12 años

MARTES 13 DE AGOSTO18:00 horasLITERATURAPresentación del libro y performance poético «Objetos1» Joss PintoParticipan: Camila Fernández, Joss Pinto y Rosina CazaliDonación: Q30.00

Un acto performático romperá la quietud del espacio, el movimiento marcará el punto de inicio de la presentación poética tanto del movimiento como de la palabra. La autora, Joss Pinto presenta su trabajo hacia un ars poética acompañada de la artista Camila Fernández

VIERNES 16 DE AGOSTO19:00 horas

La magia del Perla, es un espectáculo de magia cómica con pinceladas de improvisación. Dinámico, divertido, cercano, muy implicado con el público y con muchas colaboraciones.Es un espectáculo de magia y humor dirigido a público adulto. Magia, cara dura, directo de los bajos fondos, para llegar a palpar la magia y la personalidad del Perla, que hará una catarsis ritual en una sesión mágica que no dejará indiferente a nadie.

MÚSICAConcierto: Eterna primaveraParticipan: Xochicome (México), Alejandro Valverde, Carlos Valverde, Eco Johan, María del Mar Navarrete y Mónica Bonilla (Costa Rica), José Velásquez, Mario Rodríguez, Wacha, Melani Torres y Zaira Marleny (Guatemala)Donación: Q30.00

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO18:00 horasLITERATURAConversatorio: La ciudad de Guatemala en la novela guatemalteca Participan: Carol Zardetto y Francisco Alejandro MéndezDonación: Q30.00

Novelistas, poetas, creadores y fabuladores han trasladado al terreno fantástico de las palabras ordenadas unas detrás de otras a la ciudad de Guatemala, la cual ha sido planteada como un personaje literario y ficcional, ¿Es acaso la misma ciudad que habitamos, la misma que aparece retratada en las novelas? Con motivo de la celebración del 244 aniversario de la fundación de la ciudad de Guatemala proponemos este encuentro entre novelistas.

Eterna Primavera es un festival que brinda la oportunidad a artistas emergentes de Costa Rica, México y Guatemala para presentar y promover sus proyectos musicales. Este concierto pondrá en escena a once músicos con pequeñas intervenciones ensambladas que nos darán una muestra de las diversas propuestas que existen en la región

SÁBADO 17 DE AGOSTO10:00 horasJUVENILClínica de Herramientas de Montana ColorsA cargo de Asociación TrasciendeEntrada libre

SÁBADO 17 DE AGOSTO19:00 horasARTES ESCÉNICASTeatro: Maruja ambulanteDirección Piótr Tujanski y Analia ÁlvarezActúa: Analia ÁlvarezCompañía Entropía teatro (Chile-Polonia)

Maruja dejó su casa hace 5 años y deambula errante por las calles de cualquier lugar, buscando y preguntando por Osvaldo, su marido, quien la dejó sin carta, sin aviso y con su corazón herido. Ha llegado hasta acá porque aún existe la esperanza de que su despistada andanza la lleve a encontrar los retazos de aquel amor. Pero ella jamás imaginó que su búsqueda la podría convertirse en un nuevo significado.

En el marco del Festival de la juventud, se presentará esta exposición acerca del uso de diversos recursos y productos disponible para la elaboración de graffiti y artes visuales en general.

Page 11: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

11

MARTES 20 DE AGOSTO9:00 horas

Agenda

Centro Cultural de España en Guatemala Edificio LUX, 2.º Nivel, 6.ª Avenida 11-02, Ciudad de Guatemala

MARTES 20 DE AGOSTO10:30 horas

LITERATURAXV Festival Internacional de poesía de QuetzaltenangoHorizontales Participa: Alfredo Trejos (Costa Rica), Felipe Tambriz (Guatemala) Margarita Drago (Argentina) y Victoria Colaj (Guatemala)

LITERATURATaller y conversatorio acerca de escritura creativa con niños A cargo de Doryan Bedoya (Colombia)Entrada libre

Como parte de las actividades del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, tendremos la visita de poetas de diferentes países que en esta ocasión compartirán con estudiantes una lectura de su obra y una charla amena en la que se abordarán temas que van desde sus primeros acercamientos a la literatura, libros favoritos y la imaginación como posibilidad para cambiar el mundo.

A partir de una metodología lúdica, este poeta y gestor cultural comunitario compartirá su experiencia motivando a niños de áreas vulnerables por la violencia para que utilicen la creación literaria como una herramienta para expresar sus vivencias y su esperanza.

MARTES 20 DE AGOSTO18:00 horasLITERATURAXV Festival Internacional de poesía de QuetzaltenangoHorizontales Raúl Zurita (Chile, 1951) es uno de los poetas más importantes de América Latina, su obra, potente y amplia, es un referente de la literatura universal. Su obra recorre desde una enorme cantidad de libros y reconocimientos alrededor del mundo, hasta performances y exposiciones de su trabajo visual. Es la primera vez que toca suelo guatemalteco, lo hace como invitado de honor al 15 Festival Internacional de poesía de Quetzaltenango.

JUEVES 22 DE AGOSTO18:00 horasPESAMIENTO Y HUMANIDADES CONFERENCIA: El ensamblaje cultural urbano, los casos de Tijuana, Monterrey y Puebla en Méxicos A cargo de Alberto López Cuenca, Emilia Ismael y Leandro Rodríguez

Presentación de la metodología y resultados de la investigación sobre política, prácticas culturales y transformación urbana inscrita en el proyecto “El reposicionamiento nacional y global de ciudades mexicanas ante problemas transnacionales”. Esta actividad se realiza en el marco del seminario: Prácticas culturales y transformación urbana: de las industrias creativas a la autogestión.

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTODE 9 A 13:00 HORASVECVIVERO DE ECONOMÍA CREATIVATaller: La importancia de la Economía Conductual Durante el taller se abordarán las bases de la Economía Conductual, de cómo los factores psicológicos –cognitivos y sobre todo emocionales-, afectan a las decisiones económicas de las personas. Entendiendo al ser humano desde su lado emocional y no solo racional como punto clave para plantear la rentabilidad de proyectos. Imparte: Lorena Bin, especialista en neuromarketing y tecnología.

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO19:00 horasDIVERSIDAD Y GÉNEROMachismo: Sesgos y prejuicios en la comunidad LGBTIQA cargo de Andrea Gómez

La lucha por los derechos de este colectivo no está exenta de actitudes patriarcales, techos de cristal y sesgos que tienen un efecto en la forma en que nos relacionamos como parte de la comunidad LGBTIQ. Con afán de volver la mirada hacia adentro, este espacio busca explorar esa problemática y profundizar sobre las formas en que podemos empezar a deconstruir el machismo que nos atraviesa.

JUEVES 29 DE AGOSTO19:00 horasCICLO DE CINEInauguración exposición: El Prado desde Centroamérica

Los Centros Culturales de España en Guatemala, El Salvador y Honduras, presentan esta muestra conformada por 20 propuestas artísticas de los tres países, partiendo de la influencia que las obras de la colección del Museo del Prado han podido ejercer en los artistas visuales de la región en lenguajes contemporáneos.

JUEVES 29 DE AGOSTO19:00 horasVECVIVERO DE ECONOMÍA CREATIVAFestival de Hacedores El Festival de Hacedores es un evento que invita a personas a profundizar sus conocimientos en fabricación digital, TIC’s, movimiento maker y creatividad, por medio de un espacio de intercambio y colaboración para mentes inquietas, creadores y proyectos novedosos vinculados a las tecnologías. Esta actividad está organizada de forma conjunta con el Programa Acerca de la Cooperación Española, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Galileo y Universidad del Valle de Guatemala.

Page 12: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

12

Diálogo I: El futuro de Centroamérica. La región que queremosOrganiza: Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Fondo España-SICA

Agenda

Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala6.ª ave Norte entre 3.ª y 4.ª calle Poniente. Antiguo Colegio de la Cía. de Jesús.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CULTURALES

PANORAMA MUSICALConcierto de guitarra flamencaInterpretes: Gerardo Matamoros, Karin Rademann

Repertorio seleccionado de música flamenca, interpretado por el guitarrista mexicano Gerardo Matamoros y “Las Siete Canciones” de Manuel de Falla para soprano y guitarra, interpretadas por la soprano guatemalteca Karin Rademann y Matamoros en la Guitarra.

DEL 12 AL 14 DE AGOSTO

JUEVES 1 DE AGOSTO19:00 horas

Espacio de reflexión para profundizar en la narrativa de la integración regional que contribuya a la definición del Plan de Funcionalidad y a la creación de la agenda intersectorial del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

MIÉRCOLES DE CINELos médicos de la montañaAnaiis Taracena Guatemla/2018/26 min

Durante la guerra en Guatemala, las personas que resistieron en la montaña crearon un sistema en el cual combinaron medicina moderna con sabiduría ancestral. Hoy en día, la comunidad Primavera, en Ixcán; se sigue inspirando de ese aprendizaje frente a una ausencia casi total del Estado en la región.

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO18:00 horas

JUEVES 8 DE AGOSTO19:00 horasTEATROLa mujer y el marDirección: Mario GonzálezActua: Tonibelle Che Donación: Q.30.00

En el mar de la vida, una mujer emprende un viaje espectacular al interior de sí misma. Con temor y valentía, enfrentará adversidades, navegará tormentas y enfrentará personajes monstruosos, fascinantes e increíbles, compartiendo junto al público sus fabulosas aventuras.

MARTES 13 DE AGOSTO19:00 horasTEATROLas tresDirección. Rayo Lujan Actúa: Judith Hernández, Paola Abril, Melisa Meseguer

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO18:00 horasMIÉRCOLES DE CINECICLO EL AGUACATÓN DE OROCORTOS GANADORES

SuicidioCoperacha Films 6:36min

Fíjese quéTzab 9:11 min

MicropsiaCoperacha Films 4 min

Sábados EróticosSin Nombre 6:24 min

Chuchitos CalientesDinosaurios 5 min

Mata El Viento NorteMe Llega Films 7:55 min

Los hijos de Papa MingoMe Llega Films 8:13 min

Rescatar del OlvidoOn Air 5:29 min

Cuenta la historia de tres mujeres de países diferentes: Colombia, México y Costa Rica, quienes se encuentran en una situación extraña. A lo largo de la historia se invita a reflexionar sobre este flagelo, generar conciencia y encender las alarmas de una realidad que necesita atención.

Page 13: Boletín de Noticias - exteriores.gob.es · Del 11 al 21 de julio de 2019 se celebró la XVI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que contó con Chiapas

Embajada de España en Guatemala6ª calle 6-48 Zona 9 - Tel: +502 2379-3530/31 - Fax: +502 2379-3533 - [email protected]

13

Agenda

Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala6.ª ave Norte entre 3.ª y 4.ª calle Poniente. Antiguo Colegio de la Cía. de Jesús.

SÁBADO 17 DE AGOSTOPANORAMA MUSICALFestival “Eterna Primavera”

Festival que brinda la oportunidad a artistas emergentes de Latinoamérica para presentay promover sus proyectos musicales.

ACTIVIDADES:

11:00 horas FORO Producción musicalA cargo de Alberto Zuluaga

16:00 horas CONCIERTODonación: Q 30.00

Música Tradicional PopularMónica Bonilla Cantante / Costa Rica

María del Mar Navarrete Calypso Caribeño / Costa Rica

Trio Xochicome Música Huasteca / México

Música Académica Alejandro ValverdeGuitarra clásica / Costa Rica

Valeria Delgado y Carmen MendezPiano y percusión / música original

Carmen María y Alejandro Valverde Música original / Costa Rica

Propuestas EmergentesEco Johan (Johan Cruz) Música original / nstrumentos reciclados / Costa Rica

Carlos ValverdeMúsica original / Reggae / Costa Rica

Incune (Arturo Salas) Música original / Costa Rica

Mario David Rodríguez y BandaMúsica original / Pop / Guatemala

WachaCantautor Alan André / Quetzaltenango

José Velásquez, Mario David Rodriguez, Melany Torres & Zaira MarlenyMúsica original experimental / Guatemala

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO18:00 horasMIÉRCOLES DE CINECICLO EL AGUACATÓN DE OROSELECCIÓN OFICIAL DEL AGUACATÓN DE ORO 2018

DemoniosSin Talento 7:27 min

ChicoteA La Gran Diabla Films 5:47 min

Rescatar del OlvidoLatin Thunders2:49 MinutosRescatar del OlvidoBAOBAB 7:17 min

Rescatar del OlvidoZompopo Films 10:43 min

La Colisión de MonaFlores de Papel 5:30 min

Iustía LopezTortilla 9:54 min

Regresar del Olvido Bucaneros del Aguacate 4:21 min

Rescatar del OlvidoOn Air 5:29 min

Rescatar del OlvidoCoperacha Films 5:48 min

MIÉRCOLES 28DE AGOSTO18:00 horas

MIÉRCOLES DE CINECICLO EL AGUACATÓN DE ORO

GANADORAS 2019

Proyección de los cortos ganadores del VII festival del Aguacatón de Oro 2019.